Guia_ ética grado 11° 2016 actualPDF

download Guia_ ética grado 11° 2016 actualPDF

of 4

description

Guia

Transcript of Guia_ ética grado 11° 2016 actualPDF

  • Pgina 1 de 3

    Ser

    Participar ordenadamente del trabajo en clase y trabajo en equipo.

    Cumplir de manera responsable con la entrega de talleres y

    tareas,

    Practicar la cultura de la escucha y del aseo dentro y fuera del aula

    Valorar la institucion educativa como un ambiente resiliente.

    Como identificar nuestras fortalezas y debilidades

    Asumir que algunos conflictos adecuadamente

    resueltos pueden ayudar al desarrollo de la

    persona.

    elementos que conforman el proyecto de vida, hilo conductor, plan

    de direccion de grupo.

    Aplicacin encuesta grupal y analisis

    PALABRAS CLAVES

    Fortaleza, debilidad, cumplimiento, responsabilidad, escucha , respeto,comunicacin, dialogo, test, personalidad, vocacin, futuro.

    TABLA DE SABERES

    Saber Hacer

    Diagnostico grupal

    Realizar las actividades propuestas, identificando

    fortalezas, debilidades,responsabildades y

    valores institucionales.

    SABERES PREVIOS

    SABER

    1. Perfil anunciato grado 10. (Sobresalir tanto por sus capacidades intelectuales como por su alegra, carisma en el trato con sus compaeras y

    dems miembros de la institucin, respeto por las normas, paciencia a la hora de afrontar sus retos y tareas, humildad y solidaridad en el

    momento del servicio a la comunidad, todo ello basado en el amor y la espiritualidad).2.Reconocer sus valores personales y los de los dems

    y establezcan relaciones con compaeros y adultos con base en valores como la fraternidad, el respeto, la lealtad, la solidaridad.

    HACER

    Realizar diagnstico personal, 1.Establecer relaciones con compaeros y adultos con base en valores como la fraternidad, el respeto, la

    lealtad, la solidaridad. 2.Fomentar experiencias en las cuales las estudiantes tengan la oportunidad de darse a conocer y a querer como

    personas,

    SER1. Hilo conductor grado 10 (El dilogo, el respeto a la diversidad y la responsabilidad desde mi iniciativa, como insumos necesarios para la

    convivencia cotidiana) . 2.Propiciar el desarrollo de las habilidades propias para convivir con los otros.

    COMPETENCIAS A DESARROLLAR

    SABERIdentificar las fortalezas y debilidaddes del grupo en las que entran en conflicto el bien general y el bien particular; que le permitan analizar

    opciones de solucin, considerando sus aspectos positivos y negativos.

    HACER

    Utilizar distintas formas de expresin para promover y Contribuir al mejoramiento de la convivencia dentro del grupo por medio del dialogo,

    el respeto a la diversidad y la responsabilidad de manera pacfica y constructiva mediante la aplicacin de estrategias basadas en el dilogo y

    la negociacin.

    SERDemostrar en sus actuaciones diarias las conductas asociadas a la competencia institucional de dilogo, respeto a la diversidad y

    responsabilidad desde su iniciativa, como insumos necesarios para la convivencia cotidiana.

    Grado: 11-1, 11-2. 11-3.

    Fecha:

    Tiempo mximo de duracin: 10 Semanas

    Parte I: Identificacin

    Nombre del Proyecto de Aprendizaje:

    Nombre del rea:

    Nombre del Docente: Oscar Eduardo Pineda Lemus , Gladys Valencia Salinas , Duvan Cardona

    Proceso:

    CdigoGESTIN MISIONAL

    Procedimiento:

    INSTITUCIN EDUCATIVA

    BOYAC

    Diseo Curricular

    Gua de Aprendizaje

  • valores institucionales 0

  • 3febrero 1

    al 5

    4febrero 8

    al 12

    5febrero 15

    al 19

    7

    Febrero

    29 al 4

    marzo

    8marzo 7

    al 11

    9marzo 14

    al 18

    10marzo 21

    al 25retroalimentacion y autoevaluacin

    1. Test de razonamiento

    2. Socializacin de respuestas

    3. Socializacin plan de direccin de grupo

    1. Test de orientacion profesional _ Elegir Carrera http://www.areaciencias.com/braing%20training/TESTLA%20MEJOR%20CARRERA.htm

    2. Socializacion de respuestas 3.Analisis

    de encuesta

    conversatorio sobre la vida universitaria. (experienca de egresadas de la institucion que frontan carreras en diversas universidades)

    1. Taller Proyecto de vida

    1. socializacion del taller para llegar a las conclusiones correspondientes 2.

    Desarrollo de encuesta para caracterizacion del grupo.

    1. test de inteligencia emociona:l http://www.psicoactiva.com/tests/inteligencia_emocional.htm

    2. Socializacion de respuestas

    6febrero 22

    al 26

    1. Test de Personalidad

    2. Socializacion de respuestas

    3. Elaboracion plan de grupo

    2enero 25

    al 29

    1.Diagnstico del grupo ( elaboracion de matriz DOFA por parte de las estudiantes

    2. socializacion encuesta de caracterizacion de grupo .

    3.Organizacion hojas de vida y seguimiento de las estudiantes

    1enero 18

    al -22

    1. Descripcion, organizacin y caracterizacion del grupo, organizacin y asignacion de sillas, responsabilidad con los elementos del aula

    2. Explicacion Manual de Convivencia 3.

    Explicacion y socializacion de conceptos como: proyecto de vida, hilo conductor, plan de direccion de grupo

    CONTEXTUALIZACIN Y ORIENTACIONES GENERALES

    La responsabilidad est en funcin de la libertad del sujeto. La razn de la responsabilidad que recae sobre l est justamente en el hecho de que ese acto se ha originado en una

    eleccin libre del sujeto. El Mrito. Es el derecho a una recompensa por haber actuado bien.

    Semana Fecha DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

  • Tcnica de evaluacinInstrumento de

    Evaluacin

    AUTOEVALUACIN HETEROEVALUACIN

    SA

    BE

    RS

    AB

    ER

    HA

    CE

    R

    EVALUACIN PERIODO

    Responsabilidad

    Responsable en el cumplimento

    con sus deberes (asiste

    puntualmente, porta los

    materiales para la clase, presenta

    a tiempo las actividades y tareas)

    Espiritualidad

    Respeta y aprovecha los

    espacios de reflexin, oracin y

    culto religioso, demostrando en

    sus relaciones consigo misma y

    con los dems las enseanzas

    de formacin espiritual.

    Subtotal

    Total por item: Subtotal /

    Nmero de criterios

    Participa en la respuesta de

    las preguntas formuladas en mas

    de un 60%

    Presenta el 80% de todos los

    talleres realizados en clase

    correctamente diligenciados

    SE

    R

    Diligencia de manera honesta el

    formato de autoevaluacin

    justificando sus valoraciones

    Trabajo en Equipo:

    Participa activamente en el

    desarrollo de las actividades

    planteadas teniendo en cuenta

    las conductas asociadas a la

    competencia de trabajo en

    equipo.

    Valores Institucionales

    Vivencia los valores

    institucionales en su quehacer

    diario

    SOPORTE BIBLIOGRFICO Y/O WEBGRAFA

    Perfil anunciato, hilo conductor, matriz direccion de grupo, Proyecto abriendo espacios comunitarios CICR

    http://www.psicoactiva.com/tests/inteligencia_emocional.htm

    EVALUACIN Fecha:

    CRITERIO DE EVALUACIN OBSERVACIONES

    PRODUCTO:

    Ejercicios practicos Test de autoevaluacin Presenta el 80% de todos los talleres realizados en clase correctamente diligenciados

    Desarrollo de talleres 1: Descubrir mis

    fortalezas y debilidades personales y

    grupales. 2.Posibles soluciones para

    mejorar la convivencia. 3.Descubramos

    que valores institucionales aplico en mi

    vida cotidiana.

    DESEMPEO:

    observacion sistematica

    durante el trabajo

    individual y en equipo

    Lista de verificacion de

    participacion en

    actividades programadas

    Diligencia de manera honesta el formato de autoevaluacin justificando sus valoracionesParticipacin en trabajos de equipo con

    desarrollo de conductas asociadas a este

    y a la asertividad

    EVIDENCIAS QUE SE DEBEN RECOGER DE LAS ACTIVIDADES

    Evidencias Criterio de Evaluacin

    CONOCIMIENTO:

    Formulacin de

    preguntasDebate Participa en la respuesta de las preguntas formuladas en mas de un 60%

    Respuestas a preguntas sobre:

    Debilidades y fortalezas personales y

    grupales.Valores institucionales que

    poseen.Posibles soluciones para mejorar

    la convivencia dentro y fuera del grupo