Guia Procesos de Manufactura

download Guia Procesos de Manufactura

of 13

Transcript of Guia Procesos de Manufactura

  • 8/15/2019 Guia Procesos de Manufactura

    1/13

    REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,

    CIENCIA Y TECNOLOGÍAINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA AGRO INDUSTRIAL

    PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓNINGENIERÍA EN MECANICA

    COLÓN – TÁCHIRA

    UNIDAD ICONSIDERACIONES PRELIMINARES

    UNIDAD DE FORMACIÓN:Taller de Procesos de Manufactura Convencional Y CNC

    Colón, mayo 2016

    GUÍA REALIZADA POR:ING. OSMAN LÓPEZ. DOCENTE A DEDICACIÓN EXCLUSIVA. CATEGORÍA: ASISTENTE

  • 8/15/2019 Guia Procesos de Manufactura

    2/13

    CONTENIDO DE LA UNIDAD I

    1.- ! M!T"#$!% Conce&to.

    2.- T$P'( )" M"T! "( "MP "!)'( "N !( $N)*(T#$!( M!N*+!CT*#"#!(%

    2.1 metal.2.1.1 Metal amorfo.

    2.1.2 Metal &recioso.

    2.1. !cero.

    2.1. ierro.

    .- P#'P$")!)"( )" '( M!T"#$! "(%

    .1 a estructura atómica y los elementos.

    .2 "nlaces entre /tomos y mol culas.

    . "structura cristalina.

    . Pro&iedades mec/nicas% Módulo de elasticidad.

    . Pro&iedades f sicas.

    .- T$P'( )" "N(!Y'( *T$ $3!)'( "N ! $N)*(T#$! M!N*+!CT*#"#!%

    .1 "nsayos no destructivos. Ti&os de ensayos no destructivos. $m&ortancia de los ensayosdestructivos.

    .2 "nsayos destructivos. Ti&os de ensayos destructivos..- T#!T!M$"NT' T4#M$C' !P $C!)' ! '( M"T! "(%

    .1 Ti&os de tratamientos t rmicos fundamentales.

    5i lio7raf a% !lonso P rela, 2da edición, +ondo "ditorial *#5". Maracai o, 201 .

    1. LA MATERIA: CONCEPTOGUÍA REALIZADA POR:

    ING. OSMAN LÓPEZ. DOCENTE A DEDICACIÓN EXCLUSIVA. CATEGORÍA: ASISTENTE

  • 8/15/2019 Guia Procesos de Manufactura

    3/13

    a materia es todo lo 8ue ocu&a un lu7ar en el es&acio y est/ com&uesto &or &art culas elementales &eso, volumen y forma, es decir, cual8uier sustancia 8ue &ueda medirse y &esarse es materia. a marealidad &rimaria de la 8ue est/n 9ec9as las cosas. a materia se or7ani:a ;er/r8uicamente en varios 9orcomo son a7ru&aciones de /tomos. )entro de este marco referencial, est/n constituidos &or los si7uelementos%

    • Protones% son las &art culas car7adas de electricidad &ositiva.• "lectrones% son las &art culas car7adas de electricidad ne7ativa.•

    Neutrones% son las &art culas sin car7a el ctrica. "s as , 8ue a &artir de a8u 9ay todo un &art culas su atómicas 8ue aca an finalmente en los constituyentes ere tanto a elementos &uros como el oro, &lata, as como aleaciones con caracmet/licas, como el acero y el ronce. os metales com&renden la mayor &arte de la ta la &eriód• "l metal es el material m/s im&ortante en la in7enier a, el cual tiene &ro&iedades 8ue satisf

    am&lia variedad de re8uerimientos de dise=o y es transformado &or los &rocesos de manufa &roductos

  • 8/15/2019 Guia Procesos de Manufactura

    4/13

    os metales &reciosos son a8uellos 8ue se encuentran en estado li re en la naturale:a, es decir, no se encom inados con otros elementos formando com&uestos. (on resistente a la corrosión de ido a 8ue no seentre este ti&o de metales encontramos% el oro, la &lata, el &latino y sus aleaciones, el co re, el alumotros.

    !.1. A+"('"s una aleación A9ierroB y un metaloide Acar onoB 8ue &uede a&arecer en diferentes &ro&orcionesu&erior al 2 del total del &eso del &roducto >nal. )e ido a sus &ro&iedades, es una de las aleaciutili:adas &or el 9om re tanto al en la industria automotri:. os materiales 8ue lo com&onen sa undantes en el &laneta a diferencia de otros metales 8ue son muc9o m/s escasos y m/s dif ciles de co"s un uen conductor de la corriente el ctrica.(e concluye 8ue el acero es una aleación 8ue se o tiene mediante la inte7ración de% mineral de 9ierrocromo, vanadio, tun7steno y moli deno en los &rocesos sider7uraciones al a&licarlee@tremas a las &ie:as de tra a;o mediante 9erramientas y dados. )e ido a 8ue en estos &rocesos la defse efect

  • 8/15/2019 Guia Procesos de Manufactura

    5/13

    *n /tomo est/ formado &or un n

  • 8/15/2019 Guia Procesos de Manufactura

    6/13

    .!. E3%$+"- "3#(" 4#'&'- 2 &'%5+0%$-Ca e se=alar 8ue se77uración de los electronede las mol culas individualesR.)e esta manera, tomando en consideración lo e@&uesto &or el autor citado, se &resentan dos ti&os d &rimarios y secundarios.$. E3%$+"- *( &$( '-:!l res&ecto Groover, M. A2002% 0B destaca 8ue% Q os enlaces &rimarios se &or atracciones fuertes entre los /tomos &rovocados &or el intercam io de electrones de valencia, esenlace es &rimario cuando dos /tomos intercam ian o com&arten sus electrones e@ternos?."stos enlaces &ueden darse en las si7uientes formas% aB iónica, B covalente y cB met/lica. os enlaccovalentes son llamados enlaces intramoleculares &or8ue im&lican fuer:a de atracción entre los /tomos dla mol cula.

    • "nlace iónico% "n el enlace iónico, los /tomos de un elemento ceden sus electrones e@tericuales son a su ve: atra dos &or los /tomos de al7rma 8ue% "n los enlaces secundarios infuer:as de atracción entre mol culas o fuer:as intermoleculares. !simismo, como no 9ay transfede electrones com&artidos en los enlaces secundarios, stos son m/s d iles 8ue los enlaces &)e i7ual manera, 9ay tres formas de enlaces secundarios% +uer:as 5i&olares, +uer:as de o"nlaces de idró7eno. "n lo 8ue corres&onde a los ti&os de enlaces 5i&olares y de ondon,denominan frecuentemente fuer:as de Dan de Kall en 9onor al cient >co 8ue &rimero las ecuanti>cóR.(e &uede a>rmar, 8ue las)0"(8$- 6 *'%$("- sur7en en una mol cula com&uesta de dos /tomostienen car7as el ctricas i7uales yo&uestas.Por otro lado, las)0"(8$- 7" L'37'3 com&renden fuer:as atractivas entre mol culas no &olares, es dec/tomos en las mol culas no forman di&olos, sin em ar7o, de ido al r/&ido movimiento de los elec

    GUÍA REALIZADA POR:ING. OSMAN LÓPEZ. DOCENTE A DEDICACIÓN EXCLUSIVA. CATEGORÍA: ASISTENTE

  • 8/15/2019 Guia Procesos de Manufactura

    7/13

    ór ita alrededor de la mol cula se forman di&olos tem&orales cuando se concentran m/s electrones d8ue del otro.

    +inalmente, Groover, M. A2002% B ale7a 8ue% Q os"3%$+"- 7" 9 7( "3' se esta lecen en mol culas 8contienen /tomos de 9idró7eno unidos mediante un enlace covalente a otro /tomo Aal o@ 7eno, &or e

    2'B. os enlaces de 9idró7eno se encuentran en toda la naturale:a y &roveen al a7ua de sus &ro& &articulares, las cuales &ermiten el desarrollo de la vida en la tierra.

    . . E-#(0+#0($ +( -#$% 3$a estructura cristalina de un metal 9ace referencia a su &arte interna, donde los constituyentes,

    mol culas o iones est/n em&a8uetados de forma ordenada con &atrones re&etitivos ocu&ando todo su &ueden distin7uir dos estructuras fundamentales de la materiaH cristalina y no cristalina.

    $. C( -#$% 3$:Groover, M. A2002% B se=ala 8ue% Q*n material &asa del estado l 8uido o fundsólido, muc9as sustancias forman cristalesH siendo esta una caracter stica de todos los metales, asmuc9os materiales cer/micos o &ol meros. "n una estructura cristalina, los /tomos toman &osiciones recurrentes en tres dimensiones. "l &atrón &uede, re&etirse millones de veces dentro de un cristal estructura &uede visuali:arse como una celda unitaria, la cual constituye el a7ru&amiento 7eom trico los /tomos 8ue se re&ite inde>nidamenteR.

    6. N' +( -#$% 3$:Muc9os materiales im&ortantes como &or e;em&lo los l 8uidos y los 7ases no son crista7ua y el aire no tienen una estructura cristalina, los metales &ierden su estructura cristalina al fundmercurio es un metal l 8uido a la tem&eratura am iente con un &unto de fusión de - F S+. !s mismclases im&ortantes de materiales de in7enier a tienen en su estado sólido formas no cristalinas. "$amorfo se usa frecuentemente &ara descri ir estos materialesH el vidrio, muc9os &l/sticos y el 9ule soe;em&los dentro de esta cate7or a.)os caracter sticas estrec9amente relacionadas diferencian los materiales no cristalinos de los cristaliausencia de un orden de lar7o alcance en la estructura molecular del material no cristalino y 2B diferenccaracter sticas de fusión y de e@&ansión t rmica.

    ./. P('* "7$7"- &"+43 +$-as &ro&iedades mec/nicas son las caracter sticas 8ue sumistran información so re la resistencia

    resistencia de Juencia, la ca&acidad de alar7amiento y reducción de /rea 8ue &resenta un material des&ule a&lica un ensayo de tracción.!sIeland, #. A200 % 2 1B a>rma 8ue% Q as &ro&iedades mec/nicas de los materiales de&ecom&osición, micro estructura, la naturale:a de los enlaces, estructura cristalina y defectos, codislocaciones, tama=o de 7rano, entre otros, de un material tienen una inJuencia &rofunda so re la resiductilidad de los materiales met/licosR. Por otro lado, un factor 8ue afectan las &ro&iedades mec/nicmateriales, es la a;a tem&eratura. "stas 9acen 8ue muc9os metales y &l/sticos se vuelvan fr/7iles.

    ./.1. M 70%' 7" "%$-# + 7$7:ace referencia a la &rimera &arte del ensayo de tracción, el material se del/sticamente, y si se le elimina la car7a so re la muestra, volver/ a su lon7itud inicial. Para metales, la mdeformación el/stica es usualmente menor al .$. L;& #" "%4-# +' $

  • 8/15/2019 Guia Procesos de Manufactura

    8/13

    *tili:ando las medidas de los di/metros inicial y >nal, se determina el &orcenta;e de reducción de /rea a &la si7uiente ecuación% reducción del /reaL !o - ! f U !o @ 100

    as &ro&iedades mec/nicas son im&ortantes en el dise=o, &or8ue el funcionamiento y desem&e &roductos de&enden de su ca&acidad &ara resistir deformaciones a;o los esfuer:os 8ue enfrentan en !s tenemos 8ue, en el dise=o, el o ;etivo 7eneral &ara el &roducto es resistir esos esfuer:os sin unsi7ni>cativo en su 7eometr a, y esta ca&acidad de&ende de &ro&iedades como el módulo de elastresistencia a la Juencia."n el mismo sentido, en los &rocesos de manufactura, esto es diametralmente o&uestoH a8u se necesesfuer:os 8ue e@cedan la resistencia a la Juencia del material con el >n de alterar su forma. Por otro l &rocesos mec/nicos como el conformado y ma8uinado lo7ran su cometido &or8ue desarrollan fuee@ceden a la resistencia del material a la deformación.

    .@. P('* "7$7"- );- +$-:(on las &ro&iedades de un material 8ue 9ace referencia &rinci&almente a la densidad, el &unto de fusies&ecifico, la resistencia a la o@idación y la dilatación t rmica. *n e;em&lo de &ro&iedad f sica, es8ue ocu&an los cuer&os en un determinado reci&iente.

    /. TIPOS DE ENSAYOS UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA*n ensayo es la &rue a 8ue se le &ractica a un material en cual8uier forma, 8ue &uede afectar o no, lfutura del material sometido a &rue a. Por ello, en la mayor a de los casos, los ensayos &racticamateriales, si son destructivos nos dan una información directa de las &ro&iedades mec/nicas del matesi son no destructivos, son muy valiosos &ara locali:ar defectos en los materiales 8ue &odr an afuncionamiento de una &ie:a de una m/8uina cuando sta entra en servicio."ntre los ti&os de ensayos m/s utili:ados en las industrias manufactureras tenemos los si7uientes%/.1. E3-$2'- 3' 7"-#(0+# '-:(e7ciales e internas en los materiales, soldaduras y en los &roductos ela orados.)e all , 8ue, como e;em&lo, a trav s de estos ensayos &odemos evaluar las caracter sticas 8u micas, esmec/nicas y tecnoló7icas de los materiales, control de es&esores, medidas de es&esores &or un smedidas de es&esores &or recu rimientos, entre otros./.1.1. T *'- 7" "3-$2'- 3' 7"-#(0+# '-:)e acuerdo con (c9ey, V. A2002% 10WB% Q"n los com&onentdelos &roductos manufacturados, la &resencia de 7rietas y otros defectos se veri>can &or medio de variade ensayos no destructivos?.!simismo, muc9as de ellas se &ueden enla:ar a una com&utadora &ara la r/&ida ad8uisición y &rocesamdatos y se &ueden usar &ara la ins&ección del 100 de las &artes durante su &roceso. "ntre los cualesmencionar los si7uientes%$. I3-*"++ 3 *'( %; 0 7' *"3"#($3#":(c9ey, V. A2002% 10EB, se=ala 8ue% Q! trav s de este ti&o de inse@&onen los defectos su&er>ciales de los &roductos ela orados en la manufactura. )e esta manera, &enetrantes se a&lican en forma de roc o o &or inmersión a una su&er>cie totalmente lim&ia y seca?.

    )es&u s de retirar el e@ceso, el &enetrante atra&ado en los defectos se e@trae y se 9ace visi le &or revelador a sor ente. !l7unos tintes con Juorescentes y 9acen el defecto altamente visi le en lu: ultravio

    GUÍA REALIZADA POR:ING. OSMAN LÓPEZ. DOCENTE A DEDICACIÓN EXCLUSIVA. CATEGORÍA: ASISTENTE

  • 8/15/2019 Guia Procesos de Manufactura

    9/13

    *na 7ran venta;a es 8ue el &roceso se &uede a&licar a todos los materiales. a ins&ección &or &enetrantes es em&leada &ara detectar e indicar discontinuidades 8ue aJoran a la su&er>cie de los e@aminados. !s , &or e;em&lo, si se re8uiere detectar discontinuidades en la su&er>cie de un mettama=o de a&ro@imadamente medio mil metro A0.012?B, de e em&learse un &enetrante Juorescen &or &ostemulsi>cación y un revelador seco.Por otra &arte, si lo 8ue se necesita es detectar discontinuidades mayores a 2. mm A0,100?B a&ro@iconviene em&lear un &enetrante contrastante, lava le con a7ua y un revelador en sus&ensión acuosa.6. I3-*"++ 3 *'( *$(#;+0%$- &$ 35# +$-:"ste ti&o de ins&ección, de acuerdo con (c9ey, V. A2002% 10limita a &ie:as de tra a;o ferroma7n ticas. "n este sentido, cuando la &ie:a de tra a;o se ma7neti:a, la8ue yacen m/s o menos &er&endiculares al cam&o ma7n tico lo interrum&en y se 9acen visi les es&olvorean &art culas ferroma7n ticas >nas so re la su&er>cie?. "ste m todo se a&lica a ferroma7n ticos tales como &ie:as de fundición, &ie:as for;adas, cordones de soldadura, 7anc9os y en77rcar, 8ue el cam&o ma7n tico cam ia a lo 8ue se encuentra con lade defectos en la su&er>cie o cerca de ella. "stos cam ios se &onen de manifestó en los instrumentos?."n s ntesis, &odemos a>rmar 8ue la t cnica em&leada es de no contacto y resulta adecuada &ara% inl nea, conductividad el ctrica, &ermea ilidad ma7n tica, tama=o de 7rano, condición de tratamientdure:a, dimensiones >sicos de los materiales, discontinuidades su&er>ciales y su su&er>ciales Acostur &orosidades, entre otrasB, detección de irre7ularidades en la estructura de un material, la medición del elos recu rimientos no conductores so re un metal conductor, o el es&esor de un recu rimiento metma7n tico so re un metal ma7n tico, utili:ados en los &rocesos de manufactura y en la metalur7ia.7. I3-*"++ 3 0%#($- 3 +$:(c9ey, V. A2002% 10EB resalta 8ue% Q"ste &rocedimiento se asa en o seun 9a: de ener7 a ultrasónica &asa a trav s de una estructura sólida con &oca & rdida, &ero &arcialmente desde las su&er>cies internas. Por lo tanto, las 7rietas cavidades se &onen de mani>esterminal de &resentación de videos?.!l mover el transductor o la &ro eta en un &atrón @ L -y, se &ermite la re&resentaciónH de esta manerdel tiem&o de la onda reJe;ada &ro&orciona la dimensión de la &rofundidad. Conviene destacar, 8uaco&lamiento entre el transductor y la &ie:a de tra a;o se ase7ura &or un Juido de aco&lamiento. Poresta t cnica es el m todo m/s im&ortante &ara la ins&ección de materiales com&uestos de matri: &olim" I3-*"++ 3 ($7 ' (4 +$ +'3 ($2'- > 2 ($2'- $&&$:(c9ey, V. A2002% 10EB afirma 8ue% Q"ste mins&ección es ca&a: de revelar defectos internos de los metales, as como 7rietas su&erficiales 8ue ra sorción dela radiación &enetrante, los cuales se muestran como /reas m/s oscuras. )e i7ual fora sorción de los rayos X y rayos 7amma aumenta al elevarse el n

  • 8/15/2019 Guia Procesos de Manufactura

    10/13

    en las ca&as su&er>ciales como ocurre en el endurecimiento su&er>cial. "l ordenamiento se asa en lde estas varia les en las &ro&iedades ma7n ticasR.#es&ecto al &lanteamiento anterior, se &uede tomar como e;em&lo las sustancias ferroma7n ticas. "st8ue, como el 9ierro, mantienen un momento ma7n tico, lo cual 9ace 8ue se &rodu:ca una interacción enmomentos ma7n ticos de los /tomos o electrones individuales de las sustancias ma7n ticas 8ue lalinearse en forma &aralela entre s ./.1.!. I&*'(#$3+ $ 7" %'- "3-$2'- 3' 7"-#(0+# '-:)e acuerdo con ó&e:, M, A200 B% os ensaydestructivos se utili:an &ara la detección y evaluación de discontinuidades, defectos, as como, caracteri:ación de materialesH de esta manera resultan indis&ensa les &ara determinar el nivel dalcan:ado en los &roductos. ! la ve:, son de fundamental im&ortancia en la ins&ección de los com&onservicio y necesarios &ara &revenir accidentes. Ya 8ue a trav s de ellos se &ueden locali:ar defectmateriales 8ue &odr an afectar el funcionamiento de la &ie:a de una m/8uina cuando entra en servicio...)e la misma forma, estas &rue as se em&lean &ara detectar materiales defectuosos antes de 8ue lcom&onentes de cual8uier ma8uinaria sean formados o ma8uinadasH asimismo, son utili:ados los endestructivos, &ara detectar com&onentes defectuosos antes de ensam lar, &ara medir el es&esor de otros materiales, &ara determinar el nivel de l 8uido o el contenido de sólido en reci&ientes o&aidenti>car y clasi>car materialesH as como, &ara descu rir defectos 8ue &udieran desarrollarse &rocesamiento o el uso. $7ualmente, las &artes tam i n &ueden e@aminarse cuando est/n en serv &ermitir/ su remoción &revia a la ocurrencia de una falla. +inalmente, los ensayos no destructivos se &ara 9acer &roductos m/s con>a les, se7uros y económicos. )e esta manera, se aumenta la con>a ilime;ora la ima7en &< lica de los fa ricantes, lo 8ue conduce a mayores ventas, 7anancias y &ara mcontrolar los &rocesos de fa ricación./.!. E3-$2'- 7"-#(0+# '-:(9acIelford, V. A1EEW% 6 B de>ne% Q os ensayos destructivos como l8ue se le 9ace a los materiales de in7enier a, 8ue afecta su ca&acidad de utili:ación, como e;em&lo cuando se le a&lica un an/lisis de metalo7raf a a un acero &ara o servar el tama=o de 7rano de la ecristalina de un acero tem&lado en aceiteR.)e la misma forma, os !d9esivos A201 B a>rma 8ue% Q os ensayos destructivos son a8uellas &rue areali:an a un material mediante el uso de 9erramientas o m/8uinas, las cuales &roducen una alirreversi le de su 7eometr a dimensional...?.

    os ensayos destructivos &ermiten o tener información de &ie:as o &artes de una estructura met/met/lica, alterando sus condiciones de uso o ca&acidad de servicio, es decir, inducen da=os en el mafectando el uso &ró@imo de las &ie:as o &artes ins&eccionadas./.!.1. T *'- 7" "3-$2'- 7"-#(0+# '-:"n lo 8ue corres&onde a este ti&o de ensayo, !sIeland, ). A200 % 2Ea>rma 8ue entre los diferentes ti&os de ensayos destructivos se encuentran los si7uientes%$. E3-$2' 7" #"3- 3:)escri e la resistencia de un material contra un esfuer:o a&licado lentamente. "nt &ro&iedades im&ortantes est/n la resistencia de cedencia, 8ue es el esfuer:o al cual el material comdeformarse &ermanenteH la resistencia a la tensión, 8ue es el esfuer:o corres&ondiente a la car7aa&licadaH y el de alar7amiento Ao elon7aciónB y el de reducción de /rea, am os constituyen la meductilidad del material. Com

  • 8/15/2019 Guia Procesos de Manufactura

    11/13

    Por otra &arte, diversas estructuras y com&onentes de las o&eraciones de manufacturas, como las 9erdados, en7ranes, levas, resortes, est/n su;etos a car7as en r/&ida Juctuación Ac clicas o &eriódicasB, car7as est/ticas. os esfuer:os c clicos &ueden ser causados so re los dientes de los en7ranes o &or t rmicos, como en un dado frio en re&etido contacto con &ie:as de tra a;o calientes. 5a;o estas condi &ie:a falla a un nivel de esfuer:o &or de a;o del cual fallar a a;o una car7a est/tica. "ste fenómeno scomo falla &or fati7a y es res&onsa le de la mayor &arte de las fallas delos com&onentes mec/nicos.". P(0"6$ 7" &*$+#':"l ensayo de im&acto descri e la res&uesta de un material a una car7a a&r/&idamente o din/mica. (e usan los ensayos de C9ar&y e $:od. (e mide la ener7 a 8ue se re8uiere &arael es& cimen y se &uede usar como ase de com&aración de diversos materiales ensayados a;o lcondiciones. !dem/s, se &uede determinar una tem&eratura de transición arri a de la cual el materialforma dcan sus &ro&iedades mec/nicas. "n este sentido, 5a a, .

    01B esta lece 8ue% Q"l tratamiento t rmico es una com inación de o&eraciones 8ue comcalentamiento de los metales en el estado sólido a tem&eraturas de>nidas, manteni ndolas a esas tem &or su>ciente tiem&o, se7uido de un enfriamiento a las velocidades adecuadas &ara o tener ciertas &>sicas y mec/nicas deseadas de los materiales sometidos a ese &roceso?.Por otra &arte, Groover, M. A2002% 1 EB rati>ca 8ue% "$ tratamiento t rmico del acero involucra vde calentamiento y enfriamiento &ara efectuar cam ios estructurales en un metal o aleación, los cuales msus &ro&iedades mec/nicas. !l com&arar las teor as de los autores, se esta lece 8ue el tratamientoim&lica el &roceso de calentamiento y enfriamiento al cual son sometidos los metales con el >n de 9acdca 8ue los tratamientos t rmicos son ciclos de calentamiento y enfriamiento, as como de d &recisa a la 8ue se someten los metales &ara o tener las &ro&iedades mec/nicas re8ueridas como sonla ductilidad, la tenacidad, la estructura cristalina de los metales, entre [email protected]. T *'- 7" #($#$& "3#'- #5(& +'- )037$&"3#$%"-:!$ consultar la teor a de 5a a, . A200 % 0EB esta>rma 8ue entre los diferentes &rocesos de tratamientos t rmicos a&licados a los aceros se &ressi7uientes%$. R"+'+ 7': "ste tratamiento se a&lica a fundiciones, for;as, 9o;as y alam res tra a;ados en frio. "sentido, la o&eración consiste en calentar el acero a cierta tem&eratura &redeterminada, mantener la teconstante &or un tiem&o su>ciente &ara &ermitir 8ue ocurran los cam ios necesarios y enfriar a una &redeterminada muy a;a."n otras &ala ras, con los 9ornos de tratamiento t rmico se &ueden reali:ar &rocesos de tem&le, recocido, normali:ados, lo 8ue 9ay 8ue tener en cuenta, es 8ue &ara cada ti&o de tratamiento t rmicotra a;ar con las es&eci>caciones de los materiales y las recomendaciones del fa ricante, en este caso de8ue se le a&licar/ el tratamiento t rmico corres&ondiente.Por otro lado, la o&eración de recocido se lleva a ca o &rinci&almente &ara o tener las si7uientes &ro

    • (uavi:ar los aceros.• Me;orar la ma8uina ilidad.• i erar esfuer:os internos inducidos &or al7nar la estructura y 9acerla 9omo7 nea.• Me;orar las &ro&iedades el ctricas, >sicas y ma7n ticas.• Producir la estructura deseada.

    GUÍA REALIZADA POR:ING. OSMAN LÓPEZ. DOCENTE A DEDICACIÓN EXCLUSIVA. CATEGORÍA: ASISTENTE

  • 8/15/2019 Guia Procesos de Manufactura

    12/13

    a o&eración de recocido se le a&lica a los metales cuando se 8uiere corre7ir al7caciones d6. N'(&$% 8$7':"ste &roceso se utili:a &ara re>nar la estructura de las fundiciones y for;as de acero, mema8uina ilidad, la resistencia a la tensión y eliminar los esfuer:os causados &or el tra a;o en fr o, rolado,for;ado, estirado, martillado, do lado, entre otros. Por otro lado, des&u s del tra a;o en fr o, el acero sy fra7ili:a, &or $o tanto no es con>a le &ara tra a;ar en el mismo. Tam i n se 9ace &ara eliminar di &rovocadas en los com&onentes de acero durante las o&eraciones de tra a;o en caliente. as dislocadefectos 8ue se &resentan en la estructura cristalina de los aceros.)esde este &unto de vista, el normali:ado &ro&orciona una estructura 9omo7 nea a los aceros de a;o cde car ono y se utili:a so re todo &ara me;orar la ma8uina ilidad de este ti&o de acero, relevar los internos y re>nar la estructura del 7rano. Tam i n otor7a un mayor &unto de Juencia y mayor resistetensión y al im&acto.

    a ductilidad y la malea ilidad de los aceros normali:ados es menor 8ue la de los aceros recocidos. Mienel &unto de Juencia Ayield &ointB, es el &unto de transición entre los l mites el/sticos y &l/sticos dsometido al ensayo de tensión. "n este sentido, la resistencia m/@ima a la tensión es la car7a m/@ima 8uso&ortar un metal sometido al ensayo de tensión antes de rom&erse.Por otra &arte, la resistencia al im&acto es la tenacidad 8ue &resentan los materiales a la rotura cusometidos a una &rue a de im&acto. "n tanto 8ue, la ductilidad es la &ro&iedad 8ue &resentan al7unos y aleaciones cuando, a;o la acción de una fuer:a, &ueden estirarse sin rom&erse y >nalmente, la maleala &ro&iedad 8ue tiene un metal 8ue ;unto a la ductilidad &resentan los cuer&os a ser tra a;ados &or de+. E370("+ 7' ' #"&*%":"l endurecimiento o tem&le se de>ne como el &roceso de tratamiento t rmico dacero se calienta a una tem&eratura dentro de, o arri a de su ran7o cr tico, se mantiene en ella &or considera le &ara ase7urar su &enetración com&leta de la tem&eratura y des&u s se le &ermite enfrenfriamiento r/&ido en a7ua, aceite y otro medio utili:ado. (i se conoce el &orcenta;e de car ono en el tem&eratura a&ro&iada a la cual de e calentarse un acero, se &uede o tener del dia7rama de e8uilicar ono. "l ran7o cr tico es el intervalo donde ocurre un cam io de estructura cristalina del metal o sometido a tem&le.!$ res&ecto, la dure:a del acero de&ende &rinci&almente de la velocidad de enfriamiento, el contcar ono y el tama=o de la &ie:a de tra a;o. Por lo 7eneral, el &roceso de endurecimiento se lleva aaceros de alto contenido de car ono, ya 8ue el contenido de este elemento ;ue7a un &a&el im&ortaendurecimiento de los aceros. "l acero de a;o contenido de car ono no res&onde a los tratamieendurecimiento."n el mismo orden de ideas, el acero 8ue contiene 0,W de car ono ad8uiere una estructura totamartensitica cuando se enfr a. a Martensita se o tiene cuando el acero se enfr a r/&idamente desdeausten tico a la tem&eratura am iente. (e forma &or la o&eración de endurecimiento del acero. (e &8ue es una soluciónso resaturada de car ono en 9ierro, o 8ue les da una estructura seme;ante a a7u;as, es ma7n tica y 8ue)el mismo modo, la austenita es una solución sólida de car ono en 9ierro, 8ue tiene una estructura centrada en las caras y es esta le &or arri a del ran7o cr tico. Consiste en 7ranos &oli dricos, esma7n tica malea le y d

  • 8/15/2019 Guia Procesos de Manufactura

    13/13

    GUÍA REALIZADA POR:ING. OSMAN LÓPEZ. DOCENTE A DEDICACIÓN EXCLUSIVA. CATEGORÍA: ASISTENTE