Herramientas para crear y compartir

5
NIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGIAS TIC EN LA EDUCACIÓN ESCUELA DE: Informática Aplicada A La Educación NOMBRE: Franklin Geovanny Yungán Gualli DOCENTE: Jorge Fernández SEXTO: Semestre “A” RIOBAMBA- ECUADOR

Transcript of Herramientas para crear y compartir

Page 1: Herramientas para crear y compartir

NIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGIAS

TIC EN LA EDUCACIÓNESCUELA DE: Informática Aplicada A La Educación

NOMBRE: Franklin Geovanny Yungán Gualli

DOCENTE: Jorge Fernández

SEXTO: Semestre “A”

Page 2: Herramientas para crear y compartir

RIOBAMBA- ECUADOR

QUÉ ES EL PODCASTING?

Esta es una guía básica para los que no tienen idea de qué significa podcasting y sus aplicaciones. Por lo tanto, si estás al tanto del universo podcasting estás invitado a colaborar desde los comentarios con adiciones y/o correcciones.

Estoy seguro que muchos de los que recién comienzan han oido el términoPodcasting muchas veces pero no tienen una idea muy acabada de lo que se está hablando.Básicamente un “Podcast” es un archivo de audio que puede ser sindicado usando feeds RSS (si no sabés que son los feeds RSS, podés comenzar leyendo 6 buenas razones para utilizar RSS) y puede ser bajado a una computadora o reproductor como por ejemplo el iPod.

Es por este popular reproductor de MP3 de Apple que se acuño el término podcasting, resultado de la conjunción de las palabras iPod y broadcast (broadcast es lo que técnicamente se conoce por ejemplo a las transmisiones por radio). Por supuesto no es necesario disponer de un reproductor iPod para escuchar Podcasts, sino que se puede utilizar cualquier reproductor que soporte el formato de audio utilizado. En general, el formato más popular suele ser el MP3, un formato bastante vérsatil y apropiado para este uso.

Entonces, los podcasts son similares a programas de radio y en general son entrevistas que varían en diferentes temas, de acuerdo al interés de sus autores. Generalmente no contienen música debido a las legislaciones de reproducción y copyright actuales.

QUÉ ES EL VIDEOCASTING?

Page 3: Herramientas para crear y compartir

El videocast es una aplicación multimedial cargada de información que desarrolla las potencialidades multimedia del podcasting y privilegiando el sentido de la vista, combinando el audio y la imagen móvil, se puede descargar periódicamente para verse en un reproductor de audio y video. Normalmente está en formato mp4 y se utiliza para la distribución en línea de vídeo bajo demanda, a través de un videoclip de contenido.Dicho término es una evolución de vídeos especializados, procedentes de la base de podcasts de audio y se refiere a la distribución de vídeo en el que el RSS se usa como un no-lineal de canales de TV, para que los consumidores puedan suscribirse mediante un computador.

En otras palabras, el videocast es un medio de comunicación en formato vídeo que ofrece a su audiencia la posibilidad de suscribirse con RSS. Generalmente se publica en diferentes plataformas, porque el futuro de este medio está en los reproductores de bolsillo tipo iPod y, sobre todo, en los móviles.

EJEMPLOS DE PLATAFORMAS PARA HACER PODCASTING Y VIDEOCASTING

Web: es un sistema de documentos de hipertexto enlazados y accesibles a través de Internet.

Weblog o blog: En español llamada bitácora es un sitio web que se actualiza periódicamente y puede ser realizada por uno o varios autores. El término blog proviene de las palabras web y log (‘log’ en inglés =diario).

Audioblogs: variante de weblog o bitácora que consiste en una galería de archivos de audios en diferentes formatos, publicados regularmente por uno o más autores.

Archivos: Un archivo informático es un conjunto de información que se almacena en una computadora y puede ser identificado por su ruta completa.

Mp3: Es un formato de audio digital comprimido con pérdida, su denominación original es MPEG-1 Audio Layer; es muy usado, ya que es soportado por la inmensa mayoría de reproductores. . Se convirtió en el estándar utilizado para streaming de audio y compresión de audio de alta calidad por su posibilidad de ajustar la calidad de la compresión. Su extensión es .mp3.

Wav: Es un formato de audio digital normalmente sin compresión de datos desarrollado y propiedad de Microsoft y  de IBM que se utiliza para almacenar sonido en el computador. Es muy poco usado en Internet, ya que al no comprimir genera archivos muy pesados para su descarga, su extensión es .wav.

Red: es un conjunto de computadoras y/o dispositivos conectados por enlaces, a través de medios físicos (medios guiados) ó inalámbricos.

Page 4: Herramientas para crear y compartir

RSS (Sindicación o Redifusión): Es un formato basado en XML y permite la actualización de contenidos desde cualquier sitio en la red para su inserción fácil en una página Web o en un lector de tu escritorio.

XML: sigla en inglés de eXtensible Markup Language («lenguaje de marcas extensible»), es un metalenguaje extensible de etiquetas desarrollado por el World Wide Web Consortium (W3C).

Redes de intercambio P2P: una red informática entre iguales (en inglés peer-to-peer -que se traduciría de par a par- o de punto a punto, y más conocida como P2P) se refiere a una red que no tiene clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan simultáneamente como clientes y como servidores de los demás nodos de la red.   (Graells,2007)

BibliografíaGraells, D. P. (2007). La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas. UAB. Obtenido de

http://www.peremarques.net/web20.htm