Guía taller no. 3 tecnología grado 9

9

Click here to load reader

Transcript of Guía taller no. 3 tecnología grado 9

Page 1: Guía taller no. 3  tecnología grado 9

1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO MEDELLÍN Año 2015

Departamento (dependencia):INDUSTRIALAsignatura: TecnologíaGrado: IX Guía-taller No. 3Tema: MedidasEquipo de planeación: Industrial

MEDIDAS DE LONGITUDES

Los instrumentos de medida de longitudes que usamos con más frecuencia son la regla (las hay de metal, madera, plástico) y el flexómetro (cinta flexible enrollada dentro de una caja). Para distancias largas donde el flexómetro se queda corto se utilizan las lienzas (cintas enrollables de material plastificado); cuando por ejemplo se miden carreteras, lotes de terreno, etc.

1. Pie de Rey

Es un instrumento de medida de precisión. Veamos algunas figuras que lo ilustran:

Figura 1

Page 2: Guía taller no. 3  tecnología grado 9

2

Figura 2 Figura 3

Figura 4

1.1 Partes del Pie de Rey

Esta formado por una corredera que se desliza sobre una regla graduada en milímetros y de un cursor con un nonio (reglilla). Las bocas exteriores sirven para medir calibres exteriores y las bocas interiores sirven para medir calibres interiores. La sonda mide profundidades.

Page 3: Guía taller no. 3  tecnología grado 9

3

1.2 Ejemplo de uso del Pie de Rey (tómese como referencia la Figura 3):

Primero que todo encontremos la apreciación: como la regla se encuentra dividida en milímetros y si el nonio tiene 10 divisiones, entonces la apreciación es 1/10 = 0.1 mm. Después de colocar el Pie de Rey para tomar una medida, la posición de la regla respecto al cursor es como lo muestra la figura 3. La lectura se compone de la suma de dos partes; la parte entera y la parte decimal.

Lectura de la parte entera: mirando la regla, observamos el número de divisiones que hay entre ella y el cero de del nonio que para el caso que ilustramos es de 11 (mirese la flecha).Lectura de la parte decimal: Se observa que división del nonio coincide exactamente con alguna división de la regla que en nuestro caso es 9(mirese la flecha), y si tenemos en cuenta la apreciación, la parte decimal resultará multiplicando 9 por la apreciación y nos da 0.9 ; Luego:

Lectura total: parte entera+parte decimal = 11 + 0.9 = 11.9 mm.

2. Micrómetro

También es un instrumento de medida de precisión pero con una apreciación de 0.01.

Figura 5. Micrómetro

3. Trazado

Para el trazado sobre cartulina, cartón, panel. Madera etc. podemos utilizar un lápiz de mina dura por ejemplo los que viene referenciados con la letra H, y bien afilado. Y para trazar sobre metales utilizamos punzones.

Page 4: Guía taller no. 3  tecnología grado 9

4

Los elementos auxiliares de trazado son reglas, escuadras, cartabones, compás, transportadores, etc.

4. Verificar

Comprobamos la veracidad de una acción realizada cuando verificamos. Una vez realizada una tarea debemos asegurarnos de que el trabajo realizado se ajusta a lo requerido. Por ejemplo durante la construcción de objetos verificamos longitudes (con instrumentos de medida, verificamos ángulos (con escuadras), verificamos el nivel o inclinación de una superficie (con un nivel de burbuja), verificamos la verticalidad de un muro con una plomada.

Figura 6. Escuadra Figura 7 . Nivel de Burbuja

Figura 8. Plomada

Page 5: Guía taller no. 3  tecnología grado 9

5

5. Sistema Internacional de Unidades (S.I.U.)

También se abrevia S.I. Es el sistema de unidades que se usa en todos los países del mundo. Se fijó en 1960 en la XI Conferencia General de Pesas y Medidas. Se basa en 6 magnitudes fundamentales y sus unidades correspondientes:

Magnitud Unidad SímboloLongitud metro m.Masa kilogramo Kg.Tiempo segundo sIntensidad de corriente eléctrica

amperio a

Temperatura Kelvin KIntensidad Luminosa candela cd

Referencias de Figuras :

Figuras 1, 2, 3, 4, 5. Recuperadas de https://www.google.com.co/search?q=pie+de+rey&newwindow=1&tbm=isch&imgil=Su3qAvBoM-libM%253A%253B9Lz_ynMQ9JuN_M%253Bhttp%25253A%25252F%25252Fwww.1de3.es%25252F2004%25252F10%25252F29%25252Fpie-rey%25252F&source=iu&pf=m&fir=Su3qAvBoM-libM%253A%252C9Lz_ynMQ9JuN_M%252C_&usg=__M0aMABuzj-u3mlJcCDp1OmnNLjU%3D&biw=1034&bih=619&ved=0CCYQyjc&ei=ZhjhVJn_FsqdgwSu1YCQCw#imgdii=_ Figura 6. Recuperada de http://es.wikipedia.org/wiki/Escuadra_de_comprobaci%C3%B3nFigura 7. Recuperada de http://www.vidrasa.com/niveles.html?gclid=CMrs1o-Y5cMCFSRo7AodpG0AAgFigura 8. Recuperada de http://es.wikipedia.org/wiki/Plomada

Taller

1. ¿Qué significan las siglas S.I?2. ¿Cuáles son las magnitudes fundamentales en el S.I. y sus unidades correspondientes?3. Indique dos instrumentos de precisión para medir longitudes.4. ¿Qué significa la apreciación en un Pie de Rey?5. ¿Verificar una actividad será importante?, ¿porque?6. Indique las partes de un Pie de Rey

Page 6: Guía taller no. 3  tecnología grado 9

6

7. ¿Cuáles son los elementos auxiliares de trazado?8. ¿Para medir un terreno grande puedo hacerlo con un flexómetro? Justifique.9. Haga coincidir las palabras de la izquierda con las de la derecha:

Nivel de Burbuja verticalidad Plomada longitud Escuadra inclinación de una superficie Instrumento de medida ángulo

10. Ilustre el uso de un pie de rey con un ejemplo numérico similar al ilustrado en la guía cuando se refiere a la Figura 3.

11. ¿Al Pie de Rey se le conoce con otro nombre? ¿Cuál?

Page 7: Guía taller no. 3  tecnología grado 9

7