Grafica de Gantt

download Grafica de Gantt

of 19

Transcript of Grafica de Gantt

Universidad Galileo Escuela ciencias de la salud Tcnico Universitario en Enfermera Sede en San Marcos Sexto Semestre

GRAFICA DE GANTT

Lugar de prctica administrativa: . Enfermera jefa de distrito:

Estudiante: Carnet:

San Marcos Octubre de 2011

INTRODUCCION: El diagrama de GANTT es una herramienta que le permite al estudiante modelar la planificacin de las actividades necesarias para la realizacin de la prctica administrativa.

Esta herramienta permite realizar una representacin grfica del progreso de las diferentes actividades programadas para la prctica administrativa, pero tambin es un buen medio de comunicacin entre las diversas personas involucradas en las actividades. En la grafica que a continuacin se presenta se describen las actividades a realizarse en las cuatro reas del ejercicio profesional de enfermera mismas que sern ejecutadas por el estudiante de enfermera de acuerdo a las fechas establecidas.

OBJETIVOS:

GENERAL:

Controlar la ejecucin simultnea de las actividades establecidas que se realizarn coordinadamente durante la prctica administrativa.

ESPECIFICOS: Ejecutar las actividades establecidas, ordenadamente y en fechas especficas. Llevar el control de las actividades realizadas as como retomar aquellas que no pudieron ser ejecutadas. Evaluar el cumplimiento de cada una de las actividades establecidas.

PARTE FORMATIVA:CUIDADO DIRECTO. DEFINICION:La prctica de la enfermera es el cuidado directo del individuo, familia y comunidad. Incluye el estimado de necesidades, la planificacin y ejecucin del cuidado de enfermera y la evaluacin de las acciones de enfermera. Se utiliza para ello un cuerpo sistemtico de conocimientos de enfermera, juicios y destrezas basados en los principios de las ciencias biolgicas, fsicas, sociales y de la conducta humana. Se reconoce la prctica de enfermera como un servicio social esencial con autonoma, que participa y colabora con otras disciplinas para alcanzar el nivel ptimo de salud y bienestar para todos los ciudadanos en nuestro pas. Se reconoce el rol independiente de la enfermera o enfermero basado en juicio crtico, el dominio de destrezas y conocimientos especializados en la categora que corresponda. A travs de todas las acciones de enfermera se observa, se garantiza y se aboga por el respeto a la dignidad del ser humano. Se reconoce el derecho de todo ciudadano

a recibir servicios de enfermera de calidad y en cantidad suficiente, humanitariamente lo cual facilita la relacin enfermera y usuario.

OBJETIVOS:

Utilizar al mximo el potencial fsico, emocional, espiritual y social del ser humano; promover y mantener la salud y prevenir la enfermedad.

Formular diagnstico de enfermera y atender los problemas de salud de la persona que requieran intervencin de enfermera

Cuidar y rehabilitar al enfermo; ejecutar medidas teraputicas incluyendo la administracin de medicamentos y tratamientos de conformidad con las leyes vigentes.

Brindar atencin de Enfermera con calidad, calidez, con principios y valores que permitan la relacin enfermera usuario, de manera integral.

ACTIVIDADES: Toma de signos vitales a pacientes. Aplicacin de inmunizaciones. Aplicacin de medicamentos segn prescripcin mdica y demanda por morbilidad. Realizar curaciones. Colocacin de suturas. Retirar puntos. Brindar consulta general. Proporcionar medicamento a usuarios. Atencin pre y post-natal. Evaluacin a recin nacidos. ADMINISTRACION: DEFINICIN:

Enfermera a travs del proceso administrativo es responsable de orientar el funcionamiento de los servicios de salud y de enfermera, para asegurar una efectiva utilizacin de los recursos humanos, materiales, financieros y tcnicos que mantienen la calidad de atencin que se presta a los usuarios; enfermera debe administrar sus servicios con procedimientos que permitan la participacin de la comunidad, de los diferentes agentes de salud involucrndolos en la aplicacin de prcticas administrativas centradas en el proceso de anlisis de problemas y toma de decisiones. Enfermera aplica el proceso administrativo para orientar el funcionamiento de sus servicios en los diferentes niveles de atencin. Se espera que enfermera en esta rea sea capaz de administrar los recursos con la participacin activa del grupo interdisciplinario de atencin, con capacidad de planificar, programar y tomar decisiones. OBJETIVOS: Mejorar la atencin de enfermera a travs del proceso de planeacin, programacin, organizacin y control de los recursos existentes en los servicios de salud. Contribuir a una efectiva utilizacin de los recursos humanos, materiales, financieros y tcnicos del Distrito de Salud.

Aplicar el proceso administrativo en todas las actividades que impliquen la optimizacin de recursos existentes.

ACTIVIDADES: Ejecutar el plan de induccin. Verificar y apoyar el manejo eficaz de la cadena de fro. Garantizar la dotacin de los diferentes biolgicos, a travs de la realizacin oportuna de BRES. Participar en la elaboracin de requisiciones de biolgico, medicamentos e insumos necesarios para el Distrito de Salud. Realizar informes de notificacin semanal, mensual y dems que sean necesarios sobre la prestacin de servicios y actividades emergentes. Supervisar puesto de salud para asegurar la prestacin efectiva de servicios de salud a usuarios. Organizar y dirigir las actividades en las diferentes clnicas del Distrito de Salud.

DOCENCIA:

DEFINICIN: La educacin en un proceso continuo que acompaa y atraviesa toda la vida del hombre, dando as lugar a la profesin educadora. Por lo tanto la labor educadora es social con un alcance distinto y

dinmico porque a travs de ella se va construyendo la sociedad y delineando su forma de ser a travs de los cambios de conducta y prcticas de los individuos, familias y comunidades. Esta concepcin exige de Enfermera un gran compromiso, una entrega sin lmites prefijados al trabajo que se requiera; una actitud dictada por la profesin en cualquier rea de desempeo. Enfermera es una disciplina que naci con el hombre porque siempre las necesidades humanas han estado sujetas a cuidados preventivos, promocionales y recuperativos por lo tanto al igual que otras disciplinas va moldeando las practicas y actitudes de las personas en forma progresiva. La entrada en este nuevo milenio representa para enfermera un gran reto en la prctica como en la docencia, para generar una renovacin constante en funcin a los cambios tecno-cientficos. El acto de Enfermera como docente es el de formar recursos profesionales capaces de generar cambio integral de nuestra realidad sanitaria y social, es por ello necesario que haga una enseanza innovadora en el contexto de transformacin de pensar, hacer y desarrollar capacidades de los usuarios y personal bajo su responsabilidad, a travs del proceso enseanza aprendizaje abordando las necesidades de las personal o servicio donde se desenvuelve. OBJETIVOS:

Promover cambios de conducta en individuos, familias y comunidades a travs de la

educacin incidental y continua en el Distrito de Salud. Promueve el desarrollo de mtodos, tcnicas de atencin y enseanza en las instituciones

pblicas y otros centros educativos. Disear, planificar y participar en programas de educacin continua para el personal de

enfermera y otros profesionales de la salud.

ACTIVIDADES: salud. Desarrollar actividades docentes en instituciones educativas o apoyar a otras disciplinas que Planificar, dirigir y evaluar programas de educacin permanente a personal institucional. Planificar, ejecutar y dirigir plan de charlas educativas a usuarios del Distrito de Salud. Brindar educacin incidental y consejera a usuarios durante la prestacin de servicios de

requieran del conocimiento de Enfermera.

Brindar capacitacin a Comadronas Tradicionales sobre temas establecidos por el Distrito de

Salud o de acuerdo a sus necesidades.

Brindar consejera a individuos, parejas y familias en riesgo. Ofertar los diferentes programas y servicios que ofrece el Distrito de Salud.

INVESTIGACIN.DEFINICIN:Es responsabilidad del personal de Enfermera identificar problemas y buscar posibles soluciones a los mismos, introducir cambios para mejorar la atencin actualizando de manera continua sus conocimientos cientficos e introducir nuevas prcticas que garanticen la atencin a usuarios. Enfermera debe desarrollar nuevos roles, en cualquiera que sea su rea de desempeo adoptando el mtodo cientfico. Se espera que Enfermera introduzca innovaciones en los servicios de salud, generar y comprobar nuevos conocimientos, procedimientos y tcnicas, as como investigar aquellos problemas que aquejan a la poblacin y las socialice con el equipo multidisciplinario, siendo agente generador de cambios.

La profesin de Enfermera se encamina al logro del bienestar entendido como una experiencia humana que permite a los individuos, grupos y comunidades utilizar su potencial para conservar y promover su nivel funcional en consecuencia llevar una vida productiva, adems los cambios constantes en todos los niveles y las tendencias que se esperan para Enfermera exigen un profesional preparado cientficamente que sea competente y responda a las necesidades que se le presenten.

OBJETIVOS: Enriquecer el conocimiento de Enfermera a travs de la investigacin de casos emergentes as como aquellos que requieran la intervencin oportuna de Enfermera. Fomentar las actividades de vigilancia epidemiolgica en todas las reas, que garanticen el control de las enfermedades que afectan a la poblacin. Investigar situaciones y casos emergentes y en base a conocimientos buscar las posibles soluciones. ACTIVIDADES:

Participar en el anlisis de la necesidad de salud realizando un Diagnstico situacional del Distrito abordando las posibles soluciones a los problemas encontrados. Evaluar los factores que inciden en la calidad de la atencin de enfermera a travs de supervisiones, evaluacin de desempeo a personal as como el manejo y dotacin de insumos y recursos materiales. Investigar las causas o factores que inciden en las diez primeras causas de morbilidad en los diferentes grupos etreos. Presentacin de Corredor Endmico a equipo multidisciplinario para la toma de decisiones en conjunto. Investigar las principales causas de mortalidad por grupos etreos. Capacitar a personal del Distrito de Salud en base a sus necesidades para garantizar la satisfaccin de las necesidades de los usuarios.

RECURSOS.HUMANOS:Para que Enfermera pueda cumplir con los objetivos planteados en cualquiera de las reas del Ejercicio Profesional es indispensable la participacin de un equipo multidisciplinario que est encaminado al logro de los mismos objetivos a manera de garantizar la atencin integral a usuarios, se hace necesaria la participacin activa de todos los actores institucionales, usuarios que demandan del servicio y otros que participarn en la implementacin de dichas actividades, siendo

en ste caso el Estudiante de Enfermera quien coordinara las actividades establecidas para que las mismas se lleven a cabo de manera oportuna.

MATERIALES: Uso de equipo e insumos de cada una de las clnicas en donde se realicen actividades o procedimientos correspondientes a Enfermera en el Distrito de Salud. Equipo de estudiante de enfermera (lapiceros, libreta de apuntes, estetoscopio, esfigmomanmetro, termmetro, otros) Sigsas correspondientes para informes. Rotafolios, carteles, afiches, trifoliares. Equipo de cmputo en caso necesario. Otros.

FINANCIEROS: Se solicitar el apoyo en caso necesario a instituciones que laboren en el municipio. Sern aportados en su mayora por estudiante de Enfermera.

UNIVERSIDAD GALILEO ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD. PRACTICA ADMINISTRATIVA 2011 PLAN GENERAL DE ACTIVIDADES 2GRAFICA DE GANTT DISTRITO DE SALUD

OCTUBRE 2010

AREA ADMINISTRATIVAACTIVIDADES Plan de Orientacin Plan General de Actividades Horario semanales Supervisar Asignaciones de actividades del personal de enfermera Supervisin y Monitoreo a P/S (2) Equipamiento de las clnicas. Reporte diario de consulta Realizar estadstica mensual del distrito Realizar estadstica del SIGSA. 18 Monitoreo de la cadena de fri. Elabora plan de capacitacin a comadronas Informe de coberturas de vacunacin Informe de metas del programa de tuberculosis Informe de situacin de enfermedades vectoriales DF P A R P A R P A R P A R P A R P A R P A R P A R P A R

L4

M5

M6

J7

V8

L9

M11

M12

J13

V14

L18

M19

M20

J21

V22

L25

M26

M27

J28

V29

P A R

Referencia: P programado. A Avanzado R Reprogramado. E.P. Estudiante de Enfermera Licda. Lilian Orozco Supervisora de Practica Enfermera de Distrito San Rafael P.C.