Guia de Mayo Matematicas

download Guia de Mayo Matematicas

of 5

Transcript of Guia de Mayo Matematicas

Gua de primero1.- Indica el nmero que falta en estas expresiones:a) 24 + __ = 36 b) 15 __ = 9 c) 12: ___ = 4 d) __ 4 = 352.- Encuentra un nmero que al sustituir la letra se verifique la igualdad:a) x + 2 = 6 b) a 2 = 8 c) 5 + x = 7 d) 4 + x = 10 23.- Halla el valor de las letras de las siguientes ecuaciones:a) x 5 = 4 b) 2 x = 4 c) x + 10 = 0 d) t 3 = 14.- Resuelve la siguiente ecuacin. 2x + 8 = x + 25 + 85.- Haz lo mismo del ejercicio anterior con estos otros ejercicios:a) 3x + 23 = 2x + 59b) x + 12 = 17c) 2x 4 = x + 9d) 5x 10 = 4x 126.- Resuelve las siguientes ecuaciones:

a) b) 3x 4 = 24 x c) 7.- Plantea ecuaciones correspondientes a las siguientes condiciones:a) El doble de x es cuatrob) El triple de x es 3c) Si a x se le suma 2 se obtiene 4d) Si a x le restamos 5 se obtiene 6

8.- Observa el siguiente polgono: Cul es la frmula que se requiere para obtener el rea de dicho polgono?

A)5 x 17 x 11.7

B)5 x 17 x 14.4

C)

D)

9.- traza los siguientes polgonos. De radio 3 cm.a) Hexgonob) Pentgono c) Nongonod) Heptgono e) Decgono Gua de segundoConversiones de unidades de longitud y superficie1. Cuntas servilletas individuales de 2 dm se pueden hacer con 1 m de tela de bramante?2. A cuntos m es equivalente un milln de mm?Un milln de tablones de m cada uno a cuntos km equivale?3. Convertir a)a) 5.8 km a m. Va de solucin

Nota: Los dems incisos que se proponen se resuelven de forma anloga al anterior. b)150 m a km. Solucin: 0.15 km. c)370 cm a dm. Solucin: 37 dm. d)20.0 leguas a km. Solucin: 84.8 km. e)15 brazas a m. Solucin: 25.8 m.

4. Convierte:a)12 km a metros.b)7 000 mm a metros.c)80 hm a kilmetros.d)5 x 106 cm a kilmetrose)1.2 x 1015 cm a kilmetros.f)560.8 dam a hectmetro.

5. Frecuencias. con los siguientes datos construye una tabla de frecuencias o intervalos.Al contar el nmero de asignaturas suspendidas por cada alumno y alumna en la primera evaluacin de un grupo de 3 de la ESO, hemos obtenido estos datos:1 1 2 3 2 4 5 0 0 0 1 1 0 1 2 6 0 0 1 0 3 2 1 3 1 0 0 5 4 2

6. El promedio de las 6 calificaciones de matemticas de Juanito es 75, afortunadamente para Juanito su profesor elimin su peor nota y el promedio de Juanito subi a 85, cul era la peor nota de Juanito?A) 20B) 25C) 30D) 40E) 50

7. Los exmenes de matemticas se valoran entre 0 y 10 puntos. Andrs ha obtenido en los cuatro primeros exmenes las siguientes calificaciones: 3,5, 5, 3 y 4,5. Tiene que hacer ahora el quinto examen. Para obtener una calificacin positiva en los exmenes, la nota media de los cinco exmenes debe ser de al menos 5 puntos. Qu nota tiene que sacar en el quinto examen para lograrlo?8. Andrs, tras el quinto examen, obtuvo una puntuacin total de 23 puntos. Qu nota sac en el quinto examen? Le alcanz la media para obtener calificacin positiva en los exmenes?9. Un pediatra obtuvo la siguiente tabla sobre los meses de edad de 50 nios de su consulta en el momento de andar por primera vez:

Calcular lamoda, lamediana, lamedia

Gua de tercero Construccin de graficas.1. El movimiento de un cuerpo que se encuentra bajo la accin de la gravedad esta descrito en la ecuacin:H(t)=2t+ La ecuacin H(t), representa la distancia que recorre el cuerpo una vez que se ha lanzado al vacio, y t es el tiempo en ecuacin del movimiento que se plantea.Tiempo (t)(s)Altura

00

0.52.22625

1.29.4632

1.819.4922

2.330.54745

2.947.05105

3.256.6272

3.567.08625

3.878.4282

4.294.9242

Con los datos obtenidos y empleando un plano cartesiano, grafica la ecuacin del movimiento del cuerpo.2. Un camionero que viaja en una carretera recta, recorre las distancias que se registran a continuacin.Tiempo(horas)123456789

Distancia (km)4080120190260340360380400

Grafica la relacin distancia tiempo en tu papel milimtrico y anxalo al examen.i. Segn la grafica Cuntas velocidades alcanzo el camionero?ii. Cul velocidad fue la mayor alcanzada?3. Calculo de la probabilidad de ocurrencia de dos eventos independientes. Se lanza una moneda y al mismo tiempo se hace girar una pirinola y se requiere saber cul es la probabilidad de que salga toma todo en la pirinola y sol en la moneda. Si la probabilidad del primer evento es de 1/6 y del segundo evento es de .___________________________4. Cul es la probabilidad de obtener sol al lanzar una monda?_______________________

5. Qu numero continua en la serie {1,2,3,5,8,13,21,34,}?a. 42b. 45c. 52d.55 6. En un triangulo rectngulo, los catetos miden 3 y 4 cm respectivamente Cul es el valor de la hipotenusa?7. Obtencin de una expresin general cuadrtica para definir el ensimo trmino de una sucesin. Encuentra los primeros seis trminos de las sucesiones.a. b. c.

8. Realiza un semicrculo de 3 cm de radio, y pgalo por la parte de su dimetro y hazlo girar Qu figura se forma?_________9. Calcula el valor de la pendiente del ngulo que se solicita en cada uno de los siguientes tringulos rectngulos.

10.- Resuelve el siguiente problema ayudndote de teorema de Pitgoras. Recuerda solo cuentas con un lado y a, b y 42 del ngulo de un lado.