guía actividades económicas

2
Escuela Particular N°442 San Francisco de Cunco Chico Historia 4° básico Profesora: Nolfa Chico Alarcón Ficha de aprendizaje Nombre:…………………………………………………………………………………………………… Curso:……………………………………………. Fecha:…………………………………………. RUT:……………………………………………………………………………………………………….. Lee y comenta. Actividades económicas La economía maya se basó en el trabajo agrícola. El maíz fue su principal alimento el que fue cultivado en todas las partes en que fue posible hacerlo. Para ello utilizaron el sistema de roza de quema, que consistía en sacar las plantas silvestres, secar las tierras, quemar el ramaje y sembrar, para luego esperar las lluvias y, finalmente, obtener la cosecha. Junto con el maíz, los mayas cultivaron algodón, porotos, camote, yuca y cacao. El problema del sistema de roza es que el suelo perdía sus minerales, lo que obligaba a dejar descansar las tierras que habían sido trabajadas por un largo período. Alrededor de estas tierras se instalaban las viviendas mayas, a la espera del tiempo suficiente para volver a sembrar. Esto impedía que la población se concentrara en torno a los centros urbanos. Para complementar la agricultura, los mayas pescaban, cazaban y recolectaban frutos silvestres. Además, mantenían un activo comercio entre sus ciudades y con otros pueblos y culturas, incluso fuera de Centroamérica. Para comerciar utilizaban semillas de cacao o láminas de cristales volcánicos como moneda. La actividad comercial se desarrolló gracias a la ubicación geográfica y la especialización de la producción. Actividades: Responde en tu cuaderno ¿Por qué la actividad agrícola no permitía que la población maya se concentrara en áreas específicas?

description

Guía de trabajo

Transcript of guía actividades económicas

Page 1: guía actividades económicas

Escuela Particular N°442 San Francisco de Cunco ChicoHistoria 4° básico Profesora: Nolfa Chico Alarcón

Ficha de aprendizaje

Nombre:…………………………………………………………………………………………………… Curso:……………………………………………. Fecha:………………………………………….

RUT:………………………………………………………………………………………………………..

Lee y comenta. Actividades económicas

La economía maya se basó en el trabajo agrícola. El maíz fue su principal alimento el que fue cultivado en todas las partes en que fue posible hacerlo. Para ello utilizaron el sistema de roza de quema, que consistía en sacar las plantas silvestres, secar las tierras, quemar el ramaje y sembrar, para luego esperar las lluvias y, finalmente, obtener la cosecha. Junto con el maíz, los mayas cultivaron algodón, porotos, camote, yuca y cacao.

El problema del sistema de roza es que el suelo perdía sus minerales, lo que obligaba a dejar descansar las tierras que habían sido trabajadas por un largo período. Alrededor de estas tierras se instalaban las viviendas mayas, a la espera del tiempo suficiente para volver a sembrar. Esto impedía que la población se concentrara en torno a los centros urbanos.

Para complementar la agricultura, los mayas pescaban, cazaban y recolectaban frutos silvestres. Además, mantenían un activo comercio entre sus ciudades y con otros pueblos y culturas, incluso fuera de Centroamérica. Para comerciar utilizaban semillas de cacao o láminas de cristales volcánicos como moneda. La actividad comercial se desarrolló gracias a la ubicación geográfica y la especialización de la producción.

Actividades:

Responde en tu cuaderno

• ¿Por qué la actividad agrícola no permitía que la población maya se concentrara en áreas específicas? • Describe la producción agrícola maya. Considera la forma de cultivo y los principales productos.