i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

64

Transcript of i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

Page 1: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es
Page 2: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

i ^i i,ii i i

i ^ i i

ii

•- •. •• •- • .•. • ••

•- • ^ : ' -• •^• ^• .•• •- • • -

• • •. • •- • • • •- • • - • • . .^'

. •• ' - • • . •- . ••• - • • •• •. •-

• ' ' • • • •

•. • • -• • . •• .• •.• .• •.•

Page 3: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

EI derecho ala alimentación

«Españaestáclaramente

implicada en lalucha contra el

hambreyladesnutrición.Pero nosotros

solosnadapodemoshacer»

uerido lector:Hace unos días -el pasado 6 de

abril- se celebró en la Escuela TécnicaSuperior de Ingenieros Agrónomos unacontecimiento que creo merece lapena reseñar. Con ocasión del 150 ani-

versario de su creación, acudió a la misma el di-rector general de la FAO, Jacques Diouf, para pro-nunciar unas interesantes palabras sobre "La in-versión en la agricultura y la seguridad alimenta-ria", invitado por el director de la Escuela, JesúsVázquez.

Todo en la conferencia de Diouf es reseñable.Pero trataré de ceñirme a aquello que creo tuvomáximo interés. Fue realista cuando afirmó queno se han alcanzado, hasta ahora, los objetivospropuestos por y para FAO y que al paso actual nose lograrían tales objetivos - la erradicación delhambre y la s^bnutrición en el mundo- hasta elaño 2150. Examinando la etapa más cercana, losaños 2002/2003, concluyó que no menos de852 millones de personas sufren de desnutrición,de las cuales 815 viven en países subdesarrolla-dos, 28 de países en transición, y nada menos,que 9 millones en países desarrollados. La mayorparte de los primeros se concentran en Asia, Pa-cífico y África. Y el mayor porcentaje de víctimasmortales del flagelo del hambre se da en África(32%). Incluso de los 34 países que se enfrentana este tipo de problemas, nada menos que 23también son de África.

África es el continente más castigado y el quemás sufre por sequías, plagas, enfermedades ani-males, enfermedades humanas crónicas (SIDA,malaria, etc.), guerras étnicas, etc., lo que produ-ce un éxodo irrefrenable y fatídico del que en Es-paña, dada nuestra proximidad al continente, sa-bemos mucho y vemos día a día sus dramáticasconsecuencias en los cientos de muertos quenos Ilegan en pateras, cayucos, y los que no Ileganni sabemos de su desaparición en aguas atlánti-cas.

EI panorama es desolador. EI derecho a la ali-mentación, un derecho básico de los pueblos, nose da porque no hay voluntad política suficiente.Es evidente que el desarrollo económico va pre-cedido del desarrollo agrario. Es este el que crea

el excedente económico capaz de financiar el de-sarrollo industrial, primero, y de los servicios, mástarde. Por ello hay que invertir en desarrollo agrí-cola. Pero, hoy por hoy, la ayuda bilateral presentauna tendencia negativa desde 1990. Pese a todo,los países del continente africano han acordadoelevar al 10% de su presupuesto la aportación aldesarrollo agrario ( supone duplicar sus cifras ac-tuales).

ese a tales dramas hubo también pala-bras de cierto optimismo sobre algunasacciones y el papel preponderante deEspaña en tales programas. Tal es elcaso de la reunión que se celebrará enjunio de este año en Madrid sobre el

Tratado de Recursos Fitogenéticos, al que se haIlegado tras una iniciativa presentada por Españaen la XX Conferencia General de FAO de 1979 ycuyo desarrollo ha estado confiado desde enton-ces por FAO a un español, ingeniero agrónomo,José Esquinas Alcázar, cuya labor sólo elogios me-rece. España, además es hoy el octavo contribu-yente a FAO y el primer aportador de fondos a FAOvía "TeleFood", al amparo de los actos que en Es-paña se Ilevan a cabo -y sobre todo en NE- conocasión de la celebración del Día Mundial de la Ali-mentación, cada 16 de octubre.

Tenemos, pues, un papel activo en la vida deFAO. España está claramente implicada en la lu-cha contra el hambre y la desnutrición. Pero noso-tros solos nada podemos hacec Y como se ve porlas palabras de Diouf, de las que he tratado de ha-cer un extracto muy somero, se hace preciso unamayor concienciación de toda la sociedad mun-dial. AI menos esta conferencia, profunda y preci-sa, de un gran hispanista como es Diouf -conocea Cervantes y el Quijote como pocos-, de un graningeniero agrónomo y economista formado enGrignon y en la Sorbona en París, no caerá en sacoroto.

Un cordial saludo,

Jaime Lamo de EspinosaDirector de Vida Rural

15 de abril 2006/Vlda Rural/3

Page 4: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

IQuién más podríaofrecer todo esto2Un total de diecisiete modelos de cosechadoras, en los que la calidad del grano y de la

paja y la capacidad y el rendimiento están garantizados, están incluidos en la Serie CR,

la única con doble rotor del mercado, la Serie CX, con el mayor cilindro de trilla y la

Serie CS que incorpora el exclusivo sistema de cóncavos Opti Tresh^", para obtener

la máxima versatilidad. En todos los modelos se puede montar una amplia gama de

cabezales, entre ellos el Varifeed'", con posición variable de las cuchillas, que permite

optimizar el rendimiento cuando se trabaja con productos de volumen elevado.

New Holland, líder europeo en maquinaria agrícola, desarrolla más innovaciones

tecnológicas que cualquier otro fabricante de maquinaria agrícola en el mundo.

Disponiendo de una amplia Red de Concesionarios, con servicio total en recambios

originales y posventa, la gama de cosechadoras New Holland le ofrece la oportunidad

exclusiva de maximizar la eficiencia en la cosecha.

Póngase en contacto con su concesionario hoy mismo para preparar la nueva campaña.

www.newholland.com/es

Teléfono gratuito de Atención al Cliente 900 948 998

11EW HOLLAADEspeciatistas en tu éxito

Page 5: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

DOSSIER FitosanitariosU n análisis del mercado fitosanitario en elnuevo contexto agrícola

La formación para la sostenibilidad en elempleo de fitosanitarios

Nuevas tecnologías aplicadas a lostratamientos en frutales

Inspección técnica de equipos para laaplicación de fitosanitarios

Actualidad^ 1 ^•

r•^ 1

-^

r^.^r. r- .. ^ r r. •-

r: r. r.

s«. .r- r .,^^- r -

• i.7^

^

_ ^r- - •..;• r-r .r' r •.r r 1

Foto poRada: Elena Mármol

Vlda Rural es miembro deEurofarm, Asociación de lasrevistas agrarias mésimportantes de Europa.

EN PORTADA (p.8)Los países mediterráneos abogan por una nuevaOCM del vino más equilibrada.

Trabajo prepara una Ley para integrar a losagricultores al RETA en 2008.Alfredo López.

EMPRESARIOS (p.14)Aitzeta, tomate con label de calidad producido enGuipúzcoa. Elena Mármol.

NUEVAS TECNOLOGIAS (p.17)Conclusiones de la I Jornada sobre CultivosAgroenergéticos: presente y futuro.Oscar Hernández.

CULTIVOS (p.20)Evaluación química y agronómica de quelatosde hierro sintéticos.A. Álvarez-Fernández, J. Abadía y A. Abadía.

MECANIZACION (p.46)Maquinaria especializada en la distribución defertilizantes orgánicos. Javier Bueno yJosé Manuel Perelra.

COSIES (p.54)EI coste de la labor con grada de discos y rotocultor.Ana María Moreno, Pablo Pastrana y Javier Ferrero.

DIRECTOR: Jalme Lamo de Esplnoea. Dr. Ingeniero Agrónomo yEconomista. Catedr8tico ETSIA (UPM).

COMRÉ TÉCNICO^CIENTÍFlCO: Alberto Ballarin Marclal. Abogado. Madrid.Jullán Bdz E. Catedrático ETSIA (UPM). Tomás G.' Azcbrote. Dr. Ing.Agrónomo. Dirección General Agricultura ( UE). Enrlque Falcó y Canlán.Dr. Ingeniero Agrónomo. Empresario agrario. Femando GII Albert. CatedréticoETSIA ( UPM). Emlllo Godla. Empresario agrario. Javler Lópaz de la Puerta.Empresario agrario. Manuel Ramán Llamas Madurga. CatedráticoHidrogeología. Josb M• Mateo Box. CatedrStico ETSIA ( UPM). Rafael Manuelllmbnez Díaz. Catedrático ETSIAM ( UC). Jalme OrtlrCañavate. CatedrSticoETSIA ( UPM). SaMlago Planas. Dr. Ingeniero Agrónomo. Pedro Urbano.CatedrStico ETSIA (UPM). Luls Lbpez Bellldo. Catedrático ETSIAM (UC).Ramán Alonso Sebastlbn. Catedr8tico ETSIA (UPM). Cados TIÓ Saralegul.Catedrático ETSIA (UPM).

EDRA: EUMEDIA, S.A.PRE8IDENTE: Eugenlo Occhlallnl.VN;EPRE8IDENTE: José M' Hemández.DIRECTOR EDRORUIL• Rlcardo Mlgueláñez.

n EUMEDIA, S.A. REDACCION, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD:CLAUDIO COELLO, 16, 1" Dcha. - 28001 MADRID - TELÉFS.: 91 426 4430/91 578 05 34. - TELEFAX: 91 575 32 97. - www.eumedla.es

s _

REDACCIÓN: o-mall: redacclon®eumedla.esCoordlnaclón técnlca: Elena Mbrmol.Coordlnaclón perlodístlca: Arancha Martinez.Allredo Lápez, Ataúlfo Sanz, luls Mosquero, AleJandro VksMe, MaRa Guenero.Correcclán de estllo: Paloma Gan:fa.

DISEÑO GRÁFICO Y MAQUETACIÓN: Marlna G. Angulo.

DEPARTAMENTO PUBLICIDAD: publlcldad®eumedla.eaCoordinación: Nuda Narbbn.Carmen Fbrreo, Paloma Montón, Mlryam Alonso,Cdstlna Cano, Elene Sbnchez.

DELEOACIONES COMERCIALESCataluña: Serglo Munlll. Teléf.: 93 246 68 84. Fax: 93 246 68 84.Zona Sur: Yolanda Robles. Teléf. y fax: 958 15 30 35.

DPTO. ADMINISTRACIÓN Y SUSCRIPCIONES:Concha Ba►re (administración). Marlano Mero (informatica ysuscripciones), Mercedes Sendarrublas y Ana Roddguez (suscripciones).suacrlpclones®eumedla.esISSN: 11338938. Dspósko Lsgal: M-33941994

FOTOMECÁNICA E IMPRESION: IMPRfMEX.

EUMEDIA, S.A., no se identifica necesariamente con las opiniones recogidas en losartículos firmatlos. o Reservados todos los derechos fotogr8ficos y literarios.

15 de abril 2006/Ylda Rural/S

Page 6: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

' I' l l l' ^.

FECHA : 3^/o3/^os}DRG[M^E PE HU^D1^ 4EL 9.lLO

^RRE U [nF^GDaP INti DE RlI^ICPR

gro

Por el contrario, en Galicia y una larga franja del norte peninsular,incluyendo la mitad occidental de los Pirineos, las cantidades arri-ba mencionadas superan los 600 mm, rebasando los 800 mm enmás de los dos tercios occidentales de Galicia y una franja del nor-te de Navarra, e incluso los 1000 mm en un área del oeste de la pri-mera región citada y en el extremo noroeste de la segunda.

*Nota: mm= milímetros. 1 mm=1 litro/mz J

1 ^^ ^ 1 ^^ ^^ i

Las cantidades de precipitación acumuladas desde el pasado 1 deseptiembre hasta la fecha de referencia son inferiores a 400 mmen la inmensa mayor parte de España, quedando por debajo de los300 mm en casi toda la mitad oriental peninsular y sin Ilegar si-quiera a los 200 mm en una extensa área del sudeste peninsulary otras menores de Castilla-La Mancha y Aragón.

^ ^ ^ ` ^ , ^ , ^ ^ ^^ ^ ^ ^I^ ^• ^ i i • i i i i. ^ i;

. i^ . ^, i i i• . ^ • c^ i i

egoc^os

^^ ^^^.:°^°^^^ 6!^ T.,

Semanario agroalimentario

^^ ^^ ^ ^^^ ^^

i.i i. i i • i i.

un+^o ^au^ e^ro-Vi^

Mensual ganadero

a ura ngen

Quincenal agrícola Bimestral productos de calidac

eunedia^ ^

Page 7: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

NUEVO L200 _ LO QUE QUIERAS _ DONDE QUIERASCon el nuevo L200 4x4 todo es posible, por inimaginable que parezca. La avanzada tecnología 4x4 deMitsubishi lo hace realidad, con la exclusiva transmisión Super Select SS4, los controles de estabilidad ytracción activos (ASTC), o el potente motor 2.5 DI-D Common Rail de última generación. Todo un desplieguetecnológico sin precedentes en cuanto a resistencia, maniobrabilidad y espacio interior para sus hasta 5ocupantes. E1 nuevo Mitsubishi L200 4x4 está a miles de kilómetros de su competencia, desde 20.890€.

MITSUQISHIMOTORS

^- . ^,^ ..^ . ._. . , ^.,;^ ., ^ _, .. . .. .. .. . . . , , ,^ ,. . ; . 1.^

-.^; ,:.^>^,^ ^ ^ ^ _ • ^ ^ ^ ^

Page 8: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

^ actualidaden portada

Los países mediterráneos abo gan por unanueva OCM del vino más equilibradaFrancia, Italia, España y Portugal quieren mantener la mayor parte de las medidas de la reglamentación vigente

os principales países medi-terráneos productores devino -Francia, Italia, Españay Portugal- han elaborado yentregado a la Comisión Eu-

ropea, durante la reunión del Con-sejo de Ministros del pasado 20de marzo, un informe de posicióncomún de cara a la próxima refor-ma de la Organización Común deMercado (OCM) de este sector.

Se trata de un informe de mí-nimos, acogido con escepticismopor parte de algunos servicios dela Comisión Europea, así comopor las organizaciones que de-fienden los intereses del comer-cio vitivinícola comunitario, quelo consideran demasiado conser-vador, porque postula manteneralgunas de las medidas estructu-rales y de regulación del mercadovigentes, cuando lo que se de-manda es precisamente una re-forma que ponga su acento en lamejora de la competitividad delos vinos europeos en los merca-dos para hacer frente al descen-so del consumo interior.

De cualquier forma, la CE de-berá "escuchar" la opinión de losprincipales países productores ytenerla en cuenta a la hora de ela-borar su propuesta de reforma y,en este sentido, éstos defiendenuna reforma que se adapte a lasnuevas circunstancias del merca-do, pero no que sea radical y pon-ga sólo los acentos en la total li-beralización de plantaciones y enel comercio vitivinícola.

En su preámbulo, los paísesfirmantes reconocen que en la UEeste sector representa una activi-dad económica de primera mag-nitud, en especial en términos deexportación y por el hecho de quese cuenta con la primera superfi-cie de viñedo del mundo.

También son conscientes deque el mercado ha evolucionado

^ ^ ^ r ^^ ^^^ ^i ^ ^ ,- ^

Medidas 2001 2002 2003 2004 2005

Restituciones a la exportación 44,0 44,0 44,0 44,0 44,0Almacenamiento privado 45,5 45,5 45,5 45,5 45,5Doble clasificación de uvas 25,3 25,3 25,3 25,3 25,3Prestaciones vínicas 196,4 196,4 196,4 196,4 196,4

Ayuda uso de mosto 142,3 142,3 142,3 142,3 142,3Arranque de viñedo 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0Destilacibn de uso de boca 292,4 292,4 292,4 292,4 292,4Destilación de crisis 122,0 92,0 57,6 28,7 -Reestructuracibn viñedo 379,8 422,0 443,2 443,2 443,2

Total flcfta flnanclera 1.292,7 1.304,9 1.291,6 1.262,8 1.234,1

Fuente: CE.

y que la competencia de tercerospaíses es cada día más fuerte.

Por eso, reclaman para estesector una reforma reglamenta-ria específica, que consolide elpresupuesto actual entre 1.350 y1.500 millones de euros por cam-paña, un 3% del presupuesto yuna generación del 7% del valorañadido agrícola.

Premisas principales

En este contexto, consideranque dicha reforma debe guiarsepor dos premisas principales: porun lado, que la OCM debe evolu-

^ cionar para favorecer una mayorcompetitividad del sector vitícolacomunitario y su adaptación a laevolución mundial y, por otro, queel espíritu actual de la OCM repo-sa sobre un equilibrio entre las di-ferentes medidas estructurales,de gestión de mercado y regla-mentarias, evolucionando haciael reforzamiento de las medidasestructurales destinadas a darmás dinamismo al sector.

Asimismo, estos países esti-man que las decisiones en mate-ria de gestión de la oferta (desti-laciones, medidas estructurales,rendimientos, etc.) deben ser

adoptadas en el nivel que corres-ponda (comunitario, nacional,zona de producción), con el fin detener más en cuenta la diversi-dad de las estructuras de produc-ción y elaboración.

EI texto contempla cinco pun-tos principales: la gestión y con-trol del potencial productivo; lareglación del mercado y los ins-trumentos necesarios para lagestión de crisis; favorecer la co-mercialización; la defensa y pro-tección de las indicaciones geo-gráficas, así como la aplicaciónde las distintas medidas de laOCM a un nivel adecuado.

Potencial productivo

En lo que respecta al controldel potencial productivo, estospaíses estiman que primero hayque conocerlo bien, a través de lamodernización y mejora de la fia-bilidad del registro vitícola infor-matizado, basado en un sistemade información geográfica (SIG)para la medición de parcelas.

Por ello, la prohibición de nue-vas plantaciones de viñedo debemantenerse como una regla deprincipio, ^^al menos en los próxi-mos años^^, al igual que la prohi-

bición de vinificar y de la mezclade mostos y/o vinos procedentesde países terceros, a fin de no ge-nerar excedentes, eludiendo lasreglas de control del potencial.

Además, se plantea mante-ner el arranque de viñedos, aun-que no de forma exclusiva, niprioritaria, por sus consecuen-cias medioambientales y de man-tenimiento del empleo rural, com-plementado con un arranquetemporal de adaptación.

En relación al mercado, estospaíses apuestan por mantener ladestilación de subproductos o de"prestaciones vínicas"; los con-tratos de almacenamiento priva-do de mostos y vinos de mesa yque la destilación de crisis puedaser obligatoria en aquellos Esta-dos que así lo deseen.

Además, se plantean otrosinstrumentos de gestión de laoferta, como la vendimia "en ver-de" y el apoyo a la labor de las or-ganizaciones profesionales y deotras entidades interprofesiona-les, mediante fondos de com-pensación, extensión de norma,etcétera.

Para favorecer la comerciali-zación, se quiere mantener, aun-que adaptándola, la reestructura-ción del viñedo, garantizar elabastecimiento del mercado demostos y las ayudas a su utiliza-ción, así como la destinadas a ladestilación de alcohol de boca.

Por útimo, el texto recomien-da hacer una reflexión sobre lasprácticas enológicas para mode-rar las obligaciones de los pro-ductores europeos y adaptarlas ala demanda real de consumo y alaumento de la competitividad,así como reforzar las campañasde promoción para favorecer laconquista de nuevos mercadosen el conjunto de productos vitivi-nícol8s. n A. López. Redacción.

8/Vida Rural/15 de abril 2006

Page 9: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

actualidad ^en portada __

Trabajo prepara una Ley para integrar a losagricultores al RETA en 2008Los agricultores profesionales se beneficiarán de un Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia

I Ministerio de Trabajo yAsuntos Sociales viene tra-bajando ya desde hace al-gún tiempo en el borradorde anteproyecto de Ley,

por el que se procederá a la inte-gración de los trabajadores agra-rios por cuenta propia en el Régi-men Especial de la Seguridad So-cial de los Trabajadores por Cuen-ta Propia o Autónomos (RETA).

EI objetivo de la futura ley esIlevaral ordenamientojurídico loscompromisos del Acuerdo de oc-tubre de 2005 y, en concreto, laincorporación en el RETA, conefectos a 1 de enero de 2008, delos trabajadores que, sin sujecióna contrato de trabajo, Ileven acabo actividades agrarias, en

^ •r ^ r ^ r rr ^ r•^ r r ^^ r r

Ocupados por cuertta propla 501

- Empresarios sin asalariados o trabajador independiente 351- Empleador 4g- Miembro de cooperativa 15- Ayuda familiar 87Asalariados 490Otra situación 9

Total 1.001

Fuente: EPA. Elaboración COAG.

En concreto, ser agricultoresprofesionales, según se describeen el artículo 2° de la citada Ley19/1995. Es decir, ser personafísica y titular de una explotaciónagraria, cuando al menos el 50%

rr r

Aflllados (%) s/total

R.E. Agrario ( REASS) por cuenta propia (Marzo/2006) 263.377 22,5R.E. Autónomos (RETA) rama agraria (Dic/2005) 82.200 7,0R.General. Rama agraria ( Marzo/2006) 68.717 5,9Total* 414.294 35,4R.E. Agrario ( REASS) por cuenta ajena ( Marzo/2006) 756.391 64,6

rotal* i.i^o.sas ioo,o

Fuente: M° de Trabajo y Asuntos Sociales. Elaboración propia.* EI número total es aproximado,ya que las afilíaciones al RETA son de diciembre de 2005 y el resto de marzo de este año.

cumplimiento de la Recomenda-ción VI del Pacto de Toledo.

A partir de la fecha citada leserá aplicada a este colectivo lanormativa que, con carácter ge-neral, esté vigente en dicho régi-men, salvo ciertas particularida-des respecto a la cotización.

Esta integración irá acompa-ñada de un Sistema Especialpara Trabajadores por CuentaPropia Agrarios, a favor de losagricultores profesionales (Ley19/1995, de 4 dejulio de moder-nización de las explotacionesagrarias), siempre que cumplanuna serie de requisitos.

de la renta total se obtenga de larealización de actividades agra-rias u otras complementarias(definidas en la Ley), siempre quela parte de renta procedente di-rectamente de las labores agra-rias realizadas en su explotaciónno sea inferior al 25% de su rentatotal, y el tiempo de trabajo dedi-cado a labores agrarias directaso complementarias sea superiora la mitad de trabajo total.

La titularidad de la explota-ción podrá ser en condición depropietario, arrendatario, aparce-ro, cesionario u otro conceptoanálogo, de las fincas o elemen-

tos materiales de la respectivaexplotación agraria.

A la vez, los rendimientosanuales netos obtenidos de la ex-plotación agraria no podrán supe-rar la cuantía equivalente al 75%del importe de la base máximade cotización, establecida en elRégimen General de la SeguridadSocial en cada momento (unos26.079,30 euros en 2006).

Las labores agrarias habránde realizarse de forma personal ydirecta en las explotaciones, aúncuando se ocupen trabajadorespor cuenta ajena, siempre que setrate de dos trabajadores fijos o,de tratarse de trabajadores concontrato de duración determina-da, que el número dejornales sa-tisfechos a los eventuales agra-rios no supere los 546 en un año,computado de fecha a fecha.

Cónyuge y parientes

La incorporación al sistemaespecial afectará, además de altitular de la explotación agraria, asu cónyuge y a los parientes porconsanguinidad y afinidad hastael segundo grado inclusive, mayo-res de 18 años y que realicen laactividad agraria de forma perso-nal y directa en la correspondien-te explotación familiar.

Esta incorporación al sistema

especial supone que la base decotización será equivalente a labase mínima vigente en el RETA,aplicándose un tipo de cotizacióndel 18,75% sobre dicha base.

Si el trabajador opta por unabase de cotización superior a lamínima, sobre el exceso de esabase se aplicará el tipo de cotiza-ción vigente en el RETA (26,50%en 2006) para las contingenciasde cobertura obligatoria.

En la cotización por incapaci-dad temporal y por contingenciasprofesionales se aplicarán los ti-pos de cotización vigentes en elRETA para dichas contingencias.

De aquí al 1 de enero de2008, personas que realizabanpor cuenta propia, encuadradasen el RETA, actividades agrarias,podrán pasar al REASS.

Además, se prevé regular larebaja de cuotas (30% por contin-gencias comunes y una duraciónde tres años), aplicable a los cón-yuges y descendientes de los ti-tulares de las explotaciones agra-rias, que se afilien como titulares

^ de las mismas, lo que, según Tra-I bajo, ^^refuerza la posición y los

derechos sociales de las mujeresagricultoras en una dirección enla que se considera necesarioavanzar, dando carácter estable ypermanente a la medida y perfec-cionando su contenido^^.

La futura Ley derogará tam-bién la disposición adicional 368de la Ley General de la Seguridad

, Social (LGSS), sin perjuicio de suvigencia con carácter transitoriohasta el 31 de diciembre de2007, para los trabajadores a losque, con anterioridad a 1 de ene-ro de 2006, les hubiera sido deaplicación la misma con carácterobligatorio o como opción volun-taria, con una base de cotizaciónsuperior a la mínima del RETA. nAlfredo López/ Redacción.

15 de abril 2006/Vida Rural/9

Page 10: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

^ actualidadferias y congresos

Sant Josep de Mollerusa reúne a más de180 .000 visitantes ^II;I.`Participaron más de 1.000 firmas de 23 países

erca de 180.000 perso-nas han pasado por la134 Fira de Sant Josep deMollerusa (Lleida), cele-brada del 17 al 19 de mar-

zo, que ha cerrado la edición deeste año reflejando el delicadomomento que atraviesa el sec-tor, aunque con un balance posi-tivo, según las encuestas realiza-das a los expositores presentesen la feria, de los cuales el 47%considera haber rentabilizado suinversión como expositor.

Con una superficie neta de27.592 m2, el certamen contócon cerca de mil firmas repre-sentadas -expositores directos(335) más indirectos- proceden-tes de 23 países, destacando en-tre los de mayor representación:Italia, Francia y Alemania.

EI primer conseller de la Ge-neralitat de Catalunya, JosepBargalló, fue el encargado de

inaugurar la Fira, un certamenque recibió también la visita delconseller de Comercio, Turismo yConsumo, Josep Huguet, y delconseller de Agricultura, AntoniSiurana.

Paralelamente al certamen,entre los días 16 y 18 de marzose desarrolló un completo pro-grama de jornadas técnicas so-bre los principales temas de inte-rés del sector como el nuevo pro-grama de desarrollo rural para elperiodo 2007-2013 0 la comer-cialización de productos agra-rios, entre otros.

Un año más, se concedierontambién los premios de Maqui-naria Agrícola, Ganadera e Insta-laciones Agroindustriales, de en-tre los que destaca el Premio Es-pecial a la Innovación, concedidoa Vicens Maquinaria Agrícola poruna sembradora de sistema ple-gado hidráulico. n

Mallorca acoge el XI CongresoNacional de Regantes

el 15 al 20 de mayo tendrálugar en el Auditórium de Pal-ma de Mallorca el XI Congre-

so Nacional de Regantes, queserá organizado por el Sindicatode Riegos de Soller, según acuer-do alcanzado en el último Con-greso celebrado en Sevilla, enmayo del 2002 y ratificado por laFederación Nacional de Comuni-dades de Regantes de España.

Además de debatir las ponen-cias que versarán sobre temascomo la reutilización de aguas enel regadío, los organizadoresapuestan por la búsqueda de unconsenso entre todas las admi-nistraciones e instituciones delEstado, autonómicas y municipa-les. ^^EI agua es un bien de todos,que debemos administrar conprudencia y eficacia, ya que es eln alimento vital para la su-

pervivencia de los regan-

CONGRESO NACIONALDE COMl1NIDADES DEREGANTES DE ESPAÑA

tes, en particular, y de lasociedad, en general^^, se-ñalan desde la organiza-ción. Más información:Tfno: 91 563 63 18. n

,

II Curso de Especialización enIdentificación de Malas Hierbas

a Unidad de Botánica de laEscuela Técnica Superior deIngeniería Agraria de la Uni-

versitat de Lleida, organiza el IICurso de Identificación de MalasHierbas de Cultivos de Verano,los días 3 y 4 de mayo

Con una duración total de 15horas, el curso está dirigido a téc-nicos de empresas, cooperativas,agrupaciones de defensa vegetaly especialistas en el campo de lamalherbología, que tengan interésen perfeccionar sus conocimien-tos acerca de la identificación demalas hierbas como estrategiapara optimizar el control de lasmismas, en concreto en cultivos

de verano (maíz, alfalfa, frutalesde regadío, etc.) especialmenteen estado de plántula. Dado queel desarrollo del curso es eminen-temente práctico, se prevé aplicarestos criterios en campo.

La impartición del curso corre-rá a cargo de los profesores de laUniversidad de Lleida, Jordi Reca-sens, Josep Antoni Conesa y An-dreu Taberner. EI curso se realizacon la colaboración de la Socie-dad Española de Malherbologíaque además, concede cinco be-cas a estudiantes de tercer ciclo 0licenciados en paro. Más informa-ción: Unidad de Botánica de laUdL. Tfno: 973 70 25 54. n

io/Vida Rural/15 de abril 2006

Page 11: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

actualidad ^

seguros agrarios

(ambios en lalínea de seguro2006 para lasandía y el kiwi

a Entidad Estatal de Segu-L ros Agrarios ( ENESA) hamodificado la línea de se-

guro para la sandía que se pro-duce en la Ribera del Júcar (Va-lencia) y también para el kiwi,cuyo plazo de suscripción seabrió en ambos casos el 15 deenero, con una subvención má-xima por parte del MAPA del37%. Así, respecto a la sandía,se modifican las tarifas de he-ladas para la presente campa-ña en la modalidad de ciclotemprano, mientras que parael kiwi, se incluye en la línea deseguro de 2006 la garantíapara los riesgos de incendio,inundación-Iluvia torrencial,Iluvia persistente y viento hu-racanado. n

Se mantiene la prima por renovaciónpara iodos los citricultoresEI plazo de contratación permanecerá abierto hasta el 15 de septiembre de 2006

os citricultores que suscri-ban el seguro agrario en elPlan de Seguros 2006, y no lo

hicieron en el Plan 2005, debidoa las fuertes heladas ocurridasen enero, febrero y marzo de2005, no perderán la subvenciónadicional por renovación de con-trato, aplicándoseles la mismasubvención adicional que les hu-biese correspondido en el Plan2005, de haber formalizado lapóliza de seguro.

EI acuerdo, que ha sido sus-crito a finales del mes de marzopor el subsecretario del MAPA ypresidente de la Entidad Estatalde Seguros Agrarios, SantiagoMenéndez de Luarca y por el di-rector general de Seguros y Fon-dos de Pensiones, Ricardo Loza-no, va dirigido a aquellos citricul-tores que no pudieron contratarel seguro agrario correspondien-te, por haber perdido toda su pro-ducción con anterioridad al iniciodel periodo de suscripción delmismo.

Desde el 1 de abril y hasta el15 de septiembre permaneceráabierto el plazo para la asegurarlas producción de naranja, man-

darina, limón y pomelo, en dos lí-neas: Seguro de Explotación deCítricos y Póliza Multiculivo de Cí-tricos, con una subvención máxi-ma por parte del Ministerio deAgricultura, del 50 y el 48% res-pectivamente.

Por una parte, la Póliza Multi-cultivo de Cítricos da coberturasobre los daños producidos porhelada, pedrisco, viento e inun-daciones y garantías de dañosexcepcionales en estas produc-ciones, incluyendo todas las es-pecies en la misma póliza.

Por otra, el Seguro de Explota-ción de Cítricos, además de lasgarantías de las Póliza Multiculti-

vo incluye la cobertura de todaslas adversidades climáticas quepuedan afectar a estas especies,desde el cuajado del fruto.

Finalmente, con un caráctermás específico, el Seguro de Pi-xat para Organizaciones de Pro-ductores de Cítricos -con unasubvención máxima por partedel MAPA del 46% y cuyo plazode contratación comienza el 1de mayo- es de aplicación enunas variedades determinadasde mandarinas incluidas en elgrupo de las clementinas, me-diante el cual se garantizan losdaños producidos por dicha fi-siopatía. n

ENESA ha subvencionado el 42%del gasto del Plan Seguros 2005

a Entidad Nacional de Seguros Agrarios (ENESA) ha subvencio-nado el 42% del total del gasto del Plan de Seguros Agrarios de2005, con 306,697 millones de euros.La Comunidad Valenciana ha sido la que ha percibido mayor

cantidad de subvención con 40,079 millones de euros, seguida deCastilla y León (37,106 millones de euros) y Andalucía (37,102 mi-Ilones de euros).

En cuanto a las subvenciones que ENESA destinará al Plan deSeguros Agrarios 2006, el Ministerio de Agricultura considera queaún es pronto para cuantificarlas. Las subvenciones máximas con-templadas en el Plan para este año oscilan desde el 20% del Se-guro Combinado de Girasol, al 50% de la línea de Explotación deCereza en Cáceres, o del seguro de rendimientos de endrino. n

15 de abril 2006/Vlda Rural/li

Page 12: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

fitosanitarios

La gestión de los residuos de envases :hacia un modelo sostenible

Sigfito ha conseguido una tasa de recuperación cercana al 25% del conjunto nacional

EI sector agrario generacada día miles de

toneladas de residuos.Muchos de ellos, si no se

gestionan de formacorrecta, pueden

constituir un graveperjuicio para el medioambiente. Los residuos

de envases de productosfitosanitarios suponen

una generación anual deapenas 6.000 a 7.000

toneladas, o lo que es lomismo, la generación de

un volumen diarioequivalente a veinte

camiones-tráiler.

Javier López Domingo.

Director de Operaciones de

Sigfito Agroenvases

un tratándose de cantida-des menores en compa-ración con otros flujos deresiduos, el hecho de quese trate de residuos con-

siderados legalmente como peli-grosos, hace necesario estable-cer sistemas de recogida especí-ficos para su posterior gestión,con el objetivo de prevenir y redu-cir su impacto medioambiental.

Sistemas colectivos: el sistemaintegrado de gestión

En los países de nuestro en-torno existen sistemas de recogi-da específica de envases usadosde productos fitosanitarios. EnEspaña la gestión de estos resi-duos está regulada desde el año1997 mediante la Ley 11, de En-vases y Residuos de Envases.

Inicialmente el propio agricul-tor, como consumidor de los pro-ductos, debía contratar y pagar auna empresa especializada quele recogiera el residuo a domici-lio. Dado que con este modelo seobtenía una escasa tasa de recu-

peración, en el año2002 entró en vigorun nuevo marco nor-mativo a través delRD 1416/2001, es-tableciendo que losresponsables de lapuesta en el merca-do de productos fito-sanitarios envasa-dos, y los comercian-tes de los mismos,se liberarían de esta-blecer sistemas pro-pios de recuperaciónde estos envases mediante suparticipación en un sistema co-lectivo, denominado Sistema In-tegrado de Gestión (SIG). Traseste cambio normativo, la indus-tria envasadora de fitosanitariosno tardó en percibir las ventajasde su asociación en un SIG, y diolugar a la constitución del SIG co-nocido como Sigfito.

Para entonces ya existían otrosSIG para envases domésticos (en-vases ligeros, envases de vidrio yenvases de medicamentos). Noobstante Sigfito fue el primero, yaún el es el único, en iniciar su ca-mino en un ambito no domésticocomo es el sector agrícola.

Cualquier sistema de recogi-da que se organice debe estarorientado a obtener un balanceambientalmente positivo. Asimis-mo, para garantizar su funciona-miento y continuidad, debe obser-var otras coordenadas de la sos-tenibilidad, como son la viabilidadeconómica y la consistencia so-cial. En el caso de los residuos deenvases de los productos fitosa-nitarios, el sistema de recogidadebe tener en cuenta las peculia-ridades de estos residuos: muybaja densidad (apenas 35 kg/m3)

EVOLUC16N DE RESULTADOS

dispersión geográfica de su gene-ración ^ientos de miles de agri-cultores repartidos en 18 millo-nes de hectáreas- y el hecho deser residuos peligrosos, que su-pone que han de almacenarse ytratarse bajo condiciones concre-tas definidas en la abundante nor-mativa existente al respecto, sibien el RD 1416/2001 establecela inaplicación de la normativa deresiduos peligrosos para estosenvases hasta que sean entrega-dos al SIG, que permite al agricul-tor su traslado hasta los puntosde concentración.

Un modelo de recogida viable

Considerando lo anterior, elsistema de recogida a organizarpasa ineludiblemente por elaprovechamiento de sinergias,estableciendo puntos de recogi-da en lugares donde pueda exis-tir masa crítica de residuos sufi-ciente como para optimizar elcoste del sistema, y en los queexista vinculación, y por tantoaceptación, de los consumidoresde los productos. Estas premi-sas, derivadas de la lógica eco-nómica y operativa, apuntan en

12/Vida Rural/15 de abril 2006

Page 13: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

fitosanitarios

^la misma dirección que el legisla-dor cuando en el artículo 19.1del RD 782/1998 que desarrollala citada Ley de Envases, señalaque los SIG de envases indus-triales, como es el caso, ^^podránutilizar los sistemas y circuitosde distribución y comercializa-ción de los respectivos produc-tos^^. Estos puntos de recogidason los denominados centros deagrupamiento.

En el caso de Sigfito, el siste-ma se ha venido apoyando fun-damentalmente en los canalespor los que los productos fitosa-nitarios Ilegan al consumidor: ladistribución, tanto cooperativacomo no cooperativa, abriéndo-se también a la participación degrandes consumidores, e inclusoa otras entidades que pudieranaportar suficientes residuoscomo para hacer eficaz su parti-cipación. En todo caso, las condi-ciones de participación son lasmismas para todos ellos.

Actualmente, la red de cen-tros de agrupamiento supera los1.300 puntos en todo el territorionacional. La distribución de estacobertura es fruto de la colabora-ción voluntaria de otros tantosagentes, y al igual que el consu-mo de productos fitosanitarios esheterogénea, siendo más tupidaen unas zonas que en otras, enlas que todavía es necesaria unamayor colaboración.

En todo caso, será el propiosector el que vaya determinandoel equilibrio entre expansión de lared, viabilidad económica, y efica-cia operativa. Serán los agriculto-res los que solicitarán a sus pro-veedores la posibilidad de entre-gar los envases generados, y és-tos encontrarán una sencilla sali-da a las demandas de sus clien-tes participando como centros deagrupamiento de Sigfito.

Un balanceambientalmente positivo

Un paso adelante nos encon-tramos con la gestión o trata-miento del residuo una vez reco-gido. La prioridad del sistema esla de canalizar la recogida de to-dos los residuos de envases y en-

vases usados, al margen de quesean susceptibles de aprovecha-miento, para darles posterior-mente un tratamiento en todocaso ambientalmente correcto.Dado que los envases de fitosa-nitarios generados en cada zonano reúnen masa crítica suficientepara crear instalaciones exclusi-vas para su tratamiento, éste de-berá acomodarse a la disponibili-dad de las instalaciones de ges-tión de residuos peligrosos exis-tentes, aplicando el principio deproximidad. Aún con esta limita-ción, del total de envases recogi-dos el 70% han sido valorizados,es decir, se han aprovechado losrecursos contenidos en los resi-duos de envases, ya sea energé-ticamente o a través de su reci-clado.

Con el modelo anterior, Sigfitoha conseguido, tras tres añoscompletos de actividad, presen-tar un crecimiento notable, quese plasma hoy día en tasas de re-cuperación de envases cercanasal 25% en el conjunto nacional. Ytodo ello con unos costes razona-bles y una operativa que, siendocomo todo susceptible de mejo-ra, apunta buenas maneras.

La participación de todos

Desde luego que se trata sólode un inicio del camino, un meca-nismo que viene a aportar solu-ción a una demanda social (la so-ciedad pide cada vez más una for-ma de "hacer agricultura" máslimpia y sostenible), una deman-da legal ( la recuperación de estosenvases es de obligado cumpli-miento para los agricultores) y, nolo olvidemos, una demanda eco-nómica y de mercado ( los progra-mas de calidad de la producción,como ISO 14001, Producción In-tegrada, protocolos Euregap y lapropia ecocondicionalidad de lasayudas al sector, que van enfo-cando progresivamente su mira-da sobre asuntos antes descui-dados).

Desde Sigfito Agroenvases,en tanto que entidad gestora delSIG, creemos que este sistemacolectivo es un modelo sosteni-ble para que el campo español

'^^Iil^:^^PUNTOS DE RECOGIDA DE ENVASES FITOSANITARIOS POR CC.AA.

pueda cumplir esta triple deman-da. Desde luego, es algo que de-penderá de la sensibilización y lacooperación de todos los agen-tes implicados: desde fabrican-tes, pasando por distribución yconsumidores, sin olvidar a la Ad-

ministración. Y no hablamos sólode la conciencia ecológica, tan-tas veces aludida y muchas ob-viada, sino del mantenimiento deun sector sometido a una intensaregulación y competitividad, tantointerior, como exterior. a^

• • •

•• ^: ► .^ •

NOVEDOSOSFICACES

^sE^uROs

FERRO ^ ELEMENTS ^

Quelato LIQUIDO de Nlerrn,Fe=', al 6%.

sN firY►asa del bdan II^WaI cap►Icn.

Eui^nuM ol a^cimiwMO do lodo tipo d. pkmm.

corrip. k daoú. y pmvi.u k. m.ndat d. M«rv.

fan^dn d dmneb dn Iw nim y dn nMYa biaM.

Y^iwdo pwa aihico. m».e.^ d.oolda, iM^aado..wNOmiada o perada.

4ICR[Y_S 68 ^

Abono LIQUIDO especlal con NKy AMINOACIDOS bio-activos.

Aumanlo la connnkodón do n:4earu d. Iw IMa.AcHva Y vboti=o k pla^do Y w^ Frubc.

9'RY COMPANY

Abono LIQWDO especlal con NPK Y^ AMINOACIDOS blologicamente acthros.

Quelato uQW00de magneslo, manganeso y zinc (5:5:5).

sa ar^ ácWo haahieroxt aqflon.Cotriqo y pr^vion^ lat connciot do maynode,manpomto y/o :inc do la planlo.

ABONOS, S.L. - C/ Coeta Brwa, 16 • 28034 MadNd7b1.: 919 332 929

info®abonoecry.com

www.abonostry.com

Page 14: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

' 1 • . 1

Aitzeta , tomate con label decalidad producido en Guipúzcoa

Esta empresa familiar cultiva tomate hidropónico en 2,4 ha de invernadero tipo multitúnel

Aitzeta SC es una empresafamiliar guipuzcoana que

Ileva más de 25 añosdedicada a la horticultura,

centrando su producción enestos momentos en el

tomate con label de calidad.EI cultivo lo realiza mediante

técnicas de hidroponía eninvernaderos tipo multitunel,cultivando principalmente la

variedad Jack, dado que, porsu mayor diámetro y piel

fina, encaja perfectamentecon los requisitos de calidaddemandados por los clientesen esta zona de producción.

Elena Mármol.Ingeniero Agrónomo

i analizamos los sistemasde riego de dicha comuni-dad, ocurre algo parecidoa lo comentado en el casode la mecanización, en-

contrándose la mayoría de los vi-ñedos en secano, lo que pareceestar muy ligado al sistema deconducción en vaso, dada lacreencia de la zona de no quererconsumir el poco agua de Iluviaque se registra a lo largo del añoen el crecimiento en altura de laplanta.

En los caseríos de Guipúzcoasiempre se ha combinado la ga-nadería con el cultivo de hortíco-las. Aunque, en muchos casos,se destina al autoconsumo, tam-bién hay empresas que produ-cen para comercializar sus cose-chas, normalmente destinadas

a los mercados próximos a la la sociedad del País Vasco, hayzona de producción. determinados productos que

A pesar de que la agricultura han ido adquiriendo peso gra-es minoritaria en el conjunto de cias a la demanda de los clien-

tes de productos de alta cali-dad, estando entre éstos el to-mate con distintivo de label decalidad. EI tomate cultivado enla zona siempre ha estado muyvalorado por sus característi-cas organolépticas, dadas porsu sabor, buena textura, pielfina, etc. Además, el mercadode Guipúzcoa es muy exigenteen cuanto al calibre que debetener el tomate, prefiriendopara el consumo los tomatesmuy grandes.

Aitzeta, una empresa condistintivo de calidad

Aitzeta SC es una empresa fa-miliar con una larga tradición agrí-cola, cuyos socios Ilevan dedicán-dose a la horticultura más de vein-ticinco años, siguiendo la profe-sión de sus antecesores. La em-presa está constituida por los her-

14/Vtda Rural/15 de abril 2006

Page 15: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

- ^ • - ^ - -^

- s -. . . . • . • , s ^..

•^^

^G^ ^ ^/^^' ^,^!Ana Eizaguirre, ingeniero técnico agrícola y socia de Aitzeta.

manos José Ignacio, Juan Manuel producción de tomate en su ex-y Ana Eizaguirre, que cuentan en plotación ubicada en Aizarnazabaltodo momento con el apoyo fami- (Guipúzcoa).liar de los padres, y se dedica a La explotación se encuentra

en una zona con clima suave,dado que por su proximidad a lacosta y una altitud que no superalos 80 metros sobre el nivel delmar, hacen que las temperaturasno varíen mucho en las distintasestaciones del año, atenuándosemucho el efecto de la dureza delfrío invernal o del calorextremo enverano.

En lo que a cultivos se refie-re, esta empresa se ha ido espe-cializando a lo largo de los añoshacia el cultivo del tomate, pro-duciendo con anterioridad, ade-más de tomate, judía verde, pi-miento, lechuga, y otras hortíco-las en suelo.

La razón más importante paraesta especialización es que la de-manda de los clientes ha sido cla-ra a favor del tomate, siendo unproducto por el que están dis-puestos a pagar un mayor precio,siempre y cuando se cumplan losrequisitos exigidos a un tomate

con label de calidad. También secultiva alubia de Tolosa y calaba-cín al aire libre, pero en cantida-des pequeñas ya que, en el casode la alubia, se requiere una grancantidad de mano de obra, y en elcaso del calabacín, el mercado esmás restringido.

EI cultivo hidropónico

En cuanto a la forma de culti-vo, Aitzeta empezó obteniendosus producciones al aire libre,aunque poco a poco ha ido haciasistemas protegidos bajo cubier-ta, lo que asegura una produc-ción más continua en el tiempo yuna mayor calidad del producto.A este respecto, hay que reseñarque uno de los problemas másgraves con los que se enfrenta laagricultura en Guipúzcoa es elprecio de la tierra. A su vez, laorografía del terreno, en muchoscasos, imposibilita o encarece

• ^ • . ^' ^ ^

Page 16: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

mucho la construcción de estosinvernaderos.

Los invernaderos propiedadde Aitzeta cubren una superficietotal de 24.000 m2, en su mayoríason de tipo multitúnel con cubier-ta de policarbonato, quedando to-davía algunos tipo túnel con cu-bierta de plástico. Los de más re-ciente construcción albergan unaalta tecnología en su interior, con-tando con ventilaciones cenitalesy laterales motorizadas y automa-tizadas.

Los cultivos que se desarro-Ilan dentro de los invernaderos lohacen mediante técnicas de hi-droponía, es decir, se cultivan ensustrato en lugar de en el suelo,utilizando sacos de perlita con sis-tema de riego por goteo automati-zado que actúa por bandeja de de-manda o por radiación.

Se hacen plan-taciones escalona-das para asegurarla producción en eltiempo e intentarpaliar los picos deproducción para fa-cilitar la venta. Laprimera plantaciónse realiza a princi-pios de febrero enun invernadero concalefacción poraire caliente, evi-tando que las hela-das afecten al culti-vo. Como ya se hacomentado ante-riormente, se conti-núan haciendoplantaciones escalonadamente,realizándose la última a media-dos de mayo. En los invernaderosque tienen calefacción se obtie-nen dos cosechas anuales, yaque se vuelve a realizar una nuevaplantación enjulio, tras la recolec-ción de la primera que se hizo enfebrero.

Las variedades que se utilizanson las permitidas dentro del la-bel de calidad. Durante los últi-mos años se viene cultivando lavariedad Jack, «porque a nuestroentender es el que presenta me-jores características de sabor ycalidad ^omenta Ana Eizaguirre,socia de la empresa e ingeniero

técnico agrícola de profesión- yaque, el fruto obtenido en condicio-nes óptimas de esta variedad esde gran calibre y de piel fina, loque satisface la demanda de losclientes de la zona^^.

Debido a la elevada humedadexistente en la zona, los proble-mas fúngicos son los más fre-cuentes, siendo problemáticasenfermedades como el mildiu,botrytis, etc. Para su control, serecurre a la adopción de medidasculturales que mejoren las condi-ciones climáticas dentro del inver-nadero. Esto se consigue aumen-tando la ventilación en el interiory,por ello, es muy importante dispo-ner de invernaderos dotados deautomatismos de apertura y cie-rre de las ventanas que limiten almáximo la condensación dentrode los mismos.

del cuaderno del label que garan-tiza la calidad del tomate y quehan sido prescritos por un técnicocompetente en esta materia.

Para conocer la incidencia delas plagas se colocan placas cro-máticas amarillas que ayudan adetectar la fauna existente desdeel principio de la plantación y esti-mar cuando se deben Ilevar acabo los tratamientos en funciónde la evolución de la misma. Paramejorar la polinización se introdu-cen regularmente colmenas deabejorros.

En la explotación hay un traba-jador contratadó todo el año, con-tratando personal eventual en lasépocas de mayor cantidad de tra-bajo. Además, se dispone de unalmacén de 400 mz en el que serealizan las labores de calibrado,con una máquina calibradora.

^ ^t= ` __ - - ^.^ ^ ^

En cuanto a plagas, las másfrecuentes son las orugas ( Heliot-his y otros), minadores (Lyriomi-za), mosca blanca (Trialeurodes),etc. Para su tratamiento se utiliza,como primera medida, el controlbiológico, tratando con bacillus eintroduciendo regularmente hue-vos de encarsia y eretmocerus. Laempresa está muy contenta coneste método de control alternati-vo, ya que ha demostrado en supropia explotación que su usocontinuado revierte en un mejordesarrollo de la planta. Como últi-mo recurso, se aplican tratamien-tos químicos, pero siempre usan-do productos permitidos dentro

Una vez calibrado el fruto, depen-diendo del cliente al que vaya aser entregado, éste se envasa ose coloca en cajas con etiquetadounitario.

Los clientes son de muy diver-sa índole, abarcando su mercadodesde las pequeñas tiendas o fru-terías de los pueblos de alrede-dor, hasta los asentadores de losmercados centrales, Ilegandohasta las grandes superficies, alas que se suministra el tomateenvasado.

Como proyectos de futuro,«aunque nunca se sabe lo que vaa pasar, puesto que no dependede nuestras posibilidades sino

más bien de la evolución del mer-cado^^, comenta Ana Eizaguirre, suintención es ir ampliando poco apoco los invernaderos, así comomejorando las instalaciones delos ya existentes.

EI distintivo de calidadEusko Label

La comercialización del toma-te producido porAitzeta se realizabajo el distintivo de calidad EuskoLabel, una marca cuyo símbolográfico es la "K" de Kalitatea yque sirve para identificar y distin-guir aquellos productos agroali-mentarios producidos, transfor-mados y/o elaborados el PaísVasco cuya calidad o singularidadsuperan la media general. En defi-nitiva, Eusko Label quiere impul-sar, promovery desarrollar los pro-ductos agroalimentarios de cali-dad, a través de mecanismos quesirvan para que los productossean diferenciados y apreciadosen el mercado con el fin de conse-guir una mayor competititividadcon ello.

EI distintivo Eusko Label ejer-ce una función dinamizadora delos distintos subsectores produc-tivos con el objetivo de conseguirsu ordenación y vertebración in-terna, así como su coordinacióncon la distribución y la transfor-mación.

Los productos Eusko Labelofrecen las siguientes garantías:origen y tradición del País Vasco,seguridad y garantía sanitaria, ca-lidad superior (nutritiva, sensorial,presentación e información, me-dioambiental y bienestar de losanimales) y autenticidad a travésde un control integral en todassus fases.

Por último, cada producto Eus-ko Label tiene su propio regla-mento que tiene en cuenta las si-guientes consideraciones: varie-dades, zonas de producción y en-vasado, características de cali-dad, sistemas de producción, tra-zabilidad, envasado y etiquetado.Además, los registrados están so-metidos a sistemas de autocon-trol y los productos Eusko Labeltienen control y certificación exter-na a la Fundación Kalitatea. n

16/Vida Rural/15 de abril 2006

Page 17: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

biocombustibles ^ ' ^ ' 1 1' ^

Conclusiones de la I Jornada deCultivos Agroenergéticos:presente y futuro

Administración, industria y sector productor coinciden en destacar las posibilidades de la Agroenergía

Expertos en la materiaapuntan en la jornada sobre

cultivos agroenergéticos,celebrada el pasado mes de

marzo en Valladolid, quenuestro país se encuentra

ante una gran oportunidadpara crear riqueza, generar

empleo y asentar poblaciónen el medio rural. Algunos

de los aspectos máscontrovertidos abordados en

la jornada fueron losrelacionados con el papelimprescindible que debendesempeñar las distintas

Administraciones a la horade respaldar este tipo de

producciones.

Óscar Hernández.

Periodista agrario.

a "I Jornada de CultivosAgroenergéticos: presentey futuro" congregó en Valla-dolid a expertos relaciona-dos con la Administración,

industria transformadora y sectorproductor para abordar el presen-te y futuro de la agroenergía ennuestro país, como adelantabaVida Rural en su número anterior(n° 226 -1 de abril).

EI acto contó con la presenciadel secretario general de Agricul-tura del MAPA, Josep Puxeu, elconsejero de Agricultura de Casti-Ila y León, José Valín, el responsa-ble de Proyectos de Biomasa delInstituto para la Diversificación yAhorro de la Energía, Carlos Alber-to Fernández; el responsable deAbengoa Bioenergía Ecoagrícola,Ignacio Cañaveral; el director ge-neral de Koipesol Semillas, LuisCarlos Alonso; el director generalde Desarrollo Rural del MAPA,Francisco Amarillo; el subdirectorde Investigación del Instituto Tec-nológico Agrario de Castilla yLeón, Luis Rodríguez Ruiz; el pre-sidente de la cooperativa Ucogal,Matías Llorente y el presidente dela sección de biocarburantes de laAsociación de Productores deEnergías Renovables, Pablo Eu-gui.

Agricultores, responsables decooperativas, industrias transfor-madoras, altos cargos de la Admi-nistración e investigadores pusie-ron especial hincapié en la salidaque tienen para el sector produc-tor los cultivos agroenergéticos

Uno de los aspectos abordados fue el papel que debe jugar la Administracióna la hora de apoyar este tipo de producciones.

tras los profundos cambios de laPol^ica Agraria Comunitaria.

En este sentido, el papel dematerias primas como los cerea-les, la colza, el sorgo, girasol, maízo remolacha para este tipo deenergía será crucial y protagoniza-rán sin duda un cambio seguro enel mapa productivo, empresarial e

industrial de España. La propues-ta agroenergética que se planteapuede permitir que se reduzca ladependencia del petróleo, ade-más de impulsar una política ener-gética sostenible y reducir el creci-miento de las emisiones de gascon efectoinvernadero.

Algunos de los aspectos más

15 de abril 2006/Vlda Rural/17

Page 18: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

biocombustibles

controvertidos allí abordados fue-ron los relacionados con el papelimprescindible que deben desem-peñar las distintas Administracio-nes a la hora de respaldaryapoyareste tipo de producciones, ante elprecio al alza del petróleo y laapuesta por la biomasa comoenergía alternativa. También laparticipación del sector productoren los beneficios de este tipo deenergía fue otro de los puntos enlos que se centró la intervenciónde varios de los invitados. Por otrolado, la posibilidad de que las em-presas instaladas en nuestro paísse surtan en un futuro de la pro-ducción suministrada por los pro-pios agricultores españoles levan-tó mucha expectacióri entre losmás de 500 asistentes que deja-ron pequeño el auditorio ante el in-terés que despertó la jornada.

Cultivos realmente re

A través de las declaracionesdel secretario general de Agricul-tura, Josep Puxeu, se pudo saberla línea de trabajo a corto y medioplazo del Ejecutivo en esta mate-ria, señalando que los ^^cultivosagroenergéticos entren porque re-almente sean rentables, y no agolpe de decreto^^. En este senti-do aseguró que el Gobierno espa-ñol Ileva a cabo desde hace me-ses las gestiones necesariasante la UE para que la ayuda a loscultivos con fines energéticos seincremente de los 45 a los 100euros por hectárea. ^^Son sin dudauna buena opción estos cultivos,pero siempre bajo el prisma deser una opción de libertad paralos agricultores^^ explicó Puxeu,mientras daba pistas sobre elmodo que podría plantear el Go-biernocentral para respaldara losagricultores que trabajarán eneste campo a través de un mode-lo de producción integrada.

Otro representante del Gobier-no central como el director gene-ral de Desarrollo Rural, FranciscoAmarillo, mencionó lo crucial queresulta para el futuro de estoscultivos, no sólo las ayudas euro-peas, sino también el precio queofrezca la industria por la materiaprima. Y respecto al hecho de

^^La posibilidad de que las empresas instaladas en nuestro país se surtan en unfuturo de la producción suministrada por los propios agricultores españoles levantómucha expectación eMre los más de 500 asistentes.

que la mayor parte de esta mate-ria prima que abastece a las plan-tas de transformación que actual-mente ya funcionan en España

España pretendegue la ayudaa los cultivoscon finesenerqéticos seincremente de45 a 100 euros/ha

proceda de otros países, Amarillorecordó que nos encontramos enun mercado globalizado y ade-más dentro de una Unión, ^^lo quenos tiene que hacer comprenderque muchas toneladas acabenIlegando de fuera>^.

Por su parte, la industriaapuntó el retraso que España su-fre en el sector de los biocom-bustibles aunque también se ci-taron las muchas posibilidadesde futuro que existen en torno a laagroenergía.

Ignacio Cañaveral Ladrón deGuevara, de Abengoa BioenergíaEcoagrícola, enfocó su interven-ción sobre el bioetanol, y explicóque para cumplir con las premi-sas de 2010 dentro del Plan de

Energías Renovables serían nece-sarias siete nuevas plantas quese surtirían de maíz, trigo, cente-no, cebada y dos factorías con laremolacha como cultivo estrella,una ubicada en Castilla y León y laotra en Andalucía.

Uno de los aspectos en losque puso especial hincapié fue enel de recordar a los asistentes,mayoría de agricultores, la ^^nece-sidad de que estén bien posicio-nados y para ello resultará im-prescindible que empiecen a ha-cer contratos con la industria^^. Enel contexto actual en el que nosencontramos con una PAC muy re-formada y con la mochila de dere-chos activa, no por producir mássupenlcie se obtendrá más renta-bilidad. Además, Ignacio Cañave-ral apostó por crear un Plan de re-gionalización específico para culti-vos agroenergéticos, además desentar las bases para sacar ade-lante beneficios fiscales y hacerviables más proyectos industria-les. ^^De cara a 2008 nos debe-mos posicionar adecuadamente,ya que vendrán más pagos en ma-teria medioambiental; ahora es elmomento de dar el paso y suscri-bir contratos con las industrias,porque no olvidemos que la UniónEuropea siempre trabaja en basea un periodo de referencias decuotas^^, declaró.

Por su parte Pablo Eugui, pre-sidente de la sección de biocarbu-rantes de la Asociación de Pro-ductores de Energías Renova-bles, recordó que este sectoresta todavía " muyverde", como lopone de manifiesto el hecho deque el consumo de biocombusti-bles apenas alcanza el 0,44% dela demanda total de carburantespara el transporte. En este senti-do conviene recordar que el Plande Energías Renovables del Go-bierno pretende Ilegar hasta el5,75%en el año 2010.

Apuntó una cifra ciertamenteIlamativa y es que los biocarbu-rantes que se produzcan en Es-paña pueden hacer ahorrar hasta790 millones de euros siempre ycuando no importemos 15,8 mi-Ilones de barriles de petróleo.^^Esto también es hacer país^^, de-talló mientras recordaba que la

18/Vida Rural/15 de abril 2006

Page 19: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

biocombustibles

colza es la única materia primaque puede ser cubierta al 100%con producción nacional debidoal clima y suelo que tenemos. Ellosupondría el cultivo de 400.000hectáreas de superficie para pro-ducir 1 millón de toneladas decolza en grano. Así y todo apuntóel gran trabajo a realizar para me-jorar el balance energético deotros cultivos, adaptar y desarro-Ilar nuevas variedades y mejorarsu manejo.

A modo de resumen recalcóuna serie de puntos que conside-ra claves para el futuro del sector.AI respecto, mencionó la fiscali-dad energética, la implicación delos fabricantes de vehículos, el fo-mento global del consumo de bio-carburantes, la obtención de ma-terias primas, las reservas, distri-bución y logística, y la especifica-ción de técnicas adecuadas parasuperar la normativa actual.

Por su parte Carlos AlbertoFernández, responsable de Pro-yectos de Biomasa del IDAE, re-cordó que el coste por producirun litro de biocarburantes en2005 era de 63 céntimos/litrode bioetanol y 75 céntimos debiodiesel, ^^por lo que el precio dela materia prima es determinan-te para echar cálculos y hacerrentable la producción^^. Explicóque, de cara a 2010, el objetivoson los 2,2 millones de tonela-das de materia equivalente a pe-tróleo, y la apuesta no sólo se di-rige al biodiesel sino también albioetanol. Actualmente existendiez plantas en explotación ennuestro territorio, entre los quese encuentran las dos de bioeta-nol (Galicia y Cartagena) y ochode biodiesel (Asturias, Álava, lasdos de Cataluña, Castilla-LaMancha, Baleares, Almadén y AI-calá de Henares).

EI director general de Koipe-sol Semillas, Luis Carlos Alon-so, destacó que el objetivo deEspaña de Ilegar al 8% de con-sumo de biocombustibles para2020 supone que debamos pro-ducir 25 veces más que en2003, lo que representa ^^unaardua tarea para todos^^.

Según las cifras que se facili-taron en este foro, los 2 millones

de toneladas de biodiesel que seproducen en la Unión Europea Ile-garán hasta los 10 millones en2010 y a los 14 millones en2015. Otra de las previsionesmás Ilamativas es que si en2005 en Europa hacían falta3,69 millones de toneladas demateria prima y 2,6 millones dehectáreas, en 2010 harán falta 8millones de hectáreas de girasol,colza y otros cultivos ^^por lo queel reto está ahí».

Y en cuanto a las prácticasagronómicas, Alonso precisó quelos productores deben saber que^^el barbecho es lo contrario a loque hay que hacer, porque esa fal-ta de actividad es lo que quiere laUnión Europea que hagamos. Sinduda, para mí, el barbecho volun-tario es el cáncer de la agriculturaeuropea^^.

En su intervención respecto alas nuevas perspectivas para cul-tivos energéticos apuntó la nece-sidad de que la Unión Europea in-cremente al menos de 45 a 80euros/hectárea la ayuda agroe-nergética aunque se preguntóquién pagará este incremento.Además, para Alonso, desde Eu-ropa se debe apostar por aumen-tar la superficie máxima garanti-zada de 1,5 millones de hectá-reas a 2,5 millones de hectáreas.

En cuanto a las demandas ennuestro país, éstas deben ir diri-gidas a incluir estos cultivosagroenergéticos en un sistemade producción integrada, unaayuda nacional medioambiental,fomentar un seguro integral queincluya la producción, nuevasayudas por captura de C02 y fa-vorecer la cosecha mediante im-puestos y ayudas.

En cualquier caso todas laspartes coincidieron en apuntar lagran oportunidad que se presen-ta en España para producir bio-combustibles y la absoluta de-pendencia que tendrán los pro-ductores con las industriastransformadoras y viceversa,para que se genere riqueza ennuestro país y además esta acti-vidad sirva para mantener activi-dad en el medio rural con el asen-tamiento de población que ellogeneraría. n

AG RO M AQ 200623 Feria lnternacional Agropecuaria deCastilla y León

^8 Exposición Internacional de Ganado Puro

SALAMANCA

^ AL ^ ► DE SEPTIEMBRE DE ►^O6

Reserva_de espacios:Institución Ferial de Salamanca • Recinto FerialCtra. N-62o Km. z46 • 37i92 SalamancaTel. g23 27g 323 • Fax. 923 27$ 324e-mail: ifesa a^lasalina.es

Page 20: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

frutales

Evaluación química y agronómica dequelatos de hierro sintéticos

Capacidad del quelato para aportar hierro a la planta en función del suelo, época y frecuencia del tratamiento

La aplicación de quelatosférricos sintéticos al suelo hasido el método más utilizado

para controlar la clorosisférrica en árboles frútales, apesar del elevado precio de

estos fertilizantes. EI principalmotivo del uso preferente deestos fertilizantes férricos esque los árboles frutales son

cultivos de alto valorañadido. Las dosis de

utilización varían en elintervalo de 5 a 100 gramospor árbol, lo que supone un

coste de unos 30 a 400 eurospor hectárea (Rombolá y

Tagliavini, 2006).

A. Álvarez-Fernández,J. Abadía, A. Abadía.

Departamento de Nutrición Vegetal,Estación Experimental de Aula Dei,

Consejo Superior deInvestigaciones Científicas (CSIC)

Zaragoza. Lla unión entre el hie-rro y un anión orgá-nico, Ilamado ligan-do o agente quelan-te. La estructura re-sultante adquiereuna configuraciónen forma de anillo,donde el hierroestá englobado enel interior de la mo-lécula (figura 1).

Los agentes que-lantes más utiliza-dos en agricultura

os quelatos de hierro soncompuestos organo-metáli-cos que en algunos casosvienen siendo utilizadoscomo fertilizan-

tes desde hacemás de cinco déca-das. Un quelato dehierro se forma por

lendiamino^ii (o-hidroxifenilacéti-co) (o,oEDDHA). Estos compues-tos tienen una gran solubilidad enagua, lo que les hace muy útilespara suministrar hierro a las plan-tas que se desarrollan en siste-mas sin suelo o sobre sustratosinertes. Además, los quelatos dehierro sintéticos han demostradoser muy eficaces corrigiendo laclorosis férrica.

La clorosis férrica es un de-sorden fisiológico de las plantasmuy extendido, que limita la pro-ductividad de muchas áreas agrí-colas en el mundo. EI síntoma vi-sual de la clorosis férrica en lasplantas es un amarilleamiento delas zonas internervales de las ho-jas apicales ( foto 1), seguida denecrosis foliar en los casos másgraves. Además, esta carencianutricional reduce el número de

son de origen sintético, y son co- frutos y la calidad de los mismos,nocidos por siglas que se refieren sobre todo en lo que se refiere aal nombre de la molécula, por tamaño, coloración y estado deejemplo el tan conocido ácido eti- maduración ( Álvarez-Fernández

^,

ESTRUCTURA DE QUELATO DE HIERRO(Fe -o,o-EDDHA) UTILIZADO COMO

FERTILIZANTE

et al., 2006a). Por consiguiente,la clorosis férrica se convierte enun grave problema agronómico yeconómico en los cultivos frutíco-las (Rombolá y Tagliavini, 2006).La clorosis férrica es general-mente el resultado de una combi-nación entre una limitada bio-dis-ponibilidad de hierro en el suelo yel uso de genotipos vegetalessusceptibles, caracterizados porla escasa actividad de uno o va-rios de los mecanismos de res-puesta de las plantas ante la es-casez de hierro. Aunque los sue-los poseen en general una eleva-da cantidad de hierro, este nu-triente se presenta mayoritaria-mente en forma de compuestos(óxidos o hidróxidos) de muy baja

20/Vida Rural/15 de abril 2006

Page 21: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

frutales

solubilidad. Este hecho se agudi-za en el intervalo de pH de 7,5 a8,5, típico de suelos calizos. Laeficacia que los quelatos férricossintéticos han mostrado en elcontrol de la clorosis férrica encondiciones de suelo muy dife-rentes, desde suelos arenosos asuelos calizos, se basa en que suaplicación produce un aumentodel hierro disponible para la ab-sorción de las raíces, es decir, dela concentración de hierro en lasolución del suelo.

Quelatos de hierrocomerciales

Los fertilizantes a base dequelatos de hierro sintéticos quese pueden encontrar en el merca-do español constituyen un grupomuy numeroso, que ha aumenta-do paulatinamente y de formamuy importante durante los últi-mos veinte años ( figura 2). Por

ejemplo, en el año2005 el mercadoofrecía cinco vecesmás productos deeste tipo que en elaño 1990 (Álvarez-Fernández et al.,2006b). Este incre-mento es conse-cuencia, sobretodo, de un aumen-to de productos ba-sados en un quela-to en particular, elFe-EDDHA. Estu-dios realizadosdesde el año 1995hasta ahora han su-ministrado informa-ción muy significati-va sobre la calidadde las formulacio-

^

EVOLUCIÓN DURANTE LOS ÚLTIMOS VEINTEAÑOS DEL MERCADO ESPAÑOL DE

FERTILIZANTES CONTENIENDO QUELATOS DEHIERRO SINTÉTICOS, (Datos tomados de

Álvarez-Fernández et al. 2006b)

300 n EDDHA n Otros250 --200 ---------------------------150 ----------- -100 -_ _

50 - -----0

1990 1995 2000 2005

Año

nes comerciales de quelatos dehierro. Así, en 1996 se desarrollóun método analítico que permitíadeterminar la cantidad de hierro

unido a la molécula de agentequelante (Lucena et al., 1996).La aplicación de este método alanálisis de un gran número de for-

mulaciones comercializadas enEspaña entre 1998 y 1999 y quedeclaraban EDDHA como agentequelante en la etiqueta, mostróque todos los productos presen-taban contenidos de Fe-EDDHAinferiores al contenido requeridopor la directiva europea en vigor(Hernández-Apaolaza et al.,1997; Álvarez-Fernández, 2000).La falta de calidad de los produc-tos se atribuyó a la presencia deotros compuestos en la formula-ción comercial, que se producíandurante la síntesis de la parte or-gánica de la molécula (del agentequelante). En los años siguientesse identificaron las estructurasde algunos de estos compues-tos, que resultaron ser en mu-chos casos moléculas muy pare-cidas en su estructura a los com-ponentes activos de las formula-ciones (Cremonini et al., 2001;Álvarez-Fernández et al., 2002;García-Marco et al., 2005).

Inscrito en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación con el N° 22.648.

tu otro insecticida

Bioinsecticida de última generación para el

control de mosca blanca, trips, pulgones y otras

plagas en cultivos de campo, invernaderos,

viveros y ornamentales.

' ^^ N

^

^' I I I l 1 f I'.('O m

V

Page 22: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

frutales

Recientemente, la normativaeuropea sobre fertilizantes hasido modificada, así que hoy, pararespetar la normativa, un fertili-zante a base de quelato de hierrodebe contener un mínimo del 5%de hierro soluble en agua, delcual la fracción de hierro queladodebe ser de al menos un 80%(DOUE 2003). Además, debe de-tallarse en la etiqueta el conteni-do de hierro quelado por cual-quiera de los agentes quelantesque estén presentes en la formu-lación en una concentración su-perior al 2%, así como el intervalode pH que garantiza una buenaestabilidad de la fracción de hie-rro quelada (DOUE 2003). Por úl-timo, esta normativa permite eluso de hasta doce moléculascomo agentes quelantes (DOUE2003 y 2004; figura 3). Todas es-tas moléculas son de origen sin-tético y derivadas de ácidos polia-minocarboxílicos. Seis de lasmismas (figura 3A) ya estabanpermitidas por la normativa ante-rior (DOCE 1976), mientras quelas otras seis ( figura 36) son deestructura muy similar a algunasde las anteriores. Así, la moléculao,pEDDHA es similar al o,oEDD-

EDDH.4

La eficacia de un quelato dehierro como fertilizante dependede la calidad de la formulación,de su estabilidad, de la persis-tencia del hierro quelado en la so-lución del suelo y de la capacidaddel quelato para aportar hierro ala planta en las condiciones decultivo. Los tres primeros facto-res se pueden estudiar desde unpunto de vista químico, mientrasque para estudiar el último seprecisa de una evaluación agro-nómica. En los próximos párrafosse describirán brevemente los úl-timos estudios realizados conrespecto a la evaluación tantodesde el punto de vista químicocomo agronómico de estas molé-culas.

Métodos de análisis de lacalidad de las formulacionescomerciales

Uno de los aspectos más es-tudiados en los últimos años hasido el desarrollo de métodos deanálisis que permitan evaluar lacalidad de las formulaciones co-merciales, más concretamentemétodos que permitan determi-

Evaluación química

^ '^

FDDIiMA

ESTRUCTURAS DE LAS MOLÉCULAS ADMITIDAS COMO AGENTES QUELANTES POR EL REGLAMENTO DE LAUNIÓN EUROPEA SOBRE FERTILIZANTES (DOUE, 2003 Y 2004). A: MOLÉCULAS PERMITIDAS POR EL REGLA-

MENTO ANTERIOR (DOCE,1976); B: MOLÉCULAS AÑADIDAS A LA LISTA DE AGENTES QUELANTES EN ELREGLAMENTO ACTUAL (DOUE, 2003 Y 2004)

AEDTA

HC^ Qtl

O ^^WN()^

Hn nHDTPA

IK)

r--^ ^ HO-=(^ 1

^^ U

^^^--^)o arl

HEDTA f^

F30 r-+(V bbHH

HO N^1%-1 I10-^0 0

HA, a excepción de la posición deuno de los grupos hidroxilo uni-dos al anillo de benceno. Igual-mente, hay una similitud muy altaentre la molécula o,pEDDHMA ylas moléculas recientemente au-torizadas o,oEDDHMA yp,oEDDHMA y entre la moléculaEDDCHA5,2 y las nuevas molécu-las EDDCHA2,4 y EDDCHA2,5. EIEDDHSA es similar al o,oEDDHA,a excepción de la presencia dedos grupos sulfónicos unidos alanillo de benceno. En el caso deeste último compuesto, la legisla-ción actual también admite comoquelantes sus productos de con-densación.

Muchos de los estudios reali-zados en los últimos años sobrequelatos han estado centradosen ampliar el conocimiento sobresu eficacia como quelantes, asícomo su utilidad como fertilizan-tes férricos, comparando algunasde las nuevas moléculas(o,pEDDHA y EDDHSA) admitidaspor el actual Reglamento con lasmoléculas admitidas por el Re-glamento anterior y que ya habíansido más estudiadas (EDTA,DTPA, HEDTA, o,oEDDHA yo,pEDDHMA).

HO,,,,motrdw

O lii>NH '

HN^/'-'^f,ll HC^

EDDC'HA

;unx r^

B

16 i: ,

rK)

0

r:[nxFlA '.^+IK) liu

raxt+,^ zs

taUl ISA

I iiH)l^ ^ VII

,rl - IiNf }l'iHdl IK

nar el hierro unido a la moléculade agente quelante declarada enel etiquetado del producto. Se-gún el Reglamento de la UniónEuropea (DOUE, 2003) los agen-tes quelantes deben ser identifi-cados y cuantificados con los mé-todos de análisis descritos en lasnormas CEN EN 13368-1(2001a) para el caso de los com-puestos a base de EDTA, DTPA eHEDTA y en la CEN EN 13368-2(2001b) específico para las molé-culas Fe-EDDHA y Fe-EDDHMA.Para validar el método de análisisde los compuestos a base de Fe-EDDHA y Fe-EDDHMA propuestopor la norma la CEN EN 13368-2(2001b) se ha hecho un estudio(García-Marco et al., 2003) queconsistió en pruebas inter-labora-torios en las que se comparabadicho método con el desarrolladopor Lucena et al. (1996), que ha-bía sido publicado en una revistacientífica especializada en méto-dos de análisis y con el cual sehabían hecho previamente estu-dios de la calidad de formuladoscomerciales presentes en el mer-cado español (Hernández-Apaola-za et a1.1996; Álvarez-Fernándezet al. 2000). Ambos métodos die-ron resultados similares cuandose aplicaron a compuestos abase Fe-EDDHA. Sin embargo,cuando estos métodos se aplica-ron a formulaciones a base deFe-EDDHMA, el contenido decomponente activo determinadopor el método de Lucena et al.(1996) siempre era inferior al de-terminado por el método pro-puesto inicialmente por la UniónEuropea (García-Marco et al.,2003). EI motivo de tal diferenciaes que mientras que el métodode Lucena et al. (1996) puededistinguir entre la molécula Fe-o,pEDDHMA y otras moléculas si-milares como el Fe-p,oEDDHMA oel Fe-o,oEDDHMA así como entreotros isómeros de estas molécu-las, el método descrito inicial-mente en la norma CEN EN13368-2 (2001b) no permite elanálisis individualizado de dichoscompuestos. Considerando es-tos resultados, la Unión Europeaha adoptado finalmente el méto-do descrito por Lucena et al.

CoMlnúa en pág. 44 ►

22/Vida Rural/15 de abril 2006

Page 23: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

1

Un análisis del mercadofitosanitario en el nuevo

contexto agrícolaLa tendencia del mercado fitosanitario en Europa frente a España parece

haberse invertido. Mientras Europa se recupera de años con fuertesdescensos en el consumo de este tipo de productos, España empieza anotar los efectos del nuevo contexto agrícola, potenciado en el pasado

2005 por las condiciones climáticas, acontecidas en el agro español. Así,las ventas según los datos registrados por las empresas miembro de

AEPLA, que acoge al 77% del total del mercado fitosanitario español,delatan una disminución del 13,7% frente a 2004, aunque existen

iniciativas y acciones que pueden contribuir a cambiar esta negativatendencia, no sólo para el sector, sino para la agricultura en general.

Ángela López Berrocal. Directora de Comunicación. AEPLA.

urante los últimos años el mercado español de productos fitosanitarios, siendo elcuarto de Europa, se ha mantenido con una cierta estabilidad aunque sin un creci-miento real, mientras el mercado europeo sufría descensos importantes debido auna combinación de elementos estrechamente relacionados con los efectos de la

Política Agraria Común y, en algunos casos, con los fenómenos climáticos que afectarona grandes zonas de Europa.

15 de abril 2006/Vlda Rural/23

Page 24: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

dossier FITOSAN ITARIOS ^

^ protegidos, ocasionando cuantiosos da-ños. Según avanzó, se confirmó el im-pacto de un nuevo período de sequía,que redujo las superficies de siembra yplantación y limitó significativamente elempleo de insumos. Por otra parte, la im-plantación de unas reformas en el marco

;; de la PAC, poco favorables a los produc-^ tores, el aumento de los costes de pro-

ducción debido a las subidas de preciosde algunos insumos, tales como carbu-rantes y energía, y unos bajos precios demuchos de los productos agrícolas hancontribuido a la mayorcaída en ventas delos últimos años.

fras de mercado por^os de productos

Las ventas informadas por nuestrosmiembros durante el año 2005(541.861,79 M€) disminuyeron un -

Ahora la tendencia se ha invertido y, mientras Europa se recu-pera, nos Ilegan los efectos del nuevo contexto agrícola que, sinduda, cualquier vicisitud climática potencia o exacerba. Así, al li-gero descenso del mercado de 2004 ha seguido una clara e im-portante contracción en 2005.

Esta situación está fuertemente vinculada a las decisionesrelacionadas con las políticas agrarias de la UE y nacional y a unacreciente demanda de la sociedad por unas prácticas agrariassostenibles, con una fuerte implantación de los sistemas pro-ductivos integrados, basados en la certificación de la calidadque promueve un uso más racional de los productos fitosanita-rios. A esta tendencia se une el hecho inequívoco de un entornoreglamentario cada vez másexigente y restrictivo, que haeliminado muchas solucionesfitosanitarias del mercado ala vez que su complejidad y ni-vel de exigencia dificulta enor-memente el acceso de nue-vos productos al mismo.Mientras, florece un mercadode productos ilegales quepone en tela dejuicio este sis-tema tan complicado y exigen-te que se ha creado y quepone en riesgo nuestra agri-cultura.

EI año 2005 ha sido, comotodos sabemos, un año muydifícil para la agricultura y parael sector. A las grandes cau-sas estructurales anterior-mente mencionadas hay queañadir otras coyunturalescomo las agroclimáticas. EIaño se inició con una ola defrío que afectó hasta las zonasmás templadas de cultivos

13,75% en comparación con el año anterior, debido a descensosde -86.399 M€ en todos los grupos o familias de productos.

Los herbicidas disminuyeron un -13,7% y representaron el-34,2% de los descensos totales. Los fungicidas lo hicieron en un-21,2% y representaron el 39,4% de los descensos totales, y losinsecticidas en un -12,9 %, representando el 21,7% de los des-censos totales. Los fitorreguladores disminuyeron un -3,3%, re-presentando este descenso un 2,0% de los descensos totales.

Según regiones, las ventas aumentaron (484 M€) en Balea-res y País Vasco y disminuyeron (-86.874 M€) en el resto, siendoAndalucía Occidental (-33,5%), Andalucía Oriental (-17,8%), Co-munidad Valenciana (-11,4%), Cataluña (-9,0%) y Comunidad de

24/Vida Rurali 15 de abril 2006

Page 25: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

^ FITOSAN ITARIOS dossier

Murcia (-6,5%) las regiones que en mayor porcentaje contribuye-ron al descenso de ventas.

Los herbicidas disminuyeron en trece de las dieciocho regio-nes analizadas. Las mayores contribuciones al descenso se cen-traron en ambas Andalucías, Castilla y León, Aragón, ComunidadValenciana y Cataluña.

Los insecticidas sufrieron un descenso neto del -12,94%(-18.738 M€), disminuyendo en catorce comunidades (-20.021M€) y aumentando (+1.302 M€) en cuatro. EI descenso se centróen Andalucía, Comunidad de Murcia y Comunidad Valenciana. EIanálisis por grupos de productos pone de relieve descensos ge-neralizados excepto en aceites minerales y mezclas (5,57%), has-ta Ilegar a los 2.473 M€.

Las ventas de fungicidas experimentaron un descenso del-21,2% (-34.039 M€), fruto de descensos generalizados en todaslas regiones y/o comunidades analizadas. La región que mayorcontribución realizó al descenso de ventas fue Andalucía Occiden-tal (-51,5%), seguida de Andalucía Oriental (-7,9%), Castilla-LaMancha (-8,7%), Comunidad de Murcia (-5,8%), Cataluña (-5,8%),Comunidad Valenciana {4,9°^).

Los acaricidas disminuyeron un 7,8%con relación a similar pe-ríodo del año pasado. Porgrupos de productos, descendieron aca-ricidas comunes (-3,9%) y otros acaricidas (-12,23%), mientrasque aumentaron las sales de estaño (23,85%).

Los nematicidas aumentaron sus ventas un 11%, resultadode aumentos (3.084 M€) en doce comunidades y de descen-sos (-474 M€) en otras seis. Canarias y Andalucía fueron las re-giones que en mayor porcentaje contribuyeron al aumento.

EI grupo de fitorreguladores disminuyó un -3,31°^ hasta -50.625,44 M€, destacando el aumento (7,5%) de abonos y simi-lares hasta los 21.323 M€, mientras que los correctores y los fi-torreguladores disminuyeron un -11,9%y un -5,5%.

Molusquicidas y rodenticidas disminuyeron sus ventas en un -29,9% hasta los 6.348 M€, fruto de descensos tanto en rodenti-cidas (-24,54%) como en molusquicidas (-40,7°^) y en atrayentesy repelentes (-25,2°^).

En el capítulo catalogado como "varios" disminuyeron susventas en un -14,66% hasta los 5.721 M€. Dentro del grupodisminuyeron sus ventas los mojantes (-14%) y los defoliantes(-38,67%) y aumentaron "otros varios" (1,32%).

^ Razones de este descenso

A las grandes causas estructurales relacionadas con las polí-ticas europeas tendentes a la reducción de la actividad agrícola yel uso de insumos y con el efecto de la implantación de legislacio-nes varias que dificultan cada vez más el comercio y uso legal deproductos, hay que añadir situaciones concretas que se han pro-ducido en el mercado español este año pasado.

Las diferentes razones para este descenso pueden agruparsedentro de las categorías siguientes:

- Factores climatológicos: ola de frío y sequía.- Factores de mercado, distinguiéndose entre ellos los que

afectan a la oferta:• EI exceso de productos en la cadena de distribución (stocks).• La aparición de productos genéricos con precios muy bajos.• La venta ilegal de fitosanitarios, particularmente en el área me-

diterránea del sureste español.- Factores de mercado, que afectan a la demanda:

• Recorte de gastos por parte de los agricultores debido a bajosprecios de las cosechas, a la escasa productividad o a la incer-

' • ' • ,

. • ^ ' •

Page 26: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

tidumbre de las explotaciones por los factores climáticos.- Factores administrativos o legales:

• La legislación en general y las reclasificaciones toxicológicas delos productos han creado incertidumbre en el agricultor y en eldistribuidor.

• EI mal funcionamiento del Registro de productos fitosanitariosdel Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que alargainnecesariamente los plazos de registro para obtener nuevasautorizaciones.

Como razones específicas del descenso de algunos grupos,además de las climatológicas y otras generales ya señaladas, sepueden citar las siguientes:

- Insecticidas:• Descenso en la superficie y en la producción de algunos cultivos

y aumento del comercio de productos ilegales.- Acaricidas:

• Elevado precio de los acaricidas específicos e incremento en lafacturación de los productos genéricos de bajo precio.

• Envases demasiado grandes, que dificultan su venta.- Nematicidas:

• Pérdida de superficie de cultivo.• Incumplimiento de la cobertura geográfica asignada a cada dis-

tribuidor.- Funguicidas:

• Escasa presión de plagas, particularmente de mildiu y oídio.• Empleo masivo de azufre y productos genéricos.

- Herbicidas:• Desaparición de productos y reclasificaciones toxicológicas

desfavorables.- Fitorreguladores:

• Desaparición de productos.Es importante aclarar que este análisis y estos datos se refie-

ren al mercado reportado por las empresas miembro de AEPLA,que representan aproximadamente un 77% del total del mercadofitosanitario español.

^ EI futuro

La realidad es que se ha producido lo que Ilevábamos vatici-nando durante mucho tiempo. La pasividad de los usuarios, eldesconocimiento de los legisladores europeos y su poca consi-deración hacia las economías y contextos culturales y agronómi-cos del mediterráneo y la inflexibilidad y poca eficacia de nuestraAdministración han Ilevado a una situacibn en la que los agricul-

dossier FITOSAN ITARI OS -^

tores tienen cada vez menos soluciones a su alcance y sin em-bargo se les hacen fácilmente accesibles los productos ilegales.

Existen iniciativas y acciones que contribuirían a cambiaresta negativa tendencia no sólo para el sector, sino para la agri-cultura en general. Cada actor puede y debe hacer algo para pa-liar esta situación:

- Por parte del agricultor:• Defender un incremento de los precios de los productos agrí-

colas. Si la cosecha no es rentable, el agricultor seguirá redu-ciendo sus costes o utilizando productos de bajo precio o ile-gales poniendo en peligro la propia producción en calidad y laimagen de todo el sector.

• No comprar ni utilizar de ninguna manera productos ilegales.- Por parte de la Administración:

• Agilizar la autorización de formulados a plazos más razona-bles. No es aceptable que se dilaten estos plazos tres y cuatroaños.

• Mayores garantías para la fabricación y registro de productosgenéricos.

• Mayor claridad legal, uniformidad y capacidad de predicción delas actuaciones y decisiones reglamentarias y administrativasen el registro.

• Control del mercado ilegal.- Por parte de los fabricantes de fitosanitarios:

• Es necesario un mayor respeto y protección de las zonas asig-nadas a cada distribuidor.

• Se demandan nuevos productos fitosanitarios que ofrezcanuna mayor calidad.

• Se requiere una mejora de la imagen de los productos fitosani-tarios, tanto entre los propios agricultores como hacia el con-sumidor final, ya que su imagen se considera muy deterioraday existe una cierta confusión sobre su utilidad y beneficios parala agricultura y la sociedad.

Aunque todos lo consultados apuntan a otro año difícil a lavista, se observa también una cierta reconversión y diversifica-ción en las empresas del sector fitosanitario que están empe-zando a adentrarse en otros mercados (exportación) y servicioso productos (biotecnología, fertilizantes, asesoría) para paliar lareducción de la demanda.

Esperamos todos seguir viendo una agricultura españolafuerte y competitiva en los años venideros y, aunque los cambiosestructurales exigen un gran esfuerzo de adaptación y el futuroinmediato no se presenta halag ►eño, trabajaremos en la recu-peración del sector y de nuestra agricultura. n

... -.- ^ ...

Page 27: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

^o^^^trado soluble (SL)

Insecticidasistémicopolivalente

eeo a v,^,o,^^ ^° M/7yN

^

Page 28: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

dossier FITOSANITARIOS ^

La formación para la sostenibilidaden el empleo de fitosanitarios

Aspectos básicos de la homologación de cursos de capacitación para realizar tratamientos fitosanitarios

rango que ordena en España loreferente a la protección de losvegetales, incluyendo los cultivosy sus productos, los espaciosverdes y masas vegetales, dejapara la reglamentación posteriornumerosos aspectos concretosrelacionados con el empleo delos PF. En lo referente a la forma-ción, solamente hace menciónen el apartado 41.1.c), donde seestablece que quienes manipu-len productos fitosanitarios de-berán cumplir los requisitos decapacitación establecidos por lanormativa vigente, en función delas categorías o clases de peli-grosidad de los productos fitosa-nitarios.A un nivel más amplio, continúaactivo el foro de discusión dis-puesto por la Dirección Generalde Medio Ambiente en el marcode la estrategia temática sobre el

Hace unos meses que se ha actualizado la normativa sobrela homologación de cursos de capacitación para realizartratamientos con plaguicidas. En estos momentos, nosencontramos frente a una gran oportunidad para quenuestro sistema de formación obligatoria dé un saltocualitativo y se sitúe a niveles equiparables a los paísesde nuestro entorno económico que más destacan enestas actuaciones.

Santiago Planas.

Dr. Ingeniero agrónomo. Generalitat de Catalunya.Departamento de Agricultura, Ganadería y Pesca.

a lucha química sigue constituyendo el método generaliza-do para el control efectivo de plagas, enfermedades y ve-getación adventicia de los cultivos, espacios verdes y ma-sas vegetales. Sin embargo, el riesgo elevado que com-porta el empleo de los productos fitosanitarios (PF) hace

que todos los países hayan desarrollado abundante legislaciónque delimita y restringe su empleo.

Ya hemos comentado en anterior ocasión ^i^ que la Ley43/2002 de Sanidad Vegetal ^Z^, disposición legal de máximo

uso sostenible de los PF en Europa ^3^. Uno de los principales ob-jetivos de la estrategia temática es aproximar los criterios desti-nados a minimizar los efectos no deseados de los tratamientosfitosanitarios y avanzar en la elaboración de la nueva disposiciónlegal que ha de sustituir la actual Directiva 91/414 relativa a lacomercialización de PF ^4^.

^ Conclusiones de la encuesta europea alsector fitosanitario

Entre otras actuaciones abordadas por la iniciativa comuni-taria, durante el año 2004 y principios de 2005 se realizó unaamplia encuesta voluntaria a un total de 1.772 agentes europe-os relacionados con los PF, una cuarta parte de los cuales soninstituciones públicas o entidades empresariales (solamente 38de los agentes encuestados son españoles).

EI informe final de la encuesta puede consultarse en la direc-ción de Internet indicada al final del artículo. En él se ofrecen re-sultados interesantes relacionados con diferentes medidas cla-ve entre las que destacamos los programas de formación y cer-tificación periódica de los aplicadores y de aquellas personasque forman parte de la cadena de empleo de los PF.

Comentamos a continuación dichos resultados y, a su vez, in-cluimos algunas informaciones adicionales con el ánimo de con-

28/Vida Rural/15 de abril 2006

Page 29: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

^ FITOSANITARIOS dossier

tribuir a la fijación de criterios en nuestro país y avanzar en la apli-cación real y generalizada de dichos instrumentos.

EI 79% de los encuestados cree altamente necesaria la exis-tencia de programas de formación obligatoria que involucren atodos los agentes relacionados con el empleo de los PF.

Por orden de relevancia, se citan como de mayor interés laformación en los contenidos siguientes:• Prevención de la contaminación ambiental (83,5°^).• Toxicología y seguridad del operador (82%).• Almacenaje, manipulación y procedimientos de limpieza

(80%).• Protección de cultivos, resistencia a los PF (78%).• Maquinaria y equipos de tratamiento fitosanitarios, descrip-

ción y regulación (74°^).• Manejo integrado de plagas y producción integrada (48%).• Métodos alternativos al control químico (46°^).

En relación a la metodología a emplear en los programas deformación, se propugnan las acciones siguientes: participaciónobligatoria, incluyendo la certificación de los conocimientos ad-quiridos (71°^), en cursos o acciones formativas con una fre-cuencia mínima de cinco años (85%).

Finalmente, para los usuarios no profesionales (agricultura yjardinería amateu ►^ se proponen acciones específicas destina-das a alertar sobre los riesgos inherentes al empleo y asegurarel uso correcto de los PF En este sentido, se propone expresa-mente mejorar la comprensión del etiquetado de los envases yembalajes de PF (80%); la formación y certificación específica delas personas que normalmente aconsejan a los usuarios, talescomo distribuidores y vendedores de PF (46%); y, finalmente, laejecución de campañas de información preventiva (46%).

^ La formación obligatoria en España

En este contexto, hace unos meses que se ha actualizado lanormativa sobre la homologación de cursos de capacitación pararealizartratamientos con plaguicidas ^5^. La normativa anterior, quedataba de once años atrás, debía ser necesariamente actualizadahabida cuenta de los cambios tecnológicos y legislativos que haexperimentado el entorno de los PF.

La nueva legislación española redefinelos niveles de capacitación mediante el esta-blecimiento de las categorías siguientes:

• Nivel básico, dirigido al personal auxiliarde tratamientos terrestres y aéreos y a losagricultores que los realicen en su propia ex-plotación sin emplear personal auxiliar y utili-zando plaguicidas que no sean o generen ga-ses clasificados como tóxicos o muy tóxicos,según lo dispuesto en el Real Decreto255/2003.

• Nivel cualificado, dirigido a los respon-sables de equipos de tratamiento terrestre ya los agricultores que los realicen en su pro-pia explotación empleando personal auxiliaryutilizando plaguicidas que no sean o generengases clasificados como tóxicos o muy tóxi-cos, según lo dispuesto en el Real Decreto255/2003.

• Fumigador, nivel cualificado dirigido alos aplicadores profesionales y al personalde las empresas de servicios, responsables de la aplicación de

plaguicidas que sean o que generen gases clasificados como tó-xicos (T) o muy tóxicos (T+) conforme al RD 255/2003, que re-gula la clasificación, el envasado y el etiquetado de preparadospeligrosos para la salud humana y el medio ambiente.

• Niveles especiales, para quienes hayan superado previa-mente las pruebas de los niveles básico o cualificado y dirigidosa toda persona que participe en la aplicación de plaguicidas quesean o generen gases, clasificados como tóxicos o muy tóxicos,teniendo en cuenta su modalidad de aplicacibn. Este requisitono es aplicable a quienes, por razón de su responsabilidad, de-ben tener el nivel de fumigador.

Igualmente, en la reciente disposición legal se establecenlos contenidos básicos de los respectivos programas que con-forman la formación de los niveles de capacitación señalados yque deben constar, como mínimo, de un total de 50 horas lecti-vas para el nivel básico, 72 horas para el cualificado y 50 horaspara el de fumigador. A grandes líneas, existe buena sintonía en-tre estos contenidos reglamentarios y los expuestos anterior-mente al comentar los resultados de la encuesta dirigida a agen-tes, instituciones y entidades europeas relacionadas con los PF.

^ aptación de los contenidos a^ ;Á^ .:iades concretas

Corresponde a las comunidades autónomas verificar la co-rrecta aplicación de los programas correspondientes a los cur-sos de formación que se impartan en su territorio. Debe enten-derse también que, siempre que se impartan los contenidos bá-sicos y se respeten los mínimos de horas lectivas establecidos,existe un amplio margen para la adaptación de los contenidos delos cursos a las circunstancias específicas de las personas quesiguen el proceso de formacibn.

Así, sería altamente recomendable disponer, tanto para el ni-vel básico como para el cualificado, de diferentes modalidadesde programa, parcial o totalmente adaptado a diferentes grupos,tales como:

• Personal auxiliar o directivo que participa en el proceso de al-

.^Reunión internacional de especialistas en aplicación de fitosanitarios,

celebrado en Braunschweig en abril de 2004. Vista de un banco de ensayo móvilpara la detenninación de la uniformidad de distribución transversal de

pulverizadores para cultivos bajos.

15 de abril 2006/Vlda Rural/29

Page 30: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

dossier FITOSAN ITARIOS ^

Discusión sobre la morfología del naranjo y la dificultad para que lapulverización alcance las zonas irrteriores de los árboles.

macenaje y distribución comercial de PF pero que no se involucradirectamente en la realización de los tratamientos fitosanitarios.

• Personal aplicador, agricultores y directivos de distintossectores productivos. En este apartado cabría establecer adap-taciones parciales del programa, particularmente de los conteni-dos prácticos, como mínimo de las orientaciones productivas oactividades siguientes:-Arboricultura intensiva: frutales, c^ricos, avellano.- Viticultura.- Arboricultura extensiva: olivar y almendro.- Producción de cereales y forrajes.

- Horticultura extensiva.- Horticultura intensiva, incluyendo la producción eninvernadero o bajo cubiertas de protección.

- Espacios verdes y masas vegetales en zonas no ur-banas.- Jardinería urbana y céspedes deportivos.Con la implantación de partes del programa que pu-sieran énfasis en conceptos de proximidad, se con-seguirían sin duda mejores resultados en el aprendi-zaje, puesto que tanto los formadores como las per-sonas en proceso de formación se esforzarían en en-contrar respuestas a las situaciones concretas quese plantean en la realidad de su propia empresa.Por otra parte, a lo largo de los dos últimos decenios,numerosos trabajos realizados por prestigiosos cen-tros I+D han venido a demostrar la criticidad del pro-ceso de aplicación en relación a la eficacia del trata-miento (efecto fitosanitario), la preservación ambien-tal (contaminación) y la salud de las personas (intoxi-cación), ya sean las implicadas en la propia realiza-ción de los tratamientos sobre el cultivo como las queson indirectamente expuestas al producto fitosanita-rio por efecto del traslado del mismo más allá del ob-jetivo a proteger a causa de la deriva.

Es, pues, en lo referente a la acción misma de la aplicaciónde los PFdonde deberían incidirespecialmente los programas deformación.

Por suerte, en nuestro país disponemos de algunos de losequipos de expertos mencionados y con capacidad sobrada paradar contenido a la parte específica de las orientaciones produc-tivas indicadas. Sería deseable que dichos expertos, la mayoríade los cuales tienen su referente en el grupo de trabajo de la Sub-dirección General de Sanidad Vegetal y Producción Integrada delMAPA, trabajaran en la elaboración de programas y herramientasdidácticas, particularmente las referidas a las sesiones prácti-cas específicas.

^ Plazos de validez yactualización de conocimientos

rri^

Complejidad y riesgos son dos cal'rficativos inhereMes a la aplicación deproductos fitosanitarios. En la foto se está Vatando con un pulverizador condeflectores verticales en una parcela de peral en Lleida.

En la misma línea de flexibilización y adaptación a las diver-sas situaciones concretas, cabe preguntarse sobre la consis-tencia del plazo de validez de diez años, establecido con carác-ter general en 1994, para el carné o licencia administrativa aso-ciada a la realización de la formacibn de los distintos niveles decapacitación. Un período de diez años, a tenor de la velocidad ala que hoy se generan los avances tecnológicos, se antoja total-mente excesivo en la mayoría de las situaciones en las que seemplean los PF.

Un pequeño inventario de los principales avances incluyecomo mínimo las nuevas técnicas de detección y diagnosis deplagas y enfermedades, la irrupción de los métodos de manejo ycontrol integral, la aparición de nuevos sistemas de control al-ternativo, el importantísimo salto tecnológico experimentado porla maquinaria y los componentes de aplicación de PF, el desarro-Ilo de nuevos equipos más confortables y eficaces para la pro-tección del personal aplicador y los nuevos instrumentos de pre-vención de la contaminación ambiental, entre los que destacanlos sistemas de limpieza in situ de envases y equipos de trata-mientos y las técnicas de prevención de la deriva.

30/Vlda Rural/15 de abril 2006

Page 31: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

^ FITOSAN ITARIOS dossier

EI progreso tecnológico no se puede dar por finalizado, sinoque, lógicamente, cabe esperar nuevos e interesantes resulta-dos procedentes de la I+D. En consecuencia, si pretendemosque los usuarios de los PF innoven incorporando dichos resulta-dos a medida que aparezcan a la luz pública, deberemos esta-blecer plazos de validez más reducidos, aproximándonos segu-ramente a los cinco años que, como máximo, propugnan el 85%de los participantes en la encuesta europea.

^ Formación de formadores

Otra importante cuestión relacionada con la calidad de la for-mación es el nivel de conocimientos de base de las personasque participan en la docencia de los cursos de capacitación parala realización de tratamientos fitosanitarios. En este apartadosería interesante establecer una formación específica para es-tas personas que obligara periódicamente a la puesta al día desus conocimientos y habilidades, especialmente para los encar-gados de la formación relacionada con los aspectos más prácti-cos del empleo de los PF: selección de equipos de tratamientos,regulación y manejo, control periódico de prestaciones, mante-nimiento y limpieza de los mismos.

Afortunadamente, en esta línea de actuación disponemos enEspaña de un curso suficientemente acreditado que desde haceun decenio viene impartiendo una formación a nivel de especia-lización universitaria, dirigida a formar y renovar conocimientosen las técnicas actuales de aplicación de PF. Hasta el momentohan participado en este curso unos 300 especialistas, la mayorparte ingenieros, procedentes de las diferentes comunidadesautónomas.

^ Conclusión

Nos encontramos frente a una gran oportunidad para quenuestro sistema de formación obligatoria dé un salto cualitativoy se sitúe a niveles equiparables a los países de nuestro entornoeconómico que más destacan en estas actuaciones. La recientepublicación de la OM actualizando la regulación de los cursos decapacitación para realizar tratamientos fitosanitarios nos obligaa diseñar nuevas programaciones y a estructurar de nuevo lasactuaciones formativas.

Los cambios suelen constituir buenas oportunidades paramejorar. Tengamos presente, como se ha dicho al principio, quenuestra agricultura y también la jardinería y espacios verdes son

Referencias documentales ♦1. Medios de aplicación de productos fitosanitarios. EI nuevo marco de la Ley 43/2002 deSanidad Vegetal. Vida Rural. Marzo de 2003.

2. Ley 43/2002, de 20 de noviembre, de Sanidad Vegetal (BOE núm. 279, de 21 de no-viembre de 2002).

3. www.europa.eu.int/comm/environment/ppps/home.htm

4. Directiva 91/414/CEE del Consejo, de 15 dejulio de 1991, relativa a la comercializaciónde productos fitosanitarios (DO L 230 de 19 de agosto de 1991) y su modlficación median-te la Directiva 97/73/CE de la Comisión (DO L 353 de 24 de diciembre de 1997).

5. Orden PRE/2922/2005, de 19 de septiembre, por la que se modifica la Orden de 8 demarzo de 1994, por la que se establece la normativa reguladora de la homologación de cur-sos de capacitación para realizar tratamientos con plaguicidas (BOE de 23 de septiembrede 2005).

1

.

N:W HOLLAN)

altamente dependientes de los PF. EI consumo es especialmen-te elevado en las zonas en las que se desarrolla nuestra agricul-tura intensiva, la más productiva y probablemente la más conso-lidada.

Ello imprime a todos los agentes implicados, empresas delsector agroquímico y de la distribución, agricultores, empresasde servicios a terceros y administraciones públicas, la obligaciónde mejorar en el empleo de los PF. Y nadie pone en duda que ellorequiere una mejor formación de las personas que trabajan conlos PF.

Mayor dependencia de los PF significa mayores riesgos paralas personas y el medio ambiente. Por ello, deberíamos adelan-tarnos al proceso de armonización que la propia Administracióneuropea irá estableciendo en los próximos años a medida que seconcrete la estrategia temática para el uso sostenible de los PF.

Dejamos para posteriores colaboraciones dos grandes te-mas directamente relacionados con el desarrollado en este artFculo, que también han sido objeto de la encuesta europea y cons-tituyen propuestas básicas de actuación nueva de la estrategiapara el empleo de los PF. Se trata concretamente de la puesta enmarcha de inspecciones obligatorias de los equipos de trata-mientos fitosanitarios (nuestro país se encuentra claramente re-zagado, habiendo sido superado por algún Estado miembro dereciente incorporación) y del establecimiento de bandas de se-guridad entre las parcelas objeto del tratamiento y las parcelas li-mítrofes, especialmente si se trata de zonas vulnerables o habi-tadas. n

COSEC H AD O RAS DE OCASIO N^ Er^rique

S^^;ura, s.l.

www.enriquesegura.comPolígono industriol Sector 4, n° 9

50830 Villonuevo de Gbllego (Zorogoza). EspoñoTfno.: 976 18 50 20 • Fox: 976 18 53 74

Móvil: 609 300 299 E-moil: enrique(a^enriqueseguro.com

Page 32: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

dossier FITOSANITARIOS -

Nuevas tecnologías aplicadasa los tratamientos en frutales

Distintas posibilidades que permiten la incorporación de dispositivos electrónicos en Ios equipos y utilidades

La necesidad de mejorar la calidad de las producciones yde reducir el impacto ambiental de las operaciones dedistribución de productos fitosanitarios, junto con la mejorade los equipos electrónicos embarcados está favoreciendola implantación de nuevas tecnologías en los equipos depulverización, Del mismo modo, la disminución de loscostes de los elementos electrónicos, la reducción de sutamaño, el incremento de su robustez, las mejoras en lainterpretación de las pantallas y en la facilidad de uso y,finalmente, la incorporación de interesantes funciones parala pulverización son los factores que han contribuido a quela incorporación de dichos elementos sea hoy una realidad.

Alexandre Escolá Agustí.

Profesor colaborador. Departamento de Ingeniería Agroforestal.Universitat de Lleida.

n el sector de la aplicación de fitosanitarios, los equiposque han incorporado más tecnología han sidolos destinados a los tratamientos en culti-vos bajos. EI hecho de que el objetivosea distribuir lo más uniformemente po-

sible el producto en la superficie cubierta porel cultivo ha favorecido, sin duda, esta im-plantación. En cambio, en el campo de laaplicación en plantaciones frutícolas, dondeel cultivo es tridimensional y mucho másirregular, la electrónica está irrumpiendo ^

^^^más lentamente.Las funciones que pueden desempe-

^ ^°^«^^h.ñar los elementos electrónicos embarcadosse pueden clasificar en tres grandes grupos: Q Q

• Funciones de monitorización (foto 1): la Ií^ "^^electrónica se limita a captar la realidad del ^/sistema mediante sensores instalados en la ^' K^^máquina (sensores de presión, sensores ^ ^de caudal, sensores de nivel, sensores de J,

etc.) y a presentarla al operario ^ ó ^^► ^velocidad «,a través de un monitor o pantalla (presión "^ti;^p ^

caudal instantáneo pul-de pulverización ,verizado, volumen total pulverizado, su- ^perficie tratada, volumen pulverizadopor hectárea, etc.).

• Funciones de control ( foto 2): seinstalan actuadores en la máquina(electroválvulas, reguladores de presión,

etc.) para poder modificar los parámetros de pulverización a dis-tancia (presión de pulverización, sectores activos, etc.).

• Funciones de regulación: el sistema va equipado con ele-mentos de monitorización y elementos de control e incorporaalgoritmos que permiten una gestión automática de las actua-

ciones (regulación del caudal emitido en función de la veloci-dad de avance, de la presencia de vegetación, del vo-

lumen de vegetación, etc.).Las posibilidades que actualmente permite laincorporación de dispositivos electrónicos enlos equipos de tratamientos para arboricultura

son varias atendiendo a los grupos anterior-mente citados:• Determinación de los parámetros de pulveriza-

ción de manera previa al inicio del tratamiento enfunción de los datos introducidos por el operario.• Información al operario de lo que acontece en su

equipo durante la aplicación (monitorizacibn delcaudal y/o la presión, velocidad de avance, superfi-

cie tratada, nivel del depósito, etc.).• Detección de problemas y generacibn de alarmas duran-

te las aplicaciones (obstrucción de boquillas, roturas de con-ducciones, nivel de caldo en el depósito, velocidad excesiva,

etc.).• Información sobre el resultado del tratamiento (volumen

pulverizado, superficie tratada, árboles tratados, presión detrabajo, etc.).

• Control puntual de los elementos actuadores del pulveri-zador (electroválvulas, regulador de presión, etc.).

• Control automático de la apertura/cierre de los sectoresen función de la presencia/ausencia de vegetación.

• Control automático del caudal pulverizado en funcibn delvolumen de vegetación.

32/Vlda Rural,il5 de abril 2006

Page 33: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

^ FITOSAN ITARIOS dossier

^ Posicionamiento del equipo mediante receptores tipoGPS y generación de mapas de registro para las aplicacionesrealizadas.

^ Evolución de los equipos de tratamientospara arboricultura

Detecclón de masa vegetal y pulverización selectivaLos primeros diseños se realizaron a finales de los años se-

tenta en equipos de aplicación para cultivos bajos y hortícolas.En estos primeros estadios de evolución se desarrollaron sen-sores de presión, sensores para la detección de vegetación,electroválvulas y elementos electrónicos de decisión. Despuésde investigaciones y ensayos, Ilegó el turno de la maquinaria deaplicación para cultivos arbóreos y arbustivos con sus caracte-rísticas diferenciales.

En 1986, Porras yotros desarrollan un pulverizadorequipadocon un sensor infrarrojo para la detección de la vegetación. Dichosensor consistía en un par emisor-receptor que requería la inter-ceptación del haz infrarrojo entre ambos para actuar. Este tipo desistemas de detección presentaba graves inconvenientes es-tructurales en la situación del par emisor-receptor para la detec-ción. Las pruebas realizadas en olivos, dispuestos en distintosmarcos de plantación, permitieron ahorrar entre un 39% y un62% de producto, aunque se registraron errores de funciona-miento en presencia de copas poco densas o no uniformes.

Una alternativa a dichos sistemas fue propuesta en 1987 porGiles y otros en Estados Unidos, quienes desarrollaron un siste-ma reflectivo a base de detectores ultrasónicos ( foto 3) para de-tectar la presencia de árboles frutales. Este tipo de sensores devegetación, mejorados con los avances tecnológicos correspon-dientes, son los que se siguen utilizando en la actualidad. En laversión más sencilla, una barra vertical que contenía varios sen-sores detectaba la presencia del follaje del árbol a diferentes al-turas. A partir de los datos obtenidos, se podía estimar la alturadel árbol y se accionaban arcos de boquillas independientes quecorrespondían a las distintas alturas detectadas. Operando deeste modo, se redujo el volumen de líquido aplicado entre un 10y un 17% y entre un 20 y un 27% en plantaciones de melocotón ymanzana, respectivamente. Además, este sistema no supusoreducción alguna de la deposición del pesticida en el árbol.

Posteriormente, los mismos investigadores desarrollaronuna variante más avanzada del anterior sistema, en la que, me-diante un algoritmo más elaborado, los datos de los sensoresservían para calcular el tamaño y el centroide del árbol para opti-mizar la localización óptima y la cantidad de producto a aplicar.Este control incrementó los ahorros obtenidos hasta un 28 -34%y 36-52% en melocotoneros y manzanos, respectivamente.Como era de esperar, los ahorros estaban altamente relaciona-dos con las condiciones de las plantaciones (Giles et a1.,1989).Así, los ahorros obtenidos disminuían a medida que la uniformi-dad en tamaño y forma aumentaba y a medida que la proporciónde ausencias o de árboles replantados disminuía.

Ya en 1997, los italianos Balsari y Tamagnone diseñaron unprototipo para pulverizar en función de la presencia de vegetacióndiscriminando el árbol en tres alturas. A tal efecto, el pulverizadorse equipó con tres sensores por lado que controlaban una elec-troválvula On/Off cada uno. Además, la máquina incorporaba unradar para determinar la velocidad real de avance y evitar pulveri-zar a velocidades inadecuadas. Según los autores, se consiguie-

ron ahorros del 25% respecto a tratamientos en plantaciones in-tensivas de frutales sin detener la pulverización al final de las fi-las y de entre un 3 y un 8% respecto a tratamientos tradicionalesrealizados de forma correcta. Los autores consideraron que el in-cremento de coste que representaba el embarque del sistema enla máquina podía recuperarse en tres o cinco años.

Pulverización en base a las características de la vegetaclónLos sistemas convencionales de aplicación de productos fi-

tosanitarios están normalmente diseñados poniendo gran énfa-

^l

F TI LIZANTES ; ^Y PRODUCTOS ,

.; .ITOSANITARIOS ^''^. -

httpJMrww.luqsa.com Afueras, án. 25173 SUDANELL (LLEIDÁjinfoCs luqsa.com Tel. 973 25 82 56 - Fax 973 25 80 19

Page 34: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

dossier FITOSAN ITARIOS ^

sis en la uniformidad de distribución (vertical y/u horizontal, se-gún el caso) del producto a la salida del pulverizador. Sin embar-go, la distribución real de la masa vegetal a tratar puede ser al-tamente desigual. Mediante el uso de sistemas de detección dela vegetación y el posterior control del caudal del pulverizador esposible localizar el producto en las zonas con presencia de masavegetal y no aplicar allá donde ésta se halle ausente, como ya seha descrito, pero también es posible ajustar la dosis a la "canti-dad" de vegetación que se presenta al pulverizador. La mayoríade los autores de los sistemas descritos anteriormente ya apun-taban en las conclusiones de sus trabajos la necesidad de ca-racterizar la vegetación para ajustar más eficientemente el volu-men pulverizado. Los sistemas de detección y control en tiemporeal aplican una cantidad de producto adaptada a la plantaciónen el momento de realización del tratamiento. EI desarrollo de ta-les sistemas requiere el uso de sensores, algoritmos y actuado-res con unos tiempos de respuesta rápidos y una alta resoluciónespacial.

En 1999, Martín y col. crearon un modelo de pulverizador ca-paz de realizar aplicaciones con una cierta proporcionalidad a lavegetación detectada. EI funcionamiento del equipo continúa ba-sándose en electroválvulas On/Off que actúan a partir de las se-ñales de los sensores de ultrasonidos. La diferencia radica en laposibilidad de emitir tres caudales distintos: caudal máximo,caudal medio y caudal nulo. EI pulverizador responde a la pre-sencia/ausencia de vegetación y, además, discrimina un umbralde vegetación a partir del cual se pasa del caudal medio al máxi-mo y viceversa. Con este sistema, el grupo de investigadores li-derado por Moltó (2001) registró ahorros del 37% de productocon respecto a un tratamiento convencional.

34/Vida Rural/15 de abril 2006

.,

^ ^^ ^ ^- ^ . ^ ^^^ ^^ ^ ^ ^ . ^^ ^ .^^ ^^ - ^^.. ^ ^., ^^ ^ ^. ^ ^ ^^

^ ^ ^^ ^ ^^

-VOMnmvegefscibn -VOMmmcNEOproporcbnm Volumm calao <onvmclonN

6i l^_-_ - _- ` I , I ^^^,

6] 67 !0 M 67 R le e] e6 9B 9l

11 DIHa1Kk ^m)

_^^ €^

La proporcionalidad continua se empezó a conseguir con Ro-sell y otros en 1996 en una colaboración entre la Universitat deLleida y el Centre de Mecanització Agrária de la Generalitat de Ca-talunya. En sus trabajos propusieron un sistema para variar elcaudal pulverizado en función del volumen de vegetación. Paraconseguir dicha proporcionalidad, se trabajó con electroválvulasproporcionales de solenoide para modificar de manera rápida elflujo emitido por las boquillas. Solanelles, así como también Es-colá y otros en 2002, expusieron sus trabajos realizados con pul-verización proporcional, continuación de los trabajos de Rosell.Dichos autores construyeron un prototipo capaz de modificar elcaudal aplicado desde cero hasta un valor máximo en función delos datos aportados por los sensores de ultrasonidos modifica-dos por una unidad electrónica de control. Los ahorros obtenidosen plantaciones de manzanos, perales y olivos intensivos osci-lan entre el 20 y el 65% respecto a un tratamiento convencional.En la figura 1 se observa el resultado de una aplicación propor-cional a partir de la caracterización de la vegetación con senso-res de ultrasonidos. Se observa que la curva de volumen de cal-do aplicado de forma proporcional a lo largo de la fila sigue la ten-dencia de la curva de volumen de vegetación aunque con una li-gera antelación. La curva roja representa el caudal aplicado deforma convencional. Este tipo de equipos todavía no se encuen-tra en el mercado.

^ Apiicaciones futuras

Caracterización de la vegetaciónEn la actualidad, los esfuerzos de los investigadores se diri-

gen hacia una mejor caracterización de la vegetación a partir deotros sensores como pueden ser los basados en radiación lásero en sistemas de visión artificial, estudiando si éstos permitenobtener medidas de la masa vegetal con mayor resolución. La ra-diación láser ha sido aplicada a la detección y caracterización deespecies vegetales mediante los sensores LIDAR (Light Detec-tion And Rangeing-en castellano, detección lumínica y alcance).Así, Walklate y otros, en 2002 aplicaron esta técnica para la ca-racterización estructural de plantaciones de manzanos y poste-rior relación con recomendaciones de dosis de productos fitosa-nitarios. Tumbo y otros (2002) realizaron un estudio comparativo

Coirtlnúa en pSg. 36 ►

Page 35: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

^^ ^ ` "`^^.^,a^ ^^ 9i^ !► ^ .^,r. - ._- ^ 1^

.^^o

^ , • •- • ^^ ` •'^

• ' ^ • • • •

Page 36: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

dossier FITOSANITARIOS ^

.,

^ ^ ^^ ^. -^ . • ^ ^

^ . ^ ^- ^^ ^- -^.^ ^^ - ^. ^ r- ^^ ^ r-

^^ ^^ ^- . ^-

de las prestaciones de los sensores de ultrasonidos y los sen-sores LIDAR para la medida de las características geométricasde plantaciones de cítricos, comparándolos con métodos ma-nuales de medida. EI estudio concluye que ambos sistemas dedetección conducen a resultados que concuerdan con las medi-das realizadas manualmente, si bien el sistema basado en láserpermite una mejor estimación del volumen del árbol que el mé-todo basado en ultrasonidos, a causa de su mayor resolución.

La Universitat de Lleida ha realizado ensayos de caracteriza-ción de plantaciones frutícolas mediante un sensor LIDAR (Sanzy otros, 2005) y, conjuntamente con el Centre de MecanitzacióAgrária de la Generalitat de Catalunya, está ultimando la imple-mentación de este sensor en un prototipo de pulverización pro-porcional ( foto 4). Como se observa en la flgura 2, los resultadosobtenidos con el sensor LIDAR permiten determinar directamen-te la estructura de la vegetación, su volumen, la supen`icie foliary otros datos, y se está trabajando para estimar más parámetroscomo son la densidad foliar, la "frondosidad" y otros muchos. Laposibilidad de instalar este dispositivo en el tractory registrar da-tos mientras se realicen las distintas operaciones que requierela plantación permitiría estudiar la evolución de la vegetaciónpara ajustar mejor las dosis de fitosanitarios. Asimismo, incor-porando sensores de posicionamiento global (receptores GPS),sería posible relacionar las lecturas del sensor con las coorde-nadas donde se han tomado para generar mapas digitales dedistribución espacial de variables como el volumen de vegeta-ción y la densidad de vegetación, entre otras, tal como hicieronSchumann y otros en 2005 en Estados Unidos.

Agricultura de precisiónEn cuanto a lo conocido como agricultura de precisión, hay

que destacar que, tal como se ha descrito, desde los añosochenta ya se está realizando este tipo de agricultura en la apli-cación de fitosanitarios con las primeras incorporaciones de sen-sores en pulverizadores. Concretamente, se trata de agriculturade precisión basada en sensores que trabajan a tiempo real. Ac-tualmente se está investigando intensamente en este campo ydebe seguirse estudiando el diseño de nuevas aplicaciones parael ajuste de la dosis en tiempo real.

En la modalidad de agricultura de precisión basada en mapas

digitales de información, todavía queda mucho por hacer en fru-ticultura. Esta modalidad se basa en la generación de mapas dedistribución espacial de variables referentes al cultivo y a la par-cela, la interpretación de toda la información generada y, final-mente, la creación de mapas de actuación diferenciada paracada zona que se distinga dentro de la misma parcela. A modode ejemplo, se podrían hacer mapas de rendimiento, de caracte-rísticas del suelo, de relieve de la parcela, de la distribución deplagas, del volumen y frondosidad de la vegetación, etc. para Ile-gara generar un mapa final de actuación que recomiende una do-sis de fitosanitario para cada punto de la parcela. Todavía esta-mos lejos de integrar todas estas tecnologías en la práctica de lafruticultura. Hace falta mejorar la técnica pero, sobre todo, avan-zar en los conocimientos agronómicos que permitan relacionarlas causas y los efectos de las distintas variables mapeadas.

^ ^flexión final

Finalmente, a modo de reflexión, en la agricultura actual nose puede prescindir del uso de los productos fitosanitarios perosí podemos conseguir minimizar sus efectos nocivos con la for-mación de los agricultores y con la introducción de las nuevastecnologías descritas en este artículo. Lamentablemente, debetenerse en cuenta que la generación actual de agricultores (ytambién algunos fabricantes) todavía no ha entrado de Ileno enlas posibilidades que ofrece el mundo de las aplicaciones elec-trónicas y, algunas veces, es reticente a hacerlo. Por otro lado,también es cierto que las nuevas generaciones de agricultoresestán cada vez más familiarizadas en el empleo de dispositivoselectrónicos domésticos, por lo que tendrán más facilidad en uti-lizarlos en un ámbito agrario profesional. n

Referencias documentales ♦Balsari F Tamagnone M.1997. An automatic spray control for airblast sprayers: First results. Precision Agri-culture 1997-2. Pp: 619fi26.

Escolé A, Solanelles F, Planas S, Rosell JR. 2002. Electronic control system for proportional spray applica-tion to the canopy volume in tree crops. Eurageng Conference. Budapest. Paper No. 02-AE-010.

Giles DK, Delwiche MJ, Dodd RB. 1987. Control of orchard spraying based on electronic sensing of targetcharactedstics. Transactions of ASAE. Vol. 30. Pp:16241630,1636.

Giles DK, Delwiche MJ, Dodd RB. 1988. Electronic measurement of tree canopy volume. Transactions ofASAE. Vol. 31. Pp: 264272.

Giles DK, Delwiche MJ, Dodd RB.1989.Sprayer control by sensing orchard crop characteristics: orchard ar-chitecture and spray liquid savings. Journal of Agricultural Engineering Research. Vol. 43. Pp: 271-289.

Moltó M, Martin B, Gutiérrez A. 2001. Pesticide loss reduction by automatic adaptation of spraying on gfo-bular trees. Journal of Agricultural Engineering Research. Vol. 78(1). Pp: 35-41.

Porras A, Gomez J, Arnal JM, Tobes B, Lorite S. 1986. Mejoras producidas por la elecVÓnica en las máqui-nas de pulverización. 2° Symposium Nacional de Agroquímicos. Sevilla. Pp: 37&388.

Rosell JR, Nogués A, Planas S.1996. An experimental selective orchard spraying system based on the elec-tronic control of applied flow rate. Eurageng Conference. Madrid .Paper. No. 96A-120.

Sanz R, Llorens J, Ribes-Dasi M, Masip J, Arnó 1, Vallés JM, Escolá A, Masana P Camp F, Palacín J, Solane-Iles F, Gil E, Planas S, Val L, Rosell JR. 2005. First results of a non^destructive LIDAR system for the charac-terization of tree crops as a support for the optimization of pesticide treatments. VIII Workshop on Spray Application Techniques in Fruit Growing. Actas del congreso. Barcelona.

Schumann AW, Zaman QU. 2005. Software development for real-time ultrasonic mapping of tree canopysize. Computers and Electronics in Agriculture. Vol. 47. Pp: 25-40.

Solanelles F, Planas S, EscolA A, Rosell JR. 2002. Spray application efficiency of an electronic control sys-tem for proportional application to the canopy volume. Aspects of Applied Biology. Vol. 66. Pp: 133146.

Tumbo SD, Salyani M, Whitney JD, Wheaton TA, Miller WM. 2002. Investigation of laser and ultrasonic ran-ging sensors for measurements of citrus canopy volume. Applied Engineering in Agriculture. Vol. 18(3). Pp:367-372.

Walklate PJ, Cross JV, Richardson GM, Murray RA, Baker DE. 2002. Comparison of different spray volume deposition models using LIDAR measurements of apple orchards. Biosystems Engineering. Vol. 82(3). Pp:253 267.

36/Vida Rural/15 de abril 2006

Page 37: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

tir ECONEX_,^ o,o ,^o,^o^,SANIDAD AGRICOLA

Desde 1986

900 502 401ACERCAMOS EL SERVICIO A NUESTROS CLIENTES

^^SEUR

r^- _

• ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ /

®

Cinta vibradora ecológica de efectos acústicos yópticos que proporciona una protección realmenteefectiva contra los pájaros.

Disponible en rollos de 30 metros para cubrir 600m2 y de 500 metros para cubrir 1 hectárea.

VENTAJAS

^^ )1^i3^' il^l;^ , ,l.l^j^ll1^^i^.,í^ s^

• Se evitan los excrementos

• Se protegen los cultivos

• Es un sistema ecológico

• Es inofensivo

• No es tóxico

APLICACIONES

AGRICULTURA Y GANADERÍA VIVIENDAS Y URBANIIACIONES

CENTROS DEENSENANZA

^r-^.^: -

CAMPOS DE GOLF

HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN

PISCINAS

EDtFICIOS Y MONUMENTOS

• Es seguro

• Es fácil de instalar

• No requiere mantenimiento

• Es efectivo hasta un año

• Es muy económico

PARUUESINFANTILES

EMBARCACIONES Y BUDUES PISCIFACTORIAS

HOSPITALES

SANIDAD AGRÍCOLA ECONEX, S.L.C/. San Francisco, N° 6- 30149 SISCAR-SANTOMERA - MURCIA - Apartado de Correos N° 167 www.e-econex.com e-mail: [email protected]

Page 38: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

dossier FITOSANITARIOS ^

Inspección técnica de equipospara la aplicación de fitosanitariosFases del proceso de inspección y ejemplos de los resultados obtenidos en los ensayos realizados en Huesca

La inspección de los equipos de aplicación no es obligatoriaen la actualidad, salvo para casos específicos como puedanser los de producción integrada. Sin embargo, la futurareglamentación de la Ley de Sanidad Vegetal obligará a daruna solución práctica al problema de la inspección deequipos de forma genérica. En este artículo se sientan lasbases para la realización de la inspección y se muestranunos ensayos prácticos realizados en la provincía deHuesca para dar una visión de la situáción actual de losequipos de aplicación de productos fitosanitarios.

F. J. García Ramos y M. Vidal Cortés.

Escuela Politécnica Superior de Huesca. Universidad de Zaragoza.

I control de la calidad y de la eficiencia en la aplicación deproductos fitosanitarios (foto 1) se apoya fundamental-mente en un óptimo estado y regulación de los equiposutilizados, bien sean pulverizadores hidráulicos, bien hi-droneumáticos o neumáticos. Debido a que la sustancia

activa que se aplica sobre la planta es nociva para el medio am-biente, es necesario disponer de máquinas que realicen trata-mientos eficientes de forma que la materia activa acabe depo-sitándose exclusivamente en el cultivo y en la cantidad ade-cuada. Además, existe una serie de normas de seguridad en sumanejo y aplicación para evitar problemas de salud personal.

Una adecuada regulación se puede constatar mediante larealización de ensayos en campo que permitan estimar la cali-dad del tratamiento en cuanto a tamaño de gota, distribución y

Foto 1. Pulverizador neumáticotrabajando en un viñedo.

38/Vida Rural/15 de abril 2006

Page 39: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

r- FITOSAN ITARIOS dossier

posibles derivas. En relación con el estado óptimo del equipode aplicación, la clave es disponer de una máquina que cumplauna serie de requisitos técnicos.

EI problema surge a la hora de aplicar estos criterios teóri-cos de forma práctica. Para el caso de las inspecciones técni-cas, sería necesario disponer de un protocolo de inspecciónunido a unos criterios de aceptación o rechazo de la máquina.Estas inspecciones deberían ser realizadas por una empresacertificadora independiente, de un modo similar a la inspec-ción técnica realizada en vehículos (IN).

Lo que en un principio puede parecer una declaración de in-tenciones, debe ser considerado como una realidad y un pro-blema a abordar ante la inminente reglamentación de la Ley43/2002 de Sanidad Vegetal. Dicha Ley establece que los pro-ductos fitosanitarios deberán ser utilizados sin riesgos paralas personas, para las especies animales criadas o consumi-das por el hombre y sin que se produzca impacto inaceptablepara el medio ambiente. Para ello, la Ley fija una serie de obli-gaciones administrativas que afectan a constructores de equi-pos y usuarios, entre las que cabe destacar: el establecimien-to de requisitos técnicos, la revisión periódica de equipos y elestablecimiento de centros de inspección técnica, propios o re-conocidos por las Administraciones públicas.

^ Inspección de equipos

Actualmente, algunas comunidades autónomas disponende un sistema de inspección de equipos de aplicación de pro-ductos fitosanitarios, que se Ileva a la práctica de diferentesformas en función de la entidad encargada de realizar la ins-pección: la propia comunidad autónoma, centros de investiga-ción, universidades, etc.

Hay que destacar que la inspección de los equipos de apli-cación no es obligatoria en la actualidad salvo para casos es-pecíficos como puedan ser los de producción integrada. Sinembargo, la futura reglamentación de la Ley de Sanidad Vege-tal obligará a dar una solución práctica al problema de la ins-pección de equipos de forma genérica.

Básicamente, la inspección de una máquina se apoya enlos requisitos fijados por la norma europea EN 13790, publica-da en diciembre de 2004, que establece un procedimiento ar-monizado para la inspección de los equipos en uso. Esta nor-ma consta de dos partes: EN 13790/1, centrada en pulveriza-dores para cultivos bajos, y EN 13790/2, centrada en pulveri-zadores para cultivos arbóreos.

EI objetivo de dicha norma es garantizar la realización deuna buena aplicación del producto fitosanitario sin riesgo parael operario ni para el medio ambiente. Para ello la norma EN13790 se apoya en las normas europeas sobre seguridad yprotección ambiental EN 907 y EN 12761.

Los bloques o criterios considerados para la inspección deun equipo son: protección y seguridad, bomba, sistema de agi-tación, depósito, manómetro, regulador, sistema de distribu-ción, conducciones, filtros, boquillas y ventilador.

Para realizar la inspección, es necesario disponer de unequipamiento adecuado y calibrado correctamente, que permi-ta cuantificar el estado de los diferentes componentes delequipo.

Algunos de los equipos básicos necesarios para una ins-pección son:• Manómetro para contraste de presiones ( foto 2).

Foto 1. Manómetro de referencia para contraste de presiones.

Fato 3. Equipo para la medida de la distribución de producto enpulverizadores de barra.

• Equipo para la medida de caudales en ventiladores de pulve-rizadores.

• Equipo para la medida de caudales en boquillas.• Comprobador de boquillas, con accesorios para pulverizado-

res de barras e hidroneumáticas.• Equipo de medición de presiones múltiples.• Equipo para la medida de la distribución de producto en pul-

verizadores hidráulicos de barra ( foto 3).

^ : ^lización de la inspección

La inspección de un equipo consta de una fase de inspec-ción visual y otra de medida de parámetros técnicos.

Antes de realizar la inspección, el depósito de la máquinase debe encontrar vacío para la comprobación visual del esta-do de los elementos agitadores. Posteriormente, el depósitodebe ser Ilenado para proceder a la descripción y comproba-ción visual, a máquina parada, de los elementos del equipo:bomba, depósito, manómetro, regulador, distribución, conduc-ciones, filtros, ventilador, boquillas y protección/seguridad. Fi-nalmente se realiza una inspección visual consistente en ladescripción y comprobación del estado de los diferentes ele-mentos que componen un equipo de tratamientos fitosanita-rios en funcionamiento.

15 de abril 2006/Vlda Rural/39

Page 40: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

dossier FITOSANITARIOS ^

Foto 4. Medición del caudal de boquillas con un caudalímetro electrónico.

^tiFoto 5. Cuantificación de la velocidad de aire a la salida del ventilador.

En una segunda fase, se cuantifican diferentes parámetrostécnicos de la máquina. Así, se comprueba el caudal de las bo-quillas (foto 4) y se compara su variación con respecto al caudalteórico de las mismas en función de la presión de trabajo. Tam-bién se puede cuantificar la velocidad de aire del ventilador (foto5) y su posible desviación con respecto a la teórica. En el casodel manómetro, se contrasta con uno de referencia o patrón (concertificado de calibración). También se comparan variaciones depresión entre diferentes zonas de los circuitos hidráulicos de lamáquina (foto 6).

^ ^^^^mp6o de resultados

Como ejemplo de inspecciones, mostraremos algunos resul-tados de la inspección de dieciocho equipos pulverizadores paraviñedo en la Comarca del Somontano de Barbastro (Huesca). Es-tas inspecciones se realizaron con la colaboración del Área deDesarrollo y Comarcalización de la Diputación Provincial deHuesca y del Consejo Regulador de la Denominación de OrigenVinos del Somontano. EI objetivo de mostrar estos resultados esdar una pequeña visión de la situación actual de los equipos deaplicación de productos fitosanitarios, que consideramos bas-tante extrapolable al conjunto de los mismos.

Cabe destacarque el 83%de los equipos revisados tenía unaantig►edad menor de cinco años, por lo que se trata de equiposmodernos que deberían estar en condiciones óptimas.

En cuanto al tipo de bomba instalada, predominó la bombade pistón (60% de equipos), seguida por la bomba de membrana(30%) y la de pistón-membrana (10%). EI estado de la bomba fueclasificado como grave en el 80% de los casos. Sin embargo,esta clasificación fue debida principalmente a la ausencia de vál-vula de seguridad, aspecto no achacable al viticultor.

Las protecciones de las transmisiones de fuerza fueron defi-cientes en un 45% de los casos (foto 7). Este hecho indica unbajo nivel de concienciación en cuanto a la importancia de losmedios de prevención de riesgos laborales.

Las conducciones presentaron un estado correcto en la ma-yoría de los equipos, con ausencia de agrietamientos y fugas.Los depósitos también presentaron un balance positivo en cuan-to a estanqueidad de la tapa, legibilidad del indicador del nivel,sistema de vaciado del depósito y ausencia de restos de pro-ducto exterior.

También se realizó la medición de la diferencia entre la pre-sión indicada en el manómetro instalado en el equipo y la entra-

®Foto 6. Medida de presión en el circuito hidráulico del pulverizador.

40/Vida Rural/15 de abril 2006

Page 41: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

r- FITOSANITARIOS dossier

^.^-^3' r..3

.

Foto 7. Transmisión de toma de fuerza defectuosa.

Foto 8. Detalle de filtro en buen estado.

da a los sectores de distribución. EI diagnóstico fue grave si la di-ferencia de medición entre estos dos puntos es superior al 15%.La uniformidad de presiones entre manómetro y sectores fuemenor del 15% para el 81% de las máquinas.

En cuanto a los filtros (foto 8), todos los equipos disponíande filtro de aspiración: el 50% de impulsión de la bomba, el 70%de impulsión en sectores y el 20% en boquillas. Sólo el 50% delos equipos inspeccionados se encontraban con sus filtros lim-

Foto 9. Manómetro de regulaciónde presión.

pios y en correcto estadode mallas, así como deaccesibilidad. Conside-rando el total de equipos,un 40% presentaban fil-tros sucios o con mala ac-cesibilidad, mientras queun 10% de los equipos te-nían las mallas rotas.Sólo un 20% de los manó-metros ( foto 9) cumplíacon las exigencias de re-solución de escala, rangoy precisión de medición(rango y resolución de es-cala de 1 bar entre 5 a 20

Para fertirrigación

Para rnás infonnación, mnlactar:

Page 42: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

dossier FITOSAN ITARIOS ^

bares y de 2 bares para > 20 bar) y un 5% de los equipos direc-tamente no disponía de manómetro para la regulación de la pre-sión de trabajo. Esta situación podría calificarse como grave, yaque el manómetro es el único medio del que dispone el operadorpara regular la presión de trabajo de la máquina, y por lo tanto elcaudal de las boquillas, quejunto con parámetro de la velocidadde circulación con el tractor son los dos factores que influyen enel cálculo de un correcto volumen de aplicación por hectárea decaldo.

En lo referente a las boquillas (foto 10), el 45% de las má-quinas disponía de boquillas antigoteo y el 70% de boquillas concierre individual. EI 94% de las máquinas presentó una variaciónde caudal en boquillas respecto al nominal mayor del 15%.

^ iacion actual de las inspeccione^

En el Estado español existen grandes diferencias en cuantoa la puesta en marcha de un servicio de revisión de equipos deaplicación de productos fitosanitarios por parte de cada una delas comunidades autónomas. Las más avanzadas en este temapueden ser Cataluña, Valencia o Murcia, estando estructuradasestas revisiones según tres modelos distintos. Mientras que enCataluña las inspecciones se realizan por parte del Centro deMecanización Agraria del propio Departamento de Agricultura dela Generalitat, en Valencia se presta el servicio a través del De-partamento de Mecanización de la Universidad Politécnica me-diante el establecimiento de un convenio con el Gobierno valen-

LAS VENTAJAS DE LA BIOLOGÍA CELULARBIOAGA USA CORP. Rte. BERLIN BIOTEC.Celluler Biology Laboratory (BIOAGA)TudelaLos Angeles, Cal. USA Fax. 948 82 84 37www.bioaga.com Tel. 902 154 531

BIOAC,A ,^ I^^ r.,ln^r, ^ie la alta tecnologia con sus abonos CEN ^ c^nucidos^i,tt,r^,^^^^1^^^^.^1^ ^. , nc,^ s^^5 E^xc^lent^^s r^^;^^lr^^^l^,^ ;^_^^1,^,^,:, . . ^ ,r^^l^^,^l

CEN FERTILIZANTE CIENTÍFICOÓptimo para Producción Integrada

Registrado en USA n° F-1417

R^CUhiJS UC NRUUU^:CIUN CUN CEN:

9.000 kg. de TRIGO por Ha. Peso espe. 826.500 kg. de AVENA por Ha.

11.500 kg. de CEBADA por Ha. Peso espe. 7322.000 kg de MAIZ por Ha. con 155 mg. por kg. de triptófano

14.500 kg. de ARROZ por Ha. y 2,1 mg/kg Vitamina A más 400^o Vitamina E más 4% proteína215.000 kg. de TOMATE por Ha. con 11% BRIX145 kg. de CLEMENTINA por árbol, 90^0 1° A

72.000 kg de CLAUSELLINA por Ha.80.000 kg. MARISOL Ha.180% extra. 19% 1°)

44.000 kg. de UVA DE VINO por Ha. con 11,3° en riegoB0.000 kg. de PATATA por Ha. + 46% Vit. A

415 kg. de ACEITUNA por árbol con 28% de rendimiento y 15% menos de acidez110.000 kg. de REMOLACHA por Ha. con 19°

NOS APROXIMAMOS A LOS RECORDS MUND/ALES

VARIAS MEDALLAS DE ORO, PLATAY BRONCE CONSEGUIDASEN VINO POR CLIENTES CEN

FERTILIZAPJTES Y PIENSOS E(^OLOGICOS.EKOLOGIK Fertilizante natural

Autorizado en la UE para agricultura ecológica

Empresa ^anador,i de DOS ESTREIIAS INTERNACIONALES DE URU;Una a la TECNOLOGIA y otra a la CALIDAD TROFEO al PRESTIGIO COMERCIAL

Foto 10. Detalle de boquilla.

ciano, y en Murcia es a través de una colaboración entre la Fede-ración de Cooperativas (Fecoam) y el Gobierno de la comunidad,que encarga la revisión al Centro Tecnológico del Metal.

Para el caso de Extremadura, es la propia Consejería la querealiza las revisiones a las máquinas acogidas a producción in-tegrada, y en Castilla-La Mancha es por medio de la Estación deSeguimiento de Maquinaria Agrícola como se presta el servicio.Por otro lado, es de destacar la formación de una empresa priva-da (Zerbinek SL) especializada, entre otros temas, en realizar es-tas inspecciones en Vitoria.

La gran mayoría de los equipos revisados están acogidos asistemas de producción integrada y requieren de revisiones pe-riódicas cada tres o cuatro años, dependiendo de cada comuni-dad autónoma.

En el resto del país, se puede decir que actualmente se estáen la puesta a punto de este servicio, bien sea directamente porlos respectivos Gobiernos autonómicos, bien por empresas pú-blicas, bien por convenios con universidades o centros de inves-tigación.

En el caso concreto de Aragón, durante el año 2005 se reali-zó un trabajo para establecer las bases de este servicio de revi-sión de máquinas de aplicación mediante un convenio entre elCentro de Protección Vegetal del Departamento de Agricultura yAlimentación, la Escuela Universitaria Politécnica de La Almuniade Doña Godina y la Escuela Politécnica Superior de Huesca. Du-rante esa anualidad, se revisaron pulverizadores hidroneumáti-cos de tres zonas frutícolas de la comunidad (Cinca, Calanda y LaAlmunia), poniendo a punto los protocolos de revisión y co ►tesde las mismas.

En este sentido, hay que destacar que la mayoría de las co-munidades autónomas, que de una u otra forma prestan el ser-vicio, lo hacen de forma gratuita para el agricultor. Sin embargo,la realización de estas inspecciones Ileva consigo un coste rela-tivamente alto, fundamentalmente porque es necesario despla-zar a cada cooperativa o municipio el equipo humano y materialnecesario, que está aproximadamente establecido en 100 € pormáquina, dependiendo de distancias, tipo de máquina, edad,mantenimiento, etc. n

Page 43: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

^

^ ^ /

^ ^ • .

Tractores compactosDESDE 29 HASTA 48 C V. DE POTENCIA, QUE DESTACAN

POR SU VERSATILIDAD, LA FIABILIDAD DE SUS MOTORESY SU TRANSMISIÓN SINCRONIZADA CON INVERSOR.

La mejor herramientapara su trabajo:

• Admiten cualquier tipode apero arrastrado,suspendido o accionadopor la T.d.F.• Elevador con controlde posición y profundidad(según series).• T.d.f. de dos velocidades(540 y 1. 000 r. p. m.)con accionamientoelectrohidráulico.

• Motores de 3 y 4 cilindrosdesde 29 hasta 48 C.V.

• Doble tracción.• Inversor sincronizado.

BRANSON ES UNA MARCA COMERCIALIZADA POR COMECA Y SU RED DE CONCESIONARIOs

< ^^

COMECAComercial de Mecanización Agrícola, s.a.Polígono Industrial "EI Balconcillo". Calle lepanto, 10.19004 Guadalajara (España^.Tel.: 949 20 82 10. Fax: 949 20 30 17E-mail: [email protected] - www.comeca ^^^

Page 44: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

(1996) como méto-do oficial de análi-sis, con unas pe-queñas modifica-ciones realizadascon el fin de au-mentar su robus-tez. Recientemen-te, otros métodosque permiten elanálisis de los que-latos férricos de al-gunas de las nue-vas moléculas ad-mitidas como agen-tes quelantes hansido desarrollados,concretamente mé-todos de análisisde Fe-EDDHSA y Fe-

^ ^' '

EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD DE LOSFERTILIZANTES A BASE DE QUELATOS FÉRRICOSSINTÉTICOS EN EL MERCADO ESPAÑOL EN LOS

ÚLTIMOS AÑOS. ( Datos tomados deÁlvarez-Fernández et al. 2006b).

o,pEDDHA (García-Marco et al.,2005 y 2006a). Estos últimosmétodos están actualmente en lafase final de aprobación para suutilización como métodos oficia-les de análisis en la Unión Euro-pea.

En cuanto a la calidad de lasformulaciones en los años 1998-2004, un estudio reciente analizódos grupos de al menos 80 pro-ductos con un contenido de hie-rro soluble declarado en el eti-quetado del 6% y vendidos en Es-paña. Los productos comerciali-zados en los años 2003-2004 tu-vieron mayores contenidos dehierro quelado por el agente que-lante declarado en la etiquetaque los productos comercializa-dos en 1998-1999 (Álvarez-Fer-nández et al. 2006b; figura 4).

Estabilidad de losquelatos férricos

La constante de formación deun quelato de hierro determina laafinidad de la molécula de agentequelante por el hierro. Las cons-tantes de formación de los quela-tos férricos sintéticos admitidospor la legislación y el año en quefueron publicadas se presentanen el cuadro 1. Los datos más re-cientes se corresponden a algu-nas de las moléculas (o,p-EDDHAy EDDHSA) recientemente admiti-das por el reglamento, que pre-sentan una capacidad para unirhierro en forma férrica (Fe(III)) me-nor que la molécula de o,o-

EDDHA, pero significativamentemayor que la de la moléculaEDTA.

Persistencia de los quelatos dehierro en la disolución del suelo

La eficacia fertilizante de unquelato de hierro depende tam-bién en gran medida de la esta-bilidad de la molécula en la diso-lución del suelo. Otros cationes(protones, cobre, calcio, zinc,etc.) presentes en la solucióndel suelo pueden desplazar alhierro de la molécula de quelatode hierro, formándose un nuevoquelato con otro metal. Hacetiempo que se conoce que losquelatos de EDTA, DTPA y HEDTAno son estables al pH de los sue-los calizos, ya que a pH superio-res a 6 el zinc, el manganeso o elcalcio desplazan al hierro de la

molécula de quelato. Por el con-trario, el Fe-o,o-EDDHA y el Fe-o,pEDDHMA son estables en elintervalo de pH de 4 a 9 y han de-mostrado ser muy eficaces corri-giendo y controlando la clorosisférrica en suelos calizos. En losúltimos años se ha comprobadoque la estabilidad a diferentesvalores de pH de las moléculasFe-EDDHSA y Fe-EDDCHA5,2 esmuy similar a la de moléculasmás conocidas como Fe-o,o-EDDHA y el Fe-o,pEDDHMA, yaque el 100% del hierro permane-ce unido al agente quelante en elintervalo de pH de 4 a 9(Lucena,2006; Álvarez-Fernández et al.,2002b). Con respecto a la molé-cula Fe-o,p-EDDHA, que está pre-sente junto al Fe-o,o-EDDHA enlos formulados comerciales abase de Fe-EDDHA, la estabili-dad de ambas moléculas en fun-ción del pH de la solución es si-milar, ya que el porcentaje de hie-rro que permanece en disoluciónunido al ligando fue del 100 y del90%, respectivamente, en el in-tervalo de pH característico delos suelos agrícolas (Lucena etal., 2006).

Por otra parte, la adsorción delos quelatos de hierro sobre loscomponentes del suelo tambiéndisminuye la eficacia de estoscompuestos como fertilizantes.Los quelatos Fe-EDDHSA y Fe-EDDCHA5,2 reaccionan en me-nor medida que otros quelatoscomo Fe-o,oEDDHA y el Fe-o,pEDDHMA con algunos de loscomponentes del suelo más re-

CUADRO I.

LOGARITMOS DE LAS CONSTANTES DE FORMACIÓN DE ALGUNOS DE LOSQUELATOS FÉRRICOS SINTÉTICOS ADMITIDOS PARA SER UTILIZADOS COMO

FERTILIZANTES POR EL REGLAMENTO DE LA UNIÓN EUROPEA(DOUE, 2003 Y 2004).

Quelato de hierro^lll) log KFeL Año de publicación

FeHEDTA 19.8 1963a

FeEDTA 25.1 1951a

FeDTPA 28.6 1959a

Feo,p-EDDHA 28.7 2003b

FeEDDHSA 32.8 2003b

FeEDDH4MA 34.4* 1990a, 2003c*

Feo,o-EDDHA 35.1* 1989, 2003c*

a Ahrland et al., (1990); bYunta et al. (2003a); bVunta et aL (2003b);*Dato correspondiente a la mezcla de las formas racémica y meso.

frutales

activos, como son la materia or-gánica y los óxidos férricos (Álva-rez-Fernández et al., 2002b).Cuando la interacción es con unsuelo calizo, tanto el Fe-EDDHSAcomo el Fe-EDDCHA5,2 permane-cen en disolución en la mismamedida (80-100%) que el Fe-o,oEDDHA y Fe-o,pEDDHMA du-rante los 22 primeros días desdeel inicio de la reacción, mientrasque sólo el 10% de hierro perma-nece unido a EDTA o DTPA (Gar-cía-Mina et al., 2003). Sin embar-go, 50 días después del inicio dela interacción, el 90% del hierropermanece unido al EDDHSA yEDDCHA5,2, mientras que sólo el60-80% de los quelatos Fe-o,oEDDHA y Fe-o,pEDDHMA con-tinúan en disolución (García-Minaet al., 2003). Con respecto alcomportamiento de la moléculaFe-o,pEDDHA, un ensayo de inte-racción con tres suelos calizos di-ferentes mostró que el contenidode Fe-o,pEDDHA que permaneceen disolución es marcadamentesuperior al de Fe-EDTA, pero signi-ficativamente inferior al de Fe-o,oEDDHA (Lucena, 2006).

Evaluación agrónomica

Los estudios hechos paraevaluar la capacidad de los que-latos férricos para aportar hierroa la planta se han centrado en de-terminar el efecto del tipo de que-lato (los nuevos frente a los másconocidos) así como la época y lafrecuencia de tratamiento sobrela eficacia de estos fertilizantes.

Efecto del tipo de quelatoAlgunos de los estudios tie-

nen como objetivo determinar lacapacidad del quelato para cederel hierro a la planta. Las plantasestán preparadas para reducir elhierro que normalmente se en-cuentra en forma férrica (Fe(III)) aforma bivalente (Fe(II)) que es laforma normalmente absorbidapor las raíces. Este proceso lo re-alizan a través de una enzima quees capaz de reducir también elhierro de los quelatos de hierrosintéticos. En plantas de pepinocultivadas en hidroponía, la canti-dad de hierro reducido por esta

44/Vida Ruraljl5 de abril 2006

Page 45: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

frutales

enzima, así como la cantidad dehierro encontrada en hoja en fun-ción del quelato que suministra-ba dicho elemento, siguió el or-den Fe-o,oEDDHA> Fe-o,pEDDH-MA> Fe-EDDHSA (Lucena, 2006).Otro estudio realizado con la mis-ma especie vegetal y modo decultivo, en el que se utilizó parasuministrar hierro Fe-o,pEDDHA,Fe-o,oEDDHA y un formulado co-mercial conteniendo los dos com-puestos anteriores, mostró quelos tratamientos con Fe-o,pEDD-HA presentan mayores valores dereducción de Fe(III) a Fe(II) (Gar-cía-Marco et al., 2006b). En estemismo estudio también se reali-zó un cultivo hidropónico de plan-tas de soja y se observó que unamezcla (50:50) de Fe-o,pEDDHAyFe-o,oEDDHA produjo plantas demayor tamaño y contenidos dehierro en hoja que aquellas trata-das sólo con la misma concentra-ción de Fe-o,oEDDHA (García-Marco et al., 2006b).

Los ensayos con plantas pre-sentados hasta ahora están reali-zados con estándares de los que-latos de hierro preparados en ellaboratorio, a partir del agentequelante puro y de una sal de hie-rro. Sin embargo las pruebas conárboles frutales u otros cultivosen el campo se realizan con for-mulaciones comerciales, ya quese precisa de grandes cantida-des de producto. Como hasta lafecha los contenidos de hierrounido a los agentes quelantespresentes en el formulado co-mercial no estaban declaradosen el etiquetado, las pruebas rea-lizadas sin un análisis previo delos fertilizantes utilizados origi-nan resultados de difícil interpre-tación. La aplicación al suelo decantidades iguales de Fe-o,oEDD-HA y de Fe-o,pEDDHMA en formade productos comerciales, calcu-lando las dosis en función delanálisis del contenido de hierro li-gado a las moléculas de agentequelante, y utilizando melocoto-neros muy afectados por la cloro-sis férrica, mostró una eficaciacorrectora y un efecto sobre laproducción similar (Álvarez-Fer-nández et al., 2005). En otro en-sayo realizado durante dos años

sobre perales afectados de cloro-sis y siguiendo la misma metodo-logía en cuanto al cálculo de do-sis del componente activo del for-mulado comercial, se comparó laeficacia de la aplicación al suelode 1 g de hierro quelado como Fe-o,oEDDHA o Fe-o,pEDDHMA y 0,6gramos de hierro quelado comoFe-EDDHSA (Álvarez-Fernández etal., 2005), EI Fe-EDDHSA resultóigualmente eficaz para aumentarla clorofila de las hojas de peralque los quelatos Fe-o,oEDDHA yFe-o,pEDDHMA. Sin embargo,otro ensayo realizado con melo-cotoneros en los que la aplica-ción de los productos se realizó aigualdad de dosis de producto, node hierro quelado, el Fe-EDDHSAfue menos eficaz que los trata-mientos a base de productos Fe-o,oEDDHA y Fe-o,pEDDHMA, sibien fue siempre muy superior alcontrol no tratado con hierro (ÁI-varez-Fernández et al., 2003).

Efecto de la época yfrecuencia de tratamiento

Este es un aspecto todavíamuy poco estudiado. Se ha des-crito que las aplicaciones de que-lato de hierro en otoño puedenproducir mayores incrementos declorofila en hoja del año siguienterespecto del tratamiento control(sin aplicación de hierro) queotras aplicaciones realizadas a fi-nales del invierno (Rombolá eta1.,1999). Este interesante estu-dio fue realizado con árboles dekiwi y con aplicaciones directas alsuelo de un fertilizante a base deFe-EDDHMA.

La aplicación semanal dequelato de hierro resulta menoseficaz para controlar la clorosisférrica en clementina que aplica-ciones cada dos, cuatro u ochosemanas cuando se utiliza unadosis de 3 g de hierro aplicadocomo fertilizante a base de Fe-EDDHA (Bañuls et al., 2003).

Conclusiones y perspectivasde futuro

Hoy en día existen métodosoficiales de análisis que permitendeterminar la cantidad de hierrounida a la molécula de agente

quelante para la mayoría de laspermitidas por el Reglamento ac-tual de la Unión Europea (DOUE.2003 y 2004). La calidad de lasformulaciones comerciales en elmercado español ha mejoradoconsiderablemente durante losaños en los que estos métodosde análisis han sido desarrolla-dos y aplicados. Además, los que-latos de hierro de algunas de lasmoléculas que el actual Regla-mento europeo admite comoagentes quelantes (o,^rEDDHA yEDDHSA), se han comportado deforma muy similar en cuanto a losdiferentes factores que afectan ala eficacia fertilizante. Finalmen-te, la optimización de la metodo-logía de aplicación (tratamientosotoñales, diversificación de lasdosis a aplicar) puede mejorar deforma muy importante la eficaciade estos compuestos y disminuirlos riesgos potenciales de conta-minación ambiental.

Con respecto a las perspecti-vas de futuro, uno de los aspec-tos a abordar es el estudio de losquelatos de hierro sintéticos enel medio ambiente. Este estudiopresenta dificultades importan-tes desde el punto de vista analí-tico que lo hacen complicado. Poruna parte, las concentraciones adeterminar son pequeñas por loque se precisa de tecnología ana-lítica muy sensible. Por otra par-te, este estudio implica determi-nar muchos compuestos diferen-tes, ya que al introducir los quela-tos de hierro en el medio estosintervienen en reacciones de in-tercambio de metal que produ-cen quelatos diferentes al origi-nal. Otra de las dificultades sederiva de que las matrices me-dioambientales son complejas ypueden interferir en la determi-nación analítica de los compues-tos. Con el objetivo de resolverestos problemas, en los últimosaños se están aplicando moder-nas tecnologías analíticas comoel acoplamiento entre la croma-tografía líquida (HPLC) y la es-pectrometría de masas con plas-ma acoplado por inducción (ICP-MS) o bien la espectrometría demasas con ionización por elec-trospray (ESI-MS). n

NOTA

Este artículo es una traducción al es-pañol del artículo títulado "Valutazio-ne chimia ed agronomica dei chelati diferro sintetici" que será publicado enel volumen de la revista Italus Hortusque recogerá los trabajos presenta-dos al "Convegno Nazionale Sulla Nu-trizione delle Colture da Frutto" cele-brado en Bologna (Italia) del 6 al 7 deseptiembre del 2005.

AGRADECIMIENTOS

Este trabajo ha estado financiado porlos proyectos AGL2003-01999 yAGL2004-00194 ( Ministerio de Edu-cación y Ciencia y FEDER). A. A-F. dis-fruta de un contrato Ramón y Cajal delMinisterio de Educación y Ciencia.

Bibliografía ♦Álvarez-Feméndez et al., 2006a. En: L. L. Rarton, J.Abadfa ed., Iron NuUltion in Plants and RlzhosphericMicroorganisms. Spdnger: 85-101. in press.

Álvarez-Feméndez et al., 2006b. 1 Agric Food Chem,(en preparación).

Álvarez-Feméndez et el., 2005. Europ 1 Agronomy, 22:I1&130.

Álvarez-Fernéndez e[al., 2003. Phytoma,146:3Q36.

Álvarez-Fernéndez et al., 2002e. 1 Agrlc Food Chem,50: 284290.

Álvarez-FemBndex et al., 2002b. Plant and Soll, 241:124137.

Álvarez-Feméndez et al., 2000. En: Tesis Doctoral dela Universidad Autónoma de Madnd, UAM Ediciones,Madrid.

BaBuls et al., 2003.1 Plant Nutc 26:19851996.

CEN (Comité Européen de NonnallsaUOn), 2001a. EN1336&1:2001E.

CEN (Comité Eurapéen de Normallsatian), 2001b. EN1336&2: 2001 E.

DOCE, 1976. Directiva 76/S16CEE. N° 124, del 30de enero de 1976.

DOUE, 2003. Reglamento CE N° 2003/2003. N°L304/1, del 21 novlembre 2003. DOUE, 2004. Reglamento CE N° 2076/2004. N° L359/25, del 4 dFciembre 2004.

García^Aarco et al., 2006a. 1 Agrk Food Chem, 54:13841386.

García-Marco et al., 2006b. Plant Soil, 279:31-40.

Garcfa-Marco ef al., 2005.1 Chromatogr A,1064: 67-7a.

García-Marco et al., 2003. 1 Plant Nutr, 26: 20092021.

Garcfa-Mina et al., 2003. 1 Plant Nutr, 26: 1943-1954.

Hernandez-Apaoleza et al., 1997. J Chromatogr A,789. 453^60.

Lucena 1.1., 2006. En: L. L. Barton, J. Abadía ed., IronNu[rition in Plants and Rizhospheric Microorganisms,Springer: 103128, in press.

Lucena et a1.,1996.1 Chromatogr A, 727: 253264.

Rombol8 y Tagliavini, 2006. En: L. L ljarton, l. Abedfaed.. Iron Nutrition in Plants and Rlzhospheric Microor-ganisms. Springer: 61^83, in press.

RombolA et a1.,1999. Frutticoltura, 5, 59^64.

Yunta et al., 2003a. 1 Agml Food Chem, 51: 5391-5399.

Yunta et al., 2003b. Inorg Chem, 42: 5412-5421.

15 de abril 2006/Vida Rural/45

Page 46: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

abonado

Maquinaria especializada en distribuciónde fertilizantes orgánicos

Mecanización de la distribución de estiércol, estiércol líquido y purín

En el presente artículo seexponen las principales

máquinas que se usan en laactualidad para la distribución

de estiércol y purín en lasexplotaciones agrarias, las

características técnicas de cadauno de los elementos que las

componen, comentandotambién los equipos utilizados

para el reparto de otrosproductos orgánicos como los

lodos y el compost.

Javier Bueno Lema yJosé Manuel Pereira González.

Departamento de IngenieríaAgroforestal.

Universidad de Santiago deCompostela.

a mejor solución ambientalpara gestionar los estiérco-les y purines producidos enlas explotaciones ganade-ras es utilizarlos como ferti-

lizantes en los cultivos. Esto per-mite reciclar estos productos yahorrar en la adquisición de fertili-zantes minerales, con lo que nor-malmente se reducen los costesde producción en las explotacio-nes ganaderas. Para una utiliza-ción correcta de estos fertilizan-tes es necesario prestar atencióna la forma en que los distribuimosen las parcelas, ya que de ello va adepender su buena gestión me-dioambiental y agronómica.

Distribución mecanizada deestiércol

La distribución mecanizada deestiércol se realiza mayoritaria-mente utilizando remolques es-parcidores de estiércol semisus-pendidos de descarga trasera. Es-tos remolques están pensadospara la distribución de productoscon un contenido de materia seca

superior al 12-13%, debiendoadoptar cajas lo suficientementeestancas cuando dicho contenidobaja del 18%. Pueden alcanzaruna carga útil de-hasta 15 t(a ve-ces incluso más) y sus caudalesde esparcido varían de 0,8 a 2,5 tpor minuto.

Las partes principales son: elchasis, la caja con fondo móvil, elsistema de distribución y lastransmisiones para el acciona-miento del fondo móvil y la distri-bución. Con el fin de evitar riesgosde averías provocadas por sobre-cargas y por el bloqueo de los ór-

Remolque esparcidor de estiércol dedescarga trasera con rotores horizontales.

Remolque esparcidor de estiércol dedescarga trasera con rotores

verticales.

ganos de esparcido, los remol-ques van equipados con limitado-res de par. En algunos modeloslos órganos de esparcido son des-montables, lo que permite utilizarel remolque para otros usos.

EI chasisEI chasis de los remolques es-

parcidores de estiércol puede es-tar equipado con un eje simple odoble; éste último suele aparecera partir de las 7-8 t de peso. Losejes dobles pueden ser de tipo os-cilante, boggie o tandem, existien-do tanto en versiones fijas comodirectrices. EI montaje de neumá-ticos anchos de baja presión esuna solución frecuente en los últi-mos tiempos, pues reduce el ries-go de compactación de los suelosy la creación de rodadas. Las lan-zas de enganche pueden estarprovistas de sistemas de amorti-guación. Para el frenado, los re-molques esparcidores de estiér-col actuales suelen Ilevar un siste-

46/Vida Rural/15 de abril 2006

Page 47: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

abonado

ma de accionamiento de los fre-nos con asistencia hidráulica. Laseñalización debe estar asegura-da de manera eficaz como paracualquier remolque que circulepor ca rretera.

La caja y el fondo móvilExisten dos tipos de cajas de

remolque esparcidor de estiér-col: las cajas con baldas o pane-les laterales desmontables y lascajas monocasco o tipo bañera.Las cajas con paneles desmonta-bles son polivalentes, pero másdifíciles de mantener estancas yde limpiar. Por el contrario, las ca-jas monocasco son menos poli-valentes, pero más estancas ymás fáciles de limpiar. La alturade la caja en relación al suelo de-pende de la capacidad del remol-que esparcidor y del tamaño delos neumáticos. Por lo general,está limitada con el fin de permi-tir la carga con las palas cargado-ras de los tractores. EI interior dela caja debe de ser lo más liso po-sible para facilitar el desplaza-miento del estiércol hacia el sis-tema de distribución. Algunosconstructores utilizan planchasde madera que mejoran el desli-zamiento y son menos vulnera-bles a la corrosión.

EI fondo móvil está constitui-do de dos, tres o cuatro cadenaslongitudinales unidas por unasbarras metálicas en U o en L se-paradas de 20 a 40 cm. Este trende cadenas gira de forma conti-nua desplazándose hacia atráspor encima del fondo de la caja yretornando hacia delante por de-bajo en vacío. Una transmisiónacciona las cadenas y las barrasa una velocidad de 0,3 a 5m/min, de manera que desplazalentamente la masa de estiércolhacia los rotores de esparcido,según el caudal deseado. Losequipos con una carga útil supe-rior a las 8 t utilizan con frecuen-cia dos trenes de dos cadenascada uno para repartir mejor losesfuerzos. En todo caso, una re-gulación de su tensión permitecompensar el desgaste y el alar-gamiento de las cadenas.

EI accionamiento del fondomóvil se realiza, bien mecánica-

mente mediante la toma de fuerzadel tractor, bien hidráulicamentepor un motor hidráulico alimenta-do por los circuitos del tractor opor un grupo hidráulico indepen-diente integrado en el remolqueesparcidor. En el caso de un ac-cionamiento mecánico, la trans-misión puede ser, bien disconti-nua con amplitud regulable por unsistema de trinquete y de biela-manivela, bien continua con ungran reductor con piñones inter-cambiables o con selector de re-lación. Algunos modelos poseenun inversor de marcha para utili-zar en caso de atasco o para re-partir mejor el producto durante elesparcido.

EI sistema de distribuciónAunque en el mercado tam-

bién existen modelos de descargalateral, en la actualidad el sistemade distribución mayoritario son losrotores de descarga trasera, quepueden ser horizontales o vertica-les. Estos órganos desmenuzan yesparcen el estiércol empujadopor el fondo móvil.

Los modelos con rotores hori-zontales poseen de uno a tres ro-tores que giran, por lo general, enel mismo sentido y que puedenpresentar formas muy variadas:cilindros provistos de dientes, decuchillas, de láminas o de palas;tornillos helicoidales de 30 a 60cm de diámetro, equipados concuchillas periféricas; discos aca-nalados montados oblicuamentesobre un eje, etc. Este sistema esel más utilizado en los remolquesactualmente en servicio en Espa-ña. EI trabajo de los rotores de es-parcido puede dividirse en tres fa-ses: ataque de la masa de pro-ducto empujado por el fondo mó-vil, desmenuzado y proyección.Ésta se efectúa sobre una anchu-ra prácticamente igual a la de lacaja (de unos 2,5 m), salvo paralos rotores con tornillo sinfín diver-gente que tienden a esparcir el es-tiércol sobre una anchura un pocomás elevada (de 3 a 4 m). A me-nudo, los ejes de los rotores estánen un plano oblicuo hacia atráscon el fin de generar un frente deataque inclinado, limitando unaalimentación y esparcido a golpes

Remolque esparcidor de estiércol de descarga trasera con mesa deesparcido de rotores verticales.

Agitador mecánico helicoidal de purín.

Tanque distribuidor de purín con lanza amortiguada y eje doble.

debido a los deslizamientos y alos desmoronamientos del estiér-col ante los rotores.

Los modelos con rotores verti-cales son de aparición más re-ciente en el mercado (años noven-ta) y progresivamente han ido au-mentando su presencia. Se carac-terizan por poseer una anchura de

esparcido mayor, pudiendo alcan-zar los 6 m con cuatro rotores yhasta 16 m con dos rotores. Estamayor anchura de trabajo reduceel número de pasadas y de roda-das sobre las parcelas y evita te-ner que rodar rápidamente duran-te los esparcidos con dosis bajas.Según los casos, estos equipos

15 de abril 2006/Vlda Rural/47

Page 48: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

abonado

^^^^g`.:.^., b:a^.^.:.^in

Brazo de carga lateral con embocadura fija a pie de fosa.

Brazo de carga superior.

Tanque de purín con sistema de distribución de boquilla y plato de choque simplecon chorro hacia arriba.

se montan, bien sobre cajas deesparcidores clásicos en lugar delos rotores horizontales, bien so-bre esparcidores específicos deconcepción bastante baja y estre-cha, equipados con neumáticosanchos de baja presión. Las cajasclásicas se equipan con dos ocuatro rotores verticales, mien-tras que las cajas rebajadas dis-ponen de dos rotores verticales in-clinados hacia delante. AI contra-rio que los rotores horizontales,los rotores verticales giran en sen-tido contrario uno contra otro.Esta disposición produce una dis-

tribución más abierta y una an-chura de trabajo mayor.

Distribución mecanizada deotros productos fertilizantes

sólidos o pastosos

Para la distribución de otrosproductos fertilizantes orgánicosen estado sólido o más o menospastoso, lo más frecuente es re-currir a remolques esparcidoresde estiércol con alguna adapta-ción especial en su sistema dedistribución. Estos equipos sonlos habitualmente empleados

48/Vida Rural/15 de abril 2006

para la distribución de purines es-pesos, gallinazas, sedimentos defosas de purín, lodos de depura-dora, compost, etc. Los productosfertilizantes orgánicos en estadolíquido diferentes del purín, comopor ejemplo los lodos de las in-dustrias lácteas, suelen aplicarsecon los mismos tanques distribui-dores utilizados con el estiércol lí-quido, los cuales veremos a conti-nuación. También existen esparci-dores específicos, aunque muchomenos difundidos, entre los quepodríamos citar distribuidores la-terales con tornillo sinfín y turbinadelantera, distribuidores con torni-Ilo sinfín y platos centrífugos tra-seros y distribuidores de descargalateral con mayales. Debido a laslimitaciones de espacio, en el pre-sente artículo comentaremossólo los más utilizados.

Dispositivos adaptables sobrelos esparcidores de estiércolclásicos

Básicamente, consisten encompuertas de dosificación y dis-positivos complementarios de es-parcido. Estas adaptaciones, enprincipio, sólo están disponiblespara los esparcidores cuya caja eslo suficientemente estanca. Enlos equipos más frecuentes losdispositivos traserós de esparci-do son los mismos que para el es-tiércol. La compuerta de dosifica-ción permite regular el caudal deproducto que pasa a los rotores.Se abre verticalmente y está si-tuada entre la masa de producto ylos rotores de esparcido. Su es-tanqueidad con las paredes seconsigue por medio de unas ban-das de goma o de material plásti-co. Se cierra durante la carga y eltransporte, para lo cual está ac-cionada por dos cilindros hidráuli-cos. Durante el esparcido se pue-de abrir más o menos en funcióndel caudal que se desea que pasehacia los órganos de esparcido.Los dispositivos complementa-rios de esparcido o"mesas de es-parcido" se colocan en la prolon-gación trasera del fondo de la cajadel remolque y Ilevan asociadauna puerta o panel deflector quecubre los rotores de esparcidoconvencionales. Poseen unos ro-

tores con ejes verticales provistosde dos o cuatro paletas. AI fluir so-bre los rotores de la mesa, el pro-ducto es proyectado por la fuerzacentrífuga sobre una anchura de 8a 12 m(puede Ilegar hasta 24 m).EI papel de los rotores horizonta-les convencionales del esparcidores el de desmenuzar el producto yalimentar a la mesa de esparcido.La cubierta orientable, colocadadetrás de los rotores horizontales,hace de pantalla y permite proyec-tar el producto desmenuzado so-bre los platos rotativos.

Distribución mecanizada deestiércol líquido y purín

Homogeneización del producto

La separación de las deyeccio-nes animales sólidas y líquidaspermite una gestión diferenciadade los productos y un aumento desus posibilidades de valorización.Estrictamente, la denominaciónde "purín" se debería utilizar sólopara la deyección líquida, aunquedebido a la popularidad del térmi-no, de aquí en adelante nos referi-remos únicamente a distribuido-res de purín sobreentendiendoque incluye también el reparto deestiércol líquido. En la práctica, lamayoría de los ganaderos optannormalmente por la solución de al-macenamiento en fosa única, de-bido a la mayor inversión econó-mica que implica separar las dosfases. En estos casos, la decanta-ción de los materiales sólidos pro-voca que en el fondo de la fosa seacumulen cantidades importan-tes de sedimentos. Por ello, es ne-cesario realizar una homogeneiza-ción previa del producto antes decargarlo en los equipos que lo vana distribuir, con el fin de permitir subombeo y su correcto reparto.Esta homogeneización en fosapuede ser efectuada bien con agi-tadores de purín, bien con bom-bas de purín.

Los agitadores de purín sonlos equipos más utilizados. Sue-len ser agitadores mecánicos heli-coidales accionados por motoreseléctricos inmersos o por la tomade fuerza del tractor. Los primeros

Contlnúa en pág. 50 ►

Page 49: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

Estamos.orgullosos de acompañara los me^ores profesionalesSTIHL está siempre junto alprofesional porque ofrecetodo lo que necesita. La máscompleta oferta de máquinas deúltima generación, todos losaccesorios, una amplia gamade Ropa de Seguridad y todoslos repuestos originales.

Encontrarás todo esto en tuDistribuidor Oficial STIHL,que también te ofrece unasesoramiento profesional y unservicio de taller especiali-zado y rápido. Encuentra tuDistribuidor Oficial STIHL máscercano en www.stihl.es oIlamando al 902 209 020. www.stihl.es

ST/HLInnovadores por Naturaleza

Page 50: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

abonado

son utilizados con frecuencia conpurines de porcino, en tanto que lossegundos son los utilizados nor-malmente con purines de vacuno.Estos últimos, denominados tam-bién "batidores", se enganchan alos tres puntos traseros del tractory se accionan a través de la tomade fuerza. Producen una agitaciónimportante, demandando entre 20y 40 kW debido al gran diámetro dela hélice (de 50 a 75 cm) y de supaso (de 0,7 a 1 m). Algunos mo-delos pueden realizar también eltriturado de los elementos grue-sos, demandando una potencia unpoco mayor (entre 35 y 50 kW).

La homogeneización, la agita-ción y la toma de los purines de lafosa también pueden ser realiza-das por bombas centrífugas coneje vertical de rotor abierto. Estosequipos pueden ser accionados,bien por un motor eléctrico (inmer-so o no), o bien por la toma de fuer-za de un tractor. Estas bombas es-tán concebidas para ser sumergi-das en el purín, permaneciendoapoyadas en el fondo de la fosa.

Los tanques distribuidoresde purín

Los tanques distribuidores depurín, conocidos popularmentecomo "cisternas de purín", sonequipos semisuspendidos consti-tuidos por un chasis con uno, doso tres ejes, un depósito de 1.500 a25.000 I de capacidad, un com-presor con sus circuitos neumáti-cos e hidráulicos, un circuito de Ile-nado y un sistema de distribución.La potencia de tracción media de-mandada suele andar en torno alos 8 kW/m3 de capacidad deltanque.

Tanque de purín con sistema de distribución de boquilla y plato de choquedoble con chorro invertido.

EI depósitoSu capacidad suele estar com-

prendida entre 1,5 y 25 m3 y seconstruye en acero galvanizado encaliente para resistir la corrosión.Este material presenta una resis-tencia mecánica suficiente para lassolicitaciones de la depresión en elmomento de la carga y de la pre-sión durante el esparcido. La partetrasera del tanque posee una com-puerta desmontable con el fin depermitir la limpieza interior para laeliminación de los depósitos. EImontaje del tanque se realiza fre-cuentemente con una leve inclina-ción longitudinal hacia la parte tra-sera para limitar la amplitud de.l^smovimientos del líquido en el tan-que y sus efectos desestabilizado-res durante la conducción del equi-po. Esta inclinación favorece el va-ciado completo del tanque y la eva-cuación de sedimentos. Para lospurines con abundantes sedimen-tos o materiales gruesos, algunostanques están equipados con dis-positivos de homogeneización in-terna que mantienen las partículasen suspensión durante el transpor-te hacia el lugar de esparcido.

EI chasisEn el caso más simple, el cha-

sis está constituido por una estruc-tura metálica soldada y solidariacon el tanque, aunque los tanquesde purín de gran capacidad poseencada vez con más frecuencia unchasis independiente que permiteenganchar equipos en su parte tra-sera, como barras de esparcido 0dispositivos de enterrado. Estoschasis suelen ir equipados con uneje doble a partir de capacidadesen torno a los 8.000 I o de un eje tri-ple a partir de los 16.000 I. Los ejespueden ser de tipo oscilante, boggie o tandem y también directrices.EI montaje de neumáticos anchosde baja presión es demandado confrecuencia con el fin de reducir losriesgos de compactación de lossuelos y la creación de rodadas. AIigual que los remolques esparcido-res de estiércol, los frenos suelenser de accionamiento hidráulicoasistido y las lanzas de enganchepueden estar provistas de siste-mas de amortiguación. La señaliza-ción debe de estar asegurada demanera eficaz como para cualquierremolque que circule por carretera.

Tanque de purín con sistema de distribución de barra multiboquillas.

EI compresory los circuitosneumáticos

Los tanques de purín estánequipados normalmente con unsistema de carga neumática pordepresión. La energía neumáticase suministra por medio de un com-presor rotativo, normalmente depaletas, accionado por la toma defuerza del tractor. EI caudal del com-presor varía de 3 a 15 m3 de airepor minuto según los constructoresy el volumen de los tanques. Un sis-tema de válvula de compuerta per-mite conectar la aspiración delcompresor con el interior del tan-que durante la carga. La depresiónasí provocada (de -0,6 a -0,8 bar)permite aspirar el purín desde lafosa con la ayuda de un tubo de car-ga de gran diámetro (de 150 a 200mm). EI caudal de Ilenado varía en-tre 1.200 y 2.200 kg/min., segúnla viscosidad del purín, la altura deaspiración y la longitud y el diáme-tro del conducto de aspiración. Unindicador de Ilenado permite al ope-radorvigilarel nivel durante la cargay anular la depresión en el momen-to adecuado. Por lo general, el nivelde Ilenado no debe sobrepasar el90% del volumen total del tanque.

Para la distribución, el operadorinvierte el flujo del compresor, queintroduce ahora el aire en el tanquea una presión de 0,6 a 1,2 bar, conel fin de expulsar el purín hacia elsistema de distribución. La salidadel purín está controlada por unaválvula accionada a distancia des-de el puesto de conducción. Un sis-tema antidesborde con válvulas flo-tantes simples o dobles evitan laaspiración de purín por el compre-sor durante el Ilenado. Además, unlimitador de presión y de depresión

Tanque de purín con sistema de distribución de barra con tubos colgantes.

50/Vlda Rural/15 de abril 2006

Page 51: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

abonado

de aire protege la instalación con-tra las sobrepresiones y los riesgosde deformaciones o de estallido delas conducciones o del tanque.

Los dispositivos de IlenadoAunque en los modelos de me-

nor capacidad la colocación deltubo de carga en la fosa suele sermanual, cada vez son más frecuen-tes los brazos de carga que permi-ten al operario efectuar el Ilenadodel tanque sin tener que descenderdel tractor. Con ello se reducen ries-gos de accidentes por caída o des-lizamiento y se evita que el operarioentre en contacto con un productodesagradable. Los brazos puedenser de carga lateral, que se acoplana una embocadura fija en el suelo,o de carga superior, que se introdu-cen directamente en la fosa. En losmodelos más completos los tan-ques de purín pueden sertotalmen-te manejados desde el puesto deconducción del tractor por contro-les electrohidráulicos: inversión delflujo del compresor, brazo de carga,válvula de esparcido, etc.

Los sistemas de distribuciónconvencionales

EI sistema de distribución con-vencional utilizado en los tanquesde purín es el de boquilla y plato dechoque. EI chorro de purín sale porla boquilla e impacta contra el platode choque, provocando su frag-mentación y difusión. Este sistemava colocado a la salida de la válvulade esparcido y proyecta el productosobre una anchura de 5 a 10 m.Hay difusores con distintas formas;el más utilizado es el de chorro ha-cia arriba, en el que la salida de laboquilla está orientada hacia lacara superior del plato de choque.También son bastante utilizadoslos difusores de chorro invertido,en los que la boquilla está orienta-da hacia la cara inferior del plato dechoque, lo que reduce el riesgo deque el viento arrastre las partículasde purín hacia el tractor. En los doscasos, la inclinación del plato dechoque puede ser fija o regulable.

Con el fin de obtener diferentesvalores de caudal, la boquilla es in-tercambiable y su diámetro varíaentre 45 y 90 mm. EI calibre de laboquilla repercute directamente so-

bre el caudal. A pesar de esta evi-dencia, es necesario señalar que elcaudal nominal de las boquillaspara una presión dada raramentees conocido por los usuarios. Eneste sentido, y aunque la normali-zación no es fácil debido a la diver-sidad de productos a esparcir, seríadeseable que los manuales de ins-trucciones indicaran el caudal no-minal para los diferentes calibresde boquillas propuestos. Algunosconstructores proponen boquillasflexibles en material plástico o degoma, que presentan la ventaja dereducir los riesgos de obstrucciónal deformarse para dejar pasar loselementos no desmenuzados. Es-tos sistemas convencionales pre-sentan tres inconvenientes impor-tantes: el reparto transversal y laanchura de esparcido son poco pre-cisos, la proyección del purín favo-rece un considerable desprendi-miento de olores y la volatilizacióndel amoníaco (NH3) es importante.

Las barras de esparcido depurines

EI esparcido de purines por me-dio de barras montadas en la partetrasera de los tanques de purín, yplegables sobre los laterales parael transporte, es una técnica quepermite un reparto transversal máspreciso que los sistemas conven-cionales de boquilla y plato de cho-que único. Además, reduce el tiem-po y la longitud de la trayectoria delpurín en el aire, por lo que el espar-cido con barra limita los desprendi-mientos de malos olores durante laaplicación. De todas formas, debi-do a las características de fluidez ya los riesgos de atascos, el espar-cido con barra puede presentar al-gunos problemas, como un repartono uniforme del caudal entre las di-ferentes salidas y la no detecciónde obstrucciones parciales duranteel trabajo. Para utilizar este siste-ma de esparcido, el purín necesitatener poca paja, Ilegando incluso atamizarlo. Los dos modelos de ba-rra más utilizados son: las de va-rias boquillas y platos de choque,que funcionan según el mismo prin-cipio que los sistemas convencio-nales, y las barras con tubos flexi-bles colgantes. Estas últimas sonbarras provistas de simples con-

NuevoServicio de información y documentación

de la Escuela Agraria de Cogullada

_

Ibercaja Documenro Olivo

Ibercaja Documenta Vid

C

1 ^ Ibercaja Documenta Hortícolas

Ibercaja Documenro Fruros

•Ibercaja Documenro Herbáceos

Ibercaja Documenta Ovino

Ibercaja Documenta Vacuno

Ibercaja Documenta Porcino

herramientaútil para la tomade decisiones.

Para más información:

Teléfono:976 46 40 34

Correo electrónico:buzon^iberca jadocumenta. net

iberCajaObra Social y Cultural

Page 52: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

abonado

Arriba, tanque de purín con sistema de enterrado para praderas.Abaja a la izquierda, tanque de purín con sistema de enterradode rejas para suelos labrados.A la derecha, tanque con sistema de enterrado polivalente.

ducciones flexibles cuyo extremose sitúa a pocos centímetros delsuelo o incluso se arrastran duran-te el esparcido. Su espaciado es re-gulable según la separación entrelíneas del cultivo. En el mercadoexisten versiones de hasta 24 m deanchura de trabajo.

Los enterradores de purínLos enterradores o inyectores

de purín permiten incorporar el pro-ducto fertilizante en el suelo, por loque son la solución más efectivapara reducir los olores y la volatili-zación del nitrógeno. Estos equiposposeen un coste relativamente ele-vado comparándolo con el coste deaperos de laboreo del terreno deuna anchura similar, debido a quedeben equipar un mecanismo deelevación de los dispositivos de en-terrado y un sistema de distribu-ción hacia los puntos de inyección.Necesitan tractores más potentes,pues además de la fuerza de tirodemandada por el tanque de purín,su utilización necesita una poten-cia de tracción adicional de entre22 y 30 kW (sobre 10 CV por metrode anchura) según los equipos y lanaturaleza del terreno. EI enganchedel enterrador a la parte trasera deltanque de purín es la solución más

común. A veces también se utilizanenterradores independientes quepueden ser arrastrados por un se-gundo tractor. En este caso, el con-junto tractor más enterrador avan-za en paralelo con el conjunto trac-tor más tanque de purín, permane-ciendo unidos a través de una con-ducción flexible.

Desde el punto de vista agronó-mico, la principal precaución a ob-servar con el empleo de enterrado-res de purín es evitar la escorrentíaque pueda provocar el fenómenodel "alisado", especialmente cuan-do el enterrado se efectúa en elsentido de la pendiente. Este feno-meno es provocado por la acciónde ciertas piezas que trabajan so-bre suelos en estado semiplástico.En estas condiciones, las rejas,dientes y otros dispositivos tiendena alisar las paredes del surco queabren, provocando que sean com-pactas y estancas, lo que dificultala introducción de líquidos en elsuelo. En el caso de enterrado depurín, este fenómeno presenta elriesgo de provocar escorrentías nodeseadas en los surcos de enterra-do, desplazándose el producto ha-cia las zonas bajas de las parcelasy, por lo tanto, hacia los cauces deagua. Esto provoca, además, un re-

52/Vlda Rural/15 de abril 2006

parto heterogéneo en el suelo, pro-vocando una sobredosificación enlas zonas de acumulación y unasubdosificación o ausencia de ma-terial fertilizante en las zonas enpendiente. De manera general, laprevención de la escorrentía impli-ca un ajuste de las dosis y, por lotanto, de los caudales por punto de

sorbente del suelo.Los enterrado-

res de purín puedenclasificarse en trescategorías: los ente-rradores especiali-zados para el espar-cido sobre prade-ras, los enterrado-res para suelos la-brados y los enterra-dores polivalentes.

Los enterradoresespecializados Dara

esparcido sobre praderasDebido a la baja porosidad su-

perficial de los suelos de praderasen comparación con los suelos cul-tivados y a la ausencia de laboresculturales durante los ciclos de ve-getación, los enterradores de pu-rín sobre praderas poseen peque-ñas separaciones entre sus ele-mentos localizadores para lograrla mejor difusión transversal posi-ble del purín. Además, las técnicasde inyección a utilizar no deben deafectar a la superficie del suelo.Estos enterradores disponen portérmino medio de 10 a 24 elemen-tos separados en torno a 20-25cm (de 2,5 m a 6,5 m de anchurade esparcido) que depositan elproducto a una profundidad reduci-da (de 4 a 10 cm). En los modelosmás frecuentes, el purín se intro-duce al nivel de cada elemento pormedio de una reja inyectora estre-cha colocada detrás de un discoliso que corta verticalmente elsuelo. Los distintos elementos seunen a su chasis transversal pormedio de soportes pendulares in-dependientes provistos de un re-sorte amortiguadory de una ruedatrasera que tiene como funcionesregular la profundidad y compactareI surco abierto.Los enterradores para suelos

inyección, en fun-^` ción del poder ab-

labradosEI enterrado del purín en los

suelos labrados se realiza a unaprofundidad de 10 a 20 cm con loselementos de enterrado (discos, re-jas, etc.) relativamente espaciados(de 50 a 70 cm). La regularidad dela difusión transversal del productodepende de la porosidad del suelo,por lo que el espaciado de los ele-mentos debe ser adaptado a lascondiciones de trabajo (textura yporosidad del suelo, humedad,etc.). EI tipo de apero a utilizar va adepender sobre todo de la cantidadde rastrojo sobre el suelo antes delesparcido (cantidad de restos ve-getales) y del estado en que se de-sea que quede el suelo despuésdel esparcido (nivelado más o me-nos bueno). Entre las numerosassoluciones propuestas por losconstructores, citaremos los ente-rradores con rejas acompañados ono de algún apero nivelador rotati-vo, los enterradores con disco y cu-chilla simples provistos o no de dis-co de tapado o de ruedas compac-tadoras y los enterradores con dosdiscos.

Los enterradores polivalentesEstos sistemas de enterrado

permiten la aplicación del purín so-bre rastrojos, suelos trabajados y,Ilegado el caso, sobre pradera. Setrata básicamente de enterradoresde discos verticales (planos o cón-cavos, lisos o acanalados) y de re-jas inyectoras espaciadas entre 40y 70 cm, en los que la anchura deesparcido puede alcanzar los 4 m(8 elementos) con una profundidadde enterrado de 10 a 20 cm. EI ca-rácter polivalente de estos enterra-dores no implica que los operariosdescuiden la correcta regulación delos equipos en función de la natura-leza particular del suelo de esparci-do, sobre todo cuando se trata depraderas en pendiente o de sueloscon baja porosidad estructural o deconsistencia semiplástica. n

BIBLIOGRAFÍA

Cédra, C. (1997). Les matériels de fertilisa-tion et de traitement des cultures. CemagrefEditions, Antony Cedex, 343 pp.

Documentación comercial de los fabricantes:Galagri, Joskin, Pichon y samson

Page 53: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

Menos Co i^^^ás Benefici o

*Consumo g / kWh

Segmento 25175-210CV

24

Máxima potencia Trabajo atdf inedia carga

'Profi 2/2005_-..,...-

DLG Centro de Pruebas

Page 54: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

labores

EI coste de la labor con grada dediscos y rotocultor

Cálculo de los costes fijos y variables en función del tipo de suelo y las horas de utilización anual

La grada de discos se empleaen la mayoría de las

explotaciones agrícolas,abarcando desde trabajos en

fincas cerealistas hastalabores específicas en

explotaciones hortofrutícolas.Sin embargo, el rotocultor es

para que sea utilizadofrecuentemente en

explotaciones cerealistas,siendo las máquinas másusadas en los hortícolas.

En este artículo se calculanlos costes fijos, variables y de

mano de obra y gasóleo deuna grada de 27 discos de

diámetro 660 mm, conanchura total de 3,1 m y de

un rotocultor con rodillopacker de diámetro 450 mmy ancho de trabajo de 3 m.

Ana María Moreno Collado, PabloPastrana Santamarta y lavier

Ferrero González.Departamento de Ingeniería Agraria.

Universidad de León.

as operaciones analiza-das en este artículo reali-zan operaciones en un tipode explotaciones muy dife-rentes.

La grada de discos es unapero de laboreo secundarioque realiza una operación devolteo y mezclado. Se emplea

CUADRO I.

TRACTOR. RESUMEN DE COSTES FIJOS (€/AÑO), VALORES MEDIOS.

Aflo Amortlzaclón Intereses Seguro AlojamieMo Impuestos Total

Media E/año 2.624,17 697,36 550,00 200,00 100,00 4.171,53

Media @/h 4,37 1,16 0,92 0,33 0,17 6,95

CUADRO II.

TRACTOR. RESUMEN DE COSTES VARIABLES (€/H), VALORES MEDIOS.

Año Reparaciones Ac. motor Ac. hidráulico Total

Media €/h 1,02 0,17 0,12 1,3002

tanto en explotaciones cerealis- tícolas, tomate para industria,tas, como en frutales y en hortí- patata, alubias, etc.colas. Además de las consabi- • Realizar el laboreo, prepa-das funciones que cumple el la-boreo secundario (incorporarabonos, eliminar malas hierbas,etc.) la grada realiza varias fun-ciones específicas como son:

• Trituración y mezclado derestos de la cosecha anteriorcomo operación previa a la laborde vertedera, siendo ésta unaoperación muy típica en el culti-vo de maíz. Su función es mejo-rar el enterrado de los residuosmezclándolos con la parte su-perficial del suelo para poste-riormente Ilevarse a cabo el vol-teo mediante vertedera. Ade-más, con ese pase de grada dediscos se rompen también loscañotes de maíz. Operacionessimilares se Ilevan a cabo en zo-nas con cultivo de especies hor-

CUADRO III.

VALOR RESIDUAL EN CADA AÑOEXPRESADO EN % (Y) RESPECTO

AL PRECIO DE ADQUISICIÓN.

Mo Grada dediscos % (Y)

Rotocukor% (Y)

1 61 61

2 54 56

3 49 52

4 45 49

5 42 47

6 39 45

7 36 43

8 34 41

9 31 40

10 30 39

11 28 38

12 26 37

54/Vida Rural/15 de abril 2006

Page 55: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

labores

CUADRO IV.

GRADA DE DISCOS. RESUMEN DE COSTES FIJOS (€/AÑO) PARA CADA AÑOY VALORES MEDIOS.

Año AmorUzaclón IMereses Alojamiento Total

1 3042,00 188,37 120,00 3.350,37

2 546,00 134,55 120,00 800,553 390,00 120,51 120,00 630,51

4 312,00 109,98 120,00 541,98

5 234,00 101,79 120,00 455,79

6 234,00 94,77 120,00 448,77

7 234,00 87,75 120,00 441,75

8 156,00 81,90 120,00 357,90

9 234,00 76,05 120,00 430,05

10 78,00 71,37 120,00 269,37

il 156,00 67,86 120,00 343,8612 156,00 63,18 120,00 339,18

Media E/h 481,00 99,84 120,00 700,84Media E/h 6,87 1,43 1,71 10,01

rando el lecho de siembra. Estaoperación que se conoce en algu-nas zonas como " arropar" y quees típica en cereal sembradopara heno.

• Eliminar las malas hierbasexistentes entre las calles de fru-tales.

Para la potencia del tractoranalizado podemos trabajar congradas en V o en X. La diferenciade precio está alrededor de los2.200 € para una potencia deltractor de 115 CV A partir de esapotencia las gradas van a ser to-das ya en X.

EI rotocultor es una máquinaaccionada por la tdf para el traba-jo del suelo. En este grupo de má-quinas se distinguen varios tiposen función de la profundidad detrabajo: las que trabajan a mayorprofundidad se denominan "fre-sadoras", habiendo también roto-cultores en los que los elementosde trabajo giran sobre un eje ver-tical, mientras que en otros lo ha-cen sobre uno horizontal. En lasexplotaciones hortícolas es unade las máquinas más utilizadaspara la preparación del suelo o in-cluso para la incorporación derestos del cultivo anterior.

ción anual y una vida dentro dela explotación de doce años,con un precio de adquisición de47.000 €. En los cuadros I y IIse resumen los costes fijos y va-riables derivados del tractor.

Grada de discosLa grada de discos analiza-

da es de fabricación nacional enV con 27 discos y diámetro de660 mm, con separadores de27 discos, apertura hidráulica,

Descripción de las máquina^

TractorLas características del trac-

tor son las mismas que se veíanen el artículo anterior: potencia115 CV y 600 horas de utiliza-

CUADRO V.

ROTOCULTOR. RESUMEN DE COSTES FIJOS (€/AÑO) PARACADA AÑO Y VALORES MEDIOS.

Aia Amortlzación IMerosea AlaJamkrRo TotN1 2.730,00 169,05 72,00 2.971,05

2 350,00 122,85 72,00 544,853 280,00 113,40 72,00 465,404 210,00 106,05 72,00 388,055 140,00 500,80 72,00 312,80

6 140,00 96,60 72,00 308,60

7 140,00 92,40 72,00 304,40

8 140,00 88,20 72,00 300,209 70,00 85,05 72,00 227,0510 70,00 82,95 72,00 224,9511 70,00 80,85 72,00 222,85

12 70,00 78,75 72,00 220,75Media E/año 367,50 101,41 72,00 540,91

Media E/h 11,14 3,07 2,18 16,39

ancho de trabajo de 3,10 m y 2ruedas. EI precio es de 7.800 €y se supone una utilizaciónanual de 70 h. Los cálculos pre-sentados son para una labor devolteo del terreno. EI resumende valor residual anual de la má-quina se detalla en el cuadro III.

RotocultorEI rotocultor del ejemplo es

de fabricación nacional, de ejehorizontal, con barra niveladora

trasera montada en paralelogra-mo, rodillo packer de diámetro450 mm, cárter de proteccióncontra piedras, protectores late-rales, equipada con rotores por-tacuchillas antiembozamiento,cardan con limitador de fusible540/1.000 rpm. EI ancho detrabajo es de 300 cm. EI preciode adquisición es de 1.000 ho-ras. Se supone una utilizaciónde 33 horas al año (30 ha), den-tro de una explotación hortícola.

15 de abril 2006/Vida Rural 55

Page 56: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

CUADRO VI.

GRADA DE DISCOS Y ROTOCULTOR. RESUMEN DE COSTES VARIABLES (€/H)PARA CADA AÑO Y VALORES MEDIOS.

Ario Grada de discos Rotocukor

1 0,69 1,10

2 0,89 1,423 0,99 1,58

4 1,06 1,695 1,11 1,78

6 1,16 1,85

7 1,20 1,91

8 1,23 1,97

s 1,27 2,02

10 1,29 2,06

11 1,32 2,11

12 1,34 2,15

Media E/h 1,13 1,80

CUADRO VII.

PARÁMETROS DE LA LABOR EN LAS DOS TEXTURAS ESTUDIADAS.

Grada de discos Rotocultor

Arcllloso Franco Arcllloso Franco

Rendimiento real (ha/h/m) 0,45 0,46 0,30 0,31

Ancho (cm) 310 310 300 300

Rendimiento real (ha/h) 1,35 1,43 0,89 0,92

Capacidad de trabajo real (h/ha) 0,74 0,70 1,12 1,09

EI valor residual en cada año ex- por lo que tenemos un interéspresado en porcentaje respecto neto del 3%. Se aplica al valoral precio de adquisición se medio del tractoren ese año.muestra en el cuadro III. Alojamiento: coste de amor-

Método de cálculo de costes

Costes fijosLos costes derivados de la

amortización, intereses y aloja-miento de las máquinas semuestran en los cuadros IV y V.

Amortización: existen dife-rentes métodos para su cálculo.En nuestro supuesto hemos de-terminado su valor en cada añoa partir de un porcentaje res-pecto al precio de adquisición.Este valor lo podemos ver en elcuadro III. EI valor residual (Z;)en un año se obtiene multipli-cando el precio de compra (X)por el coeficiente (Y). EI costede amortización se obtiene parael año 1 como: A1= X1- Z1 y parael año 2 y sucesivos como: A; _Zn11-Zi.

Intereses: para su cálculotomamos una tasa de interésdel 6% y una inflación del 3%,

tización de nave necesaria paraalojar el apero. Se estima un es-pacio necesario de 20 m2 parala grada de discos y de 12 m2para el rotocultor.

Costes variablesEI capítulo de costes varia-

bles comprende el manteni-miento de la máquina incluyen-do el coste de engrase y roda-mientos en el caso de la gradade discos, y las cuchillas y el en-grase en el caso del motocultor(cuadro VI).

Los valores de consumo y decapacidad de trabajo son datosreales extraídos de los resulta-dos del estudio Ilevado a cabopara el MAPA con el objetivo co-nocer el consumo de las opera-ciones agrícolas.

La capacidad de trabajo de-pende de factores como la su-perficie de la parcela, forma, tex-tura, etc. En nuestro caso vamos

labores

a dar los datos obtenidos en elestudio del MAPA para tractoresde 115 CV de potencia ( cuadroVII), para textura franca y arcillo-sa, parcelas de tamaño medio yforma rectangular.

Además, debemos tener encuenta el coste de la mano deobra, aunque la labor sea Ileva-da a cabo por el propietario de laexplotación ( cuadro VIII y IX).

La grada de discos Ilevandoa cabo una operación de mezcla-do o trituración de restos del cul-tivo del maíz, tendría un consu-mo de gasóleo menor que el ro-

tocultor, ya que al ser este últimouna máquina que trabaja a unavelocidad reducida y con un con-sumo de combustible importan-te, tiene un coste por hectáreaalto, lo que hace que sea unaoperación no muy habitual encultivos herbáceos extensivos,salvo que sirva como labor pre-via a la siembra realizada justodelante de la sembradora.

Por último, en el cuadro X sehace una comparativa de costesde grada de discos y rotocultor,según el tipo de terreno en elque trabajen las máquinas. n

CUADRO VIII.

GRADA DE DISCOS. RESUMEN DE COSTES.

arcmoso kanco

Coste Tipo ^/h E/ha ^/h 6/ha

Tractor Fijos 6,95 5,15 6,95 4,85

Variables 1,30 0,96 1,30 0,91

Totales 8,25 8,11 8,25 5,78

Grada de discos Fijos 10,01 7,42 10,01 6,99

Variables 1,13 0,84 1,13 0,79

Totales 11,14 8,25 11,14 7,77

Gasóleo I/ha 9,00 8,00

E/ha 6,24 5,55

Mano de obra E/h 3,75 3,75

E/ha 2,78 2,62

Totales 23,39 21,70

CUADRO IX.

ROTOCULTOR. RESUMEN DE COSTES.

Arcilloso Franco

Coste Tipo E/h E/ha E/h E/ha

Tractor Fijos 6,95 7,77 6,95 7,59

Variables 1,30 1,45 1,30 1,42

Totales 8,25 9,23 8,25 9,01

RotocuRor Fijos 16,39 18,32 16,39 17,90

Variables 1,80 2,02 1,80 1,97

Totales 18,19 20,34 18,19 19,88

Gasóleo I/ha 18,00 15,00

€/ha 12,49 10,41

Mano de obra E/h 3.75 3,75

E/ha 4,19 4,09

rotales 48,24 43,38

CUADRO X.

RESUMEN DE COSTES (€/HA) DE LAS OPERACIONES DE LABOREOSECUNDARIO ESTUDIADAS.

E/ha Grada de discos RotocuRo►

Arcilloso 23,39 46,24

Franco 21,70 43,38

58/Vida Rural;'15 de abril 2006

Page 57: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

^ i i I ^ i^ ^ i i^ 1 I i

Preguntas y respuestasen torno al futuro de la agr^cultura

^o^ María García ÍUvare1"Coque

Ignacio Atance M é^z^Ec a^La greo

Isabel Benito • Raúl Comp

La Reforma de la Política Agraria ComúnCoordinador:José María García Álvarez-CoqueCoediciónEUMEDIA - MAPAColección AgroNegocios243 pags. • Precio: 20 €

Un libro imprescindible para entenderel porqué de la reformade la Política Agraria Común, PAC,y como ésta va a afectar a los agricultoresy ganaderos españoles.

^ i 1 1' ^ 9 AY 1 1 1 i " 1 1 ^ ^' ^ ^ ^

I I L^ . 1 .

Page 58: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

^ noticiasempresas

Hydroplus Rexolin Q 48, el nuevo quelatode hierro microgranulado de YaraPensado para la corrección de la clorosis férrica, aumenta la producción y calidad de los frutos

a absorción y asimilacióndel agua y los nutrientes ne-cesarios para la planta a ve-ces no se produce de formaóptima y se ge-

neran deficienciasnutricionales, sien-do una de las másimportantes y habi-tuales la carenciade hierro. Dicha ca-rencia provoca en loscultivos y las plantasornamentales la cono-cida clorosis férrica,producida frecuente-mente en suelos denaturaleza calcárea,siendo la sintomato-logía más común elamarilleamiento delas hojas más jóve-nes. De hecho, aun-que los síntomas

• ,;:aparecen en for- ^^ ^

dad y del rendi-miento del cul-tivo y reduc-ción del tama-ño del fruto,

que adquiereuna frágil es-

tructura y un me-nor sabor.

Yara, una delas empresas lí-deres en produc-tos para la nutri-ción vegetal,para solventar elproblema de laclorosis férricalanza al mercadoel nuevo Hydro-plus Rexolin Q48, un quelato

microgranulado (6%de hierro, 4,8orto-orto EDDHA) que se utilizapara la corrección y prevención dela carencia de hierro en una am-plia gama de cultivos agrícolas yhortícolas, particularmente ensuelos alcalinos y calcáreos. Tal ycomo ocurre con otros productosricos en hierro, el Hydroplus Rexo-lin Q 48 da mejor resultado al apli-carlo directamente al suelo y, sies posible, disuelto en el agua deriego, siendo inmediatamente ab-sorbido por las raíces. De estaforma, y gracias a su óptima com-patibilidad en mezclas, se puedeaplicar por fertirrigación, inyec-ción, riego por goteo y puede serutilizado en cultivos hidropónicos,gracias a que Hydroplus Rexolin Q48 está formulado en microgránu-los solubles con una perfecta mo-jabilidad y solubilidad, que ade-más es realmente eficaz en elcaso de suelos con pH muy alto.

Además, asegura una máxima efi-cacia con menores dosis de apli-cación, ya que el hierro se en-cuentra completamente quelata-do y presenta una total seguridadfrente a posible toxicidad de lasraíces, por ser de composición or-gánica.

EI momento ideal de correc-ción de la carencia es justo des-pués de la brotación aunque, enplantaciones arbóreas, se reco-mienda hacer dos aplicaciones:una tras la brotación y otra justodespués de la floración, siendoésta la forma más adecuada en elcaso de zonas con alta precipita-ción anual. En caso de deficien-cia, también se puede aplicar du-rante toda la época de crecimien-to. Otros beneficios que aporta ala planta es una mayor resistenciaa posibles enfermedades, unamayor producción y calidad de losfrutos. n

Veinticuatro horas probando el Ecomat deKverneland demuestran su efectividadEn este espacio de tiempo se araron 80 ha quedando preparadas para sembrar con una sola pasada

I equipo de KvernelandGroup eligió Estonia pararealizar la prueba del aradocombinado Ecomat. Éstecontaba con 8 cuerpos,

equipado con vertederas de plás-tico, cubre rastrojo y Packomat de4 m. La anchura de trabajo fue va-riándose desde 3,5 hasta 3,8 m,según las condiciones del terreno,y la profundidad de trabajo se va-rió desde 12 hasta 14 cm. Para re-alizar la prueba se utilizó un trac-tor McCormick ZTX 230.

ma de manchas amarillas en lashojas, finalmente derivan en ho-jas totalmente blancas, su caídaprematura, reducción de la cali-

EI comienzo de la misma fuea las 13h del primer día y se pro-longó hasta las 13h del día si-guiente, es decir, la prueba duróveinticuatro horas. Sólo se reali-zó una parada al cabo de 6 horaspara comprobar que tanto elEcomat como el tractor estuvie-ran en óptimas condiciones paraseguir trabajando. En sólo 10minutos se cambiaron las pun-tas "Quick fit", todos los torni-Ilos fueron comprobados, se rea-lizaron los engrases necesarios

y se Ilenó el depósito de gasóleodel tractor. Después de esta pa-rada, todo el repostaje de com-bustible se realizó en marcha.

EI trabajo transcurrió sin nin-gún problema. La velocidad deavance fue de 11-13 km/h, y lasmás de 80 ha que se araron que-daron preparadas para su siem-bra, sin necesidad de realizarpasadas posteriores.

Después de 80,11 ha y 24horas, se pudo ver un pequeñodesgaste en el Ecomat. Las pun-

tas "Quick-fit" fueron sustitui-das al cabo de 6 horas, no por-que estuvieran desgastadas,sino para mantener una óptimapenetración en el terreno. Si nose hubieran sustituido podríanhaber trabajado alrededor de150 ha más.

Esta prueba ha demostradoque el Ecomat es una herra-mienta efectiva y fiable para lapreparación de la cama de siem-bra en una sola pasada. n

58/Vlda Rural/15 de abril 2006

Page 59: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

noticias ^empresas

Beatriz González , ganadora del VIII PremioFertiberia a la Mejor Tesis DoctoralLa titular de Agricultura, Elena Espinosa, presidió el acto de entrega celebrado en Madrid

finales del mes de marzoha tenido lugar bajo lapresidencia de la minis-tra de Agricultura, ElenaEspinosa, el acto de en-

trega de la VIII edición del PremioFertiberia a la Mejor Tesis Docto-ral en Temas Agrícolas que, conla colaboración del Colegio Ofi-cial de Ingenieros Agrónomos deCentro y Canarias,Fertiberia convocaanualmente, a finde reconocer la la-bor investigadorade los científicosespañoles en elárea de la agricul-tura.

La ganadora deesta octava ediciónha sido la Dra. enBiología por la Uni-versidad de Santia-go de Compostela,Beatriz GonzálezPenalta por su te-sis "Preparación ypre-evaluación deun biofertilizante

granulado basado en hongos for-madores de la simbiosis micorri-za arbuscular", dirigida por el Dr.Antón Vilariño Rodríguez.

Este novedoso trabajo, queha supuesto una larga labor deinvestigación es de gran interéspara el desarrollo de una fertili-zación racional de los cultivoscon el máximo respeto por el

medio ambiente.Igualmente, se han concedi-

do dos accésit, al Dr. en CienciasQuímicas por la Universidad deAlicante, Antonio Sánchez Sán-chez, por su trabajo: "Mejora enla eficacia de los quelatos de hie-rro sintéticos a través de sustan-cias húmicas y aminoácidos", y aFrancisco José Jiménez Hornero,

Dr. Ingeniero AgrÓnomo por laUniversidad de Córdoba, por sutesis "Nuevos métodos de estu-dio de la erosión".

Este premio, cuya dotacióneconómica asciende a 36.000euros, se enmarca dentro delconvenio de colaboración firma-do en 1996 entre el Colegio yFertiberia, claro exponente de laactiva participación de Fertiberiaen los campos de la investiga-ción y docencia, que también seextiende a la firma de Acuerdos yConvenios suscritos con distin-tas Universidades, Centros deInvestigación y Organismos ofi-ciales. n

ICl Fertilizers lanza PeKacid , el fertilizanteacídico soluble de Rotem Amfert Negev

otem Amfert Negev, cuyaempresa matriz es ICLFertilizers, ha anunciadoel lanzamiento de PeKa-cid (monocristal sólido

0-60-20), un fertilizante PK to-talmente soluble, con elevadaacidez (pH = 2,2) y diseñadopara fertirriego en suelos calcá-reos o con agua de riego conalto contenido de bicarbonatos.Este producto se caracteriza por

ser un "ácido en la bolsa", es-pecialmente formulado parasustituir el uso convencional delácido fosfórico de grado agríco-la y así convertirse en un ferti-

^ rriego más fácil, seguro y efecti-vo. Se utiliza para fertirriego decultivos extensivos y en inverna-dero y se adapta bien a mezclassolubles, como herramientapara incorporar calcio, magne-sio y micronutrientes en los fer-

tilizantes mezclados. Debido asu acidez, PeKacid tiene una ac-ción antibloqueante en los gote-ros del sistema de riego y au-menta la disponibilidad de losnutrientes.

En la península Ibéricam Fer-tilizantes Naturales es la em-presa encargada del desarrolloy comercialización de la mencio-nada línea de fertilizantes solu-bles de Rotem Amfert Negev. n

Dequisacomercializa desdeabrillos productosde Faesnl

equisa y Faesal han alcan-ado un acuerdo por el

que desde el pasado 1 deabril, Dequisa comercializajunto a los productos propios,origen Dequisa-Cerexagri,aquellos hasta ahora desa-rrollados y comercializadospor Faesal. Asimismo, se hadecidido completar el catálo-go con productos cedidos porterceras compañías con el finde poder ofrecer al mercadoun catálogo actractivo y equi-librado.

Dequisa, empresa perte-neciente a la multinacionalCerexagri, fue fundada en Es-paña en 1962 con el objetivode sintetizar productos fungi-cidas, ditiocarbamatos, acti-vidad en la que continúa. n

15 de abril 2006/Vlda Rural/59

Page 60: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

^ noticiasempresas

Agrimulsa inaugura sus nuevasinstalaciones en la provincia de AlicanteCon una superficie de 1.400 m2, cuenta con los servicios de recambios, accesorios, taller y venta de productos agroquímicos

I concesionario de New Ho-Iland, Agrimulsa, ha inau-gurado a comienzos delmes de marzo su delega-ción en la provincia de Ali-

cante, ubicada en la localidad deSan Isidro, en un acto que contócon la presencia de más de uncentenar de personas, entre lasque se encontraba el director co-mercial de New Holland en lazona, Rafael Hinojosa, así como

^, el gerente de Agrimulsa, Francis-co Buitrago, todo el equipo huma-no de la empresa y clientes y ami-

I gos.La unión de Agrimulsa y New

Holland en las provincias de Mur-cia y Alicante ha dado sus frutos.Según explicó Francisco Buitrago,«la cuota de mercado de New Ho-Iland ha pasado de un 4% a más

^ de un 20% en los trece años que^ Ilevamos colaborando^^. En cuan-

to a la venta de tractores, son cer-ca de 150 unidades las que se co-mercializan al año. «Hemos logra-do incrementar el número de uni-dades New Holland vendidas, apesar de la caída de ventas queha experimentado el sector^^, afir-mó Buitrago.

Los Príncipes de Asturias reciben deNew Holland dos tractores de juguete

no de los momentos mássimpáticos del V Congresode Cooperativismo Agrario,

celebrado a comienzos del mesde marzo en Santiago de Com-postela, transcurrió en el standde New Holland, cuando VictoriaHuerga, en representación de lamultinacional, hizo entrega a susAA.RR los Príncipes de Asturias,de un corre-pasillos y de un pe-queño tractor de pedales para suhija, la infanta Doña Leonor. n

Las nuevas instalaciones deSan Isidro, dotadas de una super-ficie de 1.400 m2, además de laventa de tractores y maquinariaagrícola, cuentan con los servi-cios de recambios, accesorios, ta-Iler y venta de productos agroquí-micos. n

Kohinor, el inseciicida de Aragonesas Agro de usotanto en pulverización como en riego por goteo

ohinor, de AragonesasAgro, es un insecticida abase de imidacloprid20% p/v, un insecticidasistémico con acción por

contacto e ingestión que puedeemplearse tanto en pulveriza-ción foliar como en riego por go-teo y en un amplio número decultivos: hortícolas, frutales dehueso y pepita, cítricos, patata yhasta más de veinte cultivos,

I para controlar pulgones,mosca blanca, minado-res de hoja y escarabajode la patata, tanto encultivos en invernaderocomo al aire libre.

Entre las ventajasque presenta este pro-ducto, Aragonesas Agrodestaca una probada

; eficacia en las condicio-I nes más exigentes en el

control de plagas, surápida redistribuciónpor todas las hojas-protegiendo inclusolos brotes en creci-miento activo- una for-mulación líquida quefacilita su dosificacióny manejo, así como elamplio número de usosy cultivos para los queestá autorizado. n

60/Vida Rural/15 de abril 2006

Page 61: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

-------------------------------------------------Pe9ar-----------------------------------------------

^

Ó

ro

nnn^ n n n

^ n n n

^ nnnn n n

soana 00'LZ•óed 5bZ

1 0

soana Eb`L ^•6ed LZl

O O O O O

7 7 ^ 7 ^Q Q Q Q. Q

^ _, •oi U, a

^ `' ^I ' ^

n n ^ _n n n

^ U^

-----------------------------------------------^e d------------------------------------------------- ;

^ ^

1

1

' -------------------------------------------------Pegar-----------------------------------------------

^tv^ •^

a^•a^ ►7'-

W ^^^ m a^w^^H ^ ^

Z o áW ó E

m^ ^ ^

Q ^ d

^ ^ ^

W móF" Q N

NO^oaQT p

d =

^ .U

E ^0 0

Z

Q_ Q Q a

= o t^ .j•p d N ^

^.• 7 (d UQ roá _ c a^

c6 = Ú Ñ > ^ ^^ g^O1c^^=, E ÚU QQQ ^ O^Q Ú p•^

rom ro ó Q aci api-%'^ó m óc► ^_^ ^cvc^o^^.roc`vaY^ >Q ^ E^Y p^ ^,C ^j >> Ó-- G) cC ^ 3 C(^ cd T OQ^C'«, ^ td ^ p.U U N^ N'.!c6 p p `^C -^ N ^ ^^.O > Ó 7^^=^>ÓU^QQm ç ‚.U^^^^^^^^^^^^^^

^ ^^ ^

I Ñ ^ I ^0

i^á ^^I ro

^ (n Ñ^> I ƒÚ c° ro I roÚ ^ °^ ^Ú ^j F Z >

1 -1

cflE^

m ro

^i ^N ^

U =

^ ^ aapeue^ opunWC ¢)o tU ^

^ vQ ON a

E ^T >^ c^ w

^ ^.^

m $E ^m°' _ ^eana epi^ ^0O UU

' ^►: ^C

O ^^C ^_fC póC ^

O ^N ^c^ roC73 Q^^

^_ ^

J ^

^ 1

O^

a^ ^^

^ Ú_ND ^ ^

^° E Q^ ro ^ ^ ^i.

Ñ ^ '^^, ^ °' ^ =` .I^ o C y

^ ^ V ^ ^'

ó ^ O ^ '1

NCN

«- ^

^ O

O UO► c^a iñ

^ ^

^ ^

I '-u

^V UV VV ^W VV

O O O 00 OO O O O O

O ^ a0 ^A O00 CO ^ V V

^ óó o ^c ^ ^

a^i a^i ^ ó °Z Z ^ ó tO

^

a c ó

1 1 1

^ ^

^°n á

C^ Cil á 2a a a

O_ N ^ ^=ro ^_ ^ _

^ ^ c c ► OEa ^ co roaó .^ „ ó---,

YQ y ^ E N:^^óa

óaa ccc^^ N •O •O •O ^ Y

fA ^ o ^-° > > >.Ñ cW 7 U^^^ ^ C^

U = ^ '^LL ^ Ñ Ñ Ñ =

^Q^sóO^Qwn,^^^^^^^^

ua6iap ^^

lC

Ñ10 ^L

soiooóaNoa6y ^

°aN

^ GV W ^W

O N Ó N

^ ^ V tDO Q> O^ ^

o ÉEd ^ d► ro ►

a-

d a

O O0

O O O O

8'Gd ^áZ ^ Z Zo ► O o

á ^QQ^yQQ

^ ^ Q o ^ o 01L1 ^pvU^UU

O y ^ ^ i ^ ^

-----------------------------------------------^e6ed---------------------------°--------------------

Page 62: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

I1

IDoblar ^ ^ Doblar

W ^^^^ ^^ N

O

ó ^' ^ ^ ^

^ ^. D 1 100m

cD

I I ' I' I I' I I' I I I I I

v

^ ^

^ ^

I I I I I I I''' ' I I I I I I' I I I' I I I I I^ ^

^ ^

^ ^

^ ^

1 1

I 1

1 1

^ ^

1 1

^ ^^ ^i ^i i^ ^

D^a^^^a

N o0o ao ^0o n00^^a^v^^ y

v ó^00^

v

a

iiiiiiiii ^

Page 63: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

, ^ ^ ^

^•.^ .

CoediciónMINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN^

EDICIONES MUNDI-PRENSA

PRONTUARIO DE AGRICULTURACultivos agrícolas

Coordinador y DirectorJ. M. MATEO BOX

®

992 págs. Enc. 2005. 38 €.ISBN.^ 84-8476-248-3

AUTORES: M. Carrera Morales; V. Galán Saúco; F. González Torres; L. Hidalgo Fernández-Cano; J. V.Maroto Borrego; J. M. Mateo Box; J. Navarro Fortuño; C. de la Puerta Castelló; C. Rojo Hernández; S.Zaragoza Adriaensens; con la colaboración de J. Novillo Carmona.

ÍNDICE: PLANTAS HERBÁCEAS. Gramíneas y asimilados: Cereales. Pseudocereales. Gramíneasforrajeras y pratenses. Leguminosas: De grano. Forrajeras y pratenses. Tubérculos y raíces: De con-sumo humano. Forrajeras. Plantas industriales: Parte general. Parte especial. Azucareras. Textiles.Oleaginosas y proteaginosas (no leguminosas). Estimulantes. Hortalizas: Parte general. Parte espe-

cial. Hortalizas de tallo y hoja. Hortalizas de fruto. Hortalizas de flor. Hortalizas de raíz y bulbosas. PLANTAS LEÑOSAS. Frutales: Cítricos. Frutas dezona templada. Frutos menores, forestales y silvestres. Tropicales y subtropicales. Viticultura. Olivicultura. Glosario. Bibliografía.

Este Prontuario pretende conseguir un texto actualizado que facilite, mediante una consulta rápida, los conocimientos bésicos sobre los princi-pales cultivos agrícolas.

Se incluyen en los diversos capítulos: gramíneas y seudocereales, leguminosas herbáceas, tubérculos y raíces, plantas industriales, hortalizas, fru-tales, viticultura y olivicultura; sin incluir algún grupo de especies cuya consideración como agrícolas no sería fácil, tales como las medicinales, aro-máticas y condimentarias, aunque los editores no descartan un futuro para ellas en esta serie de publicaciones. La información de cada cultivopuede ampliarse mediante la correspondiente bibliografía complementaria, incluida en los diversos apartados, gran parte de ella publicada pornuestra editorial.

La obra ha sido coordinada por el Profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid yDecano del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, José María Mateo Box, y en ella participan algunos de los principales especia-listas en lengua española de las distintas especies, como se puede apreciar en el correspondiente índice de autores; pretendiendo llegar a ser«libro de cabecera» para cualquier interesado en las diversas producciones agrícolas.

iIl una obre impr^^cindibl^ 111

EDICIONES MUNDI-PRENSA

Castelló, 37 - 28001 MadridTe1.: 914 36 37 00Fax: 915 75 39 98

E-mail: libreria Q mundiprensa.es

Consell de Cent, 391 - 08009 BarcelonaTel.: 934 88 34 92Fax: 934 87 76 59

E-mail: barcelonaC^?mundiprensa.es

www.mundiprensa.com

Page 64: i ^i i,ii i i - mapa.gob.es

N_

^ ^ Q Q'

^ ^ O O

7 ^ O ^^

(n ► ^ (^

Q ^ ► pQ C ^ ^-J O ^

^ (D '^ Ú^

C ^ ^ ^

^ ^ (• CC' ` _C N.^ ^ ^ C ^

^ ^ ,^ !^ ^C O ^°- U^ ^ ^ ^c

^ ° ^ ° a^^ a^ ^ c^ ^

^ ^ ^ ^ mo 'v^ ^n o >v - c ^

á^ a^ o E ^ ^c^

E o ^ ^ ^v, ° =^o o. u^ ^ •^ ^ ^,.3^ ^ Z ^ ^ ^

^ m ^ vi c`a ‚ óc = ^ ^ -v - 'cn^ ^ ` o ^ Q Q p

^ ^ c^ á) p Z ^ ^c E_ ^rn p ^ p a cv ^n^ ^ U p ^ ^ U Ota O ^n ^ O ^ ^ ^.Q ^ U ^ ` •N2 caQ ^ ._.

` ^ a^ ^ `^ a cn a iL^ p O o C) U^0 ^ U ^ ^ ^

N^ p ^N C W J Cd ^ ^ ,p Z U pt/! Q v LL J p• ^^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

r^ ^

7 ^C ^ cñ (^ o ^p-' ►^ ^^ N ^ C ^O d e► O^ ► ^^^ N N ^ -O

^ a ^ ñ-°a ó c°n ^o ^ ^ o ^ - EN ^ ^ O U ^ (6d y ^ ^ ^ ^ ^ N^ ^^ ^ ^ U ^ ^ Ú

N C ^ ► ^ Ú _^ ►

H tl! ^ } U t ^ pU