Guía de laboratorio densidad

2
Liceo José Gregorio Argomedo Ciencias Naturales Profesora Leyla Pérez Guía de laboratorio densidad Nombre:_____________________________________Curso:___________Fecha :______________ Introducción: Aunque toda la materia posee masa y volumen, la misma masa de sustancias diferentes tienen ocupan distintos volúmenes, así notamos que el hierro o el hormigón son pesados, mientras que la misma cantidad de goma de borrar o plástico son ligeras. La propiedad que nos permite medir la ligereza o pesadez de una sustancia recibe el nombre de densidad. Cuanto mayor sea la densidad de un cuerpo, más pesado nos parecerá. OBJETIVOS: Aprender a determinar la densidad de cuerpos sólidos y líquidos Aprender a determinar los instrumentos de medición de masa y volumen Materiales: 1. Botella plástica de 500ml 2. 30 ml de agua 3. 30 ml de aceite 4. 30 ml de alcohol de quemar 5. 1 bolita 6. 1 nuez 7. 1 mandarina 8. 1 probeta 9. Balanza Procedimiento 1. Se mide la masa (balanza) y el volumen (probeta) de 30ml de agua, aceite y alcohol de quemar, se registra en la siguiente tabla. Líquido Masa (g) Volumen (ml) Densidad (D=m/v) agua aceite Alcohol de quemar 2. Se pone cuidadosamente los líquidos en la botella cortada ordenados de mayor densidad a menor densidad. 3. Se mide la masa (balanza) y el volumen (probeta) de la bolita, nuez y mandarina y se registra en la siguiente tabla Objeto Masa (g) Volumen (ml) Densidad (D=m/v) Bolita Nuez Mandarina 4. Se introducen los objetos con cuidado a la misma botella.

Transcript of Guía de laboratorio densidad

Page 1: Guía de laboratorio densidad

Liceo José Gregorio ArgomedoCiencias NaturalesProfesora Leyla Pérez

Guía de laboratorio densidadNombre:_____________________________________Curso:___________Fecha:______________Introducción:

Aunque toda la materia posee masa y volumen, la misma masa de sustancias diferentes tienen ocupan distintos volúmenes, así notamos que el hierro o el hormigón son pesados, mientras que la misma cantidad de goma de borrar o plástico son ligeras. La propiedad que nos permite medir la ligereza o pesadez de una sustancia recibe el nombre de densidad. Cuanto mayor sea la densidad de un cuerpo, más pesado nos parecerá.

OBJETIVOS:

Aprender a determinar la densidad de cuerpos sólidos y líquidos

Aprender a determinar los instrumentos de medición de masa y volumen

Materiales:1. Botella plástica de 500ml2. 30 ml de agua3. 30 ml de aceite4. 30 ml de alcohol de quemar 5. 1 bolita6. 1 nuez7. 1 mandarina 8. 1 probeta9. Balanza

Procedimiento1. Se mide la masa (balanza) y el volumen (probeta) de 30ml de agua, aceite y alcohol de

quemar, se registra en la siguiente tabla.Líquido Masa (g) Volumen (ml) Densidad (D=m/v)aguaaceiteAlcohol de quemar

2. Se pone cuidadosamente los líquidos en la botella cortada ordenados de mayor densidad a menor densidad.3. Se mide la masa (balanza) y el volumen (probeta) de la bolita, nuez y mandarina y se registra en la siguiente tabla

Objeto Masa (g) Volumen (ml) Densidad (D=m/v)BolitaNuezMandarina

4. Se introducen los objetos con cuidado a la misma botella.Responde:a. ¿Qué es para ti la densidad?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________b. ¿Cuál es la diferencia entre masa y volumen?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________c. ¿Qué se puede concluir del experimento?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________