(Guía de Implementación) La Política de Datos...

41
La Política de Datos Abiertos (Guía de Implementación) Coordinación de Estrategia Digital Nacional Presidencia de la República

Transcript of (Guía de Implementación) La Política de Datos...

La Política de Datos Abiertos (Guía de Implementación)

Coordinación de Estrategia Digital NacionalPresidencia de la República

#MexicoDigital

definición

Datos Abiertos

Datos digitales de carácter público que son accesibles en línea, y pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier interesado

Decreto por el que establece la regulación en materia de datos abiertos

#MexicoDigital

1. Impulsar el crecimiento económico, fortalecer la competitividad y promover la innovación

2. Incrementar la transparencia y rendición de cuentas

3. Fomentar la participación ciudadana y fortalecer la democracia

4. Detonar una mayor eficiencia gubernamental, diseño de política pública basada en evidencia y mejora de servicios públicos, en apoyo a los objetivos de desarrollo, generación de conocimiento y buena gobernanza

Propósitos de Datos Abiertos

propósitos

#MexicoDigital

datos abiertos como concepto

Disponibles de manera pública y gratuita

No discriminatorios ─ accesibles sin restricciones de acceso

De libre uso ─ reutilización y redistribución

Permanentes en el tiempo

Características legales

#MexicoDigital

Formatos abiertos ─ legibilidad por máquina

Primarios ─ mayor desagregación, según la fuente de origen

Actualización periódica y oportuna

Integrales ─ con descripción a detalle y metadatos necesarios

datos abiertos como concepto

Características técnicas

Guía de Implementación de la Política de Datos Abiertos

2018

Planea Pública Perfecciona Promueve

Planea PerfeccionaPública Promueve

85%

25% 25%25% 25%

10% 5%

● Robustecer la Política de Datos Abiertos

● Publicar una Infraestructura de Datos Abiertos (IDMX), identificando, estandarizando y publicando datos sectoriales de alto impacto

● Incrementar la usabilidad de la IDMX para aplicaciones dentro y fuera de gobierno

2015

2017

Plan de Datos Abiertos

datos.gob.mx/guia

2.1 Convertir los datos a formatos abiertos

2.2 Incrementar la interoperabilidad y usabilidad de los datos

2.3 Mejorar la disponibilidad y medios de distribución

2.4 Documentar y publicar el Catálogo Institucional

1.1 Formar un grupo de trabajo

1.2 Priorizar los datos de valor

1.3 Generar, publicar y actualizar el Plan Institucional de Publicación

4.1 Asegurar la generación, publicación y uso de Datos Abiertos en las herramientas y aplicativos digitales de gobierno.

4.2 Impulsar el uso de Datos Abiertos en la ciudadanía.

4.3 Establecer estrategias de comunicación digital

3.1 Asegurar la disponibilidad de las URL

3.2 Fomentar la calidad de los Datos Abiertos publicados

3.3 Responder a los reportes ciudadanos

3.4 Asegurar el cumplimiento con la política de Datos Abiertos

PASO 1

Cumbre Global OGP - Presentación estudio OCDECumbre Global OGP -

Presentación estudio OCDECumbre Global OGP - Presentación estudio OCDE

Grupo de Trabajo Institucional de Datos Abiertos, la priorización de datos y la calendarización de su apertura a través de la generación o actualización del Plan de Apertura Institucional de Datos Abiertos.

Grupo de Trabajo Institucional de Datos Abiertos debe estar conformado por:

● El Enlace Institucional,● El Administrador de Datos,● El titular del Órgano Interno de Control,● El responsable de la Unidad de Transparencia,● Los titulares de las Áreas Generadoras, y● El Enlace de Comunicación Digital de la Institución.

El objetivo del Grupo de Trabajo es coordinar la implementación de la Política de Datos Abiertos en toda la Institución y debe sesionar por lo menos una vez cada 6 meses.

Paso 1.1 Formar un grupo de trabajo

Cumbre Global OGP - Presentación estudio OCDECumbre Global OGP -

Presentación estudio OCDECumbre Global OGP - Presentación estudio OCDE

A considerar:

1. IDMX: Infraestructura de Datos Abiertos, que se desprende de la consulta ciudadana realizada a través de Participa

2. Información de Interés Nacional (IIN): Creación del grupo de datos de IIN en conjunto con el INEGI

3. Datos utilizados en herramientas digitales, aplicativos web o móviles

4. Solicitudes de usuarios del portal de datos

5. Registros Públicos de cada Institución: Cada Institución cuenta con registros que contienen información de gran valor, simplemente se deben convertir en formatos de Datos Abiertos y publicarlos en Datos.gob.mx

6. Sistemas de Información de cada institución: Al igual que los registros, son sistemas de información particulares de cada institución que se pueden convertir a datos abiertos y después publicarlos

7. Datos que el grupo de trabajo considere de alto impacto, según los propósitos de datos abiertos

Paso 1.2 Priorizar los datos de valor

Cumbre Global OGP - Presentación estudio OCDECumbre Global OGP -

Presentación estudio OCDECumbre Global OGP - Presentación estudio OCDE

Infraestructura de Datos MX | datos.gob.mx/idmx

IDMX, ejemplos de datos a publicar por gobiernos locales:

● Infraestructura carretera

● Acceso a servicios

● Datos de interés vehicular (trámites, multas, ubicaciones)

● Recolección de basura

● Clínicas y capacidad hospitalaria

● Incidencia delictiva

● Catastro

● Museos, bibliotecas, teatros y recintos culturales

● Datos de impacto ambiental

● Inversión y desarrollo tecnológico

Paso 1.2 Priorizar los datos de valor

Registros Públicos

Aquellos listados que almacenan datos de registro en algún tema en particular, generados y/o administrados por la institución. Ejemplos:

● Registro Público Vehicular ● Registro Nacional de Empresas de Inversión Extranjera Directa● Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil● Registro Único de Proveedores y Contratistas

Sistemas de Información

Cualquier sistema informático manejado por la institución correspondiente, que genere o administre datos sujetos a ser abiertos. Ejemplos:

● Sistema Nacional de Información del Agua● Sistema de Información y Gestión Educativa● Sistema de Información Empresarial Mexicano● Sistema Integral de Información de Padrones y Programas Gubernamentales

Cumbre Global OGP - Presentación estudio OCDECumbre Global OGP -

Presentación estudio OCDECumbre Global OGP - Presentación estudio OCDE

Paso 1.2 Priorizar los datos de valor

Objetivos del Plan Institucional de Publicación de Datos Abiertos:

○ Conformar un listado público de los datos generados o administrados por la institución

○ Señalar al público las fechas compromiso de publicación de datos

○ Señalar el periodo con el cual los datos públicos serán actualizados

● El Plan Institucional de Publicación deberá ser generado o actualizado de manera constante de acuerdo a la priorización, peticiones, uso y demanda de Datos Abiertos.

● Los datos que se enlistan en el Plan son tanto públicos como privados

Cumbre Global OGP - Presentación estudio OCDECumbre Global OGP -

Presentación estudio OCDECumbre Global OGP - Presentación estudio OCDE

Paso 1.3 Plan Institucional de Publicación de Datos Abiertos

PASO 2

Cumbre Global OGP - Presentación estudio OCDECumbre Global OGP -

Presentación estudio OCDECumbre Global OGP - Presentación estudio OCDE

● Exportar los datos a archivos en formatos abiertos para incrementar la legibilidad por máquina

● Identificar si se requiere estructurar un formato adicional que facilite su lectura y uso

● Asegurar la validez del formato y estructura del archivo

Paso 2.1 Convertir los datos a formatos abiertos

Tipo de información Formato Dónde visualizar

Tabular Excel, Google sheets, LibreOffice

Estructurada Navegador, editor de texto con soporte

Geoespacial Google maps, qgis, carto, mapbox

Texto Google docs, word, editor de textoODT

Cumbre Global OGP - Presentación estudio OCDECumbre Global OGP -

Presentación estudio OCDECumbre Global OGP - Presentación estudio OCDE

Paso 2.2 Incrementar la interoperabilidad y usabilidad de los datos

Interoperabilidadestandarización

Usabilidadlegibilidad

Conducir el perfeccionamiento a partir de la documentación de estándares derivados de Datos Generales de Referencia identificados por Grupos de Uso, catálogos oficiales existentes y mejores prácticas.

Estándares:

1 Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades

2 Estándar ISO-8601 para registro de tiempo y horas

3 Codificación de texto en formato UTF-8

4 Estándar ASCII

5 EDCA: Lineamientos en materia de datos para contrataciones abiertas

6 Lineamientos para la generación y publicación de boletines y notificaciones técnicas de Datos Abiertos (CAP)

7 Lineamientos para fomentar el uso y visualización de datos

Paso 2.2 Incrementar la interoperabilidad y usabilidad de los datos

Cumbre Global OGP - Presentación estudio OCDECumbre Global OGP -

Presentación estudio OCDECumbre Global OGP - Presentación estudio OCDE

fecha estado id_edo turistas_nacionales

turistas_extranjeros

2013-01 Aguascalientes 01 45729 6193

2013-01 Baja California 02 238338 73386

TURISTAS

Fecha ESTADO Nacionales Extranjeros

Ene 2013 Aguascalientes 45,729 6,193

01/2013 BC 238,338 73,386

* pie de página

Paso 2.2 Incrementar la interoperabilidad y usabilidad de los datos

Para que el archivo del recurso pueda ser interpretado correctamente, es indispensable que esté codificado bajo el formato UTF-8 (8-bit Unicode Transformation Format) que, entre otras cosas, incluye el código de caracteres ASCII.

De otra forma, la visualización del contenido del archivo puede contener caracteres desconocidos e ilegibles.

Paso 2.2 Incrementar la interoperabilidad y usabilidad de los datos

Cumbre Global OGP - Presentación estudio OCDECumbre Global OGP -

Presentación estudio OCDECumbre Global OGP - Presentación estudio OCDE

Medios de distribución sugeridos:

● Servicios Web (formatos sugeridos: XML o JSON)

● Archivos (formatos de apertura o formatos alternos para distribuir desde el almacenamiento en línea)

● Alimentadores de noticias (formatos sugeridos: RSS y Atom).

Paso 2.3 Mejorar la disponibilidad y medios de distribución

Cumbre Global OGP - Presentación estudio OCDECumbre Global OGP -

Presentación estudio OCDECumbre Global OGP - Presentación estudio OCDE

Paso 2.4 Documentar y publicar el Catálogo Institucional de Datos Abiertos

ADELA

● Publicar los oficios de designación y minutas de trabajo

● Elaborar el Plan Institucional de Publicación de Datos Abiertos

● Documentar los conjuntos y recursos de Datos Abiertos

● Publicar los Datos Abiertos en datos.gob.mx.

Cumbre Global OGP - Presentación estudio OCDECumbre Global OGP -

Presentación estudio OCDECumbre Global OGP - Presentación estudio OCDE

Nueva Guía de Implementación | ADELA 2.0

Plan Institucional de PublicaciónListado general de datos (públicos y privados):

Conjunto:● Nombre del conjunto● Descripción del conjunto● Cargo del responsable● ¿Datos públicos o privados?● Frecuencia de actualización● Fecha de publicación

Catálogo de DatosDocumentación de conjuntos y recursos:

Conjunto:● Nombre del responsable (op)● Correo del responsable● Periodo de tiempo cubierto● Espacio geográfico (op)● URL consulta de diccionario● URL proceso de calidad (op)● Palabras clave● Observaciones (op)

Recurso:● Nombre del recurso● Descripción del recurso● Fecha de publicación● Formato del recurso● Extensión del recurso (op)

Recurso:● URL de descarga● Periodo de tiempo cubierto● Fecha última modificación● Tamaño en bytes (op)● Herramienta visualización (op)● Codelist (op)● Copyright (op)● Espacio geográfico (op)

Listado de metadatos de acuerdo al DCAT

Paso 2.4 Documentar y publicar el Catálogo Institucional de Datos Abiertos

Cumbre Global OGP - Presentación estudio OCDECumbre Global OGP -

Presentación estudio OCDECumbre Global OGP - Presentación estudio OCDE

Lógica entre conjuntos y recursos

Según el estándar DCAT:

Conjunto

Es una colección de Datos publicados y curados por un solo responsable, disponibles para su acceso o descarga en uno o más formatos.

Recurso

Es una forma disponible de un Conjunto de Datos. Cada Conjunto de Datos puede estar disponible en diferentes formas, tales como temporalidad, representación (tabular, geográfica, textual) o formato.

Paso 2.4 Documentar y publicar el Catálogo Institucional de Datos Abiertos

Cumbre Global OGP - Presentación estudio OCDECumbre Global OGP -

Presentación estudio OCDECumbre Global OGP - Presentación estudio OCDE

Conjunto:

Recursos:

Paso 2.4 Documentar y publicar el Catálogo Institucional de Datos Abiertos

Cumbre Global OGP - Presentación estudio OCDECumbre Global OGP -

Presentación estudio OCDECumbre Global OGP - Presentación estudio OCDE

Conjunto:

Recursos:

Paso 2.4 Documentar y publicar el Catálogo Institucional de Datos Abiertos

PASO 3

Lineamientos de aseguramiento de disponibilidad

● Fuentes válidas: ○ apuntar URL a medio de distribución válido

○ acceso directo y legible por máquina

→ Cualquier otro medio de distribución, particularmente para lectura humana, deberá tratarse como una herramienta

● Infraestructura adecuada:○ suficiente para volumen de transacciones estimadas de los Datos Abiertos

○ salvaguardar la integridad, disponibilidad y seguridad de los datos en todo momento

○ servir los datos con un caché con tiempo de vida corto

Cumbre Global OGP - Presentación estudio OCDECumbre Global OGP -

Presentación estudio OCDECumbre Global OGP - Presentación estudio OCDE

Paso 3.1 Asegurar la disponibilidad de las URL

Lineamientos de aseguramiento de disponibilidad

● Definición de las URL: ○ Que derive de nombre de dominio y no de IP

○ únicamente caracteres ASCII

15.45.39.17/datosabiertos/direccióngral/base.json | http://estrategiadigital.gob.mx/datosabiertos/direcciongral/base.json

● Actualización de datos:○ métodos y procedimientos para mantener integridad de directorios y nombres de archivos

○ vínculos activos en el proceso de actualización

○ recomendable la generación y actualizados de manera automática

● Mantenimiento a la infraestructura: ○ prever los casos de mantenimiento a la infraestructura (disponibilidad de los datos)

○ procedimientos y responsables de restablecimiento inmediato en fallas imprevistas

Cumbre Global OGP - Presentación estudio OCDECumbre Global OGP -

Presentación estudio OCDECumbre Global OGP - Presentación estudio OCDE

Paso 3.1 Asegurar la disponibilidad de las URL

Cumbre Global OGP - Presentación estudio OCDECumbre Global OGP -

Presentación estudio OCDECumbre Global OGP - Presentación estudio OCDE

Paso 3.3 Responder a los reportes ciudadanos de Datos Abiertos

Cumbre Global OGP - Presentación estudio OCDECumbre Global OGP -

Presentación estudio OCDECumbre Global OGP - Presentación estudio OCDE

Paso 3.3 Responder a los reportes ciudadanos de Datos Abiertos

PASO 4

Cumbre Global OGP - Presentación estudio OCDECumbre Global OGP -

Presentación estudio OCDECumbre Global OGP - Presentación estudio OCDE

Paso 4.1 Asegurar la generación, publicación y uso de Datos Abiertos en aplicativos

Herramientas y aplicativos digitales:

● Sitios técnicos - (que no estén en gob.mx) datos estadísticos, gráficas, mapas, imágenes y/o textos

● Procesadores analíticos - tableros de control, calculadoras y/o modelos numéricos

● Visores geográficos - mapas, imágenes geomórficas, satelitales, modelos atmosféricos, superficiales, ...

● Indexadores de datos - bancos de información, colecciones de documentos, archivos, audio, video, ...

● Aplicaciones web o móviles - utilización de datos dinámicos o estáticos de referencia, estadísticos o geográficos

Cumbre Global OGP - Presentación estudio OCDECumbre Global OGP -

Presentación estudio OCDECumbre Global OGP - Presentación estudio OCDE

1

Publicar o referenciar datos

generados o utilizados por

herramienta en datos.gob.mx

2

Publicar herramienta o aplicativo en

sección Herramientas

de datos.gob.mx

3

Incluir URL visible en

herramienta para descarga de datos desde

datos.gob.mx

Paso 4.1 Asegurar la generación, publicación y uso de Datos Abiertos en aplicativos

Cumbre Global OGP - Presentación estudio OCDECumbre Global OGP -

Presentación estudio OCDECumbre Global OGP - Presentación estudio OCDE

Paso 4.1 Asegurar la generación, publicación y uso de Datos Abiertos en aplicativos

Cumbre Global OGP - Presentación estudio OCDECumbre Global OGP -

Presentación estudio OCDECumbre Global OGP - Presentación estudio OCDE

Conoce a tus usuarios:

● Usuarios potenciales de las herramientas o aplicativos● Usuarios de Datos Abiertos como programadores, emprendedores, investigadores➔ Opinión directa sobre la prioridad, estructura, calidad y uso de los datos

Poner a disposición la sección Participa en gob.mx/participa

● Promoción de estrategias de consulta● Encuestas para creación de impacto mediante la publicación y uso de datos

Fomentar participación ciudadana mediante eventos:

● Datatones y/o hackatones● Desarrollo de aplicaciones, plataformas del sector público y visualizaciones

● Asegurar la provisión de datos abiertos para uso de los ciudadanos a través de datos.gob.mx

Paso 4.2 Impulsar el uso de Datos Abiertos en la ciudadanía

Cumbre Global OGP - Presentación estudio OCDECumbre Global OGP -

Presentación estudio OCDECumbre Global OGP - Presentación estudio OCDE

Paso 4.3 Establecer estrategias de comunicación digital

Canales de comunicación

● Sitios institucionales de internet

● Redes sociales de la Institución

● Historias en datos.gob.mx/blog

● Otros que la Institución considere pertinentes

Cumbre Global OGP - Presentación estudio OCDECumbre Global OGP -

Presentación estudio OCDECumbre Global OGP - Presentación estudio OCDE

Cumbre Global OGP - Presentación estudio OCDECumbre Global OGP -

Presentación estudio OCDECumbre Global OGP - Presentación estudio OCDE

Cumbre Global OGP - Presentación estudio OCDECumbre Global OGP -

Presentación estudio OCDECumbre Global OGP - Presentación estudio OCDE

#MexicoDigital

Preguntas y Respuestas

bit.ly/casos_uso_da