Grupos sanguíneos

33
Discusión N° 3: GRUPOS SANGUÍNEOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DEPARTAMENTO DE MEDICINA SECCIÓN DE FISIOLOGÍA San Miguel, 25 de Abril de 2014

Transcript of Grupos sanguíneos

Discusión N° 3:GRUPOS SANGUÍNEOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEEL SALVADOR

FACULTAD MULTIDISCIPLINARIADEPARTAMENTO DE MEDICINA

SECCIÓN DE FISIOLOGÍA

San Miguel, 25 de Abril del 2014

En la superficie de los eritrocitos existen antígenos que han sido determinados genéticamente y que por lo tanto no son los mismos en todas las personas. Esto ha dado origen a los diferentes sistemas de clasificación de los grupos sanguíneos.

En este experimento estudiaremos las dos clasificaciones más importantes de los grupos sanguíneos:

Sistema ABO

Sistema Rh

Debido a que con frecuencia pueden producir problemas de incompatibilidad sanguínea en los seres humanos.

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS1. Identificar los antígenos que pertenecen al sistema ABO y al

sistema Rh.

2. Demostrar la existencia en el plasma sanguíneo de los anticuerpos naturales solamente en el sistema ABO.

3. Deducir sobre la base de los resultados experimentales de los fenotipos y probables genotipos en los sistemas ABO y Rh para las sangres utilizadas.

4. Interpretar los problemas de incompatibilidad sanguínea por transfusiones y enfermedades hemolíticas del recién nacido.

MATERIALES Sangre de tipo A, B, O, AB,

(Rh positivo y/o Rh negativo) Jeringas 10 cc. Laminas portaobjetos 2 tubos conteniendo

suspensión de glóbulos rojos lavados A y B

Goteros Palillos de dientes Algodón y alcohol Guantes descartables

REACTIVOS

Antisueros (A, B, D)

Heparina

NOTA: El uso de guantes es de carácter obligatorio

PROCEDIMIENTO

En cada mesa de trabajo se trabajaron con dos muestras de sangre de clasificación desconocida para ser clasificadas por los sistemas ABO y Rh.

Primera parte:INVESTIGACIÓN DE ANTÍGENOS

ANTÍGENOS Generan anticuerpos

Las proteínas y polisacáridos grandes son casi siempre antígenos.

Para que una sustancia sea considerada antígena debe: Tener una masa molecular grande de al menos 8000. Depender de grupos moleculares repetidos de forma regular llamados:

Epítopos.

INVESTIGACIÓN DE ANTÍGENOS

Para identificar los antígenos, se ha dispuesto de sueros que contienen anticuerpos A, B y D separadamente.

INVESTIGACIÓN DE ANTÍGENOS

1. Colocar una gota de la sangre problema en tres láminas de vidrio rotuladas de la siguiente manera: Antígeno A, B y D y agregar una gota del antisuero correspondiente al antígeno a investigar.

2. Mezclar la gota de sangre problema con el antisuero usando palillos de dientes, tratando de hacer un círculo de aproximadamente dos centímetros de diámetro.

4. Tratar cada una de las sangres problemas por separado y anotar los antígenos encontrados en cada una de ellas.

INVESTIGACIÓN DE ANTÍGENOS

3. Con movimientos de inclinación y rotación observar si hay una reacción de aglutinación en el lapso de dos minutos, lo que indicará la presencia del antígeno.

ESQUEMAS ANÁLISIS Y RESULTADOS

RE

SU

LTA

DO

S MESA 1

Muestra 1 O Rh+

Muestra 2 AB Rh+

Muestra 3 B Rh+

Muestra 4 A Rh+

MESA 2

Muestra 1 B Rh+

Muestra 2 A Rh+

Muestra 3 O Rh+

Muestra 4 AB Rh+

Segunda parte:INVESTIGACIÓN DE ANTICUERPOS

ANTICUERPO Gammaglobulinas llamadas

inmunoglobulinas (Ig)

Tienen peso molecular entre 160,000-970,000

Suelen constituir alrededor del 20%

de todas las proteínas plasmáticas.

SUSPENSIÓN DE GLÓBULOS ROJOS

Una suspensión de glóbulos rojos es cierta cantidad de eritrocitos diluidos en solución salina

INVESTIGACIÓN DE ANTICUERPOS

Con la disposición de suspensiones de glóbulos rojos que poseen antígenos conocidos (A y B separadamente); se investiga qué tipos de anticuerpos están presentes en la sangre problema.

INVESTIGACIÓN DE ANTICUERPOS

1. Centrifugar las cuatro sangres problema y separar el plasma de ellas.

2. Colocar una gota de plasma de sangre problema en dos láminas de vidrio que han sido previamente rotuladas como anticuerpo A y anticuerpo B y agregar una gota de la respectiva suspensión de glóbulos rojos.

3. Con un palillo de dientes mezclar y observar el fenómeno de aglutinación en el lapso de dos minutos en cada lámina, lo cual indicará la presencia de anticuerpos.

INVESTIGACIÓN DE ANTICUERPOS

NO AGLUTINACIÓN

AGLUTINACIÓN

ESQUEMAS ANÁLISIS Y RESULTADOS

ESQUEMAS ANÁLISIS Y RESULTADOS

Mesa #1 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4

Anticuerpo “A” ✓ No Rx ✓ No Rx

Anticuerpo “B” ✓ No Rx No Rx ✓

Tipo de sangre O AB B A

Mesa #2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4

Anticuerpo “A” ✓ No Rx ✓ No Rx

Anticuerpo “B” No Rx ✓ ✓ No Rx

Tipo de sangre B A O AB

DEDUCCIÓNDe acuerdo a los Antígenos y Anticuerpos detectados en cada una de las sangres problemas deducir su Fenotipo y Genotipo y anótelos:

Sangre N°

Antígenos Anticuerpos Fenotipo y Genotipos

A B D A B Fenotipo Genotipo

1 - - + ✓ ✓ O OO

2 + - - X ✓ A OA / AA

3 - + - ✓ X B OB / BB

4 + + - X X AB AB

DISCUSIÓN

1. Antígenos del sistema ABO y Rh

ANTÍGENOS DEL SISTEMA ABO

ANTÍGENOS DEL SISTEMA RH

ORIGEN Genético Genético

LOCALIZACIÓN Membrana de los eritrocitos Membrana de los eritrocitos

2. Anticuerpos del sistema ABO y Rh

ANTICUERPOS DEL SISTEMA ABO

ANTICUERPOS DEL SISTEMA RH

ORIGEN Ganglios linfáticos, bazo, timo y médula ósea

Ganglios linfáticos, bazo, timo y médula ósea

LOCALIZACIÓN Plasma sanguíneo Plasma sanguíneo

3. Fenotipos y Genotipos

a) Definición

b) Determinantes

c) Resultados experimentales

3. Fenotipos y Genotipos• FENOTIPO:

Cualquier característica detectable de un organismo (estructural, bioquímico, fisiológico o conductual)

Determinantes: Determinado por el genotipo a través de la expresión contenida en los genes (ADN).

• GENOTIPO:

Es el contenido genético específico de un individuo, en forma de ADN.

Determinantes: Determinado por los alelos genotipos del padre y la madre.

3. Fenotipos y Genotipos

Sangre N°

Antígenos Anticuerpos Fenotipo y Genotipos

A B D A B Fenotipo Genotipo

1 - - + ✓ ✓ O OO

2 + - - X ✓ A OA / AA

3 - + - ✓ X B OB / BB

4 + + - X X AB AB

4. Problemas de Incompatibilidad Sanguínea

a) TransfusionalesTodas las reacciones transfusionales erróneas provocan finalmente una hemolisis inmediata debido a las hemolisinas o una hemolisis que es resultado de la fagocitosis de las células aglutinadas.

-Insuficiencia renal aguda tras las reacciones transfusionales.• Uno de los efectos mas mortales de las reacciones

transfusionales es la insuficiencia renal, que puede empezar en pocos minutos y horas y continuar hasta que la persona muere con insuficiencia renal.

4. Problemas de Incompatibilidad Sanguínea

-Insuficiencia renal aguda tras las reacciones transfusionales.Resultado de 3 causas: La Reacción Antígeno-anticuerpo de la reacción transfusional libera sustancias

toxicas de la sangre hemolizada que provoca una poderosa vasoconstricción renal. Perdida de eritrocitos circulantes en el receptor, junto a la producción de sustancias

toxicas de la célula hemolizadas y de la reacción inmunitaria, produce a menudo un shock circulatorio. La presión arterial disminuye rápidamente y se reduce el flujo sanguíneo renal y la diuresis

Si la cantidad total de Hemoglobina libre liberada en la sangre circulante es mayor que la cantidad que se une a la <<haptoglobina>> (Proteína del plasma que se une a pequeñas cantidades de hemoglobina), gran parte del exceso pasa a través de las membranas glomerulares hacia los túbulos renales.

4. Problemas de Incompatibilidad Sanguínea

b) Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido

La eritroblastosis fetal es una enfermedad del feto y de los niños recién nacidos caracterizada por la aglutinación y la fagocitosis de los eritrocitos del feto. En la mayoría de los casos de eritroblastosis fetal, la madre es Rh negativo y el padre Rh positivo. El bebe hereda el antígeno Rh positivo del padre y la madre produce aglutininas anti- Rh por la exposición al antígeno Rh del feto. Después, las aglutininas de la madre se difunden a través de la placenta hasta el feto y aglutinan los eritrocitos.

CONCLUSIONES I Es posible identificar los antígenos presentes en una sangre

desconocida, añadiendo antisuero previamente identificado. La reacción de aglutinación sirve de evidencia e indicador. Donde se da ésta reacción, es donde está el antígeno a investigar. La aglutinación puede presentarse como arena, grumos o banditas Rx Aglutinación = Rx Anticuerpo-Antígeno Los anticuerpos aglutinan a los antígenos. Debido a la forma en que se heredan los antígenos de la sangre,

puede que algunas personas no tengan ninguno, tengan uno o tengan ambos

CONCLUSIONES II Es posible identificar los anticuerpos presentes en una sangre

desconocida, añadiendo suspensión de glóbulos rojos. El fenotipo es cualquier característica detectable de un organismo. El genotipo es la carga genética de un organismo, que determina al

fenotipo. Todas las reacciones transfusionales erróneas provocan finalmente

una hemolisis inmediata. Uno de los efectos mortales de las reacciones transfusionales es la

insuficiencia renal aguda. En la mayoría de los casos de eritroblastosis fetal, la madre es Rh

negativo y el bebé Rh positivo.

¡MUCHAS GRACIAS!