Guia Para Monografia (2015)

download Guia Para Monografia (2015)

of 9

Transcript of Guia Para Monografia (2015)

  • 7/24/2019 Guia Para Monografia (2015)

    1/9

    FACULTAD DE

    MEDICINA

    UNC@

  • 7/24/2019 Guia Para Monografia (2015)

    2/9

    Gua para la elaboracin de una monografa

    INTRODUCCION

    Esta gua recoge pautas aceptadas por una gran cantidad deinvestigadores sobre el mtodo monogrfico. Su seguimiento facilitar lalectura y comprensin de los trabajos que son sometidos a la correccindel profesor, a la atencin del crtico y del lector que le interesa el tema.Se trata de familiarizar a los alumnos con algunas convencionesusuales en el campo de la literatura cientfica y son tiles para lapresentacin de investigaciones peque!as que requieren de un plan detrabajo.

    Qu es unamonografa? Se trata deun documento de e"tensinvariable elaborado sobre untema determinado desde unaperspectiva que respeta lasconvenciones de ladisciplina que se trata ysiguiendo en lo posible lospasos de la actividadcientfica.

    El #trabajo monogrfico$ posee las siguientes caractersticas% &n soloasunto, e"'austivo, no e"ige originalidad, trabajo escrito, sistemtico ycompleto, tema especfico o particular de una ciencia, tratamientoe"'austivo y profundo, rigor en el uso del mtodo cientfico (

    )esumir, aclarar o desarrollar% eso es lo que propiamente se llamamonografa. *ero no se trata de 'acer una presentacin de citas te"tuales+ lacita debe confirmar o sustentar lo dic'o. uego 'ay que e"plicar con palabraspropias lo que el autor considerado e"plica o quiere transmitir.

    -o ser por tanto monografa concluye /ramburu0 una recopilacin

    de lo escrito, sino que se pretende que sea en esencia un trabajo deanlisis que puede ser que% a1 agregue algo a lo ya escrito, b1 llene unvaco no considerado en la bibliografa, c1 argumente la postura contrariade la que surja de otros comentarios.

    1. La eleccindel Tema

    a eleccin del tema supone considerar aalgunas pautas segn el

    criterio que utilicemos para elegir el tema%

    Delimitacin. a primera condicin es elegir un tema que sea

    GUIA PARA LA ELABORACION DE

    MONOGRAFIAS

    GLORIA AGUILAR

  • 7/24/2019 Guia Para Monografia (2015)

    3/9

    delimitable. 2uanto ms delimitado sea el objeto de estudio elegido,mejor circunscripta estar la bibliografa y ms concretas sern lascuestiones que se nos presenten a resolver+ por lo mismo, mayoressern las posibilidades de conseguirlo.

  • 7/24/2019 Guia Para Monografia (2015)

    4/9

    Realista. El tema debe ser realista en funcin de la bibliografadisponible le y al alcance del interesado+ a la vez por ubicacinfsica y por limitaciones en la complejidad o en el idioma en que

    viene dada. Focaliacin. a monografa debera analizar un tema especfico, con

    sus aspectos particulares y su concatenacin que pueden sacarse deartculos publicados en revistas especializadas o, inclusive, de losartculos periodsticos que reflejan la realidad. 3ambin se puedenconsultar pginas 4eb especializadas.

    Dominio metodolgico. El autor debe estar en condiciones de dominarla

    5etodologa propia del tema a tratar. Sera intil 'acer un trabajosobre un tema donde no se conocen las tcnicas elementales, y quesean propios de las ciencias sociales, por ejemplo.

    2. La estructura de lamonografa

    El trabajo que estamos considerando, debera consistir en un anlisisactual de la temtica+ por lo que su estructura debera ser adecuada altema o el mtodo. En principio, algo dividido en tres partes formales,con una introduccin , que debe conseguir captar la atencin del lector,indicar la monografa y delinear la organizacin del trabajo. E l cuerp odebe

    presentar los captulos o partes que a su vez, estarn divididos ensecciones o subsecciones si es necesario, en los cuales lo ms importantesea el anlisis actual, que es distinto de la informacin 'istrica o de fondo.*or ltimo, la co n clusi n o part e final, es un resumen de los puntosprincipales e indicacin de la importancia de los 'allazgos o conclusionesparciales.

    %

    2.1. Etapas de produccin del traa!o

    monogr"fico

    El estudiante debera contemplar algunas fases en la realizacin de untrabajo monogrfico, segn #reu $on%al&es6, stas son%

    'eleccin ( definicin del tema. Es decir, lo que se quiereinvestigar, su contribucin para el rea en que se inserta y de lo quese trata especficamente.

    )elimita accin del tema. )esponde al inters temtico, enqu consiste, su delimitacin temporal y espacial, como serealizar y si e"isten suficientes fuentes de consulta.

    *eali+acin de la in&estigacin iliogr"fica. 7nteresa la referenciaterica, lo que 'a de ser priorizada en las lecturas y cmo ser fic'ado el

  • 7/24/2019 Guia Para Monografia (2015)

    5/9

    material revisado.

    )eterminacin del perfil esuem"tico del traa!o. ostpicos que sern desarrollados, las subdivisiones que tendrn loscaptulos o partes, secciones o subsecciones.

    *edaccin pre&ia del traa!o. o que debe contener, como redactarla primera versin, lo que debera ser considerado en el primermomento o el segundo momento.

    *e&isin del contenido ( la forma. a correccin del vocabulario, laortografa y la concordancia. El te"to posee un estilo, la organizacinlgica de la argumentacin debe ser clara. E"istencia de co'erenciaentre los captulos o las partes y las secciones o subsecciones.

    -. rgani+acin del te/to

    3oda monografa debera considerar los siguientes componentes%

    Introduccin

    Es la parte inicial del te"to, en la cual el asunto abordado espresentado juntamente con sus o!eti&os y la situacin en el conte"to3ambin son presentados los procedimientos metodolgicos 8mtodos,tcnicas, instrumentos de recoleccin de datos, etc.1 e informadas de forma

    sinttica las partes que componen el trabajo.

    Desarrollo 0re&isin de la iliografa ( resultados1

    )epresenta los captulos del trabajo y sus ttulos, subttulos, tems osub tems creados por el autor, debiendo mantener una relacin directa conel tema y lgica entre s. 9ebe contener la e"posicin ordenada ypormenorizada del asunto. Se divide en secciones y subsecciones quevaran en funcin de la forma de abordar del tema. *uede contener elmaterial e"plicativo e ilustrativo 8cuadros, grficos, tablas, fotos, etc.1

    Conclusin

    *arte final del te"to, en la cual se presentan las conclusionesalcanzadas por el autor.

    !ne"os

    os ane"os que sean necesarios+ entre ellos, tablas, estadsticas,tabulaciones de datos y otros que sirvan de respaldo.

    #ibliografa

    a bibliografa utilizada se puede clasificar en principales y

  • 7/24/2019 Guia Para Monografia (2015)

    6/9

    complementarias, segn la importancia de las fuentes o las referenciasconsultadas.

    -.1. *edaccin del te/to

    3odo trabajo debe observar las reglas gramaticales especficas en laredaccin. En ese sentido la objetividad pasa a ser una caracterstica delte"to, as como el uso de frases cortas y simples, empleando vocabularioadecuado, con lengua$e impersonal y denotativo, esto es, cada palabradebe tener su significado propio, no dando margen a interpretacionesdiversas. En la elaboracin del te"to deben evitarse e"presiones como %&opienso$ %en mi in'estigacin$ %&o deduco$ #en mi opinin( %&o )ago$ ydebieran ser sustituidas de preferencia por #esta investigacin$ #este trabajo$#el estudio en cuestin$ #se verific$ #se concluy de a' que$ o sea, debenutilizarse verbos en las formas que tienden al lenguaje impersonal. 3ambin

    es importante adoptar estilos simples, evitando trminos de argot ojeringonza, e"presiones no elegantes, subjetividades, e"cesos de retrica,trminos eruditos o en desuso 6

    *ara la sustentacin de las ideas contenidas en el te"to, y con lafinalidad de ejemplificar, esclarecer, confirmar o documentar, se debenutilizar tcnicas de citas, que pueden ser 'ec'a en forma te"tual 8citadirecta1 o interpretada 8cita indirecta1. 2onviene considerar la necesidad dela postura cientfica mediante la produccin del conocimiento, debiendoe"istir el cuidado de afirmar o negar algo sin que las premisas estn bienfundamentadas en cuanto a referencia terica o emprica, con bases en

    estudios o investigaciones anteriores de terceros o, en observaciones einvestigaciones realizadas por el propio autor, dentro del conte"to en que seencuentran.

    . E&aluacin de lamonografa

    a evaluacin plantea al menos dos aspectos importantes aconsiderar%

    .1. )el dominio terico del temamonogr"fico

    En trminos de evaluacin significa, para el alumno, el cumplimientode algunas funciones bsicas como la eficacia de su esfuerzo, elapoyo en su estudio y la retroalimentacin para futuras decisiones+motivarlo en el qu, cmo y cundo de su estudio+ y fijar y clarificar loaprendido. En esta etapa se puede comprobar si se 'an conseguido o nolos objetivos propuestos, y en qu grado. En segundo lugar, debe servirpara% aportar los datos necesarios con vistas a la toma de decisionessobre mtodos, programas, orientaciones, etc. /dems, debiera aportarelementos para evaluar los mtodos didcticos+ identificar reas problema+ y

  • 7/24/2019 Guia Para Monografia (2015)

    7/9

    facilitar la comunicacin entre profesores y alumnos.

    .2 3resentacin, puesta en com4n, sntesis ( conclusiones deltraa!o de grupos.

    En esta etapa se discutirn, caso por caso, todos los temastrabajados con el mtodo monogrfico, con la participacin activa detodos los grupos en una sesin conjunta o plenario.. Se fomentar, eincluso se premiar, la e"posicin razonada de los puntos de vista./dems, deber responsabilizarse de efectuar, al final de la sesin,una sntesis general de los temas estudiados y de las conclusiones que seobtengan de cada caso planteado. Si fuera necesario, plantear opcionesque no 'ayan surgido durante la discusin, como tablas o figuras dentro

    del te"to.

    5. 3resentacin $eneral

    a monografa se debe escribir en tipo /rial tama!o (6, debe ser impreso enpapel blanco de :; g, tama!o /0 lneas. Eltrabajo se escribe a doble espacio. *oner en cursiva toda palabra o e"presinen idioma distinto del castellano.

    Se citan con #?igura$ los grficos, dibujos, fotos, etc. 3odas las ?iguras senumeran correlativamente, en arbigos, de acuerdo con el orden en quedebern insertarse en el trabajo. as 3ablas se numeran correlativamente, enarbigos, de acuerdo con el orden en que debern aparecer.-o utilizar notas a pie.

    6. Estilo de *edaccin ( normas complementarias

    (. Sean concisos. Evite las e"presiones innecesarias, que no agregan

    informacin. *or ejemplo, en vez de escribir%

    El objetivo fue realizar un anlisis riguroso de las variables...

    Escriba mejor%

    El objetivo fue analizar las variables...6. -o escriban prrafos demasiado largos. &tilice el punto seguido.

    @. Empleen un lenguaje sencillo. Abviamente, cuando sea necesario,

    utilicen trminos tcnicos de su especialidad, pero entre los trminos

  • 7/24/2019 Guia Para Monografia (2015)

    8/9

    comunes que sean sinnimos, elija los ms sencillos y de uso ms

    frecuente

    . &tilicen siglas slo cuando sean absolutamente imprescindibles, por

    ejemplo, si una misma e"presin conformada por dos o ms palabras va

    a ser usada repetidamente. En este caso, la primera vez que usen dic'a

    e"presin, escrbala completa seguida de la sigla entre parntesis.

    E"plique de esta manera todas las siglas que utilice en su trabajo, aun

    cuando en su especialidad sean muy conocidas.

    :. -o empleen abreviaturas, salvo las pocas autorizadas, que no llevan

    punto, por ejemplo, las que corresponden a unidades de medida 8como

    mg1 y los smbolos qumicos+ as como otras ms comunes, tales comopor ej. y etc.

    &tilicen el sistema de tiempo de 6< 'oras para se!alar el tiempo8ejemplo% 6@%=< ' para ((%=< pm.1

    .C.os nmeros por lo general se escriben siempre como cifra. a nicae"cepcin es para el caso de nmeros de un dgito y slo cuando seutilicen en e"presiones comunes, en cuyo caso se escriben con palabra.Ejemplos% #En los ltimos cinco a!os se observ que...$+ #oc'o

    participantes respondieron...$(;. En todos los dems casos utilice siemprecifras, en particular cuando% a.

    )eporte datos numricos acompa!ados de una unidad de medida 8#3resdosis de = mg...$1+ b. 7ndique el nmero de 3abla o de ?igura 8#En la?igura 6 se aprecia...$1 c. 2uando el conte"to incluye nmeros msgrandes 8Ejemplo% #

  • 7/24/2019 Guia Para Monografia (2015)

    9/9

    (. /lvarenga /, Dirgina ). /pontamentos para a ciencia e tcnicas deredaFo cientfica. Sergio /ntonia ?abio Editora.(CCC+ ((.

    6, /breu0Goncalves H.9anual de monografa, disserta%:o e tese./DE)2/5* Editora, SFo *aulo.6;;