Guía SPSS

7
Guía SPPS Ayudantía Metodología Cuantitativa II 1 .Paso: Para realizar los datos El visor tiene dos vistas: Vista de variables y vista de datos Los datos con las respectivas variables se realiza en vista de variables, como sugerencia comiencen por las variables independientes y luego con su variable dependiente que se operacionalizó por medio de sus ítems. Cada ítem será una variable. Deben completar nombre, etiqueta, valor, medida* y tipo* Por último deben agregar una variable con el nombre total, que corresponderá a la suma del puntaje obtenido de cada cuestionario. *El tipo dependerá del nivel de medición de su variable, por ejemplo si es edad será variable tipo numérica, si es género su variable será tipo cadena, así también la medida dependerá del nivel de medición, si es ordinal, nominal, etc. 2. Paso: llenado de los datos El llenado de los datos se realizará en la vista de los datos. En la variable total recuerden sumar el puntaje de cada ítem. 3. Paso: Recodificación de variables Una Vez realizado el llenado de datos se debe recodificar las variables para poder realizar el análisis correspondiente. La variable a recodificar será TOTAL, ya que para efectos de la escala necesitamos una actitud negativa y una actitud positiva en nuestras tablas tanto de frecuencias como las de contingencia. Para ello deben hacer lo siguiente:

description

guia para utilización de programa estadistico spss

Transcript of Guía SPSS

Guía SPPS

Ayudantía Metodología Cuantitativa II

1 .Paso: Para realizar los datos

El visor tiene dos vistas: Vista de variables y vista de datos

Los datos con las respectivas variables se realiza en vista de variables, como sugerencia

comiencen por las variables independientes y luego con su variable dependiente que se

operacionalizó por medio de sus ítems. Cada ítem será una variable. Deben completar

nombre, etiqueta, valor, medida* y tipo*

Por último deben agregar una variable con el nombre total, que corresponderá a la suma

del puntaje obtenido de cada cuestionario.

*El tipo dependerá del nivel de medición de su variable, por ejemplo si es edad será

variable tipo numérica, si es género su variable será tipo cadena, así también la medida

dependerá del nivel de medición, si es ordinal, nominal, etc.

2. Paso: llenado de los datos

El llenado de los datos se realizará en la vista de los datos. En la variable total recuerden

sumar el puntaje de cada ítem.

3. Paso: Recodificación de variables

Una Vez realizado el llenado de datos se debe recodificar las variables para poder realizar

el análisis correspondiente. La variable a recodificar será TOTAL, ya que para efectos de la

escala necesitamos una actitud negativa y una actitud positiva en nuestras tablas tanto de

frecuencias como las de contingencia.

Para ello deben hacer lo siguiente:

A)Deben dirigirse a TRANSFORMAR, luego marcar RECODIFICAR EN DISTINTAS

VARIABLES

B)Luego les aparecerá el siguiente recuadro:

De esta manera deben marcar la variable TOTAL y con la flecha la deben ingresar hacia el

lado

C)A continuación deberán en el Primer punto fijarse que esté su variable TOTAL. En el

segundo punto se dirigen a VARIABLE DE RESULTADO y en NOMBRE ingresen

TIPODEACTITUD (lo deben ingresar junto porque no permite espacios) y en ETIQUETA

escriben lo mismo. En el tercer punto deben presionar CAMBIAR.

D) Una vez de ello, deberán fijarse en el recuadro si se cambió a la variable que hemos

realizado

En el punto cuatro deben presionar VALORES ANTIGUOS Y NUEVOS

E)Les aparecerá la siguiente información:

En el paso 5 deben presionar RANGO y les habilitará los cuadros en blancos que deben

llenar con los rangos de sus actitudes, tanto la negativa y positiva, en evidencia la actitud

negativa tendrá los rangos menores del total del puntaje, y la actitud positiva los mayores

(los valores dependerán de cuántos ítems hicieron en las escalas). A modo de ejemplo, se

introdujo un rango de 1 a 8, es decir, los sujetos con actitud negativa, sus puntajes

variarán entre esos valores.

En el paso 6 ustedes harán el llenado de los espacios con sus rangos respectivos, en este

caso estamos llenando, como se dijo anteriormente, la actitud negativa. En el paso 7

deben marcar LAS VARIABLES DE RESULTADO SON CADENAS, para que les habilite el

VALOR que se ve en la siguiente tabla:

De esta manera en VALOR deben ingresar el tipo de actitud que ingresaron de acuerdo al

rango, en el ejemplo el tipo se actitud será NEGATIVA. En el paso número 9 presionan

AÑADIR

F)Una vez realizado el paso 9, fíjense en el paso 10 y les aparecerá la nueva variable ya

recodificada. En el paso 11 deben realizar lo mismo para la actitud positiva, a modo de

ejemplo se puso el rango de 9 a 15

G)Finalmente en el paso 12 les aparecerá las dos variables recodificadas con sus

respectivos rangos. En el paso 13 deberán presionar CONTINUAR

Una vez realizado el paso 13 les aparecerá en la VISTA DE DATOS la variable Total ya

recodificada que será Tipo de actitud

En el paso 14 deben fijarse que les aparecerá el tipo de actitud que tiene cada sujeto.

4. Paso: Análisis de los datos

Para el paso de análisis de los datos, deben ir a ANALIZAR y luego marcar ESTADÍSTICOS

DESCRIPTIVOS, dependiendo de lo que deseen realizar se deben dirigir a FRECUENCIAS o

TABLAS DE CONTINGENCIA.

Como último elemento a considerar, su variable a utilizar además de las variables

independientes que tengan, es la variable recodificada, es decir, TIPO DE ACTITUD, con

ella cruzando las demás variables podrán realizar sus respectivos análisis.