HISTORIA DE LAS VACUNAS.docx

6
HISTORIA DE LAS VACUNAS ANTES DE LAS VACUNAS… En la antigüedad se creía que las enf ermedad es eran casti gos con los que dioses caprichosos castigaba a la humanidad; sin embargo, en el lejano oriente surgió una pr ácti ca en la que se poa en evidencia que al gu nos conc eptos heréticos resultaban bastante saludables, y de hecho revelaban que las soluciones para algunas enfermedades pertenecían a un plano más mundano que divino !a primera evidencia escrita relacionada con los procesos de vacunación data del siglo "# y se encuentran en la literatura china $ una monja b udista se le atribuye un te%to llamado &El tratamiento adecuado de la viruela', otro libro chino &El espejo dorado de la (edicina' describe diferentes formas de inoculación antivariólica en la que se e%plica cómo se puede prevenir el contagio de viruela inoculándose con pus pro veniente de pac ien tes que habían contraído la enfermedad Esta práctica era relativamente com)n y constituía una práctica surgi da de la necesidad de evita r esta enfermedad que causaba terribles epidemias; sin embargo esta medida no estaba e%enta de riesgos pues apro%imadamente el *+ de las personas inoculadas contraían la enfermedad Esta práctica fue conocida en ran -reta.a hasta /01/ pues !ady (ary 2ortley (ontagu, esposa de un embajador, la intr odujo a este país tras su regreso de 3onstantinopla 4esde la corte británica, la práctica de la varioli5ación se e%tendió a todo el país y, a partir del siglo "6 ### al resto del continente eur opeo 7ero a pesar de constituir una práctica sencilla, en aquellos tiempos no se tenían medidas higiénicas como las que tenemos en la actualidad, por lo que las condiciones en las que se comen5ó a practicar esta &varioli5ación' tuvo desastrosas consecuencias en algunos lugares pues la incorr ecta inoculación ocasionó que algunas personas fueran contagiadas de viruela o bien, al tomar pus de enfermos que también tenían sí8lis se dispersó esta otra enfermedad Esta &varioli5ación ' constituye el primer intento de la humanidad por evitar las enfermedades infecciosas LA PRIMERA VACU NA El médico rural Ed9ard :enner inventó en #nglaterra la primera vacuna contra la viruela 4e hecho la palab ra vacuna sur ge preci samente de sus trabaj os !a palabra &vacuna' proviene del latín vacca que signi8ca vaca, este hecho en todo caso nos indica que las vacas estuvieron involucradas en el proceso de invención de la primera

Transcript of HISTORIA DE LAS VACUNAS.docx

Page 1: HISTORIA DE LAS VACUNAS.docx

7/26/2019 HISTORIA DE LAS VACUNAS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-las-vacunasdocx 1/6

HISTORIA DE LAS VACUNAS

ANTES DE LAS VACUNAS…

En la antigüedad se creía que las enfermedades eran castigos con los que

dioses caprichosos castigaba a la humanidad; sin embargo, en el lejano oriente surgió

una práctica en la que se ponía en evidencia que algunos conceptos heréticos

resultaban bastante saludables, y de hecho revelaban que las soluciones para algunas

enfermedades pertenecían a un plano más mundano que divino

!a primera evidencia escrita relacionada con los procesos de vacunación data

del siglo "# y se encuentran en la literatura china $ una monja budista se le atribuye

un te%to llamado &El tratamiento adecuado de la viruela', otro libro chino &El espejo

dorado de la (edicina' describe diferentes formas de inoculación antivariólica en la

que se e%plica cómo se puede prevenir el contagio de viruela inoculándose con pusproveniente de pacientes que habían contraído la enfermedad Esta práctica era

relativamente com)n y constituía una práctica surgida de la necesidad de evitar esta

enfermedad que causaba terribles epidemias; sin embargo esta medida no estaba

e%enta de riesgos pues apro%imadamente el *+ de las personas inoculadas contraían

la enfermedad

Esta práctica fue conocida en ran -reta.a hasta /01/ pues !ady (ary 2ortley

(ontagu, esposa de un embajador, la introdujo a este país tras su regreso de

3onstantinopla 4esde la corte británica, la práctica de la varioli5ación se e%tendió a

todo el país y, a partir del siglo "6### al resto del continente europeo 7ero a pesar deconstituir una práctica sencilla, en aquellos tiempos no se tenían medidas higiénicas

como las que tenemos en la actualidad, por lo que las condiciones en las que se

comen5ó a practicar esta &varioli5ación' tuvo desastrosas consecuencias en algunos

lugares pues la incorrecta inoculación ocasionó que algunas personas fueran

contagiadas de viruela o bien, al tomar pus de enfermos que también tenían sí8lis se

dispersó esta otra enfermedad Esta &varioli5ación' constituye el primer intento de la

humanidad por evitar las enfermedades infecciosas

LA PRIMERA VACUNA

El médico rural Ed9ard :enner inventó en #nglaterra la primera vacuna contra la

viruela 4e hecho la palabra vacuna surge precisamente de sus trabajos !a palabra

&vacuna' proviene del latín vacca que signi8ca vaca, este hecho en todo caso nos

indica que las vacas estuvieron involucradas en el proceso de invención de la primera

Page 2: HISTORIA DE LAS VACUNAS.docx

7/26/2019 HISTORIA DE LAS VACUNAS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-las-vacunasdocx 2/6

vacuna !a cuestión nos va quedando un poco más clara cuando investigamos el

signi8cado de la palabra vacunación que signi8caba inoculación con uido de vaca y

vacunado que era la persona a quien se le hacía la inoculación de la vacuna Esto ya

comien5a a acercarnos al origen de las vacunas

En las comunidades donde :enner ejercía su labor como médico e%istía una

enfermedad de las vacas llamada 6accina o viruela de las vacas, esta enfermedad

produce erupción en las ubres de estos animales semejantes a las que produce la

viruela humana !as lecheras de estos lugares raramente enfermaban de viruela pues

&cogían la viruela de las vacas' y eso las protegía de la viruela humana :enner decidió

probar este conocimiento empírico para ver si realmente era cierto

En /<0= :enner reali5ó el siguiente e%perimento, una lechera se había

contagiado con la &viruela buena', la viruela de las vacas, con pus proveniente de una

lesión de esta mujer :enner inoculó a un ni.o peque.o sano y estudió como se

desarrollaba el ni.o durante los días siguientes a la inoculación >ras mostrar levessíntomas de molestias el ni.o se repuso rápidamente 7osteriormente el médico inglés

inoculó al ni.o con pus de un enfermo de viruela humana, el resultado fue que el ni.o

no enfermó aunque en el lugar de la inoculación si se desarrolló una lesión típica de la

viruela

!as ventajas del método de las orde.adoras e%perimentado por :enner tenía

ventajas sobre la varioli5ación como la practicaban los chinos pues esta viruela vacuna

no ocasionaba riesgo de muerte ni era foco de contagio a través de las personas

vacunadas 7or ello en algunos te%tos y cartas :enner recomendaba esta práctica para

que los padres inocularan a sus hijos peque.os3asi dos siglos después, en /<0< la ?rgani5ación (undial de la @alud A?(@B

declaró erradicada la viruela en todo el mundo !os estudios de :enner además de su

importancia, dejaron en claro que la preCinoculación con un agente potencialmente

infeccioso podía prevenir de posteriores infecciones y en el siglo "#" este método era

ya com)nmente reali5ado en Europa y Dorte $mérica ?tro aspecto importante es que

a partir de estos descubrimientos surgieron muchas teorías que trataban de e%plicar lo

que estaba sucediendo, esto es muy importante pues debe recordarse que

estosconocimientos se desarrollaron antes de saber la e%istencia de microorganismos o

la e%istencia del sistema inmune y los procesos de infección y contagio

Page 3: HISTORIA DE LAS VACUNAS.docx

7/26/2019 HISTORIA DE LAS VACUNAS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-las-vacunasdocx 3/6

LA GENERALIZACIÓN

DE LA VACUNA CONTRA LA VIRUELA EN EL MUNDO

!a invención de :enner fue bien acogida en el mundo, su introducción en

Espa.a estuvo a cargo de 7igillem a 8nales del siglo "6### y junto con la ayuda de

algunos médicos espa.oles se habían vacunado a * personas para /F/El entonces rey 3arlos #6 preocupado por la amena5a de la viruela en el

continente americano decidió e%tender la vacunación antivariólica y organi5ó la &Geal

E%pedición (arítima de la 6acuna' bajo la dirección de Hrancisco "avier -almis, Apor él

es que esta empresa es conocida como la E%pedición -almisB quien ideó un sistema

para vacunación &bra5o a bra5o' !os portadores del uido fueron veinticinco ni.os de

!a 3oru.a quienes durante los tres a.os que duro la E%pedición recorrieron 3anarias,

3aracas, 3uba, (é%ico, Hilipinas y (acao

LA PRIMER LEY DE VACUNACIÓN

En /F0I los alemanes instituyeron la primera ley de vacunación donde seintroduce la obligatoriedad de la vacunación contra la viruela a todos los ni.os en su

primer a.o de vida, esta medida supuso la intervención del estado para frenar las

nefastas consecuencias de las epidemias de esta terrible enfermedad

En esa misma época, durante la guerra francoCprusiana se declaró en Hrancia

una grave epidemia que causó la muerte de cerca de 1 soldados franceses

mientras que los soldados alemanes, bien vacunados, solo sufrieron * bajas por esta

causa

 >odas estas e%periencias dejaron en claro la importancia que la vacuna contra la

viruela podía tener para la población

Page 4: HISTORIA DE LAS VACUNAS.docx

7/26/2019 HISTORIA DE LAS VACUNAS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-las-vacunasdocx 4/6

$ partir de la generali5ación de este

conocimiento, pero tomó más de / a.os el

desarrollo de nuevas vacunas; pues era

necesario que se reali5aran avances en el

conocimiento que se tenía sobre la

naturale5a de los diversos agentes

infecciosos

PASTEUR

4espués de :enner otro personaje

importantísimo en la historia del desarrollo

de las vacunas es !ouis 7asteur, llamado

padre de la -acteriología

7asteur reali5ó e%perimentos con losque desarrolló una metodología que permitió grandes avances en el conocimiento

tanto de los microorganismos como el desarrollo de algunas vacunas En su

metodología 7asteur incluía e%perimentos en animales, en aves para desarrollar una

vacuna contra el cólera y en perros para desarrollar una vacuna contra la rabia

$demás introdujo métodos de atenuación, es decir, del debilitamiento de los agentes

infecciosos Acuya naturale5a e%acta a)n no se conocíaB Jl desarrolló vacunas contra el

ántra% para animales de granja como ovejas, cabras y vacas

7or si eso fuera poco, el trabajo de 7asteur permitió demostrar que se podían

tener vacunas cultivables en el laboratorio por métodos e%perimentales 7ero no todo

en el mundo cientí8co era &pan y miel', cuando 7asteur empleó su vacuna contra la

rabia Aque ya había sido probada en perrosB en el ni.o :oseph (eister la comunidad

cientí8ca se conmocionó y muchos de los trabajadores de 7asteur abandonaron su

laboratorio en protesta

4urante el siglo "#" se avan5ó de manera constante en el conocimiento de los

agentes infecciosos Avirus y bacteriasB y en el conocimiento del funcionamiento del

cuerpo humano, en particular el funcionamiento general del sistema inmune que fue

descrito por Erlich A7remio Dobel /<FB

DETRACTORES DE LA VACUNACIÓN

 :unto con las campa.as de vacunación surgieron también grupos que se

negaban a vacunarse y se organi5aron para ello En /F<< por ejemplo se esperaba una

vacunación masiva de soldados ingleses, sin embargo, estos presas del miedo

arrojaron por la borda las vacunas contra el tifus y solo /I soldados pudieron ser

Page 5: HISTORIA DE LAS VACUNAS.docx

7/26/2019 HISTORIA DE LAS VACUNAS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-las-vacunasdocx 5/6

vacunados !os resultados fueron desastrosos pues durante las guerras que hubo

posteriormente se presentaron cerca de = casos de tifus Ejemplos de estas

organi5aciones han e%istido aun en la actualidad y es importante tener claro que las

consecuencias de no vacunarse pueden ser muy serias por lo que se hablará de ello

más adelante

VIRUS, BACTERIAS Y… TOXOIDES

El siguiente paso importante en la historia de las vacunas después del

descubrimiento de los microorganismos, es decir, de los agentes que pueden causar

muchas de las enfermedades humanas

7ero después se descubrió que algunas enfermedades eran ocasionadas no por

la presencia de la bacteria como tal, sino por sustancias producidas por ella como el

caso del tétanos y la difteria por lo que se desarrollaron vacunas por la inactivación

química de estas to%inas @e diferencian de las vacunas con bacterias atenuadas por elhecho de que no incluyen a la bacteria, sino solo el to%oide inactivado por alg)n

procedimiento químico

?tras vacunas desarrolladas en esta época fueron contra la tuberculosis A/<<B,

la 8ebre amarilla A/<*KB, la inuen5a $ A/<*=B y la ricLettsia A/<*FB

El desarrollo de estas vacunas fue posible porque durante este tiempo se fue

generando gran cantidad de conocimiento que contribuyó de manera importante a la

comprensión de los mecanismos de defensa de los organismos y de la naturale5a

misma de los agentes infecciosos

LA EDAD DE ORO DE LA VACUNACIÓN Y LOS PRIMEROS PROBLEMAS

Entre las décadas de los *s a los =s se desarrollaron numerosas vacunas, pero

se hi5o patente que estas presentaban limitaciones y muchas de ellas tuvieron que ser

mejoradas Mno de los ejemplos más notables son las vacunas contra el polio @alL y

@abin Aque obtuvieron su licencia y se empleaban con regularidad en esos a.osB ya que

estas vacunas presentaron un gran problema por los métodos empleados para su

obtención !a vacuna @alL @abin se lograba a partir de la obtención de grandes

cantidades de virus que se cultivaba en macacos para posteriormente ser inactivada

por formaldehído, pero después de que se presentaron algunos problemas en los

individuos que se sometían a esta vacuna 4espués de mucha investigación se dieron

cuenta que el virus del polio adquiría otro virus, el @6I, durante su cultivo en los

macacos Este virus adquirido presentaba resistencia a la inactivación con

formaldehído y a raí5 de ello tuvo que emplearse otro mono para la replicación del

virus A3ercopithecus spB, feli5mente con ello se resolvió el problema

Page 6: HISTORIA DE LAS VACUNAS.docx

7/26/2019 HISTORIA DE LAS VACUNAS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-las-vacunasdocx 6/6

$ partir de la década de los KNs se desarrollaron técnicas de cultivo celular y

microbiología Estas nuevas técnicas permitieron tener cantidades su8cientes de

muchos tipos de tejidos animales y humanos in vitro donde se podían producir y

ensayar posibles vacunas ()sculo, 8broblastos, ri.ón, hígado entre otros tejidos

fueron los primeros empleados

Estos factores, los problemas que presentaron las primeras vacunas y las

nuevas y potentes herramientas permitieron estudiar nuevas formas de hacer vacunas

más seguras y manejables