HOMENAJE A LA VIRGEN DEL VALLE

10
HOMENAJE A LA VIRGEN DEL VALLE PATRONA DEL PUEBLO ORIENTAL Y DE LOS MARINEROS TOMADO DE: https://historiamilitar.wordpress.com/virgen-del-valle-patrona-bolivariana/ REALIZADO/RECOPILADO POR: Licdo./MSc. Yermín Romero https://es.slideshare.net/Jesyrom / http://www.yerminromero.blogspot.com

Transcript of HOMENAJE A LA VIRGEN DEL VALLE

Page 1: HOMENAJE A LA VIRGEN DEL VALLE

HOMENAJE A LA VIRGEN DEL VALLE PATRONA DEL PUEBLO ORIENTAL Y DE LOS MARINEROS

TOMADO DE: https://historiamilitar.wordpress.com/virgen-del-valle-patrona-bolivariana/ REALIZADO/RECOPILADO POR: Licdo./MSc. Yermín Romero https://es.slideshare.net/Jesyrom / http://www.yerminromero.blogspot.com

Page 2: HOMENAJE A LA VIRGEN DEL VALLE

VIRGEN DEL VALLE PATRONA BOLIVARIANA

Por: Jorge Mier Hoffman

Cubagua, con sus 23 km2 y

una de las tres islas que

conforman el Estado Nueva

Esparta en la República

Bolivariana de Venezuela,

es lo más emblemático de

una maldición que secó la

tierra hasta sus cimientos,

como si una fuerza invisible

azotó la barbarie que reinó

por poco tiempo, pero que

superó con creces la

maldad, la perversión y la

lujuria que infestó Sodoma

y Gomorra, hasta que

fueron devastadas por la ira

de Dios, como señala la

Biblia en el Génesis 19:

Dios reveló a Abraham que iba a destruir

Sodoma por medio de azufre y fuego porque

su pecado era muy grave”

El 25 de diciembre de 1541, cuando la

feligresía de Cubagua celebraba en la ermita

de su Patrona el nacimiento de Jesús, los

comerciantes hacían filas en los

“confesionarios” para lavar sus pecados por

las muertes de inocentes esclavos, y la

iglesia elevaba sus oraciones al cielo para

alabar al Todopoderoso, en el horizonte, una

nube negra anunciaba el fin de una

metrópolis, que fue la envidia del Viejo

Mundo, el emporio financiero de Europa, y el símbolo de la barbarie, la

devastación y el exterminio, que llegó con los conquistadores.

Page 3: HOMENAJE A LA VIRGEN DEL VALLE

Nueva Cádiz fue azotada por la fuerza implacable de la naturaleza, y

como único sobre viviente, la imagen de una Virgen que fue llevada por el mar

hasta las playas de Porlamar.

El 8 de septiembre el Estado Nueva Esparta y el Oriente del país,

se visten de gala espiritual para participar en el peregrinaje de miles y

miles de feligreses agradecidos al milagro de su Reina Madre, y para

celebrar jubilosos “La bajada de la Virgen”. La Virgen del Valle es la

imagen inmaculada de la madre de Dios más antigua del continente

americano, cuya figura llegó a Cubagua, en momentos, cuando los guaiqueríes imploraban por un milagro que pusiera fin a la barbarie

de los españoles en contra de su raza.

Cuenta la historia, que algún anónimo artista español, del siglo VI, modeló en madera sus facciones de rostro angelical junto a brazos

y manos, como un conjunto armonioso de la representación de “La

Purísima”, y sus elementos sostenidos con listones del mismo

material, para darle la apariencia de la Inmaculada Concepción madre

de Jesús. Trascurría el año de 1529 cuando un galeón la llevaba a

Santo Domingo, antigua isla La Española, pero la Providencia hizo

que, al arribar al puerto de Cubagua, santificara al primer poblado

europeo de América, para darle consuelo a los nativos guaiqueríes a

la sombra de su Ermita.

Page 4: HOMENAJE A LA VIRGEN DEL VALLE

LOS MILAGROS DE LA VIRGEN DEL VALLE

En nuestra concepción religiosa, un milagro es todo aquello que

no podemos explicar de manera científica y que agradecemos como

un regalo de la Providencia… Un milagro es todo aquello que sucede

sin la intervención del hombre, sino por la fe, la oración y la creencia

mística en algo divino y sobrenatural; por lo tanto podemos decir, que

la aparición de la Virgen en Margarita ya de por sí fue un milagro,

tomando en cuenta lo

devastador del cataclismo

que sepultó la ciudad de

Nueva Cádiz en 1541.

El Milagro de la Lluvia

Margarita no posee ríos, y

sus pocas elevaciones

impiden que las nubes se

detengan en su tránsito

sobre la isla… Las pocas lluvias son características

en Margarita, pero nunca

como a comienzos del

1600, cuando un fenómeno natural impidió que cayera una sola gota

de agua.

En esa oportunidad la sequía se extendió por varios años, secando la

tierra y acabando con la vegetación que ardía en llamas por el intenso

calor. Prácticamente todo se acabó: los animales morían y no se podía

cultivar… Pero aún así, los margariteños estaban empeñados en no

abandonar su isla… Como último recurso, el pueblo fervoroso elevó

sus plegarias en procesión, llevando a la madre de Dios por los

miserables caseríos inmersos en la sequía y la desesperación…

¡..Cuándo ocurrió el milagro..! El cielo se oscureció y un fuerte aguacero, como nunca antes, colmó los áridos campos que volvieron

a la vida… A partir de entonces, la Virgen vela por la felicidad de los

margariteños, y es la encargada de asegurar el agua de lluvia, desde

ese día, no ha dejado de regar los campos.

Page 5: HOMENAJE A LA VIRGEN DEL VALLE

El Milagro de la Perla

(Diseño de Estampilla Milagro de

la Perla – Diseño Oficial elaborado

por Jorge Mier Hoffman 1997)

Un humilde pescador de

nombre Domingo, nativo

de Punda, como todas las mañanas, se sumergió en

las profundidades del mar

en busca de las codiciadas

perlas que hicieron célebre

la isla de Cubagua, y que

motivaron la conquista en

esta parte del continente por parte de los españoles ¡..De pronto..!

cuando revisaba el manto de coral, fue embestido por la filosa púa de

una furiosa manta raya que rondaba los criaderos de ostras… Como

pudo, salió a la superficie y llegó sangrante a las orillas, donde fue atendido por los lugareños que, en vano, intentaron parar la infección

que había gangrenado la pierna… De nada sirvieron los remedios para

sanar su herida… La pierna se le ulceró hasta la rodilla y sólo su

amputación podía salvarle la vida, lo que también significaba la

muerte para un hombre de la mar. Ante un desenlace fatal, la mujer

de Domingo invocó al milagro de la Virgen del Valle… y a los pocos

días su pierna sanó sin más remedio que los rezos y oraciones de su

creyente esposa. Domingo con un agradecimiento infinito, le prometió

a la Virgen la primera perla que obtuviera cuando nuevamente volviera al mar… Sintiéndose seguro por el aura protectora de la

Virgen del Valle, volvió al mismo lugar para extraer la valva de una

inmensa ostra que halló sujeta al manto de coral… Al abrirla, su rostro

mostraba el asombro de tan singular descubrimiento… ésta no era

una perla común… era nada más y nada menos que una curiosa perla

que asombrosamente delineaba la forma de su pierna y mostraba

hasta el rastro de su cicatriz. Hoy la perla, en forma de pierna, puede

ser admirada en un manto bellamente tejido que se expone en el

Museo Diocesano del Valle del Espíritu Santo.

Page 6: HOMENAJE A LA VIRGEN DEL VALLE

El Milagro que salvó la

República

(Diseño de Estampilla Batalla en la

Laguna de los Mártires – Diseño

Oficial elaborado por Jorge Mier

Hoffman 1997)

Durante la heroica Batalla de Matasiete, que el 31 de julio de

1817 inmortalizó la valentía del heroico pueblo margariteño ante la

furia de Palo Morillo, el General Juan Bautista Arismendi recibió un

disparo en el pecho que lo hizo rodar cuesta abajo, para angustia de

sus hombres que lo daban mortalmente herido… La conmoción

embargó a la tropa al ver a su líder caído en medio de la acción de un

enemigo que superaba abiertamente a los patriotas ¡..De pronto..! se

oyó un grito de esperanza: ¡..Un Milagro…! gritaron los hombres que

fueron a auxiliar al héroe margariteño… Increíblemente la bala mortal

no penetro el pecho, ya que fue detenida milagrosamente por una

medalla de la Virgen del Valle que Arismendi siempre llevaba colgada

a su pecho… y desde ese día, la imagen inmaculada de la Virgen fue

bordada en los pendones patriotas que enarboló el aguerrido pueblo

margariteño, para convertirse en la Patrona de Oriente y la “VIRGEN

BOLIVARIANA”, por ser la Patrona del Ejército Libertador Margariteño,

cuya imagen inmaculada enarbolaba las banderas en cada batalla.

Page 7: HOMENAJE A LA VIRGEN DEL VALLE

A la llegada de Simón Bolívar a Margarita, en su Primera

Expedición desde Los Cayos de San Luis en Haití, la Virgen fue

trasladada a la Iglesia del pueblito de Santa Ana del Norte, para

bendecir al Libertador, cuando el 6 de mayo de 1816, y bajo el manto

protector de la santa Patrona margariteña, Bolívar fue aclamado como

el Jefe Supremo del Ejército Libertador, para emprender su marcha

invencible hacia tierra firme y liberar un Continente.

Le dicen “La Muñeca” por su rostro sonriente y angelical… otros

le llaman “La Virgen Linda” por su mirada melancólica… o más

fervorosamente y para darle un toque regional, todos la llaman: “La

Virgen del Valle” … El próximo año se cumplen quinientos años

bendiciendo, con sus ojos semidormidos y sus manos juntas, a los

que acuden para adorarla y darle gracias por sus milagros… por ello

es también llamada “La Virgen Milagrosa”, cuyas ofrendas, de gente

agradecida, colma los espacios del Museo Diocesano, ubicado frente a

su santuario en la localidad del Valle del Espíritu Santo, a las laderas

de la Sierra de Copey, donde apareciera un día de 1542, en hombros

de los indios guaqueríes, sobrevivientes del maremoto que devastó la

metrópolis de Nueva Cádiz, y desde entonces esta raza de nativos se

proclaman sus legítimos cofrades.

Page 8: HOMENAJE A LA VIRGEN DEL VALLE

Escrito dedicado a la memoria de dos margariteños e inolvidables

amigos, de quienes aprendí a valorar el misticismo de la Virgen del

Valle: Felipe Natera Wanderlinder y Carlos Caroca Rodríguez…

Felipe, insigne escritor y fundador de la Revista – Patrimonio Cultural

Neoespartano, “Margaritiñerías”; y de Carlos, el Secretario de la

Comunidad Indígena Guaiquerí, cofrades de la Patrona de Oriente

Page 9: HOMENAJE A LA VIRGEN DEL VALLE

Todos los años, con motivo del día de la Natividad de María, el día 8 de septiembre, es celebrado en su nombre la Festividad de la Virgen del Valle, que una fiesta especial

en la cual se realiza una procesión de la Virgen por todo el pueblo de El Valle del Espíritu Santo en la Isla de Margarita, Estado Nueva Esparta..

Esta fiesta reúne a multitudes de personas que vienen de todos los rincones del territorio venezolano. Muchas personas brindan testimonio de los milagros realizados por la Virgen del Valle, entre ellos el de un

pescador que perdería su pierna pero rezó a la Virgen que si se la curase le regalaría la primera perla que encontrase al sumergirse en el mar, al sanar se sumergió en el mar y, para sorpresa, logró pescar una gran perla en forma de

pie, con la marca de una herida, que luego fue donada a un museo que lleva el nombre de la Virgen ubicado a un lado de la Basílica Menor de Nuestra Señora del Valle.

La Virgen del Valle es considerada como la patrona del oriente de Venezuela, siendo venerada con especial devoción en la isla de Margarita. Cada 8 de septiembre se celebra su día, fecha en la que acuden miles de peregrinos a venerarla en su santuario ubicado en el Valle de Margarita, cerca de Porlamar

En los inicios de la invasión (1.498) los españoles fundaron en la isla de

Cubagua, la ciudad de Nueva Cádiz. En poco tiempo dicha ciudad creció

vertiginosamente derivado de la extracción de perlas que abundaban en sus

mares. Durante este período los habitantes de Nueva Cádiz encargaron a

España una imagen de la Inmaculada Concepción para poner la ciudad bajo su

protección. La imagen llegó a Cubagua en el año 1530, pero pocos años

después, el 25 de diciembre de 1541, un huracán arrasó Nueva Cádiz y con ella

la iglesia donde estaba la imagen de la Virgen. Al salvarse milagrosamente la

imagen de la Virgen, los pobladores de Cubagua decidieron ponerla salvo de

nuevos cataclismos, llevándola en 1542 a una hacienda en El Valle de la Isla de

Margarita, donde le construyeron una pequeña ermita. Con el paso del tiempo

el lugar dio el nombre a la imagen, que comenzó a llamarse la Virgen del Valle.

Page 10: HOMENAJE A LA VIRGEN DEL VALLE

La Virgen del Valle es también conocida

como la Patrona de los marineros, que la

llaman en oriente "la más tierna y dulce

de las madres" y siempre la invocan

antes de zarpar o lanzar la red. Según

otra leyenda, un pescador llamado

Domingo estaba buscando perlas en el

fondo del mar y pisó una enorme raya

que le hincó su púa. Como consecuencia

de esto, la pierna se le ulceró y los

médicos opinaron que había que

amputarla para salvarle la vida. Ante

estas circunstancias la esposa de

Domingo fue a pedirle con mucha fe a la Virgen del Valle por la salud de éste.

Al poco tiempo el pescador sanó de manera milagrosa, por lo que le prometió

que en pago le ofrecería la primera perla que consiguiera. Fue al mar y al abrir

una ostra, halló una perla que reproducía con asombrosa fidelidad la forma de

su pierna y hasta el rastro de su cicatriz. Un hecho que de alguna manera

confirma este asombroso relato, es que la perla que encontró Domingo se

puede observar en el museo del santuario, junto con numerosos objetos de oro,

plata y piedras preciosas que le han regalado a la Virgen en pago de milagros

concedidos.

Fuentes consultadas:

https://es.wikipedia.org/wiki/El_Valle_del_Esp%C3%ADritu_Santo

https://historiamilitar.wordpress.com/virgen-del-valle-patrona-bolivariana/

Imágenes tomadas de:

https://www.google.co.ve/search?q=virgen+del+valle+patrona+del+oriente+venezolano

&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwjpmrv5xP_OAhVEGz4KHYKLDW

UQsAQIIg&biw=1006&bih=654&dpr=1#imgrc=f7Q9PKZJequfaM%3A

MSc. Yermín Romero