Hematologia generalidades

3
Marco teórico Introducción La hematología rama de la medicina que se dedica al estudio de las células sanguíneas y de la coagulación. Comprendidos en su campo se encuentran los análisis de concentración, la estructura y función de las células de la sangre, los precursores en la médula ósea, los componentes químicos del plasma o suero íntimamente unidos con la estructura y función de la célula sanguínea y la función de las plaquetas y proteínas que intervienen en la coagulación de la sangre. Es importante entender desde su formación de cada célula sanguínea, hasta su número y función pues cada aspecto mencionado es fundamental para poder establecer posibles diagnósticos y tratamientos. La sangre es un tejido conectivo especializado, que tiene el aspecto de un líquido viscoso de color rojo, con densidad promedio de 1056 a 1066, y un PH ligeramente alcalino de 7,4. Se encuentra dentro de los vasos sanguíneos (fig.1) en movimiento gracias al impulso del corazón. El volumen aproximado es de 5.0 litros. Existen variaciones en relación al peso, sexo, edad y altura. Si se quiere calcular el volumen total de la sangre existen diferentes formas una de ellas es tomar como referencia el peso corporal, el 7 u 8% del peso corporal equivale al volumen sanguíneo total. (1) COMPOSICION DE LA SANGRE La sangre es un tejido líquido que circula dentro del sistema cerrado de los vasos sanguíneos, y que se compone de células también llamados elementos formes de la sangre, y del plasma, que esla parte líquida de la sangre que mantiene en suspensión las células. Las células constituyen el 45% del volumen total de la sangre humana y se distinguen como globulos rojos, globulos blancos y plaquetas. El plasma conforma el 55% restante y se compone de agua ( 91-92%), elementos sólidos (8-9%), proteínas (7%), seroalbúminas, seroglobulinas, y fibrinógeno, sustancias inorgánicas (0.9%): Sodio (Na), Potasio (K), Calcio (Ca), Fósforo (P), sustancias orgánicas que no son proteínas como la urea, acido úrico, xantina, hipoxantina, creatina y creatinina, amoniaco y amoniácidos, además, grasas neutras, fosfolípidos, colesterol y glucosa. Tambien se transportan en la sangre secreciones internas de las glándulas y varias enzimas como amilasa, proteasa, y lipasa. El plasma, al cual se le ha extraído el fibrinógeno después de haberse formado el coágulo, se conoce con el nombre de suero. GLOBULOS ROJOS O ERITROCITOS Son producidos principalmente en la médula ósea roja de los huesos, en el bazo y en el hígado. Tienen forma discoidal, son anucleados, miden 7.2 micras de diámetro y 2.2 micras de espesor. Tienen alrededor una membrana compuesta de proteínas, lípidos simples y colesterol. El cuerpo del eritrocito tiene una malla de tejido de igual constitución en la que se encuentra el pigmento rojo llamado hemoglobina. La hemoglobina es una proteína conjugada formada por el grupo prostético HEM y la proteína GLOBINA que se encuentran dentro del eritrocito dando el color rojo característico aleritrocito. La característica más importante de la hemoglobina es su capacidad de combinarse con el oxígeno de las células; en los tejidos, la hemoglobina se combina con CO2 , formando la carboaminohemoglobina, que a nivel de los pulmones libera CO2, que sale al exterior. Numero de eritrocitos.- En la especie humana la cantidad normal de eritrocitos es de 5 a 6 millones por milímetro cúbico en el hombre y de 4.5 a 5.5 millones en la mujer. Su disminución es causa de anemia. GLÓBULOS BLANCOS O LEUCOCITOS Tienen mayor tamaño que los eritrocitos y sí contienen núcleo, son las células encargadas de la función inmunitaria o defensiva frente a diversos tipos de agresiones, sean infecciosas o no. La cantidad normal de leucocitos es de 5000 a 10000 por milímetro cúbico. Hay varios tipos de leucocitos y además. Se clasifican en dos grupos: Granulocitos: tienen gránulos específicos en su citoplasma: Neutrófilos( 60-70% ) Eosinófilos( 4% ) Basófilos( -1% ) Agranulocitos: carecen de gránulos específicos: Linfocitos ( 20-25% ) Monocitos (3-8% )

description

generalidades hematologia

Transcript of Hematologia generalidades

Page 1: Hematologia generalidades

Marco teórico

Introducción 

La hematología rama de la medicina que se dedica al estudio de las células sanguíneas y de la coagulación. Comprendidos en su campo se encuentran los análisis de concentración, la estructura y función de las células de la sangre, los precursores en la médula ósea, los componentes químicos del plasma o suero íntimamente unidos con la estructura y función de la célula sanguínea y la función de las plaquetas y proteínas que intervienen en la coagulación de la sangre.Es importante entender desde su formación de cada célula sanguínea, hasta su número y función pues cada aspecto mencionado es fundamental para poder establecer posibles diagnósticos y tratamientos. La sangre es un tejido conectivo especializado, que tiene el aspecto de un líquido viscoso de color rojo, con densidad promedio de 1056 a 1066, y un PH ligeramente alcalino de 7,4. Se encuentra dentro de los vasos sanguíneos (fig.1) en movimiento gracias al impulso del corazón. El volumen aproximado es de 5.0 litros. Existen variaciones en relación al peso, sexo, edad y altura. Si se quiere calcular el volumen total de la sangre existen diferentes formas una de ellas es tomar como referencia el peso corporal, el 7 u 8% del peso corporal equivale al volumen sanguíneo total. (1)

COMPOSICION DE LA SANGRELa sangre es un tejido líquido que circula dentro del sistema cerrado de los vasos sanguíneos, y que se compone de células también llamados elementos formes de la sangre, y del plasma, que esla parte líquida de la sangre que mantiene en suspensión las células. Las células constituyen el 45% del volumen total de la sangre humana y se distinguen como globulos rojos, globulos blancos y plaquetas. El plasma conforma el 55% restante y se compone de agua ( 91-92%), elementos sólidos (8-9%), proteínas (7%), seroalbúminas, seroglobulinas, y fibrinógeno, sustancias inorgánicas (0.9%): Sodio (Na), Potasio (K), Calcio (Ca), Fósforo (P), sustancias orgánicas que no son proteínas como la urea, acido úrico, xantina, hipoxantina, creatina y creatinina, amoniaco y amoniácidos, además, grasas neutras, fosfolípidos, colesterol y glucosa. Tambien se transportan en la sangre secreciones internas de las glándulas y varias enzimas como amilasa, proteasa, y lipasa. El plasma, al cual se le ha extraído el fibrinógeno después de haberse formado el coágulo, se conoce con el nombre de suero.

GLOBULOS ROJOS O ERITROCITOSSon producidos principalmente en la médula ósea roja de los huesos, en el bazo y en el hígado. Tienen forma discoidal, son anucleados, miden 7.2 micras de diámetro y 2.2 micras de espesor. Tienen alrededor una membrana compuesta de proteínas, lípidos simples y colesterol. El cuerpo del eritrocito tiene una malla de tejido de igual constitución en la que se encuentra el pigmento rojo llamado hemoglobina. La hemoglobina es una proteína conjugada formada por el grupo prostético HEM y la proteína GLOBINA que se encuentran dentro del eritrocito dando el color rojo característico aleritrocito. La característica más importante de la hemoglobina es su capacidad de combinarse con el oxígeno de las células; en los tejidos, la hemoglobina se combina con CO2 , formando la carboaminohemoglobina, que a nivel de los pulmones libera CO2, que sale al exterior.Numero de eritrocitos.- En la especie humana la cantidad normal de eritrocitos es de 5 a 6 millones por milímetro cúbico en el hombre y de 4.5 a 5.5 millones en la mujer. Su disminución es causa de anemia.

GLÓBULOS BLANCOS O LEUCOCITOSTienen mayor tamaño que los eritrocitos y sí contienen núcleo, son las células encargadas de la función inmunitaria o defensiva frente a diversos tipos de agresiones, sean infecciosas o no. La cantidad normal de leucocitos es de 5000 a 10000 por milímetro cúbico. Hay varios tipos de leucocitos y además. Se clasifican en dos grupos:Granulocitos: tienen gránulos específicos en su citoplasma:Neutrófilos( 60-70% )Eosinófilos( 4% )Basófilos( -1% )

Agranulocitos: carecen de gránulos específicos:Linfocitos ( 20-25% )Monocitos (3-8% )Tanto los granulocitos como los agranulocitos poseen gránulos inespecíficos (azurófilos), que hoy en día se sabe que son lisosomas.

PLAQUETAS O TROMBOCITOS. Son de menor tamaño que los eritrocitos y no tienen núcleo. La cantidad normal de las plaquetas es de 150000 a 450000 por milímetro cúbico de sangre. Tienen una función muy importante en la coagulación sanguínea pues limitan una hemorragia al adherirse al recubrimiento endotelial delvaso sanguíneo en caso de lesión.Las plaquetas entran en contacto con la colágena subendotelial, se activan, liberan el contenido de sus gránulos, se acumulan en la región dañada de la pared del vaso (adherencia plaquetaria) y se adhieren unas a otras (agregación plaquetaria).

EL PLASMA Y SUS CONSTITUYENTES1.- Agua Es el medio principal en el cual se llevan a cabo todas las reacciones químicas de la célula. Las funciones de este líquido son: hidratante, regulación de la temperatura corporal y balance hídrico.

Page 2: Hematologia generalidades

2.- Elementos sólidos Proteínas: Las seroalbúminas, las seroglobulinas y el fibrinógeno mantienen la presión oncótica. Estas mismas proteínas (en especial las primeras) confieren la viscosidad a la sangre y, por lo tanto, intervienen en el mantenimiento de la presión arterial. Además, intervienen en el equilibrio ácido-básico. Las seroglobulinas tienen actividad como anticuerpos (mecanismo de defensa). El fibrinogeno participa en la coagulación de la sangre. Sustancias inorgánicas: Las sales (sodio, potasio, calcio, etc.) son llevadas a las células por el plasma para mantener el equilibrio del medio interno Sustancias orgánicas que no son proteínas: Son producto del metabolismo celular, susbstancias con poder alimenticio. El plasma recoge los desechos metabólicos y los lleva a los riñones, la piel, y al intestino para su eliminación. Secreciones internas de las glándulas: El plasma se encarga de trasportar las hormonas secretadas por las glándulas.

HEMOGLOBINALahemoglobina (Hb), componente principal de los glóbulos rojos, es una proteína conjugada que sirve de vehículo para el transporte de oxígeno y de CO2. Cuando la hemoglobina está totalmente saturada, cada gramo contiene alrededor de 1.34 ml de oxígeno. La masa de los eritrocitos de un adulto contiene 600 g de hemoglobina capaz de transportar 800 ml de oxígeno.Una molécula de hemoglobina consta de dos pares de cadenas polipeptídicas (globina) y cuatro grupos prostéticos hem que contienen cada uno un átomo de hierro ferroso. Cada grupo hem se localiza precisamente en una determinada zona de una de las cadenas de polipéptidos. Localizado cerca de la superficie de la molécula, el hem se combina de forma reversible con una molécula de oxígeno o dióxido de carbono. La principal función de la hemoglobina es el transporte del oxígeno de los pulmones, donde la tensión del oxígeno es elevada, hacia los tejidos, en donde es baja. A una tensión de oxígeno de 100 mm de Hg, en los capilares pulmonares, el 95 al 98% de la hemoglobina se combina con el oxígeno. En los tejidos, donde la tensión del oxígeno puede descender hasta 20 mm de Hg, el oxígeno se disocia fácilmente de la hemoglobina; en este caso menos de un 30% puede permanecer combinado con la hemoglobina. La hemoglobinometría es un método para medir la concentración de hemoglobina en la sangre. La anemia, una disminución de la concentración de hemoglobina por debajo de lo normal del recuento de eritrocitos o del hematocrito, constituye una alteraciónmuy corriente y una frecuente complicación de otras enfermedades. El diagnóstico clínico de anemia basado en la estimación del color de la piel y las mucosas visibles es de poca garantía. Para hacer la cosa más complicada, la anemia suele estar enmascarada, en muchos procesos, por otras manifestaciones. En una extensión limitada pueden aplicarse consideraciones similares a procesos con valores de hemoglobina anormalmente elevados. Por todas estas razones, la estimación correcta de la hemoglobina es importante y la hemoglobinometría es una de las pruebas habituales que debe llevarse a cabo prácticamente en todos los pacientes. (2)

HEMATOPOYESIS: Diariamente miles de millones de células hemáticas maduras, principalmente eritrocitos y granulocitos, mueren y son eliminadas de la circulación. Un número equivalente de células jóvenes alcanza la sangre periférica (SP), de manera que se compensa la pérdida ya señalada. La hematopoyesis hace referencia a este proceso continuo de producción de células hemáticas.

Células hematopoyéticasEn el sistema hematopoyético se reconocen diversos tipos celulares, que podemos agrupar en: células madre, células progenitoras y células maduras El inicio del proceso de diferenciación hematopoyética se encuentra en el compartimento de células madre o células troncales hematopoyéticas (stem cells). Este grupo de células es el responsable de la generación continua y de por vida de todas las demás células hemáticas. Son las células con la máxima capacidadde autorrenovación y diferenciación, características que se van perdiendo conforme las células hematopoyéticas se diferencian en elementos más maduros. (3)