HSC vs Nutrasweet

download HSC vs Nutrasweet

of 3

description

Estrategia

Transcript of HSC vs Nutrasweet

  • 703-S17R E V . 1 1 D E A B R I L , 1 9 9 5

    _________________________________________________________________________________________________________________ El caso de LACC nmero 703-S17 es la versin en espaol del caso HBS nmero 9-794-081. Los casos de HBS se desarrollan nicamente para su discusin en clase. No es el objetivo de los casos servir de avales, fuentes de datos primarios, o ejemplos de una administracin buena o deficiente. Copyright 1993 President and Fellows of Harvard College. No se permitir la reproduccin, almacenaje, uso en plantilla de clculo o transmisin en forma alguna: electrnica, mecnica, fotocopiado, grabacin u otro procedimiento, sin permiso de Harvard Business School.

    A D A M M . B R A N D E N B U R G E R

    La amarga competencia entre Holland Sweetener Company y NutraSweet (C)

    Despus de la entrada, en 1987, de Holland Sweetener Company (HSC) en el mercado europeo de aspartame, NutraSweet haba reducido drsticamente su precio de venta de aspartame en dicho mercado. Al introducirse en el mercado canadiense, HSC descubri que NutraSweet haba previamente firmado contratos exclusivos y para varios aos con algunos clientes.

    Las maniobras legales en Europa

    Ante la cada vertical de los precios europeos del aspartame, en 1990 HSC present a la Comisin Europea una querella por dumping contra NutraSweet y Ajinomoto. NutraSweet argument en su defensa que la diferencia entre los precios europeos y estadounidenses era un reflejo de la distinta predisposicin al pago de los consumidores europeos y americanos, y que adems estaba justificada por las diferencias existentes en las fechas de expiracin de las patentes. Asimismo, la empresa argument que su competidor holands estaba tratando de aprovecharse de sus propios esfuerzos para crear el mercado de edulcorantes de alta intensidad y que los problemas de HSC se derivaban de sus precios poco realistas. HSC puso de manifiesto que no le quedaba otra alternativa que bajar los precios, que segn la empresa estaban por debajo del coste de produccin, y que, a diferencia de su rival, no poda compensar las prdidas resultantes con los beneficios obtenidos en el mercado americano.

    A finales de noviembre de 1990, la Comisin Europea resolvi a favor de HSC e impuso a NutraSweet aranceles provisionales antidumping del orden de casi 15 dlares por cada libra de aspartame importada a la Comunidad Europea. La resolucin se aplic tambin a Ajinomoto, que se haba negado a cooperar con la Comisin. Otras partes interesadas, entre las cuales se encontraban productores de bebidas refrescantes que se haban quejado de que los aranceles aumentaran sus costes y ralentizaran el crecimiento del mercado de aspartame, presentaron tambin sendas querellas. En mayo de 1991, la Comisin resolvi la imposicin definitiva de los aranceles, argumentando, entre otras cosas, que el impacto de los mismos sobre los fabricantes de bebidas refrescantes sera de poca importancia.

    Jan Bergman, presidente de NutraSweet AG, coment lo siguiente: Es difcil creer que Holland Sweetener Company sea tan ineficaz que se vea abocada a demandar este tipo de estructura de precios para poder competir.1 Aunque los directivos de HSC expresaron su satisfaccin por las decisiones de la

    1 Marketing, 6 de junio de 1991, pg. 2.

    For exclusive use at INCAE Business School, 2015

    This document is authorized for use only in Estrategia Empresarial - MBA 2016 NI-SP by Profesor Octavio Martinez, INCAE Business School from September 2015 to March 2016.

  • 703-S17 La amarga competencia entre Holland Sweetener Company y NutraSweet (C)

    2

    Comisin, reconocieron que sus implicaciones a largo plazo eran ms ambiguas. A la espera de la expiracin de la patente estadounidense de NutraSweet, un agente de HSC manifest lo siguiente: Puede preverse que Estados Unidos limitar la importacin de aspartame. No me sorprendera nada, dado el tono que presidi las conversaciones del GATT del ao pasado en Uruguay2.

    Las maniobras legales en Canad

    En febrero de 1988, Tosoh Canada present una querella ante la oficina canadiense de poltica de la competencia (Canadian Bureau of Competition Policy), alegando que NutraSweet abusaba de su posicin dominante en el mercado canadiense3.

    Tosoh Canada sostena que compradores como Coca-Cola y Pepsi haban sido forzados a firmar contratos exclusivos con NutraSweet en Canad a causa de su dependencia de la compaa en Estados Unidos. Tosoh aleg asimismo que, en Canad, NutraSweet haba bajado sus precios hasta 23 y 34 dlares por libra en un intento por deshacerse de la competencia. Por su parte, NutraSweet respondi que los contratos haban sido firmados libremente por todas las partes y que los precios bajos eran, de hecho, una prueba de que la competencia funcionaba.

    Por esa poca, el vicepresidente de Tosoh Canad, Louis Hoshimi, hizo algunos comentarios acerca del significado estratgico que el mercado canadiense tena para su empresa: Para nosotros es slo un primer paso. Si logramos establecernos en Canad, supondr un gran incentivo para nosotros4.

    La querella presentada por Tosoh Canada fue examinada por el Tribunal Canadiense de la Competencia y se consideraba como una importante prueba para la entonces nueva Ley de la Competencia de 1986. La situacin se vea complicada por la cuestin de la constitucionalidad del propio Tribunal, que haba sido impugnada por NutraSweet. A principios de octubre de 1990, el Tribunal resolvi que NutraSweet no estaba autorizada para celebrar contratos que incluyeran condiciones exclusivas, ni tampoco para ofrecer descuentos que indujeran a los clientes canadienses a comprar a una sola empresa o a utilizar la marca y el logotipo de NutraSweet en los productos o la publicidad. Se anularon tambin las condiciones de algunos de los contratos de suministro existentes de NutraSweet. Adems, el Tribunal prohibi a NutraSweet el uso de clusulas del tipo acuerdo o exoneracin y le exigi la oferta a todos los clientes (o a ninguno) de las clusulas de nacin ms favorecida. No obstante, el Tribunal desestim la sugerencia de que NutraSweet haba utilizado sus patentes estadounidenses para financiar la venta de aspartame en Canad por debajo de su precio de coste. Asimismo desestim la acusacin de que el acuerdo entre NutraSweet y Ajinomoto, por el cual esta ltima se comprometa a no introducirse en el mercado canadiense como productor independiente, significaba la exclusin contractual de un competidor.

    Louis Hoshimi expres en los siguientes trminos su satisfaccin con las resoluciones del Tribunal: Estamos convencidos de que el plan de NutraSweet era eliminarnos y despus mantener el monopolio. Todo lo que hemos pretendido es lograr un terreno de juego igualado.5 La Oficina de Poltica de la Competencia prevea que NutraSweet recurrira la sentencia del Tribunal, y uno de sus miembros

    2 Ibdem.

    3 Para obtener un anlisis de la querella, vase Thompson, Donald D., NutraSweet: The Evolution of Law on Abuse of Dominant Position, The Canadian Business Law Journal, vol. 18, 1991, pgs. 1-42.

    4 Macleans, 16 de julio de 1990, pg. 30.

    5 Antitrust and Trade Regulation Report, vol. 59, n 1.486; pg. 551, The Bureau of National Affairs, 11 de octubre de 1990.

    For exclusive use at INCAE Business School, 2015

    This document is authorized for use only in Estrategia Empresarial - MBA 2016 NI-SP by Profesor Octavio Martinez, INCAE Business School from September 2015 to March 2016.

  • La amarga competencia entre Holland Sweetener Company y NutraSweet (C) 703-S17

    3

    sugiri que el retraso en su aplicacin a travs de un recurso de apelacin sera ms beneficioso para NutraSweet que el coste de dicho recurso, tanto si lo ganaba como si lo perda.

    Las maniobras legales en Estados Unidos

    En mayo de 1989, HSC y su subsidiaria estadounidense, radicada en Delaware, United Sweeteners USA, presentaron una demanda contra NutraSweet ante el Tribunal Federal de Distrito. Los demandantes manifestaron su intencin de lanzar en Estados Unidos una combinacin de aspartame y sacarina como edulcorante de mesa, que se comercializara con el nombre de Sweetmatch. Solicitaron al tribunal que invalidara la patente de combinacin de NutraSweet basndose en algunos aspectos tcnicos de la ley de patentes, y que resolviera a favor de la exclusin del nuevo edulcorante de HSC del mbito de aplicacin de la patente de uso de NutraSweet. HSC aleg asimismo que ninguna de las dos patentes poda mantenerse en vigor a causa de la conducta injusta de NutraSweet y del mal uso que sta haba hecho de las mismas.

    En marzo de 1991, el tribunal desestim la tercera acusacin contra NutraSweet, y la cuestin de la infraccin de la patente de uso por parte de NutraSweet fue sometida a un juicio completo. En relacin con la patente de combinacin, el tribunal dej en suspenso su decisin hasta que la Oficina Estadounidense de Patentes y Marcas dictara su resolucin. En junio de 1991, el consejo de apelaciones de la Oficina Estadounidense de Patentes elimin la patente de combinacin de NutraSweet alegando la existencia de un arte previo bien conocido de combinacin de edulcorantes.

    La ampliacin de capacidad

    A finales de 1989, NutraSweet anunci un plan para duplicar la capacidad anual de su planta de Augusta, que alcanzara las 6.000 toneladas. Se prevea que en 1991 podra ya disponerse de esta nueva capacidad.

    Los nuevos edulcorantes

    En abril de 1990, Hoechst solicit a la FDA la aprobacin del uso del acesulfame-K en bebidas refrescantes y alimentos cocinados.

    For exclusive use at INCAE Business School, 2015

    This document is authorized for use only in Estrategia Empresarial - MBA 2016 NI-SP by Profesor Octavio Martinez, INCAE Business School from September 2015 to March 2016.

    /ColorImageDict > /JPEG2000ColorACSImageDict > /JPEG2000ColorImageDict > /AntiAliasGrayImages false /DownsampleGrayImages false /GrayImageDownsampleType /Bicubic /GrayImageResolution 300 /GrayImageDepth -1 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeGrayImages true /GrayImageFilter /DCTEncode /AutoFilterGrayImages true /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG /GrayACSImageDict > /GrayImageDict > /JPEG2000GrayACSImageDict > /JPEG2000GrayImageDict > /AntiAliasMonoImages false /DownsampleMonoImages false /MonoImageDownsampleType /Bicubic /MonoImageResolution 300 /MonoImageDepth -1 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeMonoImages true /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode /MonoImageDict > /AllowPSXObjects true /PDFX1aCheck false /PDFX3Check false /PDFXCompliantPDFOnly false /PDFXNoTrimBoxError true /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXOutputIntentProfile (None) /PDFXOutputCondition () /PDFXRegistryName (http://www.color.org) /PDFXTrapped /False

    /Description >>> setdistillerparams> setpagedevice