«Hacer visibles las prácticas de la excelencia conectar al ... · Presidenta del Observatorio de...

38
singular.es artesanía española del siglo XXI singular.es artesanía española del siglo XXI 21st century spanish crafts artisanat espagnol du XXIème siècle artigianato spagnolo del XXI secolo artesanato espanhol do século XXI spanisches Kunsthandwerk des XXI. Jahrhundert Прикладное исскуство Испании XXI века «Hacer visibles las prácticas de la excelencia artesana, señalar su singularidad plural, ilusionar al espectador con el goce de su experiencia, conectar al hacedor con el usuario». Jesús-Angel Prieto » !"#$% !"#$ %&’() *+,-() ./0%/11 !"# $%&’()*+ , !"#$%&’( !"!#$%&’ !" # !"#$ !"#$%&’ !"#$#%&"’ () !"#$%&#$ !"#$%&’ ()&*%+ ,-.’/0 1 !"# « . !"##$% &#’() *!+#’

Transcript of «Hacer visibles las prácticas de la excelencia conectar al ... · Presidenta del Observatorio de...

Page 1: «Hacer visibles las prácticas de la excelencia conectar al ... · Presidenta del Observatorio de la Artesanía De los textos, fotografías y traducciones: sus autores. NIPO: 503-12-008-6

singular.esartesanía española del siglo XXI

sin

gu

lar.

es

arte

saní

a es

paño

la d

el s

iglo

XXI

21st century spanish crafts

artisanat espagnol du XXIème siècle

artigianato spagnolo del XXI secolo

artesanato espanhol do século XXI

spanisches Kunsthandwerk des XXI. Jahrhundert

Прикладное исскуство Испании XXI века

«Hacer visibles las prácticas de la excelencia

artesana, señalar su singularidad plural, ilusionar

al espectador con el goce de su experiencia,

conectar al hacedor con el usuario».

Jesús-Angel Prieto

»!"#$% !"#$%&'() *+,-() ./0%/11 !"# $%&'()*+ ,

!"#$%&'(!"!#$%&'!" # !"#$!"#$%&' !"#$#%&"' ()

!"#$%&#$!"#$%&' ()&*%+ ,-.'/0 1!"#«.

!"##$% &#'() *!+#'

Page 2: «Hacer visibles las prácticas de la excelencia conectar al ... · Presidenta del Observatorio de la Artesanía De los textos, fotografías y traducciones: sus autores. NIPO: 503-12-008-6

singular.esartesanía española del siglo XXI

21st century spanish crafts

artisanat espagnol du XXIème siècle

artigianato spagnolo del XXI secolo

artesanato espanhol do século XXI

spanisches Kunsthandwerk des XXI. Jahrhundert

Прикладное исскуство Испании XXI века

I n s t i t u t oCe r van tes

Page 3: «Hacer visibles las prácticas de la excelencia conectar al ... · Presidenta del Observatorio de la Artesanía De los textos, fotografías y traducciones: sus autores. NIPO: 503-12-008-6

«Volveremos a dejar en herencia aquellosobjetos que nos hicieron crecer».

Jesús-Angel Prieto

INSTITUTO CERVANTES

DirectorVíctor García de la Concha

Director de GabineteLuis Prados Covarrubias

Directora de CulturaMontserrat Iglesias Santos

Subdirectora de CulturaJuana Escudero Méndez

FUNDACIÓN ESPAÑOLA PARA LA INNOVACIÓN DE LA ARTESANÍA

PresidenciaManuel Valle MuñozDirector General de Industria y de la Pequeña y Mediana EmpresaMinisterio de Industria, Energía y Turismo

VicepresidenciaFátima Mínguez LlorenteSubdirectora General de Entorno Institucional y CoordinaciónInternacional en políticas de PYMEDirección General de Industria y Pequeña y Mediana EmpresaMinisterio de Industria, Energía y Turismo

Coordinadora GeneralMercedes Valcárcel Dueñas

Miembros del Patronato

Elena Valdés del FresnoSubdirectora General de Desarrollo y Sostenibilidad TurísticasInstituto de Turismo de España (TURESPAÑA)

Faustino Díaz FortunySubdirector General de Promoción de Industrias Culturales y deFundaciones y MecenazgoMinisterio de Educación, Cultura y Deporte

Juan López MartínezSubdirector General de Ordenación AcadémicaMinisterio de Educación, Cultura y Deporte

Gonzalo Vega MolinaDirector del Gabinete TécnicoAgencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo(AECID)

María del Mar CastroDirectora Adjunta de la División de Promoción de ServiciosInstituto de Comercio Exterior (ICEX)

Silvia Ordiñaga RigoPresidenta del Observatorio de la Artesanía

De los textos, fotografías y traducciones: sus autores.

NIPO: 503-12-008-6 ISBN: 978-84-92632-29-9Depósito Legal: M-2230-2012

CATÁLOGO

EditanInstituto CervantesFundación Española para la Innovación de la Artesanía

Coordinación editorialLuz BejaranoLala de Dios

Diseño y maquetaciónOficioyarte

Revisión textosLala de Dios

Traducción al árabeZakaria MezianeMezouar El Idrissi

ImpresiónPalermo Artes Gráficas

FotógrafosAlberto Carvajal - pág 19Martín Ruiz de Azúa - pág 21Alfonso Soro - pág 23 Taller de la Imagen - pág 25José Mª Ruiz - pág 27Federico Morales - pág 29Manuel Ramírez Ordóñez, Jose L. Bazán - pág 31Adolfo Enríquez - pág 33 Antonio Ceruelo - pág 35 Candela Cort - pág 37 Taller del Sol - pág 39Gustavo Cruz - pág 41 Luís Prado - pág 43Oriol Aleu - pág 45Josu Santesteban, Joseba Lekuona - pág 47Joyas de la Raspa - pág 49Carme Masià - pág 51Luesma Vega - pág 53José Blanco - pág 55 Maribel Aramendia - pág 57David Lillo - pág 59Pablo Orcajo - pág 61 Ramón Puig Cuyás - pág 63Juanma - pág 65Manuel Cazorla - pág 67 Tilo Martín - pág 69Ruth Vaello - pág 71

EXPOSICIÓN

OrganizanInstituto CervantesFundación Española para la Innovación de la Artesanía

ComisariaLala de Dios

Coordinación de la itinerancia Departamento de Actividades Culturales del Instituto Cervantes

Jefe del departamento Ernesto Pérez Zúñiga

Coordinación Luz Bejarano, ICLaura Miguel, Fundesarte

Administración José Javier de la FuenteJosé Luis Molina

SeguroAon Gil & Carvajal

Con la colaboración deSara DíezAroa Rubias

»!"#$ %&"' !" !"# !"#$ %& '()*$+ ,-)./01!"#$%& '&()*+ ,(-. /'012..«

!"#$%&!"#$#%&'( )*$+,-.

©

Page 4: «Hacer visibles las prácticas de la excelencia conectar al ... · Presidenta del Observatorio de la Artesanía De los textos, fotografías y traducciones: sus autores. NIPO: 503-12-008-6

Pre

sen

taci

ón

El oficio del artesano, caracterizado tradicionalmente por la producción de piezas singulares y de calidad, ha constituido un claroejemplo de manifestación cultural desde las civilizaciones más antiguas hasta nuestros días. En la actualidad, la artesanía haincorporado en sus prácticas nuevos procesos tecnológicos e industriales que le han permitido desarrollar su actividad de maneracompetitiva. Aunque los modos de producción han cambiado, la actitud del artesano ha pervivido: continúa imprimiendo en suspiezas un sello personal y transfiriendo, en la elaboración de sus obras, su implicación emocional.

Con la inauguración de la exposición Singular.es, el Instituto Cervantes incorpora a su programación este sector fundamental que enel siglo XXI tiene ante sí, y está sabiendo resolver con audacia e imaginación el reto de conciliar el legado de la tradición de losoficios con el empleo de nuevos materiales y nuevos modos de producción. Se produce de ese modo un lenguaje fronterizo a la vezque se otorga a la materia un lugar central en el contexto de desmaterialización propia de la experiencia contemporánea.

Agradecemos profundamente la colaboración de la Fundación Española para la Innovación de la Artesanía, gracias a la cual podremosllevar esta muestra de la labor de nuestros más prestigiosos artesanos a la red de centros del Instituto Cervantes en el exterior.

Víctor García de la Concha Director del Instituto Cervantes

Page 5: «Hacer visibles las prácticas de la excelencia conectar al ... · Presidenta del Observatorio de la Artesanía De los textos, fotografías y traducciones: sus autores. NIPO: 503-12-008-6

La creciente importancia de la cultura como elemento dinamizador de la economía y el empleo, se pone de relieve en nuestro paísacudiendo a la Cuenta Satélite de la Cultura, cuyos datos revelan que el sector cultural y creativo, en las actividades vinculadas con lapropiedad intelectual, aporta el 3,9% de nuestro PIB. Con respecto al empleo cultural, se estima que genera unos 750.000 puestos detrabajo. El importante futuro que tiene este sector se reconoce en la Estrategia Europa 2020 de la UE, que considera la política industrial yde innovación como los núcleos principales sobre los que pivota el cambio hacia la sociedad del conocimiento.

La Comisión Europea publicó en 2010 el Libro Verde: liberar el potencial de las industrias culturales y creativas, en el que se refleja lacapacidad del sector como agente dinamizador de un crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo.

El gobierno quiere apoyar decididamente la creación, el desarrollo y la modernización de las industrias culturales y creativas (ICC) como unsector de crecimiento, y la formación del capital humano capaz de generar ocupación en una amplia gama de empleos de diversos tipos decualificación. El objetivo que se persigue es poder ofrecer productos y servicios culturales mediante nuevas tecnologías, impulsar lacreación y difusión de la oferta cultural y formar gestores y emprendedores culturales, de modo que se aprovechen al máximo lasoportunidades que ofrecen la diversidad cultural, la globalización y la digitalización en el sector de las ICC.

La Dirección General de Política e Industrias Culturales y del Libro tiene la función de diseñar y desarrollar las políticas de promoción de lasindustrias culturales. El vehículo para impulsar estas políticas es el Plan de Fomento de las Industrias Culturales y Creativas que persiguemejorar la estructura y organización del sector, a fin de incrementar su capacidad de generar empleo, mejorar su productividad y sucompetitividad nacional e internacional, promover y apoyar la labor de creadores y emprendedores culturales, priorizando el apoyo a lostrabajadores autónomos, las microempresas y las PYMES. También se dirige a favorecer la internacionalización de las ICC apoyando laconstrucción de redes o plataformas de cooperación.

El presente proyecto está financiado en el marco de este Plan mediante las ayudas de acción y promoción cultural que tienen por objeto elfomento de actividades que contribuyan a generar contenidos digitales y a promover y difundir las distintas manifestaciones culturales,desarrolladas tanto en el interior como en el exterior de España.

Singular.es – artesanía española del siglo XXI quiere ser la expresión de la artesanía española más innovadora, contribuyendo a difundir lacultura española al más alto nivel en el exterior y a fomentar las relaciones culturales entre España y otros países. Sin duda, la artesanía ylas obras recogidas en este proyecto son una expresión cultural que transmite fielmente los valores y el estilo de vida de nuestra sociedad.

Faustino Díaz FortunySubdirector General de Promoción de Industrias Culturales y Mecenazgo

Secretaría de Estado de CulturaMinisterio de Educación, Cultura y Deporte

8

Page 6: «Hacer visibles las prácticas de la excelencia conectar al ... · Presidenta del Observatorio de la Artesanía De los textos, fotografías y traducciones: sus autores. NIPO: 503-12-008-6

La Fundación Española para la Innovación de la Artesanía ha trabajado desde sus inicios, hace ya casi tres décadas,en la promoción del sector artesano. A lo largo de estos años, nuestras prioridades estratégicas han ido variando paraadaptar nuestras actuaciones de apoyo a la microempresa artesana al contexto socioeconómico del país.

En la actualidad, la artesanía en España es un sector productivo formado por más de 60.000 empresas, que da trabajoa 200.000 personas y representa el 0,4% del PIB. Es además un sector económico que es componente fundamentalde nuestro patrimonio cultural.

El proyecto Singular.es nace en respuesta a la necesidad de trasladar y promocionar en el exterior nuestro patrimoniocultural. Este catálogo es una muestra de la artesanía como expresión de la cultura española caracterizada por sucontemporaneidad, diseño, sostenibilidad y calidad.

Con esta exposición, Fundesarte quiere dar a conocer la artesanía española en el exterior y provocar emociones enlos visitantes. Nuestra intención es que disfruten, reconozcan y se empapen de nuestra cultura.

Mercedes Valcárcel DueñasCoordinadora general

Fundación Española para la Innovación de la Artesanía

Page 7: «Hacer visibles las prácticas de la excelencia conectar al ... · Presidenta del Observatorio de la Artesanía De los textos, fotografías y traducciones: sus autores. NIPO: 503-12-008-6

12

Reescribir la Historia del Arte y llamarla Historia de la Artesanía. Añadir que desde la Revolución Burguesa y laaparición del capitalismo de mercado, aparecen dos nuevas prácticas: el Arte y el Diseño Industrial. Hacer constar queen la nueva era del salario y del precio/hora, las actividades como la agricultura y la artesanía pierden poco a poco surentabilidad y su capacidad de excelencia urgidas por la productividad de la máquina.

«Es posible que el término ‘artesanía’ sugiera un modo de vida que languideció con el advenimiento de la sociedadindustrial, pero eso es engañoso. ‘Artesanía’ designa un impulso humano duradero y básico, el deseo de realizar bienuna tarea, sin más».

Predecir que ese impulso redefinirá una manera transversal de entender la creatividad aplicada a la formalización deimágenes y objetos que nos mejoren la vida.

La materialidad será cada vez más el contrapeso gozoso de la virtualidad de nuestras TIC, de los productos de uso rápidoy obsolescencia urgente, de nuestros entornos cambiantes. Entenderemos esas ventajas, pero buscaremos una vida másplena en experiencias comunicativas y sensoriales que nos hagan de toma a tierra, donde el peso y el tacto definannuestra consciencia de estar vivos.

¿Utopía? No, el planeta y su clima se harán cada vez más presentes, más urgentes. Y redefiniremos nuestras vidas en uncarpe diem que buscará el sentido en la autenticidad y el compromiso.

El capitalismo financiero con su sociedad líquida (cuando no directamente gaseosa) está llamado a ser superado en unmundo que ya no puede prescindir de la globalidad de la cultura y su comunicación en tiempo real, pero que dará a lamaterialidad su justa medida para hacernos responsables de lo que pasa. Y perderemos movilidad física (las materias, laspersonas) y ganaremos en raíces y tiempo. Diseñaremos servicios y valoraremos la apropiación de las cosas con unsentido ético y cooperativo.

Producir localmente con respeto a las materias primas próximas, mirar a los ojos cada vez que nos lanzamos a producir unnuevo útil, una nueva experiencia, entender las preguntas de nuestros congéneres, sus necesidades, y respondergenerosamente con objetos amables, funcionales, reparables, durables. Y volveremos a dejar en herencia aquellos objetosque nos hicieron crecer, de la misma manera que estaremos orgullosos de dejar a nuestros nietos una tierra reequilibrada.

Éste es el programa de la artesanía, del buen diseño, del buen arte. Por eso rescatar, mirar, hacer visibles las prácticasde la excelencia artesana, señalar su singularidad plural, ilusionar al espectador con el goce de su experiencia, conectaral hacedor con el usuario, nos resulta un trabajo inexcusable.

Y ello da como resultado no sólo una exposición (que lo es) sino una ocasión para disfrutar, enamorarse, y tambiénpreguntarse por nuestra responsabilidad para cooperar con un mundo respetuoso, con un mundo del que nos sintamosorgullosos.

«El artesano representa la condición específicamente humana del compromiso».

Jesús-Angel Prieto La Floresta, Barcelona, marzo del 2010

(Los entrecomillados son citas de: Sennett, Richard (2009), El artesano, ed. Anagrama: Barcelona)

Page 8: «Hacer visibles las prácticas de la excelencia conectar al ... · Presidenta del Observatorio de la Artesanía De los textos, fotografías y traducciones: sus autores. NIPO: 503-12-008-6

14

El proyecto Singular.es ha sido desarrollado por la Fundación Española para la Innovación en la Artesanía, con elapoyo del Ministerio de Cultura, para mostrar en el exterior una parte de la artesanía que se está haciendo hoy enEspaña, precisamente aquella parte más comprometida con la contemporaneidad y el hecho creativo.

Como comisaria de la exposición, desde el primer momento he considerado Singular.es como un proyecto necesario,apasionante y complejo. ¿De dónde proviene esta complejidad?

Es bien conocida la atomización del sector artesano, similar en España al resto de países de nuestro entorno.Atomización no sólo física sino, y sobre todo, de práctica y de identidad. Deberíamos hablar, más que de artesanía, deartesanías: arte popular, artes decorativas, suntuarias, industrias artesanas, artesanía del souvenir, neoartesanía,artesanía urbana, de autor, artesanos-diseñadores, diseñadores artesanos, artesanía artística, generación ND…

Esta complejidad, provocada por la variedad de puntos de vista a la hora de encarar la producción, más o menosmanual, de objetos, lejos de ser un problema, es un factor positivo porque es fuente de una extraordinaria riqueza deactitudes ante la materia, los procesos, el mercado, el yo, los otros, o los grandes temas de nuestro tiempo.

La encrucijada por antonomasia que se plantea un artesano cuando se enfrenta al hecho creativo, su gran dilema, esel balance entre tradición e innovación, un cóctel siempre presente en la artesanía, bien que en dosis variables. Unade sus paradojas históricas –¿congénitas?– es que, siendo considerada como depositaria del legado de la tradición, hasido, al tiempo, punta de lanza del progreso tecnológico. Progreso que, de nuevo la paradoja, la lleva prácticamente alborde de la extinción en el momento en el que el modo de producción pasa a ser industrial.

Ante los cambios provocados por la industrialización, la artesanía cambia, se transforma y renace para ocupar unnuevo lugar en la sociedad, pasando de la producción masiva de bienes de consumo a formar parte de las industriasculturales y creativas, y a asociarse con valores como la sostenibilidad y la experimentación con materias y procesos.La revolución tecnológica y la globalización le plantean nuevos retos y también le proporcionan herramientasvaliosísimas para desarrollarse y crecer.

Singular.es no pretende ser un compendio exhaustivo de la artesanía que se está haciendo en España a principios delsiglo XXI, pero sí aspira a ser una muestra significativa de oficios y enfoques diversos con el nexo común de lacontemporaneidad. Están colectivos artesanos tradicionales, como las bordadoras de Lagartera, junto con Ramón Puig,un visionario de la joyería de vanguardia, reconocido a nivel internacional. Figuras consolidadas como Candela Cort oKima Guitart y jóvenes valores como Jordi Peñaranda o Maribel Aramendía. Artesanos que se mueven por los museosdel mundo y otros que venden sus obras en ferias de calle. La creatividad, la innovación, el diseño, la capacidad detransmitir emociones, de hacer soñar o sonreír, han sido criterios importantes. La excelencia técnica se daba pordescontada. Y ha habido más de un descubrimiento. El más gozoso: hay mucho talento ahí fuera.

Como sucede siempre en estos casos, la realidad se impone. Todos los que están son, pero no están todos los que son.Para ellos y ellas mi más profundo respeto.

Lala de DiosComisaria de Singular.es

Page 9: «Hacer visibles las prácticas de la excelencia conectar al ... · Presidenta del Observatorio de la Artesanía De los textos, fotografías y traducciones: sus autores. NIPO: 503-12-008-6

«‘Artesanía’ designa un impulso humano duradero ybásico, el deseo de realizar bien una tarea, sin más».

Richard Sennett

»!"#$%’!"#$!%#&'( ‘!"# !"#$ !"#$%#& !"#$% ! !"#$%$& !"#

!"#$%&' !" !"#$% !"#" !" !"# !"#$% !"#$%& ! !"#.«

!"#$%&" !"#"$ !

Page 10: «Hacer visibles las prácticas de la excelencia conectar al ... · Presidenta del Observatorio de la Artesanía De los textos, fotografías y traducciones: sus autores. NIPO: 503-12-008-6

18

Alb

ert

o C

arva

jal Silla Milán

Perfilería de hierro yacero inoxidable.Troceado y prensadode los perfiles dehierro. Soldaduraeléctrica sobremolde. Lacadotransparente alhorno.65x110x70 cm

Mi método de trabajo es absolutamente artesanalno porque utilice técnicas tradicionales, de hechointento estar al tanto de los avances tecnológi-cos, sino como actitud. Me gusta que prime la ca-lidad sobre la cantidad y la innovación frente a larepetición. Mis series son siempre limitadas y nomuy extensas, y como la mayor parte de la pro-ducción que realizo es por encargo, puedo hacercada obra distinta de las demás. Al fin y al cabo,cada cliente y circunstancia lo son.

Pero de forma paralela, también desarrollo unaactividad creativa mucho más personal por en-contrarse libre de cualquier condición derivadadel mercado.

En el universo por el que transcurre ese caminopersigo la reconciliación entre conceptos que seentienden como antagónicos. Así voy del caos alorden o de lo previsible a lo aleatorio y viceversa.

La silla Milán es un resultado de esa búsqueda.

[email protected]

Page 11: «Hacer visibles las prácticas de la excelencia conectar al ... · Presidenta del Observatorio de la Artesanía De los textos, fotografías y traducciones: sus autores. NIPO: 503-12-008-6

20

Ale

x G

on

zále

Loit

z C

erá

mic

a Colección

Especialex

Arcilla roja torneada,esmaltada en blanco.12 cm altura x 7 cmdiámetro

Loitz Cerámica, el taller de Alex González, tieneuna producción basada en piezas de alfarería po-pular que suman funciones prácticas y cualidadesdecorativas. Habiendo iniciado su formación cerá-mica en 1979, Alex siempre ha querido seguiraprendiendo. En 2006 acudió a un curso de Análi-sis y Diseño de Productos Artesanales impartidopor Martín Ruiz de Azúa, a quien mostró un sa-lero de sobremesa de elaboración habitual en eltaller. A partir de aquí, comenzó a hacerse pre-guntas sobre la función del mismo: ¿Por qué estetamaño? ¿Por qué no hay más agujeros para lasalida de la sal? ¿Y si cambiamos el lugar de en-trada por donde se rellena el salero? ¿Y si pone-mos otro sistema de cierre? ¿Y si pensamos enotras especias? ¿Y si…?

De esta forma comenzó un proyecto que ha dadocomo resultado la colección Especialex, un con-junto de especieros que ofrece distintas posibili-dades tanto de vertido como de relleno. Y elproceso de investigación continúa.

[email protected]

Page 12: «Hacer visibles las prácticas de la excelencia conectar al ... · Presidenta del Observatorio de la Artesanía De los textos, fotografías y traducciones: sus autores. NIPO: 503-12-008-6

22

Vaso de alabastro

Torneado y tallado.22 cm altura x 16,5cm diámetro

Alfonso Soro se inicia en el mundo de la alfareríacon catorce años, reproduciendo las piezas típicasde Fuentes de Ebro y siendo sus maestros los tresalfareros tradicionales del pueblo, a cuya familiapertenece.

Autodidacta, su afán por aprender más le lleva arealizar lecturas especializadas, visitar ferias, ointeresarse por el trabajo de otros ceramistas.Pronto comprará un horno para experimentar conlos esmaltes.

En 1988 decide crear su propio taller, tomando dealgún modo el relevo generacional pero asu-miendo un nuevo compromiso con la cerámica albuscar una línea creativa personal.

En los últimos años trabaja con otros materialescomo el alabastro, materia prima de larga tradi-ción en Aragón, combinándolo a veces con made-ras exóticas como el wengué.

En su curriculum destaca la participación enCerco, la Feria Internacional de Cerámica Contem-poránea de Zaragoza, donde fue seleccionado enlas ediciones de los años 2004, 2005 y 2007.

Alf

on

so S

oro

Gay

án

[email protected]

Page 13: «Hacer visibles las prácticas de la excelencia conectar al ... · Presidenta del Observatorio de la Artesanía De los textos, fotografías y traducciones: sus autores. NIPO: 503-12-008-6

24

La serie Olas, diseñada por díez+díez diseño paraAndrés Amores, está formada por una amplia fa-milia de piezas de usos y dimensiones muy varia-das, que poseen todas ellas un nexo formalcomún. Dicho elemento unificador consiste en undisco cóncavo en su centro y que se repliegahacia sus extremos, sin llegar a tocar éstos la su-perficie sobre la que está apoyado el objeto; estocrea una zona perimetral de sombra que propiciael efecto de suspensión o elevación de la pieza.

A partir de este disco se ha generado toda laserie mediante la modificación de las dimensio-nes del mismo o la incorporación de elementossingulares para cada uso.

El color y acabado elegido pretende ofrecer unaimagen de levedad que aligere la percepciónformal de las piezas y potencie el valor de usode las mismas.

Serie Olas

15 objetos para lamesa. Arcilla blancacon esmaltetransparente

An

dré

s A

mo

res

[email protected]

Page 14: «Hacer visibles las prácticas de la excelencia conectar al ... · Presidenta del Observatorio de la Artesanía De los textos, fotografías y traducciones: sus autores. NIPO: 503-12-008-6

26

Cuenco Ostrón

Cuero de vaca de 3mm, pasta de cuero,cola blanca y tintes alalcohol. Cuerohervido, modelado ytintado.40x32x8 cm

ArTaller, Cueros de Oficio es un proyecto quesurge en 2005 cuando dos profesionales de largatrayectoria, Ernesto Sánchez y José María Ruiz,deciden investigar y desarrollar su oficio conjun-tamente. En su investigación trabajan todo tipode cuero, empleando indistintamente técnicastradicionales no muy utilizadas en nuestros díascomo el modelado, el incisado, el cuero hervido,el repujado o el policromado.

Los ejemplos de cooperación no son frecuentesen el mundo de la artesanía y también resultapeculiar el método de trabajo. Las piezas sonproducidas conjuntamente y ambos artesanosdejan su huella en todos los objetos producidos,piezas únicas de imposible repetición. Sus priori-dades son la investigación, la creación y el di-seño con el objetivo de crear productosdiferentes y actuales, al tiempo que mantenganla esencia y la referencia de los oficios tradicio-nales de transformación del cuero.

Cue

ros

de

Ofi

cio

·A

rTal

ler

[email protected]

Page 15: «Hacer visibles las prácticas de la excelencia conectar al ... · Presidenta del Observatorio de la Artesanía De los textos, fotografías y traducciones: sus autores. NIPO: 503-12-008-6

28

Art

ebla

nc Alfombra Círculos

Esparto. Proceso integral delesparto: recolección,secado, blanqueado,machacado, trenzado,tintado (si procede) ycosido a mano.405x225 cm

Arteblanc S.L. nace en abril de 2007, fecha en laque José Mª Molina recuperó una fábrica ya ce-rrada y busca una vía que le permita mantener latécnica de elaboración artesanal del esparto, delarga tradición en la zona, pero prácticamente ex-tinguida en la actualidad excepto como seña deidentidad cultural mantenida por algunos artesa-nos de edad avanzada. Tenía claro que sus herra-mientas tenían que ser la creatividad y el diseño,y su objetivo, llevar este oficio milenario al sigloXXI y hacerlo rentable.

Recuperar, mantener y posicionar la artesanía tra-dicional del esparto en el ámbito del hábitat sig-nifica ponerla al servicio de profesionales comoarquitectos, diseñadores e interioristas a travésde la actualización de los diseños y formas, pres-tando especial atención al sector de la alta deco-ración y la hostelería. Todo lo que escontemporáneo y actual en el mundo de la deco-ración le sirve de fuente de inspiración.

[email protected]

Page 16: «Hacer visibles las prácticas de la excelencia conectar al ... · Presidenta del Observatorio de la Artesanía De los textos, fotografías y traducciones: sus autores. NIPO: 503-12-008-6

30

Colección Iberia

Cuero ahormado alagua y tintado conaerógrafo.4x16x16/20/26 cm

La tradición del trabajo artesanal del cuero esmuy importante en España, especialmente en An-dalucía, donde zonas como Ubrique cuentan conagrupaciones de talleres y pequeñas industriasque surten a las grandes firmas del mercado dellujo, exportando una buena parte de su produc-ción. El taller de Isabel García y José Luis Bazán,repartido entre las provincias andaluzas de Cádizy Málaga, elabora series limitadas de cuencos ycajas de esmerados acabados y vivos colores queles dan un aspecto extraordinariamente atractivo,como esta Colección Iberia inspirada en las ban-dejas de comida de los aviones.

En estos tiempos de crisis, apuestan por una pro-ducción que mantenga el carácter personal, la ca-lidad y la originalidad de las piezas, al tiempoque, en el plano comercial, crearán un punto deventa en su taller de Genalguacil y venderán através de su web. Otro de sus planes es compartirsus conocimientos del oficio del cuero a través deuna serie de cursos.

Art

eN

azar

í

[email protected]

Page 17: «Hacer visibles las prácticas de la excelencia conectar al ... · Presidenta del Observatorio de la Artesanía De los textos, fotografías y traducciones: sus autores. NIPO: 503-12-008-6

32

Iki

Lámpara de mesapara uso doméstico ocomercial. Pantallade malla metálica ysilicona plisada,material mixtodesarrollado porArturo Álvarez. Piesde acero inoxidable.Procesos manuales.80x50 cm

Arturo Álvarez tiene como centro de su trabajo elser humano con sus necesidades e intereses. Estole lleva a explorar distintas posibilidades y técni-cas manuales para aplicar en iluminación. Entresus intereses actuales están la mezcla de materia-les cotidianos concibiendo otros nuevos, la cadavez mayor preocupación por el medio ambiente ylas tecnologías de ahorro energético, y el desarro-llo de diseños más sostenibles. La naturaleza, entodas sus manifestaciones, está presente deforma constante en su trabajo, en forma de obje-tos orgánicos que cobran vida al llenarse de luz.

Sus piezas se encuentran presentes en las princi-pales ciudades de Europa, EEUU, EAU y el sudesteasiático. Sus diseños han participado en numero-sos eventos en NY, Londres y Tokio, entre otrasciudades. Ha ganado dos años consecutivos, en2008 y 2009, el prestigioso premio de diseñoGood Design por los modelos Gea y Fluo, que vie-nen a avalar un trabajo serio y riguroso a lo largode sus 15 años de historia.

Art

uro

Álv

are

z

[email protected]

Page 18: «Hacer visibles las prácticas de la excelencia conectar al ... · Presidenta del Observatorio de la Artesanía De los textos, fotografías y traducciones: sus autores. NIPO: 503-12-008-6

34

Bar

ro a

man

o Espejo

Mundoredondo

Gres, espejo ymadera. Planchas yesmaltado porinmersión. 65 cm diámetro x 3 cm de grosor

El taller de cerámica Barro a Mano se crea en1994 con la intención de producir piezas comer-ciales destinadas al uso en el hogar, apoyándoseen el diseño y en el acabado manual.

Durante estos años Barro a Mano ha introducidoen su catálogo piezas como tiradores, cenefas,azulejos, espejos o accesorios de baño y lavabos,siendo estos últimos los que le han dado un mayorsello de identidad gracias a colecciones como Sólopara Héroes o Sólo para equilibristas. Además, lehan ayudado a introducirse en un mercado domi-nado por los acabados industriales que, sin em-bargo, sabe apreciar los trabajos artesanales.

Siguiendo estas líneas, el espejo Mundoredondobusca combinar la practicidad y el diseño con lasugestión de un espacio inacabado e infinito,aportar a una pieza de hogar algo personal, cer-cano y único.

[email protected]

!!""##!!""##$$%%

%

Page 19: «Hacer visibles las prácticas de la excelencia conectar al ... · Presidenta del Observatorio de la Artesanía De los textos, fotografías y traducciones: sus autores. NIPO: 503-12-008-6

36

Sombrero

Lycra teñida yalambre bordado. El sombrero sepliega y esprácticamente plano.60x60x4 cm

Tras una etapa inicial como fotógrafa de moda ypublicidad, Candela Cort lleva años volcando todosu talento en la creación de sombreros y tocadosen los que muestra una concepción escultóricadel espacio. Sus creaciones, una verdadera explo-sión de creatividad, han podido admirarse en lasmejores pasarelas de moda, películas, museos,óperas, bodas reales…

Trabaja utilizando cualquier material: rafia, mallade metal, tul, terciopelo, plástico, alambres, cin-tas, cristal, papel, crin… en un amplísima gamade colores, aunque con especial preferencia porlos tonos brillantes. Según Juan Manuel Bonet,«con muchas chinchetas, con muchos papelitos ymuchas muestras por todas partes, siempre obraen marcha, siempre collage, siempre probar y aña-dir y quitar, sobre todo quitar, para despojar ydejar la situación reducida a sus mínimos elemen-tos, siempre encontrándole posibilidades nuevas amateriales y objetos encontrados e inesperados yque luego van a resultar perfectamente compati-bles con el resto de los elementos en presencia».

Can

de

la C

ort

[email protected]

Page 20: «Hacer visibles las prácticas de la excelencia conectar al ... · Presidenta del Observatorio de la Artesanía De los textos, fotografías y traducciones: sus autores. NIPO: 503-12-008-6

38

De

me

tria

G. M

esa

y Ta

lle

r d

el S

ol Patacón Puf

Asiento en estera depalma, tela dealgodón, ristra deplatanera ygomaespuma.Tejido tradicional deestera de palma,rellenado y cosidomanual. Botones:impresión digital yforrado manual.55x55x50 cm

El Patacón Puf es un producto dinámico desdecualquier aspecto que lo abordemos. Redimensio-nando las antiguas esteras para empaquetar pes-cado, en desuso y casi olvidadas, se ha creadootro tipo de fardo, esta vez no para empaquetar ytransportar, sino para sentarse. Se revitaliza unoficio artesano tradicional desarrollando un pro-ducto contemporáneo en el que intervienen per-sonas de distintas generaciones y de diversoscampos profesionales. Sus autores integran iden-tidad cultural y creatividad. Para ello se sirven nosólo de referencias etnográficas, sino de cualquierotro elemento de la cultura contemporánea, prin-cipalmente de la literatura y las artes plásticas.

Se apartan de toda actitud comercial pasiva, li-gada por lo general a los oficios tradicionales,anticipándose a la demanda, creando la necesidadde incorporar a nuestras vidas un Patacón Puf,porque es sinónimo de autenticidad, trabajo bienhecho y autoría. También se invita a participar enel producto final a los clientes a los que va desti-nado, personalizando los botones.

[email protected]

Page 21: «Hacer visibles las prácticas de la excelencia conectar al ... · Presidenta del Observatorio de la Artesanía De los textos, fotografías y traducciones: sus autores. NIPO: 503-12-008-6

40

Gus

tavo

Gar

cía

Cru

zLa

Lum

aca ·

Inus

ual La memoria

en los dedos

Gres rojo y negro.Alta temperatura(1230º). Técnicapersonal.64x32 cm

La memoria en los dedos nace a propósito de unaexposición sobre los cuatro elementos, tierra,fuego, aire y agua. ¿Cómo interpretar, actuar? Enun principio huyo de sus formas, por otra parte,difícil lejos de las conocidas, y me adentro en sufilosofía, en el significado de todas ellas en una:creación, vida, serenidad, violencia, tristeza, en-canto, algo muy físico, muy humano, conoci-mientos, sabiduría, expresión, improvisación,leyes, teorías estimulantes, cerámica, sí, cerá-mica. En su creación todos estos elementos con-vergen y se transforman, se reciclan. Sorpresas,contemplar el mar, quemarse, subir montañas,bajarlas, observar el cambio de dirección de lasnubes. Duele y complace. La memoria en losdedos, grietas y arrugas. Huellas. Dos colores,dos materias, formas que se retuercen y defor-man. Sin esmaltes, yo, las tierras y una bús-queda, un encuentro, una historia.

[email protected]

Page 22: «Hacer visibles las prácticas de la excelencia conectar al ... · Presidenta del Observatorio de la Artesanía De los textos, fotografías y traducciones: sus autores. NIPO: 503-12-008-6

42

Belleza, perfección técnica y funcionalidad. Mi tra-bajo se basa en la búsqueda de estos tres logros.

Mis muebles están diseñados teniendo en cuenta lanaturaleza de la madera y su comportamiento, porlo que están destinados a perdurar: su belleza re-side no solo en su aspecto final, sino también ensus detalles constructivos, compendio de solucio-nes acreditadas por siglos de tradición enriquecidascon brillantes aportaciones contemporáneas.

El trabajo manual es la parte principal de mis rea-lizaciones: no conozco otras técnicas o recursosque me permitan alcanzar con tanta satisfacciónlos resultados que persigo.

Mis fuentes de inspiración son muy diversas yestán en continuo aumento. La observación, labúsqueda de información y el intercambio de expe-riencias me conducen a continuos bellos hallazgos.

Todos mis muebles son piezas únicas. Empleotoda clase de maderas y en ocasiones me sirvotambién de otros materiales.

In memoriam

J. Krenov

Consola paracoleccionistarealizada a mano concerezo francés, nogalamericano y nogalespañol. Acabadocon aceite y cera.Dispone de unabandeja y trescajones de tamañosen disminuciónproporcional. 110x50x30 cm

Javi

er

Pard

o d

e D

on

leb

un

[email protected]

Page 23: «Hacer visibles las prácticas de la excelencia conectar al ... · Presidenta del Observatorio de la Artesanía De los textos, fotografías y traducciones: sus autores. NIPO: 503-12-008-6

44

Jord

i Pe

ñar

and

a Mesa Tresors

Hierro, madera,vidrio, cuero, tesoros.Corte, soldadura,doblado de chapa,talla de madera.62x100x45 cm

Esta pieza toma referencia directa del entorno enel que se ubicará; el tratamiento de los elemen-tos que la rodean la convierten en un contene-dor de tesoros; diferentes compartimentosexplican historias que suceden en una cálidatarde de verano.

Partiendo de un rectángulo de cuidadas propor-ciones, se trazan líneas perpendiculares defi-niendo cinco espacios. Dos de ellos nos hablandel entorno natural con piedras del acantilado –muy cercano– e iconos del bosque. El espaciocentral cumple una función práctica acerca de lalectura. Una pieza de madera tallada a manocumple la función de bandeja gracias a sus asasde cuero y el último espacio forrado de cuero es-conderá el resto de tesoros.

[email protected]

Page 24: «Hacer visibles las prácticas de la excelencia conectar al ... · Presidenta del Observatorio de la Artesanía De los textos, fotografías y traducciones: sus autores. NIPO: 503-12-008-6

46

Jose

ba

Lek

uon

Har

tea Harriki

Centro de mesa.Piedra. Labra, lijado manual.33,5x33,5x6 cm

Hargiak

Candelabros. Piedra.Corte, chorro dearena en seco.9 cm diámetrox 14 cm altura

Mi trayectoria vital, en buena parte, está unida ala piedra. La piedra, al igual que las personas, seexpresa de muy diversas formas. A través de latextura nos puede transmitir calidez o frío; a tra-vés de la forma, sensaciones o racionalidad; através del color, emociones más o menos inten-sas. La piedra es materia pura y por eso le confe-rimos valor.

Los centros de mesa pertenecen a una coleccióndonde represento distintas etapas del Camino deSantiago a su paso por Navarra, utilizando formasgeométricas. Los pequeños objetos son el resul-tado de la experimentación con las formas y losdiferentes materiales.

Hartea ofrece servicios de cantería destinados ala construcción, diseño urbano, paisajismo, res-tauración, decoración o aquel proyecto donde lapiedra natural tenga un protagonismo especial.

[email protected]

Page 25: «Hacer visibles las prácticas de la excelencia conectar al ... · Presidenta del Observatorio de la Artesanía De los textos, fotografías y traducciones: sus autores. NIPO: 503-12-008-6

48

Anillo aro Peixe

Plata. 4x2,7 cm

Queremos recuperar el valor simbólico de las joyasy conseguir que la persona que las lleve se identi-fique con ellas, de manera que se cree una rela-ción en común. Pensamos que las joyas hechas deuna manera y con sentimientos especiales puedenser un verdadero catalizador de la energía.

Desde las partículas microscópicas del plancton,hasta las mareas y las olas, los pulpos, medusas,o el simbolismo que diferentes culturas han obte-nido del mar…todo ha sido nuestra fuente deinspiración para realizar estas colecciones.

Rolan Barthes ha dicho que «cuando una obradesborda el sentido que parece plantear en un pri-mer vistazo, es que tiene algo de poética: lo poé-tico es, de un modo u otro, el suplemento delsentido».

A lo que Román Pereiro añade: «la joya no es másque el diseño breve de algún objeto visto o ima-ginado. Una síntesis poética. Como un haiku cuyofin es substanciar el pensamiento para comunicarun sentimiento».

Joya

s d

e la

Ras

pa

[email protected]

Page 26: «Hacer visibles las prácticas de la excelencia conectar al ... · Presidenta del Observatorio de la Artesanía De los textos, fotografías y traducciones: sus autores. NIPO: 503-12-008-6

50

Kim

a G

uita

rt Chaqueta Jardins

Crêpe de China deseda natural,estampada a lalionesa. 60x80 cm

Kima Guitart pinta piezas únicas en seda naturaldesde 1971 y además diseña y produce su propiacolección de complementos estampados a la lio-nesa a partir de 1986. Sus principales fuentes deinspiración son la naturaleza, el leguaje simbólicode los signos, las caligrafías y los tejidos étnicos.

Sus piezas de indumentaria se sitúan fuera de losdictámenes de la moda y no dependen de tenden-cias, ni en la forma ni en los colores. Quieren seratemporales y para mujeres de todas las edades ymorfologías.

El crítico de arte Giralt-Miracle se pregunta si laobra de Kima pertenece al reino de la moda o aldel diseño, al de la producción artesana o al de lapráctica artística, ya que ella incide en todosestos territorios y los hace suyos.

En palabras de Kima: «Con el tiempo he aprendidoque la gracia es no imponer nada, simplementesaber escuchar y establecer ese diálogo entre laseda, los colores, el gesto, el pincel y yo».

[email protected]

Page 27: «Hacer visibles las prácticas de la excelencia conectar al ... · Presidenta del Observatorio de la Artesanía De los textos, fotografías y traducciones: sus autores. NIPO: 503-12-008-6

52

Lue

sma

Ve

ga Persiguiendo a

Fontana II

Vidrio, trabajo dehorno y técnicas enfrío. Díptico 60x40x2 cm

Ester Luesma y Xavier Vega conforman el tándemLuesma Vega desde 1991.

Utilizamos las técnicas de horno de vidrio paraproducir diseños que pueden navegar en diferen-tes mundos, desde el regalo institucional, proyec-tos de decoración, el souvenir, la joyería, la piezaúnica y la pieza utilitaria.

Nos preocupa sorprender, emocionar e investigar.Nuestra fuente de inspiración es contundente: lanaturaleza.

Nos interesan los mundos abstractos a partir dela mirada micro o de de las vistas aéreas, el di-seño producido por la adaptación, las texturas,los reflejos, el juego de engañar a la vista. Siem-pre teniendo en cuenta el material y aprove-chando las magníficas posibilidades de lastécnicas contemporáneas del vidrio.

El díptico está inspirado por las texturas que sepueden encontrar en la naturaleza, que van desdela superficie de una piedra o el corte realizado enuna piel tersa. Los resultados nos recuerdan alconcepto espacial de Fontana.

[email protected]

Page 28: «Hacer visibles las prácticas de la excelencia conectar al ... · Presidenta del Observatorio de la Artesanía De los textos, fotografías y traducciones: sus autores. NIPO: 503-12-008-6

54

Luis

nd

ez ·

Art

esa

no

s Sortija y

pendientes Botón

de Filigrana

Oro blanco de 18quilates, diamantes.Filigrana, joyeríaartesanal

Luis Méndez Artesanos significa 80 años de joye-ría artesana y tres generaciones de filigranistas.Actualmente los hermanos Luis, Raúl y JerónimoMéndez se han convertido en un referente encuanto a la recuperación para la joyería contem-poránea de una técnica hoy relegada, la filigrana.

Su trabajo muestra y difunde las posibilidades deesta antigua técnica aplicándola en los modelos clá-sicos, así como en sus creaciones contemporáneas.

El proceso de fabricación de cada una de susjoyas requiere dedicación exclusiva de sus manosexpertas, confiriéndole, por tanto, el carácter depiezas únicas.

Sus obras han obtenido un notable reconoci-miento tanto a nivel nacional como internacio-nal. Han recibido diplomas en las ediciones 2004y 2006 de los premios ARTFAD, fueron finalistasen los Premios Nacionales de Artesanía 2007 yganaron el Premio Trayectoria Artesana de Casti-lla y León 2009. Su autenticidad les ha validouna invitación para participar en el Santa Fe FolkArt Market 2010, Nuevo Mexico.

[email protected]

Page 29: «Hacer visibles las prácticas de la excelencia conectar al ... · Presidenta del Observatorio de la Artesanía De los textos, fotografías y traducciones: sus autores. NIPO: 503-12-008-6

56

Mar

ibe

l Ara

me

nd

ia

Anillos

Lámina de plataenrollada, plástico.2 cm diámetro x 1,4 cm altura x 0,2 cm grosor

Desde hace 17 años me esfuerzo por conseguiresa joya diferente, divertida, especial y bella, hu-yendo, aunque no radicalmente, de la forma tradi-cional de entender la práctica de la joyería. Usopara ello materiales diversos, papel, textil, plás-tico y, por supuesto, también los clásicos materia-les nobles que he aprendido a trabajar despacio,en el taller, con ellos en mis manos.

Comencé en Pamplona, donde he crecido. Mis es-tudios universitarios fueron casi contradictorioscon mis aptitudes e intereses artísticos. Sentí lanecesidad de desarrollarlos de manera intuitiva ycon materiales muy sencillos. Después realicé uncurso de joyería en Vitoria y de allí me trasladé aBarcelona, donde continué mi formación y menutrí de la creatividad que se respira en esa ciu-dad. Ahora, en Suiza, sigo trabajando, investi-gando con nuevos materiales, formas y conceptos,fabricando en su mayor parte piezas únicas.

[email protected]

Page 30: «Hacer visibles las prácticas de la excelencia conectar al ... · Presidenta del Observatorio de la Artesanía De los textos, fotografías y traducciones: sus autores. NIPO: 503-12-008-6

58

An

ton

io D

ora

do Iconos Colección

Contenedoresdestinados aproteger ytransportar objetostecnológicos einformáticos.Piel 100% natural.Troquelado,rebajado, corte,cosido y grabado.Maletín: 42x28x9 cm Funda grande: 14x9,4x2,3 cmFunda pequeña:10x8x2 cm

Iconos surge de la necesidad conceptual. El mer-cado está lleno de maletines y objetos similares,pero todos son parecidos, y su comunicación ydialogo son planos. La colección viene a cubrirestos aspectos, dando a los usuarios la posibili-dad de diferenciarse de una forma directa, utili-zando una serie de objetos que hablarán de suforma de ser y sentir.

La fuente de inspiración es la iconografía del in-terfaz gráfico del ordenador, tanto para las no-menclaturas, como para las formas.

El target de este producto está muy definido, sibien en los últimos años se ha producido un se-gundo grupo alrededor de este principal. Usuariosasiduos de Internet, la web 2.0 y las redes socia-les online. Gente preparada que pertenece a lageneración Y, que han crecido con los móviles,los ordenadores y las videoconsolas. Público de lageneración X que a pesar de una mayor edad, seha reenganchado a las nuevas tecnologías, bienpor motivos laborales o lúdicos.

[email protected]

Page 31: «Hacer visibles las prácticas de la excelencia conectar al ... · Presidenta del Observatorio de la Artesanía De los textos, fotografías y traducciones: sus autores. NIPO: 503-12-008-6

60

Nur

ia C

on

esa·

Nun

a Balenciaga, abrigo

para una sirena del

Cantábrico

Lana, algodón y seda. Fieltro Nuno, tintes,confección.120x60 cm

Cuando me proponen realizar unas piezas para unhomenaje a Balenciaga, me pongo a temblar. Elmaestro Balenciaga. ¿Cómo se interpreta a ungenio? Mejor ni lo intento.

Pienso en el mar Cantábrico que tanto le inspiraba.Debo buscar una historia que me llene a mí tam-bién. ¿Qué hay de mágico en un mar tan frío? ¿Quéle otorga su color? ¿Qué esconde ese mar tan espe-cial? ¿Y si debajo de sus aguas existiese otra vida?

Siempre vemos a las sirenas en los mares del sur.La colección se inspira en la suposición de que lassirenas también existen en los mares del norte, ynecesitan vestirse y adornarse. Balenciaga creciómirando este mar. Seguro que, alguna vez, él tam-bién tuvo que vestir a una sirena fría del Cantá-brico. Aportarles calidez, colores para confundirsecon los peces, con las algas, con las rocas.

El abrigo está confeccionado sobre tejidos teñi-dos y realizados a mano por su creadora.

[email protected]

Page 32: «Hacer visibles las prácticas de la excelencia conectar al ... · Presidenta del Observatorio de la Artesanía De los textos, fotografías y traducciones: sus autores. NIPO: 503-12-008-6

62

Utopos es una metáfora, una forma poética deexpresar los interrogantes sobre el universo,sobre la dimensión del tiempo. Un tema no muyoriginal pero que el arte ha cuestionado y conti-núa cuestionando a lo largo de la historia de lacultura. Una pregunta, una curiosidad insatisfe-cha, y la mejor manera de acercarse a la res-puesta es con los sentidos, especialmente con eltacto y con la mirada. La mano representa el as-pecto humanizante, la conciencia con la que hayque acercarse al saber, no conquistándolo, sinocomprendiéndolo. El negro es la oscuridad dondehay que buscar la luz.

Serie Utopos

Broches, 2008-2009.Plata, alpaca,plástico, papel conresina, algunas conesmalte, ónice,perlas, coral, hueso.Construcción porensamblaje.5,6x5,6x1 cm

Ram

ón

Pui

g C

uyás

[email protected]

Page 33: «Hacer visibles las prácticas de la excelencia conectar al ... · Presidenta del Observatorio de la Artesanía De los textos, fotografías y traducciones: sus autores. NIPO: 503-12-008-6

64

Rin

ald

o Á

lvar

ez Secretos Dañinos

Colgante ypendientes enalambre, polímero,plata, pintura acrílicaColgante, 22x6x4 cmPendientes, 7,5 cm

Ésta es mi manera de poner orden en el mundo.Colecciono (recuerdos, fotos, objetos…) y fuerzoconscientemente a estos pequeños elementos(personajes, estructuras, formas…) para que dia-loguen entre ellos, para crear un discurso univer-sal en el lenguaje de los objetos: la poesía. Lamayor parte de las veces esta conversación ter-mina por descubrirme cosas sobre mí mismo quesoy demasiado perezoso para analizar de formalógica, consciente e introspectiva.

La joyería es la forma en la que comprendo cómome relaciono con el mundo. A veces siento quepodría hacer muchas obras a partir de una misma,simplemente combinando los elementos de mane-ras diferentes, haciendo que mantengan entreellos conversaciones diversas, pero algo, que estámás allá de mi ser consciente, escoge finalmenteuna combinación de los elementos, escoge sólouna de las conversaciones. Cuando oigo esta con-versación me hace sentir por un momento comosi todo en el mundo encajase perfectamente.Justo en ese momento me siento bien. Esperoque vosotros también la oigáis.

[email protected]

Page 34: «Hacer visibles las prácticas de la excelencia conectar al ... · Presidenta del Observatorio de la Artesanía De los textos, fotografías y traducciones: sus autores. NIPO: 503-12-008-6

66

Ro

cío

Lo

zan

o Uno

Vestido de mujer sinmangas, lino, fibrasintética, algodón.Técnicastradicionales delbordado deLagartera,elaboración debotones a mano.Largo 93 cm xancho mayor 68 cm

El vestido Uno es el resultado de un proyecto deaplicación del diseño de moda a la artesanía tex-til de Lagartera, ambos sectores representados eneste caso por la bordadora Rocío Lozano y la di-señadora Ana García.

Entre los elementos innovadores que el diseño in-corpora al proyecto pueden citarse la alteraciónradical de las funcionalidades de algunos elemen-tos, como los botones del traje tradicional, y elcambio de la temática y simbología del bordado.

El principal objetivo del proyecto es liderar la reo-rientación de la artesanía del bordado en la regiónde Lagartera hacia soluciones dignas de su riquezahistórica, consiguiendo al mismo tiempo el manteni-miento y perfeccionamiento de técnicas de costura ybordados de escasa transmisión en la actualidad.

Uno es una prenda para consumidoras que vivenen primera persona y buscan un estilo de vida re-finado y sensible, no necesariamente relacionadocon el lujo, sino con la distinción.

[email protected]

Page 35: «Hacer visibles las prácticas de la excelencia conectar al ... · Presidenta del Observatorio de la Artesanía De los textos, fotografías y traducciones: sus autores. NIPO: 503-12-008-6

68

Til

om

ar

Colección Labios

Piel de cordero y debúfalo cortadasuperficialmente conláser

Hablan Lidia Caravia y Jesús Martín, creadoresde la marca Tilomar y diseñadores de todas lascolecciones:

Comenzamos sin pretensión alguna hace 25 años.Poco a poco, a base de formación e investigación,hemos conseguido posicionarnos en el mercado.

Nuestro compromiso: que la producción se realiceíntegramente en el taller tanto a nivel de diseñocomo de producción. Nuestro objetivo: sorprendercon diseños personales e innovadores cada tem-porada. Nuestro mercado son tiendas multimarcade nivel medio alto en España y en el extranjero.

El mundo y sus habitantes son nuestra fuente deinspiración. Nuestro planteamiento es crear doscolecciones al año. La búsqueda de información esuna de nuestras armas antes de ponernos delantede un papel en blanco y trabajar formas y colores.

La colección Labios es un homenaje a Dalí, aldiálogo y al amor.

[email protected]

Page 36: «Hacer visibles las prácticas de la excelencia conectar al ... · Presidenta del Observatorio de la Artesanía De los textos, fotografías y traducciones: sus autores. NIPO: 503-12-008-6

70

Ve

rón

ica

Palo

mar

es Menina, figura de

cartón-piedra

Cartón, cola,endurecedor, pintura.135x60x68 cm

Arqueóloga de formación, Verónica Palomaresaprendió con un artista fallero a trabajar esta téc-nica en la que pronto descubre interesantes posi-bilidades expresivas, por otro lado evidentes paracualquiera que haya visitado Valencia para verarder las fallas el 19 de marzo. Se confiesa granadmiradora de los artistas valencianos Equipo Cró-nica, pioneros en la representación de los grandesiconos culturales e históricos españoles en un ma-terial tan alejado de la alta cultura y tan asociadoa la fiesta popular, como el cartón-piedra.

Con los años ha ido desarrollando sus modelos ycreando sus propias señas de identidad contribu-yendo a que un material anteriormente calificadocomo pobre alcance la categoría de artesanía decalidad. Es una de las representantes más desta-cadas de la artesanía de autor en su comunidad,a la que ha representado en numerosas ferias yexposiciones en el extranjero, y ha colaboradocon conocidas figuras del arte y el diseño comoJavier Mariscal y Ripollés.

[email protected]

Page 37: «Hacer visibles las prácticas de la excelencia conectar al ... · Presidenta del Observatorio de la Artesanía De los textos, fotografías y traducciones: sus autores. NIPO: 503-12-008-6

# 44Jordi PeñarandaVenda Sa Miranda, Cala Saona 80507860 Sant Francesc · Formentera (Baleares)T (+34) 971 322 904 · (+34) 659 340 [email protected]

# 46Joseba Lekuona · HarteaJuslarrotxa 18 - 4ºC · 31014 Pamplona (Navarra)T (+34) 628 552 [email protected]

# 48Joyas de la Raspa S.L.Méndez Núñez 16 · 36202 Vigo (Pontevedra)T/F (+34) 986 221 [email protected] · www.delaraspa.com

# 50Kima GuitartVallirana 26 · 08006 BarcelonaT (+34) 932 388 086 · (+34) 616 578 [email protected] · www.kimaguitart.comwww.vimeo.com/5027147 · www.vimeo.com/10074744

# 52Luesma VegaAvda. Marqués de Comillas 13 · Poble Espanyol, Buzón 11308038 BarcelonaT (+34) 933 278 025 · Fax (+34) 933 278 [email protected] · www.luesmavega.es

# 54Luis Méndez · Artesanostaller/workshop: Diego Velázquez 10·37600 Tamames (Salamanca)galería/gallery: Felipe Espino 2 · 37002 SalamancaT (+34) 923 449 111 · (+34) 923 260 [email protected]

# 56Maribel AramendiaPastorico 4 - 1º izq · 31620 Huarte (Navarra)[email protected] www.maribelaramendia.ch

# 58Antonio DoradoRemedios 21 · 45710 Madridejos (Toledo)T (+34) 902 106 062 · (+34) 667 637 [email protected] · [email protected]

# 60Nuria Conesa · NunaZaldu 4 · 01139 Domaikia (Álava)T (+34) 945 430 080 · (+34) 606 006 [email protected]

# 62Ramón Puig Cuyá[email protected] · puigcuyas2.blogspot.com

# 64Rinaldo Alváreztaller/workshop: C.C. Mercasa, local 2 · 33770 Vegadeo (Asturias) exposición/exhitibition: Reynante 18 · 27700 Ribadeo (Lugo)T (+34) 627 970 106 · (+34) 982 128 [email protected]

# 66Rocío LozanoAvda. Maestro Guerrero 61 · 45567 Lagartera (Toledo)T/F (+34) 925 450 494 · (+34) 607 559 [email protected]

# 68TilomarJesús Martín y Lidia CaraviaCamoca 9 · 33312 Villaviciosa (Asturias)T/F (+34) 985 891 512 · (+34) 676 759 [email protected]

# 70Verónica PalomaresElías Tormo 15 b · 46035 Benimamet (Valencia)T/F (+34) 963 922 [email protected]

dir

ect

ori

o # 18Alberto CarvajalMayor 29 · 28350 Ciempozuelos (Madrid)T (+34) 918 930 [email protected]

# 20Alex González · Loitz Cerámica Jon Arrospide 8 (Trasera) · 48014 Bilbao (Bizkaia)T (+34) 944 760 [email protected] · www.especialex.com

# 22Alfonso Soro GayánCamino Valderranca, Nave 9 · 50740 Fuentes de Ebro (Zaragoza)T/F (+34) 976 161 [email protected] · www.soroiluminacion.com

# 24Andrés AmoresSan Miguel 18 · 10870 Ceclavín (Cáceres)T (+34) 927 393 [email protected]

# 26ArTaller · Cueros de OficioErnesto Sánchez Bribian y José María Ruiz SánchezPozanco 2 · 14001 CórdobaT (+34) 957 473 264 · (+34) 692 640 [email protected]

# 28Arteblanc S.L.José Mª MolinaPolígono Industrial San Roque, Villa de Blanca s/n30540 Blanca (Murcia)T (+34) 968 459 103 · Fax (+34) 968 778 [email protected] · www.arteblancsl.com

# 30ArteNazarí Isabel García Durán y José Luís Bazán Fernández Avda. de Estepona · 29492 Genalguacil (Málaga)T (+34) 956 125 583 · (+34) 615 490 [email protected]

# 32Arturo ÁlvarezSan Miguel de Sarandón 915886 Vedra · Santiago de Compostela (A Coruña)T (+34) 981 814 600 · Fax (+34) 981 502 000calor-color@arturo-alvarez.comwww.arturo-alvarez.comblog.arturo-alvarez.com

# 34Barro a ManoLuís Cernuda 76 · 50840 San Mateo de Gállego (Zaragoza)T + 34 976 684 342 · + 34 627 858 [email protected]

# 36Candela CortDoña Juana I de Castilla 22 · 28027 MadridT (+34) 917 417 [email protected]

# 38Demetria García Mesa y Taller del SolAlojera s/n · 38852 Vallehermoso · La Gomera(Santa Cruz de Tenerife)T (+34) 626 235 [email protected]

# 40Gustavo García Cruz ·La lumaca · InusualDr. Nuez Aguilar 36-2 35001 Las Palmas de Gran CanariaT/F (+34) 928 372 384 · (+34) 667 229 [email protected]

# 42Javier Pardo de Donlebún MontesinoCamino de las Bodegas 1 - 3º26141 Alberite (La Rioja)T (+34) 666 353 [email protected]

72

Page 38: «Hacer visibles las prácticas de la excelencia conectar al ... · Presidenta del Observatorio de la Artesanía De los textos, fotografías y traducciones: sus autores. NIPO: 503-12-008-6

Socios

Colaboradores

Patrocinadores