Guia Primer Parcial (Manuel)

6
De que partes esta compuesta la encia Encia marginal, encia papilar, encia insertada, union mucogingival y mucosa alveolar Papila interdental o encia pailar Su normalidad depende de la posicion de los dientes Caracteristicas normales de papila Delgada, plana y forma de cuchillo Margen gingival o encia marginal Parte de la encia que rodea al diente, es delgada Encia insertada Protege al diente durante masticación, consiste en epitelio escamoso estratificado Union o linea mucogingival Limite entre encia insertada y encia movil Encia movil o mucosa alveolar Cambio de color de la encia se debe a… Raza, grosor, inflamación Profundidad promedio de surco gingival 1.8 mm Contorno gingival positivo Es uniforme, lineas continuas Contorno gingival negativo Contorno alterado, deforme Menciona los diferentes tipos de epitelio de la encia Epitelio de union, epitelio de surco gingival, epitelio bucal externo Epitelio de union Unido al diente por medio de esmalte y cemento por medio de una membrana basal que no permite el paso de microorganismos, pero se vuelve permeable cuando su numero aumenta. Que hay debajo del epitelio de union Inserción epitelial y hueso alveolar Surco gingival No queratinizado Epitelio bucal externo Cubre la encia, tiene epitelio escamoso estratificado queratinizado Tipos de fibras de tejido conectivo Fibras colagenas, oxitalan, reticulares, elasticas Fibras gingivales o del ligamento periodontal Su funcion es mantener la encia gingival adosada con el diente y tener la rigidez necesaria para soportar las fuerzas de masticación Tipos de fibras gingivales Gingivodentales, circulares, transceptales Gingivodentales Vienen desde la inserción epitelial, desde cemento y por arriba desde la

Transcript of Guia Primer Parcial (Manuel)

Page 1: Guia Primer Parcial (Manuel)

De que partes esta compuesta la encia Encia marginal, encia papilar, encia insertada, union mucogingival y mucosa alveolar

Papila interdental o encia pailar Su normalidad depende de la posicion de los dientesCaracteristicas normales de papila Delgada, plana y forma de cuchilloMargen gingival o encia marginal Parte de la encia que rodea al diente, es delgadaEncia insertada Protege al diente durante masticación, consiste en

epitelio escamoso estratificadoUnion o linea mucogingival Limite entre encia insertada y encia movilEncia movil o mucosa alveolarCambio de color de la encia se debe a… Raza, grosor, inflamaciónProfundidad promedio de surco gingival 1.8 mmContorno gingival positivo Es uniforme, lineas continuasContorno gingival negativo Contorno alterado, deformeMenciona los diferentes tipos de epitelio de la encia

Epitelio de union, epitelio de surco gingival, epitelio bucal externo

Epitelio de union Unido al diente por medio de esmalte y cemento por medio de una membrana basal que no permite el paso de microorganismos, pero se vuelve permeable cuando su numero aumenta.

Que hay debajo del epitelio de union Inserción epitelial y hueso alveolarSurco gingival No queratinizadoEpitelio bucal externo Cubre la encia, tiene epitelio escamoso estratificado

queratinizadoTipos de fibras de tejido conectivo Fibras colagenas, oxitalan, reticulares, elasticasFibras gingivales o del ligamento periodontal Su funcion es mantener la encia gingival adosada con el

diente y tener la rigidez necesaria para soportar las fuerzas de masticación

Tipos de fibras gingivales Gingivodentales, circulares, transceptalesGingivodentales Vienen desde la inserción epitelial, desde cemento y por

arriba desde la cresta osea; se disponen en forma de abanico y se dirigen hacia la parte coronal; dan rigidez y adhesión de encia con diente

Circulares Estan alrededor de diente por arriba de cresta osea y por debajo de la base del surco en sentido circular

Transeptales Se encuentra unido entre dientes, pasa por arriba de cresta osea en sentido horizontal

Componente celular de tejido conectivo Fibroblastos, celulas cebadas, celulas plasmaticas, linfocitos, neutrofilos, celulas pigmentadas

Tres tipos de riego sanguineo de encia Arterias suprapreriosticas, ligamento periodontal y cresta osea

Arteria supraperiosticas Se encuentran a lo largo de superficie lingual, vestibular y del hueso alveolar

Inervacion de encia Nervios del ligamento periodontal, nerivo bucal, labial y palatino

CEMENTODefinición de cemento Tejido que cubre y protege la totalidad de la raíz; no

vascularizado y ni inervado.Contenido quimico Orgánico: 50 - 55% Colágena

Inorgánico: 45 – 50 % HidroxiapatitaPropiedades fisicas Dureza, color amarillo, muy permeableComponentes celulares Cementoblastos, cementocitos, cementoclastos, restos

Page 2: Guia Primer Parcial (Manuel)

epiteliales de Malassez, matriz extracelularTipos de cemento Primario o acelular, secundario o celularCemento primario Compuesto por cementoblastos y fibras altamente

mineralizadas; ausente en tercio apicalCemento secundario Aparece cuando el diente entra en oclusionFunciones de cemento Sirve de anclaje a fibras de ligamento periodontal,

controla el crecimiento del ligamento periodontal, transmite las fuerzas oclusales a lig. Periodontal, repara la superficie radicular, compensa la atriccion

Tipos de hipercementosis Hipertrofia del cemento e hiperplasia del cementoHipertrofia del cemento Es el resultado de fuerzas oclusales incrementadas, la

cual mejora las cualidades del cementoHiperplasia del cemento Es el resultado del aumento de tamaño del cemento en

dientes no funcionales o con ausencia de incremento de su funcion

HUESO ALVEOLARDefinición Hueso que forma y sostiene los alveolosElementos celulares Osteocitos, osteoblastos, osteoclastosComposición quimica Inorgánico: Calcio, Fosfato, Hidroxilos, Carbonatos,

Nitratos, Iones de Na., Mg., FCristales de hidroxiapatita en un 65 – 70%Orgánico: Proteínas no colágenas, Glucoproteínas, Lípidos, Colágeno tipo I en un 90%.

Constitución Hueso cortical vestibular y lingual, Hueso alveolar (o lamina cribiforme), Hueso esponjoso o tabique interdentario (presenta conductos nutricios)

Que determina la forma del hueso alveolar la posición, etapa de erupcion, tamaño y forma de los dientes

Remodelación de hueso alveolar Fenómeno producido al someterse a fuerzas dentro del limite fisiologico normal, lo cual forma nueva estructura para soportar mejor la fuerza aplicada

Irrigacion, inervacion y linfaticos Pasan a traves del hueso vasos, nervios y linfaticos que establecen union entre ligamento periodontal y la porcion esponjosa del hueso alveolar

Tabique interdental Se compone de hueso esponjoso limitado por las paredes alveolares de los dientes vecinos y las tablas corticales vestibular y lingual

Fenestracion Las áreas aisladas en las que la raíz ha sido denudada de hueso

Dehiscencia Cuando las áreas denudadas se extienden hasta el hueso marginal

Explica la remodelación del hueso alveolar El hueso se reabsorbe en áreas de presión y se forma en áreas de tensión. El hueso es eliminado de donde ya no se le precisa y es añadido donde surgen nuevas necesidades. Los dientes se desplazan en dirección mesial y oclusal para compensar la reducción por atrición (masticación). La posición de hueso es mas frecuente en el tercio apical y lado distal del diente. La resorción es mas frecuente en mesial

Labilidad del hueso alveolar Es el menos estable de los tejidos periodontales,

Page 3: Guia Primer Parcial (Manuel)

pues su estructura esta en constante cambioDonde se manifiesta la actividad celular que afecta la altura, contorno y densidad del hueso alveolar

En ligamento periodontal, periostio vestibular y lingual, y endosito

Deposicion Periostio, capa osteoide y endostio; estas capas contienen osteoblastos, osteoclastos

Periostio condensación de fibras colagenas finas y célulasCapa osteoide delgada capa de matriz ósea no calcificadaendostio Formada por la resorcion, estructura identica a

periostioLIGAMENTO PERIODONTALDefinición tejido dentario que mantiene fijo al diente en el

alveolo gracias a sus fibrasOtros nombres Membrana periodontal, ligamento

alveolodentarioClasificacion según localizacion Gingival, alveolodentario, transeptales o

interdentariasGingival Se insertan en cemento a nivel de la unión amelo-

cementaria y van hasta la encíaAlveolo-dentario Se encuentran alrededor de toda la raíz y unen el

cemento al hueso alveolarTranseptales Viajan a traves de trabeculas de un diente a otroGrupos de fibras alveolodentarias Fibras de cresta alveolar, horizontales, oblicuas,

apicales e interradicularesFunciones de lig. Periodontal Formadora, nutritiva, sensitiva, de soporte,

protectoraComponentes celulares Fibroblastos, cementoblastos, osteoblastos,

cementoclastos, osteoclastos, fibras colagenas, reticulares, elasticas, de oxitalan

CLASIFICACION DE ENFERMEDAD PERIODONTALMenciona la clasificacion de la Enf. Periodontal

Inflamatoria, no inflamatoria, agudas, infecciosas, hongo, trauma oclusal

Inflamatoria Gingivitis y periodontitisGingivitis Puede ser local, generalizada, marginal, papilar,

difusa, aguda o cronica; producida por amalgama desbordada clase II, maloculsion, mala tecnica de cepillado, yatrogenia, desajuste de restauración

Periodontitis Local, generalizada, horizontal, vertical (o angular)

No inflamatoria Hiperpasia gingival, hereditario, condicionadoHiperplasia gingival Por medicamento; hay aumento de volumen,

pero no inflamaciónCndicionado Traumatismo, friccion de restauración; hay

aumento de tejido fibroso o duro, pero no inflamación

Agudas Abscesos gingivales, GUNA, herpesGUNA Hay mucho dolorHerpes Ulceras en la boca muy dolorosasInfecciosas GUNA y periodontitis juvenil localizadaHongo Candida albicans

Page 4: Guia Primer Parcial (Manuel)