Hormiga Analítica N°178

25
Venezuela. Martes 05 de Febrero de 2013. Año 5 Nº 178 Editor: Heberto Alvarado Vallejo. CNP: 12.270 @hormigadigital ¿Por qué NOKIA quiere pelear con Blackberry? Stephen Elop, CEO de NOKIA

description

¿Por qué nokia quiere pelear con BlackBerry?

Transcript of Hormiga Analítica N°178

Page 1: Hormiga Analítica N°178

Venezuela. Martes 05 de Febrero de 2013. Año 5 Nº 178 Editor: Heberto Alvarado Vallejo. CNP: 12.270 @hormigadigital

¿Por quéNOKIA quiere pelear con Blackberry?

Stephen Elop, CEO de NOKIA

Page 2: Hormiga Analítica N°178

Heberto Alvarado Vallejo@Heberto74

2¿Qué dicen los usuarios?

Editorial

No seré retórico, o por lo menos, intentaré no serlo. Este martes 5 de febrero, Conatel publicó los resultados del Sector de Teleco-municaciones, dejan-do claro lo que parece ser una constante. El sector crece, las ganancias crecen, las inversiones crecen.

La letra oculta que ya hasta las empresas del sector omiten decir en sus declaraciones, es el preocupante estado de la liquidación de Divisas que altera planificaciones, planes y llegadas de tecnolo-gías de próxima generación. Sin embargo, como no puedo ser defensor de empresas ni de sus políticas, me concentraré en proponer a la Comisión Nacio-nal de Telecomunicaciones, y entes respectivos que se abo-quen por poner al descubierto indicadores claves, para deter-minar la vigencia de las estadís-ticas que muy diligentemente envía el equipo de prensa de Conatel.

Estimo importante que la Comisión Nacional de Teleco-municaciones exponga en sus indicadores cifras más puntua-les de internet. Primero deben definir cuál es el escalafón que

están tomando para medir la banda ancha, tanto la fija como la móvil. Es decir, cuál es la velocidad media que toman en cuenta para determinar que una conexión es banda ancha.Segundo, es importante dejar de basar los indicadores en meros aspectos poblacionales. No sólo es importante saber cuántos somos navegando por internet. Conviene saber qué tipo de acceso tenemos, qué es-tamos viendo en internet, qué demandas tienen los usuarios, y claro, saber si éstas necesidades son plenamente complacidas por las operadoras.

Cientos de correos y mensajes de nuestros lectores nos indican

que hay una necesidad insa-tisfecha, que crece. Cada vez son más los venezolanos que acuden a internet para trabajar, en línea, bien sea a través de una video llamada u otro ser-vicio que requiere conexiones potentes. ¿Qué tanto se puede hacer con los enlaces actuales? Es una pregunta que queda abierta y que solo indicadores que entren en estos detalles podrán descifrar.

Tercero y muy de la mano con este punto, debo proponer que se consulte al consumidor, qué expliquen los usuarios cómo se sienten con la oferta. Sería una vía idónea que tanto operado-ras privadas y públicas agrade-

cerá porque crearía un marco, un camino por donde enrum-bar las políticas de Estado.

Otro punto que considero debería incorporarse en los indicadores de Co-natel, referentes a la telefonía móvil, son porcentajes de usua-rios con teléfonos de gama baja, media y alta. Cuántos de estos equipos tienen planes de datos activos, cuando se consume. Cifras que sí manejan las ope-

radoras, pero que los usuarios deben conocer para impulsar las mejoras necesarias en las redes.

Finalmente, en este rápido sondeo de los indicadores de las Telecomunicaciones Vene-zolanas, debo precisar que los datos técnicos que arrojen las estadísticas y cifras determina-rán el grado de importancia que tienen los servicios de Teleco-municaciones para los venezo-lanos. Me atrevo a decir, que el grueso de la población, colo-caría a estas tecnologías como artículos de primera necesidad, en el mismo rango de impor-tancia de los alimentos, la salud y la educación.

Page 3: Hormiga Analítica N°178

Heberto Alvarado Vallejo @hormigadigital

Pensar que Nokia, otrora líder de la industria móvil, reconozca que su oferta de dispositivos móviles y ecosistema se conforme con un tercer puesto del mercado mundial actual y futuro, podría sonar conformista y hasta mediocre. Pero no lo es.

Samsung es un ejemplo contundente. Hasta hace menos de 5 años los sur coreanos se conformaban con ser los cuartos fabricantes mundiales de teléfonos, muy por debajo de marcas tan grandes y prestigiosas como la de Nokia, Motorola, HTC, Palm, LG, Sony Ericsson.

El tiempo, la paciencia y una serie de decisiones acertadas le dieron a Samsung el éxito. Hoy son el principal fabricante mundial de

Smartphone y de móviles en general; han puesto a temblar a Apple y sus hasta ahora indestructible iPhone y iPads y demuestran que lo mejor aún está por verse.

Fue clave para Samsung, sustentar su oferta de Smartphone de alta gama en el ecosistema de Google. Android y Samsung han generado una relación simbiótica que difícilmente pueda destruirse, a pesara de la mutua dependencia que se genera. Ni los asiáticos, ni Google, saben cómo será su futuro sin el otro. La incertidumbre es muy grande y los mercados suelen ser lapidarios cuando las corporaciones se salen de los esquemas exitosos.

El éxito de Samsung, que acabó con el liderazgo de Nokia, es ahora un ejemplo bien válido que los finlandeses pueden estar replicando con su alianza

con Microsoft. Hacer de sus Lumia la punta de lanza de la oferta de WindowsPhone8 es una salida, quizás la única que tiene Nokia de recuperar el espacio perdido. Por eso, sostener que quieren ser el tercer ecosistema es en todo caso optimista.

Juega en contra de Nokia y su simbiótica relación con Microsoft, el éxito moderado que ha tenido el sistema operativo y los primeros Lumia, que reputaron sus ventas en Estados Unidos, pero no a niveles que arrebaten optimismo de los

Actualidad 3

Editor Jefe:Heberto Alvarado

Redacción:José Jesús Portillo / Adolfo Manaure

Diseño gráfico/Ilustraciones:Jorge Luis Cordero Colina

Nokia reconoce que peleará con BlackBerry la conquista del tercer ecosistema móvilReen Windows 8 y su propio ecosistema que la hace distintiva de sus rivales, incluyendo la replanteada compañía canadiense que podría repuntar en 2013

Page 4: Hormiga Analítica N°178

analistas.

Centrar la estrategia comunicacional de su cúpula en una lucha entre ecosistemas, es en buena medida, poner el juego en el lado que mejor te conviene. Sabe Nokia que su alianza con Microsoft y la apuesta que la mayor empresa de software del mundo ha hecho a Windows8 es enorme.

Pero en ese frente no son los únicos. A los ecosistemas consolidados y líderes del mercado: Android y iOS, se le debe sumar BlackBerry 10 OS, que debutó hace una semana con la asombrosa cifra de 70 mil aplicaciones disponibles, ninguno de los anteriores gigantes comenzó s periplo en el mundo con tantos contenidos.

Por otra parte, el interés que se ha desatado por la llegada del nuevo BlackBerry Z10, no fue alcanzada por los Nokia Lumia, y sus modelos 920 y 820, que manejaron volúmenes de venta interesantes al cierre del año, pero no arrebataron aplausos sostenidos.

La pelea con BlackBerry

En conversaciones con la prensa australiana el CEO de

Nokia inició el ataque contra BlackBerry. Antes, reconoció que Nokia y Microsoft pelearán con los canadienses este tercer puesto como mayor ecosistema del mundo.

Elop, según la prensa australiana, exaltó de forma desmedida la oferta de Nokia contra BlackBerry, diciendo que los usuarios de BlackBerry no tendrían acceso a un número suficiente de aplicaciones en el ecosistema y servicios.

“Yo no quiero hacer comentarios sobre la forma en que [BlackBerry] mira el futuro. Pero cuando una persona de negocios o un consumidor está comprando un teléfono inteligente hoy en día, lo que en realidad está comprando es mucho más que lo que ves en tu mano “, dijo.

“Ellos son sin duda compran el hardware y el sistema

operativo, pero también están comprando toda la gama de aplicaciones que pueden estar disponibles para el dispositivo. Están comprando los servicios basados en la nube que se requieren para hacer de esto una experiencia completa, como la cartografía, la navegación y la música”.

Agregó a los medios australianos que cuando se lanzó el primer Lumia, sólo había 6.000 aplicaciones disponibles, cifra que se elevó a 125.000 aplicaciones que se han diseñado específicamente para él Smartphone.

Profundizó en el hardware.

Indicó que la fotografía es un elemento donde Nokia podía hacer una gran diferencia. Usted puede poner nuestro dispositivo junto a todos los demás, incluyendo a los iPhone, Galaxyu SIII y BlackBerryz Z10 y verá que la calidad de un Lumia es mucho mayor”, dijo Elop.

“De lado a lado, sin duda, se puede ver la diferencia. Nuestro departamento de Investigación y Desarrollo está fuertemente orientado a hacernos destacar”.

¿Por qué no Android?

En la entrevista que sostuvo con los medios australianos, Elop, explicó buena parte de los detalles por los cuales no apelaron a Android. “El mercado estaba volviéndose demasiado lleno de gente. El creciente dominio de Samsung”, dijo, “reivindicó esa decisión”.

“Si apostábamos a Android, estábamos muy preocupados de entrar tarde a este

Actualidad4

“El control que tiene Samsung de Android, reivindica nuestra decisión de apostar por Win-dows Phone 8, allí tenemos un ecosistema con más de 125 mil aplicaciones propias de Nokia”

Page 6: Hormiga Analítica N°178

6 Actualidad

ecosistema. Ya lo habían hecho todos los demás; justo en ese momento, un fabricante (Samsung) estaba encaminado a ser el proveedor dominante de Android “, el Sr. Elop dijo.

“Si echamos la vista dos años atrás, cuando tomamos la decisión de ir por Windows, Samsung era grande, era bastante grande HTC y Motorola también. Por supuesto, lo que ha ocurrido en los dos años es que Samsung ha capturado la mayor parte del mercado y los otros han sido expulsados por tener una cuota de mercado mucho más pequeña. Estábamos

preocupados de seguir el mismo patrón”.

Una tableta, sí, pero, ¿Cuándo?

Stephen Elop, el CEO de Nokia dijo a la prensa australiana que la llegada de una tableta de la compañía era algo inevitable, sin embargo no dijo cuándo se vería un producto de la marca

Nokia mira más cerca que nunca su incursión en el mercado de las Tabletas. Así lo dejó ver este lunes en Australia Stephen Elop, CEO de la corporación finlandesa, líder mundial en ventas de Smartphone hasta hace

menos de tres años.

La información fue concedida al diario australiano Financial Rewiew por el líder de Nokia, quién dejó claro que no había una fecha o decisión clara sobre cuándo se colocaría el dispositivo en el mercado.

Las declaraciones de Elop, bajan un poco las expectativas de los medios especializados que esperaba un debut de la Tableta de Nokia tan pronto como en el Mobile World Congress de Barcelona, España, que iniciará en tres semanas.

En declaraciones a los periodistas en Sydney, Elop

agregó que Nokia aún no estaba anunciando algo, y aún no había tomado ninguna decisión formal. “En los meses y años venideros, deberemos ampliar la cartera de productos, lo que significa que debemos empujar a producir equipos más baratos y diseños más pequeños. En esa ruta también tomaremos otras decisiones”

Elop fue parco e indicó que Nokia no había anunciado tabletas en este momento, pero, “es evidente que estamos mirándolas muy de cerca. Estamos estudiando el mercado en este momento, Microsoft ha introducido

“Nuestros Smartphone son superiores en muchos atri-butos a nuestros competidores, la cámara, por ejemplo, ha sido siempre una bondad distintiva”.

Page 7: Hormiga Analítica N°178

7Actualidad

Surface, por lo que estamos tratando de aprender de su experiencia y entender cuál es el camino correcto para participar; es decir, si este es el momento o será otro”.

¿Qué piensa Elop?

Elop dejó abierta las opciones para que los periodistas elucubrarán y tomaran varias opciones para destacar. Indicó que Nokia vio méritos importantes en los equipos de 7 pulgadas, donde Android tienen una gran participación y donde Apple compite con su recién llegada Mini iPad. No expresó mayor interés en las tabletas de 10 pulgadas, sin embargo, tampoco negó que sería una opción para la compañía.

Más allá del tamaño del equipo las consideraciones de Elop fueron más allá. No descartó incluso que su tableta salga para Android, siendo una opción casi segura

una versión para Windows8 RT. Lo que más preocupa a Nokia es que su tableta debe tener compatibilidad con sus Lumia. Podríamos entonces asegurar que la tableta de Nokia se basará en Windows.

“Cuando tengamos que sacar nuestra tableta tendremos que volver

a estudiar a Android y Windows. Siempre vamos a tener en cuenta “el compañerismo” que deberá tener con el Smartphone, pues, es algo que los usuarios están buscando. Por lo tanto, cuando se piensa en los Smartphone Lumia 920, que se ejecutan en Windows Phone8, sería valioso para el consumidor tener una experiencia integrada con su Windows en PC, tableta o una Xbox; tendríamos una oportunidad de hacerlo bien. Nuestra primera revisión nos dice que vemos a nuestra tableta claramente en el lado de Microsoft “, dijo Elop “Pero no hemos tomado ninguna decisión o anunciado nada”.

El negocio está en las Mini Tabletas

El mercado de tabletas de 10 pulgadas ha mostrado en los últimos seis una

desaceleración. El frenazo de la categoría ha venido, paradójicamente de su principal impulsor: Apple, que en 2007 lanzó la primera iPad.

Sin embargo, la compañía ha visto como las Mini iPad se han ido devorando al tamaño de 10 pulgadas, lo que deja claro una preferencia por los consumidores por un formato más pequeño. Analistas estiman que en poco tiempo, las iPad de 7 pugadas y tanto, controlen el segmento con un 60%

de la oferta de Apple unas cifras que asustan incluso a Apple, que prepara un iPad de 10 pulgadas con 128GB para atraer a algunos clientes apelando al almacenamiento.

Pensar que Nokia lanzará una tableta de gran formato, que de paso competirá con la Microsoft Surface sería muy arriesgado y tendría serías opciones de fracasar. El formato de 7 pulgadas, tiene, por el contrario, más opciones, al ser una categoría todavía incipiente.

Page 8: Hormiga Analítica N°178

8

Heberto Alvarado Vallejo @hormigadigital

BEl primero paso a la nueva Microsoft se concretó la

semana pasada con el lanzamiento de la Suite Ofimática de Microsoft, Office 365 Home Premium,

una reinvención de la principal herramienta ofimática de la compañía, que ahora se basará en una oferta en línea y en la comercialización del software como servicio.

El modelo de pago por uso y arrendamiento se basa en la nube y abre opciones para los usuarios que podrán acceder sus herramientas desde cualquier PC, sólo colocando los datos que lo identifican como un cliente de Microsoft. Una oferta que también tendrá retos enormes, no sólo en materia de seguridad, también los traerá en la competencia.

Un Office en la Nube apunta que Microsoft debió asimilar los cambios que

desde Google se iniciaron con los Google Docs, que también evolucionaron. La competencia se torna interesante y Microsoft deberá apalancar su servicio con la enorme base instalada que tiene su Suite Ofimática.

Pero, ¿Cómo se adecua este servicio a Venezuela? Samantha Urosa, gerente de producto Office y herramientas de productividad de Microsoft Venezuela nos comentó que los consumidores venezolanos tendrán dos modalidades de adquisición, la primera con la compra simple, a través del sitio web de Microsoft, pero, que supondrá la erogación de 100 dólares.

Microsoft garantiza Office 365 sin gastar su cupo Cadivi

Próximamente los canales de comercialización de Microsoft colocarán a disposición de los clientes códigos de activación de la suite ofimáticaEl nuevo servicio funciona en todos los dispositivos y ayu-da a la gente ocupada a simplificar sus vidas y hacer más.

Actualidad

Page 9: Hormiga Analítica N°178

9Este monto supone la inversión de una cuarta parte del escuálido cupo de divisas para transacciones electrónicas que los venezolanos tenemos al año. Al contar con sólo $400 dólares para comprar por internet productos a proveedores internacionales, las opciones para invertir los fondos se reducen al mínimo.

Los usuarios que no deseen disponer de 100 dólares para comprar el nuevo Office, deberán esperar un poco más. Próximamente, se espera que durante este mes de febrero, los distribuidores autorizados comercializarán

la herramienta ofimática. “La gente podrá adquirir una cajita tradicional a las que hemos utilizado para vender antiguas versiones de Office, sólo que ella traerá el código de activación del producto”. Dijo Urosa.

Otra adecuación que seguro se le exigirá al nuevo Office será los respaldos. Al ser

una versión que trabajará en línea, corre el riesgo de perder la data si ocurre algún fallo en el servicio de internet. Problema muy frecuente en Venezuela.

Al respecto, Urosa explicó que el nuevo Office permite a los usuarios trabajar sin conexión; la información se almacena en Skydrive

una vez el usuario tenga acceso a internet. “Este atributo le permite a las personas utilizar su Office desde un Cibercafé, pues automáticamente podría almacenar el documento en su nube.

El paquete promocional del Office, además incluye 20GB de almacenamiento en la Nube y 60 minutos de llamadas internacionales desde Skype, lo que supone una oferta interesante para los clientes de Microsoft.

Esta integración de servicios, donde también se incluye la sincronización con Outlook, supone una de las ventajas competitivas que expone Microsoft de su suite

Actualidad

Page 10: Hormiga Analítica N°178

10

Ofimática y que Urosa no duda en calificar que tiene oferta de valor distinta al Open Office y Google Docs.

“No se trata de una versión más de Office. Este es Office reinventado como servicio en la nube para los

consumidores”, dijo Adel Meza, Director de Mercadeo y Operaciones de Microsoft Venezuela. “En conjunto con Windows y Windows Phone, Office como servicio te brinda la libertad de hacer las cosas en el momento y en la forma que lo desees”.

Actualidad

Apuesta académicaLa llegada de la nueva Suite Ofi-mática de Microsoft llegó junto con el Office 365 University para estudiantes, miembros de facul-tad y personal universitario el cual puede accederse por una suscrip-ción de cuatro años. La empresa también lanzó versiones actualiza-das de los paquetes Office tradi-cionales: Office Home and Student 2013, Office Home and Business 2013 y Office Professional 2013. Es importante resaltar que Offi-ce 365 for Business estará siendo lanzado mundialmente con nuevas funcionalidades el 27 de Febrero.

Page 11: Hormiga Analítica N°178

11Actualidad

Participación colectiva Para ayudar a la gente a tener más tiempo de hacer las cosas que quiere hacer, Microsoft presenta Time to 365 (www.office.com/timeto365), un nuevo sitio web de participación colectiva donde la gente obtie-ne consejos, ideas y fuentes de inspiración de todas partes del mundo. Los participantes se componen de expertos como la experta en “Techorate”, Janna Ro-binson, y de padres de familia que trabajan, quienes han encontrado maneras de simplificar nuestras vidas diarias. Un consejo publicado en el sitio explica cómo organizar las listas de compras del supermercado con OneNote en tu teléfono móvil, mientras que otro comparte una idea para elegir el tamaño adecuado de televisión para la sala de la casa, y otras formas de cómo usar las aplicaciones de Office para ayudar a planear una fiesta de cumpleaños.

Office 365 Home Premium

Office 365 Home Premium está disponible en 21 idiomas y 162 mercados e incluye:El conjunto de aplicaciones Office: Word, Excel, PowerPoint, OneNote, Outlook, Publisher, y Access.Una licencia para toda la casa: instala Office en has-ta cinco PCs o tabletas con Windows o computadoras Mac, y obtén Office sobre demanda desde cualquier PC conectada al Internet.27 GB de almacenamiento en la nube con SkyDrive: 20 GB más que el usuario normal.60 minutos mundiales mensuales gratuitos en Skype: puedes llamar a cualquier teléfono móvil, línea fija o PC del mundo. Todas las actualizaciones futuras: siempre estarás utilizando lo último en tecnología para ahorrar tiempo.”Estamos seguros que con el nuevo Office 2013 lo-graremos satisfacer las expectativas de los venezo-lanos, quienes siempre desean estar a la vanguardia de la tecnología”, concluyó Samantha Urosa, Gerente de Producto de Office de Microsoft Venezuela.

Siempre actualizado Microsoft actualizará Office 365 varias veces al año, con lo cual la compañía elimina el ciclo tradicional de lanzamien-to de cada tres años. Ahora, las nuevas características y servicios serán entre-gados a los usuarios automáticamente apenas estén listos, eliminando cualquier problema que pueda existir al realizar actualizaciones manuales. “Este es un gran avance hacia el futuro”, mencionó Alejandro Torres, Gerente de Mercadeo de Soluciones de Escritorio para Windows de Microsoft Venezuela. “Las necesidades de los clientes cambian rápidamente, y Office 365 cambiara ahora con ellos. Ahora, será cuestión de meses, no años, en que una gran idea pase de la mente de un ingeniero a las manos de un cliente”.

Hacer lo que quieres cuando puedes

En una reciente encuesta global, el 60% de la gente afirma que no tiene tiempo de hacer las cosas que quiere hacer, y el 85% dijo que podrían ahorrar una o más horas al día si estuvieran más orga-nizados. Office 365 Home Premium está diseñado para ayudar a las personas a ser productivas desde cualquier lugar y para encontrar más tiempo para hacer las cosas que quieren hacer.

Page 12: Hormiga Analítica N°178

12 Actualidad

La Desigualdad de género es dramática en Internetlos países en desarrollo, prácticamente un 25% de desventaja de las mujeres con respecto a los hombres para contar con acceso a Internet, diferencia que se acrecienta en casi un 45% en regiones como la de África subsahariana

Heberto Alvarado Vallejo @hormigadigital

Intel, Intel dio a conocer el pasado 30 de enero un

innovador reporte sobre “Las mujeres y la Web”, revelando datos concretos sobre la enorme diferencia de género existente en los países en

desarrollo, así como de los beneficios sociales y económicos del acceso a Internet por parte del sexo femenino.

Para comprender mejor la diferencia entre géneros, Intel encomendó el estudio y consultó a la Oficina de Asuntos Globales de la Mujer

Intel presenta revelador reporte sobre “Las mujeres y la Web”

Page 13: Hormiga Analítica N°178

13Actualidad

del Departamento de Estado de los Estados Unidos, la ONU Mujeres y World Pulse, una red global femenina. El reporte recomienda acciones para duplicar el número de mujeres y niñas conectadas en los países en desarrollo, pasando de los 600 millones que actualmente se tienen registradas para llegar a un objetivo de 1.200 millones en los próximos 3 años.

De acuerdo con dicho reporte, existe en promedio en todos los países en desarrollo, prácticamente un 25% de desventaja de las mujeres con respecto a los hombres para contar con acceso a Internet, diferencia que se acrecienta en casi un 45% en regiones como la de África subsahariana. Además el estudio descubrió que una de cada cinco mujeres en la India y Egipto cree que Internet es impropia para ellas.

“El estudio demuestra la enorme diferencia global existente entre los géneros en Internet, y lo más importante, identifica maneras específicas en la

que los sectores públicos, privados y de la sociedad civil pueden trabajar en conjunto para aumentar de manera significativa el acceso a Internet para mujeres y niñas”, afirma Shelly Esque, vicepresidenta del Grupo de Asuntos Corporativos de Intel, y presidenta de la Fundación Intel.

“Intel viene trabajando hace décadas para mejorar la educación en todo el mundo. Si podemos fortalecer a las mujeres y niñas con las herramientas, recursos y las oportunidades que necesitan para tener éxito, transformaremos sus vidas, y la vida de todos aquellos a quienes ellas tocan”.

Contar con otras 600 millones de mujeres (adultas y niñas) conectadas a Internet significaría un 40% de participación de este género en los países en desarrollo – prácticamente el doble del registro actual – tendría acceso al poder transformador de

la tecnología. Este objetivo, al ser alcanzado podría contribuir potencialmente para obtener un PBI anual de entre 13,000 y 18,000 dólares en los 144 países en desarrollo.

“Con las poderosas capacidades que permite la Internet como: conectar, aprender, fomentar, aumentar la productividad y encontrar oportunidades, la falta de acceso de las

mujeres está dando inicio a una segunda división digital, en la cual este género corre el riesgo de ser dejadas de lado”, afirma Melanne Verveer, embajadora para los Asuntos Globales de la Mujer del Departamento de Estado de los Estados Unidos. “Mi esperanza es que este reporte catalice acciones para reducir esta diferencia entre los géneros en Internet, para lo cual será necesario el conocimiento,

El reporte “Las mujeres y la Web” recomienda la duplicación del número de mujeres y niñas conectadas a Internet en los países en desarrollo para alcanzar 1.200 millones en 3 años

Page 14: Hormiga Analítica N°178

14 Actualidad

liderazgo, determinación, así como la colaboración entre los gobiernos, las instituciones públicas, las corporaciones y la sociedad civil, a fin de superar las grandes barreras que existen específicamente para las mujeres en el acceso a Internet”

Asimismo, Michelle Bachelet, ex Presidente de Chile y actual subsecretaria general y directora ejecutiva de la iniciativa ONU Mujeres, manifestó: “Existe un amplio

reconocimiento a nivel mundial, acerca de que el conocimiento de las mujeres es una cuestión básica de justicia social y económica, además de ser esencial para un mayor progreso social y un desarrollo sostenible. Este reporte demuestra que la ampliación del acceso a Internet y a la tecnología para las mujeres y las niñas es fundamental para mejorar la educación, para aumentar las oportunidades, y la habilidad de éstas de fomentar el espíritu

emprendedor en todo el mundo”.

Las revelaciones del reporte están basadas en entrevistas e investigaciones con 2.200 mujeres y niñas que viven en áreas urbanas y en los suburbios de cuatro países: Egipto, India, México y Uganda, así como en el análisis de bancos de datos globales. Los resultados se presentaron en un panel de discusión en Washington, D.C., como parte de un fórum internacional de 2 días

de trabajo sobre mujeres, acerca de la Tecnología de Comunicación e Información (ICT, por sus siglas en inglés), organizado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos y la ONU Mujeres y que se realizó el martes 30 de enero.

El apoyo realizado para dicho estudio forma parte del compromiso de Intel de reducir la diferencia de géneros y fortalecer a las personas a través de la innovación y de la educación.

Page 15: Hormiga Analítica N°178

15Actualidad

En América Latina en particular, Intel también ha venido trabajando en el tema de integración de género y tecnología a través de sus diversos programas de educación. “Son muchos los proyectos de Intel que, en colaboración con Gobiernos

y ONGs de América Latina, brindan a las mujeres nuevas oportunidades utilizando la tecnología como un ‘medio’ para que pueda ser utilizada en su desarrollo personal y laboral”, señaló Javier F. Firpo, Director de Programas de Educación

y Responsabilidad Social Empresaria de Intel para América Latina.

“Los programas de capacitación docente Intel Educar; el Programa Intel Aprender de educación no-formal para Centros Tecnológico Comunitarios,

las diversas iniciativas de incentivo a la mejora de la enseñanza de la matemática y las ciencias a través de las Ferias de Ciencias, y los programas que fomentan el emprendimiento, son algunos de los ejemplos a través de los que las

Page 16: Hormiga Analítica N°178

mujeres y niñas logran integrar las tecnologías a su vida, generándoles un aumento de su autoestima y consecuentemente brindándoles mejores oportunidades de desarrollo”, concluyó el ejecutivo de Intel.

Principales puntos a destacar del reporte:

Las barreras entre los géneros son reales. Una de cada cinco mujeres en India y en Egipto creen que la Internet es “impropia” para ellas. Considerando el promedio mundial del países en desarrollo, prácticamente un 25% mujeres está en desventaja con los hombres en el acceso a Internet, y la diferencia entre los géneros alcanza el 45% en

regiones como la de África subsahariana.

La reducción de la diferencia entre los géneros en Internet:

Aumenta los ingresos y la capacidad de ingresos de las mujeres. En los países investigados, prácticamente la mitad de las participantes utilizó la Web para investigar

y postularse para empleos, y un 30% usó Internet para obtener un ingreso adicional.

Aumenta la sensación de empoderamiento de las mujeres. Más del 70% de las usuarias de Internet la consideran “libertadora”, y 85% afirma que les “da mayor libertad”.

Asegurar el acceso a Internet

16

Page 17: Hormiga Analítica N°178

17a las mujeres y niñas de los países en desarrollo promete beneficios inmediatos e inmensos. Contar con otras 600 millones de

mujeres online significaría un 40% de participación del sexo femenino en los países en desarrollo, casi el doble del registro actual,

tendría acceso al poder transformador de Internet. Lo que podría contribuir potencialmente para obtener un estimado de entre 13.000

millones y 18.000 millones USD, en el PIB anual de los 144 países en desarrollo.

Contar con otras 600 millones de mujeres (adultas y niñas) conectadas a Internet significaría un 40% de participación de este género en los países en desarro-llo – prácticamente el doble del registro actual – ten-dría acceso al poder transformador de la tecnología. Este objetivo, al ser alcanzado podría contribuir poten-cialmente para obtener un PBI anual de entre 13,000 y 18,000 dólares en los 144 países en desarrollo

Page 18: Hormiga Analítica N°178

18 Actualidad

Guerra por un pedazo de aireConstanza Hola Chamy| BBC Mundo

Pero no lo es. A grandes rasgos es el plan que el gobierno estadounidense propone y cuya aprobación la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC según sus siglas en inglés) se encuentra discutiendo por estos días.

Con partidarios, como Google y Microsoft, y detractores, como las principales compañías proveedoras de telefonía celular y banda ancha, la iniciativa ha encendido el debate en el mundo tecnológico estadounidense.

Pero la verdadera discusión que desató la guerra no tiene

que ver con gratuidad, sino con acceso.

La realización del plan está directamente relacionada con la liberación de una porción -195 MHz de la banda de 5 GHz- del espectro electrónico disponible para usuarios sin licencia, un segmento apetecido por las grandes compañías de

celulares.

El espectro electromagnético es la distribución energética de ondas electromagnéticas. Por él viajan las ondas de telecomunicaciones, radio y televisión, entre otras.

La discusión no es nueva. Ya en 2008 y justo antes de

La creación de una

masiva conexión wifi

gratuita a lo largo de

EE.UU. ha desatado

la polémica entre las

empresas tecnológicas

y las compañías

celulares. Todo por un

pedazo de espectro

electromagnético.

Page 19: Hormiga Analítica N°178

19Actualidad

que el paso de la televisión análoga a digital liberase parte importante del espectro electromagnético, el tema fue materia de debate en el congreso.

Con Obama en el poder, el tema se volvió una prioridad para la

Comisión, la cual en 2010 lanzó el National Broadband Plan, el cual buscaba fortalecer y masificar la provisión de banda ancha en todo Estados Unidos.

Hoy volvió a ponerse en el tapete, ya que la decisión se zanjará el 20 de febrero, con el presidente de la FCC, Julius Genachowski, como el gran impulsor de la medida.

Partidarios, detractores y el lobby

La idea tuvo una amplia acogida dentro de proveedores tecnológicos, entre ellos, Google y Microsoft.

Particularmente porque la experiencia indica que el acceso de gente común y corriente a parte del espectro es una de las semillas más claras y potentes para los procesos de innovación tecnológica como la creación de software y nuevos desarrollos, los cuales al mediano y largo plazo terminan por beneficiar a las grandes compañías de Silicon Valley.

“La liberación de espectro sin licencia es un acercamiento vibrante al libre mercado, que ofrece escasas barreras de entrada a los innovadores de desarrollo tecnológico del futuro, y que beneficiará a los consumidores”, señaló Julius Genachowski, presidente de la FCC en un mail interno, publicado por el Washington Post. En esto coinciden los expertos.

“Existe una ganancia en la actividad económica al estimular a los creadores de aparatos, software y apps que está asociada a los usuarios de la plataforma sin licencia”, le comenta a BBC Mundo Jeffrey

Silva, analista de tecnología y telecomunicaciones de Medley Global Advisors.

Los que no están tan felices son los operadores de telefonía celular y sus proveedores de hardware.

“La verdadera pelea es entre los operadores móviles y los amigos de Silicon Valley”, asegura Silva.

AT&T, T-Mobile, Verizon, Wireless, Intel y Qualcomm le enviaron una carta a la Comisión Federal sugiriéndole enfocar su atención en venderle el espectro electromagnético a las compañías que saben del tema.

“El punto clave acá es que los actuales usuarios del espectro, especialmente las compañías de teléfonos celulares, son reacias a cualquier apertura que beneficie a usuarios no licenciados. Si hay una inyección de disponibilidad del espectro, éstas esperan tener prioridad”, le explica Silva a BBC

Mundo.

Hay otro detalle. El gobierno espera”comprar” espectro a pequeños usuarios masivos, como canales locales de televisión o estaciones locales de radio, para liberarlo.

Las compañías de telefonía móvil esperaban que la liberación del espectro proveyera más licencias. La opción de que en su lugar la FCC lo ocupe para usuarios comunes no les gustó. Y no han escatimado en cabildeo, teniendo a su favor la mayoría republicana.

Algunas de las compañías han ido incluso un paso más allá, advirtiendo que el plan podría interferir con la señal de celular o las transmisiones de televisión.

Más allá de la discusión del momento, se necesitarán años para implementar el plan, el cual probablemente implique interferencias de otros servicios vecinos del espectro.

Page 20: Hormiga Analítica N°178

20Penetración móvil celular alcanzó 102% en Venezuela

Heberto Alvarado Vallejo @hormigadigital

El sector de telecomunicaciones culminó el año 2012 con cifras positivas. Una vez más, son evidentes los esfuerzos para incrementar el acceso de la población a servicios como Internet, telefonía y difusión por suscripción. Los resultados que generó Conatel reflejan en el cuarto trimestre del reciente año

un aumento de las inversiones en 53,95 por ciento al comparar con el mismo período del año anterior, registrando 2.593 millones de bolívares. Mientras que los ingresos obtenidos por las operadoras tuvieron un incremento de 22,47 por ciento, representado por 13.527 millones de bolívares correspondientes al período de referencia.

El pasado Nintendo Direct dejó muy buen sabor de boca. La plataforma social de los japoneses llegará a futuro a los teléfonos inteligentes. Descuentos, nuevos estrenos y tráilers de lanzamientos fueron algunos de los grandes anuncios que Iwata ofreció durante el programa.

Actualidad

Page 21: Hormiga Analítica N°178

21

El acceso de un mayor número de personas al servicio de Internet, es evidente con el crecimiento de suscriptores del 12,17%, representado por 3,67 millones de clientes al cuarto trimestre de 2012, en consecuencia, se estiman 12,55 millones de usuarios de Internet a escala nacional con una variación de 6,21% en un año, obteniéndose que por cada 100 habitantes, hay 42 usuarios del servicio de Internet.

En términos de banda ancha, los suscriptores aumentaron en 13,54% en el último trimestre del año, crecimiento influenciado por la banda ancha móvil, la cual representa el 41,37% del total de clientes de esta categoría. Así mismo, los suscriptores en la modalidad Dial Up alcanzaron un total de 219,66 mil suscriptores con una variación negativa de 5,74%.

315 mil nuevos suscriptores de telefonía fija local

El año 2012 cerró con la

incorporaron de 315,81 mil nuevos suscriptores al servicio de telefonía fija local, para contabilizar 7,65 millones de líneas, cifra que refleja una variación positiva de 4,31%, influenciado por la tecnología inalámbrica. Con estos resultados, se obtiene una teledensidad del 26 por ciento y considerando la porción de suscriptores residenciales (87,6%), se estima que 93 de cada cien hogares dispone del servicio.

En referencia al tráfico local, el cuarto trimestre cerró con un total de 3.763 millones de minutos cursados y con 59,18 millones de mensajes de texto enviados.

Suscriptores a planes para Blackberry aumentaron 43% en un añoAl cierre del 2012 existen más de 5 millones de líneas móviles asociadas a planes para teléfonos Blackberry en el país, cifra que representa un aumento de 43,11% respecto al

mismo período del año 2011. El comportamiento del servicio de telefonía móvil muestra que los niveles de penetración superan el 100%, los suscriptores activos del servicio muestran un incremento de 6,03% al comparar los mismos períodos. Estas cifras permiten estimar 102 líneas de telefonía móvil en uso del sistema por cada 100 habitantes, con un total de 30,51 millones de suscriptores. Los clientes de este servicio, en su mayoría pertenecen a la modalidad de previo pago o “prepago” y representan el 93,29% de los suscriptores.

Por otra parte, durante el período de referencia fueron enviados 27.142 millones de mensajes desde teléfonos móviles equivalente a un promedio de 9,88 mensajes diarios por suscriptor, distribuidos en intrared (50,70%) y hacia otras redes (49,30%). En términos de llamadas, hubo 9,917 millones

de minutos (en promedio 3,61 minutos diarios cursados por suscriptor y el 67,52% de las líneas utilizan tecnología GSM mientras que el 32,48% utiliza la CDMA.

Aumentó en 21,42% el número de suscriptores de televisión paga

El servicio de difusión por suscripción alcanzó 3,39 millones de clientes, con una variación de 21,42% en un año. En el cuarto trimestre de 2012 se incorporaron 280 mil suscriptores según los datos reportados por las empresas operadoras, lo cual permite inferir que 47 de cada 100 hogares están suscritos al servicio de manera formal. Este comportamiento está influenciado por la entrada en el mercado de nuevos paquetes de programación más económicos y la inclusión de algunas operadoras en este servicio.

Actualidad

Page 22: Hormiga Analítica N°178

22 Gadgets

Wacom DTH 2242: mejora la interactividad y la comunicación

Heberto Alvarado Vallejo @hormigadigital

Wacom anunció la nueva DTH-2242, una pantalla táctil interactiva de lápiz de 21,5 pulgadas que hace más eficiente el flujo de trabajo y la comunicación en dos segmentos de mercado: salud y presentación.

Para los médicos, dentistas y personal de enfermería que escriben a mano el historial clínico electrónico o prefieren dibujar y anotar en las imágenes radiográficas para explicar un procedimiento quirúrgico o resaltar un punto de interés concreto, la DTH-2242 en la que la entrada del lápiz

es directamente en la pantalla, les permite interactuar y comunicarse de manera más efectiva con sus pacientes y colegas. Durante las discusiones con el paciente u otro personal médico, los profesionales de la salud pueden agregar notas rápidamente o dibujar para hacer sus explicaciones más impactantes y fáciles de entender. El soporte de gestos multitáctil permite un

Es la solución ideal Pen and Touch para los mercados profesionales de la salud y presentaciones, pues combina la entrada de lápiz y multitáctil para hacerse versátil

Page 23: Hormiga Analítica N°178

23Gadgets

movimiento rápido y sencillo a través de tablas de registros y la capacidad de acercamiento y alejamiento en las imágenes ayuda en el proceso de comunicación en general.

Presentaciones Poderosas Hechas Fácilmente

La pantalla interactiva DTH-2242 ofrece a presentadores como profesores universitarios en clases magistrales, estudiantes, o entrenadores poder realizar presentaciones frente a sus clientes corporativos, con un valioso conjunto de herramientas que les permite seducir a su público a través del uso de notas escritas a mano, anotaciones y dibujos. Por ejemplo, un profesor de matemáticas podría escribir y resolver ecuaciones delante de sus alumnos con el fin de proporcionar elementos

visuales importantes como componente clave para el proceso de aprendizaje. Los presentadores que utilizan Microsoft® PowerPoint® también podrán apreciar ambas capacidades de entrada táctil y de lápiz de la DTH-2242, además los puntos específicos que deben ser enfatizados en la presentación pueden ser circulados con tinta digital y se le pueden añadir notas con el lápiz Wacom para el efecto. Gestos táctiles estándar y personalizados pueden ser utilizados para navegar dentro de las presentaciones de forma rápida y natural. Y como el presentador está frente a la audiencia cuando se trabaja desde la pantalla DTH-2242 se crea una mayor conexión con el público, a diferencia de cuando se trabaja con pizarra tradicional, promoviéndose así un mejor ambiente para el aprendizaje.

Aspectos técnicos que destacan en la DTH-2242

La combinación del lápiz de Wacom y la capacidad multitactil ofrece ventajas inigualables en el rendimiento del flujo de trabajo y la comunicación visual. Con el lápiz, añadir notas y dibujar es fácil e intuitivo. La gran pantalla LCD de 21.5 pulgadas del alta resolución (1920x1080 IPS) le da suficiente espacio a expositores y profesionales de la salud para llevar a cabo su labor. La pantalla interactiva DTH-2242 permite la navegación intuitiva y gestos estándar y personalizados que mejoran el flujo de trabajo. Cinco ExpressKeys™ situados en el costado de la pantalla que cada usuario puede personalizar a su conveniencia, permiten un acceso fácil a las funciones y accesos directos de uso común. Además, los presentadores encontrarán los puertos USB a ambos lados de la DTH-2242 muy útiles cuando, por ejemplo, una nueva presentación tiene que ser cargada. La interfaz de vídeo digital y analógico DVI-I aseguran que la pantalla interactiva táctil de lápiz se pueda utilizar con cualquier sistema de proyección.

La DTH-2242 compatible con las especificaciones de protección de contenido digital de elevado ancho de banda, HDCP por sus siglas en ingles, ofrece una fiabilidad excelente, por lo que es una opción ideal para el aula de clase exigente y el entorno médico. El lápiz de Wacom sin cable y sin pilas tiene 1024 niveles de presión y es extremadamente resistente. Para evitar la pérdida del lápiz, este puede ser unido al equipo y se almacena en un compartimiento especial, una ranura de seguridad ha sido diseñada en el producto para evitar robos. La pantalla LCD del DTH-2242 tiene propiedades anti- deslumbrantes y es altamente resistente a los arañazos. El soporte integrado se puede ajustar para apoyar ángulos de inclinación de 15 a 72 grados. Alternativamente, el VESA 100 integrado permite su uso con brazos y soportes de terceros.

Page 24: Hormiga Analítica N°178

24 Gadgets

Heberto Alvarado Vallejo @hormigadigital

Ha habido un creciente interés en el mercado por el

Axis Camera Companion, una solución de vigilancia para instalaciones de cámaras más pequeñas, desde su

lanzamiento en marzo de 2012

Axis observa un mayor potencial de crecimiento con

AXIS Camera Companion para sistemas más pequeños. Las pequeñas empresas, gasolineras, farmacias y tiendas, que demandan sistemas profesionales fáciles de usar para aumentar la seguridad, han mostrado un interés considerable. Fácil instalación, excelente calidad de imagen HDTV y el acceso al vídeo de las cámaras a través de Internet son algunas de las características apreciadas.

“AXIS Camera Companion ha recibido una acogida muy positiva. Hemos observado una demanda más fuerte en el sur y centro de Europa y en la región de las Américas. En términos generales, se espera que el mercado mundial de vídeo en red continúe desarrollándose en línea con lo que ha sido

Axis Camera Companion con fuerte demanda en Europa Central y América Latina

AXIS Camera Companion ha recibido una acogida muy positiva. Hemos observado una demanda más fuerte en el sur y centro de Europa y en la región de las Américas.

Page 25: Hormiga Analítica N°178

25Gadgets

comunicado previamente “, afirmó Ray Mauritsson, Presidente y CEO de Axis Communications.

El comercio minorista (tiendas) es uno de los sectores donde la demanda es más fuerte para una solución de vigilancia para pequeñas instalaciones. Para las tiendas, las cámaras de vigilancia en general significan reducción en el índice de robos. En una encuesta realizada recientemente entre los minoristas en el Reino Unido, Irlanda, Dinamarca, Suecia, Finlandia y Noruega el 80 por ciento de los 700 comerciantes, que son

dueños de 40.000 tiendas, informó que las cámaras redujo la contracción. La encuesta se llevó a cabo por el Centre for Retail Research, una compañía de investigación y análisis, en nombre de Axis Communications. El acceso a cámaras a través de Internet, menores costos globales, y el hecho de que las cámaras se

pueden utilizar para mejorar los procesos de almacenaje, por ejemplo cuando se trata de personal de una mejor planificación y una mejor exposición de mercancías, son algunas de las ventajas que se han mencionado.

Hoy en día el mercado de instalaciones pequeñas se compone principalmente de cámaras analógicas, pero hay un cambio en marcha hacia la tecnología basada en la vigilancia en red.

“Con AXIS Camera Companion estamos impulsando el cambio de tecnología analógica a digital de video vigilancia

en instalaciones pequeñas. AXIS Camera Companion es un buen ejemplo de fuerza impulsora en el mercado del vídeo en red a través de nuestros innovadores productos “, dice Ray Mauritsson.

AXIS Camera Companion ha recibido una serie de premios como el “Premio Producto altamente recomendado” de Detektor International, “ Asís Accolades Best Security ‘Award”, un “Maximum Impact Award” para el sistema de video mejor vigilancia y un Futurshop “2012 Award “por mejor producto de seguridad.