Guía Del Estudiante SESION 4

7
GUÍA DEL ESTUDIANTE SESIÓN 04 TEMA: Empoderamiento del lenguaje y PNL NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ____________________________________ 2015 - II

description

ajajaaajaajajaj

Transcript of Guía Del Estudiante SESION 4

Page 1: Guía Del Estudiante SESION 4

Desarrollo Personal 2015-II

GUÍA DEL ESTUDIANTESESIÓN 04

TEMA: Empoderamiento del lenguaje y PNL

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

____________________________________

2015 - IIEmpoderamiento del lenguaje y PNL

Page 2: Guía Del Estudiante SESION 4

Desarrollo Personal 2015-II

Transacción: Es considera la unidad de estudio del análisis transaccional, se refiere al contacto entre dos personas donde las personas hacen algunas cosas y se dicen entre ellas, en toda transacción hay un estímulo respuesta (Ramírez, 2004 pág. 27)Programación neurolingüística: Se dedica a aprender como pensar y comunicarnos de manera eficaz con nosotros mismos y con los otros.Lingüística, Es la manifestación de lo que ocurre en nuestro sistema nervioso, es nuestro medio de comunicación verbal y no verbal.

¿Cómo nos comunicamos con las personas?Las personas al momento de comunicarse con los otros evidencia cómo funcionan sus estados del yo”, sin embargo es muy probable que predomine uno de estos al momento de actuar: Padre – Adulto - Hijo

Análisis Transaccional:

Es la forma de indagar como se comunican las personas. Tenemos los siguientes tipos de transacciones:

Transacciones complementarias Transacciones cruzadas

Los filtros afectan nuestra comunicación con los otros y también afectan el modo que enfrentamos el mundo

pues en realidad construimos nuestros mapas.

Es importante mencionar que nuestra capacidad de percibir información de nuestro entorno está limitado por una cantidad de 7+-2 fragmentos de información percibida por nuestros sentidos la cual es filtrada, en nuestro cerebro existen tres procesos fundamentales: supresiones (omisiones y/o eliminaciones), distorsiones y generalizaciones.

- La supresión, se da cuando solo se toma atención a una parte de la información que ingresa a nuestros sentidos dejando de lado otros estímulos.

- Distorsiones, es la malinterpretación de información que percibimos por nuestros sentidos.- Generalizaciones, cuando sacamos una conclusión de una experiencia y la relacionamos con situaciones

similares.¿Cómo empodero mi lenguaje?Para desarrollar esta temática se utilizará la propuesta de Brenson(s.f. párr. 3) quien plantea un análisis del lenguaje que se aproxima al objetivo de autoconocimiento del tema planteado en este libro:

Page 3: Guía Del Estudiante SESION 4

Desarrollo Personal 2015-II

a) Desempoderamiento lingüístico: se refiere a poseer pocos recursos ante una situación determinada. Un desempoderamiento son realidades lingüísticas pues pueden ser registradas; se caracterizan por que impiden una comunicación dialógica y productiva que incrementan los malos entendidos y conflictos; muchas veces la persona no es consciente de esta situación.

Existen 6 categorías de desapoderamiento:- Culpar: vinculado con dos o más sucesos de forma lineal atribuyéndole una causalidad que no existe, solo

coinciden en tiempo. Ejemplo:Pedro me embarazo…(En el embarazo ella no participo)- Pontificar: se da cuando se asume el poseedor de la verdad absoluta, incluso considerar que puede

descubrir cual el pensamiento, sentimiento e intención de otra persona. Ejemplo: La manera correcta es… (¿Según quién?)

- Disfrazar: se da cuando se quiere esconder, descalificar el mensaje real, para este fin se usa el sarcasmo, la ironía o una subordinación “pero”. Ejemplo: “Quisiera terminar la carrera pero no tengo mucho tiempo”… (¿No hay manera de hacerlo?)

- Encasillar:se presenta cuando se limita o descalifica las opciones posibles y reales convirtiéndolas en imposibles, las acciones voluntarias en obligaciones. Ejemplo: “Es imposible razonar con el jefe”… (¿imposible o difícil?)

- Pasivizar:se refiere al desconocimiento de la persona o personas responsables de una opinión, decisión o acontecimientos, para hacer esto se usan estructuras pasivos reflexivas. Ejemplo: “Se tomó la decisión ayer”… (Quien tomó la decisión)

- Enlagunar: se presenta cuando se da un dato ambiguo o con diversas interpretaciones, se omite información o un punto de referencia. Ejemplo: “Pásame esa cosa que está en el coso ese ”

b) Empoderamiento lingüístico: Debemos considerar que una frase empoderada debe cumplir tres condiciones:

- Los significados están acordado, se refiere a que cada persona sabe que significa las palabras que usa, se generan dificultades cuando existen saberes distintos, para evitar dificultades se llega a un acuerdo común entre las personas o grupo social.

- Las responsabilidades son reconocidas, se conoce claramente quien es el autor y/o responsable del pensamiento, sentimiento y acción. Se generan inconvenientes cuando la persona no asume su responsabilidad.

- Las opciones están valoradas, existe planteamientos tácitos y/o explícitos de las opciones perceptuales y conductuales, sean posible o reales.

c) Empoderamiento dialógico Rastreo: para aclarar el significado de lo trasmitido por el emisor, se preguntan ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Para qué?, ¿Quién?, etc. Parafraseo: repetir lo expresado con sus propias palabras y de forma empoderada y luego pedir lo confirme. ¿Quieres decir que…, así es? Además la persona se sentirá escuchada.

ACTIVIDAD GRUPAL

(EN AULA)

1. En grupos de trabajo lean atentamente los casos e identifiquen la categoría de desempoderamiento y tipo de filtro que se presenta, además ante la situación indique una respuesta desempoderada y la respuesta empoderada.

Ejemplo: En la empresa de servicio turísticos “ Qhapaq Ñan” se ha establecido una nueva ruta para los visitantes a la ciudadela de Pachacamac en un solo día, en tal sentido han designadado a Pedro Ruiz para hacer este recorrido, es así que el conductor justo al pasar por la antigua panamericana sur, choca su vehículo con un camión cisterna de la municipalidad de Chilca. Ante esta situación cual será el filtro y las respuestas de Pedro. Él alude que fue el conductor del municipio que no se percató e embistió su vehículo, pero no reconoce que en ese trayecto no encendió las luces posteriores.

Lenguaje Desempoderado Categoría del Lenguaje empoderado

Page 4: Guía Del Estudiante SESION 4

Desarrollo Personal 2015-II

Desempoderamiento

“Él chocó mi vehículo”

CulparEl Señor chocó mi vehículo, no tuve encendidas las luces, podemos solucionar este impase.

Filtro que se presenta

Omisión

CASO 1En el aula se ha reunido el grupo 1 para ver el personaje que tomaran en cuenta para realizar el trabajo de investigación de Historia de Vida, en tal sentido Lucia ha dado sus aportes en lo referente a que personaje debe tomarse en cuenta, así como los criterios a tomar en cuenta. Ante esta situación Erick menciona que podemos hacer algunos cambios, pero Lucía dice si queremos presentar un trabajo realmente acorde a nuestras capacidades debemos presentarlo con los criterios que ella ha considerado. De no ser así, ella se retirará del grupo. ¿Cuál debe ser la respuesta de Lucía?

Lenguaje Desempoderado Categoría del Desempoderamiento Lenguaje empoderado

Filtro que se presenta

CASO 2Hemos presentado nuestro trabajo de investigación de Historia de Vida, y nos ha salido muy bien por lo cual hemos recibido la felicitación del profesor, sin embargo no todos trabajaron igual y algunos no venían a las reuniones y aportaron poco para la realización del trabajo. Al final de la clase nos reunimos y Marina (quien fue unas de las que no vinieron a las reuniones), dijo muy alegre “hemos acabado con éxito el trabajo y el profesor nos va ha calificar muy bien, ¡qué alegría!, ahora a celebrar”. Esa actitud de Marina me molesto, ya que debió reconocer el esfuerzo que hicimos los demás compañero.

Lenguaje DesempoderadoCategoría del

DesempoderamientoLenguaje empoderado

Filtro que se presenta

CASO 3Marissa ha decidido aceptar como enamorada a su compañero de clases Rubén, pero ella sabe que él es un poco desordenado, por momentos ido y pierde la paciencia con facilidad, después de un mes de relación han discutido repentinamente. Ante esta situación ¿cuál será la respuesta de Marissa?

Lenguaje DesempoderadoCategoría del

DesempoderamientoLenguaje empoderado

Filtro que se presenta

Page 5: Guía Del Estudiante SESION 4

Desarrollo Personal 2015-II

CASO 4Wilfredo ha desarrollado un proyecto muy interesante referente a la conservación de espacios públicos en su distrito, en dicho proyecto se establece que el espacio público es implementado por el municipio, pero la conservación y vigilancia deben ser fomentadas por los vecinos a través de “juntas vecinales” Lamentablemente él no ha podido estar en la reunión final para hacer las modificaciones si fuera el caso. A su regreso sus compañeros le comentan que ya se presentó el proyecto final al distrito.

Lenguaje DesempoderadoCategoría del

DesempoderamientoLenguaje empoderado

Filtro que se presenta

CASO 5Noelia sabe que esta pronto a culminar las evaluaciones parciales de su curso de investigación, para lo cual debe de entregar un avance al 50% de su trabajo de investigación, durante las semanas anteriores a la entrega ella ha dejado pendiente este avance sólo llegando a un 10%. Llegando la hora de entrega del trabajo no ha culminado con lo previsto.

Lenguaje Desempoderado Categoría del Desempoderamiento Lenguaje empoderado

Filtro que se presenta

CASO 6Se acerca la fiesta de semestre realizada por la universidad, en aquel evento asiste Pablo y su enamorada Raquel, junto a sus amigos. Mientras sigue la fiesta Pablo le dice a Raquel que ya es tarde y deben regresar a su casa, pues los padres de Raquel le dijeron que deben de estar de regreso a las 2:00 am. Raquel se emocionó por el grupo de música que tocaba en el evento por eso decidió quedarse más tiempo. Llegaron a la casa de Raquel a las 4:00 am. Los padres de ella se enojaron con Pablo. ¿Cuál será la respuesta de Pablo?

Lenguaje Desempoderado Categoría del Desempoderamiento

Lenguaje empoderado

Filtro que se presenta

Page 6: Guía Del Estudiante SESION 4

Desarrollo Personal 2015-II

CASO 7Alexander ha decidido entrar al campeonato de fútbol interescuelas que se organiza por la universidad junto a sus compañeros, al culminar el primer tiempo del primer partido sabe que van perdiendo 0-1. Por tanto el coemnta que tiene la fórmula para poder revertir el partido, cuando termina su explicación, un compañero le dice que no pueden usar esa estrategia por ser muy riesgosa. Ante elloa Alexander no desea escuchar y le dice a sus compañeros cómo deben jugar. ¿Cuál será la respuesta de Alexander?

Lenguaje Desempoderado Categoría del Desempoderamiento Lenguaje empoderado

Filtro que se presenta