Hechos Ocurridos en El 11 12 y 13 de Abril

3
Hechos Ocurridos en el 11 – 12 y 13 de Abril: Los días 11,12, 13 y 14 de abril de 2002 son un referente ineludible si se quiere hablar de la historia democrática venezolana. En esas fechas se marcó un antes y un después para la Revolución. Centenares de hombres, mujeres, estudiantes, trabajadores, ancianos, niños, lograron derrotar los intentos del imperialismo estadounidense y sus aliados de la burguesía doméstica de imponer un régimen de facto y terminar con el proceso político bolivariano. 11 de abril El Golpe de Estado del 11 de abril de 2002,Venezuela fue escenario de un golpe de Estado Fascista en el que participaron sectores del poder financiero, medios de comunicación, políticos de derecha y militares. El mando de la Oposición convocó a una marcha, permisada entre los sectores caraqueños de Parque del Este y PDVSA Chuao, que luego fue desviada hacia al Palacio de Gobierno ubicado en Miraflores, Caracas, para pedir la renuncia de Chávez. Al mismo tiempo, el alcalde del Municipio Libertador, Freddy Bernal, convocó a los seguidores del presidente Chávez al puente Llaguno mientras que otros líderes chavistas llamaban a resguardar el Palacio de Miraflores. 2:00 pm. El General Lucas Rincón, Inspector de las Fuerzas Armadas, se pronunció junto al alto mando militar en cadena nacional de televisión para señalar que sólo existían algunos focos de violencia, que ningún oficial había renunciado y que el presidente Chávez estaba en su despacho. 10:00 pm. Se interrumpió la señal del canal oficial, Venezolana de Televisión, y comenzaron a transmitirse informaciones señalando que el presidente Hugo Chávez estaba fuera del poder. En ese momento se había confirmado la salida de su esposa Marisabel Rodríguez, en compañía de su familia, hacia Barquisimeto. 12 de Abril Chávez es depuesto del poder por un golpe de Estado. Pedro Carmona, se autoproclama Presidente de la República 1:30 am. Se estima que aproximadamente a esta hora los generales Manuel Rosendo e Ismael Hurtado Soucre mediaron para la salida del presidente Hugo Chávez desde Miraflores hacia el fuerte Tiuna, ubicado a media hora del palacio, en el límite de Caracas. 3:25 am. En cadena nacional de televisión, el general Lucas Rincón anunció que se le había solicitado la renuncia al presidente Chávez y que éste la había aceptado. Media hora después, escoltado por el general Néstor González González, el mandatario fue trasladado desde Miraflores al fuerte Tiuna donde lo recibieron varios militares rebeldes y monseñor Baltazar Porras para que firmara la renuncia. 4:55 am. El Presidente de la Federación de Cámaras de Comercio y de Industria de Venezuela (Fedecámaras), Pedro Carmona Estanga, fue presentado por televisión al país como el líder del gobierno transitorio respaldado por los mandos militares. Aunque en la madrugada se había anunciado a Carmona como mandatario temporal, en la mañana comenzó a conocerse información según la cual Hugo Chávez no había renunciado. Primero fue un fiscal militar que lo entrevistó y luego su hija María Gabriela, quien dijo que su padre le aseguró que nunca había renunciado y que era un presidente prisionero.

description

Un poco de historia, resaltando fechas importantes en la política de Venezuela.

Transcript of Hechos Ocurridos en El 11 12 y 13 de Abril

Hechos Ocurridos en el 11 12 y 13 de Abril:Los das 11,12, 13 y 14 de abril de 2002 son un referente ineludible si se quiere hablar de la historia democrtica venezolana. En esas fechas se marc un antes y un despus para la Revolucin. Centenares de hombres, mujeres, estudiantes, trabajadores, ancianos, nios, lograron derrotar los intentos del imperialismo estadounidense y sus aliados de la burguesa domstica de imponer un rgimen de facto y terminar con el proceso poltico bolivariano.

11 de abrilEl Golpe de Estado del 11 de abril de 2002,Venezuela fue escenario de un golpe de Estado Fascista en el que participaron sectores del poder financiero, medios de comunicacin, polticos de derecha y militares. El mando de la Oposicin convoc a una marcha, permisada entre los sectores caraqueos de Parque del Este y PDVSA Chuao, que luego fue desviada hacia al Palacio de Gobierno ubicado en Miraflores, Caracas, para pedir la renuncia de Chvez. Al mismo tiempo, el alcalde del Municipio Libertador, Freddy Bernal, convoc a los seguidores del presidente Chvez al puente Llaguno mientras que otros lderes chavistas llamaban a resguardar el Palacio de Miraflores.2:00 pm.El General Lucas Rincn, Inspector de las Fuerzas Armadas, se pronunci junto al alto mando militar en cadena nacional de televisin para sealar que slo existan algunos focos de violencia, que ningn oficial haba renunciado y que el presidente Chvez estaba en su despacho.10:00 pm.Se interrumpi la seal del canal oficial, Venezolana de Televisin, y comenzaron a transmitirse informaciones sealando que el presidente Hugo Chvez estaba fuera del poder. En ese momento se haba confirmado la salida de su esposa Marisabel Rodrguez, en compaa de su familia, hacia Barquisimeto.

12 de AbrilChvez es depuesto del poder por un golpe de Estado. Pedro Carmona, se autoproclama Presidente de la Repblica1:30 am. Se estima que aproximadamente a esta hora los generales Manuel Rosendo e Ismael Hurtado Soucre mediaron para la salida del presidente Hugo Chvez desde Miraflores hacia el fuerte Tiuna, ubicado a media hora del palacio, en el lmite de Caracas.3:25 am.En cadena nacional de televisin, el general Lucas Rincn anunci que se le haba solicitado la renuncia al presidente Chvez y que ste la haba aceptado. Media hora despus, escoltado por el general Nstor Gonzlez Gonzlez, el mandatario fue trasladado desde Miraflores al fuerte Tiuna donde lo recibieron varios militares rebeldes y monseor Baltazar Porras para que firmara la renuncia.4:55 am. El Presidente de la Federacin de Cmaras de Comercio y de Industria de Venezuela (Fedecmaras), Pedro Carmona Estanga, fue presentado por televisin al pas como el lder del gobierno transitorio respaldado por los mandos militares.Aunque en la madrugada se haba anunciado a Carmona como mandatario temporal, en la maana comenz a conocerse informacin segn la cual Hugo Chvez no haba renunciado.Primero fue un fiscal militar que lo entrevist y luego su hija Mara Gabriela, quien dijo que su padre le asegur que nunca haba renunciado y que era un presidente prisionero.2:00 pm. El comandante del ejrcito, Efran Vsquez Velasco, convoc a una reunin de generales con mandos medios, en la que se decidi desconocer a Carmona y la transicin si no se hacan cambios en el nuevo gobierno.Entonces, el Fiscal general del pas, Isaas Rodrguez, ofreci una conferencia de prensa en la que asegur que se haba producido un golpe de Estado y que el nuevo gobierno era inconstitucional.El espritu en las calles era de confrontacin, mientras se producan protestas y marchas de los seguidores del presidente Hugo Chvez para defender su gobierno.Carmona Jura como Presidente.5:30 pm. Pedro Carmona fue juramentado en el palacio de Miraflores como presidente interino y se leyeron los decretos de constitucin del Gobierno de Transicin Democrtica y de Unidad Nacional, con los cuales se disolvieron los poderes pblicos.Despus de ello, los seguidores del presidente Chvez se tomaron las principales calles del oeste de Caracas, pidiendo pruebas de su renuncia. Simultneamente se produce un silencio informativo sobre los primeros actos del nuevo gobierno que quiere evitar nuevos actos de violencia.

12 y 13 de AbrilChvez recibi un enorme apoyo popular pidiendo su retornoDurante la maana del sbado el respaldo a Chvez resurge entre sectores militares y al medioda, en la Brigada de Paracaidistas de Maracay, el general Ral Isaas Baduel organiza la resistencia a las nuevas autoridades y comienza la que se denomin Operacin Restitucin de la Dignidad Nacional.Ante esa situacin y la evidencia del respaldo militar al presidente Chvez, el gobierno de transicin que estaba en Miraflores deja el palacio.Gradualmente los funcionarios comienzan a regresar, entre ellos, el ministro de Defensa Jos Vicente Rangel y el vicepresidente Diosdado Cabello, quien asegur que el presidente haba sido secuestrado y que el pueblo se haba tomado el palacio para restablecer la institucionalidad.La esposa del presidente Chvez dijo haber hablado con l y que ste le asegur que no haba renunciado. Por su parte el Fiscal general Isaas Rodrguez, no reconoci las nuevas autoridades, afirm que en Venezuela se haba interrumpido el proceso constitucional y pidi pruebas de la renuncia del presidente.

13 de AbrilHugo Chvez No he renunciadoEl domingo 13 de abril, desde tempranas horas de la maana se inici una concentracin en las puertas del Fuerte Tiuna. Los manifestantes exigan la liberacin del Presidente.Protestas similares se realizaron en diversos puntos de la capital, y en numerosas ciudades del interior. En las inmediaciones del Palacio de Miraflores, donde el Presidente transitorio deba juramentar a los nuevos ministros, numerosas personas se congregaron para protestar.En horas de la tarde, miembros del Gabinete del Gobierno derrocado ingresaron al Palacio de Miraflores. Algunos oficiales de la Fuerza Armada Nacional (FAN), que en un principio haban apoyado al Gobierno inconstitucional, en un nuevo pronunciamiento, condicionaron el respaldo al Gobierno transitorio, exigiendo la restitucin de los Poderes Pblicos.Por otra parte, diversas guarniciones militares en Caracas y en el interior del pas exigieron el retorno a la constitucionalidad, al conocerse que el Presidente de la Repblica, Hugo Chvez Fras, no haba renunciado.3:00 pm.Se ha dicho que poco antes de esta hora, el presidente Hugo Chvez fue trasladado desde el fuerte Tiuna a la base naval de Turiamo en la costa nor-occidental del pas, en el estado Aragua. All escribi una proclama en la que seal que no haba renunciado al poder legtimo que el pueblo me dio.Luego, Chvez fue llevado hasta la isla de La Orchila, a donde lo acompaaron el cardenal Ignacio Velasco y el coronel y abogado del ejrcito, Julio Rodrguez Salas, encargado de su custodia. Se hizo el ltimo intento por conseguir que el mandatario escribiera su renuncia y que se salvara el gobierno transitorio de Pedro Carmona.Carmona Sin Respaldo.La fuerza del gobierno transitorio comenz a disolverse. A mediados de la tarde, el comandante del ejrcito, el general Efran Vsquez Velasco, anunci pblicamente que no respaldaba a Carmona porque se rompi el proceso constitucional. A l se suma posteriormente el comandante de la Guardia Nacional, el general Carlos Alfonso Martnez.El Ministro de defensa, Jos Vicente Rangel, anuncia que un comando lite de la divisin aerotransportada se desplazar hasta La Orchila para rescatar al Presidente Chvez.Al perder el apoyo de los mandos militares, Pedro Carmona revoca su decisin de disolver la Asamblea.La Asamblea Juramenta a Diosdado Cabello como nuevo Mandatario.En la noche, diputados oficialistas retoman el control del canal de televisin del Estado y se anuncia en transmisiones improvisadas que se ha recuperado el poder.Media hora despus,Pedro Carmonarenuncia a la Presidencia de la Repblica y huye del arresto domiciliario el 16 de mayo de 2002. El gobierno colombiano le concede asilo unos das despus.9:30 pmEl presidente de la Asamblea Nacional, Willian Lara, acompaado de los mximos representantes del Poder Ciudadano, Fiscal General de la Repblica, el Contralor General de la Repblica y el Defensor del Pueblo, juramentaron al Viicepresidente Diosdado Cabello como Presidente provisional.14 de AbrilEn la madrugada del 14 Chvez vuelve a la Presidencia1:30 am.Cuatro helicpteros transportando un comando lite de 16 hombres aterrizan en la madrugada del domingo en la isla de La Orchila para rescatar al presidente Chvez y llevarlo a Caracas. De vuelta a Miraflores, los helicpteros hacen una escala en Maracay, bastin de las tropas leales.3:00 am.El presidente Hugo Chvez regresa al palacio de Miraflores, casi 50 horas despus de haber sido sacado de all.