Hernan Cuadros Problema Proyecto

5
DEFINICION DEL PROBLEMA Presentado por: HERNAN DARIO CUADROS ALFONSO DAVID RICARDO CARDENAS REMOLINA Presentado a: ARQ. ANGELICA VIVIANA SANABRIA SALCEDO UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

description

ambiente

Transcript of Hernan Cuadros Problema Proyecto

Page 1: Hernan Cuadros Problema Proyecto

DEFINICION DEL PROBLEMA

Presentado por:

HERNAN DARIO CUADROS ALFONSODAVID RICARDO CARDENAS REMOLINA

Presentado a:

ARQ. ANGELICA VIVIANA SANABRIA SALCEDO

UNIVERSIDAD SANTO TOMASFACULTAD DE INGENIERIA CIVILSEMINARIO DE GRADO GRUPO B

TUNJA - BOYACA2015

Page 2: Hernan Cuadros Problema Proyecto
Page 3: Hernan Cuadros Problema Proyecto

TRANSFORMACION DE RESIDUOS ORGÁNICOS URBANOS DE TUNJA USANDO ESCARABAJOS

Desde hace mucho tiempo la mala disposición de los residuos sólidos en los rellenos sanitarios, está generando que estos rellenos tengan su vida útil muy corta porque estos vertederos están diseñados para albergar una cantidad máxima de residuos y la disposición de residuos orgánicos en los rellenos sanitarios hace que el relleno sanitario se llene muy rápido ya que las actividades humanas y el consumismo hace que el mundo produzca una gran cantidad de residuos. Según información de Tunja el 63.7% de los residuos dispuestos en los rellenos sanitarios son residuos orgánicos domiciliarios, institucionales y comerciales. Esta cantidad de residuos son lo que están generando que el relleno sanitario esté llegando a su capacidad máxima.

Según información del IDEAM indica que cerca del 5 % de los suelos colombianos tienen problemas de erosión, salinización, suelos áridos y arcillosos y los cuales son suelos que no sirven para aprovechamiento agrícola por su poco contenido de materia orgánica.

En la mayoría de los países los residuos sólidos urbanos orgánicos tienen una disposición incorrecta él cual genera un impacto ambiental muy considerable, ese residuo generado por el consumo de las personas debería tener una separación en fuente para disponer de los residuos sólidos cómo reciclar y de los residuos sólidos orgánicos para el abono organico, éste se da cuando los residuos orgánicos son degradados por unos microorganismos en materia orgánica, estos microrganismos son utilizados para que la degradación sea más rápida, durante este procedimiento de compostaje a la hora que moléculas orgánicas de descomponen totalmente estas producen dióxido de carbono el cual se van incorporar a las plantas.

En la mayoría de países no realizan separación en origen debido a la falta de conciencia de las personas, y proceden a hacer eliminaciones de los residuos sólidos inadecuadamente, los cuales dañan o perjudican el medio ambiente; cómo hacer un relleno sanitario los cuales son unos de los más usados en Colombia donde estos utilizan grandes extensiones para su vertido. Hay un problema muy grande ya que la disposición final de los residuos sólidos urbanos de los 1086 municipios están afectando el medio ambiente notablemente, ya que están utilizando los botaderos a cielo abierto más del 50% de los municipios.

Para el manejo integral de los residuos sólidos se debería tener ayuda con actividades educativas relacionadas con el manejo de los residuos sólidos desde la separación de fuente hasta la disposición final de los residuos, para que las comunidades tengan como sentido común y el respeto sobre el medio ambiente, los tipos de clasificación de los residuos son según su origen, según su grado de

Page 4: Hernan Cuadros Problema Proyecto

descomposición, estos pueden ser biodegradables y no biodegradables. Según su uso de disposición final eso puede ser reciclables orgánicos o desechos, los residuos orgánicos se pueden aprovechar para el abono organico y lombricultura y para la alimentación de animales, como se puede ver en la gráfica las ciudades que más generan residuos sólidos orgánicos en el mundo en su mayoría utilizan rellenos sanitarios o los incineran. Hay que tener en cuenta que la cultura general y la normativa la cual no se lleva a sus términos adecuados en los rellenos sanitarios, que la disposición de los residuos orgánicos no sea la adecuada.

El abono orgánico es la transformación de los residuos sólidos orgánicos a abono orgánico por medio de microorganismos los cuales se aceleran su degradación eliminando patógenos que pueden afectar los usos de la materia orgánica, se usa el abono orgánico porque ésta tiene muchos beneficios como; acondicionador del suelo por sus altos contenidos de materia orgánica, si se hace compostaje y la separación en origen es efectiva esta clase de manejo de los residuos sólidos orgánicos nos trae varios beneficios, ya que aumentaríamos la vida útil de los rellenos sanitarios. El abono orgánico es muy fácil de realizar con la ayuda de microorganismos y este método lo han utilizado por décadas ya que el producto final tiene una disposición para el manejo de cultivos en las localidades rurales, los cuales la mayoría de agricultores lo hacen pero sin tener en cuenta las propiedades que esté debe tener para el uso de sus cultivos. Al transformar los residuos sólidos orgánicos a abono organico se puede presentar varias inconsistencias como la presencia de residuos inorgánicos por la mala separación en origen o por la mala recolección de dicho residuo.

Otras especies que ayudan como degradación de los residuos orgánicos son los escarabajos los cuales tienen muy poca investigación la cual lo especial de esto es que la larva de escarabajo es la que realiza todo el trabajo; Las camas son armadas de tal manera que la altura no permita procesos de computación por altas temperaturas por ello, su altura máxima es de 60 centímetros, se les adicionan aditivos biológicos, se cubren con cepas biológicas y al final se plantan hierbas aromáticas que sirven como patrón biológico del estado de las larvas. Cada residuo que entra al proceso tarda 180 días para quedar convertido en abono orgánico, durante este periodo las larvas mudan en dos ocasiones. Se estima que a los seis meses las larvas han adquirido su máximo tamaño para continuar con su proceso de metamorfosis.

Hoy en día se exige que los municipios reduzcan, reutilicen y recuperen todo tipo de residuos generados por la comunidad, es un deber promover e implementar proceso para la trasformación de los residuos orgánicos y surge la alternativa de la transformación usando escarabajos los cuales metabolizan los residuos y produce abono organico.