Heridas.docx

download Heridas.docx

of 6

Transcript of Heridas.docx

HeridasCortantes o incisas:Producidas por objetos afilados como latas, vidrios, cuchillos, que pueden seccionar msculos, tendones y nervios. Los bordes de la herida son limpios y lineales, la hemorragia puede ser escasa, moderada o abundante, dependiendo de la ubicacin, nmero y calibre de los vasos sanguneos seccionados.Antes de hacer la curacin, lvese bien las manos con jabn, qutese las joyas, el reloj y de preferencia utilice guantes quirrgicos.Lave la herida con abundante agua fra de la llave corriendo sin tocarla y seque con apsito estril no adherente, slo haciendo tocaciones sobre el lugar afectado.Si la herida est sangrando, comprmala con un apsito estril no adherente durante 5 minutos. Si la herida es en mano o brazo, mantenga la extremidad en alto.Si la hemorragia se detuvo, limpiar la zona de la piel que rodea la herida con agua y secar alrededor de ella con un apsito estril.Si dispone de sutura adhesiva cutnea, aplquela uniendo los bordes de la lesin.Si no dispone de ella, cubra con un apsito estril no adherente y tela.Si la herida es profunda, extensa o la hemorragia no se detiene, mantenga la compresin y acuda a un centro asistencial.Si despus de unos das presenta dolor punzante, aumento de temperatura local, o los bordes de la herida se ven enrojecidos, acuda a un centro asistencial.Cmo prevenir:Mantenga los objetos cortantes fuera del alcance de los niosSi los nios ms grandes van a utilizar cuchillos o cortantes, deben hacerlo bajo la supervisin de un adulto.Nunca camine con los pies descalzos, para evitar cortes con trozos de vidrio que estn en el suelo.

PunzantesSon lesiones fuertes producidas por objetos puntiagudos que penetran la piel. Por lo general, la lesin es dolorosa, la hemorragia es escasa y el orificio de entrada es poco notorio. Se definen por la existencia de un orificio de entrada, de un trayecto ms o menos largo y un orificio de salida cuando traspasan por completo una zona del cuerpo. En ocasiones, el objeto puede partirse quedando trozos del mismo dentro del cuerpo. Son heridas de fcil infeccin, ya que su limpieza se dificulta y de no ser atendida como se debe, puede complicarse causando ttanos.

Habitualmente, las heridas punzantes son heridas menores, pero esto depende considerablemente de los siguientes factores: grosor del instrumento, zona herida, profundidad de la lesin, limpieza del objeto. Las circunstancias que agravan el pronstico son: que la herida sea penetrante en una cavidad; que haya interesado rganos vitales o de importancia funcional; que por la contaminacin del instrumento se produzca una infeccin en profundidad.

CausasEstas heridas pueden ser causadas por instrumentos naturales o artificiales. Entre los primeros figuran las espinas, plantas, astillas de madera, los aguijones, mordeduras de serpientes y otras defensas de animales. Entre los artificiales, los ms comunes son; alfileres, agujas, clavos, tornillos, alambres, lpices, destornilladores, punteros, flechas, lanzas, tachuelas, picahielos, cuchillos, anzuelos, etc.

Por lo general, muchas personas sufren este tipo de heridas de forma accidental, ya que todos los elementos antes mencionados con frecuencia se utilizan o estn presentes en las actividades laborales, escolares y del hogar.APLASTAMIENTOLesin por aplastamientoSe presenta cuando se ejerce una fuerza o presin sobre una parte del cuerpo. Este tipo de lesin casi siempre sucede cuando parte del cuerpo es aplastada entre dos objetos pesados.El dao relacionados con lesiones por aplastamiento son, entre otros: Sangrado Hematomas Sndrome compartimental(aumento de la presin en un brazo o pierna que provoca dao muscular, nervioso, vascular y tisular serio) Fractura Laceracin(herida abierta) Lesin a nervios Infeccin secundaria Dedos rotos HeridasPrimeros auxiliosLos pasos para el tratamiento de primeros auxilios de una lesin por aplastamiento son: Detenga el sangrado aplicando presin directa. Cubra el rea con una tela o vendaje hmedo, luego eleve el rea por encima del nivel del corazn, de ser posible. Si hay sospecha de una lesin en la cabeza, el cuello o la columna, inmovilice esas reas en lo posible y luego limite el movimiento nicamente al rea que ha sido aplastada. Llame al nmero local de emergencias (como 911 en los Estados Unidos) o al hospital local en busca de recomendaciones adicionales.Las lesiones por aplastamiento por lo regular requieren evaluacin en la sala de urgencias y se puede necesitar ciruga para corregir y tratar totalmente el problema.

HERMORRAGIA INTERNAUsualmente no visibles, stas pueden ser muy serias. La hemorragia, an cuando sea ligera,de cualquier orificio del cuerpo es seria, ya que implica una fuente interna de hemorragia la cual puede no ser evidente de inmediato. Probablemente, la causa ms comn de hemorragia interna son los golpes o contusiones.Algunos otros ejemplos de hemorragias internas son:Hemorragia de una lcera estomacal.Hemorragia de una fractura cerrada.Hemorragia de un vaso lacerado.Los signos que pueden apuntar una hemorragia interna son aquellos que indican el desarrollo de unshock hipovolmico:El pulso se vuelve dbil y rpido.La piel se vuelve fra y hmeda.Los ojos estn apagados (sin brillo), las pupilas pueden estar dilatadas y responden lentamente a la luz.La presin sangunea baja (tardo)La vctima usualmente puede estar sedienta.Casi invariablemente ansioso/a.La vctima puede estar nauseosa y vomitar.Otros sntomas:Abdomen muy sensible o rgido, hematomas en diferentes partes del cuerpo. Prdida de sangre por el recto, vagina o en heces (melena). Vmito con sangre (hematemesis). Fracturas cerradas.

FRACTURAS ABIERTASLa fractura abierta se define como aquella en la cual se encuentra comunicacin del foco de la fractura con el medio ambiente, a travs de una herida en la piel. La intensidad y la energa del trauma, la severidad del compromiso seo y de los tejidos blandos definen el tipo de fractura y su clasificacin, y orienta su manejo.Del manejo inicial del paciente en general y de la fractura abierta en particular, depende el resultado final de sobrevida del paciente, las incapacidades residuales y la funcin de la extremidad comprometida.El 39% de los pacientes con fractura abierta son vctimas de politrauma. Por lo tanto, son pacientes con compromiso de dos o ms sistemas y su manejo inicial debe estar enfocado a evaluar las lesiones que pongan en riesgo la vida del paciente.Una fractura abierta es una herida contaminada. Entre el 60 y el 70% de estas heridas muestran crecimiento bacteriano a su ingreso. Una fractura abierta requiere tratamiento de emergencia. Se considera que una herida que permanece ms de 8 horas sin manejo, se debe considerar una herida infectada y no tan solo contaminada.CLASIFICACIONLa clasificacin ms frecuente de las fracturas abiertas, tiene en cuenta el mecanismo de produccin, la gravedad del dao de los tejidos blandos, el tipo de fractura y su grado de contaminacin. Tiene la ventaja de servir como gua para el tratamiento y evaluacin posterior de los resultados.Tipo I. Herida usualmente menor de un centmetro de largo, causada por una fuerza de baja energa, producida por lo general de dentro hacia afuera, con compromiso muy leve de los tejidos blandos vecinos. La fractrura es simple, transversa u oblicua.Tipo II. La herida de la piel es mayor de un centmetro. La fractura se asocia a un moderado dao muscular debido a la energa absorbida en el momento del trauma. La fractura generalmente es simple, transversa, oblicua o con poca conminucin. La lesin puede estar contaminada, aunque no severamente.Tipo III. Se caracteriza por severo y extenso dao en los tejidos blandos y alto grado de contaminacin de los mismos. Por lo general la piel, los msculos y en ocasiones los tejidos neurovasculares, estn comprometidos. La fractura es producida por un trauma de alta energa que causa una lesin sea conminuta e inestable. En ste ltimo grupo se reconocen tres subtipos de fracturas:IIIA. El cubrimiento de la fractura por tejidos blandos es adecuado. La fractura en s puede ser conminuta y en ocasiones es segmentaria. Por lo general no requiere de cirugas plsticas mayores para cubrir el tejido seo expuesto.IIIB. El trauma es extenso y hay prdida de los tejidos blandos, con compromiso del periostio y exposicin sea, contaminacin masiva y conminucin severa de la fractura. Estas fracturas usualmente requieren procedimientos reconstructivos.IIIC. Son las fracturas abiertas asociadas a trauma vascular, no importa cual sea el dao de los tejidos blandos.TRATAMIENTOObjetivos:Los objetivos principales del tratamiento de la fractura abierta son: Evitar la infeccin del hueso y tegumentos vecinos Lograr la consolidacin de la fractura Restaurar la funcin del miembro afectadoFACTURA CERRADAEn este artculo pretendo explicar Qu son? y Cmo? se atienden las fracturas, espero que sea de utilidad para todos los lectores.

La definicin clnica de una fractura es LA PRDIDA DE LA CONTINUIDAD DEL TEJIDO SEO en palabras ms simples es un hueso que se ha roto.

Rara vez una fractura pone en riesgo inminente de muerte a una persona, cuando esto sucede es porque existen lesiones asociadas a la fractura como pueden ser hemorragias graves, lesiones en pulmones el corazn, no quiero decir con esto que la fracturas no sean lesiones importantes, al contrario, la fracturas adems de dolorosas pueden llegar a generar incapacidades permanentes, por ello, en ste artculo estaremos hablando de los tipos de fracturas, sus sntomas y signos y el tratamiento correcto que debe recibir una persona que tiene una fractura.

Se dice que una fractura es EXPUESTA o CERRADA considerando lo siguiente:

Fracturas Cerradas:En este tipo de fractura no existe lesin en la piel que recubre la zona de la fractura, por lo tanto no existe hemorragia externa y tampoco existe herida abierta, sin embargo, no debemos descartar una hemorragia interna ni tampoco una herida interna en tejidos blandos, mismas que pudieran ser causadas en el interior por el hueso roto.

FracturasExpuestas Abiertas:Cuando la piel que recubre el lugar de la fractura tambin ha sido lesionada y podemos ver tejidos interiores y en ocasiones hasta el mismo hueso fracturado, comnmente esta fractura est acompaada por una hemorragia externa y obviamente por una herida abierta.

Es interesante como en diferentes pases se han descrito y clasificado las fracturas de diferentes maneras, sin embargo para este artculo utilizaremos la clasificacin Americana, la cual, divide a las fracturas en tres principales tipos, que son:

Fractura Oblicua o Fractura Simple:Cuando el hueso roto permanece en su posicin sin desplazarse ni causar mayor lesin.