Guia_100007_1602-1

19
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECSAH Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: El curso se ha diseñado a partir de la estrategia de aprendizaje basado en proyectos la cual se desarrollará en las siguientes momentos: 1. Conceptualización (actividad inicial) 2. Explorando la realidad local (actividad intermedia) 3. Convergencias y diferencias entre territorios (actividad intermedia) 4. territorio y diversidad cultural (Actividad final) El propósito del curso es fomentar en el estudiante las competencias necesarias para pensar la antropología como una disciplina que le permite reflexionar sobre las diferentes dinámicas socioculturales propias de la realidad cotidiana de un territorio. Temáticas a desarrollar: 1. Introducción al campo de estudio de la antropología, 2. La antropología como disciplina, 3. Cultura y alteridad: una vía para pensar en los otros. Fecha: del 10 de agosto al 30 de agosto de 2015 Momento de evaluación: Momento 1 conceptualización Entorno: trabajo colaborativo y evaluación y seguimiento Fase de la estrategia de aprendizaje: Momento 1. Conceptualización Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa Para iniciar el curso de antropología debe leer detenidamente los artículos propuestos para el momento 1: conceptualización 1. En el ejercicio de Los aportes individuales que deben realizar en el foro del momento 1 conceptualización, son los siguientes: De forma grupal deben consolidar un único documento que sintetice las respuestas a las tres preguntas del punto número 2 y compilar las reflexiones Las siguientes son las características del trabajo escrito: Presentación: título, nombre de los estudiantes, número 1

description

unad

Transcript of Guia_100007_1602-1

Page 1: Guia_100007_1602-1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

Guiacutea Integrada de Actividades

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el cursoEl curso se ha disentildeado a partir de la estrategia de aprendizaje basado en proyectos la cual se desarrollaraacute en las siguientes momentos1 Conceptualizacioacuten (actividad inicial)2 Explorando la realidad local (actividad intermedia)3 Convergencias y diferencias entre territorios (actividad intermedia)4 territorio y diversidad cultural (Actividad final)El propoacutesito del curso es fomentar en el estudiante las competencias necesarias para pensar la antropologiacutea como una disciplina que le permite reflexionar sobre las diferentes dinaacutemicas socioculturales propias de la realidad cotidiana de un territorio

Temaacuteticas a desarrollar 1 Introduccioacuten al campo de estudio de la antropologiacutea 2 La antropologiacutea como disciplina 3 Cultura y alteridad una viacutea para pensar en los otros

Fecha del 10 de agosto al 30 de agosto de 2015

Momento de evaluacioacuten Momento 1 conceptualizacioacuten

Entorno trabajo colaborativo y evaluacioacuten y seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje Momento 1 Conceptualizacioacuten

Actividad individualProductos acadeacutemicos y

ponderacioacuten de la actividad individual

Actividad colaborativaProductos acadeacutemicos y

ponderacioacuten de la actividad colaborativa

Para iniciar el curso de antropologiacutea debe leer detenidamente los artiacuteculos propuestos para el momento 1 conceptualizacioacuten

1 En el ejercicio de reconocimiento se deben en primera instancia presentar con sus compantildeeros en el foro indicando sus datos de contacto el programa acadeacutemico en el cual esta matriculado y una breve referencia a su proyecto de vida

2 cada estudiante debe publicar en el

Los aportes individuales que deben realizar en el foro del momento 1 conceptualizacioacuten son los siguientes

1 presentacioacuten en el foro2 aportes para responder las tres preguntas del punto 23 Reflexioacuten breve sobre los aportes que le ofrece la antropologiacutea a su formacioacuten

Recuerde es importante participar de manera activa y

De forma grupal deben consolidar un uacutenico documento que sintetice las respuestas a las tres preguntas del punto nuacutemero 2 y compilar las reflexiones que cada estudiante realizoacute sobre los aportes que le ofrece la antropologiacutea a su proceso de formacioacuten

Las siguientes son las caracteriacutesticas del trabajo escrito

Presentacioacuten tiacutetulo nombre de los estudiantes nuacutemero del grupo colaborativo y el programa en el cual estaacute matriculado cada estudiante (1paacuteg)

Contenido Respuesta a los tres interrogantes planteados en la actividad (2 paacuteg)

1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

foro las respuestas escritas con sus palabras de los siguientes interrogantes seguacuten las lecturas propuestas en la actividad

iquestcuaacuteles son los campos de especializacioacuten o sub-disciplinas de la antropologiacutea explique cada uno

Seguacuten la historia de la antropologiacutea iquestCuaacuteles son los principales enfoques teoacutericos de la disciplina explique cada uno

Desde la perspectiva antropoloacutegica iquestqueacute se entiende por cultura

2 Despueacutes deben realizar una breve reflexioacuten (1 paacuterrafo) sobre los aportes que le ofrece la antropologiacutea a su proceso de formacioacuten acadeacutemica es decir al campo disciplinar en el cual se esta formando (por ejemplo Psicologiacutea ingenieriacutea de sistemas zootecnia entre otros)

NOTA la reflexioacuten y las respuestas deben tener una estructura argumentativa propia si usa informacioacuten de otras fuentes bibliograacuteficas debe incluir las referencias correspondientes seguacuten las normas APAEvite situaciones relacionadas con el plagio

oportuna en el foro La compilacioacuten de las Reflexiones s o b re l o s aportes que les ofrece la antropologiacutea a su proceso de formacioacuten acadeacutemica (1 paacuteg)

Bibliografiacutea seguacuten normas APA revistas libros paacuteginas web usadas en el contenido del trabajo (1 paacuteg)

Deben Elegir un liacuteder para la entrega del documento final en el entorno de evaluacioacuten y seguimiento Momento 1 Conceptualizacioacuten

Puntaje 25 puntos

2

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

Temaacuteticas a desarrollar 1 Territorio y territorialidad 2 La etnografiacutea y la observacioacuten participante posibilidades para el reconocimiento de la realidad local 3 La cartografiacutea social una posibilidad para representar el territorio

Fecha 31 de agosto al 08 de octubre de 2015

Momento de evaluacioacuten 2 Explorando la realidad local

Entorno Aprendizaje colaborativo - evaluacioacuten y seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje Momento 2 Explorando la realidad local

Actividad individualProductos acadeacutemicos y

ponderacioacuten de la actividad individual

Actividad colaborativaProductos acadeacutemicos y

ponderacioacuten de la actividad colaborativa

En este momento del proyecto realizaraacute un trabajoPraacutectico e individual para identificar las dinaacutemicas y expresiones culturales de su territorio Por lo tanto realizaraacute un ejercicio de observacioacuten participante y de cartografiacutea social

La observacioacuten participante es una teacutecnica de investigacioacuten etnograacutefica y es indispensable para el desarrollo de la actividad por lo tanto debe leer el Capitulo 3 Observacioacuten Participante escrito por Rosana Guber (ver entorno de conocimiento)

En el siguiente link encuentra informacioacuten relacionada con el tema de la cartografiacutea social httperickmarin2wixcomcartografiasocial

Para realizar su mapa debe seguir los

El producto final de este momento se componede dos partes1 El mapa del territorio2 La descripcioacuten del territorio

cartografiado

Las siguientes son las caracteriacutesticas del trabajo escrito

Presentacioacuten tiacutetulo nombre del estudiante nuacutemero del grupo y el programa en el cual estaacute matriculado (1 paacuteg)

Contenido mapa del territorio y sus convenciones (1 paacuteg) Descripcioacuten del territorio seguacuten las preguntas (2 paacuteg) reflexioacuten sobre el concepto

Para realizar este ejercicio se les habilitaraacute un foro de trabajo en el cual pueden compartir con sus compantildeeros y tutor los avances e inquietudes que puedan surgir a lo largo del proceso Sin embargo se reitera que el producto final del momento 2 es un trabajo individual

Participacioacuten en el foro de trabajo para compartir informacioacuten y resolver inquietudes sobre el mapeo del territorio donde vive cada participante

puntaje 25 puntos

3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

siguientes pasos

1 Transitar explorar y observar

Debe recorre y observar detenidamente su entorno cotidiano para identificar los lugares y las expresiones culturales que resultan significativas para su comunidad es decir su barrio vereda o localidad

2 Realizar-dibujar el mapa

En el mapa debe representar los lugares que identificoacute y para esto debe usar recursos graacuteficos tales como dibujos iconos fotografiacuteas o cualquier otro elemento que le permita comunicar cuaacuteles son los lugares maacutes relevantes para las dinaacutemicas socio-culturales que se dan en su entorno cotidiano

Para realizar su mapa puede ubicar el lugar donde vive como punto de referencia inicial y a partir de alliacute debe ubicar los lugares que se sugieren en las siguientes preguntas

iquestCuaacuteles son los espacios puacuteblicos y de diversioacuten maacutes representativos de su territorio iquestqueacute actividades se realizan en ellos iquestEn el territorio de su comunidad existen lugares sagrados iquestCuaacuteles son las praacutecticas o rituales que se

territorio (1 paacuterrafo)(1 paacuteg)

Bibliografiacutea seguacuten normas APA revistas libros paacuteginas web usadas en el contenido del trabajo (1 paacuteg)

Estos documentos los debe enviar a traveacutes del entorno de evaluacioacuten y seguimiento en el viacutenculo Momento 2 Explorando la realidad local

Puntaje 150 puntos

4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

realizan en ellos iquestEntre los lugares que puede identificar en su territorio cuales son de intereacutes histoacuterico o estaacuten asociados a la memoria colectiva de su comunidad iquestCuaacuteles son esas historias o relatos iquestCuaacuteles son los lugares que le generan salud y bienestar a su comunidad iquestEn su territorio existen lugares que le generan miedo iquestCuaacuteles son

NOTA Es importante tener en cuenta el significado que le otorga a cada uno de los lugares ubicados en su mapa Esto seraacute muy importante al momento de describir el territorio cartografiado

NOTA iexclEl mapa no debe ser copiado Por el contrario debe ser la representacioacuten graacutefica y personal de su ejercicio de observacioacuten participante y exploracioacuten de su entorno cotidiano

3 Disentildear las convenciones

para facilitar la interpretacioacuten del mapa es necesario que disentildee las convenciones del mismo Es decir los iconos con los cuales va a representar en su mapa los lugares maacutes significativos de su territorio

4 Describir el territorio cartografiado

5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

La descripcioacuten de su mapa debe estar orientada a partir de las siguientes preguntas

iquestpara usted cuaacuteles son los lugares maacutes importantes o significativos de su territorio Y iquestexplique por queacute

Cuaacuteles son y describa las expresiones culturales maacutes relevantes que encontroacute en su territorio teniendo en cuenta los siguientes temas Expresiones musicales Expresiones rituales y espirituales Expresiones festivas Praacutecticas culinarias

iquestCuales son los problemas que identificoacute y que afectan de manera grave las dinaacutemicas sociales que se dan en su territorio Descriacutebalas

5 Escribir una reflexioacuten sobre el concepto de territorio

A partir del ejercicio de observacioacuten participante y de cartografiacutea social debe responder en un paacuterrafo y con sus palabras la siguiente pregunta iquestCuaacutel es el significado del concepto territorio

NOTA la reflexioacuten y las respuestas deben tener una estructura argumentativa propia si usa informacioacuten de otras fuentes bibliograacuteficas debe incluir las referencias correspondientes seguacuten las

6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

normas APA Evite situaciones relacionadas con el plagio

Temaacuteticas a desarrollar Diversidad cultural convergencias y diferencias entre territorios

Fecha 03 octubre al 08 de noviembre 2015

Momento de evaluacioacuten 3 convergencias y diferencias

Entorno trabajo colaborativo y evaluacioacuten y seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje Momento 3 Convergencias y diferencias entre territorios

Actividad individualProductos acadeacutemicos y

ponderacioacuten de la actividad individual

Actividad colaborativaProductos acadeacutemicos y

ponderacioacuten de la actividad colaborativa

El tema central de la actividad es la diversidad cultural caracteriacutestica del territorio donde usted vive En la actividad se realizaraacute un anaacutelisis comparativo para seguir investigando conociendo y contrastando su territorio

Para realizar el trabajo solicitado debe seguir los siguientes pasos

1 Realizar la lectura comprensiva de los documentos propuestos para el momento 3 convergencias y diferencias entre territorios (ver entorno de conocimiento)

2 Elegir un temaPara crear un eje comuacuten en la discusioacuten del trabajo colaborativo como grupo deben elegir uno de

El producto esperado en esta parte del proyecto es la entrevista al informante (maacuteximo 3 minutos de duracioacuten) grabada en video y publicada (link) en el foro del trabajo colaborativo correspondiente al momento 3 del curso

Anaacutelisis comparativo de la informacioacuten

4 matriz comparativa A partir de las entrevistas publicadas en el foro y de los conceptos trabajados en el curso deben realizar un debate acadeacutemico que les permita identificar los contrastes y similitudes entre las expresiones culturales que han documentado

Para orientar el trabajo y organizar la informacioacuten deben emplear el formato de la matriz comparativa el cual lo descargan en el Entorno de conocimiento contenidos del curso momento 3 Convergencias y diferencias entre territorios

El nombre del archivo es Matriz comparativa

El producto final es un documento escrito que deben contener

1 link de los videos realizados por cada participante del grupo (entrevistas)

2 Matriz comparativa sobre el tema seleccionado por el grupo

Caracteriacutesticas del documento a entregar

Presentacioacuten tiacutetulo nombre de los estudiantes nuacutemero del grupo y el programa en el cual estaacuten matriculados (1 paacuteg)

Contenido link de los videos

(entrevistas) Matriz comparativa (2 paacuteg)

7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

los siguientes temas

Expresiones musicales

Expresiones rituales y espirituales

Expresiones festivas

Praacutecticas culinarias

Nota la expresioacuten cultural que van a documentar debe ser significativa o representativa en su territorio

3 investigar el tema

cada participante debe buscar en su territorio un infoacutermate que tenga conocimiento sobre el tema que eligieron como grupo y le debe realizar una entrevista siguiendo el formato que encuentra en Entorno de conocimiento contenidos del curso momento 3 Convergencias y diferencias entre territoriosEl nombre del archivo es Entrevista informante

La entrevista deberaacute ser grabada en video y publicada en YouTube Para realizar el video de la entrevista debe buscar un escenario propicio y contar con los elementos necesarios para su buen desarrollo la duracioacuten del video seraacute de 3 minutos maacuteximo Es importante que el video sea claro la imagen debe estar estaacutetica de tal forma que

Nota las diferencias y similitudes solicitadas en la matriz deben ser escritas con sus palabras si usa informacioacuten de otras fuentes bibliograacuteficas debe incluir las referencias correspondientes seguacuten las normas APA Evite situaciones relacionadas con el plagio

Bibliografiacutea seguacuten normas APA revistas libros paacuteginas web usadas en el contenido del trabajo (1 paacuteg)

Este documento lo debe enviar a traveacutes del entorno de evaluacioacuten y seguimiento en el viacutenculo Momento 3 Convergencias y diferencias entre territorios

Puntaje 175 puntos

8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

se pueda contemplar tanto el entrevistado como el entrevistador Asiacute mismo el audio debe ser claro sin ruidos o contaminacioacuten auditiva

El link del viacutedeo lo deben publicar en el foro del trabajo colaborativo para que todos los participantes del grupo cuenten con los insumos necesarios y puedan realizar el siguiente punto

Temaacuteticas a desarrollar 1 Colombia un paiacutes de contrastes muacuteltiples historias miradas y expresiones culturales

Nuacutemero de semanas 2 Fecha 03 de agosto de 2015 a 10 de agosto de 2015

Momento de evaluacioacuten final Entorno trabajo colaborativo y evaluacioacuten y seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje Momento 4 territorio y diversidad cultural

Actividad individualProductos acadeacutemicos y

ponderacioacuten de la actividad individual

Actividad colaborativaProductos acadeacutemicos y

ponderacioacuten de la actividad colaborativa

A partir del proceso realizado en el curso se deben centrar en los contrastes y similitudes que identificaron en sus territorios para realizar un debate acadeacutemico a partir de las siguientes preguntas

iquestQueacute entendemos por 1113089ser iguales1113089 iquestY por ser diferentes

iquestQueacute situaciones o rasgos creen que nos acercan a la igualdad

Todos los participantes del grupo colaborativo deben enviar un documento escrito con la respuesta a las preguntas planteadas en la actividad Estos documentos seraacuten los insumos necesarios para realizar el debate acadeacutemico y consolidar el trabajo final del curso

Los integrantes del grupo discuten las respuestas que cada uno le dio a los cuatro interrogantes y consolidan un documento final que represente las voces de todos los integrantes del grupo colaborativo teniendo en cuenta que en el contenido se aborden los conceptos centrales del curso Por ejemplo el concepto de cultural diversidad eacutetnica y cultural territorio entre otros

Caracteriacutesticas del producto final

Presentacioacuten tiacutetulo nombre del estudiante nuacutemero delgrupo y el programa en el cual estaacute matriculado (1 paacuteg)

Contenido Respuesta a los

interrogantes planteados en la actividad (3 paacuteg)

9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

iquestcuaacuteles nos separan

Si realmente nuestro entorno es intercultural iquestpor queacute creen que en ciertos momentos nos cuesta aceptar esa diversidad en las personas

iquestCoacutemo creen que desde la antropologiacutea se pude aportar al reconocimiento y respeto de la diversidad cultural

Las respuestas a estas preguntas deben estar fundamentadas en los conceptos que se han trabajado a largo del curso

NOTA las respuestas deben tener una estructura argumentativa propia si usa informacioacuten de otras fuentes bibliograacuteficas debe incluir las referencias correspondientes seguacuten las normas APA Evite situaciones relacionadas con el plagio

Bibliografiacutea seguacuten normas APA revistas libros paacuteginas web usadas en el contenido del trabajo (1 paacuteg)

Este documento lo debe enviar a traveacutes del entorno de evaluacioacuten y seguimiento en el viacutenculo Momento 4 territorio y diversidad cultural

Puntaje 125 puntos

Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeacioacuten de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo

Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo

Roles y responsabilidades para la produccioacuten de entregables por los estudiantes

Momento 1Conceptualizacioacuten (actividad inicial)Aportes individuales Semana 1Discusioacuten grupal y consolidacioacuten del documento semana 2Momento 2Explorando la realidad local (actividad intermedia)Aportes individuales Semana 3 y 4Participacioacuten simultaneas en el foro de trabajo para mostrar avances y solucionar inquietudes que surjan en el procesoMomento 3

Para el curso se proponen unos roles permanentes dentro del entorno colaborativo que permitiraacuten mantener un ambiente adecuado de interaccioacuten acadeacutemica y afectiva que potencialice el aprendizaje y las relaciones interpersonalesCada uno de los momentos del aprendizaje se compone de una parte individual y otra grupal Se propone entonces que desde el inicio del curso cada estudiante asuma alguno de los roles sugeridos para lograr una interaccioacuten adecuada al interior de los trabajos colaborativos lo anterior no excluye la

Rol CompiladorConsolidar el documento que se constituye como el producto final del debate teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los participantes y que solo se incluya a los participantes que intervinieron en el proceso Debe informar a la persona encargada de las alertas para que avise a quienes no hicieron sus participaciones que no se les incluiraacute en el producto a entregarRol RevisorAsegurar que el escrito cumpla con las normas de

10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

Convergencias y diferencias entre territorios (actividad intermedia)Aportes individuales Semana 5Discusioacuten grupal y consolidacioacuten del documento Semana 6Momento 4territorio y diversidad cultural (Actividad final)Aportes individuales Semana 7Discusioacuten grupal y consolidacioacuten del documento Semana 8

posibilidad de crear un proceso de liderazgo horizontal donde todos los participantes asuman con responsabilidad y autonomiacutea las diferentes actividades propuestas en el curso porque el objetivo es generar un proceso de aprendizaje donde se comparta se apropie y genere nuevo conocimiento a partir de la realidad local y cotidiana de cada participante

presentacioacuten de trabajos exigidas por el docenteRol EvaluadorAsegurar que el documento contenga los criterios presentes en la ruacutebrica Debe comunicar a la persona encargada de las alertas para que informea los demaacutes integrantes del equipo en caso que haya que realizar alguacuten ajuste sobre el temaRol EntregasAlertar sobre los tiempos de entrega de los productos y enviar el documento en los tiempos estipulados utilizando los recursos destinados para el enviacuteo e indicar a los demaacutes compantildeeros que se ha realizado la entregaRol AlertasAsegurar que se avise a los integrantes del grupo de las novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de trabajo y la mensajeriacutea del curso que se ha realizado el enviacuteo del documento

Recomendaciones por el docenteEn el presente curso se les invita a desarrollar un proceso responsable y autoacutenomo donde el aprendizaje de nuevos saberes y metodologiacuteas como los que ofrece la antropologiacutea les permitan conocer muacuteltiples territorios y ser conscientes de las diferencias culturales que los caracterizan La realidad cultural es un terreno amplio y complejo que representa la riqueza de nuestra especie Por lo tanto la antropologiacutea como una disciplina que estudia al ser humano en su dimensioacuten cultural y biloacutegica aporta a la comprensioacuten de los procesos culturales de otros grupos humanos que viven e interpretan el mundo desde aacutengulos diferentes al nuestro

Uso de la norma APA versioacuten 3 en espantildeol (Traduccioacuten de la versioacuten 6 en ingleacutes)

Recuerde que las normas APA (American Psychological Association) son una guiacutea para organizar escribir y citar el contenido de trabajos acadeacutemicos y de investigacioacuten Las guiacuteas generales de este manual son las siguientes

Tipo de letra Times Courier American Typewriter o forma similar Tamantildeo de la letra 12 pt Espacio entre oraciones Doble espacio todo el texto del trabajo (incluyendo referencias citas tablas y apeacutendice) Maacutergenes Medida uniforme de 1 pulgada en todos los espacios de la hoja (25 cm)

11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

Alineacioacuten izquierda y debe tener sangriacutea en la primera liacutenea de cada paacuterrafo Enumeracioacuten de paacuteginas Comienza la secuencia desde la paacutegina titular En la parte derecha de la paacutegina con el nuacutemero 1 Expresiones de ideas Debe estar escrito en tercera persona en voz activa en forma fluida clara y precisa evitar expresiones discriminatorias

en el lenguaje hacia grupos de geacutenero orientacioacuten sexual identidad eacutetnica racial religiosos discapacidades mentales evitar la redundancia expresiones coloquiales jergas y errores gramaticales

Tipos de trabajo APA ndash Forma general deben contener paacutegina titular introduccioacuten cuerpo del trabajo y referencias La paacutegina titular debe contener un titulillo en la parte superior de la paacutegina justificado a la izquierda en mayuacutescula con no maacutes de 50 caracteres La numeracioacuten de la paacutegina justificada a la derecha El tiacutetulo nombre del autor nombre de la institucioacuten todos centrados

Citas en el texto Buscan reconocer al autor la contribucioacuten de ideas teoriacuteas investigaciones u otras formas que influyeron en la preparacioacuten del trabajo Los elementos que debe contener son Apellido del autor a citarse antildeo de publicacioacuten nuacutemero de paacutegina en el texto original

Referencias Debe ir titulada en una hoja centralizada en la parte superior El texto debe estar a doble espacio Las entradas deben ir en orden alfabeacutetico La primera liacutenea de cada entrada debe ir alineada a la izquierda y las liacuteneas siguientes deben ir con sangriacutea

Referencias de librosLibro (impreso) un autorApellido N (antildeo) Tiacutetulo del libro (Edicioacuten) Lugar cada publicadoraLibro (impreso) Tres o maacutes autoresApellido N Apellido N y Apellido N (antildeo) Tiacutetulo del libro (Edicioacuten) Lugar casa publicadoraLibro (electroacutenico)Apellido N (antildeo de publicacioacuten) Tiacutetulo del recurso (Edicioacuten) Lugar casa publicadora Recuperado de httpxxxxxArtiacuteculo de revista ImpresaApellido N (antildeo) Tiacutetulo del artiacuteculo Tiacutetulo de la publicacioacuten Vol (nuacutem) ppArtiacuteculo de revista ElectroacutenicoApellido N (antildeo) Tiacutetulo del artiacuteculo Tiacutetulo de la publicacioacuten Vol (nuacutem) pp Recuperado de httpxxxxx

Referencias documentos en la webMensaje de un blogApellido N (Antildeo mes diacutea) Tiacutetulo del mensaje [Mensaje en blog] Recuperado de httpxxxxx

Lugar web (en su totalidad)Apellido N (antildeo) Nombre del lugar web Recuperado de httpxxxxxLugar web (sin autor y sin fecha)

Tiacutetulo del artiacuteculo (nd) Recuperado de httpxxxxx

Poliacuteticas de plagio iquestQueacute es el plagio para la UNAD El plagio estaacute definido por el diccionario de la Real Academia como la accioacuten de copiar en lo sustancial obras ajenas daacutendolas como propias Por tanto el plagio es una falta grave es el equivalente en el aacutembito acadeacutemico al robo Un estudiante

12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

que plagia no se toma su educacioacuten en serio y no respeta el trabajo intelectual ajeno

No existe plagio pequentildeo Si un estudiante hace uso de cualquier porcioacuten del trabajo de otra persona y no documenta su fuente estaacute cometiendo un acto de plagio Ahora es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demaacutes Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros la honestidad acadeacutemica requiere que anunciemos expliacutecitamente el hecho que estamos usando una fuente externa ya sea por medio de una cita o por medio de un paraacutefrasis anotado (estos teacuterminos seraacuten definidos maacutes adelante) Cuando hacemos una cita o un paraacutefrasis identificamos claramente nuestra fuente no soacutelo para dar reconocimiento a su autor sino para que el lector pueda referirse al original si asiacute lo desea

Existen circunstancias acadeacutemicas en las cuales excepcionalmente no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros Por ejemplo si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente en ese caso el estudiante no deberaacute apelar a fuentes externas auacuten si eacutestas estuvieran referenciadas adecuadamente

Para mayor informacioacuten visitar el siguiente link httpdatatecaunadeducocontenidos434206ContenidoLineaseccin_2313_poltica_sobre_el_plagiohtml

NOTA Se recuerda a todos los participantes que esta actividad es colaborativa y estaacute sujeta a la reglamentacioacuten que la Universidad ha dispuesto para este tipo de actividades

Para aquellos estudiantes que ingresan faltando dos o tres diacuteas para el cierre de la actividad el docente no tendraacute en cuenta estas participaciones para la asignacioacuten de la calificacioacuten en respeto del cumplimiento de aquellos estudiantes que siacute lo han hecho

En aquellos grupos colaborativos donde la participacioacuten de algunos estudiantes sea miacutenima o nula el docente realizaraacute la calificacioacuten de su trabajo colaborativo de forma individual binas o triacuteos sin que la ausencia de los compantildeeros afecte su calificacioacuten final (VIACI 2014)Ver documento completo en

httpdatatecaunadeducocontenidos401513Entorno_de_GestionTRABAJO_COLABORATIVOpdf

13

Page 2: Guia_100007_1602-1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

foro las respuestas escritas con sus palabras de los siguientes interrogantes seguacuten las lecturas propuestas en la actividad

iquestcuaacuteles son los campos de especializacioacuten o sub-disciplinas de la antropologiacutea explique cada uno

Seguacuten la historia de la antropologiacutea iquestCuaacuteles son los principales enfoques teoacutericos de la disciplina explique cada uno

Desde la perspectiva antropoloacutegica iquestqueacute se entiende por cultura

2 Despueacutes deben realizar una breve reflexioacuten (1 paacuterrafo) sobre los aportes que le ofrece la antropologiacutea a su proceso de formacioacuten acadeacutemica es decir al campo disciplinar en el cual se esta formando (por ejemplo Psicologiacutea ingenieriacutea de sistemas zootecnia entre otros)

NOTA la reflexioacuten y las respuestas deben tener una estructura argumentativa propia si usa informacioacuten de otras fuentes bibliograacuteficas debe incluir las referencias correspondientes seguacuten las normas APAEvite situaciones relacionadas con el plagio

oportuna en el foro La compilacioacuten de las Reflexiones s o b re l o s aportes que les ofrece la antropologiacutea a su proceso de formacioacuten acadeacutemica (1 paacuteg)

Bibliografiacutea seguacuten normas APA revistas libros paacuteginas web usadas en el contenido del trabajo (1 paacuteg)

Deben Elegir un liacuteder para la entrega del documento final en el entorno de evaluacioacuten y seguimiento Momento 1 Conceptualizacioacuten

Puntaje 25 puntos

2

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

Temaacuteticas a desarrollar 1 Territorio y territorialidad 2 La etnografiacutea y la observacioacuten participante posibilidades para el reconocimiento de la realidad local 3 La cartografiacutea social una posibilidad para representar el territorio

Fecha 31 de agosto al 08 de octubre de 2015

Momento de evaluacioacuten 2 Explorando la realidad local

Entorno Aprendizaje colaborativo - evaluacioacuten y seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje Momento 2 Explorando la realidad local

Actividad individualProductos acadeacutemicos y

ponderacioacuten de la actividad individual

Actividad colaborativaProductos acadeacutemicos y

ponderacioacuten de la actividad colaborativa

En este momento del proyecto realizaraacute un trabajoPraacutectico e individual para identificar las dinaacutemicas y expresiones culturales de su territorio Por lo tanto realizaraacute un ejercicio de observacioacuten participante y de cartografiacutea social

La observacioacuten participante es una teacutecnica de investigacioacuten etnograacutefica y es indispensable para el desarrollo de la actividad por lo tanto debe leer el Capitulo 3 Observacioacuten Participante escrito por Rosana Guber (ver entorno de conocimiento)

En el siguiente link encuentra informacioacuten relacionada con el tema de la cartografiacutea social httperickmarin2wixcomcartografiasocial

Para realizar su mapa debe seguir los

El producto final de este momento se componede dos partes1 El mapa del territorio2 La descripcioacuten del territorio

cartografiado

Las siguientes son las caracteriacutesticas del trabajo escrito

Presentacioacuten tiacutetulo nombre del estudiante nuacutemero del grupo y el programa en el cual estaacute matriculado (1 paacuteg)

Contenido mapa del territorio y sus convenciones (1 paacuteg) Descripcioacuten del territorio seguacuten las preguntas (2 paacuteg) reflexioacuten sobre el concepto

Para realizar este ejercicio se les habilitaraacute un foro de trabajo en el cual pueden compartir con sus compantildeeros y tutor los avances e inquietudes que puedan surgir a lo largo del proceso Sin embargo se reitera que el producto final del momento 2 es un trabajo individual

Participacioacuten en el foro de trabajo para compartir informacioacuten y resolver inquietudes sobre el mapeo del territorio donde vive cada participante

puntaje 25 puntos

3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

siguientes pasos

1 Transitar explorar y observar

Debe recorre y observar detenidamente su entorno cotidiano para identificar los lugares y las expresiones culturales que resultan significativas para su comunidad es decir su barrio vereda o localidad

2 Realizar-dibujar el mapa

En el mapa debe representar los lugares que identificoacute y para esto debe usar recursos graacuteficos tales como dibujos iconos fotografiacuteas o cualquier otro elemento que le permita comunicar cuaacuteles son los lugares maacutes relevantes para las dinaacutemicas socio-culturales que se dan en su entorno cotidiano

Para realizar su mapa puede ubicar el lugar donde vive como punto de referencia inicial y a partir de alliacute debe ubicar los lugares que se sugieren en las siguientes preguntas

iquestCuaacuteles son los espacios puacuteblicos y de diversioacuten maacutes representativos de su territorio iquestqueacute actividades se realizan en ellos iquestEn el territorio de su comunidad existen lugares sagrados iquestCuaacuteles son las praacutecticas o rituales que se

territorio (1 paacuterrafo)(1 paacuteg)

Bibliografiacutea seguacuten normas APA revistas libros paacuteginas web usadas en el contenido del trabajo (1 paacuteg)

Estos documentos los debe enviar a traveacutes del entorno de evaluacioacuten y seguimiento en el viacutenculo Momento 2 Explorando la realidad local

Puntaje 150 puntos

4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

realizan en ellos iquestEntre los lugares que puede identificar en su territorio cuales son de intereacutes histoacuterico o estaacuten asociados a la memoria colectiva de su comunidad iquestCuaacuteles son esas historias o relatos iquestCuaacuteles son los lugares que le generan salud y bienestar a su comunidad iquestEn su territorio existen lugares que le generan miedo iquestCuaacuteles son

NOTA Es importante tener en cuenta el significado que le otorga a cada uno de los lugares ubicados en su mapa Esto seraacute muy importante al momento de describir el territorio cartografiado

NOTA iexclEl mapa no debe ser copiado Por el contrario debe ser la representacioacuten graacutefica y personal de su ejercicio de observacioacuten participante y exploracioacuten de su entorno cotidiano

3 Disentildear las convenciones

para facilitar la interpretacioacuten del mapa es necesario que disentildee las convenciones del mismo Es decir los iconos con los cuales va a representar en su mapa los lugares maacutes significativos de su territorio

4 Describir el territorio cartografiado

5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

La descripcioacuten de su mapa debe estar orientada a partir de las siguientes preguntas

iquestpara usted cuaacuteles son los lugares maacutes importantes o significativos de su territorio Y iquestexplique por queacute

Cuaacuteles son y describa las expresiones culturales maacutes relevantes que encontroacute en su territorio teniendo en cuenta los siguientes temas Expresiones musicales Expresiones rituales y espirituales Expresiones festivas Praacutecticas culinarias

iquestCuales son los problemas que identificoacute y que afectan de manera grave las dinaacutemicas sociales que se dan en su territorio Descriacutebalas

5 Escribir una reflexioacuten sobre el concepto de territorio

A partir del ejercicio de observacioacuten participante y de cartografiacutea social debe responder en un paacuterrafo y con sus palabras la siguiente pregunta iquestCuaacutel es el significado del concepto territorio

NOTA la reflexioacuten y las respuestas deben tener una estructura argumentativa propia si usa informacioacuten de otras fuentes bibliograacuteficas debe incluir las referencias correspondientes seguacuten las

6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

normas APA Evite situaciones relacionadas con el plagio

Temaacuteticas a desarrollar Diversidad cultural convergencias y diferencias entre territorios

Fecha 03 octubre al 08 de noviembre 2015

Momento de evaluacioacuten 3 convergencias y diferencias

Entorno trabajo colaborativo y evaluacioacuten y seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje Momento 3 Convergencias y diferencias entre territorios

Actividad individualProductos acadeacutemicos y

ponderacioacuten de la actividad individual

Actividad colaborativaProductos acadeacutemicos y

ponderacioacuten de la actividad colaborativa

El tema central de la actividad es la diversidad cultural caracteriacutestica del territorio donde usted vive En la actividad se realizaraacute un anaacutelisis comparativo para seguir investigando conociendo y contrastando su territorio

Para realizar el trabajo solicitado debe seguir los siguientes pasos

1 Realizar la lectura comprensiva de los documentos propuestos para el momento 3 convergencias y diferencias entre territorios (ver entorno de conocimiento)

2 Elegir un temaPara crear un eje comuacuten en la discusioacuten del trabajo colaborativo como grupo deben elegir uno de

El producto esperado en esta parte del proyecto es la entrevista al informante (maacuteximo 3 minutos de duracioacuten) grabada en video y publicada (link) en el foro del trabajo colaborativo correspondiente al momento 3 del curso

Anaacutelisis comparativo de la informacioacuten

4 matriz comparativa A partir de las entrevistas publicadas en el foro y de los conceptos trabajados en el curso deben realizar un debate acadeacutemico que les permita identificar los contrastes y similitudes entre las expresiones culturales que han documentado

Para orientar el trabajo y organizar la informacioacuten deben emplear el formato de la matriz comparativa el cual lo descargan en el Entorno de conocimiento contenidos del curso momento 3 Convergencias y diferencias entre territorios

El nombre del archivo es Matriz comparativa

El producto final es un documento escrito que deben contener

1 link de los videos realizados por cada participante del grupo (entrevistas)

2 Matriz comparativa sobre el tema seleccionado por el grupo

Caracteriacutesticas del documento a entregar

Presentacioacuten tiacutetulo nombre de los estudiantes nuacutemero del grupo y el programa en el cual estaacuten matriculados (1 paacuteg)

Contenido link de los videos

(entrevistas) Matriz comparativa (2 paacuteg)

7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

los siguientes temas

Expresiones musicales

Expresiones rituales y espirituales

Expresiones festivas

Praacutecticas culinarias

Nota la expresioacuten cultural que van a documentar debe ser significativa o representativa en su territorio

3 investigar el tema

cada participante debe buscar en su territorio un infoacutermate que tenga conocimiento sobre el tema que eligieron como grupo y le debe realizar una entrevista siguiendo el formato que encuentra en Entorno de conocimiento contenidos del curso momento 3 Convergencias y diferencias entre territoriosEl nombre del archivo es Entrevista informante

La entrevista deberaacute ser grabada en video y publicada en YouTube Para realizar el video de la entrevista debe buscar un escenario propicio y contar con los elementos necesarios para su buen desarrollo la duracioacuten del video seraacute de 3 minutos maacuteximo Es importante que el video sea claro la imagen debe estar estaacutetica de tal forma que

Nota las diferencias y similitudes solicitadas en la matriz deben ser escritas con sus palabras si usa informacioacuten de otras fuentes bibliograacuteficas debe incluir las referencias correspondientes seguacuten las normas APA Evite situaciones relacionadas con el plagio

Bibliografiacutea seguacuten normas APA revistas libros paacuteginas web usadas en el contenido del trabajo (1 paacuteg)

Este documento lo debe enviar a traveacutes del entorno de evaluacioacuten y seguimiento en el viacutenculo Momento 3 Convergencias y diferencias entre territorios

Puntaje 175 puntos

8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

se pueda contemplar tanto el entrevistado como el entrevistador Asiacute mismo el audio debe ser claro sin ruidos o contaminacioacuten auditiva

El link del viacutedeo lo deben publicar en el foro del trabajo colaborativo para que todos los participantes del grupo cuenten con los insumos necesarios y puedan realizar el siguiente punto

Temaacuteticas a desarrollar 1 Colombia un paiacutes de contrastes muacuteltiples historias miradas y expresiones culturales

Nuacutemero de semanas 2 Fecha 03 de agosto de 2015 a 10 de agosto de 2015

Momento de evaluacioacuten final Entorno trabajo colaborativo y evaluacioacuten y seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje Momento 4 territorio y diversidad cultural

Actividad individualProductos acadeacutemicos y

ponderacioacuten de la actividad individual

Actividad colaborativaProductos acadeacutemicos y

ponderacioacuten de la actividad colaborativa

A partir del proceso realizado en el curso se deben centrar en los contrastes y similitudes que identificaron en sus territorios para realizar un debate acadeacutemico a partir de las siguientes preguntas

iquestQueacute entendemos por 1113089ser iguales1113089 iquestY por ser diferentes

iquestQueacute situaciones o rasgos creen que nos acercan a la igualdad

Todos los participantes del grupo colaborativo deben enviar un documento escrito con la respuesta a las preguntas planteadas en la actividad Estos documentos seraacuten los insumos necesarios para realizar el debate acadeacutemico y consolidar el trabajo final del curso

Los integrantes del grupo discuten las respuestas que cada uno le dio a los cuatro interrogantes y consolidan un documento final que represente las voces de todos los integrantes del grupo colaborativo teniendo en cuenta que en el contenido se aborden los conceptos centrales del curso Por ejemplo el concepto de cultural diversidad eacutetnica y cultural territorio entre otros

Caracteriacutesticas del producto final

Presentacioacuten tiacutetulo nombre del estudiante nuacutemero delgrupo y el programa en el cual estaacute matriculado (1 paacuteg)

Contenido Respuesta a los

interrogantes planteados en la actividad (3 paacuteg)

9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

iquestcuaacuteles nos separan

Si realmente nuestro entorno es intercultural iquestpor queacute creen que en ciertos momentos nos cuesta aceptar esa diversidad en las personas

iquestCoacutemo creen que desde la antropologiacutea se pude aportar al reconocimiento y respeto de la diversidad cultural

Las respuestas a estas preguntas deben estar fundamentadas en los conceptos que se han trabajado a largo del curso

NOTA las respuestas deben tener una estructura argumentativa propia si usa informacioacuten de otras fuentes bibliograacuteficas debe incluir las referencias correspondientes seguacuten las normas APA Evite situaciones relacionadas con el plagio

Bibliografiacutea seguacuten normas APA revistas libros paacuteginas web usadas en el contenido del trabajo (1 paacuteg)

Este documento lo debe enviar a traveacutes del entorno de evaluacioacuten y seguimiento en el viacutenculo Momento 4 territorio y diversidad cultural

Puntaje 125 puntos

Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeacioacuten de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo

Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo

Roles y responsabilidades para la produccioacuten de entregables por los estudiantes

Momento 1Conceptualizacioacuten (actividad inicial)Aportes individuales Semana 1Discusioacuten grupal y consolidacioacuten del documento semana 2Momento 2Explorando la realidad local (actividad intermedia)Aportes individuales Semana 3 y 4Participacioacuten simultaneas en el foro de trabajo para mostrar avances y solucionar inquietudes que surjan en el procesoMomento 3

Para el curso se proponen unos roles permanentes dentro del entorno colaborativo que permitiraacuten mantener un ambiente adecuado de interaccioacuten acadeacutemica y afectiva que potencialice el aprendizaje y las relaciones interpersonalesCada uno de los momentos del aprendizaje se compone de una parte individual y otra grupal Se propone entonces que desde el inicio del curso cada estudiante asuma alguno de los roles sugeridos para lograr una interaccioacuten adecuada al interior de los trabajos colaborativos lo anterior no excluye la

Rol CompiladorConsolidar el documento que se constituye como el producto final del debate teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los participantes y que solo se incluya a los participantes que intervinieron en el proceso Debe informar a la persona encargada de las alertas para que avise a quienes no hicieron sus participaciones que no se les incluiraacute en el producto a entregarRol RevisorAsegurar que el escrito cumpla con las normas de

10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

Convergencias y diferencias entre territorios (actividad intermedia)Aportes individuales Semana 5Discusioacuten grupal y consolidacioacuten del documento Semana 6Momento 4territorio y diversidad cultural (Actividad final)Aportes individuales Semana 7Discusioacuten grupal y consolidacioacuten del documento Semana 8

posibilidad de crear un proceso de liderazgo horizontal donde todos los participantes asuman con responsabilidad y autonomiacutea las diferentes actividades propuestas en el curso porque el objetivo es generar un proceso de aprendizaje donde se comparta se apropie y genere nuevo conocimiento a partir de la realidad local y cotidiana de cada participante

presentacioacuten de trabajos exigidas por el docenteRol EvaluadorAsegurar que el documento contenga los criterios presentes en la ruacutebrica Debe comunicar a la persona encargada de las alertas para que informea los demaacutes integrantes del equipo en caso que haya que realizar alguacuten ajuste sobre el temaRol EntregasAlertar sobre los tiempos de entrega de los productos y enviar el documento en los tiempos estipulados utilizando los recursos destinados para el enviacuteo e indicar a los demaacutes compantildeeros que se ha realizado la entregaRol AlertasAsegurar que se avise a los integrantes del grupo de las novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de trabajo y la mensajeriacutea del curso que se ha realizado el enviacuteo del documento

Recomendaciones por el docenteEn el presente curso se les invita a desarrollar un proceso responsable y autoacutenomo donde el aprendizaje de nuevos saberes y metodologiacuteas como los que ofrece la antropologiacutea les permitan conocer muacuteltiples territorios y ser conscientes de las diferencias culturales que los caracterizan La realidad cultural es un terreno amplio y complejo que representa la riqueza de nuestra especie Por lo tanto la antropologiacutea como una disciplina que estudia al ser humano en su dimensioacuten cultural y biloacutegica aporta a la comprensioacuten de los procesos culturales de otros grupos humanos que viven e interpretan el mundo desde aacutengulos diferentes al nuestro

Uso de la norma APA versioacuten 3 en espantildeol (Traduccioacuten de la versioacuten 6 en ingleacutes)

Recuerde que las normas APA (American Psychological Association) son una guiacutea para organizar escribir y citar el contenido de trabajos acadeacutemicos y de investigacioacuten Las guiacuteas generales de este manual son las siguientes

Tipo de letra Times Courier American Typewriter o forma similar Tamantildeo de la letra 12 pt Espacio entre oraciones Doble espacio todo el texto del trabajo (incluyendo referencias citas tablas y apeacutendice) Maacutergenes Medida uniforme de 1 pulgada en todos los espacios de la hoja (25 cm)

11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

Alineacioacuten izquierda y debe tener sangriacutea en la primera liacutenea de cada paacuterrafo Enumeracioacuten de paacuteginas Comienza la secuencia desde la paacutegina titular En la parte derecha de la paacutegina con el nuacutemero 1 Expresiones de ideas Debe estar escrito en tercera persona en voz activa en forma fluida clara y precisa evitar expresiones discriminatorias

en el lenguaje hacia grupos de geacutenero orientacioacuten sexual identidad eacutetnica racial religiosos discapacidades mentales evitar la redundancia expresiones coloquiales jergas y errores gramaticales

Tipos de trabajo APA ndash Forma general deben contener paacutegina titular introduccioacuten cuerpo del trabajo y referencias La paacutegina titular debe contener un titulillo en la parte superior de la paacutegina justificado a la izquierda en mayuacutescula con no maacutes de 50 caracteres La numeracioacuten de la paacutegina justificada a la derecha El tiacutetulo nombre del autor nombre de la institucioacuten todos centrados

Citas en el texto Buscan reconocer al autor la contribucioacuten de ideas teoriacuteas investigaciones u otras formas que influyeron en la preparacioacuten del trabajo Los elementos que debe contener son Apellido del autor a citarse antildeo de publicacioacuten nuacutemero de paacutegina en el texto original

Referencias Debe ir titulada en una hoja centralizada en la parte superior El texto debe estar a doble espacio Las entradas deben ir en orden alfabeacutetico La primera liacutenea de cada entrada debe ir alineada a la izquierda y las liacuteneas siguientes deben ir con sangriacutea

Referencias de librosLibro (impreso) un autorApellido N (antildeo) Tiacutetulo del libro (Edicioacuten) Lugar cada publicadoraLibro (impreso) Tres o maacutes autoresApellido N Apellido N y Apellido N (antildeo) Tiacutetulo del libro (Edicioacuten) Lugar casa publicadoraLibro (electroacutenico)Apellido N (antildeo de publicacioacuten) Tiacutetulo del recurso (Edicioacuten) Lugar casa publicadora Recuperado de httpxxxxxArtiacuteculo de revista ImpresaApellido N (antildeo) Tiacutetulo del artiacuteculo Tiacutetulo de la publicacioacuten Vol (nuacutem) ppArtiacuteculo de revista ElectroacutenicoApellido N (antildeo) Tiacutetulo del artiacuteculo Tiacutetulo de la publicacioacuten Vol (nuacutem) pp Recuperado de httpxxxxx

Referencias documentos en la webMensaje de un blogApellido N (Antildeo mes diacutea) Tiacutetulo del mensaje [Mensaje en blog] Recuperado de httpxxxxx

Lugar web (en su totalidad)Apellido N (antildeo) Nombre del lugar web Recuperado de httpxxxxxLugar web (sin autor y sin fecha)

Tiacutetulo del artiacuteculo (nd) Recuperado de httpxxxxx

Poliacuteticas de plagio iquestQueacute es el plagio para la UNAD El plagio estaacute definido por el diccionario de la Real Academia como la accioacuten de copiar en lo sustancial obras ajenas daacutendolas como propias Por tanto el plagio es una falta grave es el equivalente en el aacutembito acadeacutemico al robo Un estudiante

12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

que plagia no se toma su educacioacuten en serio y no respeta el trabajo intelectual ajeno

No existe plagio pequentildeo Si un estudiante hace uso de cualquier porcioacuten del trabajo de otra persona y no documenta su fuente estaacute cometiendo un acto de plagio Ahora es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demaacutes Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros la honestidad acadeacutemica requiere que anunciemos expliacutecitamente el hecho que estamos usando una fuente externa ya sea por medio de una cita o por medio de un paraacutefrasis anotado (estos teacuterminos seraacuten definidos maacutes adelante) Cuando hacemos una cita o un paraacutefrasis identificamos claramente nuestra fuente no soacutelo para dar reconocimiento a su autor sino para que el lector pueda referirse al original si asiacute lo desea

Existen circunstancias acadeacutemicas en las cuales excepcionalmente no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros Por ejemplo si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente en ese caso el estudiante no deberaacute apelar a fuentes externas auacuten si eacutestas estuvieran referenciadas adecuadamente

Para mayor informacioacuten visitar el siguiente link httpdatatecaunadeducocontenidos434206ContenidoLineaseccin_2313_poltica_sobre_el_plagiohtml

NOTA Se recuerda a todos los participantes que esta actividad es colaborativa y estaacute sujeta a la reglamentacioacuten que la Universidad ha dispuesto para este tipo de actividades

Para aquellos estudiantes que ingresan faltando dos o tres diacuteas para el cierre de la actividad el docente no tendraacute en cuenta estas participaciones para la asignacioacuten de la calificacioacuten en respeto del cumplimiento de aquellos estudiantes que siacute lo han hecho

En aquellos grupos colaborativos donde la participacioacuten de algunos estudiantes sea miacutenima o nula el docente realizaraacute la calificacioacuten de su trabajo colaborativo de forma individual binas o triacuteos sin que la ausencia de los compantildeeros afecte su calificacioacuten final (VIACI 2014)Ver documento completo en

httpdatatecaunadeducocontenidos401513Entorno_de_GestionTRABAJO_COLABORATIVOpdf

13

Page 3: Guia_100007_1602-1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

Temaacuteticas a desarrollar 1 Territorio y territorialidad 2 La etnografiacutea y la observacioacuten participante posibilidades para el reconocimiento de la realidad local 3 La cartografiacutea social una posibilidad para representar el territorio

Fecha 31 de agosto al 08 de octubre de 2015

Momento de evaluacioacuten 2 Explorando la realidad local

Entorno Aprendizaje colaborativo - evaluacioacuten y seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje Momento 2 Explorando la realidad local

Actividad individualProductos acadeacutemicos y

ponderacioacuten de la actividad individual

Actividad colaborativaProductos acadeacutemicos y

ponderacioacuten de la actividad colaborativa

En este momento del proyecto realizaraacute un trabajoPraacutectico e individual para identificar las dinaacutemicas y expresiones culturales de su territorio Por lo tanto realizaraacute un ejercicio de observacioacuten participante y de cartografiacutea social

La observacioacuten participante es una teacutecnica de investigacioacuten etnograacutefica y es indispensable para el desarrollo de la actividad por lo tanto debe leer el Capitulo 3 Observacioacuten Participante escrito por Rosana Guber (ver entorno de conocimiento)

En el siguiente link encuentra informacioacuten relacionada con el tema de la cartografiacutea social httperickmarin2wixcomcartografiasocial

Para realizar su mapa debe seguir los

El producto final de este momento se componede dos partes1 El mapa del territorio2 La descripcioacuten del territorio

cartografiado

Las siguientes son las caracteriacutesticas del trabajo escrito

Presentacioacuten tiacutetulo nombre del estudiante nuacutemero del grupo y el programa en el cual estaacute matriculado (1 paacuteg)

Contenido mapa del territorio y sus convenciones (1 paacuteg) Descripcioacuten del territorio seguacuten las preguntas (2 paacuteg) reflexioacuten sobre el concepto

Para realizar este ejercicio se les habilitaraacute un foro de trabajo en el cual pueden compartir con sus compantildeeros y tutor los avances e inquietudes que puedan surgir a lo largo del proceso Sin embargo se reitera que el producto final del momento 2 es un trabajo individual

Participacioacuten en el foro de trabajo para compartir informacioacuten y resolver inquietudes sobre el mapeo del territorio donde vive cada participante

puntaje 25 puntos

3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

siguientes pasos

1 Transitar explorar y observar

Debe recorre y observar detenidamente su entorno cotidiano para identificar los lugares y las expresiones culturales que resultan significativas para su comunidad es decir su barrio vereda o localidad

2 Realizar-dibujar el mapa

En el mapa debe representar los lugares que identificoacute y para esto debe usar recursos graacuteficos tales como dibujos iconos fotografiacuteas o cualquier otro elemento que le permita comunicar cuaacuteles son los lugares maacutes relevantes para las dinaacutemicas socio-culturales que se dan en su entorno cotidiano

Para realizar su mapa puede ubicar el lugar donde vive como punto de referencia inicial y a partir de alliacute debe ubicar los lugares que se sugieren en las siguientes preguntas

iquestCuaacuteles son los espacios puacuteblicos y de diversioacuten maacutes representativos de su territorio iquestqueacute actividades se realizan en ellos iquestEn el territorio de su comunidad existen lugares sagrados iquestCuaacuteles son las praacutecticas o rituales que se

territorio (1 paacuterrafo)(1 paacuteg)

Bibliografiacutea seguacuten normas APA revistas libros paacuteginas web usadas en el contenido del trabajo (1 paacuteg)

Estos documentos los debe enviar a traveacutes del entorno de evaluacioacuten y seguimiento en el viacutenculo Momento 2 Explorando la realidad local

Puntaje 150 puntos

4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

realizan en ellos iquestEntre los lugares que puede identificar en su territorio cuales son de intereacutes histoacuterico o estaacuten asociados a la memoria colectiva de su comunidad iquestCuaacuteles son esas historias o relatos iquestCuaacuteles son los lugares que le generan salud y bienestar a su comunidad iquestEn su territorio existen lugares que le generan miedo iquestCuaacuteles son

NOTA Es importante tener en cuenta el significado que le otorga a cada uno de los lugares ubicados en su mapa Esto seraacute muy importante al momento de describir el territorio cartografiado

NOTA iexclEl mapa no debe ser copiado Por el contrario debe ser la representacioacuten graacutefica y personal de su ejercicio de observacioacuten participante y exploracioacuten de su entorno cotidiano

3 Disentildear las convenciones

para facilitar la interpretacioacuten del mapa es necesario que disentildee las convenciones del mismo Es decir los iconos con los cuales va a representar en su mapa los lugares maacutes significativos de su territorio

4 Describir el territorio cartografiado

5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

La descripcioacuten de su mapa debe estar orientada a partir de las siguientes preguntas

iquestpara usted cuaacuteles son los lugares maacutes importantes o significativos de su territorio Y iquestexplique por queacute

Cuaacuteles son y describa las expresiones culturales maacutes relevantes que encontroacute en su territorio teniendo en cuenta los siguientes temas Expresiones musicales Expresiones rituales y espirituales Expresiones festivas Praacutecticas culinarias

iquestCuales son los problemas que identificoacute y que afectan de manera grave las dinaacutemicas sociales que se dan en su territorio Descriacutebalas

5 Escribir una reflexioacuten sobre el concepto de territorio

A partir del ejercicio de observacioacuten participante y de cartografiacutea social debe responder en un paacuterrafo y con sus palabras la siguiente pregunta iquestCuaacutel es el significado del concepto territorio

NOTA la reflexioacuten y las respuestas deben tener una estructura argumentativa propia si usa informacioacuten de otras fuentes bibliograacuteficas debe incluir las referencias correspondientes seguacuten las

6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

normas APA Evite situaciones relacionadas con el plagio

Temaacuteticas a desarrollar Diversidad cultural convergencias y diferencias entre territorios

Fecha 03 octubre al 08 de noviembre 2015

Momento de evaluacioacuten 3 convergencias y diferencias

Entorno trabajo colaborativo y evaluacioacuten y seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje Momento 3 Convergencias y diferencias entre territorios

Actividad individualProductos acadeacutemicos y

ponderacioacuten de la actividad individual

Actividad colaborativaProductos acadeacutemicos y

ponderacioacuten de la actividad colaborativa

El tema central de la actividad es la diversidad cultural caracteriacutestica del territorio donde usted vive En la actividad se realizaraacute un anaacutelisis comparativo para seguir investigando conociendo y contrastando su territorio

Para realizar el trabajo solicitado debe seguir los siguientes pasos

1 Realizar la lectura comprensiva de los documentos propuestos para el momento 3 convergencias y diferencias entre territorios (ver entorno de conocimiento)

2 Elegir un temaPara crear un eje comuacuten en la discusioacuten del trabajo colaborativo como grupo deben elegir uno de

El producto esperado en esta parte del proyecto es la entrevista al informante (maacuteximo 3 minutos de duracioacuten) grabada en video y publicada (link) en el foro del trabajo colaborativo correspondiente al momento 3 del curso

Anaacutelisis comparativo de la informacioacuten

4 matriz comparativa A partir de las entrevistas publicadas en el foro y de los conceptos trabajados en el curso deben realizar un debate acadeacutemico que les permita identificar los contrastes y similitudes entre las expresiones culturales que han documentado

Para orientar el trabajo y organizar la informacioacuten deben emplear el formato de la matriz comparativa el cual lo descargan en el Entorno de conocimiento contenidos del curso momento 3 Convergencias y diferencias entre territorios

El nombre del archivo es Matriz comparativa

El producto final es un documento escrito que deben contener

1 link de los videos realizados por cada participante del grupo (entrevistas)

2 Matriz comparativa sobre el tema seleccionado por el grupo

Caracteriacutesticas del documento a entregar

Presentacioacuten tiacutetulo nombre de los estudiantes nuacutemero del grupo y el programa en el cual estaacuten matriculados (1 paacuteg)

Contenido link de los videos

(entrevistas) Matriz comparativa (2 paacuteg)

7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

los siguientes temas

Expresiones musicales

Expresiones rituales y espirituales

Expresiones festivas

Praacutecticas culinarias

Nota la expresioacuten cultural que van a documentar debe ser significativa o representativa en su territorio

3 investigar el tema

cada participante debe buscar en su territorio un infoacutermate que tenga conocimiento sobre el tema que eligieron como grupo y le debe realizar una entrevista siguiendo el formato que encuentra en Entorno de conocimiento contenidos del curso momento 3 Convergencias y diferencias entre territoriosEl nombre del archivo es Entrevista informante

La entrevista deberaacute ser grabada en video y publicada en YouTube Para realizar el video de la entrevista debe buscar un escenario propicio y contar con los elementos necesarios para su buen desarrollo la duracioacuten del video seraacute de 3 minutos maacuteximo Es importante que el video sea claro la imagen debe estar estaacutetica de tal forma que

Nota las diferencias y similitudes solicitadas en la matriz deben ser escritas con sus palabras si usa informacioacuten de otras fuentes bibliograacuteficas debe incluir las referencias correspondientes seguacuten las normas APA Evite situaciones relacionadas con el plagio

Bibliografiacutea seguacuten normas APA revistas libros paacuteginas web usadas en el contenido del trabajo (1 paacuteg)

Este documento lo debe enviar a traveacutes del entorno de evaluacioacuten y seguimiento en el viacutenculo Momento 3 Convergencias y diferencias entre territorios

Puntaje 175 puntos

8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

se pueda contemplar tanto el entrevistado como el entrevistador Asiacute mismo el audio debe ser claro sin ruidos o contaminacioacuten auditiva

El link del viacutedeo lo deben publicar en el foro del trabajo colaborativo para que todos los participantes del grupo cuenten con los insumos necesarios y puedan realizar el siguiente punto

Temaacuteticas a desarrollar 1 Colombia un paiacutes de contrastes muacuteltiples historias miradas y expresiones culturales

Nuacutemero de semanas 2 Fecha 03 de agosto de 2015 a 10 de agosto de 2015

Momento de evaluacioacuten final Entorno trabajo colaborativo y evaluacioacuten y seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje Momento 4 territorio y diversidad cultural

Actividad individualProductos acadeacutemicos y

ponderacioacuten de la actividad individual

Actividad colaborativaProductos acadeacutemicos y

ponderacioacuten de la actividad colaborativa

A partir del proceso realizado en el curso se deben centrar en los contrastes y similitudes que identificaron en sus territorios para realizar un debate acadeacutemico a partir de las siguientes preguntas

iquestQueacute entendemos por 1113089ser iguales1113089 iquestY por ser diferentes

iquestQueacute situaciones o rasgos creen que nos acercan a la igualdad

Todos los participantes del grupo colaborativo deben enviar un documento escrito con la respuesta a las preguntas planteadas en la actividad Estos documentos seraacuten los insumos necesarios para realizar el debate acadeacutemico y consolidar el trabajo final del curso

Los integrantes del grupo discuten las respuestas que cada uno le dio a los cuatro interrogantes y consolidan un documento final que represente las voces de todos los integrantes del grupo colaborativo teniendo en cuenta que en el contenido se aborden los conceptos centrales del curso Por ejemplo el concepto de cultural diversidad eacutetnica y cultural territorio entre otros

Caracteriacutesticas del producto final

Presentacioacuten tiacutetulo nombre del estudiante nuacutemero delgrupo y el programa en el cual estaacute matriculado (1 paacuteg)

Contenido Respuesta a los

interrogantes planteados en la actividad (3 paacuteg)

9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

iquestcuaacuteles nos separan

Si realmente nuestro entorno es intercultural iquestpor queacute creen que en ciertos momentos nos cuesta aceptar esa diversidad en las personas

iquestCoacutemo creen que desde la antropologiacutea se pude aportar al reconocimiento y respeto de la diversidad cultural

Las respuestas a estas preguntas deben estar fundamentadas en los conceptos que se han trabajado a largo del curso

NOTA las respuestas deben tener una estructura argumentativa propia si usa informacioacuten de otras fuentes bibliograacuteficas debe incluir las referencias correspondientes seguacuten las normas APA Evite situaciones relacionadas con el plagio

Bibliografiacutea seguacuten normas APA revistas libros paacuteginas web usadas en el contenido del trabajo (1 paacuteg)

Este documento lo debe enviar a traveacutes del entorno de evaluacioacuten y seguimiento en el viacutenculo Momento 4 territorio y diversidad cultural

Puntaje 125 puntos

Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeacioacuten de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo

Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo

Roles y responsabilidades para la produccioacuten de entregables por los estudiantes

Momento 1Conceptualizacioacuten (actividad inicial)Aportes individuales Semana 1Discusioacuten grupal y consolidacioacuten del documento semana 2Momento 2Explorando la realidad local (actividad intermedia)Aportes individuales Semana 3 y 4Participacioacuten simultaneas en el foro de trabajo para mostrar avances y solucionar inquietudes que surjan en el procesoMomento 3

Para el curso se proponen unos roles permanentes dentro del entorno colaborativo que permitiraacuten mantener un ambiente adecuado de interaccioacuten acadeacutemica y afectiva que potencialice el aprendizaje y las relaciones interpersonalesCada uno de los momentos del aprendizaje se compone de una parte individual y otra grupal Se propone entonces que desde el inicio del curso cada estudiante asuma alguno de los roles sugeridos para lograr una interaccioacuten adecuada al interior de los trabajos colaborativos lo anterior no excluye la

Rol CompiladorConsolidar el documento que se constituye como el producto final del debate teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los participantes y que solo se incluya a los participantes que intervinieron en el proceso Debe informar a la persona encargada de las alertas para que avise a quienes no hicieron sus participaciones que no se les incluiraacute en el producto a entregarRol RevisorAsegurar que el escrito cumpla con las normas de

10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

Convergencias y diferencias entre territorios (actividad intermedia)Aportes individuales Semana 5Discusioacuten grupal y consolidacioacuten del documento Semana 6Momento 4territorio y diversidad cultural (Actividad final)Aportes individuales Semana 7Discusioacuten grupal y consolidacioacuten del documento Semana 8

posibilidad de crear un proceso de liderazgo horizontal donde todos los participantes asuman con responsabilidad y autonomiacutea las diferentes actividades propuestas en el curso porque el objetivo es generar un proceso de aprendizaje donde se comparta se apropie y genere nuevo conocimiento a partir de la realidad local y cotidiana de cada participante

presentacioacuten de trabajos exigidas por el docenteRol EvaluadorAsegurar que el documento contenga los criterios presentes en la ruacutebrica Debe comunicar a la persona encargada de las alertas para que informea los demaacutes integrantes del equipo en caso que haya que realizar alguacuten ajuste sobre el temaRol EntregasAlertar sobre los tiempos de entrega de los productos y enviar el documento en los tiempos estipulados utilizando los recursos destinados para el enviacuteo e indicar a los demaacutes compantildeeros que se ha realizado la entregaRol AlertasAsegurar que se avise a los integrantes del grupo de las novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de trabajo y la mensajeriacutea del curso que se ha realizado el enviacuteo del documento

Recomendaciones por el docenteEn el presente curso se les invita a desarrollar un proceso responsable y autoacutenomo donde el aprendizaje de nuevos saberes y metodologiacuteas como los que ofrece la antropologiacutea les permitan conocer muacuteltiples territorios y ser conscientes de las diferencias culturales que los caracterizan La realidad cultural es un terreno amplio y complejo que representa la riqueza de nuestra especie Por lo tanto la antropologiacutea como una disciplina que estudia al ser humano en su dimensioacuten cultural y biloacutegica aporta a la comprensioacuten de los procesos culturales de otros grupos humanos que viven e interpretan el mundo desde aacutengulos diferentes al nuestro

Uso de la norma APA versioacuten 3 en espantildeol (Traduccioacuten de la versioacuten 6 en ingleacutes)

Recuerde que las normas APA (American Psychological Association) son una guiacutea para organizar escribir y citar el contenido de trabajos acadeacutemicos y de investigacioacuten Las guiacuteas generales de este manual son las siguientes

Tipo de letra Times Courier American Typewriter o forma similar Tamantildeo de la letra 12 pt Espacio entre oraciones Doble espacio todo el texto del trabajo (incluyendo referencias citas tablas y apeacutendice) Maacutergenes Medida uniforme de 1 pulgada en todos los espacios de la hoja (25 cm)

11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

Alineacioacuten izquierda y debe tener sangriacutea en la primera liacutenea de cada paacuterrafo Enumeracioacuten de paacuteginas Comienza la secuencia desde la paacutegina titular En la parte derecha de la paacutegina con el nuacutemero 1 Expresiones de ideas Debe estar escrito en tercera persona en voz activa en forma fluida clara y precisa evitar expresiones discriminatorias

en el lenguaje hacia grupos de geacutenero orientacioacuten sexual identidad eacutetnica racial religiosos discapacidades mentales evitar la redundancia expresiones coloquiales jergas y errores gramaticales

Tipos de trabajo APA ndash Forma general deben contener paacutegina titular introduccioacuten cuerpo del trabajo y referencias La paacutegina titular debe contener un titulillo en la parte superior de la paacutegina justificado a la izquierda en mayuacutescula con no maacutes de 50 caracteres La numeracioacuten de la paacutegina justificada a la derecha El tiacutetulo nombre del autor nombre de la institucioacuten todos centrados

Citas en el texto Buscan reconocer al autor la contribucioacuten de ideas teoriacuteas investigaciones u otras formas que influyeron en la preparacioacuten del trabajo Los elementos que debe contener son Apellido del autor a citarse antildeo de publicacioacuten nuacutemero de paacutegina en el texto original

Referencias Debe ir titulada en una hoja centralizada en la parte superior El texto debe estar a doble espacio Las entradas deben ir en orden alfabeacutetico La primera liacutenea de cada entrada debe ir alineada a la izquierda y las liacuteneas siguientes deben ir con sangriacutea

Referencias de librosLibro (impreso) un autorApellido N (antildeo) Tiacutetulo del libro (Edicioacuten) Lugar cada publicadoraLibro (impreso) Tres o maacutes autoresApellido N Apellido N y Apellido N (antildeo) Tiacutetulo del libro (Edicioacuten) Lugar casa publicadoraLibro (electroacutenico)Apellido N (antildeo de publicacioacuten) Tiacutetulo del recurso (Edicioacuten) Lugar casa publicadora Recuperado de httpxxxxxArtiacuteculo de revista ImpresaApellido N (antildeo) Tiacutetulo del artiacuteculo Tiacutetulo de la publicacioacuten Vol (nuacutem) ppArtiacuteculo de revista ElectroacutenicoApellido N (antildeo) Tiacutetulo del artiacuteculo Tiacutetulo de la publicacioacuten Vol (nuacutem) pp Recuperado de httpxxxxx

Referencias documentos en la webMensaje de un blogApellido N (Antildeo mes diacutea) Tiacutetulo del mensaje [Mensaje en blog] Recuperado de httpxxxxx

Lugar web (en su totalidad)Apellido N (antildeo) Nombre del lugar web Recuperado de httpxxxxxLugar web (sin autor y sin fecha)

Tiacutetulo del artiacuteculo (nd) Recuperado de httpxxxxx

Poliacuteticas de plagio iquestQueacute es el plagio para la UNAD El plagio estaacute definido por el diccionario de la Real Academia como la accioacuten de copiar en lo sustancial obras ajenas daacutendolas como propias Por tanto el plagio es una falta grave es el equivalente en el aacutembito acadeacutemico al robo Un estudiante

12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

que plagia no se toma su educacioacuten en serio y no respeta el trabajo intelectual ajeno

No existe plagio pequentildeo Si un estudiante hace uso de cualquier porcioacuten del trabajo de otra persona y no documenta su fuente estaacute cometiendo un acto de plagio Ahora es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demaacutes Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros la honestidad acadeacutemica requiere que anunciemos expliacutecitamente el hecho que estamos usando una fuente externa ya sea por medio de una cita o por medio de un paraacutefrasis anotado (estos teacuterminos seraacuten definidos maacutes adelante) Cuando hacemos una cita o un paraacutefrasis identificamos claramente nuestra fuente no soacutelo para dar reconocimiento a su autor sino para que el lector pueda referirse al original si asiacute lo desea

Existen circunstancias acadeacutemicas en las cuales excepcionalmente no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros Por ejemplo si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente en ese caso el estudiante no deberaacute apelar a fuentes externas auacuten si eacutestas estuvieran referenciadas adecuadamente

Para mayor informacioacuten visitar el siguiente link httpdatatecaunadeducocontenidos434206ContenidoLineaseccin_2313_poltica_sobre_el_plagiohtml

NOTA Se recuerda a todos los participantes que esta actividad es colaborativa y estaacute sujeta a la reglamentacioacuten que la Universidad ha dispuesto para este tipo de actividades

Para aquellos estudiantes que ingresan faltando dos o tres diacuteas para el cierre de la actividad el docente no tendraacute en cuenta estas participaciones para la asignacioacuten de la calificacioacuten en respeto del cumplimiento de aquellos estudiantes que siacute lo han hecho

En aquellos grupos colaborativos donde la participacioacuten de algunos estudiantes sea miacutenima o nula el docente realizaraacute la calificacioacuten de su trabajo colaborativo de forma individual binas o triacuteos sin que la ausencia de los compantildeeros afecte su calificacioacuten final (VIACI 2014)Ver documento completo en

httpdatatecaunadeducocontenidos401513Entorno_de_GestionTRABAJO_COLABORATIVOpdf

13

Page 4: Guia_100007_1602-1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

siguientes pasos

1 Transitar explorar y observar

Debe recorre y observar detenidamente su entorno cotidiano para identificar los lugares y las expresiones culturales que resultan significativas para su comunidad es decir su barrio vereda o localidad

2 Realizar-dibujar el mapa

En el mapa debe representar los lugares que identificoacute y para esto debe usar recursos graacuteficos tales como dibujos iconos fotografiacuteas o cualquier otro elemento que le permita comunicar cuaacuteles son los lugares maacutes relevantes para las dinaacutemicas socio-culturales que se dan en su entorno cotidiano

Para realizar su mapa puede ubicar el lugar donde vive como punto de referencia inicial y a partir de alliacute debe ubicar los lugares que se sugieren en las siguientes preguntas

iquestCuaacuteles son los espacios puacuteblicos y de diversioacuten maacutes representativos de su territorio iquestqueacute actividades se realizan en ellos iquestEn el territorio de su comunidad existen lugares sagrados iquestCuaacuteles son las praacutecticas o rituales que se

territorio (1 paacuterrafo)(1 paacuteg)

Bibliografiacutea seguacuten normas APA revistas libros paacuteginas web usadas en el contenido del trabajo (1 paacuteg)

Estos documentos los debe enviar a traveacutes del entorno de evaluacioacuten y seguimiento en el viacutenculo Momento 2 Explorando la realidad local

Puntaje 150 puntos

4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

realizan en ellos iquestEntre los lugares que puede identificar en su territorio cuales son de intereacutes histoacuterico o estaacuten asociados a la memoria colectiva de su comunidad iquestCuaacuteles son esas historias o relatos iquestCuaacuteles son los lugares que le generan salud y bienestar a su comunidad iquestEn su territorio existen lugares que le generan miedo iquestCuaacuteles son

NOTA Es importante tener en cuenta el significado que le otorga a cada uno de los lugares ubicados en su mapa Esto seraacute muy importante al momento de describir el territorio cartografiado

NOTA iexclEl mapa no debe ser copiado Por el contrario debe ser la representacioacuten graacutefica y personal de su ejercicio de observacioacuten participante y exploracioacuten de su entorno cotidiano

3 Disentildear las convenciones

para facilitar la interpretacioacuten del mapa es necesario que disentildee las convenciones del mismo Es decir los iconos con los cuales va a representar en su mapa los lugares maacutes significativos de su territorio

4 Describir el territorio cartografiado

5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

La descripcioacuten de su mapa debe estar orientada a partir de las siguientes preguntas

iquestpara usted cuaacuteles son los lugares maacutes importantes o significativos de su territorio Y iquestexplique por queacute

Cuaacuteles son y describa las expresiones culturales maacutes relevantes que encontroacute en su territorio teniendo en cuenta los siguientes temas Expresiones musicales Expresiones rituales y espirituales Expresiones festivas Praacutecticas culinarias

iquestCuales son los problemas que identificoacute y que afectan de manera grave las dinaacutemicas sociales que se dan en su territorio Descriacutebalas

5 Escribir una reflexioacuten sobre el concepto de territorio

A partir del ejercicio de observacioacuten participante y de cartografiacutea social debe responder en un paacuterrafo y con sus palabras la siguiente pregunta iquestCuaacutel es el significado del concepto territorio

NOTA la reflexioacuten y las respuestas deben tener una estructura argumentativa propia si usa informacioacuten de otras fuentes bibliograacuteficas debe incluir las referencias correspondientes seguacuten las

6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

normas APA Evite situaciones relacionadas con el plagio

Temaacuteticas a desarrollar Diversidad cultural convergencias y diferencias entre territorios

Fecha 03 octubre al 08 de noviembre 2015

Momento de evaluacioacuten 3 convergencias y diferencias

Entorno trabajo colaborativo y evaluacioacuten y seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje Momento 3 Convergencias y diferencias entre territorios

Actividad individualProductos acadeacutemicos y

ponderacioacuten de la actividad individual

Actividad colaborativaProductos acadeacutemicos y

ponderacioacuten de la actividad colaborativa

El tema central de la actividad es la diversidad cultural caracteriacutestica del territorio donde usted vive En la actividad se realizaraacute un anaacutelisis comparativo para seguir investigando conociendo y contrastando su territorio

Para realizar el trabajo solicitado debe seguir los siguientes pasos

1 Realizar la lectura comprensiva de los documentos propuestos para el momento 3 convergencias y diferencias entre territorios (ver entorno de conocimiento)

2 Elegir un temaPara crear un eje comuacuten en la discusioacuten del trabajo colaborativo como grupo deben elegir uno de

El producto esperado en esta parte del proyecto es la entrevista al informante (maacuteximo 3 minutos de duracioacuten) grabada en video y publicada (link) en el foro del trabajo colaborativo correspondiente al momento 3 del curso

Anaacutelisis comparativo de la informacioacuten

4 matriz comparativa A partir de las entrevistas publicadas en el foro y de los conceptos trabajados en el curso deben realizar un debate acadeacutemico que les permita identificar los contrastes y similitudes entre las expresiones culturales que han documentado

Para orientar el trabajo y organizar la informacioacuten deben emplear el formato de la matriz comparativa el cual lo descargan en el Entorno de conocimiento contenidos del curso momento 3 Convergencias y diferencias entre territorios

El nombre del archivo es Matriz comparativa

El producto final es un documento escrito que deben contener

1 link de los videos realizados por cada participante del grupo (entrevistas)

2 Matriz comparativa sobre el tema seleccionado por el grupo

Caracteriacutesticas del documento a entregar

Presentacioacuten tiacutetulo nombre de los estudiantes nuacutemero del grupo y el programa en el cual estaacuten matriculados (1 paacuteg)

Contenido link de los videos

(entrevistas) Matriz comparativa (2 paacuteg)

7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

los siguientes temas

Expresiones musicales

Expresiones rituales y espirituales

Expresiones festivas

Praacutecticas culinarias

Nota la expresioacuten cultural que van a documentar debe ser significativa o representativa en su territorio

3 investigar el tema

cada participante debe buscar en su territorio un infoacutermate que tenga conocimiento sobre el tema que eligieron como grupo y le debe realizar una entrevista siguiendo el formato que encuentra en Entorno de conocimiento contenidos del curso momento 3 Convergencias y diferencias entre territoriosEl nombre del archivo es Entrevista informante

La entrevista deberaacute ser grabada en video y publicada en YouTube Para realizar el video de la entrevista debe buscar un escenario propicio y contar con los elementos necesarios para su buen desarrollo la duracioacuten del video seraacute de 3 minutos maacuteximo Es importante que el video sea claro la imagen debe estar estaacutetica de tal forma que

Nota las diferencias y similitudes solicitadas en la matriz deben ser escritas con sus palabras si usa informacioacuten de otras fuentes bibliograacuteficas debe incluir las referencias correspondientes seguacuten las normas APA Evite situaciones relacionadas con el plagio

Bibliografiacutea seguacuten normas APA revistas libros paacuteginas web usadas en el contenido del trabajo (1 paacuteg)

Este documento lo debe enviar a traveacutes del entorno de evaluacioacuten y seguimiento en el viacutenculo Momento 3 Convergencias y diferencias entre territorios

Puntaje 175 puntos

8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

se pueda contemplar tanto el entrevistado como el entrevistador Asiacute mismo el audio debe ser claro sin ruidos o contaminacioacuten auditiva

El link del viacutedeo lo deben publicar en el foro del trabajo colaborativo para que todos los participantes del grupo cuenten con los insumos necesarios y puedan realizar el siguiente punto

Temaacuteticas a desarrollar 1 Colombia un paiacutes de contrastes muacuteltiples historias miradas y expresiones culturales

Nuacutemero de semanas 2 Fecha 03 de agosto de 2015 a 10 de agosto de 2015

Momento de evaluacioacuten final Entorno trabajo colaborativo y evaluacioacuten y seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje Momento 4 territorio y diversidad cultural

Actividad individualProductos acadeacutemicos y

ponderacioacuten de la actividad individual

Actividad colaborativaProductos acadeacutemicos y

ponderacioacuten de la actividad colaborativa

A partir del proceso realizado en el curso se deben centrar en los contrastes y similitudes que identificaron en sus territorios para realizar un debate acadeacutemico a partir de las siguientes preguntas

iquestQueacute entendemos por 1113089ser iguales1113089 iquestY por ser diferentes

iquestQueacute situaciones o rasgos creen que nos acercan a la igualdad

Todos los participantes del grupo colaborativo deben enviar un documento escrito con la respuesta a las preguntas planteadas en la actividad Estos documentos seraacuten los insumos necesarios para realizar el debate acadeacutemico y consolidar el trabajo final del curso

Los integrantes del grupo discuten las respuestas que cada uno le dio a los cuatro interrogantes y consolidan un documento final que represente las voces de todos los integrantes del grupo colaborativo teniendo en cuenta que en el contenido se aborden los conceptos centrales del curso Por ejemplo el concepto de cultural diversidad eacutetnica y cultural territorio entre otros

Caracteriacutesticas del producto final

Presentacioacuten tiacutetulo nombre del estudiante nuacutemero delgrupo y el programa en el cual estaacute matriculado (1 paacuteg)

Contenido Respuesta a los

interrogantes planteados en la actividad (3 paacuteg)

9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

iquestcuaacuteles nos separan

Si realmente nuestro entorno es intercultural iquestpor queacute creen que en ciertos momentos nos cuesta aceptar esa diversidad en las personas

iquestCoacutemo creen que desde la antropologiacutea se pude aportar al reconocimiento y respeto de la diversidad cultural

Las respuestas a estas preguntas deben estar fundamentadas en los conceptos que se han trabajado a largo del curso

NOTA las respuestas deben tener una estructura argumentativa propia si usa informacioacuten de otras fuentes bibliograacuteficas debe incluir las referencias correspondientes seguacuten las normas APA Evite situaciones relacionadas con el plagio

Bibliografiacutea seguacuten normas APA revistas libros paacuteginas web usadas en el contenido del trabajo (1 paacuteg)

Este documento lo debe enviar a traveacutes del entorno de evaluacioacuten y seguimiento en el viacutenculo Momento 4 territorio y diversidad cultural

Puntaje 125 puntos

Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeacioacuten de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo

Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo

Roles y responsabilidades para la produccioacuten de entregables por los estudiantes

Momento 1Conceptualizacioacuten (actividad inicial)Aportes individuales Semana 1Discusioacuten grupal y consolidacioacuten del documento semana 2Momento 2Explorando la realidad local (actividad intermedia)Aportes individuales Semana 3 y 4Participacioacuten simultaneas en el foro de trabajo para mostrar avances y solucionar inquietudes que surjan en el procesoMomento 3

Para el curso se proponen unos roles permanentes dentro del entorno colaborativo que permitiraacuten mantener un ambiente adecuado de interaccioacuten acadeacutemica y afectiva que potencialice el aprendizaje y las relaciones interpersonalesCada uno de los momentos del aprendizaje se compone de una parte individual y otra grupal Se propone entonces que desde el inicio del curso cada estudiante asuma alguno de los roles sugeridos para lograr una interaccioacuten adecuada al interior de los trabajos colaborativos lo anterior no excluye la

Rol CompiladorConsolidar el documento que se constituye como el producto final del debate teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los participantes y que solo se incluya a los participantes que intervinieron en el proceso Debe informar a la persona encargada de las alertas para que avise a quienes no hicieron sus participaciones que no se les incluiraacute en el producto a entregarRol RevisorAsegurar que el escrito cumpla con las normas de

10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

Convergencias y diferencias entre territorios (actividad intermedia)Aportes individuales Semana 5Discusioacuten grupal y consolidacioacuten del documento Semana 6Momento 4territorio y diversidad cultural (Actividad final)Aportes individuales Semana 7Discusioacuten grupal y consolidacioacuten del documento Semana 8

posibilidad de crear un proceso de liderazgo horizontal donde todos los participantes asuman con responsabilidad y autonomiacutea las diferentes actividades propuestas en el curso porque el objetivo es generar un proceso de aprendizaje donde se comparta se apropie y genere nuevo conocimiento a partir de la realidad local y cotidiana de cada participante

presentacioacuten de trabajos exigidas por el docenteRol EvaluadorAsegurar que el documento contenga los criterios presentes en la ruacutebrica Debe comunicar a la persona encargada de las alertas para que informea los demaacutes integrantes del equipo en caso que haya que realizar alguacuten ajuste sobre el temaRol EntregasAlertar sobre los tiempos de entrega de los productos y enviar el documento en los tiempos estipulados utilizando los recursos destinados para el enviacuteo e indicar a los demaacutes compantildeeros que se ha realizado la entregaRol AlertasAsegurar que se avise a los integrantes del grupo de las novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de trabajo y la mensajeriacutea del curso que se ha realizado el enviacuteo del documento

Recomendaciones por el docenteEn el presente curso se les invita a desarrollar un proceso responsable y autoacutenomo donde el aprendizaje de nuevos saberes y metodologiacuteas como los que ofrece la antropologiacutea les permitan conocer muacuteltiples territorios y ser conscientes de las diferencias culturales que los caracterizan La realidad cultural es un terreno amplio y complejo que representa la riqueza de nuestra especie Por lo tanto la antropologiacutea como una disciplina que estudia al ser humano en su dimensioacuten cultural y biloacutegica aporta a la comprensioacuten de los procesos culturales de otros grupos humanos que viven e interpretan el mundo desde aacutengulos diferentes al nuestro

Uso de la norma APA versioacuten 3 en espantildeol (Traduccioacuten de la versioacuten 6 en ingleacutes)

Recuerde que las normas APA (American Psychological Association) son una guiacutea para organizar escribir y citar el contenido de trabajos acadeacutemicos y de investigacioacuten Las guiacuteas generales de este manual son las siguientes

Tipo de letra Times Courier American Typewriter o forma similar Tamantildeo de la letra 12 pt Espacio entre oraciones Doble espacio todo el texto del trabajo (incluyendo referencias citas tablas y apeacutendice) Maacutergenes Medida uniforme de 1 pulgada en todos los espacios de la hoja (25 cm)

11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

Alineacioacuten izquierda y debe tener sangriacutea en la primera liacutenea de cada paacuterrafo Enumeracioacuten de paacuteginas Comienza la secuencia desde la paacutegina titular En la parte derecha de la paacutegina con el nuacutemero 1 Expresiones de ideas Debe estar escrito en tercera persona en voz activa en forma fluida clara y precisa evitar expresiones discriminatorias

en el lenguaje hacia grupos de geacutenero orientacioacuten sexual identidad eacutetnica racial religiosos discapacidades mentales evitar la redundancia expresiones coloquiales jergas y errores gramaticales

Tipos de trabajo APA ndash Forma general deben contener paacutegina titular introduccioacuten cuerpo del trabajo y referencias La paacutegina titular debe contener un titulillo en la parte superior de la paacutegina justificado a la izquierda en mayuacutescula con no maacutes de 50 caracteres La numeracioacuten de la paacutegina justificada a la derecha El tiacutetulo nombre del autor nombre de la institucioacuten todos centrados

Citas en el texto Buscan reconocer al autor la contribucioacuten de ideas teoriacuteas investigaciones u otras formas que influyeron en la preparacioacuten del trabajo Los elementos que debe contener son Apellido del autor a citarse antildeo de publicacioacuten nuacutemero de paacutegina en el texto original

Referencias Debe ir titulada en una hoja centralizada en la parte superior El texto debe estar a doble espacio Las entradas deben ir en orden alfabeacutetico La primera liacutenea de cada entrada debe ir alineada a la izquierda y las liacuteneas siguientes deben ir con sangriacutea

Referencias de librosLibro (impreso) un autorApellido N (antildeo) Tiacutetulo del libro (Edicioacuten) Lugar cada publicadoraLibro (impreso) Tres o maacutes autoresApellido N Apellido N y Apellido N (antildeo) Tiacutetulo del libro (Edicioacuten) Lugar casa publicadoraLibro (electroacutenico)Apellido N (antildeo de publicacioacuten) Tiacutetulo del recurso (Edicioacuten) Lugar casa publicadora Recuperado de httpxxxxxArtiacuteculo de revista ImpresaApellido N (antildeo) Tiacutetulo del artiacuteculo Tiacutetulo de la publicacioacuten Vol (nuacutem) ppArtiacuteculo de revista ElectroacutenicoApellido N (antildeo) Tiacutetulo del artiacuteculo Tiacutetulo de la publicacioacuten Vol (nuacutem) pp Recuperado de httpxxxxx

Referencias documentos en la webMensaje de un blogApellido N (Antildeo mes diacutea) Tiacutetulo del mensaje [Mensaje en blog] Recuperado de httpxxxxx

Lugar web (en su totalidad)Apellido N (antildeo) Nombre del lugar web Recuperado de httpxxxxxLugar web (sin autor y sin fecha)

Tiacutetulo del artiacuteculo (nd) Recuperado de httpxxxxx

Poliacuteticas de plagio iquestQueacute es el plagio para la UNAD El plagio estaacute definido por el diccionario de la Real Academia como la accioacuten de copiar en lo sustancial obras ajenas daacutendolas como propias Por tanto el plagio es una falta grave es el equivalente en el aacutembito acadeacutemico al robo Un estudiante

12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

que plagia no se toma su educacioacuten en serio y no respeta el trabajo intelectual ajeno

No existe plagio pequentildeo Si un estudiante hace uso de cualquier porcioacuten del trabajo de otra persona y no documenta su fuente estaacute cometiendo un acto de plagio Ahora es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demaacutes Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros la honestidad acadeacutemica requiere que anunciemos expliacutecitamente el hecho que estamos usando una fuente externa ya sea por medio de una cita o por medio de un paraacutefrasis anotado (estos teacuterminos seraacuten definidos maacutes adelante) Cuando hacemos una cita o un paraacutefrasis identificamos claramente nuestra fuente no soacutelo para dar reconocimiento a su autor sino para que el lector pueda referirse al original si asiacute lo desea

Existen circunstancias acadeacutemicas en las cuales excepcionalmente no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros Por ejemplo si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente en ese caso el estudiante no deberaacute apelar a fuentes externas auacuten si eacutestas estuvieran referenciadas adecuadamente

Para mayor informacioacuten visitar el siguiente link httpdatatecaunadeducocontenidos434206ContenidoLineaseccin_2313_poltica_sobre_el_plagiohtml

NOTA Se recuerda a todos los participantes que esta actividad es colaborativa y estaacute sujeta a la reglamentacioacuten que la Universidad ha dispuesto para este tipo de actividades

Para aquellos estudiantes que ingresan faltando dos o tres diacuteas para el cierre de la actividad el docente no tendraacute en cuenta estas participaciones para la asignacioacuten de la calificacioacuten en respeto del cumplimiento de aquellos estudiantes que siacute lo han hecho

En aquellos grupos colaborativos donde la participacioacuten de algunos estudiantes sea miacutenima o nula el docente realizaraacute la calificacioacuten de su trabajo colaborativo de forma individual binas o triacuteos sin que la ausencia de los compantildeeros afecte su calificacioacuten final (VIACI 2014)Ver documento completo en

httpdatatecaunadeducocontenidos401513Entorno_de_GestionTRABAJO_COLABORATIVOpdf

13

Page 5: Guia_100007_1602-1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

realizan en ellos iquestEntre los lugares que puede identificar en su territorio cuales son de intereacutes histoacuterico o estaacuten asociados a la memoria colectiva de su comunidad iquestCuaacuteles son esas historias o relatos iquestCuaacuteles son los lugares que le generan salud y bienestar a su comunidad iquestEn su territorio existen lugares que le generan miedo iquestCuaacuteles son

NOTA Es importante tener en cuenta el significado que le otorga a cada uno de los lugares ubicados en su mapa Esto seraacute muy importante al momento de describir el territorio cartografiado

NOTA iexclEl mapa no debe ser copiado Por el contrario debe ser la representacioacuten graacutefica y personal de su ejercicio de observacioacuten participante y exploracioacuten de su entorno cotidiano

3 Disentildear las convenciones

para facilitar la interpretacioacuten del mapa es necesario que disentildee las convenciones del mismo Es decir los iconos con los cuales va a representar en su mapa los lugares maacutes significativos de su territorio

4 Describir el territorio cartografiado

5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

La descripcioacuten de su mapa debe estar orientada a partir de las siguientes preguntas

iquestpara usted cuaacuteles son los lugares maacutes importantes o significativos de su territorio Y iquestexplique por queacute

Cuaacuteles son y describa las expresiones culturales maacutes relevantes que encontroacute en su territorio teniendo en cuenta los siguientes temas Expresiones musicales Expresiones rituales y espirituales Expresiones festivas Praacutecticas culinarias

iquestCuales son los problemas que identificoacute y que afectan de manera grave las dinaacutemicas sociales que se dan en su territorio Descriacutebalas

5 Escribir una reflexioacuten sobre el concepto de territorio

A partir del ejercicio de observacioacuten participante y de cartografiacutea social debe responder en un paacuterrafo y con sus palabras la siguiente pregunta iquestCuaacutel es el significado del concepto territorio

NOTA la reflexioacuten y las respuestas deben tener una estructura argumentativa propia si usa informacioacuten de otras fuentes bibliograacuteficas debe incluir las referencias correspondientes seguacuten las

6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

normas APA Evite situaciones relacionadas con el plagio

Temaacuteticas a desarrollar Diversidad cultural convergencias y diferencias entre territorios

Fecha 03 octubre al 08 de noviembre 2015

Momento de evaluacioacuten 3 convergencias y diferencias

Entorno trabajo colaborativo y evaluacioacuten y seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje Momento 3 Convergencias y diferencias entre territorios

Actividad individualProductos acadeacutemicos y

ponderacioacuten de la actividad individual

Actividad colaborativaProductos acadeacutemicos y

ponderacioacuten de la actividad colaborativa

El tema central de la actividad es la diversidad cultural caracteriacutestica del territorio donde usted vive En la actividad se realizaraacute un anaacutelisis comparativo para seguir investigando conociendo y contrastando su territorio

Para realizar el trabajo solicitado debe seguir los siguientes pasos

1 Realizar la lectura comprensiva de los documentos propuestos para el momento 3 convergencias y diferencias entre territorios (ver entorno de conocimiento)

2 Elegir un temaPara crear un eje comuacuten en la discusioacuten del trabajo colaborativo como grupo deben elegir uno de

El producto esperado en esta parte del proyecto es la entrevista al informante (maacuteximo 3 minutos de duracioacuten) grabada en video y publicada (link) en el foro del trabajo colaborativo correspondiente al momento 3 del curso

Anaacutelisis comparativo de la informacioacuten

4 matriz comparativa A partir de las entrevistas publicadas en el foro y de los conceptos trabajados en el curso deben realizar un debate acadeacutemico que les permita identificar los contrastes y similitudes entre las expresiones culturales que han documentado

Para orientar el trabajo y organizar la informacioacuten deben emplear el formato de la matriz comparativa el cual lo descargan en el Entorno de conocimiento contenidos del curso momento 3 Convergencias y diferencias entre territorios

El nombre del archivo es Matriz comparativa

El producto final es un documento escrito que deben contener

1 link de los videos realizados por cada participante del grupo (entrevistas)

2 Matriz comparativa sobre el tema seleccionado por el grupo

Caracteriacutesticas del documento a entregar

Presentacioacuten tiacutetulo nombre de los estudiantes nuacutemero del grupo y el programa en el cual estaacuten matriculados (1 paacuteg)

Contenido link de los videos

(entrevistas) Matriz comparativa (2 paacuteg)

7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

los siguientes temas

Expresiones musicales

Expresiones rituales y espirituales

Expresiones festivas

Praacutecticas culinarias

Nota la expresioacuten cultural que van a documentar debe ser significativa o representativa en su territorio

3 investigar el tema

cada participante debe buscar en su territorio un infoacutermate que tenga conocimiento sobre el tema que eligieron como grupo y le debe realizar una entrevista siguiendo el formato que encuentra en Entorno de conocimiento contenidos del curso momento 3 Convergencias y diferencias entre territoriosEl nombre del archivo es Entrevista informante

La entrevista deberaacute ser grabada en video y publicada en YouTube Para realizar el video de la entrevista debe buscar un escenario propicio y contar con los elementos necesarios para su buen desarrollo la duracioacuten del video seraacute de 3 minutos maacuteximo Es importante que el video sea claro la imagen debe estar estaacutetica de tal forma que

Nota las diferencias y similitudes solicitadas en la matriz deben ser escritas con sus palabras si usa informacioacuten de otras fuentes bibliograacuteficas debe incluir las referencias correspondientes seguacuten las normas APA Evite situaciones relacionadas con el plagio

Bibliografiacutea seguacuten normas APA revistas libros paacuteginas web usadas en el contenido del trabajo (1 paacuteg)

Este documento lo debe enviar a traveacutes del entorno de evaluacioacuten y seguimiento en el viacutenculo Momento 3 Convergencias y diferencias entre territorios

Puntaje 175 puntos

8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

se pueda contemplar tanto el entrevistado como el entrevistador Asiacute mismo el audio debe ser claro sin ruidos o contaminacioacuten auditiva

El link del viacutedeo lo deben publicar en el foro del trabajo colaborativo para que todos los participantes del grupo cuenten con los insumos necesarios y puedan realizar el siguiente punto

Temaacuteticas a desarrollar 1 Colombia un paiacutes de contrastes muacuteltiples historias miradas y expresiones culturales

Nuacutemero de semanas 2 Fecha 03 de agosto de 2015 a 10 de agosto de 2015

Momento de evaluacioacuten final Entorno trabajo colaborativo y evaluacioacuten y seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje Momento 4 territorio y diversidad cultural

Actividad individualProductos acadeacutemicos y

ponderacioacuten de la actividad individual

Actividad colaborativaProductos acadeacutemicos y

ponderacioacuten de la actividad colaborativa

A partir del proceso realizado en el curso se deben centrar en los contrastes y similitudes que identificaron en sus territorios para realizar un debate acadeacutemico a partir de las siguientes preguntas

iquestQueacute entendemos por 1113089ser iguales1113089 iquestY por ser diferentes

iquestQueacute situaciones o rasgos creen que nos acercan a la igualdad

Todos los participantes del grupo colaborativo deben enviar un documento escrito con la respuesta a las preguntas planteadas en la actividad Estos documentos seraacuten los insumos necesarios para realizar el debate acadeacutemico y consolidar el trabajo final del curso

Los integrantes del grupo discuten las respuestas que cada uno le dio a los cuatro interrogantes y consolidan un documento final que represente las voces de todos los integrantes del grupo colaborativo teniendo en cuenta que en el contenido se aborden los conceptos centrales del curso Por ejemplo el concepto de cultural diversidad eacutetnica y cultural territorio entre otros

Caracteriacutesticas del producto final

Presentacioacuten tiacutetulo nombre del estudiante nuacutemero delgrupo y el programa en el cual estaacute matriculado (1 paacuteg)

Contenido Respuesta a los

interrogantes planteados en la actividad (3 paacuteg)

9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

iquestcuaacuteles nos separan

Si realmente nuestro entorno es intercultural iquestpor queacute creen que en ciertos momentos nos cuesta aceptar esa diversidad en las personas

iquestCoacutemo creen que desde la antropologiacutea se pude aportar al reconocimiento y respeto de la diversidad cultural

Las respuestas a estas preguntas deben estar fundamentadas en los conceptos que se han trabajado a largo del curso

NOTA las respuestas deben tener una estructura argumentativa propia si usa informacioacuten de otras fuentes bibliograacuteficas debe incluir las referencias correspondientes seguacuten las normas APA Evite situaciones relacionadas con el plagio

Bibliografiacutea seguacuten normas APA revistas libros paacuteginas web usadas en el contenido del trabajo (1 paacuteg)

Este documento lo debe enviar a traveacutes del entorno de evaluacioacuten y seguimiento en el viacutenculo Momento 4 territorio y diversidad cultural

Puntaje 125 puntos

Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeacioacuten de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo

Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo

Roles y responsabilidades para la produccioacuten de entregables por los estudiantes

Momento 1Conceptualizacioacuten (actividad inicial)Aportes individuales Semana 1Discusioacuten grupal y consolidacioacuten del documento semana 2Momento 2Explorando la realidad local (actividad intermedia)Aportes individuales Semana 3 y 4Participacioacuten simultaneas en el foro de trabajo para mostrar avances y solucionar inquietudes que surjan en el procesoMomento 3

Para el curso se proponen unos roles permanentes dentro del entorno colaborativo que permitiraacuten mantener un ambiente adecuado de interaccioacuten acadeacutemica y afectiva que potencialice el aprendizaje y las relaciones interpersonalesCada uno de los momentos del aprendizaje se compone de una parte individual y otra grupal Se propone entonces que desde el inicio del curso cada estudiante asuma alguno de los roles sugeridos para lograr una interaccioacuten adecuada al interior de los trabajos colaborativos lo anterior no excluye la

Rol CompiladorConsolidar el documento que se constituye como el producto final del debate teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los participantes y que solo se incluya a los participantes que intervinieron en el proceso Debe informar a la persona encargada de las alertas para que avise a quienes no hicieron sus participaciones que no se les incluiraacute en el producto a entregarRol RevisorAsegurar que el escrito cumpla con las normas de

10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

Convergencias y diferencias entre territorios (actividad intermedia)Aportes individuales Semana 5Discusioacuten grupal y consolidacioacuten del documento Semana 6Momento 4territorio y diversidad cultural (Actividad final)Aportes individuales Semana 7Discusioacuten grupal y consolidacioacuten del documento Semana 8

posibilidad de crear un proceso de liderazgo horizontal donde todos los participantes asuman con responsabilidad y autonomiacutea las diferentes actividades propuestas en el curso porque el objetivo es generar un proceso de aprendizaje donde se comparta se apropie y genere nuevo conocimiento a partir de la realidad local y cotidiana de cada participante

presentacioacuten de trabajos exigidas por el docenteRol EvaluadorAsegurar que el documento contenga los criterios presentes en la ruacutebrica Debe comunicar a la persona encargada de las alertas para que informea los demaacutes integrantes del equipo en caso que haya que realizar alguacuten ajuste sobre el temaRol EntregasAlertar sobre los tiempos de entrega de los productos y enviar el documento en los tiempos estipulados utilizando los recursos destinados para el enviacuteo e indicar a los demaacutes compantildeeros que se ha realizado la entregaRol AlertasAsegurar que se avise a los integrantes del grupo de las novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de trabajo y la mensajeriacutea del curso que se ha realizado el enviacuteo del documento

Recomendaciones por el docenteEn el presente curso se les invita a desarrollar un proceso responsable y autoacutenomo donde el aprendizaje de nuevos saberes y metodologiacuteas como los que ofrece la antropologiacutea les permitan conocer muacuteltiples territorios y ser conscientes de las diferencias culturales que los caracterizan La realidad cultural es un terreno amplio y complejo que representa la riqueza de nuestra especie Por lo tanto la antropologiacutea como una disciplina que estudia al ser humano en su dimensioacuten cultural y biloacutegica aporta a la comprensioacuten de los procesos culturales de otros grupos humanos que viven e interpretan el mundo desde aacutengulos diferentes al nuestro

Uso de la norma APA versioacuten 3 en espantildeol (Traduccioacuten de la versioacuten 6 en ingleacutes)

Recuerde que las normas APA (American Psychological Association) son una guiacutea para organizar escribir y citar el contenido de trabajos acadeacutemicos y de investigacioacuten Las guiacuteas generales de este manual son las siguientes

Tipo de letra Times Courier American Typewriter o forma similar Tamantildeo de la letra 12 pt Espacio entre oraciones Doble espacio todo el texto del trabajo (incluyendo referencias citas tablas y apeacutendice) Maacutergenes Medida uniforme de 1 pulgada en todos los espacios de la hoja (25 cm)

11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

Alineacioacuten izquierda y debe tener sangriacutea en la primera liacutenea de cada paacuterrafo Enumeracioacuten de paacuteginas Comienza la secuencia desde la paacutegina titular En la parte derecha de la paacutegina con el nuacutemero 1 Expresiones de ideas Debe estar escrito en tercera persona en voz activa en forma fluida clara y precisa evitar expresiones discriminatorias

en el lenguaje hacia grupos de geacutenero orientacioacuten sexual identidad eacutetnica racial religiosos discapacidades mentales evitar la redundancia expresiones coloquiales jergas y errores gramaticales

Tipos de trabajo APA ndash Forma general deben contener paacutegina titular introduccioacuten cuerpo del trabajo y referencias La paacutegina titular debe contener un titulillo en la parte superior de la paacutegina justificado a la izquierda en mayuacutescula con no maacutes de 50 caracteres La numeracioacuten de la paacutegina justificada a la derecha El tiacutetulo nombre del autor nombre de la institucioacuten todos centrados

Citas en el texto Buscan reconocer al autor la contribucioacuten de ideas teoriacuteas investigaciones u otras formas que influyeron en la preparacioacuten del trabajo Los elementos que debe contener son Apellido del autor a citarse antildeo de publicacioacuten nuacutemero de paacutegina en el texto original

Referencias Debe ir titulada en una hoja centralizada en la parte superior El texto debe estar a doble espacio Las entradas deben ir en orden alfabeacutetico La primera liacutenea de cada entrada debe ir alineada a la izquierda y las liacuteneas siguientes deben ir con sangriacutea

Referencias de librosLibro (impreso) un autorApellido N (antildeo) Tiacutetulo del libro (Edicioacuten) Lugar cada publicadoraLibro (impreso) Tres o maacutes autoresApellido N Apellido N y Apellido N (antildeo) Tiacutetulo del libro (Edicioacuten) Lugar casa publicadoraLibro (electroacutenico)Apellido N (antildeo de publicacioacuten) Tiacutetulo del recurso (Edicioacuten) Lugar casa publicadora Recuperado de httpxxxxxArtiacuteculo de revista ImpresaApellido N (antildeo) Tiacutetulo del artiacuteculo Tiacutetulo de la publicacioacuten Vol (nuacutem) ppArtiacuteculo de revista ElectroacutenicoApellido N (antildeo) Tiacutetulo del artiacuteculo Tiacutetulo de la publicacioacuten Vol (nuacutem) pp Recuperado de httpxxxxx

Referencias documentos en la webMensaje de un blogApellido N (Antildeo mes diacutea) Tiacutetulo del mensaje [Mensaje en blog] Recuperado de httpxxxxx

Lugar web (en su totalidad)Apellido N (antildeo) Nombre del lugar web Recuperado de httpxxxxxLugar web (sin autor y sin fecha)

Tiacutetulo del artiacuteculo (nd) Recuperado de httpxxxxx

Poliacuteticas de plagio iquestQueacute es el plagio para la UNAD El plagio estaacute definido por el diccionario de la Real Academia como la accioacuten de copiar en lo sustancial obras ajenas daacutendolas como propias Por tanto el plagio es una falta grave es el equivalente en el aacutembito acadeacutemico al robo Un estudiante

12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

que plagia no se toma su educacioacuten en serio y no respeta el trabajo intelectual ajeno

No existe plagio pequentildeo Si un estudiante hace uso de cualquier porcioacuten del trabajo de otra persona y no documenta su fuente estaacute cometiendo un acto de plagio Ahora es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demaacutes Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros la honestidad acadeacutemica requiere que anunciemos expliacutecitamente el hecho que estamos usando una fuente externa ya sea por medio de una cita o por medio de un paraacutefrasis anotado (estos teacuterminos seraacuten definidos maacutes adelante) Cuando hacemos una cita o un paraacutefrasis identificamos claramente nuestra fuente no soacutelo para dar reconocimiento a su autor sino para que el lector pueda referirse al original si asiacute lo desea

Existen circunstancias acadeacutemicas en las cuales excepcionalmente no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros Por ejemplo si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente en ese caso el estudiante no deberaacute apelar a fuentes externas auacuten si eacutestas estuvieran referenciadas adecuadamente

Para mayor informacioacuten visitar el siguiente link httpdatatecaunadeducocontenidos434206ContenidoLineaseccin_2313_poltica_sobre_el_plagiohtml

NOTA Se recuerda a todos los participantes que esta actividad es colaborativa y estaacute sujeta a la reglamentacioacuten que la Universidad ha dispuesto para este tipo de actividades

Para aquellos estudiantes que ingresan faltando dos o tres diacuteas para el cierre de la actividad el docente no tendraacute en cuenta estas participaciones para la asignacioacuten de la calificacioacuten en respeto del cumplimiento de aquellos estudiantes que siacute lo han hecho

En aquellos grupos colaborativos donde la participacioacuten de algunos estudiantes sea miacutenima o nula el docente realizaraacute la calificacioacuten de su trabajo colaborativo de forma individual binas o triacuteos sin que la ausencia de los compantildeeros afecte su calificacioacuten final (VIACI 2014)Ver documento completo en

httpdatatecaunadeducocontenidos401513Entorno_de_GestionTRABAJO_COLABORATIVOpdf

13

Page 6: Guia_100007_1602-1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

La descripcioacuten de su mapa debe estar orientada a partir de las siguientes preguntas

iquestpara usted cuaacuteles son los lugares maacutes importantes o significativos de su territorio Y iquestexplique por queacute

Cuaacuteles son y describa las expresiones culturales maacutes relevantes que encontroacute en su territorio teniendo en cuenta los siguientes temas Expresiones musicales Expresiones rituales y espirituales Expresiones festivas Praacutecticas culinarias

iquestCuales son los problemas que identificoacute y que afectan de manera grave las dinaacutemicas sociales que se dan en su territorio Descriacutebalas

5 Escribir una reflexioacuten sobre el concepto de territorio

A partir del ejercicio de observacioacuten participante y de cartografiacutea social debe responder en un paacuterrafo y con sus palabras la siguiente pregunta iquestCuaacutel es el significado del concepto territorio

NOTA la reflexioacuten y las respuestas deben tener una estructura argumentativa propia si usa informacioacuten de otras fuentes bibliograacuteficas debe incluir las referencias correspondientes seguacuten las

6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

normas APA Evite situaciones relacionadas con el plagio

Temaacuteticas a desarrollar Diversidad cultural convergencias y diferencias entre territorios

Fecha 03 octubre al 08 de noviembre 2015

Momento de evaluacioacuten 3 convergencias y diferencias

Entorno trabajo colaborativo y evaluacioacuten y seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje Momento 3 Convergencias y diferencias entre territorios

Actividad individualProductos acadeacutemicos y

ponderacioacuten de la actividad individual

Actividad colaborativaProductos acadeacutemicos y

ponderacioacuten de la actividad colaborativa

El tema central de la actividad es la diversidad cultural caracteriacutestica del territorio donde usted vive En la actividad se realizaraacute un anaacutelisis comparativo para seguir investigando conociendo y contrastando su territorio

Para realizar el trabajo solicitado debe seguir los siguientes pasos

1 Realizar la lectura comprensiva de los documentos propuestos para el momento 3 convergencias y diferencias entre territorios (ver entorno de conocimiento)

2 Elegir un temaPara crear un eje comuacuten en la discusioacuten del trabajo colaborativo como grupo deben elegir uno de

El producto esperado en esta parte del proyecto es la entrevista al informante (maacuteximo 3 minutos de duracioacuten) grabada en video y publicada (link) en el foro del trabajo colaborativo correspondiente al momento 3 del curso

Anaacutelisis comparativo de la informacioacuten

4 matriz comparativa A partir de las entrevistas publicadas en el foro y de los conceptos trabajados en el curso deben realizar un debate acadeacutemico que les permita identificar los contrastes y similitudes entre las expresiones culturales que han documentado

Para orientar el trabajo y organizar la informacioacuten deben emplear el formato de la matriz comparativa el cual lo descargan en el Entorno de conocimiento contenidos del curso momento 3 Convergencias y diferencias entre territorios

El nombre del archivo es Matriz comparativa

El producto final es un documento escrito que deben contener

1 link de los videos realizados por cada participante del grupo (entrevistas)

2 Matriz comparativa sobre el tema seleccionado por el grupo

Caracteriacutesticas del documento a entregar

Presentacioacuten tiacutetulo nombre de los estudiantes nuacutemero del grupo y el programa en el cual estaacuten matriculados (1 paacuteg)

Contenido link de los videos

(entrevistas) Matriz comparativa (2 paacuteg)

7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

los siguientes temas

Expresiones musicales

Expresiones rituales y espirituales

Expresiones festivas

Praacutecticas culinarias

Nota la expresioacuten cultural que van a documentar debe ser significativa o representativa en su territorio

3 investigar el tema

cada participante debe buscar en su territorio un infoacutermate que tenga conocimiento sobre el tema que eligieron como grupo y le debe realizar una entrevista siguiendo el formato que encuentra en Entorno de conocimiento contenidos del curso momento 3 Convergencias y diferencias entre territoriosEl nombre del archivo es Entrevista informante

La entrevista deberaacute ser grabada en video y publicada en YouTube Para realizar el video de la entrevista debe buscar un escenario propicio y contar con los elementos necesarios para su buen desarrollo la duracioacuten del video seraacute de 3 minutos maacuteximo Es importante que el video sea claro la imagen debe estar estaacutetica de tal forma que

Nota las diferencias y similitudes solicitadas en la matriz deben ser escritas con sus palabras si usa informacioacuten de otras fuentes bibliograacuteficas debe incluir las referencias correspondientes seguacuten las normas APA Evite situaciones relacionadas con el plagio

Bibliografiacutea seguacuten normas APA revistas libros paacuteginas web usadas en el contenido del trabajo (1 paacuteg)

Este documento lo debe enviar a traveacutes del entorno de evaluacioacuten y seguimiento en el viacutenculo Momento 3 Convergencias y diferencias entre territorios

Puntaje 175 puntos

8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

se pueda contemplar tanto el entrevistado como el entrevistador Asiacute mismo el audio debe ser claro sin ruidos o contaminacioacuten auditiva

El link del viacutedeo lo deben publicar en el foro del trabajo colaborativo para que todos los participantes del grupo cuenten con los insumos necesarios y puedan realizar el siguiente punto

Temaacuteticas a desarrollar 1 Colombia un paiacutes de contrastes muacuteltiples historias miradas y expresiones culturales

Nuacutemero de semanas 2 Fecha 03 de agosto de 2015 a 10 de agosto de 2015

Momento de evaluacioacuten final Entorno trabajo colaborativo y evaluacioacuten y seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje Momento 4 territorio y diversidad cultural

Actividad individualProductos acadeacutemicos y

ponderacioacuten de la actividad individual

Actividad colaborativaProductos acadeacutemicos y

ponderacioacuten de la actividad colaborativa

A partir del proceso realizado en el curso se deben centrar en los contrastes y similitudes que identificaron en sus territorios para realizar un debate acadeacutemico a partir de las siguientes preguntas

iquestQueacute entendemos por 1113089ser iguales1113089 iquestY por ser diferentes

iquestQueacute situaciones o rasgos creen que nos acercan a la igualdad

Todos los participantes del grupo colaborativo deben enviar un documento escrito con la respuesta a las preguntas planteadas en la actividad Estos documentos seraacuten los insumos necesarios para realizar el debate acadeacutemico y consolidar el trabajo final del curso

Los integrantes del grupo discuten las respuestas que cada uno le dio a los cuatro interrogantes y consolidan un documento final que represente las voces de todos los integrantes del grupo colaborativo teniendo en cuenta que en el contenido se aborden los conceptos centrales del curso Por ejemplo el concepto de cultural diversidad eacutetnica y cultural territorio entre otros

Caracteriacutesticas del producto final

Presentacioacuten tiacutetulo nombre del estudiante nuacutemero delgrupo y el programa en el cual estaacute matriculado (1 paacuteg)

Contenido Respuesta a los

interrogantes planteados en la actividad (3 paacuteg)

9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

iquestcuaacuteles nos separan

Si realmente nuestro entorno es intercultural iquestpor queacute creen que en ciertos momentos nos cuesta aceptar esa diversidad en las personas

iquestCoacutemo creen que desde la antropologiacutea se pude aportar al reconocimiento y respeto de la diversidad cultural

Las respuestas a estas preguntas deben estar fundamentadas en los conceptos que se han trabajado a largo del curso

NOTA las respuestas deben tener una estructura argumentativa propia si usa informacioacuten de otras fuentes bibliograacuteficas debe incluir las referencias correspondientes seguacuten las normas APA Evite situaciones relacionadas con el plagio

Bibliografiacutea seguacuten normas APA revistas libros paacuteginas web usadas en el contenido del trabajo (1 paacuteg)

Este documento lo debe enviar a traveacutes del entorno de evaluacioacuten y seguimiento en el viacutenculo Momento 4 territorio y diversidad cultural

Puntaje 125 puntos

Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeacioacuten de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo

Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo

Roles y responsabilidades para la produccioacuten de entregables por los estudiantes

Momento 1Conceptualizacioacuten (actividad inicial)Aportes individuales Semana 1Discusioacuten grupal y consolidacioacuten del documento semana 2Momento 2Explorando la realidad local (actividad intermedia)Aportes individuales Semana 3 y 4Participacioacuten simultaneas en el foro de trabajo para mostrar avances y solucionar inquietudes que surjan en el procesoMomento 3

Para el curso se proponen unos roles permanentes dentro del entorno colaborativo que permitiraacuten mantener un ambiente adecuado de interaccioacuten acadeacutemica y afectiva que potencialice el aprendizaje y las relaciones interpersonalesCada uno de los momentos del aprendizaje se compone de una parte individual y otra grupal Se propone entonces que desde el inicio del curso cada estudiante asuma alguno de los roles sugeridos para lograr una interaccioacuten adecuada al interior de los trabajos colaborativos lo anterior no excluye la

Rol CompiladorConsolidar el documento que se constituye como el producto final del debate teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los participantes y que solo se incluya a los participantes que intervinieron en el proceso Debe informar a la persona encargada de las alertas para que avise a quienes no hicieron sus participaciones que no se les incluiraacute en el producto a entregarRol RevisorAsegurar que el escrito cumpla con las normas de

10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

Convergencias y diferencias entre territorios (actividad intermedia)Aportes individuales Semana 5Discusioacuten grupal y consolidacioacuten del documento Semana 6Momento 4territorio y diversidad cultural (Actividad final)Aportes individuales Semana 7Discusioacuten grupal y consolidacioacuten del documento Semana 8

posibilidad de crear un proceso de liderazgo horizontal donde todos los participantes asuman con responsabilidad y autonomiacutea las diferentes actividades propuestas en el curso porque el objetivo es generar un proceso de aprendizaje donde se comparta se apropie y genere nuevo conocimiento a partir de la realidad local y cotidiana de cada participante

presentacioacuten de trabajos exigidas por el docenteRol EvaluadorAsegurar que el documento contenga los criterios presentes en la ruacutebrica Debe comunicar a la persona encargada de las alertas para que informea los demaacutes integrantes del equipo en caso que haya que realizar alguacuten ajuste sobre el temaRol EntregasAlertar sobre los tiempos de entrega de los productos y enviar el documento en los tiempos estipulados utilizando los recursos destinados para el enviacuteo e indicar a los demaacutes compantildeeros que se ha realizado la entregaRol AlertasAsegurar que se avise a los integrantes del grupo de las novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de trabajo y la mensajeriacutea del curso que se ha realizado el enviacuteo del documento

Recomendaciones por el docenteEn el presente curso se les invita a desarrollar un proceso responsable y autoacutenomo donde el aprendizaje de nuevos saberes y metodologiacuteas como los que ofrece la antropologiacutea les permitan conocer muacuteltiples territorios y ser conscientes de las diferencias culturales que los caracterizan La realidad cultural es un terreno amplio y complejo que representa la riqueza de nuestra especie Por lo tanto la antropologiacutea como una disciplina que estudia al ser humano en su dimensioacuten cultural y biloacutegica aporta a la comprensioacuten de los procesos culturales de otros grupos humanos que viven e interpretan el mundo desde aacutengulos diferentes al nuestro

Uso de la norma APA versioacuten 3 en espantildeol (Traduccioacuten de la versioacuten 6 en ingleacutes)

Recuerde que las normas APA (American Psychological Association) son una guiacutea para organizar escribir y citar el contenido de trabajos acadeacutemicos y de investigacioacuten Las guiacuteas generales de este manual son las siguientes

Tipo de letra Times Courier American Typewriter o forma similar Tamantildeo de la letra 12 pt Espacio entre oraciones Doble espacio todo el texto del trabajo (incluyendo referencias citas tablas y apeacutendice) Maacutergenes Medida uniforme de 1 pulgada en todos los espacios de la hoja (25 cm)

11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

Alineacioacuten izquierda y debe tener sangriacutea en la primera liacutenea de cada paacuterrafo Enumeracioacuten de paacuteginas Comienza la secuencia desde la paacutegina titular En la parte derecha de la paacutegina con el nuacutemero 1 Expresiones de ideas Debe estar escrito en tercera persona en voz activa en forma fluida clara y precisa evitar expresiones discriminatorias

en el lenguaje hacia grupos de geacutenero orientacioacuten sexual identidad eacutetnica racial religiosos discapacidades mentales evitar la redundancia expresiones coloquiales jergas y errores gramaticales

Tipos de trabajo APA ndash Forma general deben contener paacutegina titular introduccioacuten cuerpo del trabajo y referencias La paacutegina titular debe contener un titulillo en la parte superior de la paacutegina justificado a la izquierda en mayuacutescula con no maacutes de 50 caracteres La numeracioacuten de la paacutegina justificada a la derecha El tiacutetulo nombre del autor nombre de la institucioacuten todos centrados

Citas en el texto Buscan reconocer al autor la contribucioacuten de ideas teoriacuteas investigaciones u otras formas que influyeron en la preparacioacuten del trabajo Los elementos que debe contener son Apellido del autor a citarse antildeo de publicacioacuten nuacutemero de paacutegina en el texto original

Referencias Debe ir titulada en una hoja centralizada en la parte superior El texto debe estar a doble espacio Las entradas deben ir en orden alfabeacutetico La primera liacutenea de cada entrada debe ir alineada a la izquierda y las liacuteneas siguientes deben ir con sangriacutea

Referencias de librosLibro (impreso) un autorApellido N (antildeo) Tiacutetulo del libro (Edicioacuten) Lugar cada publicadoraLibro (impreso) Tres o maacutes autoresApellido N Apellido N y Apellido N (antildeo) Tiacutetulo del libro (Edicioacuten) Lugar casa publicadoraLibro (electroacutenico)Apellido N (antildeo de publicacioacuten) Tiacutetulo del recurso (Edicioacuten) Lugar casa publicadora Recuperado de httpxxxxxArtiacuteculo de revista ImpresaApellido N (antildeo) Tiacutetulo del artiacuteculo Tiacutetulo de la publicacioacuten Vol (nuacutem) ppArtiacuteculo de revista ElectroacutenicoApellido N (antildeo) Tiacutetulo del artiacuteculo Tiacutetulo de la publicacioacuten Vol (nuacutem) pp Recuperado de httpxxxxx

Referencias documentos en la webMensaje de un blogApellido N (Antildeo mes diacutea) Tiacutetulo del mensaje [Mensaje en blog] Recuperado de httpxxxxx

Lugar web (en su totalidad)Apellido N (antildeo) Nombre del lugar web Recuperado de httpxxxxxLugar web (sin autor y sin fecha)

Tiacutetulo del artiacuteculo (nd) Recuperado de httpxxxxx

Poliacuteticas de plagio iquestQueacute es el plagio para la UNAD El plagio estaacute definido por el diccionario de la Real Academia como la accioacuten de copiar en lo sustancial obras ajenas daacutendolas como propias Por tanto el plagio es una falta grave es el equivalente en el aacutembito acadeacutemico al robo Un estudiante

12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

que plagia no se toma su educacioacuten en serio y no respeta el trabajo intelectual ajeno

No existe plagio pequentildeo Si un estudiante hace uso de cualquier porcioacuten del trabajo de otra persona y no documenta su fuente estaacute cometiendo un acto de plagio Ahora es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demaacutes Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros la honestidad acadeacutemica requiere que anunciemos expliacutecitamente el hecho que estamos usando una fuente externa ya sea por medio de una cita o por medio de un paraacutefrasis anotado (estos teacuterminos seraacuten definidos maacutes adelante) Cuando hacemos una cita o un paraacutefrasis identificamos claramente nuestra fuente no soacutelo para dar reconocimiento a su autor sino para que el lector pueda referirse al original si asiacute lo desea

Existen circunstancias acadeacutemicas en las cuales excepcionalmente no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros Por ejemplo si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente en ese caso el estudiante no deberaacute apelar a fuentes externas auacuten si eacutestas estuvieran referenciadas adecuadamente

Para mayor informacioacuten visitar el siguiente link httpdatatecaunadeducocontenidos434206ContenidoLineaseccin_2313_poltica_sobre_el_plagiohtml

NOTA Se recuerda a todos los participantes que esta actividad es colaborativa y estaacute sujeta a la reglamentacioacuten que la Universidad ha dispuesto para este tipo de actividades

Para aquellos estudiantes que ingresan faltando dos o tres diacuteas para el cierre de la actividad el docente no tendraacute en cuenta estas participaciones para la asignacioacuten de la calificacioacuten en respeto del cumplimiento de aquellos estudiantes que siacute lo han hecho

En aquellos grupos colaborativos donde la participacioacuten de algunos estudiantes sea miacutenima o nula el docente realizaraacute la calificacioacuten de su trabajo colaborativo de forma individual binas o triacuteos sin que la ausencia de los compantildeeros afecte su calificacioacuten final (VIACI 2014)Ver documento completo en

httpdatatecaunadeducocontenidos401513Entorno_de_GestionTRABAJO_COLABORATIVOpdf

13

Page 7: Guia_100007_1602-1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

normas APA Evite situaciones relacionadas con el plagio

Temaacuteticas a desarrollar Diversidad cultural convergencias y diferencias entre territorios

Fecha 03 octubre al 08 de noviembre 2015

Momento de evaluacioacuten 3 convergencias y diferencias

Entorno trabajo colaborativo y evaluacioacuten y seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje Momento 3 Convergencias y diferencias entre territorios

Actividad individualProductos acadeacutemicos y

ponderacioacuten de la actividad individual

Actividad colaborativaProductos acadeacutemicos y

ponderacioacuten de la actividad colaborativa

El tema central de la actividad es la diversidad cultural caracteriacutestica del territorio donde usted vive En la actividad se realizaraacute un anaacutelisis comparativo para seguir investigando conociendo y contrastando su territorio

Para realizar el trabajo solicitado debe seguir los siguientes pasos

1 Realizar la lectura comprensiva de los documentos propuestos para el momento 3 convergencias y diferencias entre territorios (ver entorno de conocimiento)

2 Elegir un temaPara crear un eje comuacuten en la discusioacuten del trabajo colaborativo como grupo deben elegir uno de

El producto esperado en esta parte del proyecto es la entrevista al informante (maacuteximo 3 minutos de duracioacuten) grabada en video y publicada (link) en el foro del trabajo colaborativo correspondiente al momento 3 del curso

Anaacutelisis comparativo de la informacioacuten

4 matriz comparativa A partir de las entrevistas publicadas en el foro y de los conceptos trabajados en el curso deben realizar un debate acadeacutemico que les permita identificar los contrastes y similitudes entre las expresiones culturales que han documentado

Para orientar el trabajo y organizar la informacioacuten deben emplear el formato de la matriz comparativa el cual lo descargan en el Entorno de conocimiento contenidos del curso momento 3 Convergencias y diferencias entre territorios

El nombre del archivo es Matriz comparativa

El producto final es un documento escrito que deben contener

1 link de los videos realizados por cada participante del grupo (entrevistas)

2 Matriz comparativa sobre el tema seleccionado por el grupo

Caracteriacutesticas del documento a entregar

Presentacioacuten tiacutetulo nombre de los estudiantes nuacutemero del grupo y el programa en el cual estaacuten matriculados (1 paacuteg)

Contenido link de los videos

(entrevistas) Matriz comparativa (2 paacuteg)

7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

los siguientes temas

Expresiones musicales

Expresiones rituales y espirituales

Expresiones festivas

Praacutecticas culinarias

Nota la expresioacuten cultural que van a documentar debe ser significativa o representativa en su territorio

3 investigar el tema

cada participante debe buscar en su territorio un infoacutermate que tenga conocimiento sobre el tema que eligieron como grupo y le debe realizar una entrevista siguiendo el formato que encuentra en Entorno de conocimiento contenidos del curso momento 3 Convergencias y diferencias entre territoriosEl nombre del archivo es Entrevista informante

La entrevista deberaacute ser grabada en video y publicada en YouTube Para realizar el video de la entrevista debe buscar un escenario propicio y contar con los elementos necesarios para su buen desarrollo la duracioacuten del video seraacute de 3 minutos maacuteximo Es importante que el video sea claro la imagen debe estar estaacutetica de tal forma que

Nota las diferencias y similitudes solicitadas en la matriz deben ser escritas con sus palabras si usa informacioacuten de otras fuentes bibliograacuteficas debe incluir las referencias correspondientes seguacuten las normas APA Evite situaciones relacionadas con el plagio

Bibliografiacutea seguacuten normas APA revistas libros paacuteginas web usadas en el contenido del trabajo (1 paacuteg)

Este documento lo debe enviar a traveacutes del entorno de evaluacioacuten y seguimiento en el viacutenculo Momento 3 Convergencias y diferencias entre territorios

Puntaje 175 puntos

8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

se pueda contemplar tanto el entrevistado como el entrevistador Asiacute mismo el audio debe ser claro sin ruidos o contaminacioacuten auditiva

El link del viacutedeo lo deben publicar en el foro del trabajo colaborativo para que todos los participantes del grupo cuenten con los insumos necesarios y puedan realizar el siguiente punto

Temaacuteticas a desarrollar 1 Colombia un paiacutes de contrastes muacuteltiples historias miradas y expresiones culturales

Nuacutemero de semanas 2 Fecha 03 de agosto de 2015 a 10 de agosto de 2015

Momento de evaluacioacuten final Entorno trabajo colaborativo y evaluacioacuten y seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje Momento 4 territorio y diversidad cultural

Actividad individualProductos acadeacutemicos y

ponderacioacuten de la actividad individual

Actividad colaborativaProductos acadeacutemicos y

ponderacioacuten de la actividad colaborativa

A partir del proceso realizado en el curso se deben centrar en los contrastes y similitudes que identificaron en sus territorios para realizar un debate acadeacutemico a partir de las siguientes preguntas

iquestQueacute entendemos por 1113089ser iguales1113089 iquestY por ser diferentes

iquestQueacute situaciones o rasgos creen que nos acercan a la igualdad

Todos los participantes del grupo colaborativo deben enviar un documento escrito con la respuesta a las preguntas planteadas en la actividad Estos documentos seraacuten los insumos necesarios para realizar el debate acadeacutemico y consolidar el trabajo final del curso

Los integrantes del grupo discuten las respuestas que cada uno le dio a los cuatro interrogantes y consolidan un documento final que represente las voces de todos los integrantes del grupo colaborativo teniendo en cuenta que en el contenido se aborden los conceptos centrales del curso Por ejemplo el concepto de cultural diversidad eacutetnica y cultural territorio entre otros

Caracteriacutesticas del producto final

Presentacioacuten tiacutetulo nombre del estudiante nuacutemero delgrupo y el programa en el cual estaacute matriculado (1 paacuteg)

Contenido Respuesta a los

interrogantes planteados en la actividad (3 paacuteg)

9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

iquestcuaacuteles nos separan

Si realmente nuestro entorno es intercultural iquestpor queacute creen que en ciertos momentos nos cuesta aceptar esa diversidad en las personas

iquestCoacutemo creen que desde la antropologiacutea se pude aportar al reconocimiento y respeto de la diversidad cultural

Las respuestas a estas preguntas deben estar fundamentadas en los conceptos que se han trabajado a largo del curso

NOTA las respuestas deben tener una estructura argumentativa propia si usa informacioacuten de otras fuentes bibliograacuteficas debe incluir las referencias correspondientes seguacuten las normas APA Evite situaciones relacionadas con el plagio

Bibliografiacutea seguacuten normas APA revistas libros paacuteginas web usadas en el contenido del trabajo (1 paacuteg)

Este documento lo debe enviar a traveacutes del entorno de evaluacioacuten y seguimiento en el viacutenculo Momento 4 territorio y diversidad cultural

Puntaje 125 puntos

Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeacioacuten de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo

Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo

Roles y responsabilidades para la produccioacuten de entregables por los estudiantes

Momento 1Conceptualizacioacuten (actividad inicial)Aportes individuales Semana 1Discusioacuten grupal y consolidacioacuten del documento semana 2Momento 2Explorando la realidad local (actividad intermedia)Aportes individuales Semana 3 y 4Participacioacuten simultaneas en el foro de trabajo para mostrar avances y solucionar inquietudes que surjan en el procesoMomento 3

Para el curso se proponen unos roles permanentes dentro del entorno colaborativo que permitiraacuten mantener un ambiente adecuado de interaccioacuten acadeacutemica y afectiva que potencialice el aprendizaje y las relaciones interpersonalesCada uno de los momentos del aprendizaje se compone de una parte individual y otra grupal Se propone entonces que desde el inicio del curso cada estudiante asuma alguno de los roles sugeridos para lograr una interaccioacuten adecuada al interior de los trabajos colaborativos lo anterior no excluye la

Rol CompiladorConsolidar el documento que se constituye como el producto final del debate teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los participantes y que solo se incluya a los participantes que intervinieron en el proceso Debe informar a la persona encargada de las alertas para que avise a quienes no hicieron sus participaciones que no se les incluiraacute en el producto a entregarRol RevisorAsegurar que el escrito cumpla con las normas de

10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

Convergencias y diferencias entre territorios (actividad intermedia)Aportes individuales Semana 5Discusioacuten grupal y consolidacioacuten del documento Semana 6Momento 4territorio y diversidad cultural (Actividad final)Aportes individuales Semana 7Discusioacuten grupal y consolidacioacuten del documento Semana 8

posibilidad de crear un proceso de liderazgo horizontal donde todos los participantes asuman con responsabilidad y autonomiacutea las diferentes actividades propuestas en el curso porque el objetivo es generar un proceso de aprendizaje donde se comparta se apropie y genere nuevo conocimiento a partir de la realidad local y cotidiana de cada participante

presentacioacuten de trabajos exigidas por el docenteRol EvaluadorAsegurar que el documento contenga los criterios presentes en la ruacutebrica Debe comunicar a la persona encargada de las alertas para que informea los demaacutes integrantes del equipo en caso que haya que realizar alguacuten ajuste sobre el temaRol EntregasAlertar sobre los tiempos de entrega de los productos y enviar el documento en los tiempos estipulados utilizando los recursos destinados para el enviacuteo e indicar a los demaacutes compantildeeros que se ha realizado la entregaRol AlertasAsegurar que se avise a los integrantes del grupo de las novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de trabajo y la mensajeriacutea del curso que se ha realizado el enviacuteo del documento

Recomendaciones por el docenteEn el presente curso se les invita a desarrollar un proceso responsable y autoacutenomo donde el aprendizaje de nuevos saberes y metodologiacuteas como los que ofrece la antropologiacutea les permitan conocer muacuteltiples territorios y ser conscientes de las diferencias culturales que los caracterizan La realidad cultural es un terreno amplio y complejo que representa la riqueza de nuestra especie Por lo tanto la antropologiacutea como una disciplina que estudia al ser humano en su dimensioacuten cultural y biloacutegica aporta a la comprensioacuten de los procesos culturales de otros grupos humanos que viven e interpretan el mundo desde aacutengulos diferentes al nuestro

Uso de la norma APA versioacuten 3 en espantildeol (Traduccioacuten de la versioacuten 6 en ingleacutes)

Recuerde que las normas APA (American Psychological Association) son una guiacutea para organizar escribir y citar el contenido de trabajos acadeacutemicos y de investigacioacuten Las guiacuteas generales de este manual son las siguientes

Tipo de letra Times Courier American Typewriter o forma similar Tamantildeo de la letra 12 pt Espacio entre oraciones Doble espacio todo el texto del trabajo (incluyendo referencias citas tablas y apeacutendice) Maacutergenes Medida uniforme de 1 pulgada en todos los espacios de la hoja (25 cm)

11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

Alineacioacuten izquierda y debe tener sangriacutea en la primera liacutenea de cada paacuterrafo Enumeracioacuten de paacuteginas Comienza la secuencia desde la paacutegina titular En la parte derecha de la paacutegina con el nuacutemero 1 Expresiones de ideas Debe estar escrito en tercera persona en voz activa en forma fluida clara y precisa evitar expresiones discriminatorias

en el lenguaje hacia grupos de geacutenero orientacioacuten sexual identidad eacutetnica racial religiosos discapacidades mentales evitar la redundancia expresiones coloquiales jergas y errores gramaticales

Tipos de trabajo APA ndash Forma general deben contener paacutegina titular introduccioacuten cuerpo del trabajo y referencias La paacutegina titular debe contener un titulillo en la parte superior de la paacutegina justificado a la izquierda en mayuacutescula con no maacutes de 50 caracteres La numeracioacuten de la paacutegina justificada a la derecha El tiacutetulo nombre del autor nombre de la institucioacuten todos centrados

Citas en el texto Buscan reconocer al autor la contribucioacuten de ideas teoriacuteas investigaciones u otras formas que influyeron en la preparacioacuten del trabajo Los elementos que debe contener son Apellido del autor a citarse antildeo de publicacioacuten nuacutemero de paacutegina en el texto original

Referencias Debe ir titulada en una hoja centralizada en la parte superior El texto debe estar a doble espacio Las entradas deben ir en orden alfabeacutetico La primera liacutenea de cada entrada debe ir alineada a la izquierda y las liacuteneas siguientes deben ir con sangriacutea

Referencias de librosLibro (impreso) un autorApellido N (antildeo) Tiacutetulo del libro (Edicioacuten) Lugar cada publicadoraLibro (impreso) Tres o maacutes autoresApellido N Apellido N y Apellido N (antildeo) Tiacutetulo del libro (Edicioacuten) Lugar casa publicadoraLibro (electroacutenico)Apellido N (antildeo de publicacioacuten) Tiacutetulo del recurso (Edicioacuten) Lugar casa publicadora Recuperado de httpxxxxxArtiacuteculo de revista ImpresaApellido N (antildeo) Tiacutetulo del artiacuteculo Tiacutetulo de la publicacioacuten Vol (nuacutem) ppArtiacuteculo de revista ElectroacutenicoApellido N (antildeo) Tiacutetulo del artiacuteculo Tiacutetulo de la publicacioacuten Vol (nuacutem) pp Recuperado de httpxxxxx

Referencias documentos en la webMensaje de un blogApellido N (Antildeo mes diacutea) Tiacutetulo del mensaje [Mensaje en blog] Recuperado de httpxxxxx

Lugar web (en su totalidad)Apellido N (antildeo) Nombre del lugar web Recuperado de httpxxxxxLugar web (sin autor y sin fecha)

Tiacutetulo del artiacuteculo (nd) Recuperado de httpxxxxx

Poliacuteticas de plagio iquestQueacute es el plagio para la UNAD El plagio estaacute definido por el diccionario de la Real Academia como la accioacuten de copiar en lo sustancial obras ajenas daacutendolas como propias Por tanto el plagio es una falta grave es el equivalente en el aacutembito acadeacutemico al robo Un estudiante

12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

que plagia no se toma su educacioacuten en serio y no respeta el trabajo intelectual ajeno

No existe plagio pequentildeo Si un estudiante hace uso de cualquier porcioacuten del trabajo de otra persona y no documenta su fuente estaacute cometiendo un acto de plagio Ahora es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demaacutes Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros la honestidad acadeacutemica requiere que anunciemos expliacutecitamente el hecho que estamos usando una fuente externa ya sea por medio de una cita o por medio de un paraacutefrasis anotado (estos teacuterminos seraacuten definidos maacutes adelante) Cuando hacemos una cita o un paraacutefrasis identificamos claramente nuestra fuente no soacutelo para dar reconocimiento a su autor sino para que el lector pueda referirse al original si asiacute lo desea

Existen circunstancias acadeacutemicas en las cuales excepcionalmente no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros Por ejemplo si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente en ese caso el estudiante no deberaacute apelar a fuentes externas auacuten si eacutestas estuvieran referenciadas adecuadamente

Para mayor informacioacuten visitar el siguiente link httpdatatecaunadeducocontenidos434206ContenidoLineaseccin_2313_poltica_sobre_el_plagiohtml

NOTA Se recuerda a todos los participantes que esta actividad es colaborativa y estaacute sujeta a la reglamentacioacuten que la Universidad ha dispuesto para este tipo de actividades

Para aquellos estudiantes que ingresan faltando dos o tres diacuteas para el cierre de la actividad el docente no tendraacute en cuenta estas participaciones para la asignacioacuten de la calificacioacuten en respeto del cumplimiento de aquellos estudiantes que siacute lo han hecho

En aquellos grupos colaborativos donde la participacioacuten de algunos estudiantes sea miacutenima o nula el docente realizaraacute la calificacioacuten de su trabajo colaborativo de forma individual binas o triacuteos sin que la ausencia de los compantildeeros afecte su calificacioacuten final (VIACI 2014)Ver documento completo en

httpdatatecaunadeducocontenidos401513Entorno_de_GestionTRABAJO_COLABORATIVOpdf

13

Page 8: Guia_100007_1602-1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

los siguientes temas

Expresiones musicales

Expresiones rituales y espirituales

Expresiones festivas

Praacutecticas culinarias

Nota la expresioacuten cultural que van a documentar debe ser significativa o representativa en su territorio

3 investigar el tema

cada participante debe buscar en su territorio un infoacutermate que tenga conocimiento sobre el tema que eligieron como grupo y le debe realizar una entrevista siguiendo el formato que encuentra en Entorno de conocimiento contenidos del curso momento 3 Convergencias y diferencias entre territoriosEl nombre del archivo es Entrevista informante

La entrevista deberaacute ser grabada en video y publicada en YouTube Para realizar el video de la entrevista debe buscar un escenario propicio y contar con los elementos necesarios para su buen desarrollo la duracioacuten del video seraacute de 3 minutos maacuteximo Es importante que el video sea claro la imagen debe estar estaacutetica de tal forma que

Nota las diferencias y similitudes solicitadas en la matriz deben ser escritas con sus palabras si usa informacioacuten de otras fuentes bibliograacuteficas debe incluir las referencias correspondientes seguacuten las normas APA Evite situaciones relacionadas con el plagio

Bibliografiacutea seguacuten normas APA revistas libros paacuteginas web usadas en el contenido del trabajo (1 paacuteg)

Este documento lo debe enviar a traveacutes del entorno de evaluacioacuten y seguimiento en el viacutenculo Momento 3 Convergencias y diferencias entre territorios

Puntaje 175 puntos

8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

se pueda contemplar tanto el entrevistado como el entrevistador Asiacute mismo el audio debe ser claro sin ruidos o contaminacioacuten auditiva

El link del viacutedeo lo deben publicar en el foro del trabajo colaborativo para que todos los participantes del grupo cuenten con los insumos necesarios y puedan realizar el siguiente punto

Temaacuteticas a desarrollar 1 Colombia un paiacutes de contrastes muacuteltiples historias miradas y expresiones culturales

Nuacutemero de semanas 2 Fecha 03 de agosto de 2015 a 10 de agosto de 2015

Momento de evaluacioacuten final Entorno trabajo colaborativo y evaluacioacuten y seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje Momento 4 territorio y diversidad cultural

Actividad individualProductos acadeacutemicos y

ponderacioacuten de la actividad individual

Actividad colaborativaProductos acadeacutemicos y

ponderacioacuten de la actividad colaborativa

A partir del proceso realizado en el curso se deben centrar en los contrastes y similitudes que identificaron en sus territorios para realizar un debate acadeacutemico a partir de las siguientes preguntas

iquestQueacute entendemos por 1113089ser iguales1113089 iquestY por ser diferentes

iquestQueacute situaciones o rasgos creen que nos acercan a la igualdad

Todos los participantes del grupo colaborativo deben enviar un documento escrito con la respuesta a las preguntas planteadas en la actividad Estos documentos seraacuten los insumos necesarios para realizar el debate acadeacutemico y consolidar el trabajo final del curso

Los integrantes del grupo discuten las respuestas que cada uno le dio a los cuatro interrogantes y consolidan un documento final que represente las voces de todos los integrantes del grupo colaborativo teniendo en cuenta que en el contenido se aborden los conceptos centrales del curso Por ejemplo el concepto de cultural diversidad eacutetnica y cultural territorio entre otros

Caracteriacutesticas del producto final

Presentacioacuten tiacutetulo nombre del estudiante nuacutemero delgrupo y el programa en el cual estaacute matriculado (1 paacuteg)

Contenido Respuesta a los

interrogantes planteados en la actividad (3 paacuteg)

9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

iquestcuaacuteles nos separan

Si realmente nuestro entorno es intercultural iquestpor queacute creen que en ciertos momentos nos cuesta aceptar esa diversidad en las personas

iquestCoacutemo creen que desde la antropologiacutea se pude aportar al reconocimiento y respeto de la diversidad cultural

Las respuestas a estas preguntas deben estar fundamentadas en los conceptos que se han trabajado a largo del curso

NOTA las respuestas deben tener una estructura argumentativa propia si usa informacioacuten de otras fuentes bibliograacuteficas debe incluir las referencias correspondientes seguacuten las normas APA Evite situaciones relacionadas con el plagio

Bibliografiacutea seguacuten normas APA revistas libros paacuteginas web usadas en el contenido del trabajo (1 paacuteg)

Este documento lo debe enviar a traveacutes del entorno de evaluacioacuten y seguimiento en el viacutenculo Momento 4 territorio y diversidad cultural

Puntaje 125 puntos

Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeacioacuten de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo

Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo

Roles y responsabilidades para la produccioacuten de entregables por los estudiantes

Momento 1Conceptualizacioacuten (actividad inicial)Aportes individuales Semana 1Discusioacuten grupal y consolidacioacuten del documento semana 2Momento 2Explorando la realidad local (actividad intermedia)Aportes individuales Semana 3 y 4Participacioacuten simultaneas en el foro de trabajo para mostrar avances y solucionar inquietudes que surjan en el procesoMomento 3

Para el curso se proponen unos roles permanentes dentro del entorno colaborativo que permitiraacuten mantener un ambiente adecuado de interaccioacuten acadeacutemica y afectiva que potencialice el aprendizaje y las relaciones interpersonalesCada uno de los momentos del aprendizaje se compone de una parte individual y otra grupal Se propone entonces que desde el inicio del curso cada estudiante asuma alguno de los roles sugeridos para lograr una interaccioacuten adecuada al interior de los trabajos colaborativos lo anterior no excluye la

Rol CompiladorConsolidar el documento que se constituye como el producto final del debate teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los participantes y que solo se incluya a los participantes que intervinieron en el proceso Debe informar a la persona encargada de las alertas para que avise a quienes no hicieron sus participaciones que no se les incluiraacute en el producto a entregarRol RevisorAsegurar que el escrito cumpla con las normas de

10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

Convergencias y diferencias entre territorios (actividad intermedia)Aportes individuales Semana 5Discusioacuten grupal y consolidacioacuten del documento Semana 6Momento 4territorio y diversidad cultural (Actividad final)Aportes individuales Semana 7Discusioacuten grupal y consolidacioacuten del documento Semana 8

posibilidad de crear un proceso de liderazgo horizontal donde todos los participantes asuman con responsabilidad y autonomiacutea las diferentes actividades propuestas en el curso porque el objetivo es generar un proceso de aprendizaje donde se comparta se apropie y genere nuevo conocimiento a partir de la realidad local y cotidiana de cada participante

presentacioacuten de trabajos exigidas por el docenteRol EvaluadorAsegurar que el documento contenga los criterios presentes en la ruacutebrica Debe comunicar a la persona encargada de las alertas para que informea los demaacutes integrantes del equipo en caso que haya que realizar alguacuten ajuste sobre el temaRol EntregasAlertar sobre los tiempos de entrega de los productos y enviar el documento en los tiempos estipulados utilizando los recursos destinados para el enviacuteo e indicar a los demaacutes compantildeeros que se ha realizado la entregaRol AlertasAsegurar que se avise a los integrantes del grupo de las novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de trabajo y la mensajeriacutea del curso que se ha realizado el enviacuteo del documento

Recomendaciones por el docenteEn el presente curso se les invita a desarrollar un proceso responsable y autoacutenomo donde el aprendizaje de nuevos saberes y metodologiacuteas como los que ofrece la antropologiacutea les permitan conocer muacuteltiples territorios y ser conscientes de las diferencias culturales que los caracterizan La realidad cultural es un terreno amplio y complejo que representa la riqueza de nuestra especie Por lo tanto la antropologiacutea como una disciplina que estudia al ser humano en su dimensioacuten cultural y biloacutegica aporta a la comprensioacuten de los procesos culturales de otros grupos humanos que viven e interpretan el mundo desde aacutengulos diferentes al nuestro

Uso de la norma APA versioacuten 3 en espantildeol (Traduccioacuten de la versioacuten 6 en ingleacutes)

Recuerde que las normas APA (American Psychological Association) son una guiacutea para organizar escribir y citar el contenido de trabajos acadeacutemicos y de investigacioacuten Las guiacuteas generales de este manual son las siguientes

Tipo de letra Times Courier American Typewriter o forma similar Tamantildeo de la letra 12 pt Espacio entre oraciones Doble espacio todo el texto del trabajo (incluyendo referencias citas tablas y apeacutendice) Maacutergenes Medida uniforme de 1 pulgada en todos los espacios de la hoja (25 cm)

11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

Alineacioacuten izquierda y debe tener sangriacutea en la primera liacutenea de cada paacuterrafo Enumeracioacuten de paacuteginas Comienza la secuencia desde la paacutegina titular En la parte derecha de la paacutegina con el nuacutemero 1 Expresiones de ideas Debe estar escrito en tercera persona en voz activa en forma fluida clara y precisa evitar expresiones discriminatorias

en el lenguaje hacia grupos de geacutenero orientacioacuten sexual identidad eacutetnica racial religiosos discapacidades mentales evitar la redundancia expresiones coloquiales jergas y errores gramaticales

Tipos de trabajo APA ndash Forma general deben contener paacutegina titular introduccioacuten cuerpo del trabajo y referencias La paacutegina titular debe contener un titulillo en la parte superior de la paacutegina justificado a la izquierda en mayuacutescula con no maacutes de 50 caracteres La numeracioacuten de la paacutegina justificada a la derecha El tiacutetulo nombre del autor nombre de la institucioacuten todos centrados

Citas en el texto Buscan reconocer al autor la contribucioacuten de ideas teoriacuteas investigaciones u otras formas que influyeron en la preparacioacuten del trabajo Los elementos que debe contener son Apellido del autor a citarse antildeo de publicacioacuten nuacutemero de paacutegina en el texto original

Referencias Debe ir titulada en una hoja centralizada en la parte superior El texto debe estar a doble espacio Las entradas deben ir en orden alfabeacutetico La primera liacutenea de cada entrada debe ir alineada a la izquierda y las liacuteneas siguientes deben ir con sangriacutea

Referencias de librosLibro (impreso) un autorApellido N (antildeo) Tiacutetulo del libro (Edicioacuten) Lugar cada publicadoraLibro (impreso) Tres o maacutes autoresApellido N Apellido N y Apellido N (antildeo) Tiacutetulo del libro (Edicioacuten) Lugar casa publicadoraLibro (electroacutenico)Apellido N (antildeo de publicacioacuten) Tiacutetulo del recurso (Edicioacuten) Lugar casa publicadora Recuperado de httpxxxxxArtiacuteculo de revista ImpresaApellido N (antildeo) Tiacutetulo del artiacuteculo Tiacutetulo de la publicacioacuten Vol (nuacutem) ppArtiacuteculo de revista ElectroacutenicoApellido N (antildeo) Tiacutetulo del artiacuteculo Tiacutetulo de la publicacioacuten Vol (nuacutem) pp Recuperado de httpxxxxx

Referencias documentos en la webMensaje de un blogApellido N (Antildeo mes diacutea) Tiacutetulo del mensaje [Mensaje en blog] Recuperado de httpxxxxx

Lugar web (en su totalidad)Apellido N (antildeo) Nombre del lugar web Recuperado de httpxxxxxLugar web (sin autor y sin fecha)

Tiacutetulo del artiacuteculo (nd) Recuperado de httpxxxxx

Poliacuteticas de plagio iquestQueacute es el plagio para la UNAD El plagio estaacute definido por el diccionario de la Real Academia como la accioacuten de copiar en lo sustancial obras ajenas daacutendolas como propias Por tanto el plagio es una falta grave es el equivalente en el aacutembito acadeacutemico al robo Un estudiante

12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

que plagia no se toma su educacioacuten en serio y no respeta el trabajo intelectual ajeno

No existe plagio pequentildeo Si un estudiante hace uso de cualquier porcioacuten del trabajo de otra persona y no documenta su fuente estaacute cometiendo un acto de plagio Ahora es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demaacutes Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros la honestidad acadeacutemica requiere que anunciemos expliacutecitamente el hecho que estamos usando una fuente externa ya sea por medio de una cita o por medio de un paraacutefrasis anotado (estos teacuterminos seraacuten definidos maacutes adelante) Cuando hacemos una cita o un paraacutefrasis identificamos claramente nuestra fuente no soacutelo para dar reconocimiento a su autor sino para que el lector pueda referirse al original si asiacute lo desea

Existen circunstancias acadeacutemicas en las cuales excepcionalmente no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros Por ejemplo si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente en ese caso el estudiante no deberaacute apelar a fuentes externas auacuten si eacutestas estuvieran referenciadas adecuadamente

Para mayor informacioacuten visitar el siguiente link httpdatatecaunadeducocontenidos434206ContenidoLineaseccin_2313_poltica_sobre_el_plagiohtml

NOTA Se recuerda a todos los participantes que esta actividad es colaborativa y estaacute sujeta a la reglamentacioacuten que la Universidad ha dispuesto para este tipo de actividades

Para aquellos estudiantes que ingresan faltando dos o tres diacuteas para el cierre de la actividad el docente no tendraacute en cuenta estas participaciones para la asignacioacuten de la calificacioacuten en respeto del cumplimiento de aquellos estudiantes que siacute lo han hecho

En aquellos grupos colaborativos donde la participacioacuten de algunos estudiantes sea miacutenima o nula el docente realizaraacute la calificacioacuten de su trabajo colaborativo de forma individual binas o triacuteos sin que la ausencia de los compantildeeros afecte su calificacioacuten final (VIACI 2014)Ver documento completo en

httpdatatecaunadeducocontenidos401513Entorno_de_GestionTRABAJO_COLABORATIVOpdf

13

Page 9: Guia_100007_1602-1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

se pueda contemplar tanto el entrevistado como el entrevistador Asiacute mismo el audio debe ser claro sin ruidos o contaminacioacuten auditiva

El link del viacutedeo lo deben publicar en el foro del trabajo colaborativo para que todos los participantes del grupo cuenten con los insumos necesarios y puedan realizar el siguiente punto

Temaacuteticas a desarrollar 1 Colombia un paiacutes de contrastes muacuteltiples historias miradas y expresiones culturales

Nuacutemero de semanas 2 Fecha 03 de agosto de 2015 a 10 de agosto de 2015

Momento de evaluacioacuten final Entorno trabajo colaborativo y evaluacioacuten y seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje Momento 4 territorio y diversidad cultural

Actividad individualProductos acadeacutemicos y

ponderacioacuten de la actividad individual

Actividad colaborativaProductos acadeacutemicos y

ponderacioacuten de la actividad colaborativa

A partir del proceso realizado en el curso se deben centrar en los contrastes y similitudes que identificaron en sus territorios para realizar un debate acadeacutemico a partir de las siguientes preguntas

iquestQueacute entendemos por 1113089ser iguales1113089 iquestY por ser diferentes

iquestQueacute situaciones o rasgos creen que nos acercan a la igualdad

Todos los participantes del grupo colaborativo deben enviar un documento escrito con la respuesta a las preguntas planteadas en la actividad Estos documentos seraacuten los insumos necesarios para realizar el debate acadeacutemico y consolidar el trabajo final del curso

Los integrantes del grupo discuten las respuestas que cada uno le dio a los cuatro interrogantes y consolidan un documento final que represente las voces de todos los integrantes del grupo colaborativo teniendo en cuenta que en el contenido se aborden los conceptos centrales del curso Por ejemplo el concepto de cultural diversidad eacutetnica y cultural territorio entre otros

Caracteriacutesticas del producto final

Presentacioacuten tiacutetulo nombre del estudiante nuacutemero delgrupo y el programa en el cual estaacute matriculado (1 paacuteg)

Contenido Respuesta a los

interrogantes planteados en la actividad (3 paacuteg)

9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

iquestcuaacuteles nos separan

Si realmente nuestro entorno es intercultural iquestpor queacute creen que en ciertos momentos nos cuesta aceptar esa diversidad en las personas

iquestCoacutemo creen que desde la antropologiacutea se pude aportar al reconocimiento y respeto de la diversidad cultural

Las respuestas a estas preguntas deben estar fundamentadas en los conceptos que se han trabajado a largo del curso

NOTA las respuestas deben tener una estructura argumentativa propia si usa informacioacuten de otras fuentes bibliograacuteficas debe incluir las referencias correspondientes seguacuten las normas APA Evite situaciones relacionadas con el plagio

Bibliografiacutea seguacuten normas APA revistas libros paacuteginas web usadas en el contenido del trabajo (1 paacuteg)

Este documento lo debe enviar a traveacutes del entorno de evaluacioacuten y seguimiento en el viacutenculo Momento 4 territorio y diversidad cultural

Puntaje 125 puntos

Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeacioacuten de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo

Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo

Roles y responsabilidades para la produccioacuten de entregables por los estudiantes

Momento 1Conceptualizacioacuten (actividad inicial)Aportes individuales Semana 1Discusioacuten grupal y consolidacioacuten del documento semana 2Momento 2Explorando la realidad local (actividad intermedia)Aportes individuales Semana 3 y 4Participacioacuten simultaneas en el foro de trabajo para mostrar avances y solucionar inquietudes que surjan en el procesoMomento 3

Para el curso se proponen unos roles permanentes dentro del entorno colaborativo que permitiraacuten mantener un ambiente adecuado de interaccioacuten acadeacutemica y afectiva que potencialice el aprendizaje y las relaciones interpersonalesCada uno de los momentos del aprendizaje se compone de una parte individual y otra grupal Se propone entonces que desde el inicio del curso cada estudiante asuma alguno de los roles sugeridos para lograr una interaccioacuten adecuada al interior de los trabajos colaborativos lo anterior no excluye la

Rol CompiladorConsolidar el documento que se constituye como el producto final del debate teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los participantes y que solo se incluya a los participantes que intervinieron en el proceso Debe informar a la persona encargada de las alertas para que avise a quienes no hicieron sus participaciones que no se les incluiraacute en el producto a entregarRol RevisorAsegurar que el escrito cumpla con las normas de

10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

Convergencias y diferencias entre territorios (actividad intermedia)Aportes individuales Semana 5Discusioacuten grupal y consolidacioacuten del documento Semana 6Momento 4territorio y diversidad cultural (Actividad final)Aportes individuales Semana 7Discusioacuten grupal y consolidacioacuten del documento Semana 8

posibilidad de crear un proceso de liderazgo horizontal donde todos los participantes asuman con responsabilidad y autonomiacutea las diferentes actividades propuestas en el curso porque el objetivo es generar un proceso de aprendizaje donde se comparta se apropie y genere nuevo conocimiento a partir de la realidad local y cotidiana de cada participante

presentacioacuten de trabajos exigidas por el docenteRol EvaluadorAsegurar que el documento contenga los criterios presentes en la ruacutebrica Debe comunicar a la persona encargada de las alertas para que informea los demaacutes integrantes del equipo en caso que haya que realizar alguacuten ajuste sobre el temaRol EntregasAlertar sobre los tiempos de entrega de los productos y enviar el documento en los tiempos estipulados utilizando los recursos destinados para el enviacuteo e indicar a los demaacutes compantildeeros que se ha realizado la entregaRol AlertasAsegurar que se avise a los integrantes del grupo de las novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de trabajo y la mensajeriacutea del curso que se ha realizado el enviacuteo del documento

Recomendaciones por el docenteEn el presente curso se les invita a desarrollar un proceso responsable y autoacutenomo donde el aprendizaje de nuevos saberes y metodologiacuteas como los que ofrece la antropologiacutea les permitan conocer muacuteltiples territorios y ser conscientes de las diferencias culturales que los caracterizan La realidad cultural es un terreno amplio y complejo que representa la riqueza de nuestra especie Por lo tanto la antropologiacutea como una disciplina que estudia al ser humano en su dimensioacuten cultural y biloacutegica aporta a la comprensioacuten de los procesos culturales de otros grupos humanos que viven e interpretan el mundo desde aacutengulos diferentes al nuestro

Uso de la norma APA versioacuten 3 en espantildeol (Traduccioacuten de la versioacuten 6 en ingleacutes)

Recuerde que las normas APA (American Psychological Association) son una guiacutea para organizar escribir y citar el contenido de trabajos acadeacutemicos y de investigacioacuten Las guiacuteas generales de este manual son las siguientes

Tipo de letra Times Courier American Typewriter o forma similar Tamantildeo de la letra 12 pt Espacio entre oraciones Doble espacio todo el texto del trabajo (incluyendo referencias citas tablas y apeacutendice) Maacutergenes Medida uniforme de 1 pulgada en todos los espacios de la hoja (25 cm)

11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

Alineacioacuten izquierda y debe tener sangriacutea en la primera liacutenea de cada paacuterrafo Enumeracioacuten de paacuteginas Comienza la secuencia desde la paacutegina titular En la parte derecha de la paacutegina con el nuacutemero 1 Expresiones de ideas Debe estar escrito en tercera persona en voz activa en forma fluida clara y precisa evitar expresiones discriminatorias

en el lenguaje hacia grupos de geacutenero orientacioacuten sexual identidad eacutetnica racial religiosos discapacidades mentales evitar la redundancia expresiones coloquiales jergas y errores gramaticales

Tipos de trabajo APA ndash Forma general deben contener paacutegina titular introduccioacuten cuerpo del trabajo y referencias La paacutegina titular debe contener un titulillo en la parte superior de la paacutegina justificado a la izquierda en mayuacutescula con no maacutes de 50 caracteres La numeracioacuten de la paacutegina justificada a la derecha El tiacutetulo nombre del autor nombre de la institucioacuten todos centrados

Citas en el texto Buscan reconocer al autor la contribucioacuten de ideas teoriacuteas investigaciones u otras formas que influyeron en la preparacioacuten del trabajo Los elementos que debe contener son Apellido del autor a citarse antildeo de publicacioacuten nuacutemero de paacutegina en el texto original

Referencias Debe ir titulada en una hoja centralizada en la parte superior El texto debe estar a doble espacio Las entradas deben ir en orden alfabeacutetico La primera liacutenea de cada entrada debe ir alineada a la izquierda y las liacuteneas siguientes deben ir con sangriacutea

Referencias de librosLibro (impreso) un autorApellido N (antildeo) Tiacutetulo del libro (Edicioacuten) Lugar cada publicadoraLibro (impreso) Tres o maacutes autoresApellido N Apellido N y Apellido N (antildeo) Tiacutetulo del libro (Edicioacuten) Lugar casa publicadoraLibro (electroacutenico)Apellido N (antildeo de publicacioacuten) Tiacutetulo del recurso (Edicioacuten) Lugar casa publicadora Recuperado de httpxxxxxArtiacuteculo de revista ImpresaApellido N (antildeo) Tiacutetulo del artiacuteculo Tiacutetulo de la publicacioacuten Vol (nuacutem) ppArtiacuteculo de revista ElectroacutenicoApellido N (antildeo) Tiacutetulo del artiacuteculo Tiacutetulo de la publicacioacuten Vol (nuacutem) pp Recuperado de httpxxxxx

Referencias documentos en la webMensaje de un blogApellido N (Antildeo mes diacutea) Tiacutetulo del mensaje [Mensaje en blog] Recuperado de httpxxxxx

Lugar web (en su totalidad)Apellido N (antildeo) Nombre del lugar web Recuperado de httpxxxxxLugar web (sin autor y sin fecha)

Tiacutetulo del artiacuteculo (nd) Recuperado de httpxxxxx

Poliacuteticas de plagio iquestQueacute es el plagio para la UNAD El plagio estaacute definido por el diccionario de la Real Academia como la accioacuten de copiar en lo sustancial obras ajenas daacutendolas como propias Por tanto el plagio es una falta grave es el equivalente en el aacutembito acadeacutemico al robo Un estudiante

12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

que plagia no se toma su educacioacuten en serio y no respeta el trabajo intelectual ajeno

No existe plagio pequentildeo Si un estudiante hace uso de cualquier porcioacuten del trabajo de otra persona y no documenta su fuente estaacute cometiendo un acto de plagio Ahora es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demaacutes Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros la honestidad acadeacutemica requiere que anunciemos expliacutecitamente el hecho que estamos usando una fuente externa ya sea por medio de una cita o por medio de un paraacutefrasis anotado (estos teacuterminos seraacuten definidos maacutes adelante) Cuando hacemos una cita o un paraacutefrasis identificamos claramente nuestra fuente no soacutelo para dar reconocimiento a su autor sino para que el lector pueda referirse al original si asiacute lo desea

Existen circunstancias acadeacutemicas en las cuales excepcionalmente no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros Por ejemplo si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente en ese caso el estudiante no deberaacute apelar a fuentes externas auacuten si eacutestas estuvieran referenciadas adecuadamente

Para mayor informacioacuten visitar el siguiente link httpdatatecaunadeducocontenidos434206ContenidoLineaseccin_2313_poltica_sobre_el_plagiohtml

NOTA Se recuerda a todos los participantes que esta actividad es colaborativa y estaacute sujeta a la reglamentacioacuten que la Universidad ha dispuesto para este tipo de actividades

Para aquellos estudiantes que ingresan faltando dos o tres diacuteas para el cierre de la actividad el docente no tendraacute en cuenta estas participaciones para la asignacioacuten de la calificacioacuten en respeto del cumplimiento de aquellos estudiantes que siacute lo han hecho

En aquellos grupos colaborativos donde la participacioacuten de algunos estudiantes sea miacutenima o nula el docente realizaraacute la calificacioacuten de su trabajo colaborativo de forma individual binas o triacuteos sin que la ausencia de los compantildeeros afecte su calificacioacuten final (VIACI 2014)Ver documento completo en

httpdatatecaunadeducocontenidos401513Entorno_de_GestionTRABAJO_COLABORATIVOpdf

13

Page 10: Guia_100007_1602-1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

iquestcuaacuteles nos separan

Si realmente nuestro entorno es intercultural iquestpor queacute creen que en ciertos momentos nos cuesta aceptar esa diversidad en las personas

iquestCoacutemo creen que desde la antropologiacutea se pude aportar al reconocimiento y respeto de la diversidad cultural

Las respuestas a estas preguntas deben estar fundamentadas en los conceptos que se han trabajado a largo del curso

NOTA las respuestas deben tener una estructura argumentativa propia si usa informacioacuten de otras fuentes bibliograacuteficas debe incluir las referencias correspondientes seguacuten las normas APA Evite situaciones relacionadas con el plagio

Bibliografiacutea seguacuten normas APA revistas libros paacuteginas web usadas en el contenido del trabajo (1 paacuteg)

Este documento lo debe enviar a traveacutes del entorno de evaluacioacuten y seguimiento en el viacutenculo Momento 4 territorio y diversidad cultural

Puntaje 125 puntos

Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeacioacuten de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo

Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo

Roles y responsabilidades para la produccioacuten de entregables por los estudiantes

Momento 1Conceptualizacioacuten (actividad inicial)Aportes individuales Semana 1Discusioacuten grupal y consolidacioacuten del documento semana 2Momento 2Explorando la realidad local (actividad intermedia)Aportes individuales Semana 3 y 4Participacioacuten simultaneas en el foro de trabajo para mostrar avances y solucionar inquietudes que surjan en el procesoMomento 3

Para el curso se proponen unos roles permanentes dentro del entorno colaborativo que permitiraacuten mantener un ambiente adecuado de interaccioacuten acadeacutemica y afectiva que potencialice el aprendizaje y las relaciones interpersonalesCada uno de los momentos del aprendizaje se compone de una parte individual y otra grupal Se propone entonces que desde el inicio del curso cada estudiante asuma alguno de los roles sugeridos para lograr una interaccioacuten adecuada al interior de los trabajos colaborativos lo anterior no excluye la

Rol CompiladorConsolidar el documento que se constituye como el producto final del debate teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los participantes y que solo se incluya a los participantes que intervinieron en el proceso Debe informar a la persona encargada de las alertas para que avise a quienes no hicieron sus participaciones que no se les incluiraacute en el producto a entregarRol RevisorAsegurar que el escrito cumpla con las normas de

10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

Convergencias y diferencias entre territorios (actividad intermedia)Aportes individuales Semana 5Discusioacuten grupal y consolidacioacuten del documento Semana 6Momento 4territorio y diversidad cultural (Actividad final)Aportes individuales Semana 7Discusioacuten grupal y consolidacioacuten del documento Semana 8

posibilidad de crear un proceso de liderazgo horizontal donde todos los participantes asuman con responsabilidad y autonomiacutea las diferentes actividades propuestas en el curso porque el objetivo es generar un proceso de aprendizaje donde se comparta se apropie y genere nuevo conocimiento a partir de la realidad local y cotidiana de cada participante

presentacioacuten de trabajos exigidas por el docenteRol EvaluadorAsegurar que el documento contenga los criterios presentes en la ruacutebrica Debe comunicar a la persona encargada de las alertas para que informea los demaacutes integrantes del equipo en caso que haya que realizar alguacuten ajuste sobre el temaRol EntregasAlertar sobre los tiempos de entrega de los productos y enviar el documento en los tiempos estipulados utilizando los recursos destinados para el enviacuteo e indicar a los demaacutes compantildeeros que se ha realizado la entregaRol AlertasAsegurar que se avise a los integrantes del grupo de las novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de trabajo y la mensajeriacutea del curso que se ha realizado el enviacuteo del documento

Recomendaciones por el docenteEn el presente curso se les invita a desarrollar un proceso responsable y autoacutenomo donde el aprendizaje de nuevos saberes y metodologiacuteas como los que ofrece la antropologiacutea les permitan conocer muacuteltiples territorios y ser conscientes de las diferencias culturales que los caracterizan La realidad cultural es un terreno amplio y complejo que representa la riqueza de nuestra especie Por lo tanto la antropologiacutea como una disciplina que estudia al ser humano en su dimensioacuten cultural y biloacutegica aporta a la comprensioacuten de los procesos culturales de otros grupos humanos que viven e interpretan el mundo desde aacutengulos diferentes al nuestro

Uso de la norma APA versioacuten 3 en espantildeol (Traduccioacuten de la versioacuten 6 en ingleacutes)

Recuerde que las normas APA (American Psychological Association) son una guiacutea para organizar escribir y citar el contenido de trabajos acadeacutemicos y de investigacioacuten Las guiacuteas generales de este manual son las siguientes

Tipo de letra Times Courier American Typewriter o forma similar Tamantildeo de la letra 12 pt Espacio entre oraciones Doble espacio todo el texto del trabajo (incluyendo referencias citas tablas y apeacutendice) Maacutergenes Medida uniforme de 1 pulgada en todos los espacios de la hoja (25 cm)

11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

Alineacioacuten izquierda y debe tener sangriacutea en la primera liacutenea de cada paacuterrafo Enumeracioacuten de paacuteginas Comienza la secuencia desde la paacutegina titular En la parte derecha de la paacutegina con el nuacutemero 1 Expresiones de ideas Debe estar escrito en tercera persona en voz activa en forma fluida clara y precisa evitar expresiones discriminatorias

en el lenguaje hacia grupos de geacutenero orientacioacuten sexual identidad eacutetnica racial religiosos discapacidades mentales evitar la redundancia expresiones coloquiales jergas y errores gramaticales

Tipos de trabajo APA ndash Forma general deben contener paacutegina titular introduccioacuten cuerpo del trabajo y referencias La paacutegina titular debe contener un titulillo en la parte superior de la paacutegina justificado a la izquierda en mayuacutescula con no maacutes de 50 caracteres La numeracioacuten de la paacutegina justificada a la derecha El tiacutetulo nombre del autor nombre de la institucioacuten todos centrados

Citas en el texto Buscan reconocer al autor la contribucioacuten de ideas teoriacuteas investigaciones u otras formas que influyeron en la preparacioacuten del trabajo Los elementos que debe contener son Apellido del autor a citarse antildeo de publicacioacuten nuacutemero de paacutegina en el texto original

Referencias Debe ir titulada en una hoja centralizada en la parte superior El texto debe estar a doble espacio Las entradas deben ir en orden alfabeacutetico La primera liacutenea de cada entrada debe ir alineada a la izquierda y las liacuteneas siguientes deben ir con sangriacutea

Referencias de librosLibro (impreso) un autorApellido N (antildeo) Tiacutetulo del libro (Edicioacuten) Lugar cada publicadoraLibro (impreso) Tres o maacutes autoresApellido N Apellido N y Apellido N (antildeo) Tiacutetulo del libro (Edicioacuten) Lugar casa publicadoraLibro (electroacutenico)Apellido N (antildeo de publicacioacuten) Tiacutetulo del recurso (Edicioacuten) Lugar casa publicadora Recuperado de httpxxxxxArtiacuteculo de revista ImpresaApellido N (antildeo) Tiacutetulo del artiacuteculo Tiacutetulo de la publicacioacuten Vol (nuacutem) ppArtiacuteculo de revista ElectroacutenicoApellido N (antildeo) Tiacutetulo del artiacuteculo Tiacutetulo de la publicacioacuten Vol (nuacutem) pp Recuperado de httpxxxxx

Referencias documentos en la webMensaje de un blogApellido N (Antildeo mes diacutea) Tiacutetulo del mensaje [Mensaje en blog] Recuperado de httpxxxxx

Lugar web (en su totalidad)Apellido N (antildeo) Nombre del lugar web Recuperado de httpxxxxxLugar web (sin autor y sin fecha)

Tiacutetulo del artiacuteculo (nd) Recuperado de httpxxxxx

Poliacuteticas de plagio iquestQueacute es el plagio para la UNAD El plagio estaacute definido por el diccionario de la Real Academia como la accioacuten de copiar en lo sustancial obras ajenas daacutendolas como propias Por tanto el plagio es una falta grave es el equivalente en el aacutembito acadeacutemico al robo Un estudiante

12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

que plagia no se toma su educacioacuten en serio y no respeta el trabajo intelectual ajeno

No existe plagio pequentildeo Si un estudiante hace uso de cualquier porcioacuten del trabajo de otra persona y no documenta su fuente estaacute cometiendo un acto de plagio Ahora es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demaacutes Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros la honestidad acadeacutemica requiere que anunciemos expliacutecitamente el hecho que estamos usando una fuente externa ya sea por medio de una cita o por medio de un paraacutefrasis anotado (estos teacuterminos seraacuten definidos maacutes adelante) Cuando hacemos una cita o un paraacutefrasis identificamos claramente nuestra fuente no soacutelo para dar reconocimiento a su autor sino para que el lector pueda referirse al original si asiacute lo desea

Existen circunstancias acadeacutemicas en las cuales excepcionalmente no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros Por ejemplo si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente en ese caso el estudiante no deberaacute apelar a fuentes externas auacuten si eacutestas estuvieran referenciadas adecuadamente

Para mayor informacioacuten visitar el siguiente link httpdatatecaunadeducocontenidos434206ContenidoLineaseccin_2313_poltica_sobre_el_plagiohtml

NOTA Se recuerda a todos los participantes que esta actividad es colaborativa y estaacute sujeta a la reglamentacioacuten que la Universidad ha dispuesto para este tipo de actividades

Para aquellos estudiantes que ingresan faltando dos o tres diacuteas para el cierre de la actividad el docente no tendraacute en cuenta estas participaciones para la asignacioacuten de la calificacioacuten en respeto del cumplimiento de aquellos estudiantes que siacute lo han hecho

En aquellos grupos colaborativos donde la participacioacuten de algunos estudiantes sea miacutenima o nula el docente realizaraacute la calificacioacuten de su trabajo colaborativo de forma individual binas o triacuteos sin que la ausencia de los compantildeeros afecte su calificacioacuten final (VIACI 2014)Ver documento completo en

httpdatatecaunadeducocontenidos401513Entorno_de_GestionTRABAJO_COLABORATIVOpdf

13

Page 11: Guia_100007_1602-1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

Convergencias y diferencias entre territorios (actividad intermedia)Aportes individuales Semana 5Discusioacuten grupal y consolidacioacuten del documento Semana 6Momento 4territorio y diversidad cultural (Actividad final)Aportes individuales Semana 7Discusioacuten grupal y consolidacioacuten del documento Semana 8

posibilidad de crear un proceso de liderazgo horizontal donde todos los participantes asuman con responsabilidad y autonomiacutea las diferentes actividades propuestas en el curso porque el objetivo es generar un proceso de aprendizaje donde se comparta se apropie y genere nuevo conocimiento a partir de la realidad local y cotidiana de cada participante

presentacioacuten de trabajos exigidas por el docenteRol EvaluadorAsegurar que el documento contenga los criterios presentes en la ruacutebrica Debe comunicar a la persona encargada de las alertas para que informea los demaacutes integrantes del equipo en caso que haya que realizar alguacuten ajuste sobre el temaRol EntregasAlertar sobre los tiempos de entrega de los productos y enviar el documento en los tiempos estipulados utilizando los recursos destinados para el enviacuteo e indicar a los demaacutes compantildeeros que se ha realizado la entregaRol AlertasAsegurar que se avise a los integrantes del grupo de las novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de trabajo y la mensajeriacutea del curso que se ha realizado el enviacuteo del documento

Recomendaciones por el docenteEn el presente curso se les invita a desarrollar un proceso responsable y autoacutenomo donde el aprendizaje de nuevos saberes y metodologiacuteas como los que ofrece la antropologiacutea les permitan conocer muacuteltiples territorios y ser conscientes de las diferencias culturales que los caracterizan La realidad cultural es un terreno amplio y complejo que representa la riqueza de nuestra especie Por lo tanto la antropologiacutea como una disciplina que estudia al ser humano en su dimensioacuten cultural y biloacutegica aporta a la comprensioacuten de los procesos culturales de otros grupos humanos que viven e interpretan el mundo desde aacutengulos diferentes al nuestro

Uso de la norma APA versioacuten 3 en espantildeol (Traduccioacuten de la versioacuten 6 en ingleacutes)

Recuerde que las normas APA (American Psychological Association) son una guiacutea para organizar escribir y citar el contenido de trabajos acadeacutemicos y de investigacioacuten Las guiacuteas generales de este manual son las siguientes

Tipo de letra Times Courier American Typewriter o forma similar Tamantildeo de la letra 12 pt Espacio entre oraciones Doble espacio todo el texto del trabajo (incluyendo referencias citas tablas y apeacutendice) Maacutergenes Medida uniforme de 1 pulgada en todos los espacios de la hoja (25 cm)

11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

Alineacioacuten izquierda y debe tener sangriacutea en la primera liacutenea de cada paacuterrafo Enumeracioacuten de paacuteginas Comienza la secuencia desde la paacutegina titular En la parte derecha de la paacutegina con el nuacutemero 1 Expresiones de ideas Debe estar escrito en tercera persona en voz activa en forma fluida clara y precisa evitar expresiones discriminatorias

en el lenguaje hacia grupos de geacutenero orientacioacuten sexual identidad eacutetnica racial religiosos discapacidades mentales evitar la redundancia expresiones coloquiales jergas y errores gramaticales

Tipos de trabajo APA ndash Forma general deben contener paacutegina titular introduccioacuten cuerpo del trabajo y referencias La paacutegina titular debe contener un titulillo en la parte superior de la paacutegina justificado a la izquierda en mayuacutescula con no maacutes de 50 caracteres La numeracioacuten de la paacutegina justificada a la derecha El tiacutetulo nombre del autor nombre de la institucioacuten todos centrados

Citas en el texto Buscan reconocer al autor la contribucioacuten de ideas teoriacuteas investigaciones u otras formas que influyeron en la preparacioacuten del trabajo Los elementos que debe contener son Apellido del autor a citarse antildeo de publicacioacuten nuacutemero de paacutegina en el texto original

Referencias Debe ir titulada en una hoja centralizada en la parte superior El texto debe estar a doble espacio Las entradas deben ir en orden alfabeacutetico La primera liacutenea de cada entrada debe ir alineada a la izquierda y las liacuteneas siguientes deben ir con sangriacutea

Referencias de librosLibro (impreso) un autorApellido N (antildeo) Tiacutetulo del libro (Edicioacuten) Lugar cada publicadoraLibro (impreso) Tres o maacutes autoresApellido N Apellido N y Apellido N (antildeo) Tiacutetulo del libro (Edicioacuten) Lugar casa publicadoraLibro (electroacutenico)Apellido N (antildeo de publicacioacuten) Tiacutetulo del recurso (Edicioacuten) Lugar casa publicadora Recuperado de httpxxxxxArtiacuteculo de revista ImpresaApellido N (antildeo) Tiacutetulo del artiacuteculo Tiacutetulo de la publicacioacuten Vol (nuacutem) ppArtiacuteculo de revista ElectroacutenicoApellido N (antildeo) Tiacutetulo del artiacuteculo Tiacutetulo de la publicacioacuten Vol (nuacutem) pp Recuperado de httpxxxxx

Referencias documentos en la webMensaje de un blogApellido N (Antildeo mes diacutea) Tiacutetulo del mensaje [Mensaje en blog] Recuperado de httpxxxxx

Lugar web (en su totalidad)Apellido N (antildeo) Nombre del lugar web Recuperado de httpxxxxxLugar web (sin autor y sin fecha)

Tiacutetulo del artiacuteculo (nd) Recuperado de httpxxxxx

Poliacuteticas de plagio iquestQueacute es el plagio para la UNAD El plagio estaacute definido por el diccionario de la Real Academia como la accioacuten de copiar en lo sustancial obras ajenas daacutendolas como propias Por tanto el plagio es una falta grave es el equivalente en el aacutembito acadeacutemico al robo Un estudiante

12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

que plagia no se toma su educacioacuten en serio y no respeta el trabajo intelectual ajeno

No existe plagio pequentildeo Si un estudiante hace uso de cualquier porcioacuten del trabajo de otra persona y no documenta su fuente estaacute cometiendo un acto de plagio Ahora es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demaacutes Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros la honestidad acadeacutemica requiere que anunciemos expliacutecitamente el hecho que estamos usando una fuente externa ya sea por medio de una cita o por medio de un paraacutefrasis anotado (estos teacuterminos seraacuten definidos maacutes adelante) Cuando hacemos una cita o un paraacutefrasis identificamos claramente nuestra fuente no soacutelo para dar reconocimiento a su autor sino para que el lector pueda referirse al original si asiacute lo desea

Existen circunstancias acadeacutemicas en las cuales excepcionalmente no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros Por ejemplo si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente en ese caso el estudiante no deberaacute apelar a fuentes externas auacuten si eacutestas estuvieran referenciadas adecuadamente

Para mayor informacioacuten visitar el siguiente link httpdatatecaunadeducocontenidos434206ContenidoLineaseccin_2313_poltica_sobre_el_plagiohtml

NOTA Se recuerda a todos los participantes que esta actividad es colaborativa y estaacute sujeta a la reglamentacioacuten que la Universidad ha dispuesto para este tipo de actividades

Para aquellos estudiantes que ingresan faltando dos o tres diacuteas para el cierre de la actividad el docente no tendraacute en cuenta estas participaciones para la asignacioacuten de la calificacioacuten en respeto del cumplimiento de aquellos estudiantes que siacute lo han hecho

En aquellos grupos colaborativos donde la participacioacuten de algunos estudiantes sea miacutenima o nula el docente realizaraacute la calificacioacuten de su trabajo colaborativo de forma individual binas o triacuteos sin que la ausencia de los compantildeeros afecte su calificacioacuten final (VIACI 2014)Ver documento completo en

httpdatatecaunadeducocontenidos401513Entorno_de_GestionTRABAJO_COLABORATIVOpdf

13

Page 12: Guia_100007_1602-1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

Alineacioacuten izquierda y debe tener sangriacutea en la primera liacutenea de cada paacuterrafo Enumeracioacuten de paacuteginas Comienza la secuencia desde la paacutegina titular En la parte derecha de la paacutegina con el nuacutemero 1 Expresiones de ideas Debe estar escrito en tercera persona en voz activa en forma fluida clara y precisa evitar expresiones discriminatorias

en el lenguaje hacia grupos de geacutenero orientacioacuten sexual identidad eacutetnica racial religiosos discapacidades mentales evitar la redundancia expresiones coloquiales jergas y errores gramaticales

Tipos de trabajo APA ndash Forma general deben contener paacutegina titular introduccioacuten cuerpo del trabajo y referencias La paacutegina titular debe contener un titulillo en la parte superior de la paacutegina justificado a la izquierda en mayuacutescula con no maacutes de 50 caracteres La numeracioacuten de la paacutegina justificada a la derecha El tiacutetulo nombre del autor nombre de la institucioacuten todos centrados

Citas en el texto Buscan reconocer al autor la contribucioacuten de ideas teoriacuteas investigaciones u otras formas que influyeron en la preparacioacuten del trabajo Los elementos que debe contener son Apellido del autor a citarse antildeo de publicacioacuten nuacutemero de paacutegina en el texto original

Referencias Debe ir titulada en una hoja centralizada en la parte superior El texto debe estar a doble espacio Las entradas deben ir en orden alfabeacutetico La primera liacutenea de cada entrada debe ir alineada a la izquierda y las liacuteneas siguientes deben ir con sangriacutea

Referencias de librosLibro (impreso) un autorApellido N (antildeo) Tiacutetulo del libro (Edicioacuten) Lugar cada publicadoraLibro (impreso) Tres o maacutes autoresApellido N Apellido N y Apellido N (antildeo) Tiacutetulo del libro (Edicioacuten) Lugar casa publicadoraLibro (electroacutenico)Apellido N (antildeo de publicacioacuten) Tiacutetulo del recurso (Edicioacuten) Lugar casa publicadora Recuperado de httpxxxxxArtiacuteculo de revista ImpresaApellido N (antildeo) Tiacutetulo del artiacuteculo Tiacutetulo de la publicacioacuten Vol (nuacutem) ppArtiacuteculo de revista ElectroacutenicoApellido N (antildeo) Tiacutetulo del artiacuteculo Tiacutetulo de la publicacioacuten Vol (nuacutem) pp Recuperado de httpxxxxx

Referencias documentos en la webMensaje de un blogApellido N (Antildeo mes diacutea) Tiacutetulo del mensaje [Mensaje en blog] Recuperado de httpxxxxx

Lugar web (en su totalidad)Apellido N (antildeo) Nombre del lugar web Recuperado de httpxxxxxLugar web (sin autor y sin fecha)

Tiacutetulo del artiacuteculo (nd) Recuperado de httpxxxxx

Poliacuteticas de plagio iquestQueacute es el plagio para la UNAD El plagio estaacute definido por el diccionario de la Real Academia como la accioacuten de copiar en lo sustancial obras ajenas daacutendolas como propias Por tanto el plagio es una falta grave es el equivalente en el aacutembito acadeacutemico al robo Un estudiante

12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

que plagia no se toma su educacioacuten en serio y no respeta el trabajo intelectual ajeno

No existe plagio pequentildeo Si un estudiante hace uso de cualquier porcioacuten del trabajo de otra persona y no documenta su fuente estaacute cometiendo un acto de plagio Ahora es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demaacutes Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros la honestidad acadeacutemica requiere que anunciemos expliacutecitamente el hecho que estamos usando una fuente externa ya sea por medio de una cita o por medio de un paraacutefrasis anotado (estos teacuterminos seraacuten definidos maacutes adelante) Cuando hacemos una cita o un paraacutefrasis identificamos claramente nuestra fuente no soacutelo para dar reconocimiento a su autor sino para que el lector pueda referirse al original si asiacute lo desea

Existen circunstancias acadeacutemicas en las cuales excepcionalmente no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros Por ejemplo si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente en ese caso el estudiante no deberaacute apelar a fuentes externas auacuten si eacutestas estuvieran referenciadas adecuadamente

Para mayor informacioacuten visitar el siguiente link httpdatatecaunadeducocontenidos434206ContenidoLineaseccin_2313_poltica_sobre_el_plagiohtml

NOTA Se recuerda a todos los participantes que esta actividad es colaborativa y estaacute sujeta a la reglamentacioacuten que la Universidad ha dispuesto para este tipo de actividades

Para aquellos estudiantes que ingresan faltando dos o tres diacuteas para el cierre de la actividad el docente no tendraacute en cuenta estas participaciones para la asignacioacuten de la calificacioacuten en respeto del cumplimiento de aquellos estudiantes que siacute lo han hecho

En aquellos grupos colaborativos donde la participacioacuten de algunos estudiantes sea miacutenima o nula el docente realizaraacute la calificacioacuten de su trabajo colaborativo de forma individual binas o triacuteos sin que la ausencia de los compantildeeros afecte su calificacioacuten final (VIACI 2014)Ver documento completo en

httpdatatecaunadeducocontenidos401513Entorno_de_GestionTRABAJO_COLABORATIVOpdf

13

Page 13: Guia_100007_1602-1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia ndash UNAD - Vicerrectoriacutea Acadeacutemica y de Investigacioacuten - VIACIEscuela ECSAH Programa SociohumanisticaCurso Antropologiacutea Coacutedigo 100007

que plagia no se toma su educacioacuten en serio y no respeta el trabajo intelectual ajeno

No existe plagio pequentildeo Si un estudiante hace uso de cualquier porcioacuten del trabajo de otra persona y no documenta su fuente estaacute cometiendo un acto de plagio Ahora es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demaacutes Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros la honestidad acadeacutemica requiere que anunciemos expliacutecitamente el hecho que estamos usando una fuente externa ya sea por medio de una cita o por medio de un paraacutefrasis anotado (estos teacuterminos seraacuten definidos maacutes adelante) Cuando hacemos una cita o un paraacutefrasis identificamos claramente nuestra fuente no soacutelo para dar reconocimiento a su autor sino para que el lector pueda referirse al original si asiacute lo desea

Existen circunstancias acadeacutemicas en las cuales excepcionalmente no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros Por ejemplo si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente en ese caso el estudiante no deberaacute apelar a fuentes externas auacuten si eacutestas estuvieran referenciadas adecuadamente

Para mayor informacioacuten visitar el siguiente link httpdatatecaunadeducocontenidos434206ContenidoLineaseccin_2313_poltica_sobre_el_plagiohtml

NOTA Se recuerda a todos los participantes que esta actividad es colaborativa y estaacute sujeta a la reglamentacioacuten que la Universidad ha dispuesto para este tipo de actividades

Para aquellos estudiantes que ingresan faltando dos o tres diacuteas para el cierre de la actividad el docente no tendraacute en cuenta estas participaciones para la asignacioacuten de la calificacioacuten en respeto del cumplimiento de aquellos estudiantes que siacute lo han hecho

En aquellos grupos colaborativos donde la participacioacuten de algunos estudiantes sea miacutenima o nula el docente realizaraacute la calificacioacuten de su trabajo colaborativo de forma individual binas o triacuteos sin que la ausencia de los compantildeeros afecte su calificacioacuten final (VIACI 2014)Ver documento completo en

httpdatatecaunadeducocontenidos401513Entorno_de_GestionTRABAJO_COLABORATIVOpdf

13