guiaparrevisiondeliquidacion

3
DATOS IMPORTANTES QUE DEBE INCLUIR LA LIQUIDACION DE OFICIO 1.0 DATOS GENERALES 1.01 GENERALIDADES Debe contener todos los datos necesarios para la identificación de la Obra, es decir Expediente Técnico, Adicionales y Deductivos, Presupuesto aprobados y ejecutados, Plazo de ejecución de la Obra, Nombres de los funcionarios que participaron durante la ejecución de la obra. 1.02 BASE LEGAL Deberá contener todos los documentos y resoluciones que intervengan en la elaboración de la liquidación, tener cuidado de que contenga, la resolución de alcaldía que aprueba las liquidaciones de oficio, etc. 1.03 ANTECEDENTES Deberá contener todos los acontecimientos ocurridos y las acciones realizadas para el logro de la liquidación de obra 1.04 OBJETIVOS Y METAS ALCANZADAS Deberá contener los objetivos de la elaboración de la liquidación de obra, asi como las metas alcanzadas durante su elaboración y termino 1.05 METODOLOGIA EMPLEADA Se refiere a que deberá contener la metodología seguida para la elaboración de la liquidación de obra, desde el inicio de la recopilación de datos, el procesamiento de los mismos y la interpretación de los resultados obtenidos 2.0 LIQUIDACION FINANCIERA 2.01 GENERALIDADES 2.02 DETERMINACION DEL COSTO DE LA OBRA 2.03 RECOMENDACIONES PRESUPUESTARIAS Y FINANCIERAS 2.04 OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

Transcript of guiaparrevisiondeliquidacion

Page 1: guiaparrevisiondeliquidacion

DATOS IMPORTANTES QUE DEBE INCLUIR LA LIQUIDACION DE OFICIO

1.0 DATOS GENERALES

1.01 GENERALIDADES

Debe contener todos los datos necesarios para la identificación de la Obra, es decir Expediente Técnico, Adicionales y Deductivos, Presupuesto aprobados y ejecutados, Plazo de ejecución de la Obra, Nombres de los funcionarios que participaron durante la ejecución de la obra.

1.02 BASE LEGAL

Deberá contener todos los documentos y resoluciones que intervengan en la elaboración de la liquidación, tener cuidado de que contenga, la resolución de alcaldía que aprueba las liquidaciones de oficio, etc.

1.03 ANTECEDENTES

Deberá contener todos los acontecimientos ocurridos y las acciones realizadas para el logro de la liquidación de obra

1.04 OBJETIVOS Y METAS ALCANZADAS

Deberá contener los objetivos de la elaboración de la liquidación de obra, asi como las metas alcanzadas durante su elaboración y termino

1.05 METODOLOGIA EMPLEADA

Se refiere a que deberá contener la metodología seguida para la elaboración de la liquidación de obra, desde el inicio de la recopilación de datos, el procesamiento de los mismos y la interpretación de los resultados obtenidos

2.0 LIQUIDACION FINANCIERA

2.01 GENERALIDADES2.02 DETERMINACION DEL COSTO DE LA OBRA2.03 RECOMENDACIONES PRESUPUESTARIAS Y FINANCIERAS2.04 OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

3.0 LIQUIDACION TECNICA

3.01 MEMORIA DESCRIPTIVA

En esta parte se detallara los objetivos y metas propiamente del proyecto a liquidar, las metas programadas, los metrados realmente ejecutados, las valorizaciones conseguidas (solo los montos finales logrados), etc.

Page 2: guiaparrevisiondeliquidacion

Aquí se deberá señalar también la justificación técnica de los adicionales elaborados, los deductivos que el residente haya comunicado, etc.

3.02 METRADOS EJECUTADOS

Se debe señalar aquí los metrados programados (expediente técnico, adicionales y deductivos), los metrados realmente ejecutados y los metrados ejecutados que no estén considerados en algún documento aprobado (expediente, adicional o deductivo con resolución), con el fin de diferenciar dichos datos. Asimismo se debe especificar los metrados no ejecutados al final

3.03 VALORIZACION TECNICA DE OBRA

Las valorizaciones se deben de realizar en función a los expedientes aprobados, es decir presupuesto base, adicionales y deductivos . Los metrados que hayan sido ejecutados y que no estén incluidos en alguna valorización de expediente aprobado, se deben valorizar en un formato aparte como adicional de cierre (por mayores metrados y partidas nuevas), asimismo se debe elaborar un formato con el deductivo de cierre, es decir todos los metrados que no hayan sido ejecutados hasta el final de la obra.

Se debe también realizar un cuadro resumen mensual de todas las valorizaciones efectuadas, los deductivos que hubiera, para fines de observar el costo total valorizado al final de la liquidación.

4.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Deberá ir también el costo total valorizado, el gasto final ejecutado en el proyecto, el monto de los saldos de almacén existentes, etc.

5.0 ANEXOS ACTA DE VERIFICACION DE OBRA COPIA DE RESOLUCION DE ALCALDIA QUE CONFORMA LA COMISION DE

RECEPCION Y LIQUIDACION DE OBRAS POR OFICIO COPIA DE LA RESOLUCION DE ALCALDIA QUE APRUEBA LA APERTURA

PROGRAMATICA DE LA OBRA COPIA DE LA RESOLUCION DE ALCALDIA QUE APRUEBA EL EXPEDIENTE TECNICO

DE OBRA COPIA DE LA RESOLUCION DE ALCALDIA QUE DESIGNA EL RESIDENTE DE OBRA COPIA DE LA RESOLUCION DE ALCALDIA QUE DESIGNA EL SUPERVISOR DE OBRA FOTOS DE OBRA PLANOS DE REPLANTEO OTROS DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS DE EJECUCION DE LA OBRA INFORME DE ASESORIA JURIDICA INICIANDO ACCIONES ADMINISTRATIVAS

CIVILES O PENALES.