GUIA 4 Formular

download GUIA  4 Formular

of 3

Transcript of GUIA 4 Formular

  • 8/6/2019 GUIA 4 Formular

    1/3

    FORMATO GUIA DE APRENDIZAJEF08-9309-005/01-09-09 Versin 1

    Proceso: Ejecucin de la Formacin ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

    Modelo de MejoraContinua

    GUIA DE APRENDIZAJE N. 4

    Programa de Formacin:Tcnico en Compras ySuministros

    Duracin: 24meses

    Proyecto formativo:CREACION DELDEPARTAMENTO DECOMPRAS YSUMINISTROS PARAINCREMENTAR LAS

    VENTAS Y DISMINUIR LOSCOSTOS EN LA ACT.COM. GENERADORA DEUTIL.

    Fase delproyecto:

    Planeacin

    Actividades delproyecto:Elaborar ndicescuantitativosaplicandopolticas

    estratgicas paraverificar de formapermanente elcumplimiento demetas definidaspor la empresa.

    Duracin:

    76

    Competencia:210101007 FORMULAR EL PLAN ESTRATGICO DELOGSTICA, DE ACUERDO CON LOS OBJETIVOSCORPORATIVOS DE LA EMPRESA Y REQUERIMIENTOS DELMERCADO.

    Duracin:190

    Resultados de Aprendizaje: 21010100705-Determinar los indicadores de gestin apartir de la informacin de los factores crticos de los diferentes procesos ounidades de negocio y las necesidades de los clientes de acuerdo con laamplitud de los mercados, las reas funcionales y el cumplimiento de laspolticas definidas por la empresa para su medicin

    Actividad de AprendizajeDefinir que son indicadores de gestin,objetivos, formas de presentacin segnherramientas estadsticas.

    Acompaamiento directo 30Trabajo autnomo 8

    Estrategia metodolgica:Gua de aprendizaje, Pgina web y medios didcticos alusivos a la definicin deindicadores de gestin.

    Exploracin de aprendizajes previos:

    Con el objeto de evaluar los conocimientos previos; definir los siguientes conceptos ylas respuestas las socializan con sus compaeros de clase de acuerdo a lasrecomendaciones y asesoras recibidas por el instructor:

  • 8/6/2019 GUIA 4 Formular

    2/3

    FORMATO GUIA DE APRENDIZAJEF08-9309-005/01-09-09 Versin 1

    Proceso: Ejecucin de la Formacin ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

    Modelo de MejoraContinua

    -Herramientas de diagnstico. Tcnicas de Investigacin. Seleccin de fuentes deinformacin. Informacin acerca del desarrollo de los procesos de la organizacin,oferta, demanda, servicios.-Benchmarking.-Relacionar el diagnostico con los objetivos y polticas de la organizacin-Elaborar plan maestro segn las tcnicas y mtodos establecidos por laorganizacinApropiacin del Conocimiento:

    Conceptualizacin:

    Consultando los textos de la bibliografa presentados en la presente gua, defina lossiguientes conceptos:

    Indicadores de gestin y desempeoMacro ambienteCadena logsticaRango de gestin

    Con el objeto de poder socializar los conceptos anteriores, cada grupo GAES, deber:

    1. Preparar una mesa redonda para socializar los conceptos.2. Utilizar herramientas que fortalezcan el aprendizaje.

    Es importante tener presente que antes de la socializacin, se deber entregar deforma fsica o virtual el material preparado al instructor(a); tambin es importante tenerpresente que en la medida que se socializa un concepto es necesario hacer laampliacin del mismo

    Aplicacin del Aprendizaje:

    1. Trabajo en equipo, a travs de los GAES

    2. Realizar ejercicios y ejemplos Prcticos

    3. Formulacin de preguntas

  • 8/6/2019 GUIA 4 Formular

    3/3

    FORMATO GUIA DE APRENDIZAJEF08-9309-005/01-09-09 Versin 1

    Proceso: Ejecucin de la Formacin ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

    Modelo de MejoraContinua

    EVIDENCIAS DE APRENDIZAJECRITERIOS DEEVALUACION

    TECNICAS E INSTRUMENTOSDE EVALUACION

    Evidencia de conocimiento:

    El aprendiz responder preguntas sobreindicadores de gestin, objetivos y formasde presentacin.

    Relaciona losresultados de losdiagnsticos con laspolticas de planeacinde lasestrategias logsticaspara la determinacin

    las polticas de gestinde stocks,polticas de distribucinde acuerdo con losmodos de transporte,almacenamiento einventarios teniendo encuenta elcomportamiento de losindicadores de gestinlogstica y el inters dela organizacin.

    Tcnica: formulacin depreguntas

    Instrumento: Cuestionario

    Forma de entregaEn medio fsico y magntico segn se requiera.

    Orientaciones generales:La evidencia de conocimientos ser de forma individual o en GAES de conformidad con lasinstrucciones dadas en el aula de clase.

    Bibliografa / Cibergrafa:http://misclases-decano003.blogspot.com/2007/09/pronostico-de-ventas-presupuesto.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Presupuestohtml.rincondelvago.com/

    Elaborada por: Yolly Mateus Rodrguez / Fabin E. Espejo

    Fecha:Agosto 20 de 2010