GUIA DE LA ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO (13-04-11)

download GUIA DE  LA ATENCIÓN  INMEDIATA  DEL  RECIÉN NACIDO (13-04-11)

of 4

Transcript of GUIA DE LA ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO (13-04-11)

  • 8/3/2019 GUIA DE LA ATENCIN INMEDIATA DEL RECIN NACIDO (13-04-11)

    1/4

    GUA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ATENCIN INMEDIATADEL RECIN NACIDO

    I. DEFINICIN

    Es un conjunto de normas para el manejo adecuado del nio al momentodel parto. Con el objeto de brindar a todo recin nacido las condicionesptimas para la adaptacin inmediata a la vida extrauterina, interviniendoprecozmente en aquellos casos que presenten situaciones que pongan enriesgo su vida o se asocien a secuelas.

    II. CLASIFICACIN DE LA ATENCIN INMEDIATA

    2.1. Atencin del recin nacido normal.2.2. Atencin del recin nacido de riesgo.

    III. FACTORES DE RIESGO

    III.1 FACTORES DE RIESGO PRE-PARTO

    Edad materna (mayor de 35 aos y menor de 15 aos). Diabetes materna. Hipertensin inducida por la gestacin. Hipertensin crnica. Anemia. Muerte fetal o neonatal previa. Hemorragia del tercer trimestre de gestacin. Infeccin materna (infeccin urinaria) Fiebre. Polihidramnios. Oligohidramnios. Gestacin prolongada. Gestacin mltiple. Retardo del crecimiento intrauterino. Medicamentos en la madre: carbonato de litio, reserpina, sulfatode magnesio o drogas bloqueadores adrenrgicos. Drogadiccin materna. Malformaciones fetales. Antecedente de mortinatos. Control prenatal inadecuado.

    III.2 FACTORES DE RIESGO INTRAPARTO

    Cesreas electiva o de emergencia. Distocia de presentacin. Trabajo de parto prematuro. Ruptura prolongada de membranas. Lquido amnitico meconial. Trabajo de parto precipitado. Periodo expulsivo prolongado. Latidos fetales anormales.

  • 8/3/2019 GUIA DE LA ATENCIN INMEDIATA DEL RECIN NACIDO (13-04-11)

    2/4

  • 8/3/2019 GUIA DE LA ATENCIN INMEDIATA DEL RECIN NACIDO (13-04-11)

    3/4

    5.1.3. Equipos y Materiales:

    Fuente de calor radiante encendida antes de producirse elparto

    Fuente de oxigeno operativo. Reloj de pared funcionando. Equipo de aspiracin operativo Equipo de reanimacin operativo:

    _equipo de bolsa y mascara, (tamaoideal)

    _laringoscopio con hoja adecuada,_ tubos endotraqueales

    Estestocopio peditrico. Termmetro rectal

    Balanza, tallmetro, cinta mtrica. Soluciones de antibiticos oftlmicas Vitamina k. Oximetro de pulso. Bolsas de polietileno estril. Medicamentos (Suero fisiologico,Adrenalina, Bicarbonato,

    Naloxona ). Equipo de onfaloclsis . Jeringa de 1 cc, 3 cc, 5cc, 10 cc y de 20 cc. Materiales para la identificacin del R.N.

    5.4. ACCIONES EN SALA DE PARTO

    - Realizar un estricto lavado de manos.-Recepcin del neonato en campos o toallas estriles

    previamente calentadas.

    5.5 . ACCIONES EN AMBIENTE DE RECEPCIN

    Colocarlo bajo la fuente de calor, temperatura ambiente de24 C.

    Secarlo vigorosamente y cambiar campos. Aspiracin orofarngea y de fosas nasales en casos quesean estrictamente necesarios. Realizar estimulacin tctil, de ser necesario Valoracin del Apgar al minuto y a los 5 minutos. Ligadura de cordn umbilical (clampaje) seguidamentehacer la limpieza con alcohol al 70%. Observando la presenciade los vasos sanguneos ( 02 arterias y 01 vena) Realizar el examen fsico. Evaluacin de la edad gestacional: Usando el mtodo de

    Capurro, de ser prematuro luego de 48 horas evaluar con el testde Ballard modificado.

  • 8/3/2019 GUIA DE LA ATENCIN INMEDIATA DEL RECIN NACIDO (13-04-11)

    4/4

    Contacto precoz piel a piel, durante aproximadamente 30minutos. Asi iniciar e incentivar promover la lactancia maternadirecta, adems de afianzar el vinculo materno infantil. Aplicar vitamina K: 1 mg. intramuscular stat en neonatos >de 2 kg; 0.5 mg. Profilaxis ocular: Previa limpieza inmediata de ojos consuero salino, aplicacin de Tetraciclina en ungento en ambosojos. Antropometra: pesar, medir talla, permetro ceflico ytorcico. Identificacin neonatal: brazalete y palmatoscopia. Anotar los datos en la historia clnica, realizar notas deenfermera

    Si el recin nacido est en buenas condiciones, pasa a alojamiento

    conjunto; y si el recin nacido presenta problemas pasa a cuidadosintensivos o intermedios segn lo requiera.

    V. PRONSTICO

    Depende de la clasificacin como recin nacido Normal o de Riesgo. Sila evaluacin de Apgar es bajo y el nio no se recupera el pronstico noes bueno.

    VI. PREVENCIN

    - Control prenatal adecuado y educacin de las gestantes paradisminuir los factores de riesgo. Atencin organizada a base delenfoque de riesgo.

    - Reanimacin oportuna y efectiva de la Depresin respiratoria.- Estar alerta a signos de alarma para evitar patologa como: Asfixia,

    infeccin, hipotermia, hipoglicemia.- Si el nio requiere de atencin especializada, realizar el traslado

    oportuno (Ej. Correccin quirrgica, uso de ventilador, tratamientocardiaco, etc.).

    VII. BIBLIOGRAFA

    Jos Luis Tapia, lvaro Gonzles M. Neonatologa. Editorial Mediterrneo.Santiago de Chile. Tercera Edicin. 2008.

    1. MacDonald, Mhair G. Averys Neonatology. 6th Edition. 2005. LippincottWilliams & Wilkins.

    2. Richard J. Martn. Avroy A. Fanarott. Neonatal Perinatal Medicine. Diseaseof the fetus and infant. 8th Edition, 2006. Mosby Elsevier.