Guía 3, Lenguaje, 8º básico

4
LICEO CARMELA CARVAJAL DE PRAT PROVIDENCIA DEPTO. DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 3 FECHA DE EDICIÓN_______________ SECTOR: Lenguaje y Comunicación NIVEL/CURSO: Octavos Básicos PROFESOR(ES): Adolfo Godoy/ Carolina Ulloa MAIL DE PROFESORES: [email protected] UNIDAD TEMÁTICA O DE APRENDIZAJE: Comprensión de lectura CONTENIDO: Orientaciones de aprendizajes para la comprensión de textos APRENDIZAJE(S) ESPERADO(S): Analizar textos de diferente naturaleza. TIEMPO PARA DESARROLLO: PLAZO DE ENTREGA: Instrucciones: Las guías que entregamos son breves y, por esa misma razón, deben ser leídas y releídas para no equivocarse en lectura, su comprensión e interpretación. Abordaremos temas diferentes puesto que ustedes deberán enfrentar distintos tipos de textos a lo largo de su vida escolar y, también, con posterioridad. Al enfrentar una lectura, considere que debe atenerse estrictamente a lo que dice el texto, es decir, no se piden opiniones personales, válidas para otro momento. Vale la insistencia: debe ser capaz de separar aquello que opinamos sobre un tema, del pensamiento ajeno, aunque usted estime, tal vez con razón, que el autor está equivocado. Considere que la comprensión lectora apropiada, no se alcanza en un día ya que responde a un proceso que, como todo aprendizaje, suele ser el resultado de la práctica. El desarrollo de la comprensión de lectura es progresivo. Usted recibirá nuevas guías que deberá resolver cuidadosamente. De usted misma dependerá su progreso ya que nosotros no estaremos presencialmente para dirigir los avances. Al responder, concéntrese, dispóngase a trabajar en silencio durante algunos minutos. Contacto: [email protected] colocando en el asunto nombre + curso + guía 3. Ejemplo: Carolina Ulloa + 8E + guía 3

Transcript of Guía 3, Lenguaje, 8º básico

Page 1: Guía 3, Lenguaje, 8º básico

LICEO CARMELA CARVAJAL DE PRATPROVIDENCIA

DEPTO. DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 3

FECHA DE EDICIÓN_______________

SECTOR: Lenguaje y Comunicación NIVEL/CURSO: Octavos BásicosPROFESOR(ES): Adolfo Godoy/ Carolina UlloaMAIL DE PROFESORES: [email protected] TEMÁTICA O DE APRENDIZAJE: Comprensión de lecturaCONTENIDO: Orientaciones de aprendizajes para la comprensión de textosAPRENDIZAJE(S) ESPERADO(S): Analizar textos de diferente naturaleza.TIEMPO PARA DESARROLLO: PLAZO DE ENTREGA:

Instrucciones:

• Las guías que entregamos son breves y, por esa misma razón, deben ser leídas y releídas para no equivocarse en lectura, su comprensión e interpretación.

• Abordaremos temas diferentes puesto que ustedes deberán enfrentar distintos tipos de textos a lo largo de su vida escolar y, también, con posterioridad.

• Al enfrentar una lectura, considere que debe atenerse estrictamente a lo que dice el texto, es decir, no se piden opiniones personales, válidas para otro momento.

• Vale la insistencia: debe ser capaz de separar aquello que opinamos sobre un tema, del pensamiento ajeno, aunque usted estime, tal vez con razón, que el autor está equivocado.

• Considere que la comprensión lectora apropiada, no se alcanza en un día ya que responde a un proceso que, como todo aprendizaje, suele ser el resultado de la práctica.

• El desarrollo de la comprensión de lectura es progresivo. Usted recibirá nuevas guías que deberá resolver cuidadosamente. De usted misma dependerá su progreso ya que nosotros no estaremos presencialmente para dirigir los avances.

• Al responder, concéntrese, dispóngase a trabajar en silencio durante algunos minutos.

Contacto: [email protected] colocando en el asunto nombre + curso + guía 3.

Ejemplo: Carolina Ulloa + 8E + guía 3

Page 2: Guía 3, Lenguaje, 8º básico

Lea muy atentamente:

Del texto leído, responda:

1. ¿Cuántas veces el autor del texto se refiere a Gabriela Mistral por su nombre artístico? : ……………………………………

2, ¿Con qué expresión se refiere el autor del texto a Gabriela Mistral en su etapa de infancia? ………………………….

3. Según el texto, Gabriela Mistral fue premiada en Chile en el año…..

4. ¿Qué sucedió en la vida de Gabriela Mistral a los tres años de nacida? ……………………………………………………………………………..

5. ¿Quién es el “maestro rural” que se menciona en el texto? ……………………………………………………………………………….

6. Según el texto ¿Quién es Lucila Godoy? ………………………………………………………………………………

7. ¿Qué sucedió en 1945, según el texto? ………………………………………………………………………………..

Lucila Godoy, mejor conocida como Gabriela Mistral, es poetisa chilena. Hija de un maestro rural, que abandonó el hogar a los tres años del nacimiento de Gabriela, la muchacha tuvo una niñez difícil en uno de los lugares más desolados de Chile. A los 15 años publicó sus primeros versos en la prensa local y, luego, empezó a estudiar para profesora.En 1945 recibió el Premio Nobel de Literatura; viajó por todo el mundo, y en 1951 recogió en su país el premio nacional.

Page 3: Guía 3, Lenguaje, 8º básico

Lea con mucha atención:

Vuelva a leer el texto y, después, responda basándose en la lectura:

¿El planeta más lejano de la Tierra se llama Saturno? Fundamente su respuesta:……………………………………………………………………… …………

¿Qué sucedió en 1979?………………………………………………………………………………….

¿En qué año la nave Voyager I llegó a Saturno?………………………………………………………………………………….

¿Qué velocidad alcanzó la nave espacial?………………………………………………………………………………….

¿Cuál es el nombre del planeta fotografiado por la nave espacial?………………………………………………………………………………….

¿Por qué la palabra “Luna” aparece con mayúscula?…………………………………………………………………………………

Escriba cinco nombres propios que aparezcan en el texto:………………………………………………………………………………….

La información general que entrega el texto, ¿Cuántos años abarca?………………………………………………………………………………….

El 18 de febrero de 1930, un joven estudiante de astronomía, descubrió el planeta más lejano:Plutón. El 20 de julio de 1969, los norteamericanos Amstrong y Aldrin fueron los primeros seres humanos en pisar la Luna. La nave Voyager I, que en marzo de 1979 pasó cerca de Júpiter, llegó a Saturno el 12 de noviembre de 1970. Realizó la primera exploración fotográfica y se alejó a la increíble velocidad de 90.000 km por hora

Page 4: Guía 3, Lenguaje, 8º básico

Lea con mucha atención:

Vuelva a leer el texto y, después, responda basándose en la lectura:

¿Cuántos personajes se mencionan o aparecen en la narración?…………………………………………………………….……………….

¿Cuál personaje es o cuáles son?……………………………………………………………………………..

¿Cuál es el nombre del autor del texto leído?………………………………………………………………….………….

¿De qué se alimentaba el personaje central?……………………………………………………………………..………

¿De qué se alimentaba el personaje secundario?……………………………………………………………………….…….

¿A qué se refiere la expresión entre paréntesis de la cuarta línea?………………………………………………………………………….….

¿Qué palabra reemplaza mejor la expresión “mísero”?a) tacaño b) desdichado c) malo d) perjudicado¿Qué enseñanzas podemos obtener de la lectura? Mencione tres.……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

“ CUENTAN DE UN SABIO QUE UN DÍA TAN POBRE Y MÍSERO ESTABA, QUE SÓLO SE SUSTENTABA DE UNAS HIERBAS QUE COGÍA. ¿HABRÁ OTRO (ENTRE SÍ DECÍA) MÁS POBRE Y TRISTE QUE YO? Y CUANDO EL ROSTRO VOLVIÓ, HALLÓ LA RESPUESTA, VIENDO QUE IBA OTRO SABIO COGIENDO LAS HOJAS QUE ÉL ARROJÓ”. ( Pedro Calderón de la Barca)