Guía Resumen Filosofía (Autoguardado)

5
Guía Resumen Filosofía y Lenguaje y Comunicaciones Tercero y cuarto medio El ser humano como una unidad integral: o Clasificación de las necesidades humanas: la pirámide de Maslow. Las cinco necesidades de Maslow Maslow agrupa las distintas necesidades que debe cubrir cada individuo en cinco niveles de la siguiente forma: Necesidades básicas En las necesidades básicas se incluyen las necesidades fisiológicas básicas para mantener la vida humana y la supervivencia de la especie. En estas necesidades básicas encontramos las funciones básicas de alimentación, respiración e hidratación así como las necesidades internas para regular la temperatura y el pH. Además, se incluyen las necesidades de evitar el dolor, mantener el equilibrio, expulsar los desechos de nuestro cuerpo y por supuesto la necesidad de tener relaciones sexuales.

description

Guía Resumen Filosofía (Autoguardado)

Transcript of Guía Resumen Filosofía (Autoguardado)

Gua Resumen Filosofa y Lenguaje y ComunicacionesTercero y cuarto medio

El ser humano como una unidad integral: o Clasificacin de las necesidades humanas: la pirmide de Maslow.

Las cinco necesidades de MaslowMaslow agrupa las distintas necesidades que debe cubrir cada individuo encinco nivelesde la siguiente forma:Necesidades bsicasEn las necesidades bsicas se incluyen las necesidades fisiolgicas bsicas para mantener la vida humana y la supervivencia de la especie. En estas necesidades bsicas encontramos las funciones bsicas de alimentacin, respiracin e hidratacin as como las necesidades internas para regular la temperatura y el pH.Adems, se incluyen las necesidades de evitar el dolor, mantener el equilibrio, expulsar los desechos de nuestro cuerpo y por supuesto la necesidad de tener relaciones sexuales.Necesidades de seguridad y proteccinUna vez cubiertas y compensadas las necesidades bsicas, en los individuos aparecen las necesidades de seguridad y proteccin. En estas necesidades, se desarrollan tambin conceptos que acotan y ponen lmites. Pensemos por ejemplo en la seguridad fsica, en la salud de los individuos, en la necesidad de cobertura del empleo, mantenimiento de ingresos u obtencin de recursos.Maslow tambin encuadra dentro de estas necesidades la seguridad moral, el nucleo familiar y la necesidad de la propiedad privada como tal. El concepto de hogar y propiedad ligado a las necesidades anteriores, explica gran parte de nuestra organizacin social por ejemplo.Necesidades de afiliacin y afectoDentro del tercer nivel, se encuentra el desarrollo afectivo de las personas y los niveles relacionales de la sociedad. Encontramos como necesidades de este nivel la asociacin, la participacin en colectivos, el sentimiento de sentirse aceptado en integrado entre otras.Este grupo de necesidades se cubren mediante la realizacin de servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas. El ser humano por naturaleza siente la necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con amistades o en organizaciones sociales. Entre estas se encuentran: la amistad, el compaerismo, el afecto y el amor. Tengamos presente tambin que estas necesidades surgen de manera colectiva en funcin de la propia organizacin social de los colectivos.Necesidades de estimaMaslow describi dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja. La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, el cuidado de nuestro yo y las necesidades de comunicacin interna y autocomprensin que los individuos tenemos sobre nosotros mismos.Dentro de estos sentimientos propios nos encontramos con la confianza, competencia, maestra, logros, independencia y libertad.La estima baja concierne al respeto de las dems personas y a la traslacin de las necesidades de estima alta al resto de interacciones sociales. Maslow situa en esta escala la necesidad de atencin, aprecio, reconocimiento, reputacin, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio sobre el resto de los individuos.La carencia de estas necesidades se refleja en una baja autoestima y el complejo de inferioridad, al igual que el exceso de muchas de ellas, tambin es un origen de graves psicopatologas en muchos individuos.Autorrealizacin o autoactualizacinEste ltimo nivel es algo diferente y Maslow utiliz varios trminos para denominarlo a lo lago de toda su vida tales comomotivacin de crecimiento, necesidad de ser y autorrealizacin. En este nivel se encuentran las necesidades ms elevadas, se hallan en la cima de la jerarqua, y a travs de su satisfaccin, se encuentra un sentido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad.Paraalcanzar este nivel, todos los individuos necesitan alcanzar y completar hasta el mejor punto posible, el resto de nivelesy necesidades inferiores.Caractersticas generales de la Teora de MaslowLa teora de las necesidades de Maslow sobre la motivacin humana cumple una serie de rasgos en la sociedad. El principal parmetro es el enunciado de queslo las necesidades no satisfechas influyen en el comportamientode las personas, pues la necesidad satisfecha no genera comportamiento alguno.Las necesidades fisiolgicas nacen con la persona, el resto de las necesidades surgen con el transcurso del tiempo. Por este motivo, el comportamiento sexual o la relacin alimentaria, no se incluye dentro del grupo anterior de comportamiento.A medida que la personalogra controlar sus necesidades bsicas aparecen gradualmente necesidades de orden superiororiginando en cierta medida las diferencias jerrquicas propias de cada individuo. No todas las personas van a sentir la necesidad de autorrealizacin por ejemploLas necesidades ms elevadas no surgen en la medida en que las ms bajas van siendo satisfechas. Por ejemplo, un individuo puede tener problemas de ingresos o recursos y no por ello va a carecer de la necesidad de integracin en un colectivo, como necesidad situada en una escala superior.Por ltimo, las necesidades bsicas requieren para su satisfaccin unciclo motivador relativamente corto, en contraposicin, las necesidades superiores requieren de un ciclo ms largo. Obviamente, sentirse autorrealizado requiere un periodo temporal ms amplio que cubrir cualquiera de las necesidades situadas en la base de la pirmide.

o Caractersticas de la percepcin: la validez de los diversos puntos de vista. o El ser humano como unidad de expresin propia: conceptos de carcter, temperamento y personalidad. o Concepto de afectividad: diferencias entre sentimientos y emociones. o La sexualidad humana: diferencias entre sexo, sexualidad, gnero e identidad de gnero. o Definicin de autoestima: factores que favorecen o dificultan la autoestima positiva. o La resiliencia: caractersticas de una persona resiliente. o Relacin entre salud mental y estrs.

La persona y los valores:

o Conceptos de valor y disvalor. o Valores para la vida personal: honestidad y autocuidado. o Los valores en las relaciones interpersonales: respeto, lealtad y tolerancia. o Los valores en la vida social: justicia, solidaridad y participacin. o Los valores y la naturaleza: preservacin y cuidado del medio ambiente.

El pensamiento mtico:

o Caractersticas principales del pensamiento mtico: oralidad, narrativa, cosmovisin, personificacin de la naturaleza, entre otros. o La cosmovisin de los pueblos originarios como ejemplo de pensamiento mtico.

El pensamiento filosfico:

o Orgenes histricos de la filosofa occidental: el surgimiento de la filosofa en o Grecia. o Caractersticas generales del pensamiento filosfico.

Aportes del pensamiento filosfico para orientar la existencia humana.

o La filosofa y el sentido de la vida: la donacin de sentido y el sentimiento de absurdo. o La filosofa y la reflexin sobre el amor: tipos de amor segn E. Fromm. o La filosofa y la crtica de la cultura actual: los medios de comunicacin (la publicidad y la televisin) y los avances tecnolgicos.