GUÍA DE CUBIERTAS VEGETALES EN OLIVAR

32
CONSEJERIA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera JUNTA DE ANDALUCIA Unión Europea Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural GUÍA DE CUBIERTAS VEGETALES EN OLIVAR

Transcript of GUÍA DE CUBIERTAS VEGETALES EN OLIVAR

Page 1: GUÍA DE CUBIERTAS VEGETALES EN OLIVAR

AGRICULTURA

GANADERÍA

PESCA Y ACUICULTURA

FORMACIÓN

CONSEJERIA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURALInstituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera

JUNTA DE ANDALUCIAJUNTA DE ANDALUCIA Unión EuropeaFondo Europeo Agrícola

de Desarrollo Rural

GUÍA DE CUBIERTAS VEGETALES EN OLIVAR

Page 2: GUÍA DE CUBIERTAS VEGETALES EN OLIVAR

GUÍA DE CUBIERTAS VEGETALES EN OLIVAR

Sevilla 2015

Page 3: GUÍA DE CUBIERTAS VEGETALES EN OLIVAR

GUÍA DE CUBIERTAS VEGETALES EN OLIVAR

Sevilla 2015

Page 4: GUÍA DE CUBIERTAS VEGETALES EN OLIVAR

Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar

El olivar es el agrosistema más representativo de Andalucía, resultando ser un elemento imprescindible de cohesión social y territorial de sus comarcas. Además posee un alto valor medioambiental que ha encontrado su máxima expresión en su conformación como bosque ordenado (Plan Director, Junta de Andalucía, 2015). El olivar andaluz, con una superficie superior a 1,53 millones de hectáreas (SIGPAC, 2010) representa la tercera parte del olivar europeo, produce aproximadamente el 40% del aceite y el 40% de la aceituna de mesa en el mundo, es lugar de asiento de más de 800 almazaras y más de 200 entamadoras, constituye la principal actividad de más de 300 pueblos andaluces en los que viven más de 250.000 familias de olivareros y proporciona más de 20 millones de jornales al año (Plan Director, Junta de Andalucía, 2015).

No obstante, la coyuntura actual del mercado del aceite de oliva y de la aceituna de mesa, con un comportamiento a la baja de los precios en los últimos años y con elevados costes de producción, unido a factores estructurales que vienen condicionando la actividad, están situando en riesgo de abandono a los olivares menos productivos.

Este hecho pone de manifiesto la relevancia de las funciones no comerciales de este sector, tales como la provisión de bienes públicos y de productos saludables y de calidad y el mantenimiento de la población y de los sistemas locales de producción, la vigilancia de los territorios, a lo que habría que añadir la contribución de este cultivo a la lucha contra la erosión, a la fijación de notables cantidades de dióxido de carbono (CO2) que ayuden a mitigar el cambio climático, a la preservación de paisajes agrarios tradicionales y al mantenimiento de la diversidad biológica. Así pues, el olivar tradicional contribuye a la configuración de zonas de alto valor medioambiental y paisajístico en Andalucía, a la vez que se presenta como un elemento importante en la generación de empleo y rentas en las zonas rurales donde se localiza.

Existe una demanda social para que la agricultura en general y el olivar en particular, generen bienes y servicios públicos, de utilidad no solo para los agricultores, sino también para el conjunto de la sociedad rural y para los habitantes del medio urbano.

3

Autores:

Milagros Saavedra Saavedra 1

Javier Hidalgo Moya 1

Daniel Pérez Mohedano 1

Juan Carlos Hidalgo Moya 1

Edita y Publica: Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera

Serie: Agricultura. FormaciónDiseño y Maquetación: Mª del Carmen Yruela Morillo2

Este documento está bajo Licencia Creative CommonsReconocimiento-No comercial-Sin obra derivada

1 IFAPA, Centro Alameda del Obispo. Junta de Andalucía2 Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía. Junta de Andalucía

Page 5: GUÍA DE CUBIERTAS VEGETALES EN OLIVAR

Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar

El olivar es el agrosistema más representativo de Andalucía, resultando ser un elemento imprescindible de cohesión social y territorial de sus comarcas. Además posee un alto valor medioambiental que ha encontrado su máxima expresión en su conformación como bosque ordenado (Plan Director, Junta de Andalucía, 2015). El olivar andaluz, con una superficie superior a 1,53 millones de hectáreas (SIGPAC, 2010) representa la tercera parte del olivar europeo, produce aproximadamente el 40% del aceite y el 40% de la aceituna de mesa en el mundo, es lugar de asiento de más de 800 almazaras y más de 200 entamadoras, constituye la principal actividad de más de 300 pueblos andaluces en los que viven más de 250.000 familias de olivareros y proporciona más de 20 millones de jornales al año (Plan Director, Junta de Andalucía, 2015).

No obstante, la coyuntura actual del mercado del aceite de oliva y de la aceituna de mesa, con un comportamiento a la baja de los precios en los últimos años y con elevados costes de producción, unido a factores estructurales que vienen condicionando la actividad, están situando en riesgo de abandono a los olivares menos productivos.

Este hecho pone de manifiesto la relevancia de las funciones no comerciales de este sector, tales como la provisión de bienes públicos y de productos saludables y de calidad y el mantenimiento de la población y de los sistemas locales de producción, la vigilancia de los territorios, a lo que habría que añadir la contribución de este cultivo a la lucha contra la erosión, a la fijación de notables cantidades de dióxido de carbono (CO2) que ayuden a mitigar el cambio climático, a la preservación de paisajes agrarios tradicionales y al mantenimiento de la diversidad biológica. Así pues, el olivar tradicional contribuye a la configuración de zonas de alto valor medioambiental y paisajístico en Andalucía, a la vez que se presenta como un elemento importante en la generación de empleo y rentas en las zonas rurales donde se localiza.

Existe una demanda social para que la agricultura en general y el olivar en particular, generen bienes y servicios públicos, de utilidad no solo para los agricultores, sino también para el conjunto de la sociedad rural y para los habitantes del medio urbano.

3

Autores:

Milagros Saavedra Saavedra 1

Javier Hidalgo Moya 1

Daniel Pérez Mohedano 1

Juan Carlos Hidalgo Moya 1

Edita y Publica: Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera

Serie: Agricultura. FormaciónDiseño y Maquetación: Mª del Carmen Yruela Morillo2

Este documento está bajo Licencia Creative CommonsReconocimiento-No comercial-Sin obra derivada

1 IFAPA, Centro Alameda del Obispo. Junta de Andalucía2 Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía. Junta de Andalucía

Page 6: GUÍA DE CUBIERTAS VEGETALES EN OLIVAR

Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar

1. SISTEMAS DE MANEJO DEL SUELO EN OLIVAR

Las prácticas de cultivo en el olivar han de ir encaminadas a obtener una elevada rentabilidad y producciones de calidad, tanto organoléptica como sanitaria, a la vez que deben ser sostenibles desde un punto de vista medioambiental. El manejo del suelo cobra una gran importancia para evitar las pérdidas de suelo, ya que la erosión es uno de los principales problemas a los que se enfrenta el olivar.

No es posible recomendar una única forma de manejar el suelo. Existen muchos factores que afectan a la productividad y al medio ambiente. En función de las condiciones medioambientales de cada olivar habrá que decidir cuáles son las técnicas más adecuadas para aplicar en cada momento.

Evitar la competencia de las malas hierbas, aprovechar el agua de lluvia, aportar materia orgánica y no dañar al árbol en sus raíces son los fundamentos del manejo del suelo en el olivar.

Los avances en tecnología durante el siglo XX como son la aparición de la tracción mecánica y los herbicidas han facilitado el control de las malas hierbas. Estas herramientas han sido de gran utilidad, aunque con frecuencia se ha abusado de ellas. Por un lado han permitido, en determinadas situaciones, incrementar las producciones, pero en muchos casos ha sido a costa de una serie de graves problemas erosivos y medioambientales.

En la actualidad los principales objetivos del manejo del suelo en olivar son, por un lado, reducir la erosión y evitar la degradación y/o contaminación de los suelos, y por otro lado, conseguir un buen balance de agua y nutrientes, que garantice un adecuado nivel de productividad.

2. EROSIÓN Y DEGRADACIÓN DEL SUELO

Las principales funciones del suelo con relación a los cultivos, en nuestro caso el olivar, son las siguientes:

¾ Almacén de agua y nutrientes, siendo el agua el factor que más influye en la producción del olivo.

¾ Espacio donde se desarrollan las raíces y que actúan de soporte del olivo, a la vez que son la vía de entrada natural del agua y los nutrientes en la planta.

¾ Lugar donde se producen la mayor parte de los procesos de adsorción-desorción y degradación de fitosanitarios.

¾ Soporte fundamental del agrosistema, de la flora y de la fauna.

El proceso de formación de los suelos es muy lento y variable, según la naturaleza de la roca madre y de los factores ambientales. Las tasas de formación de suelos agrícolas pueden variar entre 3 y 15 toneladas por hectárea y año. En muchos olivares se producen pérdidas reales de suelo (entre 5 y 80 toneladas de suelo por hectárea y año) muy por encima de las tasas de formación, sobre todo en parcelas con fuertes pendientes y en las que no se llevan a cabo medidas de conservación de suelos. En los olivares de la cuenca mediterránea, por sus condiciones climáticas, dichas pérdidas se producen fundamentalmente debido a la acción erosiva del agua (erosión hídrica), aunque en algunos lugares también puede producirse erosión por el viento (eólica).

Factores intrínsecos que agravan el problema de la erosión en el olivar:

� Cultivos en suelos en pendiente.

� Climatología de tipo mediterráneo, alternándose periodos de sequía con lluvias de gran intensidad en cortos periodos de tiempo.

� Suelos arcillosos con baja velocidad de infiltración.

� Escasa cobertura del suelo por el cultivo.

Consecuencias de los procesos erosivos:

� Reducción de la capacidad de almacenamiento de agua.

� Reducción de la cantidad de nutrientes disponibles.

� Pérdida de sistema radical del árbol.

� Riesgos de contaminación por pesticidas a través de la escorrentía y el arrastre de partículas.

� Colmatación de cauces y sedimentaciones en arroyos, ríos y embalses

54

Figura 1. Pendiente erosionada Figura 2. Degradación del suelo

Page 7: GUÍA DE CUBIERTAS VEGETALES EN OLIVAR

Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar

1. SISTEMAS DE MANEJO DEL SUELO EN OLIVAR

Las prácticas de cultivo en el olivar han de ir encaminadas a obtener una elevada rentabilidad y producciones de calidad, tanto organoléptica como sanitaria, a la vez que deben ser sostenibles desde un punto de vista medioambiental. El manejo del suelo cobra una gran importancia para evitar las pérdidas de suelo, ya que la erosión es uno de los principales problemas a los que se enfrenta el olivar.

No es posible recomendar una única forma de manejar el suelo. Existen muchos factores que afectan a la productividad y al medio ambiente. En función de las condiciones medioambientales de cada olivar habrá que decidir cuáles son las técnicas más adecuadas para aplicar en cada momento.

Evitar la competencia de las malas hierbas, aprovechar el agua de lluvia, aportar materia orgánica y no dañar al árbol en sus raíces son los fundamentos del manejo del suelo en el olivar.

Los avances en tecnología durante el siglo XX como son la aparición de la tracción mecánica y los herbicidas han facilitado el control de las malas hierbas. Estas herramientas han sido de gran utilidad, aunque con frecuencia se ha abusado de ellas. Por un lado han permitido, en determinadas situaciones, incrementar las producciones, pero en muchos casos ha sido a costa de una serie de graves problemas erosivos y medioambientales.

En la actualidad los principales objetivos del manejo del suelo en olivar son, por un lado, reducir la erosión y evitar la degradación y/o contaminación de los suelos, y por otro lado, conseguir un buen balance de agua y nutrientes, que garantice un adecuado nivel de productividad.

2. EROSIÓN Y DEGRADACIÓN DEL SUELO

Las principales funciones del suelo con relación a los cultivos, en nuestro caso el olivar, son las siguientes:

¾ Almacén de agua y nutrientes, siendo el agua el factor que más influye en la producción del olivo.

¾ Espacio donde se desarrollan las raíces y que actúan de soporte del olivo, a la vez que son la vía de entrada natural del agua y los nutrientes en la planta.

¾ Lugar donde se producen la mayor parte de los procesos de adsorción-desorción y degradación de fitosanitarios.

¾ Soporte fundamental del agrosistema, de la flora y de la fauna.

El proceso de formación de los suelos es muy lento y variable, según la naturaleza de la roca madre y de los factores ambientales. Las tasas de formación de suelos agrícolas pueden variar entre 3 y 15 toneladas por hectárea y año. En muchos olivares se producen pérdidas reales de suelo (entre 5 y 80 toneladas de suelo por hectárea y año) muy por encima de las tasas de formación, sobre todo en parcelas con fuertes pendientes y en las que no se llevan a cabo medidas de conservación de suelos. En los olivares de la cuenca mediterránea, por sus condiciones climáticas, dichas pérdidas se producen fundamentalmente debido a la acción erosiva del agua (erosión hídrica), aunque en algunos lugares también puede producirse erosión por el viento (eólica).

Factores intrínsecos que agravan el problema de la erosión en el olivar:

� Cultivos en suelos en pendiente.

� Climatología de tipo mediterráneo, alternándose periodos de sequía con lluvias de gran intensidad en cortos periodos de tiempo.

� Suelos arcillosos con baja velocidad de infiltración.

� Escasa cobertura del suelo por el cultivo.

Consecuencias de los procesos erosivos:

� Reducción de la capacidad de almacenamiento de agua.

� Reducción de la cantidad de nutrientes disponibles.

� Pérdida de sistema radical del árbol.

� Riesgos de contaminación por pesticidas a través de la escorrentía y el arrastre de partículas.

� Colmatación de cauces y sedimentaciones en arroyos, ríos y embalses

54

Figura 1. Pendiente erosionada Figura 2. Degradación del suelo

Page 8: GUÍA DE CUBIERTAS VEGETALES EN OLIVAR

Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar

La pendiente del terreno, como principal factor, la longitud de la pendiente y la concentración de partículas, favorecen la erosión del suelo por el agua. Además, la longitud de la pendiente del terreno, aumenta la intensidad de la erosión del suelo por el agua. La gran intensidad de muchos de los eventos de lluvia que ocurren en nuestro clima provoca un importante arrastre de material. Esto se ve favorecido por el tipo de suelo en el que está implantado una buena parte del olivar, donde la baja velocidad de infiltración que tienen los suelos arcillosos contribuye a que la escorrentía sea mayor.

Por último, la escasa cobertura de suelo por el cultivo, especialmente en el olivar tradicional donde la densidad de plantación es baja, contribuye a que la pérdida de suelo sea mayor.

La erosión hídrica se manifiesta de cuatro formas:

LAMINAR EN SURCO

Pérdida de partículas superficiales. Es muy importante, pero suele pasar inadvertida a

simple vista

Cuando hay acumulación de escorrentía y se disimula bien con las labores

EN CÁRCAVAS Y BARRANCOS MOVIMIENTO EN MASAS

Es muy espectacular y no se disimula con las prácticas de laboreo habituales

Responde a un problema de estabilidad del suelo y normalmente escapa al control de

agricultor

La aparición de cárcavas en las explotaciones es un grave problema, ya que además de reducir la superficie efectiva disponible, supone un verdadero obstáculo para el tránsito y el desarrollo de las labores propias del cultivo.

La lucha de forma preventiva contra la formación de las cárcavas es fundamental, principalmente a través del uso de cubiertas vegetales que sirvan de barrera, reduzcan la velocidad del agua de escorrentía e incrementen la capacidad de infiltración del suelo. Si las barreras vegetales que forman las cubiertas no son suficientes y se aprecia que comienzan a producirse surcos, se hará necesario establecer barreras más consistentes con el fin de evitar que el problema se agrave. También se pueden proteger los cauces y zonas de concentración de aguas de escorrentía o acumular agua en determinadas zonas mediante la realización de pozas encadenadas, que permitan una mayor infiltración del agua, aumentando la cantidad de agua almacenada en el suelo y reduciendo los daños por erosión.

Otras formas de evitar que las cárcavas se formen es la modificación de la pendiente del terreno mediante la realización de terrazas o bancales.

Medidas para corregir las cárcavas:

¾ En la zona más próxima a la cabecera: se recomienda mantener una cubierta vegetal, ya que la profundidad de la cárcava que se puede producir no es elevada.

¾ En cárcavas largas: construir varias estructuras de retención de manera consecutiva, distanciándolas de acuerdo con el criterio de que la altura máxima del agua en una llegue al pie de la situada inmediatamente aguas arriba.

¾ En las zonas en las que la cárcava tiene una mayor entidad: disponer gaviones de piedra. Los gaviones tienen la capacidad de frenar la velocidad del agua y de atrapar las partículas del suelo.

¾ En los márgenes del reguero o cárcava: es recomendable plantar especies leñosas o herbáceas de gran porte.

Prácticas recomendadas para luchar contra la erosión:

� Mantener la cubierta vegetal, natural o de especies cultivadas, en las calles.

� Aportar materia orgánica, por ejemplo, los restos de poda triturados, hojas, con el fin de mejorar la estructura y la capacidad de infiltración.

� Dejar las hojas caídas bajo copa, salvo en casos de problemas fitosanitarios.

� Dejar los restos vegetales y de poda triturados sobre la superficie del suelo, excepto si hay riesgos de Verticilosis u otras enfermedades o plagas que aconsejen retirarlos.

76

Figura 5. Corrimiento del terrenoFigura 4. Cárcava

Figura 3. Erosión en surco

Page 9: GUÍA DE CUBIERTAS VEGETALES EN OLIVAR

Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar

La pendiente del terreno, como principal factor, la longitud de la pendiente y la concentración de partículas, favorecen la erosión del suelo por el agua. Además, la longitud de la pendiente del terreno, aumenta la intensidad de la erosión del suelo por el agua. La gran intensidad de muchos de los eventos de lluvia que ocurren en nuestro clima provoca un importante arrastre de material. Esto se ve favorecido por el tipo de suelo en el que está implantado una buena parte del olivar, donde la baja velocidad de infiltración que tienen los suelos arcillosos contribuye a que la escorrentía sea mayor.

Por último, la escasa cobertura de suelo por el cultivo, especialmente en el olivar tradicional donde la densidad de plantación es baja, contribuye a que la pérdida de suelo sea mayor.

La erosión hídrica se manifiesta de cuatro formas:

LAMINAR EN SURCO

Pérdida de partículas superficiales. Es muy importante, pero suele pasar inadvertida a

simple vista

Cuando hay acumulación de escorrentía y se disimula bien con las labores

EN CÁRCAVAS Y BARRANCOS MOVIMIENTO EN MASAS

Es muy espectacular y no se disimula con las prácticas de laboreo habituales

Responde a un problema de estabilidad del suelo y normalmente escapa al control de

agricultor

La aparición de cárcavas en las explotaciones es un grave problema, ya que además de reducir la superficie efectiva disponible, supone un verdadero obstáculo para el tránsito y el desarrollo de las labores propias del cultivo.

La lucha de forma preventiva contra la formación de las cárcavas es fundamental, principalmente a través del uso de cubiertas vegetales que sirvan de barrera, reduzcan la velocidad del agua de escorrentía e incrementen la capacidad de infiltración del suelo. Si las barreras vegetales que forman las cubiertas no son suficientes y se aprecia que comienzan a producirse surcos, se hará necesario establecer barreras más consistentes con el fin de evitar que el problema se agrave. También se pueden proteger los cauces y zonas de concentración de aguas de escorrentía o acumular agua en determinadas zonas mediante la realización de pozas encadenadas, que permitan una mayor infiltración del agua, aumentando la cantidad de agua almacenada en el suelo y reduciendo los daños por erosión.

Otras formas de evitar que las cárcavas se formen es la modificación de la pendiente del terreno mediante la realización de terrazas o bancales.

Medidas para corregir las cárcavas:

¾ En la zona más próxima a la cabecera: se recomienda mantener una cubierta vegetal, ya que la profundidad de la cárcava que se puede producir no es elevada.

¾ En cárcavas largas: construir varias estructuras de retención de manera consecutiva, distanciándolas de acuerdo con el criterio de que la altura máxima del agua en una llegue al pie de la situada inmediatamente aguas arriba.

¾ En las zonas en las que la cárcava tiene una mayor entidad: disponer gaviones de piedra. Los gaviones tienen la capacidad de frenar la velocidad del agua y de atrapar las partículas del suelo.

¾ En los márgenes del reguero o cárcava: es recomendable plantar especies leñosas o herbáceas de gran porte.

Prácticas recomendadas para luchar contra la erosión:

� Mantener la cubierta vegetal, natural o de especies cultivadas, en las calles.

� Aportar materia orgánica, por ejemplo, los restos de poda triturados, hojas, con el fin de mejorar la estructura y la capacidad de infiltración.

� Dejar las hojas caídas bajo copa, salvo en casos de problemas fitosanitarios.

� Dejar los restos vegetales y de poda triturados sobre la superficie del suelo, excepto si hay riesgos de Verticilosis u otras enfermedades o plagas que aconsejen retirarlos.

76

Figura 5. Corrimiento del terrenoFigura 4. Cárcava

Figura 3. Erosión en surco

Page 10: GUÍA DE CUBIERTAS VEGETALES EN OLIVAR

Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar

� Respetar la vegetación natural de lindes, setos, árboles aislados, bordes de montes, etc. y favorecer la vegetación natural de las riberas de arroyos, cursos de agua o zonas de desagüe, procurando que su desarrollo no sea excesivo para evitar los incendios en verano.

� Evitar las labores frecuentes en los suelos con la finalidad de eliminar la hierba.

� Evitar a utilización de aperos (gradas de discos, vertedera) que destruyan la estructura del suelo y propicien la formación de suela de labor.

� No labrar a favor de la pendiente en el caso de hacerlo.

� En caso de ser necesaria la descompactación del suelo, se hará preferentemente con labores verticales y siempre que sea posible perpendicular a la pendiente.

� Realizar obras de defensa que eviten los daños de las aguas de escorrentía, y de captación, que a su vez sean aprovechadas por el olivo. � No hacer subsolados o labores verticales profundas de forma continua que constituyan

una red de drenaje.

3. BALANCE HÍDRICO Y DE NUTRIENTES

El agua es el principal factor limitante en la producción del olivar, por lo que todas aquellas prácticas destinadas a la conservación del agua en el suelo incidirán positivamente en la producción del cultivo. El balance hídrico es la diferencia entre el agua de lluvia que se infiltra en el suelo quedando almacenada en la zona explorada por las raíces junto con la que aporta el riego en el caso de que se disponga de él, y la que se pierde por varios procesos: evaporación desde la superficie del suelo, consumo por las plantas conocido como transpiración, drenaje o percolación profunda (se trata del agua que se infiltra llegando a una zona no explotada por las raíces) y escorrentía.

A mayor grado de cobertura del suelo las pérdidas por evaporación directa son menores. Para incrementar la cobertura del suelo una opción es la de emplear materiales no vivos como piedras, paja o restos vegetales con garantías sanitarias.

Las cubiertas vegetales vivas (espontáneas o cultivadas) cubren también el suelo reduciendo la evaporación, pero consumen agua por transpiración. No obstante, en la mayor parte de los olivares de la cuenca mediterránea, el exceso de precipitación de otoño-invierno, puede ser aprovechado para mantener cubiertas vivas, para que contribuyan a reducir la erosión durante el periodo de lluvias y mejoren las características del suelo. Sin embargo, a partir del momento en que la cubierta empieza a competir con el olivo por el agua del suelo hay que eliminarla o limitar esa competencia, para evitar pérdidas de cosecha, especialmente en olivar en secano. Este momento dependerá de las características climáticas de la zona y de la pluviometría anual.

Las aportaciones de nutrientes, que se deben realizar para mantener la cubierta viva sin que se vea afectado el cultivo, van a depender de las técnicas de manejo del suelo y del tipo de cubierta vegetal empleado. En general, las labores producen mineralización de la materia orgánica liberando nutrientes asimilables por el olivo. En cambio, las cubiertas pueden competir temporalmente por los nutrientes con el olivo, especialmente a finales de invierno o principios de primavera. En estos casos, se recomienda fertilizar las cubiertas vegetales independientemente de la fertilización del olivo, y corregir la fertilización del olivo, si fuera necesario, mediante aplicaciones foliares.

4. MEDIDAS DE CONTROL DE CUBIERTAS

Las labores, la aplicación de herbicidas (siega química), las utilización de desbrozadoras (siega mecánica) o el pastoreo son algunas alternativas para eliminar la cubierta vegetal.

LABORES

Su efecto sobre la evaporación puede variar en un amplio intervalo, según las condiciones de humedad y del tipo de suelo:

- Si el suelo está húmedo y es volteado hasta la superficie puede perder mucha agua por evaporación. - Si el suelo está seco, la labor puede contribuir para tapar grietas profundas en

verano, reduciendo parcialmente la evaporación.

SIEGA QUÍMICA

Puede realizarse con herbicidas de contacto o de traslocación: - Herbicidas de contacto: eliminan las partes verdes, pero las plantas pueden rebrotar. - Herbicidas de traslocación: el rebrote es escaso o nulo, controlan la transpiración

de la cubierta de forma inmediata con una menor pérdida de humedad.

SIEGA MECÁNICA

Menor control de la transpiración que los herbicidas de contacto sobre especies que rebrotan, las de porte rastrero o las poco desarrolladas.

- Algunas especies crucíferas pueden ser muy interesantes, ya que, una vez segadas, presentan escasa o nula capacidad de rebrote.

PASTOREO

Controlar la cubierta vegetal con ganado puede ser una estrategia interesante para algunos olivares. Se utiliza en la agricultura ecológica. El efecto es muy similar al de la siega mecánica, aunque hay que tener en cuenta una serie de consideraciones:

- Los animales pueden seleccionar y consumir las especies más palatables, rechazando aquellas que les desagradan o presentan espinas. - Mantener una carga ganadera adecuada según la finca, del tipo de ganado y del

año. Como orientación, entre 2 y 5 ovejas o 0,5 équidos por hectárea y año. - Las ovejas y los équidos (caballos, burros, mulos) son los animales más

recomendables para pastorear en los olivares. Las cabras y vacas requieren de un cuidado mayor, pues ingieren frecuentemente ramas y hojas de olivo. - Los caballos, burros y mulos pueden pastorear durante todo el año. Las ovejas y

cerdos deben hacerlo en primavera y otoño hasta el comienzo de la recolección. - Evitar el sobrepastoreo, determinado por la presencia de senderos muy marcados,

el ramoneo excesivo de los olivos, la compactación del suelo y la formación de regueros o cárcavas.

8 9

Page 11: GUÍA DE CUBIERTAS VEGETALES EN OLIVAR

Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar

� Respetar la vegetación natural de lindes, setos, árboles aislados, bordes de montes, etc. y favorecer la vegetación natural de las riberas de arroyos, cursos de agua o zonas de desagüe, procurando que su desarrollo no sea excesivo para evitar los incendios en verano.

� Evitar las labores frecuentes en los suelos con la finalidad de eliminar la hierba.

� Evitar a utilización de aperos (gradas de discos, vertedera) que destruyan la estructura del suelo y propicien la formación de suela de labor.

� No labrar a favor de la pendiente en el caso de hacerlo.

� En caso de ser necesaria la descompactación del suelo, se hará preferentemente con labores verticales y siempre que sea posible perpendicular a la pendiente.

� Realizar obras de defensa que eviten los daños de las aguas de escorrentía, y de captación, que a su vez sean aprovechadas por el olivo. � No hacer subsolados o labores verticales profundas de forma continua que constituyan

una red de drenaje.

3. BALANCE HÍDRICO Y DE NUTRIENTES

El agua es el principal factor limitante en la producción del olivar, por lo que todas aquellas prácticas destinadas a la conservación del agua en el suelo incidirán positivamente en la producción del cultivo. El balance hídrico es la diferencia entre el agua de lluvia que se infiltra en el suelo quedando almacenada en la zona explorada por las raíces junto con la que aporta el riego en el caso de que se disponga de él, y la que se pierde por varios procesos: evaporación desde la superficie del suelo, consumo por las plantas conocido como transpiración, drenaje o percolación profunda (se trata del agua que se infiltra llegando a una zona no explotada por las raíces) y escorrentía.

A mayor grado de cobertura del suelo las pérdidas por evaporación directa son menores. Para incrementar la cobertura del suelo una opción es la de emplear materiales no vivos como piedras, paja o restos vegetales con garantías sanitarias.

Las cubiertas vegetales vivas (espontáneas o cultivadas) cubren también el suelo reduciendo la evaporación, pero consumen agua por transpiración. No obstante, en la mayor parte de los olivares de la cuenca mediterránea, el exceso de precipitación de otoño-invierno, puede ser aprovechado para mantener cubiertas vivas, para que contribuyan a reducir la erosión durante el periodo de lluvias y mejoren las características del suelo. Sin embargo, a partir del momento en que la cubierta empieza a competir con el olivo por el agua del suelo hay que eliminarla o limitar esa competencia, para evitar pérdidas de cosecha, especialmente en olivar en secano. Este momento dependerá de las características climáticas de la zona y de la pluviometría anual.

Las aportaciones de nutrientes, que se deben realizar para mantener la cubierta viva sin que se vea afectado el cultivo, van a depender de las técnicas de manejo del suelo y del tipo de cubierta vegetal empleado. En general, las labores producen mineralización de la materia orgánica liberando nutrientes asimilables por el olivo. En cambio, las cubiertas pueden competir temporalmente por los nutrientes con el olivo, especialmente a finales de invierno o principios de primavera. En estos casos, se recomienda fertilizar las cubiertas vegetales independientemente de la fertilización del olivo, y corregir la fertilización del olivo, si fuera necesario, mediante aplicaciones foliares.

4. MEDIDAS DE CONTROL DE CUBIERTAS

Las labores, la aplicación de herbicidas (siega química), las utilización de desbrozadoras (siega mecánica) o el pastoreo son algunas alternativas para eliminar la cubierta vegetal.

LABORES

Su efecto sobre la evaporación puede variar en un amplio intervalo, según las condiciones de humedad y del tipo de suelo:

- Si el suelo está húmedo y es volteado hasta la superficie puede perder mucha agua por evaporación. - Si el suelo está seco, la labor puede contribuir para tapar grietas profundas en

verano, reduciendo parcialmente la evaporación.

SIEGA QUÍMICA

Puede realizarse con herbicidas de contacto o de traslocación: - Herbicidas de contacto: eliminan las partes verdes, pero las plantas pueden rebrotar. - Herbicidas de traslocación: el rebrote es escaso o nulo, controlan la transpiración

de la cubierta de forma inmediata con una menor pérdida de humedad.

SIEGA MECÁNICA

Menor control de la transpiración que los herbicidas de contacto sobre especies que rebrotan, las de porte rastrero o las poco desarrolladas.

- Algunas especies crucíferas pueden ser muy interesantes, ya que, una vez segadas, presentan escasa o nula capacidad de rebrote.

PASTOREO

Controlar la cubierta vegetal con ganado puede ser una estrategia interesante para algunos olivares. Se utiliza en la agricultura ecológica. El efecto es muy similar al de la siega mecánica, aunque hay que tener en cuenta una serie de consideraciones:

- Los animales pueden seleccionar y consumir las especies más palatables, rechazando aquellas que les desagradan o presentan espinas. - Mantener una carga ganadera adecuada según la finca, del tipo de ganado y del

año. Como orientación, entre 2 y 5 ovejas o 0,5 équidos por hectárea y año. - Las ovejas y los équidos (caballos, burros, mulos) son los animales más

recomendables para pastorear en los olivares. Las cabras y vacas requieren de un cuidado mayor, pues ingieren frecuentemente ramas y hojas de olivo. - Los caballos, burros y mulos pueden pastorear durante todo el año. Las ovejas y

cerdos deben hacerlo en primavera y otoño hasta el comienzo de la recolección. - Evitar el sobrepastoreo, determinado por la presencia de senderos muy marcados,

el ramoneo excesivo de los olivos, la compactación del suelo y la formación de regueros o cárcavas.

8 9

Page 12: GUÍA DE CUBIERTAS VEGETALES EN OLIVAR

Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar

5. SISTEMAS DE CULTIVO

El conjunto de prácticas y técnicas que pueden aplicarse para manejar el suelo y las malas hierbas se denomina sistema de cultivo. En el siguiente cuadro se presenta un esquema de las diferentes alternativas posibles según la cobertura del suelo y la forma de manejo:

5.1 Suelo desnudo

Laboreo

El laboreo, que ha sido el sistema de cultivo más empleado por el olivarero, es el que genera mayores pérdidas de suelo. Los aperos de labranza alteran los agregados del suelo haciéndolos más vulnerables al impacto de la gotas de lluvia, lo que favorece la erosión. Por otra parte, labores realizadas en momentos inadecuados pueden ocasionar unas importantes pérdidas de humedad del suelo por evaporación, limitando la disponibilidad de agua para el olivo.

Las laderas con pendiente inferior al 15% permiten su mecanización, y por tanto las labores con tractores de ruedas. En pendientes superiores se tiende a utilizar el tractor de cadenas. En laderas con excesiva inclinación, labrar no es una opción y está excluida por las condiciones mínimas de seguridad en el trabajo.

Inclinaciones superiores al 45% hacen prácticamente imposible todo tipo de labor mecanizada, por el riesgo de vuelco del vehículo. Por debajo de ellas los tractoristas tienden a labrar en la dirección de la máxima pendiente para prevenir vuelcos.

En la siguiente tabla se presentan, a modo de resumen, los efectos del laboreo sobre la erosión, la contaminación por herbicidas, el control de las malas hierbas, así como la mineralización de la materia orgánica y la fijación de C02.

COBERTURA DEL SUELO SISTEMA Y FORMA DE MANEJO

SUELO DESNUDOLaboreo convencional, más o menos frecuente y profundo.

No laboreo con aplicación de herbicidas.

SUELO CUBIERTO

Cubierta inerte: piedras y otros materiales.

Cubierta de restos vegetales: hojas y restos de poda triturados, paja, etc.

Cubierta vegetal viva.

Malas hierbas (flora espontánea).

Siega química.

Siega mecánica.

Pastoreo.

Picadas e incorporadas mediante una labor.

Plantas cultivadas con crecimiento controlado.Cereales o gramíneas, leguminosas, crucíferas, otras.

Siega química.

Siega mecánica.

Pastoreo.

Picadas e incorporadas mediante una labor.

Musgos. Sin manejo.

EFECTOS DEL LABOREO SOBRE:

LA EROSIÓNLA CONTAMINACIÓN

POR HERBICIDASEL CONTROL DE

HIERBASLA MATERIA ORGÁNICA Y LA FIJACIÓN DE CO2

Sobre suelo compactado favorece la infiltración de agua y aumenta la rugosidad, disminuyendo la escorrentía y la erosión.

El laboreo favorece la formación de suela de labor, alterando el desarrollo de raíces y disminuyendo drásticamente la infiltración. Puede evitarse mediante labores profundas y, sobre todo, labrando con suelo en tempero.

Labores muy superficiales (2 a 5 cm) en verano sobre suelos compactados exponen la capa de suelo removida a los efectos erosivos de las primeras lluvias de otoño, pero son útiles cuando existe costra superficial, ya que al romperla con la labor se favorece la infiltración.

Reduce o elimina elriesgo que conlleva la utilización de herbicidas.

Controlan hierbas anuales y bienales, pero no siempre son efectivas contra perennes.

Muy útiles para controlar flora adaptada a la no labranza y de difícil control con otros medios, como por ejemplo Conyza spp.

Favorece la mineralización de materia orgánica y pone a disposición del olivo nutrientes fácilmente asimilables.

Si se hace frecuentemente provoca la pérdida paulatina de materia orgánica y contribuye a incrementar el aporte de CO2 a la atmósfera.

1110

Figura 6. Laboreo cruzado

Page 13: GUÍA DE CUBIERTAS VEGETALES EN OLIVAR

Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar

5. SISTEMAS DE CULTIVO

El conjunto de prácticas y técnicas que pueden aplicarse para manejar el suelo y las malas hierbas se denomina sistema de cultivo. En el siguiente cuadro se presenta un esquema de las diferentes alternativas posibles según la cobertura del suelo y la forma de manejo:

5.1 Suelo desnudo

Laboreo

El laboreo, que ha sido el sistema de cultivo más empleado por el olivarero, es el que genera mayores pérdidas de suelo. Los aperos de labranza alteran los agregados del suelo haciéndolos más vulnerables al impacto de la gotas de lluvia, lo que favorece la erosión. Por otra parte, labores realizadas en momentos inadecuados pueden ocasionar unas importantes pérdidas de humedad del suelo por evaporación, limitando la disponibilidad de agua para el olivo.

Las laderas con pendiente inferior al 15% permiten su mecanización, y por tanto las labores con tractores de ruedas. En pendientes superiores se tiende a utilizar el tractor de cadenas. En laderas con excesiva inclinación, labrar no es una opción y está excluida por las condiciones mínimas de seguridad en el trabajo.

Inclinaciones superiores al 45% hacen prácticamente imposible todo tipo de labor mecanizada, por el riesgo de vuelco del vehículo. Por debajo de ellas los tractoristas tienden a labrar en la dirección de la máxima pendiente para prevenir vuelcos.

En la siguiente tabla se presentan, a modo de resumen, los efectos del laboreo sobre la erosión, la contaminación por herbicidas, el control de las malas hierbas, así como la mineralización de la materia orgánica y la fijación de C02.

COBERTURA DEL SUELO SISTEMA Y FORMA DE MANEJO

SUELO DESNUDOLaboreo convencional, más o menos frecuente y profundo.

No laboreo con aplicación de herbicidas.

SUELO CUBIERTO

Cubierta inerte: piedras y otros materiales.

Cubierta de restos vegetales: hojas y restos de poda triturados, paja, etc.

Cubierta vegetal viva.

Malas hierbas (flora espontánea).

Siega química.

Siega mecánica.

Pastoreo.

Picadas e incorporadas mediante una labor.

Plantas cultivadas con crecimiento controlado.Cereales o gramíneas, leguminosas, crucíferas, otras.

Siega química.

Siega mecánica.

Pastoreo.

Picadas e incorporadas mediante una labor.

Musgos. Sin manejo.

EFECTOS DEL LABOREO SOBRE:

LA EROSIÓNLA CONTAMINACIÓN

POR HERBICIDASEL CONTROL DE

HIERBASLA MATERIA ORGÁNICA Y LA FIJACIÓN DE CO2

Sobre suelo compactado favorece la infiltración de agua y aumenta la rugosidad, disminuyendo la escorrentía y la erosión.

El laboreo favorece la formación de suela de labor, alterando el desarrollo de raíces y disminuyendo drásticamente la infiltración. Puede evitarse mediante labores profundas y, sobre todo, labrando con suelo en tempero.

Labores muy superficiales (2 a 5 cm) en verano sobre suelos compactados exponen la capa de suelo removida a los efectos erosivos de las primeras lluvias de otoño, pero son útiles cuando existe costra superficial, ya que al romperla con la labor se favorece la infiltración.

Reduce o elimina elriesgo que conlleva la utilización de herbicidas.

Controlan hierbas anuales y bienales, pero no siempre son efectivas contra perennes.

Muy útiles para controlar flora adaptada a la no labranza y de difícil control con otros medios, como por ejemplo Conyza spp.

Favorece la mineralización de materia orgánica y pone a disposición del olivo nutrientes fácilmente asimilables.

Si se hace frecuentemente provoca la pérdida paulatina de materia orgánica y contribuye a incrementar el aporte de CO2 a la atmósfera.

1110

Figura 6. Laboreo cruzado

Page 14: GUÍA DE CUBIERTAS VEGETALES EN OLIVAR

Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar

5.2 Suelo cubierto

El cultivo con cubierta es el sistema de manejo de suelo más adecuado para el control de la erosión. Cualquier estrategia que favorezca una cobertura del suelo, sin que se establezca ningún tipo de competencia con el olivo es siempre recomendable.

Las cubiertas actúan como alternativa al laboreo del suelo y como un medio eficaz de controlar las malas hierbas. También puede añadirse el efecto sobre la mejora del estado de fertilidad del suelo al aumentar el contenido de materia orgánica en el caso de las cubiertas vivas vegetales, que se observa medio-largo plazo.

Tipos de cubierta y su manejo

Los sistemas para conseguir cobertura del suelo son diversos, cada uno con sus características y que pueden cumplir alguna de las funciones para las que originariamente se han diseñado. Como se vio anteriormente, en general, las cubiertas vegetales vivas pueden ocasionar problemas de competencia por el agua con el olivo si no se manejan adecuadamente.

Siempre que las cubiertas se encuentren bien implantadas presentan buenas condiciones para la protección del suelo frente a la erosión.

5.2.1 Cubiertas inertes

Consiste en mantener el suelo sin labrar y cubierto de materiales inertes, entendiendo por inertes aquellos que no aportan materia orgánica y que tampoco consumen agua del suelo, como por ejemplo piedras o materiales sintéticos.

Piedras

El suelo con elevada pedregosidad, con piedras de pequeño y mediano tamaño, presenta una protección natural contra la erosión. Las piedras reciben el impacto directo de las gotas de lluvia y permiten la infiltración. También disminuye la evapotranspiración, consiguiendo que el contenido de agua en el suelo se reduzca a menor velocidad. Basta con retirar las piedras de la zona que está bajo los árboles, para facilitar la recolección de los frutos caídos, y tener en las calles una excelente cobertura inerte. Existe maquinaria que realiza esta operación.

No laboreo

Consiste en mantener el suelo limpio de malas hierbas mediante la aplicación de herbicidas, sin emplear ninguna labor. Ha sido una técnica muy empleada al final del siglo pasado en el olivar mediante la utilización de herbicidas de preemergencia. En un trabajo de larga duración donde se compararon los sistemas de laboreo y no laboreo en 88 campos a lo largo de todos los suelos olivareros de Andalucía, se comprobó que el no laboreo era una técnica que presentaba una reducción de las pérdidas de suelo por erosión a la vez que mejoraba la producción (Pastor, 1998). La mayoría de los herbicidas de preemergencia, los más utilizados en aquellas fechas, no están autorizados actualmente en el olivar.

La técnica de no laboreo en toda la superficie no es la más adecuada para evitar la erosión, ya que al no existir cobertura del suelo, la capa más superficial se suele sellar por los impactos de las gotas de lluvia, reduciendo considerablemente la infiltración y favoreciendo las pérdidas de suelo por escorrentía. Es la denominada costra superficial. No obstante, esta técnica es muy utilizada bajo copa (“hacer los ruedos”), principalmente en aquellas variedades de aceituna con tendencia al desprendimiento, para favorecer la recolección.

El tratamiento con herbicida de preemergencia en bandas bajo copa es una práctica muy extendida y compatible con el uso de cubiertas vivas. Esta opción es prácticamente obligada cuando se tiene una instalación de riego dispuesta en superficie junto a los troncos, ya que impide realizar labores en la dirección perpendicular a los ramales portagoteros.

EFECTOS DEL NO LABOREO SOBRE:

LA EROSIÓNLA CONTAMINACIÓN POR

HERBICIDASEL CONTROL DE

HIERBAS

LA MATERIA ORGÁNICA Y LA

FIJACIÓN DE CO2

A medio y largo plazo la compactación del suelo puede resultar limitante para el cultivo al reducir la infiltración e incrementar la escorrentía y los procesos erosivos.

Bajo la copa favorece la recolección.

El riesgo depende de la materia activa, el momento de aplicación y la dosis.

Este riesgo disminuye considerablemente evitando implantar el sistema en toda la superficie del olivar mediante:

- Banda anchas de cobertura vegetal. - Aporte de materia orgánica

(residuos almazara…). - Alternancia de

tratamientos herbicidas.

Los herbicidas actuales autorizados en España permiten controlar de forma efectiva la mayor parte de la flora del olivar, aunque exige un conocimiento de tanto de los herbicidas como de las especies a tratar, de sus ciclos y cuál es el momento óptimo de tratamiento.

Con este sistema no se aporta materia orgánica (a excepción de la caída natural de hoja de olivo) por lo que no se fija CO2, pero tampoco se provoca la pérdida de la ya existente.

La función principal de las cubiertas es proteger el suelo de la erosión a que se ve sometido por el agua de lluvia y el viento en el caso de estar

desnudo, es decir desprovisto de vegetación.

1312

Page 15: GUÍA DE CUBIERTAS VEGETALES EN OLIVAR

Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar

5.2 Suelo cubierto

El cultivo con cubierta es el sistema de manejo de suelo más adecuado para el control de la erosión. Cualquier estrategia que favorezca una cobertura del suelo, sin que se establezca ningún tipo de competencia con el olivo es siempre recomendable.

Las cubiertas actúan como alternativa al laboreo del suelo y como un medio eficaz de controlar las malas hierbas. También puede añadirse el efecto sobre la mejora del estado de fertilidad del suelo al aumentar el contenido de materia orgánica en el caso de las cubiertas vivas vegetales, que se observa medio-largo plazo.

Tipos de cubierta y su manejo

Los sistemas para conseguir cobertura del suelo son diversos, cada uno con sus características y que pueden cumplir alguna de las funciones para las que originariamente se han diseñado. Como se vio anteriormente, en general, las cubiertas vegetales vivas pueden ocasionar problemas de competencia por el agua con el olivo si no se manejan adecuadamente.

Siempre que las cubiertas se encuentren bien implantadas presentan buenas condiciones para la protección del suelo frente a la erosión.

5.2.1 Cubiertas inertes

Consiste en mantener el suelo sin labrar y cubierto de materiales inertes, entendiendo por inertes aquellos que no aportan materia orgánica y que tampoco consumen agua del suelo, como por ejemplo piedras o materiales sintéticos.

Piedras

El suelo con elevada pedregosidad, con piedras de pequeño y mediano tamaño, presenta una protección natural contra la erosión. Las piedras reciben el impacto directo de las gotas de lluvia y permiten la infiltración. También disminuye la evapotranspiración, consiguiendo que el contenido de agua en el suelo se reduzca a menor velocidad. Basta con retirar las piedras de la zona que está bajo los árboles, para facilitar la recolección de los frutos caídos, y tener en las calles una excelente cobertura inerte. Existe maquinaria que realiza esta operación.

No laboreo

Consiste en mantener el suelo limpio de malas hierbas mediante la aplicación de herbicidas, sin emplear ninguna labor. Ha sido una técnica muy empleada al final del siglo pasado en el olivar mediante la utilización de herbicidas de preemergencia. En un trabajo de larga duración donde se compararon los sistemas de laboreo y no laboreo en 88 campos a lo largo de todos los suelos olivareros de Andalucía, se comprobó que el no laboreo era una técnica que presentaba una reducción de las pérdidas de suelo por erosión a la vez que mejoraba la producción (Pastor, 1998). La mayoría de los herbicidas de preemergencia, los más utilizados en aquellas fechas, no están autorizados actualmente en el olivar.

La técnica de no laboreo en toda la superficie no es la más adecuada para evitar la erosión, ya que al no existir cobertura del suelo, la capa más superficial se suele sellar por los impactos de las gotas de lluvia, reduciendo considerablemente la infiltración y favoreciendo las pérdidas de suelo por escorrentía. Es la denominada costra superficial. No obstante, esta técnica es muy utilizada bajo copa (“hacer los ruedos”), principalmente en aquellas variedades de aceituna con tendencia al desprendimiento, para favorecer la recolección.

El tratamiento con herbicida de preemergencia en bandas bajo copa es una práctica muy extendida y compatible con el uso de cubiertas vivas. Esta opción es prácticamente obligada cuando se tiene una instalación de riego dispuesta en superficie junto a los troncos, ya que impide realizar labores en la dirección perpendicular a los ramales portagoteros.

EFECTOS DEL NO LABOREO SOBRE:

LA EROSIÓNLA CONTAMINACIÓN POR

HERBICIDASEL CONTROL DE

HIERBAS

LA MATERIA ORGÁNICA Y LA

FIJACIÓN DE CO2

A medio y largo plazo la compactación del suelo puede resultar limitante para el cultivo al reducir la infiltración e incrementar la escorrentía y los procesos erosivos.

Bajo la copa favorece la recolección.

El riesgo depende de la materia activa, el momento de aplicación y la dosis.

Este riesgo disminuye considerablemente evitando implantar el sistema en toda la superficie del olivar mediante:

- Banda anchas de cobertura vegetal. - Aporte de materia orgánica

(residuos almazara…). - Alternancia de

tratamientos herbicidas.

Los herbicidas actuales autorizados en España permiten controlar de forma efectiva la mayor parte de la flora del olivar, aunque exige un conocimiento de tanto de los herbicidas como de las especies a tratar, de sus ciclos y cuál es el momento óptimo de tratamiento.

Con este sistema no se aporta materia orgánica (a excepción de la caída natural de hoja de olivo) por lo que no se fija CO2, pero tampoco se provoca la pérdida de la ya existente.

La función principal de las cubiertas es proteger el suelo de la erosión a que se ve sometido por el agua de lluvia y el viento en el caso de estar

desnudo, es decir desprovisto de vegetación.

1312

Page 16: GUÍA DE CUBIERTAS VEGETALES EN OLIVAR

Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar

Restos de poda triturados

La utilización de los restos de poda triturados, supone uno de los manejos más atractivos en la actualidad. Existen diversos tipos de trituradoras y picadoras en el mercado con las que puede obtenerse una cobertura del suelo muy persistente, que reduzca considerablemente la erosión e incremente los contenidos en materia orgánica.

Este tipo de cobertura consiste en esparcir los restos de poda triturados, teniendo en cuenta que no es necesario incorporarlos al suelo con labores, sino que se dejan en la superficie, para que al descomponerse lentamente, protejan el suelo de forma prolongada.

La colocación de piedras de pequeño tamaño en medido de las calles de los olivos produciría el mismo efecto. Su limitación viene dada por el elevado coste que supondría la compra y distribución de las piedras y solo es una cubierta recomendable en aquellas parcelas en donde haya piedras de forma natural.

Con este tipo de cubierta las malas hierbas deben controlarse con herbicidas o pastoreo, no siendo recomendable el uso de desbrozadoras.

5.2.2 Cubiertas de restos vegetales

Con este sistema se trata de cubrir el suelo con restos de poda y hojas de olivo, así como otros restos vegetales de diferentes orígenes, sobre suelo que no se labra. Las cubiertas inertes con restos de poda triturados y hojas pueden presentar graves riesgos fitosanitarios en el caso que el material vegetal proceda de árboles con problemas fitosanitarios. Es el caso de la Verticilosis, donde el uso como cubierta de material infectado por este hongo puede provocar una clara expansión de la enfermedad. Es por ello que no se recomienda el uso de los restos de la limpieza producido en las almazaras si no existe certeza que están libres de enfermedad.

EFECTOS DE LA CUBIERTA INERTE DE PIEDRAS SOBRE:

LA EROSIÓNLA CONTAMINACIÓN

POR HERBICIDASEL CONTROL DE

HIERBASLA MATERIA ORGÁNICA Y LA FIJACIÓN DE CO2

En general presentan un buen control de la erosión y la escorrentía.

En el caso de las piedras, dependiendo del tamaño y disposición pueden fomentar la escorrentía y procesos erosivos.

Las piedras dispuestas en círculo alrededor de los olivos favorecen la recolección de la aceituna y frenan la erosión.

Requieren menos tratamientos herbicidas que el no laboreo con suelo desnudo.

Los herbicidas depositados sobre las piedras son fácilmente lavados por agua de escorrentía, aumentando el riesgo de contaminación.

Suponen una barrera muy importante a la emergencia y desarrollo de las malas hierbas, pero no llegan a eliminarlas por completo.

Su eficacia depende del grosor de las piedras y del grado de cobertura.

Estas cubiertas no afectan directamente a los niveles de materia orgánica ni a la fijación de CO2.

EFECTOS DE LAS CUBIERTAS DE RESTOS VEGETALES SOBRE:

LA EROSIÓNLA CONTAMINACIÓN

POR HERBICIDASEL CONTROL DE

HIERBASLA MATERIA ORGÁNICA Y LA FIJACIÓN DE CO2

Son muy eficaces contra la erosión, reduciendo las pérdidas de agua y suelo por escorrentía.

Mejoran la infiltración del agua en el suelo.

Permiten reducir eluso de herbicidas.

Favorecen la adsorción y la degradación de los herbicidas.

Disminuyen el transporte de sedimentos y agua con herbicidas.

Limitan su desarrollo al ser una barrera física al crecimiento de estas y porque generan unas sustancias alelopáticasque se producen al descomponerse la cubierta que controlan las malas hierbas.

Aportan importantes cantidades de materia orgánica.

Es imprescindible tener garantías sanitarias. Peligrosos patógenos, como Verticillium dahliae, pueden ser dispersados a través de hojas y restos de poda de árboles enfermos.

1514

Figura 7. Trituradora para ramas de poda de olivo

Page 17: GUÍA DE CUBIERTAS VEGETALES EN OLIVAR

Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar

Restos de poda triturados

La utilización de los restos de poda triturados, supone uno de los manejos más atractivos en la actualidad. Existen diversos tipos de trituradoras y picadoras en el mercado con las que puede obtenerse una cobertura del suelo muy persistente, que reduzca considerablemente la erosión e incremente los contenidos en materia orgánica.

Este tipo de cobertura consiste en esparcir los restos de poda triturados, teniendo en cuenta que no es necesario incorporarlos al suelo con labores, sino que se dejan en la superficie, para que al descomponerse lentamente, protejan el suelo de forma prolongada.

La colocación de piedras de pequeño tamaño en medido de las calles de los olivos produciría el mismo efecto. Su limitación viene dada por el elevado coste que supondría la compra y distribución de las piedras y solo es una cubierta recomendable en aquellas parcelas en donde haya piedras de forma natural.

Con este tipo de cubierta las malas hierbas deben controlarse con herbicidas o pastoreo, no siendo recomendable el uso de desbrozadoras.

5.2.2 Cubiertas de restos vegetales

Con este sistema se trata de cubrir el suelo con restos de poda y hojas de olivo, así como otros restos vegetales de diferentes orígenes, sobre suelo que no se labra. Las cubiertas inertes con restos de poda triturados y hojas pueden presentar graves riesgos fitosanitarios en el caso que el material vegetal proceda de árboles con problemas fitosanitarios. Es el caso de la Verticilosis, donde el uso como cubierta de material infectado por este hongo puede provocar una clara expansión de la enfermedad. Es por ello que no se recomienda el uso de los restos de la limpieza producido en las almazaras si no existe certeza que están libres de enfermedad.

EFECTOS DE LA CUBIERTA INERTE DE PIEDRAS SOBRE:

LA EROSIÓNLA CONTAMINACIÓN

POR HERBICIDASEL CONTROL DE

HIERBASLA MATERIA ORGÁNICA Y LA FIJACIÓN DE CO2

En general presentan un buen control de la erosión y la escorrentía.

En el caso de las piedras, dependiendo del tamaño y disposición pueden fomentar la escorrentía y procesos erosivos.

Las piedras dispuestas en círculo alrededor de los olivos favorecen la recolección de la aceituna y frenan la erosión.

Requieren menos tratamientos herbicidas que el no laboreo con suelo desnudo.

Los herbicidas depositados sobre las piedras son fácilmente lavados por agua de escorrentía, aumentando el riesgo de contaminación.

Suponen una barrera muy importante a la emergencia y desarrollo de las malas hierbas, pero no llegan a eliminarlas por completo.

Su eficacia depende del grosor de las piedras y del grado de cobertura.

Estas cubiertas no afectan directamente a los niveles de materia orgánica ni a la fijación de CO2.

EFECTOS DE LAS CUBIERTAS DE RESTOS VEGETALES SOBRE:

LA EROSIÓNLA CONTAMINACIÓN

POR HERBICIDASEL CONTROL DE

HIERBASLA MATERIA ORGÁNICA Y LA FIJACIÓN DE CO2

Son muy eficaces contra la erosión, reduciendo las pérdidas de agua y suelo por escorrentía.

Mejoran la infiltración del agua en el suelo.

Permiten reducir eluso de herbicidas.

Favorecen la adsorción y la degradación de los herbicidas.

Disminuyen el transporte de sedimentos y agua con herbicidas.

Limitan su desarrollo al ser una barrera física al crecimiento de estas y porque generan unas sustancias alelopáticasque se producen al descomponerse la cubierta que controlan las malas hierbas.

Aportan importantes cantidades de materia orgánica.

Es imprescindible tener garantías sanitarias. Peligrosos patógenos, como Verticillium dahliae, pueden ser dispersados a través de hojas y restos de poda de árboles enfermos.

1514

Figura 7. Trituradora para ramas de poda de olivo

Page 18: GUÍA DE CUBIERTAS VEGETALES EN OLIVAR

Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar

La trituración debe ser fina para obtener mejores resultados y no entorpecer otras operaciones de cultivo como el caso de la recolección. Una vez que los restos de poda son troceados mecánicamente, el riesgo de plagas como el barrenillo desaparece.

Se trata de una alternativa a la “quema” de poda, operación que tiene ciertas desventajas como:

¾ Riesgo de combustión de los olivos próximos.

¾ Desaprovechamiento de material vegetal que se podría transforma en materia orgánica.

¾ Emisiones de CO2 a la atmósfera.

El control de las malas hierbas debe hacerse con herbicidas, al ser complicado el control con el manejo del ganado o por medios mecánicos.

Los efectos positivos que se pueden observar tras la aplicación continuada de los restos de poda triturados son:

¾ Aumento de la materia orgánica en las capas superficiales del suelo.

¾ Aumento del nitrógeno orgánico en el suelo.

¾ Mayores contenidos de agua en el suelo.

¾ Mejor estructura del suelo en las capas superficiales.

Cuando se utilicen cubiertas inertes con restos de poda triturados, se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

¾ Los restos de poda triturados deben permanecer en la superficie para proteger el suelo.

¾ El control de las malas hierbas debe de llevarse a cabo mediante herbicidas o con desbrozadora mecánica.

¾ Los restos de poda triturados pueden complicar o dificultar el desarrollo de la cubierta vegetal viva (debido a la descomposición de su materia orgánica y a la formación de compuestos “alelopáticos”).

¾ Es muy importante tener en cuenta el control sanitario del material que se aporta, para evitar riesgos, como la posibilidad de incremento en la incidencia de la Verticilosis si el material está infectado.

Hojas procedentes de las limpiadoras de las almazaras

También se emplea como material de cobertura restos vegetales, principalmente hojas, provenientes de la limpieza de la aceituna en la almazara. Este tipo de cubierta es muy similar al de restos de poda triturados. Su limitación viene dada por el coste económico de la maquinaria de distribución y transporte del material.

Como en el caso de la aplicación sobre la superficie de los restos de poda triturados, se ha de tener en cuenta que la existencia de problemas fitosanitarios pueden desaconsejar esta práctica.

5.2.3 Cubiertas vegetales vivas

Consiste en dejar crecer las hierbas o sembrar un cultivo y mantenerlos vivos durante un periodo concreto, bien en toda la superficie o en franjas. Después se eliminan en un momento dado para evitar la competencia por agua y nutrientes con el olivo. Es un sistema muy aconsejable en el centro de las calles de la plantación. Bajo la copa pueden resultar excesivamente competitivas y su manejo es más complicado.

PAPEL DE LA VEGETACIÓN

Protección de la superfcie: evita el impacto de la lluvia

Aporte de materia orgánica: estructura el suelo a largo plazo y mejora la fertilidad

Entramado de raíces: aglomera las partículas y proporciona canales de infiltación

1716

EFECTOS DE LA CUBIERTA VEGETAL VIVA SOBRE:

LA EROSIÓNLA CONTAMINACIÓN

POR HERBICIDASEL CONTROL DE

HIERBASLA MATERIA ORGÁNICA Y LA FIJACIÓN DE CO2

Muy positivo. Cubren el suelo, mejoran la estructura y la infiltración de agua en el suelo.

Reducen la velocidad del agua de escorrentía.

El sistema radicaldescompacta el suelo, lo que permite reducir o eliminar las labores.

Permiten reducir el uso de herbicidas y, por tanto, los riesgos de contaminación.

Favorecen la adsorción y la degradación de los herbicidas.

Disminuyen el transporte de sedimentos y agua con herbicidas.

Las cubiertas vivas sembradas o seleccionadas compiten con la flora espontánea y facilitan el control de las malas hierbas.

Permiten aumentar el contenido de materia orgánica en el suelo y fijar CO2.

Page 19: GUÍA DE CUBIERTAS VEGETALES EN OLIVAR

Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar

La trituración debe ser fina para obtener mejores resultados y no entorpecer otras operaciones de cultivo como el caso de la recolección. Una vez que los restos de poda son troceados mecánicamente, el riesgo de plagas como el barrenillo desaparece.

Se trata de una alternativa a la “quema” de poda, operación que tiene ciertas desventajas como:

¾ Riesgo de combustión de los olivos próximos.

¾ Desaprovechamiento de material vegetal que se podría transforma en materia orgánica.

¾ Emisiones de CO2 a la atmósfera.

El control de las malas hierbas debe hacerse con herbicidas, al ser complicado el control con el manejo del ganado o por medios mecánicos.

Los efectos positivos que se pueden observar tras la aplicación continuada de los restos de poda triturados son:

¾ Aumento de la materia orgánica en las capas superficiales del suelo.

¾ Aumento del nitrógeno orgánico en el suelo.

¾ Mayores contenidos de agua en el suelo.

¾ Mejor estructura del suelo en las capas superficiales.

Cuando se utilicen cubiertas inertes con restos de poda triturados, se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

¾ Los restos de poda triturados deben permanecer en la superficie para proteger el suelo.

¾ El control de las malas hierbas debe de llevarse a cabo mediante herbicidas o con desbrozadora mecánica.

¾ Los restos de poda triturados pueden complicar o dificultar el desarrollo de la cubierta vegetal viva (debido a la descomposición de su materia orgánica y a la formación de compuestos “alelopáticos”).

¾ Es muy importante tener en cuenta el control sanitario del material que se aporta, para evitar riesgos, como la posibilidad de incremento en la incidencia de la Verticilosis si el material está infectado.

Hojas procedentes de las limpiadoras de las almazaras

También se emplea como material de cobertura restos vegetales, principalmente hojas, provenientes de la limpieza de la aceituna en la almazara. Este tipo de cubierta es muy similar al de restos de poda triturados. Su limitación viene dada por el coste económico de la maquinaria de distribución y transporte del material.

Como en el caso de la aplicación sobre la superficie de los restos de poda triturados, se ha de tener en cuenta que la existencia de problemas fitosanitarios pueden desaconsejar esta práctica.

5.2.3 Cubiertas vegetales vivas

Consiste en dejar crecer las hierbas o sembrar un cultivo y mantenerlos vivos durante un periodo concreto, bien en toda la superficie o en franjas. Después se eliminan en un momento dado para evitar la competencia por agua y nutrientes con el olivo. Es un sistema muy aconsejable en el centro de las calles de la plantación. Bajo la copa pueden resultar excesivamente competitivas y su manejo es más complicado.

PAPEL DE LA VEGETACIÓN

Protección de la superfcie: evita el impacto de la lluvia

Aporte de materia orgánica: estructura el suelo a largo plazo y mejora la fertilidad

Entramado de raíces: aglomera las partículas y proporciona canales de infiltación

1716

EFECTOS DE LA CUBIERTA VEGETAL VIVA SOBRE:

LA EROSIÓNLA CONTAMINACIÓN

POR HERBICIDASEL CONTROL DE

HIERBASLA MATERIA ORGÁNICA Y LA FIJACIÓN DE CO2

Muy positivo. Cubren el suelo, mejoran la estructura y la infiltración de agua en el suelo.

Reducen la velocidad del agua de escorrentía.

El sistema radicaldescompacta el suelo, lo que permite reducir o eliminar las labores.

Permiten reducir el uso de herbicidas y, por tanto, los riesgos de contaminación.

Favorecen la adsorción y la degradación de los herbicidas.

Disminuyen el transporte de sedimentos y agua con herbicidas.

Las cubiertas vivas sembradas o seleccionadas compiten con la flora espontánea y facilitan el control de las malas hierbas.

Permiten aumentar el contenido de materia orgánica en el suelo y fijar CO2.

Page 20: GUÍA DE CUBIERTAS VEGETALES EN OLIVAR

Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar

El mantenimiento de una cubierta viva en las calles de un olivar correctamente manejada presenta las siguientes ventajas:

� Protege el suelo del impacto directo de la lluvia y de la erosión.

� Mejora las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos.

� Aumenta la velocidad de infiltración del agua.

� Reduce las pérdidas de agua por evaporación, si su cantidad y desarrollo no es excesivo.

� Aumenta el contenido de materia orgánica.

� Favorece la biodiversidad.

� Reduce los problemas de lixiviación y lavado de nutrientes.

� Puede mejorar el balance hídrico en los olivares al evitar la escorrentía.

Para un manejo correcto de la cubierta hay que tener muy presente que la hierba es una competencia importante con el cultivo por el agua y los nutrientes almacenados en el suelo. Para ello, es fundamental un control de la cubierta en primavera, eliminándola a fin de evitar que exista un consumo importante de agua por la hierba y que pueda afectar a la producción de los olivos. Los métodos de control pueden ser físicos, químicos o pastoreo.

El sistema de cubiertas vegetales vivas se propone como la alternativa más acertada para el cultivo del olivar, pero hay que distinguir entre la zona bajo copa y la calle:

¾ Bajo copa: es conveniente mantener esta zona libre de hierbas, o hierbas con escaso desarrollo, para facilitar tanto las operaciones de recolección, poda, etc. como el propio manejo de la hierba.

¾ En la calle: conviene implantar una cubierta vegetal que será controlada para evitar la competencia con el cultivo y favorecer las propiedades físico-químicas y biológicas del suelo.

Las cubiertas producen mayores beneficios cuanto mayor sea su desarrollo, siempre que este no interfiera o dificulte otras prácticas. Una cubierta viva, de hasta 50-80 cm de altura, que ocupe aproximadamente el 50% de la superficie en el centro de las calles, resulta óptima.

Como resultado de todo ello, si los olivares con cubierta son manejados correctamente, obtendremos buenas producciones y a largo plazo

aseguraremos la producción y sostenibilidad del sistema

La disposición de la cubierta en franjas perpendiculares a la pendiente favorece el aterrazamiento natural del terreno, lo que supone una clara reducción de la longitud de la pendiente y facilita el tránsito de la maquinaria. Proporciona también un aumento de la infiltración que tiene como consecuencia una reducción en la escorrentía, uno de los principales agentes causantes de la erosión.

Para un manejo más fácil de la cubierta vegetal es ideal que predominen una única especie o especies de una misma familia. Una vez lograda el tipo de cubierta deseada, debemos asegurarnos de que el banco de semillas presente en el suelo permita la generación de esa cubierta al año siguiente para lo cual se recomienda dejar pequeñas zonas sin segar (franjas estrechas en el centro de las calles o en los extremos de las parcelas), que luego facilitarán la regeneración natural de la cubierta.

En el caso de que no se consiga una cubierta natural adecuada, será necesaria la siembra de una especie vegetal cuyo manejo sea más sencillo. Las gramíneas generan una mejor cobertura de suelo que las leguminosas, pero requieren un abonado complementario para un buen desarrollo.

Por otra parte, las leguminosas presentan la ventaja de la fijación del nitrógeno atmosférico, pero los restos que dejan una vez eliminadas se degradan más rápidamente, de manera que pierden una parte importante del efector protector contra la evaporación. Las crucíferas además de asegurarnos un buen control de la erosión por presentar un abundante crecimiento y producción de biomasa, pueden tener un potencial control de la Verticilosis, al incorporarlas al suelo debido a su efecto biofumigante. La elección de la cubierta adecuada debe quedar en las manos de un técnico cualificado, que la seleccione en función de cada medio de cultivo y cada tipo de olivar.

Características de la “Cubierta ideal teórica en olivar” (Jordan & Jordan, 1985, modificado):

� Altura media, no excesiva.

� Rápido crecimiento.

� Desarrollo radicular superficial o profundo con capacidad de descompactar, según el fin que se pretenda.

� Escasamente competitiva con el cultivo, pero competitiva con las malas hierbas no deseadas.

� Adaptada a la estación de lluvia y los suelos.

� No debe ser hospedadora de insectos-plagas.

� De baja combustibilidad.

� Capacidad de captar o movilizar nutrientes.

� Capaz de “autosembrarse”.

1918

Page 21: GUÍA DE CUBIERTAS VEGETALES EN OLIVAR

Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar

El mantenimiento de una cubierta viva en las calles de un olivar correctamente manejada presenta las siguientes ventajas:

� Protege el suelo del impacto directo de la lluvia y de la erosión.

� Mejora las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos.

� Aumenta la velocidad de infiltración del agua.

� Reduce las pérdidas de agua por evaporación, si su cantidad y desarrollo no es excesivo.

� Aumenta el contenido de materia orgánica.

� Favorece la biodiversidad.

� Reduce los problemas de lixiviación y lavado de nutrientes.

� Puede mejorar el balance hídrico en los olivares al evitar la escorrentía.

Para un manejo correcto de la cubierta hay que tener muy presente que la hierba es una competencia importante con el cultivo por el agua y los nutrientes almacenados en el suelo. Para ello, es fundamental un control de la cubierta en primavera, eliminándola a fin de evitar que exista un consumo importante de agua por la hierba y que pueda afectar a la producción de los olivos. Los métodos de control pueden ser físicos, químicos o pastoreo.

El sistema de cubiertas vegetales vivas se propone como la alternativa más acertada para el cultivo del olivar, pero hay que distinguir entre la zona bajo copa y la calle:

¾ Bajo copa: es conveniente mantener esta zona libre de hierbas, o hierbas con escaso desarrollo, para facilitar tanto las operaciones de recolección, poda, etc. como el propio manejo de la hierba.

¾ En la calle: conviene implantar una cubierta vegetal que será controlada para evitar la competencia con el cultivo y favorecer las propiedades físico-químicas y biológicas del suelo.

Las cubiertas producen mayores beneficios cuanto mayor sea su desarrollo, siempre que este no interfiera o dificulte otras prácticas. Una cubierta viva, de hasta 50-80 cm de altura, que ocupe aproximadamente el 50% de la superficie en el centro de las calles, resulta óptima.

Como resultado de todo ello, si los olivares con cubierta son manejados correctamente, obtendremos buenas producciones y a largo plazo

aseguraremos la producción y sostenibilidad del sistema

La disposición de la cubierta en franjas perpendiculares a la pendiente favorece el aterrazamiento natural del terreno, lo que supone una clara reducción de la longitud de la pendiente y facilita el tránsito de la maquinaria. Proporciona también un aumento de la infiltración que tiene como consecuencia una reducción en la escorrentía, uno de los principales agentes causantes de la erosión.

Para un manejo más fácil de la cubierta vegetal es ideal que predominen una única especie o especies de una misma familia. Una vez lograda el tipo de cubierta deseada, debemos asegurarnos de que el banco de semillas presente en el suelo permita la generación de esa cubierta al año siguiente para lo cual se recomienda dejar pequeñas zonas sin segar (franjas estrechas en el centro de las calles o en los extremos de las parcelas), que luego facilitarán la regeneración natural de la cubierta.

En el caso de que no se consiga una cubierta natural adecuada, será necesaria la siembra de una especie vegetal cuyo manejo sea más sencillo. Las gramíneas generan una mejor cobertura de suelo que las leguminosas, pero requieren un abonado complementario para un buen desarrollo.

Por otra parte, las leguminosas presentan la ventaja de la fijación del nitrógeno atmosférico, pero los restos que dejan una vez eliminadas se degradan más rápidamente, de manera que pierden una parte importante del efector protector contra la evaporación. Las crucíferas además de asegurarnos un buen control de la erosión por presentar un abundante crecimiento y producción de biomasa, pueden tener un potencial control de la Verticilosis, al incorporarlas al suelo debido a su efecto biofumigante. La elección de la cubierta adecuada debe quedar en las manos de un técnico cualificado, que la seleccione en función de cada medio de cultivo y cada tipo de olivar.

Características de la “Cubierta ideal teórica en olivar” (Jordan & Jordan, 1985, modificado):

� Altura media, no excesiva.

� Rápido crecimiento.

� Desarrollo radicular superficial o profundo con capacidad de descompactar, según el fin que se pretenda.

� Escasamente competitiva con el cultivo, pero competitiva con las malas hierbas no deseadas.

� Adaptada a la estación de lluvia y los suelos.

� No debe ser hospedadora de insectos-plagas.

� De baja combustibilidad.

� Capacidad de captar o movilizar nutrientes.

� Capaz de “autosembrarse”.

1918

Page 22: GUÍA DE CUBIERTAS VEGETALES EN OLIVAR

Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar

Cubierta espontánea

Consiste simplemente en dejar crecer la vegetación espontánea (malas hierbas) entre las hileras de árboles. La ventaja de esta cubierta es el ahorro en determinados costes como la semilla de siembra, operación de siembra y el tratamiento selectivo. Una de las desventajas radica en que las especies vegetales que la componen con frecuencia son muy diversas, lo que hace más complicado su manejo. Además estas especies se descomponen rápidamente ofreciendo escasa protección del suelo.

Este tipo de cubierta puede resultar atractivo y de hecho se trata de una alternativa para zonas de agricultura ecológica, en las que no se usan herbicidas. No obstante, su manejo puede ser complicado y presentar algunos problemas importantes de manejo, por lo que no siempre se aconseja su uso.

Hay que controlar muy bien el consumo de agua de la misma, evitando la competencia con el cultivo. También es aconsejable aplicar fertilizantes específicos para la cubierta con el fin de evitar que el cultivo se vea afectado por la pérdida de nutrientes.

Recomendaciones en el uso de la cubierta espontánea total:

¾ En suelos donde la orografía del terreno hace complicada la siembra de especies y en zonas labradas, donde habrá una cantidad de especies que nos permitirá tener una densa cubierta protectora.

¾ Es importante segar la cubierta, ya que su crecimiento espontáneo libre puede dar lugar a menores producciones de aceituna.

¾ En zonas de montaña, en el caso de existir ganado, se recomienda el pastoreo, siempre dejando entrar a los animales cuando el suelo no tenga exceso de humedad, ya que de lo contrario se compactará el terreno.

¾ En olivar con menor pendiente media y con mayores rendimientos, la cubierta se podrá tratar con herbicidas o desbrozadoras.

Principales inconvenientes en el control de la cubierta espontánea total:

¾ Siega química: dosis más altas de herbicidas que las usadas en cubiertas de una única especie, con el consiguiente mayor coste económico.

¾ Siega mecánica: la vegetación puede evolucionar hacia especies perennes, de fácil rebrote y rastreras, todas ellas de difícil control con desbrozadora.

¾ Siega con pastoreo: dejar pastar en el momento adecuado. No entrar al campo con suelo húmedo que conllevará compactaciones. Vigilar especies no consumidas por el ganado. La elección del ganado también es importante, ya que algunas especies tienden a comer las hojas del olivo (ramonear).

Cubierta de gramíneas seleccionadas (no sembradas)

Intentando facilitar el manejo de la cubierta vegetal, y con la experiencia que ya se dispone, se recomienda el establecimiento de coberturas en las que predomine una única especie, o una mezcla de especies de una única familia. Esto se consigue haciendo evolucionar la vegetación natural hacía una cubierta de gramíneas (ballico, bromo, cebadillas…), especies muy comunes en los olivares y muy eficaces en la lucha contra la erosión.

Aplicando en invierno un herbicida contra la hoja ancha (por ejemplo fluroxipir o tribenuron-metil), que controlan únicamenteestas especies, se eliminarán los problemas de competencia con las gramíneas y favorecerá el rápido desarrollo de la cubierta.

Una vez establecida la cubierta, los tratamientos con herbicidas selectivos de gramíneas se tendrán que repetir siempre que aparezcan malas hierbas de difícil control, o cuando el porcentaje de rodales con malas hierbas diferentes a la seleccionada sea elevado.

Es fundamental el correcto manejo de la cubierta para garantizar su continuidad, por lo que se debe asegurar que el banco de semillas presente en el suelo permita el autoestablecimiento al año siguiente. Para ello se deja sin segar determinadas zonas con el objetivo de producir semillas, de modo que el grado de competencia con el olivo no comprometa su producción. Bandas estrechas (desde 0,5 m) en el centro de las calles es una solución adecuada, si posteriormente, durante el verano se esparcen mecánicamente las semillas empleando una rastra o una desbrozadora.

2120

Figura 8. Cubierta natural de jaramagos

Page 23: GUÍA DE CUBIERTAS VEGETALES EN OLIVAR

Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar

Cubierta espontánea

Consiste simplemente en dejar crecer la vegetación espontánea (malas hierbas) entre las hileras de árboles. La ventaja de esta cubierta es el ahorro en determinados costes como la semilla de siembra, operación de siembra y el tratamiento selectivo. Una de las desventajas radica en que las especies vegetales que la componen con frecuencia son muy diversas, lo que hace más complicado su manejo. Además estas especies se descomponen rápidamente ofreciendo escasa protección del suelo.

Este tipo de cubierta puede resultar atractivo y de hecho se trata de una alternativa para zonas de agricultura ecológica, en las que no se usan herbicidas. No obstante, su manejo puede ser complicado y presentar algunos problemas importantes de manejo, por lo que no siempre se aconseja su uso.

Hay que controlar muy bien el consumo de agua de la misma, evitando la competencia con el cultivo. También es aconsejable aplicar fertilizantes específicos para la cubierta con el fin de evitar que el cultivo se vea afectado por la pérdida de nutrientes.

Recomendaciones en el uso de la cubierta espontánea total:

¾ En suelos donde la orografía del terreno hace complicada la siembra de especies y en zonas labradas, donde habrá una cantidad de especies que nos permitirá tener una densa cubierta protectora.

¾ Es importante segar la cubierta, ya que su crecimiento espontáneo libre puede dar lugar a menores producciones de aceituna.

¾ En zonas de montaña, en el caso de existir ganado, se recomienda el pastoreo, siempre dejando entrar a los animales cuando el suelo no tenga exceso de humedad, ya que de lo contrario se compactará el terreno.

¾ En olivar con menor pendiente media y con mayores rendimientos, la cubierta se podrá tratar con herbicidas o desbrozadoras.

Principales inconvenientes en el control de la cubierta espontánea total:

¾ Siega química: dosis más altas de herbicidas que las usadas en cubiertas de una única especie, con el consiguiente mayor coste económico.

¾ Siega mecánica: la vegetación puede evolucionar hacia especies perennes, de fácil rebrote y rastreras, todas ellas de difícil control con desbrozadora.

¾ Siega con pastoreo: dejar pastar en el momento adecuado. No entrar al campo con suelo húmedo que conllevará compactaciones. Vigilar especies no consumidas por el ganado. La elección del ganado también es importante, ya que algunas especies tienden a comer las hojas del olivo (ramonear).

Cubierta de gramíneas seleccionadas (no sembradas)

Intentando facilitar el manejo de la cubierta vegetal, y con la experiencia que ya se dispone, se recomienda el establecimiento de coberturas en las que predomine una única especie, o una mezcla de especies de una única familia. Esto se consigue haciendo evolucionar la vegetación natural hacía una cubierta de gramíneas (ballico, bromo, cebadillas…), especies muy comunes en los olivares y muy eficaces en la lucha contra la erosión.

Aplicando en invierno un herbicida contra la hoja ancha (por ejemplo fluroxipir o tribenuron-metil), que controlan únicamenteestas especies, se eliminarán los problemas de competencia con las gramíneas y favorecerá el rápido desarrollo de la cubierta.

Una vez establecida la cubierta, los tratamientos con herbicidas selectivos de gramíneas se tendrán que repetir siempre que aparezcan malas hierbas de difícil control, o cuando el porcentaje de rodales con malas hierbas diferentes a la seleccionada sea elevado.

Es fundamental el correcto manejo de la cubierta para garantizar su continuidad, por lo que se debe asegurar que el banco de semillas presente en el suelo permita el autoestablecimiento al año siguiente. Para ello se deja sin segar determinadas zonas con el objetivo de producir semillas, de modo que el grado de competencia con el olivo no comprometa su producción. Bandas estrechas (desde 0,5 m) en el centro de las calles es una solución adecuada, si posteriormente, durante el verano se esparcen mecánicamente las semillas empleando una rastra o una desbrozadora.

2120

Figura 8. Cubierta natural de jaramagos

Page 24: GUÍA DE CUBIERTAS VEGETALES EN OLIVAR

Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar

Cubierta vegetal sembrada de gramíneas

Se trata de una cubierta alternativa a las de vegetación natural o espontánea. Consiste en sembrar una o varias especies de gramíneas. La operación de siembra se realiza a mano o con sembradoras diversas. El precio de la semilla es muy variable, pero en muchos casos la adquisición de este tipo de semillas puede resultar económica.

Esta cubierta se recomieda en olivares cuyos suelos hayan sido previamente manejados en no-laboreo o en suelos muy erosionados. En ambos casos, el banco de semillas es pobre en especies y en densidad de semillas.

Se pueden clasificar en los siguientes grupos:

¾ Semillas no certificadas con precios económicos:

- Siembra con sembradoras, abonadoras tipo centrífugo o a mano. - Enterrado de la semilla con pase superficial de rastra o reja. No es posible en

parcelas con pendientes pronunciadas (15-20%). - 100-110 kg hectárea de cubierta vegetal (50-55 kg por ha de terreno)

¾ Gramíneas espontáneas (ballico, cebadillas, bromo, braquipodium, etc):

- No necesitan enterrado las semillas. Se pueden emplear en parcelas con pendiente. - En años posteriores puede “autosembrarse” (formación de la banda de

semillado mediante siega química). - Dosis ballico: 15 kg hectárea de cubierta (7,5 kg por ha de terreno).

Cubiertas vegetales de leguminosas sembradas (vezas, tréboles, altramuces, otras)

Se trata de una alternativa interesante debido a su capacidad de fijación de nitrógeno atmosférico, y ahorro consiguiente de abono nitrogenado. Sin embargo, en términos de protección se consideran menos interesantes, fundamentalmente por su rápida descomposición (CASO PARTICULAR. Altramuz, es una especie adaptada a suelos ácidos y cuyos restos vegetales son más persistentes que los de otras leguminosas).

¾ Control de la cubierta vegetal de leguminosas sembrada:

- Siega química: más difícil y costoso de llevar a cabo que en las gramíneas con los herbicidas actuales. - Siega mecánica: muy eficiente, sobre todo con especies con poca capacidad

de rebrote como la veza, y siempre que las siegas sean muy tardías (después de marzo y con la planta en floración).

Las cubiertas de leguminosas son muy interesantes como alternativa en los olivares ecológicos en los que necesariamente son manejados con desbrozadoras. En ningún caso se deben incorporar los restos vegetales al suelo con una labor.

Cubierta vegetal de crucíferas sembradas (mostaza blanca, oruga, otras)

Se presentan como una alternativa muy interesante, por un lado por la necesidad de encontrar especies capaces de entrar en rotación con las cubiertas de gramíneas, ya que tras varios años de utilización de la misma especie como cubierta se produce un deterioro de la misma y de la capacidad de protección del suelo, compactación e inversiones de flora hacia especies de difícil control. Y por otro lado, por las múltiples ventajas que ofrecen como:

¾ Especies conocidas por los agricultores (el típico jaramago).

¾ Crecimiento rápido y abundante producción de biomasa.

¾ Sistema radicular potente que favorece la infiltración de agua.

¾ Su enorme potencial como especies que controlan Verticillium dahliae, así como otras enfermedades del suelo.

Musgos

Como se ha visto hasta ahora, el objetivo principal del uso de cubiertas vegetales en olivar es el control de la erosión. El sistema más eficaz empleado en la actualidad consiste en favorecer el crecimiento de la flora espontánea o sembrar con especies concretas en el centro de la calle y dejar limpio el suelo bajo la copa mediante el empleo de herbicidas; sin embargo, hay dos situaciones que no son idóneas para mantener cubierta vegetal de fanerógamas y que son candidatas a estar cubiertas por musgos: bajo la copa de los árboles y en terrenos con pendiente elevada.

2322

Figura 9. Cubierta de gramíneas sembrada

Page 25: GUÍA DE CUBIERTAS VEGETALES EN OLIVAR

Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar

Cubierta vegetal sembrada de gramíneas

Se trata de una cubierta alternativa a las de vegetación natural o espontánea. Consiste en sembrar una o varias especies de gramíneas. La operación de siembra se realiza a mano o con sembradoras diversas. El precio de la semilla es muy variable, pero en muchos casos la adquisición de este tipo de semillas puede resultar económica.

Esta cubierta se recomieda en olivares cuyos suelos hayan sido previamente manejados en no-laboreo o en suelos muy erosionados. En ambos casos, el banco de semillas es pobre en especies y en densidad de semillas.

Se pueden clasificar en los siguientes grupos:

¾ Semillas no certificadas con precios económicos:

- Siembra con sembradoras, abonadoras tipo centrífugo o a mano. - Enterrado de la semilla con pase superficial de rastra o reja. No es posible en

parcelas con pendientes pronunciadas (15-20%). - 100-110 kg hectárea de cubierta vegetal (50-55 kg por ha de terreno)

¾ Gramíneas espontáneas (ballico, cebadillas, bromo, braquipodium, etc):

- No necesitan enterrado las semillas. Se pueden emplear en parcelas con pendiente. - En años posteriores puede “autosembrarse” (formación de la banda de

semillado mediante siega química). - Dosis ballico: 15 kg hectárea de cubierta (7,5 kg por ha de terreno).

Cubiertas vegetales de leguminosas sembradas (vezas, tréboles, altramuces, otras)

Se trata de una alternativa interesante debido a su capacidad de fijación de nitrógeno atmosférico, y ahorro consiguiente de abono nitrogenado. Sin embargo, en términos de protección se consideran menos interesantes, fundamentalmente por su rápida descomposición (CASO PARTICULAR. Altramuz, es una especie adaptada a suelos ácidos y cuyos restos vegetales son más persistentes que los de otras leguminosas).

¾ Control de la cubierta vegetal de leguminosas sembrada:

- Siega química: más difícil y costoso de llevar a cabo que en las gramíneas con los herbicidas actuales. - Siega mecánica: muy eficiente, sobre todo con especies con poca capacidad

de rebrote como la veza, y siempre que las siegas sean muy tardías (después de marzo y con la planta en floración).

Las cubiertas de leguminosas son muy interesantes como alternativa en los olivares ecológicos en los que necesariamente son manejados con desbrozadoras. En ningún caso se deben incorporar los restos vegetales al suelo con una labor.

Cubierta vegetal de crucíferas sembradas (mostaza blanca, oruga, otras)

Se presentan como una alternativa muy interesante, por un lado por la necesidad de encontrar especies capaces de entrar en rotación con las cubiertas de gramíneas, ya que tras varios años de utilización de la misma especie como cubierta se produce un deterioro de la misma y de la capacidad de protección del suelo, compactación e inversiones de flora hacia especies de difícil control. Y por otro lado, por las múltiples ventajas que ofrecen como:

¾ Especies conocidas por los agricultores (el típico jaramago).

¾ Crecimiento rápido y abundante producción de biomasa.

¾ Sistema radicular potente que favorece la infiltración de agua.

¾ Su enorme potencial como especies que controlan Verticillium dahliae, así como otras enfermedades del suelo.

Musgos

Como se ha visto hasta ahora, el objetivo principal del uso de cubiertas vegetales en olivar es el control de la erosión. El sistema más eficaz empleado en la actualidad consiste en favorecer el crecimiento de la flora espontánea o sembrar con especies concretas en el centro de la calle y dejar limpio el suelo bajo la copa mediante el empleo de herbicidas; sin embargo, hay dos situaciones que no son idóneas para mantener cubierta vegetal de fanerógamas y que son candidatas a estar cubiertas por musgos: bajo la copa de los árboles y en terrenos con pendiente elevada.

2322

Figura 9. Cubierta de gramíneas sembrada

Page 26: GUÍA DE CUBIERTAS VEGETALES EN OLIVAR

Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar

6.1 ¿Qué tipos de herbicidas existen?

Los herbicidas se pueden clasificar atendiendo a diferentes factores. En el momento de la aplicación de un herbicida es fundamental conocer a qué grupo pertenece y si sus características se adaptan al objetivo que perseguimos.

En la siguiente tabla se muestra una clasificación de los herbicidas según su modo deacción, la vegetación afectada y el momento de aplicación:

POR SU MODO DE ACCIÓN

RESIDUALES

Deben permanecer en el suelo y sin descomponerse, al menos, el tiempo que transcurra desde el momento de su aplicación hasta el de la nascencia de las malas hierbas que se pretenden controlar, dado que es en este momento cuando realizan su función.

DE CONTACTO Afectan a las plantas y partes de plantas que son mojadas por ellos, de ahí la importancia que adquiere en este tipo de herbicidas el factor mojabilidad.

SISTÉMICO O DE TRASLOCACIÓN

Penetran en el interior de las plantas y bloquean alguno de los procesos metabólicos de esta. A diferencia de los herbicidas de contacto, debido a que el herbicida penetra y se mezcla con la savia, estos herbicidas no tienen un efecto visual inmediato en las partes sobre las que han caído. Estos herbicidas, debido a su movilidad por el interior de la planta, no solo afecta a las partes mojadas, sino a la totalidad de la misma. Este tipo de herbicidas estará especialmente indicado contra especies con un sistema radicular potentes que tengan tendencia a rebrotar, dado que con un herbicida de contacto, afectaremos a la parte aérea, mientras que las raíces no se verán afectadas y se produciría rebrote.

POR LA VEGETACIÓN AFECTADA

TOTALES Aquellos que afectan a toda la vegetación sobre la que se aplican.

SELECTIVOSAfectan a un determinado tipo de vegetación. Dentro de ellos están los conocidos como “Herbicidas de hoja ancha” (contra especies dicotiledóneas) o de “hoja estrecha” (contra especies gramíneas).

POR EL MOMENTO DE LA APLICACIÓN

PRE-EMERGENCIA

Los que se aplican una vez que el cultivo ha sido sembrado, pero con anterioridad a la nascencia del mismo. También se incluyen los que se aplican en cultivos permanentes antes de la emergencia de las hierbas que se pretenden controlar.

POST-EMERGENCIA Se aplican tras el nacimiento tanto de las malas hierbas como de las plantas cultivadas.

� Bajo la copa de los árboles, porque la presencia de plantas de porte alto dificulta y encarece la recolección, sobre todo cuando hay riesgo de caída al suelo de la aceituna, que puede perderse totalmente.

� En los terrenos con pendiente elevada, porque presentan dificultades para el manejo de la cubierta vegetal o incluso no es posible el desarrollo adecuado de la misma por tratarse de suelos de escasa profundidad y baja fertilidad.

El uso de los musgos en agricultura es escaso, siendo actualmente solo conocida y empleada la turba. Sin embargo, en olivar, los musgos y algunas hepáticas constituyen una parte muy importante de la flora y de la cobertura del suelo, pero hasta ahora no se han tenido en cuenta. Por este motivo, en los últimos años el IFAPA ha iniciado el estudio de estas plantas, ya que existe un gran desconocimiento sobre ellas, mediante el establecimiento de ensayos que intentan dar respuesta a las múltiples preguntas que surgen en relación a su manejo como cubierta en olivar. Los resultados de estas primeras experiencias se encuentran publicados en la Plataforma del Conocimiento del IFAPA (SERVIFAPA).

Dentro de un modelo de olivicultura respetuosa con el medio ambiente y que sea económicamente viable, el manejo de los musgos, como parte de la cubierta vegetal, podría cumplir los requisitos hacia un manejo más sostenible en el olivar y evitar algunos de los inconvenientes de las cubiertas vegetales como es la competencia directa por agua y nutrientes.

6. MANEJO DE HERBICIDAS

En los sistemas de manejo de suelo desarrollados anteriormente se hace referencia de forma frecuente a la posibilidad de realizar siegas químicas. Es obvio que la utilización de herbicidas adquiere un papel fundamental en algunos sistemas de manejo de suelo y que el conocimiento de las características de los mismos facilitará su empleo de forma eficaz.

2524

Figura 10. Cubierta de musgos

Page 27: GUÍA DE CUBIERTAS VEGETALES EN OLIVAR

Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar

6.1 ¿Qué tipos de herbicidas existen?

Los herbicidas se pueden clasificar atendiendo a diferentes factores. En el momento de la aplicación de un herbicida es fundamental conocer a qué grupo pertenece y si sus características se adaptan al objetivo que perseguimos.

En la siguiente tabla se muestra una clasificación de los herbicidas según su modo deacción, la vegetación afectada y el momento de aplicación:

POR SU MODO DE ACCIÓN

RESIDUALES

Deben permanecer en el suelo y sin descomponerse, al menos, el tiempo que transcurra desde el momento de su aplicación hasta el de la nascencia de las malas hierbas que se pretenden controlar, dado que es en este momento cuando realizan su función.

DE CONTACTO Afectan a las plantas y partes de plantas que son mojadas por ellos, de ahí la importancia que adquiere en este tipo de herbicidas el factor mojabilidad.

SISTÉMICO O DE TRASLOCACIÓN

Penetran en el interior de las plantas y bloquean alguno de los procesos metabólicos de esta. A diferencia de los herbicidas de contacto, debido a que el herbicida penetra y se mezcla con la savia, estos herbicidas no tienen un efecto visual inmediato en las partes sobre las que han caído. Estos herbicidas, debido a su movilidad por el interior de la planta, no solo afecta a las partes mojadas, sino a la totalidad de la misma. Este tipo de herbicidas estará especialmente indicado contra especies con un sistema radicular potentes que tengan tendencia a rebrotar, dado que con un herbicida de contacto, afectaremos a la parte aérea, mientras que las raíces no se verán afectadas y se produciría rebrote.

POR LA VEGETACIÓN AFECTADA

TOTALES Aquellos que afectan a toda la vegetación sobre la que se aplican.

SELECTIVOSAfectan a un determinado tipo de vegetación. Dentro de ellos están los conocidos como “Herbicidas de hoja ancha” (contra especies dicotiledóneas) o de “hoja estrecha” (contra especies gramíneas).

POR EL MOMENTO DE LA APLICACIÓN

PRE-EMERGENCIA

Los que se aplican una vez que el cultivo ha sido sembrado, pero con anterioridad a la nascencia del mismo. También se incluyen los que se aplican en cultivos permanentes antes de la emergencia de las hierbas que se pretenden controlar.

POST-EMERGENCIA Se aplican tras el nacimiento tanto de las malas hierbas como de las plantas cultivadas.

� Bajo la copa de los árboles, porque la presencia de plantas de porte alto dificulta y encarece la recolección, sobre todo cuando hay riesgo de caída al suelo de la aceituna, que puede perderse totalmente.

� En los terrenos con pendiente elevada, porque presentan dificultades para el manejo de la cubierta vegetal o incluso no es posible el desarrollo adecuado de la misma por tratarse de suelos de escasa profundidad y baja fertilidad.

El uso de los musgos en agricultura es escaso, siendo actualmente solo conocida y empleada la turba. Sin embargo, en olivar, los musgos y algunas hepáticas constituyen una parte muy importante de la flora y de la cobertura del suelo, pero hasta ahora no se han tenido en cuenta. Por este motivo, en los últimos años el IFAPA ha iniciado el estudio de estas plantas, ya que existe un gran desconocimiento sobre ellas, mediante el establecimiento de ensayos que intentan dar respuesta a las múltiples preguntas que surgen en relación a su manejo como cubierta en olivar. Los resultados de estas primeras experiencias se encuentran publicados en la Plataforma del Conocimiento del IFAPA (SERVIFAPA).

Dentro de un modelo de olivicultura respetuosa con el medio ambiente y que sea económicamente viable, el manejo de los musgos, como parte de la cubierta vegetal, podría cumplir los requisitos hacia un manejo más sostenible en el olivar y evitar algunos de los inconvenientes de las cubiertas vegetales como es la competencia directa por agua y nutrientes.

6. MANEJO DE HERBICIDAS

En los sistemas de manejo de suelo desarrollados anteriormente se hace referencia de forma frecuente a la posibilidad de realizar siegas químicas. Es obvio que la utilización de herbicidas adquiere un papel fundamental en algunos sistemas de manejo de suelo y que el conocimiento de las características de los mismos facilitará su empleo de forma eficaz.

2524

Figura 10. Cubierta de musgos

Page 28: GUÍA DE CUBIERTAS VEGETALES EN OLIVAR

Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar

7. LEGISLACIÓN INCLUIDA EN EL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE ANDALUCÍA 2014-2020

Dentro del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía, se contempla la Medida 10: Agroambiente y Clima, donde se contemplan una serie de subvenciones. En el BOJA nº 102, de 29 de mayo de 2015 se recoge la Orden de 26 de mayo de 2015, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de dichas subvenciones dentro de la mencionada Medida.

En los sistemas de manejo de suelo desarrollados anteriormente se hace referencia de forma frecuente a la posibilidad de realizar siegas químicas. Es obvio que la utilización de herbicidas adquiere un papel fundamental en algunos sistemas de manejo de suelo y que el conocimiento de las características de los mismos facilitará su empleo de forma eficaz.

7.1 Condiciones y compromisos a cumplir para acceder a las ayudas incluidas en la Medida 10 de Agroambiente y Clima, dentro de “Sistemas Sostenibles de Olivar” (10.1.7)

7.1.1 Condiciones de admisibilidad

1. Disponer de una explotación agraria con cultivo de olivar con una superficie mínima de 1 ha.

2. La persona solicitante deberá formar parte de una Agrupación de Producción Integrada de Olivar debidamente inscrita en el Registro de Producción Integrada de Andalucía regulado conforme el Decreto 245/2003, de 2 de septiembre, por el que se regula la Producción Integrada y su indicación en productos agrarios y transformados.

3. El recinto debe tener una pendiente media superior al 8%, además de estar situada en cuencas vertientes en embalses para consumo humano o en Red Natura 2000.

7.1.2 Compromisos

1. Las parcelas declaradas deberán obtener la correspondiente certificación en Producción Integrada por parte de la entidad de certificación autorizada correspondiente conforme el artículo 7 del Decreto 245/2003, de 2 de septiembre.

2. El agricultor deberá formarse, asistiendo a un mínimo de 2 jornadas formativas relacionadas con compromisos agroambientales durante los cuatro primeros años de los cinco que dura el periodo de compromiso.

3. Participación en un sistema de compromiso técnico y verificación de los compromisos a través de una entidad de certificación en Producción Integrada.

4. Implantación y mantenimiento de una cubierta vegetal espontánea o sembrada, que se mantendrá como mínimo desde el 15 de octubre hasta el 15 de marzo de año siguiente. La anchura mínima media será de 1,8 m en el caso de cubiertas estrechas, o de 3,6 m en el caso de cubiertas anchas. Su siega, que se realizará a finales de invierno o en primavera con el fin de limitar la competencia por agua y nutrientes, podrá realizarse con al menos un pase anual de segadora mecánica en cubiertas estrechas o dos en el caso de cubiertas anchas. En caso necesario, solo se podrán utilizar dos aplicaciones de herbicidas en los cinco que dura el periodo de compromiso, no pudiendo ser en el mismo año, con el fin de evitar especies indeseables. Dichas aplicaciones, cuando proceda se realizarán tras la siega mecánica de la cubierta. Se procurará establecer buenas prácticas de manejo en las cubiertas, por lo que es importante para el caso de las cubiertas espontáneas, mantener un banco de semillas propio.

En el caso de cubiertas sembradas, la implantación se llevará a cabo, al menos tres veces durante el periodo de compromiso (cinco años), siendo obligatorio que una de ellas se realice el primer año del periodo de compromiso. Se aplicará fertilización para ayudar a la óptima implantación de la cubierta (solo en los años en los que se produzca la siembra).

7.1.3 Compromiso voluntario

Además de los compromisos obligatorios recogidos en el punto anterior, se puede comprometer voluntariamente al triturado y distribución de los restos de poda, teniendo en cuenta que se realizarán al menos dos podas durante el periodo de compromiso. Este compromiso no se realizará cuando se identifiquen problemas fitosanitarios debidamente justificados mediante informes técnicos o resultados analíticos.

2726

Page 29: GUÍA DE CUBIERTAS VEGETALES EN OLIVAR

Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar

7. LEGISLACIÓN INCLUIDA EN EL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE ANDALUCÍA 2014-2020

Dentro del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía, se contempla la Medida 10: Agroambiente y Clima, donde se contemplan una serie de subvenciones. En el BOJA nº 102, de 29 de mayo de 2015 se recoge la Orden de 26 de mayo de 2015, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de dichas subvenciones dentro de la mencionada Medida.

En los sistemas de manejo de suelo desarrollados anteriormente se hace referencia de forma frecuente a la posibilidad de realizar siegas químicas. Es obvio que la utilización de herbicidas adquiere un papel fundamental en algunos sistemas de manejo de suelo y que el conocimiento de las características de los mismos facilitará su empleo de forma eficaz.

7.1 Condiciones y compromisos a cumplir para acceder a las ayudas incluidas en la Medida 10 de Agroambiente y Clima, dentro de “Sistemas Sostenibles de Olivar” (10.1.7)

7.1.1 Condiciones de admisibilidad

1. Disponer de una explotación agraria con cultivo de olivar con una superficie mínima de 1 ha.

2. La persona solicitante deberá formar parte de una Agrupación de Producción Integrada de Olivar debidamente inscrita en el Registro de Producción Integrada de Andalucía regulado conforme el Decreto 245/2003, de 2 de septiembre, por el que se regula la Producción Integrada y su indicación en productos agrarios y transformados.

3. El recinto debe tener una pendiente media superior al 8%, además de estar situada en cuencas vertientes en embalses para consumo humano o en Red Natura 2000.

7.1.2 Compromisos

1. Las parcelas declaradas deberán obtener la correspondiente certificación en Producción Integrada por parte de la entidad de certificación autorizada correspondiente conforme el artículo 7 del Decreto 245/2003, de 2 de septiembre.

2. El agricultor deberá formarse, asistiendo a un mínimo de 2 jornadas formativas relacionadas con compromisos agroambientales durante los cuatro primeros años de los cinco que dura el periodo de compromiso.

3. Participación en un sistema de compromiso técnico y verificación de los compromisos a través de una entidad de certificación en Producción Integrada.

4. Implantación y mantenimiento de una cubierta vegetal espontánea o sembrada, que se mantendrá como mínimo desde el 15 de octubre hasta el 15 de marzo de año siguiente. La anchura mínima media será de 1,8 m en el caso de cubiertas estrechas, o de 3,6 m en el caso de cubiertas anchas. Su siega, que se realizará a finales de invierno o en primavera con el fin de limitar la competencia por agua y nutrientes, podrá realizarse con al menos un pase anual de segadora mecánica en cubiertas estrechas o dos en el caso de cubiertas anchas. En caso necesario, solo se podrán utilizar dos aplicaciones de herbicidas en los cinco que dura el periodo de compromiso, no pudiendo ser en el mismo año, con el fin de evitar especies indeseables. Dichas aplicaciones, cuando proceda se realizarán tras la siega mecánica de la cubierta. Se procurará establecer buenas prácticas de manejo en las cubiertas, por lo que es importante para el caso de las cubiertas espontáneas, mantener un banco de semillas propio.

En el caso de cubiertas sembradas, la implantación se llevará a cabo, al menos tres veces durante el periodo de compromiso (cinco años), siendo obligatorio que una de ellas se realice el primer año del periodo de compromiso. Se aplicará fertilización para ayudar a la óptima implantación de la cubierta (solo en los años en los que se produzca la siembra).

7.1.3 Compromiso voluntario

Además de los compromisos obligatorios recogidos en el punto anterior, se puede comprometer voluntariamente al triturado y distribución de los restos de poda, teniendo en cuenta que se realizarán al menos dos podas durante el periodo de compromiso. Este compromiso no se realizará cuando se identifiquen problemas fitosanitarios debidamente justificados mediante informes técnicos o resultados analíticos.

2726

Page 30: GUÍA DE CUBIERTAS VEGETALES EN OLIVAR

Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar

7.2 Condiciones y compromisos a cumplir para acceder a las ayudas incluidas en la Medida 10 de Agroambiente y Clima, dentro de “Agricultura de montaña con orientación ecológica en olivar” (10.1.12)

7.2.1 Condiciones de admisibilidad

1. Ser persona física o jurídica inscrita en el SIPEA (Sistema de Información de la Agricultura Ecológica Andaluza) como operador ecológico a través de un organismo de control autorizado para la producción ecológica en Andalucía.

2. La explotación agraria, con cultivo de olivar, debe tener una pendiente media superior al 20% y tener una superficie mínima de 1 ha.

3. Las explotaciones deben estar inscritas en SIPEA a través de un organismo de control autorizado y cuyo sistema de producción cumpla las normas establecidas en el Reglamento (CE) 834/2007 del Consejo.

4. No serán subvencionables aquellos recintos SIGPAC que se encuentren en situación de retirada de la certificación por su organismo de control.

5. El recinto.

7.2.2 Compromisos

1. Las parcelas declaradas deberán estar certificadas bajo el método de producción ecológica.

2. Mantenimiento de una cubierta vegetal espontánea desde el 15 de octubre hasta el 15 de marzo, con una anchura mínima media de 3,6 m. Su siega para limitar la competencia por agua y nutrientes podrá ser con siega a diente o con segadora mecánica. Se procurará establecer buenas prácticas de manejo en las cubiertas que permitan el autoabastecimiento de un banco de semillas propio.

3128

Page 31: GUÍA DE CUBIERTAS VEGETALES EN OLIVAR

Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar Guía de Cubiertas VeGetales en OliVar

7.2 Condiciones y compromisos a cumplir para acceder a las ayudas incluidas en la Medida 10 de Agroambiente y Clima, dentro de “Agricultura de montaña con orientación ecológica en olivar” (10.1.12)

7.2.1 Condiciones de admisibilidad

1. Ser persona física o jurídica inscrita en el SIPEA (Sistema de Información de la Agricultura Ecológica Andaluza) como operador ecológico a través de un organismo de control autorizado para la producción ecológica en Andalucía.

2. La explotación agraria, con cultivo de olivar, debe tener una pendiente media superior al 20% y tener una superficie mínima de 1 ha.

3. Las explotaciones deben estar inscritas en SIPEA a través de un organismo de control autorizado y cuyo sistema de producción cumpla las normas establecidas en el Reglamento (CE) 834/2007 del Consejo.

4. No serán subvencionables aquellos recintos SIGPAC que se encuentren en situación de retirada de la certificación por su organismo de control.

5. El recinto.

7.2.2 Compromisos

1. Las parcelas declaradas deberán estar certificadas bajo el método de producción ecológica.

2. Mantenimiento de una cubierta vegetal espontánea desde el 15 de octubre hasta el 15 de marzo, con una anchura mínima media de 3,6 m. Su siega para limitar la competencia por agua y nutrientes podrá ser con siega a diente o con segadora mecánica. Se procurará establecer buenas prácticas de manejo en las cubiertas que permitan el autoabastecimiento de un banco de semillas propio.

3128

Page 32: GUÍA DE CUBIERTAS VEGETALES EN OLIVAR

AGRICULTURA

GANADERÍA

PESCA Y ACUICULTURA

FORMACIÓN

CONSEJERIA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURALInstituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera

JUNTA DE ANDALUCIAJUNTA DE ANDALUCIA Unión EuropeaFondo Europeo Agrícola

de Desarrollo Rural

GUÍA DE CUBIERTAS VEGETALES EN OLIVAR