Guia de estudio primer periodo

11
GUIA DE ESTUDIO PRIMER PARCIAL ESTRATEGIAS DE COMUNICACION DIEGO IVAN ORTIZ MARQUEZ MATRICULA: 259595 GRUPO: G7

Transcript of Guia de estudio primer periodo

Page 1: Guia de estudio primer periodo

GUIA DE ESTUDIO PRIMER PARCIAL

ESTRATEGIAS DE COMUNICACION

DIEGO IVAN ORTIZ MARQUEZ

MATRICULA: 259595

GRUPO: G7

Page 2: Guia de estudio primer periodo

1.-Define el concepto de SER de acuerdo a la filosofia aristotelica

Es todo aquello que es y existe, es decir, todo aquello que tiene esencia y percibimos.

2.-Menciona la clasificacion de los seres

seres inanimados y seres animados

3.- Que son los seres inanimados?

las cosas sin vida, elementos, mineral, piedra, etc.

4.- Cuales son los seres animados?

todo ser viviente, seres humanos, animales, plantas, etc.

5.- menciona la clasificacion de los seres animados

seres insensibles, seres sensibles irracionales y seres racionales

6.- Por que indicamos que los seres animados insensibles solo tienen comunicacion interna pero no externa?

no tienen comunicacion externa por que no tienen una forma de comunicarse como los seres humanos que nuestra forma de comunicacion es el hablar, las señas y las artes pero los seres animados insensibles no tienen racionalidad por lo tanto no pueden comunicarse externamente.

7.- Las plantas nos informan o nos comunican?

nos informan

8.- Que podemos entender por instinto?

es la la reaccion de una accion que se tiene en el momento por naturaleza de una manera irracional.

9.- existe inteligencia en los seres animales irracionales?

Según la ciencia existen 7 diferentes tipos de inteligencia que poseemos el ser humano y se dice que los animales (seres irracionales) no cuentan con alguna inteligencia de esas, pero eso no quiere decir que no tengan inteligencia, su inteligencia es diferente y podria decirse que a veces inexplicable esa inteligencia, por lo tanto pienso que si tienen inteligencia.

10.- Tienen comunicación entre ellos, existe un código que los distingue, si no, por que?

se supone que tienen comunicacion por la manera en que pueden vivir entre ellos o tal vez su instinto sea su manera de comunicacion.

11.- Que es la racionalidad y que animal la posee

en pocas palabras es el uso de razon y no creo que algun animal posea la racionalidad.

Page 3: Guia de estudio primer periodo

12.- Como conoce el hombre su cosmovisión, su mundo

la razon, el intelecto, el apetito...

13.- Menciona los tres grados de abstracción del conocimiento de acuerdo con Aristóteles

1.- El hombre conoce las cosas materiales por medio de los sentidos

2.- Lo material lo hace inmaterial para conocerlo, espiritualiza las cosas, saca su esencia.

3.- Conoce conceptos universales, conceptos complejos que no son materiales.

14.- Como conoce el hombre su entorno fisico, las cosas materiales

Por medio de los sentidos, interactuando con ello.

15.- Que es la inmaterializacion de lo material

Es una manera de conocer lo material.

16.- A que llamamos entes de razon, los universales o los valores

los universales.

17- Porque señalamos que el hombre es el unico animal que comunica racionalmente

Por que es el unico ser animado que usa la razon al momento de actuar o vivir.

18.- Como se comunicaba el hombre primitivo?

A traves de gestos o simbolos hechos con su proprio cuerpo.

19.- Podemos considerar a las pinturas rupestres como una manera de comunicacion humana?

Si

20.- Defina el concepto etimologico de comunicacion.

Es el proceso mediante el cual dos o mas personas intercambian conocimientos y experiencias. este intercambio se realiza fundamentalmente a traves de simbolos, señales y signos.

21.- ¿En que obra Aristoteles estudia la comunicacion humana a la que llama persuacion?

"La retorica"

22.- De a conocer el primer diagrama de comunicacion basado en la retorica de Aristoteles.

Orador

Emisor

Quien

Discurso

Mensaje

Que

Auditorio

Receptor

A quien

Page 4: Guia de estudio primer periodo

23.- ¿por que decimos que la comunicacion es un proceso?

Por que es un conjunto de actividades en secuencias.

24.- Indica los dos tipos de comunicacion general que se registra.

Verbal.- se considera la oral y la escrita

No verbal.- Se incluye al lenguaje corporal y gestual, ademas de algunas expresiones artisticas como la musica, la danza, la escultura, etc. Asi como otros codigos auditivos y visuales (luces, banderas, sonidos).

25.- Desarrolla el esquema basico de comunicacion.

26.- ¿A que le llamamos dinamismo de la comunicacion?

A donde los componentes o partes interactuan y se influyen reciprocamente durante el flujo comunicativo.

27.- Indica las funciones de cada uno de los elementos del proceso comunicativo.

Emisor: Fuente que genera algun mensaje de interes.

Mensaje: La informacion que el emisor envia al receptor a traves de un canal de comunicacion.

Canal: Es el medio de transmision por el que viajan las señales portadoras de informacion emision y receptor

Codigo: Es el conjunto de rasgos que tiene el mensaje para que se pueda ser entendido adecuadamente tanto por el Emisor como por el Receptor.

Receptor: es aquello a quien va dirigido la comunicacion

28.-Ejemplifica el proceso de comunicacion en tu vida diaria, donde se pueda distinguir cada uno de los elementos que lo integran.

Con mis profesores al momento de participar en alguna de sus clases o hacer preguntas de algun tema y/o exponerlo en clase con retroalimentacion en mi entorno.

29.- ¿A que llamamos retroalimentacion?

A la formacion de ideas o pensamientos cada ves mas avanzados con ayuda de una o mas personas.

30.- ¿Que es la interferencia comunicativa y señala las distintas barreras en la comunicacion.

Emisor

Es quien envía el mensaje

Mensaje Es la información

que se desea transmitir

Receptor Es el sujeto a

quien se envía el mensaje.

Page 5: Guia de estudio primer periodo

Son las barreras que interfieren en el proceso de la comunicacion ya sea filtrando la comunicacion, anulandola o evitando que llegue completa.

Las barreras son: psicologicas, fisiologicas, semanticas y adminitrativas.

31.- ¿A que consideramos niveles de interdependencia comunicativa?

A la retroalimentacion en la comunicacion

32.- Menciona y ejemplifica cada uno de los niveles de interdependencia comunicativa

Interdependencia fisica.- existecia fisica entre emisor y receptor, ya sea que se encuentren frente a frente o mediante un canal.

Accion Reaccion.- Se refiere al tipo de respuesta, (reaccion) provocada por el mensaje (accion) enviado por la fuente o emisor.

De las expectativas.- A partir del conocimiento mutuo del emisor y del receptor, estos pueden establecer expectativas, predicciones, sobre las probables respues, que puedan provocar los mensajes y con ello provocar cierta empatia.

Interaccion.- es el cuarto y superior de la interdependencia, la empatia entre los participantes en el proceso de comunicacion ha alcanzado tal desarrollo que permite realizar inferencias mutuas sobre las conductas propias y del otro.

33.- ¿Como impacta la cultura para las ciencias sociales?

Impacta en todo aspecto ya que la cultura es lo que forma la mayor parte de la sociedad.

34.-¿Cual es el objeto de la cultura para las ciencias sociales?

El conjunto de actividades y productos materiales y espirituales que distinguen a una sociedad de otra.

35.-¿Que es transicion cultural? da un ejemplo.

La evolucion cultural del hombre.

un claro y facil ejemplo son las diferentes maneras de comunicarnos hacia otras personas, estados y paises.

36.- ¿Cual es la importancia de la escritura para la comunicacion y el lenguaje?

Una de las mas importantes por que gracias a ella la comunicacion se puede expandir a lugares muy lejanos y se pueden interpretar de una manera diferente las ideas.

37.- Menciona brevemente la evolucion de la escritura.

Pictogramas, ideogramas, logogramas, fonogramas.

38.- En el aspecto del "conocer-saber" ¿cual fue la importancia de la imprenta gutemberg?

Page 6: Guia de estudio primer periodo

El intercambio ideologico que permitio el desarrollo acelerado de la ciencia y el arte.

39.- ¿Que son signos linguisticos y no linguisticos?

Signos linguisticos.- Las palabras y enunciados.

Signos no linguisticos.- Los simbolos o iconos que representan al objeto referido.

40.- ¿Podemos encontrar sigo linguistico y no linguistico en un mensaje? ejemplifica

Al momento de estar exponiendo algun producto, el producto dice mucho de el, y el exponente da mas ideas o informacion sobre el producto.

41.- Para el sociologo Suizo Ferdinand de Saussure, ¿como concibe al signo linguistico?

Es el signo mental que se ha dado de un objeto

42.- ¿Que es la significacion del signo?

Es la parte sensible del signo

43.- ¿Que es significado y que es significante? analiza un ejemplo.

Significado.- Es el objeto por describir

Significante.- Es la descripcion del objeto

ejemplo: Los objetos los llaman de diferente manera segun el lugar en donde se este pero el objeto siempre es el mismo. Cuando empieza a llover "esta pringando" y en otro lugar "esta chispiando"

44.- Para pierce el signo lo considera en cuanto a...

El signo o representante es algo que esta para alguien en lugar de algo bajo algun aspecto o capacidad.

45.- ¿Que es significado segun la teoria de Pierce y que contexto?

Es la interpretacion del signo o representacion

46.- Indica los cuatro contextos del mensaje segun Pierce

Contexto semantico

Contexto fisico

Contexto situacional

Contexto cultural

47.- Ejemplifica cada uno de los contextos.

Page 7: Guia de estudio primer periodo

Contexto semantico.- Al momento de escribir un mensaje de texto si no se utiliza la ortografia correcta puede mal interpretar la intencion del mensaje

ejemplo: ella quemo la tarea por hay (ahi)

Contexto fisico.- Es la manera de comunicacion y es mas comun por medio de letreros que indican algun señalamiento o regla.

Contexto situacional.- A ella le toco estar aqui todo el dia.

Contexto cultural.- Al momento de hacerte un cumplido le respondes de manera muy atenta o mejor conocido como de manera educada. ejemplo: "que padre tu carro" y tu contestacion seria, "gracias cuando gustes" aun que sabes que no es verdad eso.

48.- Señala las diferentes funciones linguisticas en la comunicacion.

Funcion referencial.- cuando damos la informacion precisa, datos concretos sin revelar opiniones ni senimientos personales, simplemente intercambiamos conceptos concretos y exactos.

Funcion sintomatica.- Es la que suministra informacion sobre el hablante. cuando hablamos aunque no hagamos una referencia especifica a ello, manifestamos nuestro estado de animo, nuestras actitudes o nuestra pertenencia a un grupo social.

Funcion apelativa.- De acuerdo con las circunstancias y con lo que pretendemos conseguir, podemos dirigirnos al interlocutor de muchas maneras. Mediante la funcion apelativa condicionamos al interlocutor, buscamos convencerlo.

Funcion fatica.- Tienen la finalidad de poner en contacto linguistico a los interlocutores

Funcion metalinguistica.-

49.- Ejemplifica cada una de las funciones linguisticas en la comunicacion.

Funcion referencial.- Las fresadoras verticales tienen caracteristicas y movimientos sensiblemente identicos a los de las fresadoras horizontales

Funcion sintomatica.- Al terminar una pelicula "Que buena esta esa pelicula"

Funcion apelativa.- Hola que tal, disculpa me podrias decir la hora porfavor

Funcion fatica.- Hola que tal, que bien te ves este dia.

Funcion metalinguistica.- Es ¿aguardad o guardar?

50.- ¿Que es la situacion comunicativa y cuales son los factores que intervienen en ella?

Es la manera de comunicarnos hoy en dia

los factores que intervienen en ella son: emisor, mensaje, canal y receptor

Page 8: Guia de estudio primer periodo

51.- ¿Cuantos tipos de receptores encontramos?

Potencial, voluntario e involuntario.

52.- ¿Quien es el receptor potencial, el receptor voluntario y quien el involuntario?

Potencial.- No necesariamente comprende lo que se le dice.

Voluntario.- Es aquel a quien va dirigida la conversacion y pone la atencion

Involuntario.- Es quien sin ser invitado a la conversacion, la escucha.

53.- ¿Por que hablamos de TU y de USTED?

Cuando hablamos de usted es por que se debe un respeto a la persona que se esta dirigiendo o que no se conoce, y el tu es para las personas con las que nos sentimos en confianza y que son de tiempo de conocer o mis iguales.

54.- ¿Que es la intencion comunicativa?

Es el ansia que se tiene por comunicar entre el emisor y el receptor

55.- ¿Cuales son los condicionantes de la comunicacion?

Intencion comunicativa: relacion entre los interlocutores; simetrica y asimetrica.

56.- ¿En que consiste la relacion entre los interlocutores?

En la forma de comunicacion o relacion con la persona ya se en el tono correspondiente y la manera de hablar.

57.- Señala y ejemplifica cada una de ellas

Simetrica.- son relaciones basadas en la igualdad (compañeros de trabajo, hermanos, amigos, etc.).

Asimetrica.- cuando dos o mas hablantes tienen un distinto nivel de habla o rol jerarquico manejan distinta cantidad de informacion ( profesor-alumno, joven-suegros)

58.- ¿Que son las variables linguisticas?

Constan de un conjunto de elementos linguisticos de similar distribucion.

59.- ¿Como consideramos las variables diatropica, diastratica, diafasica, diacronica, da un ejemplo de cada una de ellas.

Diatopica.- geografica. se produce cuando reconocemos el origen del hablante en su forma de expresarse ( cuando llega una persona de otro pais mi comunicacion con el seria de respeto y de informante sobre lo que ocurre a nuestro alrededor)

Diastratica.- el nivel sociocultural y la profesion, son influyentes en el modo de emplear su lengua.

Page 9: Guia de estudio primer periodo

Diafasica.- estilistica. Diferencia segun el interlocutor, la lengua empleada con un amigo es diferente a la que se utiliza con alguien al que no conocemos o no se le tiene confianza (que hay we como estas o que tal buenas tardes como le va).

Diacronica.- tiempo. es el cambio que la lengua tiene con el tiempo, su evolucion de acuerdo a la temporalidad. ejemplo: no podriamos entender nuestro idioma de hace 150 años por que las palabras no eran iguales.

60.- ¿En que consisten y cuales son las modalidades del idioma español?

Permite explicar los cambios principales que ocurren en el mismo.

Modalidad geografica

Modalidad social

Modalidad historica.