Guia de Estudio de Biologia

7
La presente guía tiene como objetivo orientar a los estudiantes que desean participar en la Olimpiada de Biología. Incluye algunos textos básicos de consulta, los contenidos tanto teóricos como prácticos así como direcciones de enlaces que ayudarán a estudiar los contenidos del área. Biología. La vida en la Tierra por Gerald Audersik and Teresa Audersik Biología. Unidad y diversidad de la vida por Starr-Taggart Biología. 8a. edición Solomon Berg Martin Biology, 8a. edición por Neil A. Campbell; Jane B. Reece; Lisa A. Urry; Michael L. Cain; Steven A. Wasserman; Peter V. Minorsky; Robert B. Jackson 1. Introducción: Temas en el estudio de la Vida UNIDAD I. LA QUÍMICA DE LA VIDA 2. El contexto químico de la vida 3. El Agua y la eficiencia del ambiente 4. El Carbono y la Diversidad Molecular de la Vida 5. La estructura y la función de Macromoléculas Biológicas Carbohidratos Azúcares Polisacáridos Lípidos Grasas Fosfolipidos Esteroides Proteínas Polipéptidos Proteínas: Estructura y Función Ácidos Nucleicos: Almacenaje y transmisión de la información hereditaria La Estructura de los Ácidos Nucleicos La Doble Hélice del DNA UNIDAD II. CÉLULA Comparación Células Procarióticas y Eucarióticas Célula Eucariótica El Núcleo: Información Central Ribosomas: Factorías de Proteínas El Retículo Endoplásmico: Biosynthetic Factory Guía de Estudio de Biología TEXTOS PRINCIPALES PARA CONSULTA CONTENIDOS TEÓRICOS

description

guia

Transcript of Guia de Estudio de Biologia

La presente guía tiene como objetivo orientar a los estudiantes que desean participar en la Olimpiada de Biología. Incluye algunos textos básicos de consulta, los contenidos tanto teóricos como prácticos así como direcciones de enlaces que ayudarán a estudiar los contenidos del área.

Biología. La vida en la Tierra por Gerald Audersik and Teresa Audersik

Biología. Unidad y diversidad de la vida por Starr-Taggart

Biología. 8a. edición Solomon Berg Martin

Biology, 8a. edición por Neil A. Campbell; Jane B. Reece; Lisa A. Urry; Michael L. Cain;

Steven A. Wasserman; Peter V. Minorsky; Robert B. Jackson

1. Introducción: Temas en el estudio de la Vida UNIDAD I. LA QUÍMICA DE LA VIDA

2. El contexto químico de la vida 3. El Agua y la eficiencia del ambiente 4. El Carbono y la Diversidad Molecular de la Vida 5. La estructura y la función de Macromoléculas Biológicas

Carbohidratos Azúcares Polisacáridos

Lípidos Grasas Fosfolipidos Esteroides

Proteínas Polipéptidos Proteínas: Estructura y Función

Ácidos Nucleicos: Almacenaje y transmisión de la información hereditaria La Estructura de los Ácidos Nucleicos La Doble Hélice del DNA

UNIDAD II. CÉLULA

Comparación Células Procarióticas y Eucarióticas Célula Eucariótica El Núcleo: Información Central Ribosomas: Factorías de Proteínas El Retículo Endoplásmico: Biosynthetic Factory

Guía de Estudio de Biología

TEXTOS PRINCIPALES PARA CONSULTA

CONTENIDOS TEÓRICOS

El Complejo de Golgi: Centro de envío y recepción Lisosomas: Compartimentos Digestivos Vacuolas: Compartimentos de Mantenimiento diverso El Sistema Endomembranal

6. Mitocondria y cloroplastos Mitocondria: Conversión Química de Energía Cloroplastos: Captura de Energía Luminosa Peroxisomas: Oxidación Componentes del Citoesqueleto Paredes celulares de plantas La Matriz Extracelular (ECM) de Células Animales Uniones Intercelulares

7. Membranas Celulares Modelos de Membrana La Fluidez de Membranas Proteínas Membranales y sus funciones Exocitosis Endocitosis

8. Introducción al Metabolismo La estructura e Hidrólisis del ATP Como el ATP realiza trabajo La Regeneración del ATP

Las Enzimas aceleran las reacciones metabólicas por disminución de barreras energéticas

9. Respiración Celular: Cosecha de Energía Química Glucolísis El ciclo del ácido cítrico Fosforilación oxidativa Fermentación y respiración anaeróbica

10. Fotosíntesis Las reacciones luminosas: ATP y NADPH

Flujo Lineal Electrónico Flujo Cíclico Electrónico Fotorespiración: ¿Un Relicto Evolutivo? Plantas C_4 Plantas CAM

11. Comunicación Celular 12. El Ciclo Celular

Fases del Ciclo Celular El Huso Mitótico Citoquinesis Fisión Binaria El Evolución de Mitosis

UNIDAD III. GENÉTICA

13. Meiosis y Ciclos Vitales Sexuales Los estadios de la Meiosis Una comparación de Mitosis y Meiosis

14. Mendel y la idea del Gen La ley de Segregación La ley de Distribución Independiente Análisis de Pedigree Desordenes heredados recesivamente Desordenes heredados dominantemente Desordenes multifactoriales

15. Las Bases Cromosómicas de la Herencia

16. Las Bases Molecular de la Herencia 17. Del Gen a la Proteína 18. Regulación de la Expresión Génica 19. Virus 20. Biotecnología 21. Genomas y su Evolución

UNIDAD IV. MECANISMOS DE LA EVOLUCIÓN

22. Descendencia con Modificación: Visión Darwiniana de la Vida 23. La Evolución de las Poblaciones

Pozas Génicas y Frecuencias Alélicas El Principio de Hardy-Weinberg

Selección Natural Deriva genética Flujo Génico

24. El Origen de las Especies 25. La Historia de la Vida en la Tierra

UNIDAD V. LA HISTORIA EVOLUTIVA DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA

26. Filogenia y el Árbol de la Vida Cladística Árboles Filogenéticos con longitudes proporcionales de ramas Parsimonia y Probabilidad Máximas Árboles Filogenéticos como hipótesis

27. Bacterias y Archaea 28. Protistas 29. Diversidad de Plantas I:

Gametofitos y esporofitos de Briofitas Helechos y otras plantas vasculares sin semillas

Origines y rasgos de Plantas Vasculares Clasificación de Plantas Vasculares sin semillas

30. Diversidad de Plantas II: La Evolución de Plantas con semillas Gimnospermas

Angiospermas 31. Fungi

Chytrids Zygomycetes Glomeromycetes Ascomycetes Basidiomycetes

32. Diversidad Animal 33. Invertebrados

Hidrozoarios Scifozoarios Cubozoarios Antozoarios Gusanos planos Rotiferos Lofoforados: Ectoproctos y Brachiopodos Moluscos Anélidos Nematodos Artropodos Equinodermos Cordados

34. Vertebrados

Lanceolarios Tunicados Lampreas Chondrichthes El origen de los Tetrapodos Anfibios Reptiles Mamíferos Monotremas Marsupiales Eutherios (Placentarios)

UNIDAD VI. FORMA Y FUNCIÓN VEGETAL

35. Estructura, Crecimiento, y Desarrollo Vegetal 36. Adquisición de recursos y transporte en plantas vasculares 37. Suelo y Nutrición Vegetal 38. Reproducción de Angiospermas y Biotecnología 39. Respuestas de plantas a señales internas y externas

UNIDAD VII. FORMA Y FUNCIÓN ANIMAL

40. Principios básicos Estructura y Función Tisular Regulación y Homeostasis

41. Nutrición Animal 42. Circulación e intercambio Gaseoso 43. El Sistema Inmune 44. Osmoregulación y Excreción 45. Hormonas y Sistema Endocrino 46. Reproducción Animal 47. Desarrollo Animal 48. Neuronas, Sinapsis, y Señales 49. Sistemas Nerviosos 50. Mecanismos Sensoriales y Motores 51. Conducta Animal

Patrones de Acción Fijos Movimiento Orientado Ritmos Conductuales Señales Animales y Comunicación Habituación Impronta Aprendizaje Espacial Aprendizaje Asociativo Reconocimiento y Solución de Problemas Desarrollo de Conductas Aprendidas Conducta de Forrajeo Conducta de apareamiento y Selección de Pareja Altruismo Fitness Inclusivo Aprendizaje Social Evolución y Cultura Humana

UNIDAD VIII. ECOLOGÍA

52. Introducción a la Ecología y la Biósfera

Interacciones entre los organismos y el ambiente, y limitación de la distribución de las especies

Factores Abióticos Clima y Biomas Terrestres: Rasgos generales y papel del disturbio

53. Ecología Poblacional Densidad y Dispersión Demografía

54. Ecología de Comunidades Competencia Predación Herbivoria Simbiosis

55. Ecosistemas Eficiencias energéticas de ecosistemas Producción Primaria en Ecosistemas Acuáticos y Terrestres Ciclos Biogeoquímicos

I. HABILIDADES GENERALES 1. Observación 2. Mediciones 3. Clasificación o agrupamientos 4. Descubrimientos de relaciones 5. Cálculo 6. Presentación y organización de datos: gráficos, tablas, diagramas. 7. Predicción, organización. 8. Formulación de hipótesis 9. Desarrollo del trabajo. 10. Identificación de variables y controles. 11. Experimentación: diseño de experimentos y experimentación, recopilación de datos, interpretación y gráficos, conclusiones. 12. Representación numérica de resultados con la apropiada exactitud (correcto número de decimales). II. HABILIDADES BIOLÓGICAS BÁSICAS 1. Observación de muestras biológicas usando lupas. 2. Trabajo con el microscopio (objetivo máx. 45 x). 3. Trabajo con un microscopio estereoscópico. 4. Dibujo de preparaciones (de un microscopio). 5. Uso de códigos numéricos en dibujos biológicos.

III. METODOLOGÍA BIOLÓGICA ESPECÍFICA Uso de los siguientes métodos:

A Citología 1. Técnicas de maceración y trituración. 2. Métodos de frotis 3. Tinción y preparaciones microscópicas

B Metodología de estudio de la botánica

1 Disección de flores y deducción de formulas florales.

CONTENIDOS PRÁCTICOS

2 Disección de otras partes de la planta: raíces, tallos, hojas y frutos 3 Disección manual de tallos, hojas y raíces 4 Tinción (por ejemplo de lignina) y preparaciones microscópicas de tejidos vegetales. 5 Mediciones elementales de la fotosíntesis 6 Mediciones de la transpiración

C Metodología para el estudio de la anatomía y fisiología animal 1 Disección de artrópodos y anélidos 2 Montaje y preparación de pequeños invertebrados 3 Medias elementales de la respiración

D Metodología etológica

1 Determinación e interpretación del comportamiento animal. E Metodología ecológica y del estudio medioambiental

1 Estimación de la densidad de la población. 2 Estimación de la biomasa 3 Elemental estimación de la calidad del agua 4 Elemental estimación de la calidad del aire

F Metodología taxonómica

1 Uso de claves dicotómicas 2 Construcción de sencillas claves dicotómicas 3 Identificación de las más comunes familias de plantas 4 Identificación de los órdenes de insectos 5 Identificación de la fila y clases de otros organismos

IV. MÉTODOS QUÍMICOS Y FÍSICOS 1. Técnicas de separación: cromatografía, filtración, centrifugación, 2. Determinación para monosacáridos, polisacáridos, lípidos, proteínas (Fehling, Ioduro potásico, Biuret) 3. Valoraciones 4. Medición de cantidades por goteo y conteo 5. Métodos de dilución 6. Pipeteo, incluyendo el uso de micropipetas 7. Microscopio, incluyendo el uso de cámaras de conteo. 8. Determinación de la absorbancia 9. Electroforesis en gel V. MÉTODOS DE MICROBIOLOGÍA 1. Preparación de medios nutrientes 2. Técnicas de asepsia (a la llama y calentando el material de cristal) 3. Técnicas de inoculación y siembra.

VI. MÉTODOS ESTADÍSTICOS 1. Probabilidad y distribuciones de probabilidad 2. Aplicación de la media, mediana, porcentaje, varianza, desviación estándar, error estándar, Prueba T, Prueba de Chi cuadrada. VII. MANEJO DE EQUIPOS Uso de equipos específicos y de protocolos en determinados experimentos.

http://www.ibo-info.org/ Página de la Olimpiada Internacional de Biología, consulte sobretodo las preguntas de ejemplo (sample IBO questions) http://biologia.arizona.edu/ El proyecto biológico: recursos interactivos para aprender biología. http://www.biologia.edu.ar/ hipertexto en línea, curso completo de biología general en español. http://www.emc.maricopa.edu/faculty/farabee/BIOBK/BioBookintro.html hipertexto en línea, curso completo de biología general en inglés. http://www.biology-online.org/ portal de recursos en línea para la enseñanza de la biología. Incluye tutoriales, un diccionario con miles de conceptos, foro de discusión y artículos. http://www.cienciavivaw3.net/cvw3/index.php Página del CINVESTAV con interesantes enlaces. http://www.biologybrowser.org/ feature articles accompanied by expert discussion and analysis, plus hot papers in biology. http://www.denniskunkel.com/ recursos de imágenes sobre microscopia celular. http://tolweb.org/tree/phylogeny.html The Tree of Life Web Project (ToL) is a collaborative effort of biologists from around the world. On more than 9000 World Wide Web pages, the project provides information about the diversity of organisms on Earth, their evolutionary history (phylogeny), and characteristics. http://www.ucmp.berkeley.edu/index.php recursos diversos de la Universidad de California en el campo de la Biología.

ENLACES DE INTERES