Guia didáctica pobreza y medio ambiente, didactica de las ciencias sociales.

9
Historia y Ciencias Sociales-Gerardo Gajardo 4MEDIO UNIDAD 3 Guía Didáctica de Motivación La pobreza y el deterioro medio ambiental como grandes problemas de orden mundial: caracterización del problema considerando diversas perspectivas y discusión de las resoluciones internacionales correspondientesObjetivo de la Guía: Estimular la preocupación del alumno por los problemas actuales, como la pobreza y el deterioro del medio ambiente Momento Evaluativo: Inicio de la Unidad.

Transcript of Guia didáctica pobreza y medio ambiente, didactica de las ciencias sociales.

Page 1: Guia didáctica pobreza y medio ambiente, didactica de las ciencias sociales.

His

tori

a y

Cie

nci

as S

oci

ales

-Ger

ard

o G

ajar

do

4M

EDIO

UN

IDA

D 3

Gu

ía D

idá

ctic

a d

e M

oti

va

ció

n

…La pobreza y el deterioro medio ambiental

como grandes problemas de orden mundial:

caracterización del problema considerando

diversas perspectivas y discusión de las

resoluciones internacionales correspondientes…

Objetivo de la Guía: Estimular la

preocupación del alumno por los

problemas actuales, como la

pobreza y el deterioro del medio

ambiente

Momento Evaluativo: Inicio de la

Unidad.

Page 2: Guia didáctica pobreza y medio ambiente, didactica de las ciencias sociales.

3 Las Oportunidades no son producto de la casualidad, más bien son resultado de nuestro trabajo.

Pobreza: es la falta de lo necesario

para tener una vida digna (recursos

monetarios vivienda, sanitarios …)

Pobreza relativa: cuando no se tiene

el nivel de ingresos necesarios para

satisfacer todas o parte de las

necesidades básicas. (Personales y

familiares)

Reglas de libre comercio: consiste

en un acuerdo comercial entre

países consistente en la eliminación

o rebaja sustancial de los aranceles

para el intercambio de bienes entre

las partes.

Umbral de pobreza: línea fijada en un

euro diario por persona que es la

cantidad que se considera suficiente

para vivir.

Pobreza absoluta: cuando ciertos

estándares mínimos de vida, tales

como nutrición, salud y vivienda, no

pueden ser alcanzado.

Deuda externa: es la suma de

deberes que tiene un país con

respecto de otros.

¿Sabías que? Mas de 1.200millones de seres humanos no

tienen acceso al agua potable 1.000 millones carecen de vivienda digna 840 millones de personas viven malnutridas 880 millones de personas no tienen servicios

básicos 2.000 millones de personas carecen de acceso a

medicamentos esenciales El día mundial de la erradicación de la pobreza

se celebra el 17 de Octubre

Definir la pobreza no es fácil. Hoy en día se entiende la pobreza como algo más que

la falta de ingresos. Vivir en la pobreza significa que uno tiene más probabilidades

de morir a causa de enfermedades prevenibles, de tener una tasa más alta de mortalidad

infantil, de no poder acceder a una educación y de carecer de vivienda adecuada.

También significa mayor vulnerabilidad al delito y la violencia, acceso inadecuado o

carencia de acceso a la justicia y los tribunales, así como la exclusión del proceso

político y de la vida de la comunidad. La pobreza se refiere también al poder: quién lo

ejerce y quién no, en la vida pública y a puertas cerradas. Todo esto que como ves se da

en la actualidad, no es algo nuevo. En épocas precedentes, la pobreza se ha dado con

manifestaciones muy distintas

Page 3: Guia didáctica pobreza y medio ambiente, didactica de las ciencias sociales.

3 Las Oportunidades no son producto de la casualidad, más bien son resultado de nuestro trabajo.

ACTIVIDAD N°1 ATENCIÓN…!!!

A continuación describe la situación

que se representa en la Imagen del

Costado:

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________.

EL DERECHO A VIVIR LIBRE DE POBREZA

En 1993, la Declaración de Viena hizo muy claro que el derecho de vivir libre de pobreza es un derecho

humano: “la existencia extendida de la pobreza extrema inhibe el disfrute completo y efectivo de los

derechos humanos.

Su alivio inmediato y erradicación eventual se debe mantener como una alta prioridad para la

comunidad internacional”.

-Declaración de Viena, 1993

ACTIVIDAD N°2

1.- ¿Qué opinas del texto?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

2.- ¿Crees que mejorar este asunto es solo competencia de los Gobiernos?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

3.- Imagina que eres el Presidente de la Nación, y tienes que elaborar un plan para superar la pobreza,

escribe a continuación tu plan de acción

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

Page 4: Guia didáctica pobreza y medio ambiente, didactica de las ciencias sociales.

3 Las Oportunidades no son producto de la casualidad, más bien son resultado de nuestro trabajo.

ACTIVIDAD N°3 ATENCIÓN

Imagina la siguiente situación:

Tú casa ha sido afectada por un terremoto, tú y familia deben evacuar la zona. Deberás

escoger las 15 cosas más importantes para ti que podrás llevar.

Al llegar al refugio de emergencia, en la entrada te señalan que solo puedes entrar con

10 cosas, ahora deberás elegir las 10 cosas mas importantes.

Al cabo de unas horas te señalan que el refugio se encuentra colapsado para lo cual

deciden enviar a la gente menos grave (tu y familia) a otro refugio, para lo cual deben

tomar un bus, en donde te dicen que solo podrás llevar 5 cosas.

Completa las tablas siguiendo las instrucciones.

LAS 15 COSAS MAS IMPORTANTES LAS 10 COSAS MAS IPORTANTES LAS 5 COSAS MAS IMPORTANTES

1.____________________________ 1.-__________________________ __ 1.-_____________________________

2.-____________________________ 2.-_____________________________ 2.-____________________________

3.-____________________________ 3.-_____________________________ 3.-____________________________

4.-____________________________ 4.-_____________________________ 4.-____________________________

5.-____________________________ 5.-_____________________________ 5.-____________________________

6.-____________________________ 6.-_____________________________

7.-____________________________ 7.-_____________________________

8.-____________________________ 8.-_____________________________

9.-____________________________ 9.-_____________________________

10.-___________________________ 10.-____________________________

11.-___________________________

12.-___________________________

13.-___________________________

14.-___________________________

15.-___________________________

Page 5: Guia didáctica pobreza y medio ambiente, didactica de las ciencias sociales.

3 Las Oportunidades no son producto de la casualidad, más bien son resultado de nuestro trabajo.

Poema Los nadies:

Los hijos de nadie, los dueños de la nada.

Los nadies los ningunos, los ninguneados.

Que no son, aunque sean.

Que no hablan idiomas, sino dialectos.

Que no profesan religiones, sino supersticiones.

Que no hacen arte, sino artesanía.

Que no practican cultura, sino folklores.

Que no tienen cara, sino brazos.

Que no tienen nombre, sino número.

Que no figuran en la historia universal sino en las

páginas rojas de la prensa local.

Los nadies, que cuestan menos que las balas que

los matan.

Eduardo Galeano

¿Qué sensación te produciría tener que

desprenderte de cosas cotidianas para ti?

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

¿Qué cosas extrañarías más?

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

¿Te sentirías feliz solo con las 5 cosas que

elegiste?

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

¿Cuántas cosas innecesarias consumes?

¿Crees que te hacen más feliz?

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

_____________________________________

¿SABIAS QUE? 1.200 millones de personas viven con US$1

o menos al día 3.000 millones de personas viven con menos

de US$2 al día 25% de las personas que trabajan en los

países en desarrollo son pobres 54 países son más pobres ahora de lo que

eran en 1990 el 1% más rico de la población mundial

percibe la misma cantidad de ingresos que el 57% más pobre

Page 6: Guia didáctica pobreza y medio ambiente, didactica de las ciencias sociales.

3 Las Oportunidades no son producto de la casualidad, más bien son resultado de nuestro trabajo.

En la Edad Media se pensaba que el fin del mundo iba a

llegar con el milenio. Se vivía con miedo, especulando sobre la

posibilidad de que un mal terrible azotase la Tierra. Pero, ¿qué

está ocurriendo? ¿Por qué volvemos a oír hablar de la llegada de

catástrofes ambientales, sociales y económicas? ¿Existen razones

suficientes para que los científicos nos asusten? Pues bien, los

datos no dejan lugar a duda: sí tenemos motivos para

preocuparnos y, sobre todo, para reaccionar.

Nos debe inquietar el futuro de la Tierra porque es el nuestro.

Debemos preocuparnos por el agua que bebemos, por el aire que

respiramos, por los animales con los que convivimos, por las

plantas que nos dan oxígeno y por los mares que nos alimentan.

Debemos entendernos como un todo. Éste es el reto de este siglo y

seguramente también del siguiente. Ésta es nuestra

responsabilidad ante las futuras generaciones, que ya nos están

mirando.

Clasificación de los recursos

La clasificación de los recursos se

puede realizar bajo diferentes

puntos de vista; uno de ellos es

la capacidad de regeneración

que el recurso posee. Según

esto podemos clasificar los

recursos en tres tipos:

Recursos renovables:

Por recursos renovables se

entienden aquellos que son

inagotables, como la energía

producida por el Sol o el viento,

la fuerza de las mareas, etc.

Recursos no renovables:

Entendemos por recursos no

renovables aquellos que se

hallan en cantidades limitadas.

Hoy en día son los más

demandados y entre ellos

destacan el petróleo, el carbón y

El gas natural.

Recursos potencialmente

renovables:

Éstos pueden ser renovables,

dependiendo de la velocidad de

explotación del hombre frente a

la de regeneración del recurso.

En este apartado se incluyen los

recursos biológicos como la

agricultura, la ganadería, la

pesca, etc.

La acción del hombre y sus consecuencias

Las consecuencias de las acciones de la humanidad las

padece la Tierra. La contaminación, la pérdida de

biodiversidad, el aumento de los residuos, la desertización, así

como el cambio climático, son algunas de las huellas

ecológicas que el hombre va dejando a su paso, recayendo

sobre sí la responsabilidad de la degradación del medio

ambiente.

Page 7: Guia didáctica pobreza y medio ambiente, didactica de las ciencias sociales.

3 Las Oportunidades no son producto de la casualidad, más bien son resultado de nuestro trabajo.

ATENCIÓN ACTIVIDAD N°1

Observa la imagen y describe lo que

tú interpretas:

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Habiéndose reunido en Rio de

Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992

PRINCIPIO 7: Los Estados deberán cooperar con espíritu de solidaridad mundial para conservar, proteger y restablecer la salud y la integridad del ecosistema de la Tierra. En vista de que han contribuido en distinta medida a la degradación del medio ambiente mundial, los Estados tienen responsabilidades comunes pero diferenciadas. Los países desarrollados reconocen la responsabilidad que les cabe en la búsqueda internacional del desarrollo sostenible, en vista de las presiones que sus sociedades ejercen en el medio ambiente mundial y de las tecnologías y los recursos financieros de que disponen.

Actividad N°2:

1.- ¿Qué Opinas al respecto? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.-Imaginemos que tú eres el Presidente de la Nación y debes implementar un plan de acción para detener el deterioro del Ambiente, a continuación escribe tus principales puntos a trabajar. _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 8: Guia didáctica pobreza y medio ambiente, didactica de las ciencias sociales.

3 Las Oportunidades no son producto de la casualidad, más bien son resultado de nuestro trabajo.

ACTIVIDAD N°3

1.- Imagina la siguiente situación y responde:

- Es el año 3.000 d.c vivimos en una sociedad moderna, en donde los árboles fueron arrasados y no existen.

- Las ciudades están completamente contaminadas, las zonas rurales no existen, la tierra está contaminada debido a la lluvia ácida.

-Los alimentos son producidos de forma transgénica, se está por comenzar una época de hambruna

-El agua natural limpia y pura casi no existe, ríos y lagos se encuentran contaminados.

-El oxígeno es cada vez más escaso y limpio, la gente todos los días debe usar mascaras de Oxigeno

Escribe en las siguientes líneas como sería tu vida normal teniendo en cuenta las características anteriores

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿SABIAS QUÉ?.... Uno de los recursos más importantes para la vida en la Tierra es el aire. Debido a la acción humana, la contaminación atmosférica crece y la calidad del aire que respiramos va disminuyendo. Sobreexplotar y deteriorar este recurso supone perjudicar seriamente las condiciones de vida.

Page 9: Guia didáctica pobreza y medio ambiente, didactica de las ciencias sociales.

3 Las Oportunidades no son producto de la casualidad, más bien son resultado de nuestro trabajo.

En ocasiones, a la hora de elegir los países donde alojar a sus empresas, las multinacionales tienen en cuenta factores que puedan disminuir los costes. No solamente buscan mano de obra barata, sino que también tienen en cuenta la normativa ambiental local. Si el país elegido posee una reglamentación poco rigurosa, el tratamiento de los residuos generará costes ambientales pequeños o nulos, dependiendo del grado de exigencia de la misma. Por lo tanto, los costes que implica sacar al mercado el producto final son menores, aumentando entonces el beneficio. Lamentablemente, hoy en día los países con una normativa ambiental mínima o inexistente suelen ser los que están en vías de desarrollo, y por este motivo muchas empresas los eligen.

Hay suficiente en el mundo para cubrir las necesidades de todos los hombres, pero no para satisfacer su

codicia. Mahatma Gandhi

Salvaguardar el medio ambiente. . . Es un principio rector de todo nuestro trabajo en el apoyo del desarrollo

sostenible; es un componente esencial en la erradicación de la pobreza y uno de los cimientos de la paz. Kofi

Annan

La alegría de ver y entender es el más perfecto don de la naturaleza. Albert Einstein

La naturaleza hace grandes obra sin esperar recompensa alguna. Alexandr I. Herzen

El mundo es un lugar peligroso. No por causa de los que hacen el mal, sino por aquellos que no hacen nada por

evitarlo. Albert Einstein

Ni la sociedad, ni el hombre, ni ninguna otra cosa deben sobrepasar para ser buenos los límites establecidos por

la naturaleza. Hipócrates

La tecnología es lo que nos separa de nuestro medio ambiente. Herbert Marshall Mcluhan

El gran desafío de hoy en día es salvar el medio ambiente y las condiciones para que se mantenga la vida en la

Tierra; para ello necesitamos a los filósofos y a la filosofía. Jostein Gaarder