Huapaya ripas alex

11
UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Esquema realizado por Alex Miguel Huapaya Ripas del libro de razonamiento verbal de David Auris Villegas para la asignatura de metodología de estudios universitarios.

Transcript of Huapaya ripas alex

Page 1: Huapaya ripas alex

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Esquema realizado por Alex Miguel Huapaya Ripas del libro de razonamiento verbal de David Auris Villegas para la asignatura de metodología de estudios universitarios.

Page 2: Huapaya ripas alex

Nociones básicas

Aspectos esencial

esAspectos que comprenden razonamiento

verbal

sinónimos

antónimos

analogías

Conectores lógicos

Plan de redacción

Términos excluidos

Oraciones incompletas

Términos incluidos

Términos incluidos

La palabra

El texto

El signo lingüístico

El campo semántico

Niveles de lecturaEstrategias y técnicas de

lectura comprensiva

Razonamiento verbal

Aspectos a tomar en cuenta en el

mundo del razonamiento

verbal

emocional

estrategias conocimientos

Page 3: Huapaya ripas alex

Sinónimos Introducción Se basa en la comprensión de sinónimos, planteando estrategias métodos y

técnicas que, utilizando de manera adecuada obentremos resultados contundentes;.

Objetivos El acercamiento y estudio de sinónimos, dominar estrategias , técnicas y

métodos para solucionar problemas La sinonimia la sinomia o conformidad de nombre interpretando como palabras o

vocablos de equivalencia o similitud de significados que pertenecen a la misma categoría gramatical

Campo semántico Esta constituido por un grupo o grupos de palabras relacionadas, debido a

que comparten un núcleo de significación o rasgo semántico Sinónimos Son palabras que tienen un significado similar o idéntico, pero tienen

distinta escritura y ortografía, aunque se refieren a las mismas cosas.  Clases de sinónimos Sinónimos conceptuales, sinónimos contextuales, sinónimos connotativos

sinónimo referenciales sinónimos libres o distantes

Page 4: Huapaya ripas alex

ANTONIMOS INTRODUCCION Se basa en la teoría de los antónimos además se plantea

estrategias, métodos y técnicas que utilizando de buen a manera se llega a tener buenos resultados.

Objetivos el acercamiento y estudio nos da una capacidad analítica mental,

para el manejo de palabras en sus diferentes significados de contraste

La antonimia Antonimia es una palabra con un significado opuesto a otra palabra. Campo semántico la palabra madre o raíz generalmente esta conformado por dos o

mas palabras que en el fondo comparten el mismo campo semántico sin embargo mantienen relaciones opuestas.

Clases de antónimos Antónimos generales absolutos y relativos Antónimos estructurales morfológico y lexicales

Page 5: Huapaya ripas alex

Conectores Lógicos o Ilativos

INTRODUCCION Permite acercarnos a los conectores lógicos o ilativos; abordando estrategias,

métodos y técnicas que, utilizados de manera convenientes obtendremos resultados contundentes

Objetivos Lograr el manejo y dominio de los conectores en la construcción de una oración o

textos Los conectores lógicos o ilativos

Conector o ilativos Es la palabra que une partes de un mensaje, estableciendo una relación lógica

entre oraciones permitiendo la adecuada unión de los enunciados de un texto

Campo semántico Importante tener en cuenta para solucionar problemas de naturaleza de signos que,

contienen significado y significantes.

Estrategias alternativa de resolución de problemas de conectores

A) a partir de las alternativas B)la técnica de la extrapolación

Page 6: Huapaya ripas alex

Oraciones incompletas Introducción Sirve para plantear estrategias métodos y técnicas que utilizando de manera

adecuada obtendremos resultados contundentes

Objetivo Que persigue el desarrollo del campo de oraciones incompletas

La oración incompleta Es un conjunto de palabras interesadamente se ha suprimido una palabra o varias

palabras perdiendo así su coherencia o significado completo

Campo semántico Las oraciones incompletas deben adquirirse al mismo campo semántico que,

presente rasgos parecidos cuyas categorías gramaticales siempre a de ser el mismo a partir de los rasgos familiares

Estructura de oraciones incompletas Abarcan contenidos formales y aspectos funcionales. Un enunciado de varias

palabras que apunta convertirse en una oración completa Estrategias de resolución de oraciones incompletas Consistencia lógica Corrección gramatical Precisión semántica

Page 7: Huapaya ripas alex

Termino excluido e incluido Introducción Planteando estrategias, métodos técnicas que, nos ayudara resolver

problemas con solvencia racional

Objetivos El acercamiento y estudio de términos excluidos a desarrollar los

siguientes objetivos elevar la competencia lingüística y lógica

Términos excluidos Es el termino o palabra que no guarda ninguna relación semántica con

el enunciado general El campo semántico Necesitamos conocer términos desde donde exceptuar uno de ellos por

alguna razón o palabras que incluimos como parte de un mismo núcleo de relaciones

Clasificacion de terminos excluidos Definidad semántica De genero a especie De casualidad de relación múltiple

Page 8: Huapaya ripas alex

Plan de redacción Introducción Nos ayudara a entender mejor el campo de plan de redacción; además

se plantea estrategias métodos y técnicas para tener un buen trabajo contundente

Objetivos Desarrollar capacidades y competencias para organizar ideas elevar la

habilidad de inducción y deducción lógica

Plan de redacción Redactar es poner por escrito lo que se quiere comunicar. Para que

exista una eficaz comunicación, debemos hacer adecuado uso de los signos ortográficos, organizar coherentemente el texto y emplear un estilo conveniente a las características del ejercicio

Formas de redacción Narración Argumentación Descripción Exposición ejemplificación

Page 9: Huapaya ripas alex

Oraciones eliminadas Introducción conceptúa, teoriza y plantea estrategias, métodos y técnicas de

resolución de problemas de esta naturaleza.

Objetivo Optimizar la capacidad de análisis y síntesis, evitar los vicios de

redacción, propiciar el uso fluido y coherente del idioma

Definiendo las oraciones incompletas Esta constituido por un texto con cinco o cuatro unidades de

información, entre las cuales debemos identificar y eliminar aquella que es impertinente

Criterios de eliminación de oraciones Tenemos que proceder objetivamente, sobre la base de una razón

valida Estrategias de resolución de oraciones eliminadas A) clásica manera de solucionar el problema B) a partir de los enunciados informativos C) la técnica de la extrapolación

Page 10: Huapaya ripas alex

Analogias

Introducción La analogía y sus diversas características Planteamos estrategias,

métodos y técnicas de resolución de problemas

Objetivos podemos desarrollar capacidades y competencias para relacionar y

diferenciar los usos del lenguaje bajo diferentes contextos

Analogías Son tipos de pruebas caracterizadas por su estructura y contenido, de

relación e semejanza que, apunta comparar palabras y conceptos de acuerdo a pares llamadas premisas

Estrategias de resolución de analogías A) Clásica técnica de solución del problema B) A partir de los enunciados informativos C) La técnica de la extrapolación

Page 11: Huapaya ripas alex

Comprensión lectora Introducción Ayudara a entender mejor el campo de comprensión lectora además, planteamos

estrategias métodos y técnicas

Objetivos Desarrollar la capacidad para construir el pensamiento del lector, mejorar y ampliar

nuestra visión del mundo, motivar una actitud analítica que permita conocer mejor la realidad

Comprensión lectora Es el proceso a través del cual el lector interactúa con el texto, prescindiendo la

longitud o brevedad del párrafo. La lectura es un proceso de interacción entre el pensamiento y el lenguaje

La lectura La lectura es el proceso psicobiomental de recuperación y comprensión de algún

tipo de información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código

Clases de textos Textos orales y textos escritos Por su objetivo comunicativo Por su modalidad Por su tema