Grupo42_M2

download Grupo42_M2

of 6

description

uympn

Transcript of Grupo42_M2

  • MOMENTO 2

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    INTEGRANTES:

    DAILYS CAROLINA GIL CODIGO

    1082860126

    ANGEL ENRIQUE VEGA MENDOZA

    CDIGO: 1.065.594.265

    YULIBETH OATE

    JANNER ALBERTO HERNANDEZ

    TUTOR:

    CARLOS FELIPE VELASQUEZ

    GRUPO: 100101A_222

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    SEMINARIO DE INVESTIGACION

    2015

  • INTRODUCCION

    La seleccin de las problemticas a estudiar o investigar resulta ser un proceso complejos si no se tienen fundamentos o argumentos vlidos. En este caso para el presente trabajo se realizan diferentes planteamientos de problemticas ajenas entre s, y una vez ser conocidas por el grupo de trabajo, se realiza la seleccin de la problemtica.

    Se tienen en cuenta criterios de seleccin como los tipos de conocimientos, los cuales fueron aplicados el conocimiento tcnico, filosfico, y tecnolgico, cada uno de ellos de acuerdo a sus mtodos y herramientas sirvieron de base para la seleccin del problema planteado el cual fue Qu importancia tienen los conocimientos empricos y/o tericos en el desarrollo de las actividades agrcolas y pecuarias?, a la cual se le realiza la respectiva investigacin de acuerdo a los solicitado.

  • Criterio de seleccin de la problemtica

    El rea pecuaria y agrcola es interesante y resulta provechosa investigar todos los campos y conocimientos aplicados en estas. Su informacin es amplia y presenta la facilidad de investigacin en los tipos de conocimiento que se nombran a continuacin.

    Qu importancia tienen los conocimientos empricos y/o tericos en el desarrollo de las actividades agrcolas y pecuarias?

    Revisado en el material de apoyo debemos plantear el problema y hacer evidente el criterio de seleccin de acuerdo con las formas de conocimiento, opino que debe ser alguno de estos dos:

    Tcnico: Dentro de la bsqueda de la informacin sobre la problemtica planteada en la importancia que tienen los conocimientos empricos y /o tericos en el desarrollo de las actividades agrcolas y pecuarias se hace necesario. Ya que este est orientado al saber hacer, a crear objetos artificiales que tienen una finalidad prctica, a satisfacer sus necesidades modificando la naturaleza. Y es precisamente lo que se necesita en el saber de la importancia de los conocimientos empricos. En esta problemtica lo tcnico por medio de la prctica, ayudara a conocer por medio de sus herramientas y/o equipos las importancias de los conocimientos empricos y tericos en el rea pecuaria.

    Cientfico: Conocimiento crtico, metdico, sistemtico, ordenado, verificable, preciso, especializado. Este tipo de conocimiento permitir encontrar la validez de las respuestas que se necesitan para este problemtica del saber la importancia de lo emprico y terico en las actividades agrcolas y pecuarias, Lo cientfico a travs de sus razonamientos lgicos, se optaran los mtodos sistemticos y faticos para la obtencin de las informaciones necesarias

    Filosfico: Conocimiento crtico, lgico, metdico que busca interpretar la totalidad de la experiencia humana de lo real. As como tambin sugiero que el criterio de seleccin del problema propuesto debe ser un problema de inters, el cual puede provenir de varias fuentes: a) Es un problema de inters pblico b) Es un problema del conocimiento cientfico c) Pertenece a un programa o lnea de investigacin ya validada d) Constituye un aporte a la teora

  • e) Evala una intervencin, dispositivo o poltica f) Sirve para validar una metodologa aplicable a otros problemas. Con este tipo de conocimiento se podr realizar la comparacin del conocimiento obtenido en las experiencias vividas, y el conocimiento real. Esto quiere decir que se apoyara en la experiencia del ser y no sobre ideas preconcebidas que se han tenidos en las actividades pecuarias y agrcolas. El tener tantos medios y tipos de conocimientos por los cuales se puede dar las respuestas necesarias hace que esta problemtica sea llamativa.

    Los sistemas pecuarios y agrcolas a lo largo del tiempo han sido intervenidos por diferentes teoras sobre su procedimiento y lineamientos que se deben optar para llevar a cabo los diferentes procesos.

    Los conocimientos empricos han sido claves en las respuestas encontradas, ya que se ha tenido con certezas las diferentes informaciones y conocimientos referentes al tema.

    Precisamente lo que se busca con la seleccin de esta problemtica, les darle las respuestas pertinentes al caso y resaltar las importancias encontradas en los conocimientos aplicado de las diferentes teoras.

    As como tambin que el problema debe ser autntico y relevante, el cual consiste en que hay que evitar pseudoproblemas, es decir, aquellos que no ofrecen posibilidades de resolucin ni constituyen aportes para la mejora de la realidad ni para el refinamiento terico o metodolgico. Dentro de los criterios aplicados a esta problemtica se pueden mencionar,

    Pertinencia: Los conocimientos empricos y/o tericos que correspondan a este.

    Inters: es un tema de inters Pblico, ambiental, Agrcola y pecuario

    Originalidad: Su originalidad del tema se evidencia las teoras que se puedan aplicar en la bsqueda de la verdad y respuestas a la problemtica presentada.

    Viabilidad: la viabilidad que se pueda dar en la seleccin de esta

  • CONCLUCION

    Con el desarrollo del anterior trabajo se pudo tomar criterios de seleccin de

    problemticas planteadas en los foros. Se le trabajo al criterio de seleccin de la

    problemtica el cual fue en el rea agrcola y pecuaria.

    EL anterior trabajo nos ayud a organizar una investigacin y a como a entrar al

    tema que se quiere o desea investigar los pasos que lleva para que el tema sea

    original y se encuentren las falencias y ventajas que conlleva el conocimiento

    emprico, cientfico y terico en la problemtica que se quiere indagar el problema

    o planteamiento debe ser de origen pblico ya que si es privado es muy difcil

    desglosar ya que sera muy difcil conseguir informacin del mismo.

    Se realiz la seleccin de acuerdo a los tipos de conocimientos los cuales fueron

    aplicados a la problemtica planteada, tcnico, filosfico y tecnolgico.

  • BIBLIOGRAFIAS

    http://152.186.37.80/ecsah02/mod/url/view.php?id=2369&redirect=1 Gua

    integradora de actividades

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100101/Syllabus_Epistemologia_8_02_Fin

    al_6_.pdf Syllabus del curso

    https://prezi.com/jepzmxu1bvgk/el-conocimiento-tecnico/ Concepto de

    conocimiento tcnico.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Conocimiento el conocimiento