HipotesisFilo.docx (1)

download HipotesisFilo.docx (1)

of 3

description

HipotesisFilo.docx (1)

Transcript of HipotesisFilo.docx (1)

TRABAJO PRCTICO DE INVESTIGACINMATERIA: Espectros Fantasmagricos del Discurso Jurdico: de la dictadura a la globalizacin.CTEDRA: Dra. Florencia Santgata COMISIN: 871ALUMNAS: Lorena Poma y Tatiana Gorenkov

Perodo de anlisis: 1981-2004 Abordaje biopoltico de la inmigracin durante la democracia: El migrante laboralEn el ao 1981, durante el gobierno de Videla, se sancion el Decreto-Ley 22.539 sobre Poltica Migratoria, vigente hasta el ao 2004, cuando fue derogado por la ley 25.871. Esta norma expresamente prohiba a todo extranjero en situacin irregular, desarrollar actividades remuneradas y obliga a las reparticiones pblicas, empleadores y hoteles a exigir constancia de residencia legal y denunciar las situaciones irregulares. En este contexto, la situacin de los inmigrantes irregulares o indocumentados, era de mxima vulnerabilidad ya que, no slo se no eran respetados sus derechos en materia de salud, educacin, vivienda, etc., sino que adems se potenciaba el abuso y la superexplotacin laboral.Hiptesis de trabajo: La poltica migratoria nacional de la dictadura tuvo una inspiracin biopoltica, basada en la Doctrina de Seguridad Nacional, pero fundamentalmente, cumpli un objetivo econmico, result solidaria con el proceso de precarizacin, informalizacin y flexibilizacin del trabajo que comenz a consolidarse a partir de esta etapa. Con el retorno de la democracia, la poltica inmigratoria pendul entre el cierre de la inmigracin no efectivo, la precarizacin de la inmigracin real, y las amnistas inmigratorias peridicas como soluciones de emergencia. El discurso jurdico apoyado por la praxis de las instituciones del estado, contribuy a que importantes sectores de sociedad vean al inmigrante de pases vecinos como una amenaza. Los talleres clandestinos textiles, que surgen en este perodo, son la versin ms acabada del campo concentracional post-dictadura.

Bibliografia: Novick, Susana (1986) Las polticas inmigratorias argentinas en su expresin jurdica. Una perspectiva secular en Estudios Migratorios Latinoamericanos, Ao 1, N 2. OTEIZA, Enrique; NOVICK, Susana; ARUJ, Roberto : "Inmigracin y Discriminacin Polticas y Discursos", Buenos Aires : Grupo Editor Universitario, 1997, 167 pginas. Novick, Susana (1991) Ley y poblacin: la experiencia argentina en Susana Torrado (comp.) Poltica y poblacin en la Argentina. Claves para el debate, Ediciones de la Flor, Buenos Aires Alberdi, Juan Bautista. Bases: y puntos de partida para la organizacin poltica de la Repblica Argentina Agamben, G. (2004)Homo Sacer II. Primera Parte. Estado de Excepcin, Buenos Aires Agamben, G. (1998)Homo Sacer I. El poder soberano y la nuda vida, Valencia, Pretexto Arendt, H. (1993)La Condicin Humana, Barcelona/Buenos Aires, Paidos Arendt, H. (1974)Los orgenes del totalitarismo, Madrid, Taurus Foucault, M. (2007)Nacimiento de la biopoltica, Buenos Aires, Fondo de Cultura Econmica Foucault, M. (2006)Seguridad, Territorio, Poblacin, Buenos Aires, Fondo de Cultura Econmica Foucault, M. (2006)Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisin, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Foucault, M. (2000)Defender la Sociedad, Buenos Aires, Fondo de Cultura Econmica Giustiniani, R. (2004)Migracin: un derecho humano. Ley de Migracin No. 25.871, Buenos Aires, Prometeo Libros Seminario Insercin Sociolaboral de los inmigrantes en la argentina (http://www.mininterior.gov.ar/poblacion/pdf/SeminarioInmigrantes.pdf) Inmigracin, Estado y Educacin en Argentina Hacia nuevas polticas de integracin? http://www.redaepa.org.ar/jornadas/viii/AEPA/B13/Domenech,%20Eduardo.pdf http://alhim.revues.org/1382 Poltica Migratoria. Avances y desafos http://catslz.org.ar/prensa/ley_migraciones/Presentacion%20CTS%20PBA%20211.ppsServidos en bandeja. Legislacin migratoria y desarrollo capitalista en la historia argentina http://www.razonyrevolucion.org/ryr/index.php?option=com_content&view=article&id=1084:servidos-en-bandeja-legislacion-migratoria-y-desarrollo-capitalista-en-la-historia-argentina&catid=104:trabajo-y-explotacion&Itemid=99