Historia como sistema ,el arte como ejemplo

4
 Historia como sistema y el arte como registro.. El arte se encuentra posicionado como una de las aristas de análisis que la historia incluye en sus estudios examinando sus transformaciones e innovaciones, y a diferencia de los otros obj etos de invest igaci ón—ya sea polt ica ,economa ,etc.!este es uno de los mayores componentes de la cultura permitiendo en su desarrollo legitimar las cosmovisiones e idearios de cada "poca .#a pregunta pertin ente para comen$ar correspond e a %&'u" es el arte(% esta palabra tiende a ser un tanto con fus a pues to qu e exi sten diversas acepci ones s ien do dif cil suscitar un concepto correcto para definirla, muchos individuos piensan el arte como un cuarto blanco cargado de pinturas en una gran galer a como la de )atricia *eady con varios sujetos bebiendo champagne y comentando lo que ven en ellas empero el arte es mucho más simple!pero a la ve$ complejo!que un cuadro de da +inci o una exposición de una pie$a de van ogh ,el arte lo entenderemos en este contexto como cualquier actividad reali$ada por el ser humano con un fin est"tico y comunicativo mediante el cual se expresan ideas ,  juicios ,creencias ,valores ,etc. Es por este propósito que podemos utili$ar diversos recursos para lograr el intercambio de mensajes ya sean plásticos, ling-sticos, sonoros, corporales y mixtos. abiendo entonces de antemano el significado de arte podemos observar que a trav"s de los siglos la intención comunicativa por parte de los seres humanos siempre ha existido mas el concepto de est"tica se mantiene ligado a ciertos principios que rigen cada "poca histórica configurándose as diversas corrientes. +erbigracia de este fenómeno est"tico!"poca es el hip!hip, este estilo nace en el contexto de las sociedades modernas las cuales están en constante tensión con el control instrumental imperante donde además el sistema capitalista en base a la desigualdad gener a un sinf n de sectores margina do s /g en er almente inmigr antes!donde los guettos se transformaban de ve$ en cuando en fiestas las cuales incluan me$clas de sonidos creando bases y canticos sobre los problemas que les afligan .Esto para ellos era una forma de comunicación est"tica, si bien es solo una corriente musi cal ! de la s ta ntas! que emer gi ó en la modernidad representa la nueva "poca, las nuevas problemáticas y creencias que afloran de esta . e pretende entonces que el lector comprenda el arte no como un debelador de procesos y hechos históricos, sino que se observe como el testigo y vestigio vera$ que tiene la historia para legitimarse a s misma. 0na obra, una canción o un libro clásico son el fiel reflejo de una "poca y de un contexto histórico que determinó a una generación de artistas a observar el mundo de una manera diferente y a comprender además la est"tica desde parámetros y ángulos dis miles de sus antecesores. El arte de un periodo es conciencia pura, desde un yo individual que me presenta el mundo observado desde su perspectiv a llega ndo a vislumbrar las creencias y limitaciones de un grupo determinado en un espacio tiempo. 1bservemos algunos ejemplos que podrán aclarar nuestr as d udas .+i ajemos hacia %mala onda2 obra chilena donde 3lb erto 4uguet a trav"s de 5atas +icu6a

Transcript of Historia como sistema ,el arte como ejemplo

Page 1: Historia como sistema ,el arte como ejemplo

7/26/2019 Historia como sistema ,el arte como ejemplo

http://slidepdf.com/reader/full/historia-como-sistema-el-arte-como-ejemplo 1/4

Page 2: Historia como sistema ,el arte como ejemplo

7/26/2019 Historia como sistema ,el arte como ejemplo

http://slidepdf.com/reader/full/historia-como-sistema-el-arte-como-ejemplo 2/4

Page 3: Historia como sistema ,el arte como ejemplo

7/26/2019 Historia como sistema ,el arte como ejemplo

http://slidepdf.com/reader/full/historia-como-sistema-el-arte-como-ejemplo 3/4

Page 4: Historia como sistema ,el arte como ejemplo

7/26/2019 Historia como sistema ,el arte como ejemplo

http://slidepdf.com/reader/full/historia-como-sistema-el-arte-como-ejemplo 4/4