GUIA Relacion de Transformacion

4
Servicio Nacional de Aprendizaje GUIA TALLER DE APRENDIZAJE O PRÁCTICA DE LABORATORIO Modelo de la Mejora Continua 1. IDENTIFICACION 1.1 Nombre del (o los) Aprendiz (Aprendices) 1.2 Nombre del Programa de Formación 1.3 Proyecto de Formación ELECTRICIDAD INDUSTRIAL 2. PROPÓSITO Resultado de aprendizaje u objetivo de trabajo Determinar la relación de transformación con distintas derivaciones 3. ESPECIFICACIONES DE LA ACTIVIDAD (Criterios de Evaluación y Presentación) Mediante la organización de grupos de trabajo analizar la guía del taller práctico realizando los cálculos, el montaje y las mediciones sugeridas Tener en cuenta: Quitarse elementos que pongan en riesgo la seguridad (cadenas, anillos, pulseras). Realizar siempre los cálculos antes de hacer el montaje. Seleccionar los equipos de medida según los cálculos previos. Revisar el montaje antes de energizar corroborando las conexiones con el diagrama del circuito. Investigar sobre los métodos de medición de la relación de transformación haciendo énfasis en el TTR 4. ESCENARIOS, MATERIALES, EQUIPOS 1 Transformador monofásico, 2 voltímetros o 2 multímetros digitales, conductores para conexiones, variac, alicate, pinza, cortafrío, destornilladores. 5. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Y BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN Para determinar la relación de transformación de un transformador existe la posibilidad de aplicar los métodos siguientes: del voltímetro, del divisor patrón y Versión 1 F08 – 9227 – 013 Página 1 de 4

description

Taller relacion de transformacion de trannsformadore

Transcript of GUIA Relacion de Transformacion

ESQUEMA GUIA TALLER O PRCTICA

Servicio Nacional de Aprendizaje

GUIA TALLER DE APRENDIZAJE OPRCTICA DE LABORATORIOModelo de la Mejora Continua

1. IDENTIFICACION

1.1 Nombre del (o los) Aprendiz (Aprendices)

1.2 Nombre del Programa de Formacin 1.3 Proyecto de Formacin

ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

2. PROPSITO

Resultado de aprendizaje u objetivo de trabajo

Determinar la relacin de transformacin con distintas derivaciones

3. ESPECIFICACIONES DE LA ACTIVIDAD (Criterios de Evaluacin y Presentacin)Mediante la organizacin de grupos de trabajo analizar la gua del taller prctico realizando los clculos, el montaje y las mediciones sugeridas

Tener en cuenta:

Quitarse elementos que pongan en riesgo la seguridad (cadenas, anillos, pulseras).

Realizar siempre los clculos antes de hacer el montaje.

Seleccionar los equipos de medida segn los clculos previos.

Revisar el montaje antes de energizar corroborando las conexiones con el diagrama del circuito.Investigar sobre los mtodos de medicin de la relacin de transformacin haciendo nfasis en el TTR

4. ESCENARIOS, MATERIALES, EQUIPOS1 Transformador monofsico, 2 voltmetros o 2 multmetros digitales, conductores para conexiones, variac, alicate, pinza, cortafro, destornilladores.

5. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Y BREVE DESCRIPCIN DEL PROCEDIMIENTORELACIN DE TRANSFORMACIN

Para determinar la relacin de transformacin de un transformador existe la posibilidad de aplicar los mtodos siguientes: del voltmetro, del divisor patrn y del transformador patrn. Los dos ltimos son mtodos de comparacin. En cuanto al primero, que es el que aplicaremos, requiere el uso de dos voltmetros conectados como muestra el esquema.

Se deben usar voltmetros clase 0,1 y con el transformador en vaco se aplica tensin senoidal a frecuencia nominal.

Se efectan medidas para tensiones del 100 % Un , 90 %.; 80 y 70 %; con lecturas simultneas en los dos voltmetros. Luego se intercambian los instrumentos, y se repiten las medidas con similares porcentajes de la tensin nominal en orden ascendente.

Para cada par de valores UI ,U2, se calcula la relacin correspondiente:

K1=(U1/U2) el valor de la relacin le transformacin queda determinado con el promedio de los resultados obtenidos.

Si al intercambiar los voltmetros alguno de los valores de ki difiere ms del 1 % con respecto al obtenido con la conexin original, deben descartarse los valores y procederse a nuevo ensayos.5.1 Realizar la prueba de continuidad a los devanados del transformador para comprobar que los elementos no estn abiertos. Si alguno no tiene continuidad mrquelo e informe.

5.2 Calcular la relacin de transformacin a partir de los datos de placa del transformador para cada una de las derivaciones del secundario

5.3 Conectar el circuito de la figura 1

5.4 Calibrar el variac de manera que la tensin de salida sea cero

5.5 Aumentar la tensin de salida del variac hasta que el voltmetro conectado en el primario del transformador mida el 10% de la tensin nominal primaria.

5.6 Tomar las lecturas de los voltmetros tanto en el primario como en ambas derivaciones del secundario y consignarlas en la tabla 1

5.7 Repetir los puntos 5.5 y 5.6 para variaciones de tensin en la salida del variac de 20%, 30%, 40%, 50%, 60%, 70%, 80%, 90%, 100% 110% de la tensin nominal del transformador

5.8 Hallar la relacin de transformacin promedio del transformador

5.8 Comparar los resultados prcticos con los tericos

Montaje para la prueba de relacin de transformacin de un transformador monofsico

DATOS DE PLACA DEL TRANSFORMADOR

POTENCIA APARENTE =

TENSION PRIMARIA =

TENSION SECUNDARIA =

RELACION DE TRANSFORMACION SEGN DATOS DE PLACA

Derivacion secundaria 1 (U1/U2)=

Derivacion secundaria 2 (U1/U2)=

TABLA DE DATOS RELACION DE TRANSFORMACION

Porcentaje de

U1 nominal

Voltmetro 1

U1 (Volt)

Voltimetro 2

Derivacion 1

U2 (Volt)

Voltimetro 2

Derivacion 2

U2 (Volt)

Relacion de transformacin U1/U2

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

110%

RELACION DE TRANSFORMACION PROMEDIO K =

5.9 CUESTIONARIO

5.9.1 Describir el principio de funcionamiento de un transformador

5.9.2 Qu tipo de maquina elctrica es un variac?

5.9.3 Cul es el porcentaje mximo de diferencia que pueden tener las relaciones de transformacin tomadas en la tabla de datos?

5.9.4 Cul es la utilidad de la prueba de relacin de transformacin?5.9.5 Investigar sobre los mtodos de medicin de la relacin de transformacin haciendo nfasis en el TTR

6. ANLISIS DE RESULTADOS (Comparacin entre resultados prcticos y tericos)7. CONCLUSIONES Y PRESENTACIN DEL INFORME

Versin1F08 9227 013Pgina 1 de 3