Histologia de vasos

3
Arteria Túnica íntima Túnica media Túnica adventicia Elástica o de conducció n (aorta) Endotelio con cuerpos de Wiebel- Palade, lámina basal, capa subendotelial, lámina elástica interna completa. 40 a 70 membranas elásticas fenestradas, células de músculo liso mezcladas entre membranas elásticas; lámina elástica externa delgada; vasa vasorum en la mitad externa. Capa delgada de tejido conectivo fibroelástico, vasa vasorum, vasos linfáticos, fibras nerviosas. Muscular o de distribuc ión (femoral) Endotelio con cuerpos de Weibel- Palade, lámina basal, capa subendotelial, lamina interna gruesa. Hasta 40 capas de células de músculo liso; lámina externa elástica. Capa delgada de tejido conectivo fibroelástico; vasa vasorum no muy prominentes; vasos linfáticos, fibras nerviosas. Arteriola Endotelio con cuerpos de Weibel- Palade; lámina basal, capa subendotelial no muy prominente; algunas fibras elásticas en lugar de una lámina elástica interna definida Una o dos capas de células de músculo liso. Tejido conectivo laxo, fibras nerviosas. Meta arteriola Endotelio, lámina basal. Células de músculo liso forman un esfínter precapilar. Tejido conectivo laxo, esparcido. -Arterias Godínez Morado Isaac Gpo. 2367

Transcript of Histologia de vasos

Page 1: Histologia de vasos

Arteria Túnica íntima Túnica media Túnica adventicia

Elástica o de conducción

(aorta)

Endotelio con cuerpos de Wiebel-Palade, lámina basal, capa subendotelial, lámina elástica interna completa.

40 a 70 membranas elásticas fenestradas, células de músculo liso

mezcladas entre membranas elásticas; lámina elástica externa

delgada; vasa vasorum en la mitad externa.

Capa delgada de tejido conectivo fibroelástico,

vasa vasorum, vasos linfáticos, fibras nerviosas.

Muscular o de

distribución (femoral)

Endotelio con cuerpos de Weibel-Palade, lámina basal, capa subendotelial, lamina

interna gruesa.

Hasta 40 capas de células de músculo liso; lámina externa

elástica.

Capa delgada de tejido conectivo

fibroelástico; vasa vasorum no muy

prominentes;vasos linfáticos, fibras

nerviosas.

Arteriola

Endotelio con cuerpos de Weibel-Palade; lámina basal, capa subendotelial no muy prominente; algunas fibras

elásticas en lugar de una lámina elástica interna

definida

Una o dos capas de células de músculo liso.

Tejido conectivo laxo, fibras nerviosas.

Meta arteriola

Endotelio, lámina basal. Células de músculo liso forman un esfínter precapilar.

Tejido conectivo laxo, esparcido.

-Arterias

Godínez Morado Isaac Gpo. 2367S. Cardiovascular

Page 2: Histologia de vasos

-Venas

Venas Túnica íntima Túnica media Túnica Adventicia

Venas grandes

Endotelio; lámina basal; válvulas en algunas; tejido conectivo subendotelial.

Tejido conectivo, células de músculo liso.

Células de músculo liso orientadas en haces longitudinales;

células de músculo cardiaco cerca de su entrada en el corazón; capas

de colágena con fibroblastos.

Venas medianas y pequeñas

Endotelio, lámina basal; válvulas en algunas; tejido conectivo subendotelial.

Fibras reticulares y elásticas, algunas células

de músculo liso.Capas de colágena con fibroblastos.

Vénulas

Endotelio, lámina basal (pericitos,

vénulas poscapilares).

Tejido conectivo disperso y unas cuantas células de

músculo liso.

Un poco de colágena y unos cuantos fibroblastos.

-Capilares

Capilar Ubicación CaracterísticasContinuo Tejido

muscular, nervioso y conectivo

Las uniones intercelulares entre sus células endoteliales son un tipo de fascias ocluyentes que impiden el paso de muchas moléculas.

Sustancias como aminoácidos, glucosa, nucleósidos y purinas pasan a través de la pared del capilar mediante transporte mediado por

portadores.

Fenestrado Glándulas endocrinas, intestino y páncreas.

Tienen en sus paredes poros (fenestras) de 60 a 80 nm de diámetro cubiertos por un diafragma del poro. Los poros en capilares fenestrados tienen un puente de diafragma ultra delgado. El

diafragma muestra ocho fibrillas que se irradian desde un área central y forman conductos similares a cuñas, cada uno con una abertura de unos 5.5 nm. Estos complejos de poro y diafragma

están separados con regularidad pero se localizan en grupos; en consecuencia la mayor parte de la pared endotelial de los capilares

fenestrados carece de fenestrasSinusoidal Médula ósea,

hígado y bazo.La configuración de un sinusoide depende de la forma que adquiere

entre los componentes parenquimatosos del órgano durante la organogénesis. Contienen muchas fenestras grandes que carecen

de diafragmas; la pared endotelial puede ser discontinua, lo mismo que la lámina basal, lo que permite un mayor intercambio entre la

sangre y los tejidos.

-BibliografíaGARTNER, Leslie P. “Texto Atlas de histología”, 2da Edición, Ed. McGraw Hill, México 2002. Pp. 243-258