Guia Reforzamiento Uso de b y V

4
GUIA DE REFORZAMIENTO Nombre:_________________________________ Fecha:______________________________ USO DE B/V RECUERDA LAS SIGUIENTES REGLAS: Los infinitivos de los verbos terminados en bir Ej. Recibir, escribir. Menos hervir, servir, vivir. El imperfecto del indicativo del verbo ir. Ej. Iba, íbamos, iban En todas las palabras que la b vaya delante de consonante. 1.- Escribe las siguientes palabras. Obvio Abstracción Exhibir Describir Subjuntivo Brazo Inscribir Inhibir Obstáculo Subsuelo Concebir Cohibir Cabría Abjurar Subir Prohibir Obstruir Noble Percibir Suscribir. 2.- Busca en el diccionario las siguientes palabras: Obvio exhibir inscribir concebir obstruir abstracción inhibir cohibir abjurar RECUERDA LAS SIGUIENTES REGLAS: En el imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación. Ej. cantaba, jugaba, Las palabras que comienzan con al.Ej. albañil, alfabeto, alba. Menos altavoz, altivez, alvéolo, Álvaro. Se mantiene la b de los prefijos ab-,ob-,sub- y bis. Ej. Subjuntivo, abjurar, obtener, obstruir. 3.- Escribe las siguientes oraciones. 1.- La alberca fue limpiada ayer para poder bañarse. 2.- Nos bañábamos en la piscina del albergue. 3.- Es absurdo obtener un carbón en una mina poco rentable. 4.- El gentío promovió un alboroto y obstruyó el tráfico. RECUERDA LAS SIGUIENTES REGLA: Las palabras que comienzan por bu-, bur-, bus-, bibl-, abu- y abo-. Ej. Butaca, burgués, buscar.. Menos avocar. Las palabras que empiezan por bien. Ej. Bienal, bien, bienaventuranza. Menos Viena, viento y vientre. Los infinitivos terminados en –aber. Ej. Saber, caber, haber. Menos precaver. 4.- Crea una oración para las siguientes palabras: 1. Buque 2. Burlón 3. Bibliotecari o 4. Bursátil 5. Buscavidas 6. Bufete

description

reforzamiento

Transcript of Guia Reforzamiento Uso de b y V

GUA DE LENGUAJE, USO DE LETRAS

GUIA DE REFORZAMIENTO

Nombre:_________________________________ Fecha:______________________________

USO DE B/V

RECUERDA LAS SIGUIENTES REGLAS:

Los infinitivos de los verbos terminados en bir Ej. Recibir, escribir. Menos hervir, servir, vivir.

El imperfecto del indicativo del verbo ir. Ej. Iba, bamos, iban

En todas las palabras que la b vaya delante de consonante.

1.- Escribe las siguientes palabras.

ObvioAbstraccin

ExhibirDescribir

SubjuntivoBrazo

InscribirInhibir

ObstculoSubsuelo

ConcebirCohibir

CabraAbjurar

SubirProhibir

ObstruirNoble

PercibirSuscribir.

2.- Busca en el diccionario las siguientes palabras:

Obvioexhibir

inscribir

concebirobstruir

abstraccininhibir

cohibir

abjurar

RECUERDA LAS SIGUIENTES REGLAS:

En el imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugacin. Ej. cantaba, jugaba,

Las palabras que comienzan con al.Ej. albail, alfabeto, alba. Menos altavoz, altivez, alvolo, lvaro.

Se mantiene la b de los prefijos ab-,ob-,sub- y bis. Ej. Subjuntivo, abjurar, obtener, obstruir.

3.- Escribe las siguientes oraciones.

1.- La alberca fue limpiada ayer para poder baarse.

2.- Nos babamos en la piscina del albergue.

3.- Es absurdo obtener un carbn en una mina poco rentable.

4.- El gento promovi un alboroto y obstruy el trfico.

RECUERDA LAS SIGUIENTES REGLA:

Las palabras que comienzan por bu-, bur-, bus-, bibl-, abu- y abo-. Ej. Butaca, burgus, buscar.. Menos avocar.

Las palabras que empiezan por bien. Ej. Bienal, bien, bienaventuranza. Menos Viena, viento y vientre.

Los infinitivos terminados en aber. Ej. Saber, caber, haber. Menos precaver.

4.- Crea una oracin para las siguientes palabras:

1. Buque

2. Burln

3. Bibliotecario

4. Burstil

5. Buscavidas

6. Bufete

7. Biblifilo

8. Buscapleitos

9. Bfalo

10. Burdo

RECUERDA LAS SIGUIENTES REGLAS.

Las palabras que terminan en bundo, -bunda, -bilidad Ej. Vagabundo, contabilidad. Menos movilidad, civilidad.

Los verbos terminados en buir. Ej. Atribuir, imbuir, distribuir.

Muchas palabras que comienzan con es5.- Lee las siguientes oraciones y completa las letras que falta.

1. La ciencia no puede hacer nada ante este mori..........

2. Este pescado despide un olor nausea.................

3. Hacer ....................... el trabajo es tu responsa.............................

4. Es muy es......elto y resulta el ...........anco de muchas miradas.

6.- Completa con 3 nuevas palabras en las siguientes terminaciones.

Ababiblbusbilidad

7.- Lee atentamente el siguiente cuento, luego subraya las palabras escritas con b y v , posteriormente escrbelas en tu cuaderno en dos columnas separadas.

Este es el cuento del mago Santiago. Era un mago tan pero tan mago, que al golpear con su varita su sombrero de copa, as: pim,pam, haca aparecer... una bandada de palomas blancas!.

Si golpeaba su sombrero tres veces, as:pim,pam,pom sala...una familia de blancos conejos! Y si daba cinco golpes suaves, as: pam, pem, pim, pom, pum,... una serpiente asomaba su cabeza y, danzando al comps de una mgica meloda, dejaba ver todo su cuerpo.

Su pblico lo admiraba y lo aplauda con gran entusiasmo, sobre todo los chicos, que pensaban: Qu lindo es ser mago!

Pero el mago Santiago no pensaba lo mismo. Estaba cansado de hacer siempre lo mismo, cansado de los conejos, la varita, las palomas, el sombrero y la serpiente, y es por eso que se decidi a buscar otro trabajo.

Camin y camin, hasta que en la ventana de un caf ley un cartel que deca: SE NECESITA MOZO. Por supuesto que entr y pidi el empleo. El dueo se lo dio..

Santiago, el mago, se puso un delantal rayado, una visera en su cabeza y comenz a servir caf, pero del pico de la cafetera Qu iba a salir caf!... Saben qu? Salieron pauelos de colores que volaron por todos lados y, suavemente, fueron cayendo sobre la cabeza de los clientes. Los chicos que estaban en el lugar, aplaudan y pedan MS!MS! OTRA VEZ!. Pero las personas mayores rezongaban, queran tomar su caf y al dueo del lugar tampoco le gust lo sucedido, as que le dijo : - mejor, bsquese otro empleo.

El mago camin por all cerca primero, y bastante ms lejos despus, hasta que lleg a una fbrica de pastas. El fabricante estaba afuera, sentado, tomando aire fresco y el mago le pregunt:- Necesita usted ayudante? s, - le dijo- pase y haga la masa. Santiago entr corriendo a la fbrica de pastas, se puso un gorro blanco, mezcl huevos, harina y agua, y amas . Hizo fideos largos y cortos, finos y anchos, corbatitas y caracolitos, mostacholes y espirales.

La gente que iba a comprar pastas, vio los fideos del mago y los compr, y cuando los cocinaron y los ponan sobre la mesa, los fideos comenzaron a levantarse de los platos y, dando vueltas, se metan en la boca de la gente. Era hermoso ver la danza mgica de los fideos. Todos corran a la fbrica de pastas y compraban fideos, y ms fideos y ms...

Santiago se puso a pensar que sin varita y sin sombrero, an segua haciendo magia. Es que eso era lo que ms le agradaba hacer en la vida, y aunque a veces estaba cansado, lo haca bien y le daba placer. As que, despus de amasar un milln trescientos cuarenta y ocho mil cuatrocientos treinta y tres fideos, se tom una mgicas vacaciones y cuando regres dio la funcin ms maravillosa de su vida. La entrada slo costaba una sonrisa y a cambio regalaba a todo el pblico estrellitas de felicidad, buena onda y amistad.

(Mara Rosa Negrn.)

8.- Completa las siguientes oraciones con las palabras del recuadro.

1. El pobre .............................est a punto de expirar.

2. El ...................................pas la noche bajo el puente.

3. Matilde est cabizbaja y ................................... en qu pensar?.

4. Tatiana se puso ..................................... al ver su tarea arruinada.

9.- En la letra del siguiente canto subraya las palabras con b y busca su significado en el diccionario

BATID LAS MANOS

Batid las manos pueblos todos

Con voz de jbilo

Alabad a Dios

Hosanna, Hosanna

Con voz de jbilo

Alabar a Dios.

10.- En los recuadros dibuja lo indicado, debes pintar tu dibujo, puedes hacerlo en un paisaje.

Bandada

rabao

RECUERDA LAS SIGUIENTES REGLA:

Las palabras que terminan en tivo, -tiva, - tivamente. Ej. Activi, positivamente

Las palabras que terminan en ava, -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -ivo,- ive e ivo. Ej suave, ejecutivo. Las palabras que comienzan por lla-, lle-, llo-, llu-, Ej. Llave, lluvia.

Palabras que empiezan por eva-, eve-, evi- y evo. Ej evaporar, evento.

Palabras que comienzan por vice-, villa-. Ej villana, vicealmirante .Menos billar, bceps.

Las palabras cuya primera slaba es ad: Ej. Adversario.

Despus de las slabas le y di Ej. Levita, divorcio.

Las palabras que terminan en venir. Ej. Convenir, sobrevenir.

Despus de b y d. Ej advertir. Subversivo.

1.- Lee las siguientes oraciones, subraya en ellas las palabras con V y luego antalas en un listado.

a. Te haba advertido que no llegaras tarde ayer.

b. Existen diversas clases de hojas y me divierto al coleccionarlas.

c. Debemos divulgar todos los mensajes de buena convivencia.

d. Los trminos de la divisin son divisor y dividendo.

e. Una persona indigna y ruin es un villano.

f. Si maana est lloviendo no iremos a Valdivia.

g. Debemos evacuar a los damnificados para evaluar las prdidas.

h. El donativo puede ser entregado el domingo o los das festivos.

i. Ese volcn ya no arroja lava por el declive de la ladera.

j. El viernes visitamos las provincias del sur.

2.- Completa las oraciones con las palabras del recuadro.

1. El hombre ............................... no conoca las armas de fuego.

2. Una persona .............................. entiende el dolor ajeno.

3. El domingo es un da.....................................

4. Pas a mi lado con una mirada .......................... y orgullosa

5. Ante el ataque, mi equipo mostr una actitud ...............................

6. Aquel director de cine es muy .........................................

7. A fin de ao paso a ..................................... bsico.

8. El conejo tiene la piel muy .................................................

9. Me compraron un abrigo .........................................................

10. Hizo una ....................................resea de su vida anterior.

3.- En el siguiente pergamino escribe el Salmo 146 y escribe de un color diferente las palabras con v y b.

Meditabunda

Moribundo

Furibunda

Vagabundo.

Festivo

Octavo

Breve

Suave

Primitivo

Nuevo

Activo

Comprensiva

Altiva

Pasiva

SALMO 146.

..............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................