Icono14. Nº15. El papel del telespectador en los medios audiovisuales. De homo-spectador a...

download Icono14. Nº15. El papel del telespectador en los medios audiovisuales. De homo-spectador a homo-civis

of 17

Transcript of Icono14. Nº15. El papel del telespectador en los medios audiovisuales. De homo-spectador a...

  • 8/9/2019 Icono14. N15. El papel del telespectador en los medios audiovisuales. De homo-spectador a homo-civis

    1/17

    N 15 REVISTA DE COMUNICACIN Y NUEVAS TECNOLOGAS ISSN: 1697 - 8293

    REVISTA ICONO 14, 2009, N 15, pp. 147-163. ISSN 1697-8293. Madrid (Espaa)

    Gloria Rosique Cedillo: El papel del telespectador en los medios audiovisuales

    Recibido: 01/10/2009Aceptado: 15/01/2010

    # 15 REVISTA ICONO 14 - N 15 pp. 147/163 | 01/2010 | REVISTADECOMUNICACINYNUEVASTECNOLOGAS | ISSN: 16978293

    C/ Salud, 15 5 dcha. 28013 Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net

    147

    EL PAPEL DEL

    TELESPECTADOR

    EN LOS MEDIOS

    AUDIOVISUALESDe homo-spectadora homo-civisGloria Rosique CedilloDoctora Europea en Comunicacin Audiovisual

    Estancia Postdoctoral en el Departamento de Periodismo y

    Comunicacin de la Universidad Carlos III de Madrid, C/ Madrid,

    126 - 28903 Getafe (Espaa) Tlfn: 91 189 79 50 - Email:

    [email protected]

    ResumenSin lugar a dudas, el papel del telespectador ha tomado unmatiz radicalmente distinto al que prevaleci durante dcadascon la televisin analgica en Espaa, basado en un modelodominante relativo al poder de los medios de comunicacin

    (Mc Quail, 1998).De la mano de las ltimas tecnologas como la televisin porInternet (IPTV), la Televisin Digital Terrestre (TDT) y lasnuevas formas de comunicacin, el telespectador ha podidocomprobar su independencia frente a los medios al disear supropia parrilla de programacin y experimentar su nueva

    Palabras clave

    Comunicacin, nuevas tecnologas, educacin,

    usuario de los medios audiovisuales, derechos

    Key Words

    Communication, new technologies,

    education, audiovisual media user, user rights

    AbstractWithout doubt, TV viewers role has taken a

    radically different way compared to the rolethat it had in the TV analogical era in Spain,based in a dominated model of the power of

    the media (Mc Quail, 1998).

    Since the entry and convergence new tech-nologies, TV viewers has been able to verify

    their independence and new role, creatingtheir own TV programming grill and watching

    it at any time. With the IP TV the Digitaltelevision and the new ways of communica-tion, TV viewers has been able to experiment

    their new facet like producer and distributor ofits own Internet contents, information and

    videos.

    Thanks to the result of the convergencebetween the new technologies, today we have

    new communications forms where theiranalogical line speech now is obsolete. The

    new media user is a interactive user whoknows which are his rights and his responsibili-

    ties in the audiovisual sector.Today media users have been able to verify the

    kindness of these new communication forms,but also the amoral use that human being can

    do with them. In concussion, the audio-visualreception, the contents value and the image

    value in essence, have transformed the Spanishanalogical TV viewer, into a multipurpose user

    in the audio-visual sector.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/9/2019 Icono14. N15. El papel del telespectador en los medios audiovisuales. De homo-spectador a homo-civis

    2/17

    Gloria Rosique Cedillo: El papel del telespectador en los medios audiovisuales

    # 15 REVISTA ICONO 14 - N 15 pp. 147/163 | 01/2010 | REVISTADECOMUNICACINYNUEVASTECNOLOGAS | ISSN: 16978293

    C/ Salud, 15 5 dcha. 28013 Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net

    148

    faceta como productor-distribuidor de sus propios contenidos por Internet.

    Como resultado de la fusin de las tecnologas, se han hecho presentes nuevas formas de comu-nicacin en donde ha quedado al descubierto que el discurso lineali promulgado por la televisinanalgica ha quedado obsoleto, dndole paso a un usuario de la comunicacin cada vez msinteractivo y consciente de sus derechos y responsabilidades, cara a los medios.

    En definitiva, la tecnologa ha modificado el uso tradicional que se vena haciendo de la televi-sin, en el que el valor de los contenidos y de la informacin han transformado al telespectadoranalgico en un usuario polivalente de los medios audiovisuales, con nuevos roles y capacidadesinteractivas en las que cabe destacar tanto sus derechos como ciudadano usuario de los mediosy su responsabilidad frente a estas nuevas posibilidades que le brinda el entorno multimedia.

    IntroduccinDesde los inicios de la televisin analgicaen Espaa hasta su convergencia con Inter-net, el telespectadorii ha jugado el papel dereceptor y consumidor de imgenes e in-formacin frente a los medios audiovisua-les; sin embargo, esta tendencia ha idoevolucionando hasta llegar a la situacin

    actual en la que ste ha devenido en crea-dor, productor y distribuidor de sus pro-pios contenidos audiovisuales a travs de lared.

    Este hecho ha roto con la estructura tradi-cional de produccin en la que las cadenasde televisin y las productoras tenan mo-nopolizada la produccin y la distribucin

    de los contenidos audiovisuales, as comoen lo que respecta a la produccin de noti-cias e informacin, la cual circula por

    Internet a manera de blogs y webs, a travsde la prctica del periodismo ciudadano o

    participativo.

    Hoy es una realidad encontrar en la red unagran oferta de contenidos de diversas tem-ticas que, si bien son producciones caserasy realizadas con poco presupuesto, danmuestra de la creatividad y la interactividadde aquellos llamados telespectadores que

    por mucho tiempo permanecieron inmvi-les delante del televisor y a los que se lesatribuy un carcter pasivo-receptivo.

    El usuario de los medios ha encontrado enInternet una nueva forma de comunicarse yretroalimentar a una televisin que por

    aos pareci reacia a darle un verdaderoprotagonismo.

  • 8/9/2019 Icono14. N15. El papel del telespectador en los medios audiovisuales. De homo-spectador a homo-civis

    3/17

    Gloria Rosique Cedillo: El papel del telespectador en los medios audiovisuales

    # 15 REVISTA ICONO 14 - N 15 pp. 147/163 | 01/2010 | REVISTADECOMUNICACINYNUEVASTECNOLOGAS | ISSN: 16978293

    C/ Salud, 15 5 dcha. 28013 Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net

    149

    ObjetivosEl objetivo de este artculo es analizar elpapel que ha venido jugando el telespecta-dor espaol a lo largo de la historia de latelevisin, con el propsito de llegar a unadefinicin acorde al espritu de los tiem-posiii en la que se dibuje su situacin actualy la transformacin que ha tenido desde loscomienzos de la televisin analgica enEspaa, hasta su convergencia con Internet

    y los nuevos modelos de televisin existen-tes.

    Durante el recorrido por las diversas ter-minologas que se le han acuado al teles-pectador, se pretende hacer una distincinentre dos figuras contradictorias que co-

    habitan actualmente: la del usuario de losmedios pasivo en contraposicin con la delusuario de los medios activo.

    En este sentido, cabe destacar la concep-cin de ciudadano, que no slo eleva altelespectador a la categora de usuarioalfabetizado tecnolgicamente, sino alhecho de ser capaz de reconocerse comoun usuario responsable de su actividadcomunicativa, de los usos que le da a lasnuevas tecnologas, pero tambin en sucapacidad de conocer y exigir sus derechoscomo ciudadano usuario de los medios,

    as como de conocer cules son las vas conlas que cuenta para reivindicarlos.

    MetodologaPartiendo de la teora del modelo domi-nante relativo al poder de los media (McQuail, 1998) en el que el usuario de losmedios, comnmente denominado teles-pectador, fue considerado como un re-ceptor pasivo, y en donde las teoras de lacomunicacin hasta finales de la dcada de

    los 70 apuntaban hacia esta tendencia, seconsider pertinente hacer una revisinevolutiva de su papel que fuera a la par de

    la historia de la televisin en Espaa, desdesu perspectiva como medio hegemnico ydominante en el proceso comunicativo,pasando por las ltimas tendencias comuni-cativas y de participacin existentes tantoen la televisin como en Internet.

    Para ello se realiz una investigacin bi-

    bliogrfica en la que se consideraron a losprincipales autores que han abordado estastemticas.

  • 8/9/2019 Icono14. N15. El papel del telespectador en los medios audiovisuales. De homo-spectador a homo-civis

    4/17

    Gloria Rosique Cedillo: El papel del telespectador en los medios audiovisuales

    # 15 REVISTA ICONO 14 - N 15 pp. 147/163 | 01/2010 | REVISTADECOMUNICACINYNUEVASTECNOLOGAS | ISSN: 16978293

    C/ Salud, 15 5 dcha. 28013 Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net

    150

    1. Concepciones en torno al telespectadorEn los inicios de la televisin en Espaa,tanto en la era de la televisin monoplicadel Estado como posteriormente con latelevisin generalista privada en abierto, eltelespectador fue contemplado como unreceptor, un individuo que se posaba frentea un televisor que le enviaba mensajesunidireccionales e imgenes para ser con-sumidos, definido por Debord (1990)como: quien siempre mira para saber lacontinuacin, no actuar jams: y se debeser el espectador (p.34).

    Pese a esta concepcin tradicionalista quepredomin durante mucho tiempo, en1979 Umberto Eco se cuestion el papelactivo del telespectador y su posible in-fluencia sobre el medio en su libro: El

    pblico perjudica a la televisin? (Eco,1979, citado en Moragas, 1981).

    En este libro el autor plante la idea deconcebir al telespectador como un serreceptivo-activoiv, formulando as unanueva dimensin dentro de la concepcintradicionalista del telespectador y abriendouna brecha para el estudio de los conteni-

    dos y de sus efectos desde un punto de vistaque, sin lugar a dudas, rompa con losparadigmas de su tiempo.

    Lo que es un hecho, es que a lo largo deesta evolucin el telespectador (homo-spectador) ha pasado de jugar un papelcuasi-indiferente en relacin al medio tele-visivo, ha ser el centro de atencin de los

    principales agentes involucrados en el sec-tor audiovisual (anunciantes, empresasaudiovisuales, productoras, empresas detelecomunicacin y de telefona mvil,etctera).

    Los modelos de televisin que actualmenteconviven en Espaa han abierto el abanicode la oferta televisiva, lo que le ha brindadola oportunidad al telespectador de dejar deser aquella audiencia que se deca, segn

    el discurso de los empresarios de la televi-sin, defina las pautas de la programacinde las televisiones y de sus contenidos.Aquella audiencia se ha disgregado en

    grupos ms pequeos y segmentados con-forme a sus preferencias, teniendo la op-cin de programar sus contenidos a su

    gusto y necesidades, as como de visionar-los a travs en diversas pantallas (mvil,Internet y televisin).

    Hoy ms que nunca los usuarios tienen el

    mando, ya que determinan el curso de los

    medios a travs de sus hbitos de consumoy de sus preferencias sobre ellos.

    En relacin al telespectador y a lo largo de

    la televisin en Espaa, han convividovarias terminologas y distintos enfoquespara definirlo. El primero hace referenciaal receptor en su sentido ms literal yapegndose al proceso comunicativo tradi-cional, en donde un emisor (empresasaudiovisuales), enva un mensaje (conteni-dos), dirigido a unos receptores (telespec-

  • 8/9/2019 Icono14. N15. El papel del telespectador en los medios audiovisuales. De homo-spectador a homo-civis

    5/17

    Gloria Rosique Cedillo: El papel del telespectador en los medios audiovisuales

    # 15 REVISTA ICONO 14 - N 15 pp. 147/163 | 01/2010 | REVISTADECOMUNICACINYNUEVASTECNOLOGAS | ISSN: 16978293

    C/ Salud, 15 5 dcha. 28013 Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net

    151

    tadores). Dicha visin implcitamente leconceda una carga pasiva al telespectador,

    dando por hecho la inexistencia delfeedback

    y como resultado, un mensaje unidireccio-nal y de forma descendente.

    Tras la entrada de las televisiones privadasen Espaa en 1988, las empresas audiovi-suales comenzaron a hablar de audiencia

    para referirse al conjunto de telespectado-res desde un sentido puramente cuantitati-vo y de masa.

    En 1939 Blumer defini formalmente esteconcepto como un nuevo tipo de forma-cin social de las sociedades modernas.Como caractersticas principales destacabala heterogeneidad de sus miembros y elanonimato, la carencia de identidad y con-ciencia propias, su desorganizacin e inca-pacidad de actuar conjuntamente de mane-

    ra organizada para la consecucin de obje-tivos y su falta de interactividad; el trminoaudiencia entrara dentro de este concep-to, segn este autor (Blumer, 1939, citadoen Mcquail, 1999).

    En lo que respecta a la televisin pblica, laprogramacin deviene en servicio debido

    a la retribucin que el telespectador aporta

    para el desarrollo y sustento de este mode-lo de televisin, por lo que se le concibedesde la perspectiva de ciudadano, en

    donde sale a relucir su derecho a exigir unatelevisin de calidad.

    Sin embargo, no se debe perder de vista elhecho de que los gestores privados de tele-visin tienen tambin una responsabilidad

    social dentro del servicio pblico que

    igualmente ofrecen a la sociedad.

    Por otra parte, al hacer hincapi en la tele-visin de pago o narrowcasting, se hacereferencia ms bien a clientes, ya que la

    programacin televisiva se equipara a laadquisicin de un producto estableciendouna relacin de intercambio, de manerams palpable que en el caso de la financia-cin de la televisin pblica; sin embargo,no debe perderse de vista que al tratarse deun producto cultural se hace ms comple-jo su anlisis y tratamiento.

    Asimismo, desde esta concepcin el teles-pectador se debera volver ms exigente,en cuanto a que paga por un servicio queanteriormente contrata, lo que deberahacerle desarrollar su capacidad crtica y deseleccin en cuanto a los contenidos que

    visiona (Prez de Silva, 2000).En este sentido cabra preguntarse si todoslos telespectadores tienen la educacinaudiovisual necesaria para lograr discernirentre la oferta televisiva existente o si sueleccin nicamente est condicionada porsus gustos y costumbres arraigadas en elmodelo de televisin analgica.

    En lo que respecta a la Televisin DigitalTerrestre (TDT), sta viene bajo la con-cepcin de una oferta personalizada, a lacarta, en la que el propio telespectadorpuede elegir y de disear su parrilla deprogramacin, lo que lo coloca en la dis-yuntiva de hacer o no uso de las posibilida-des de esta nueva televisin en abierto, o

  • 8/9/2019 Icono14. N15. El papel del telespectador en los medios audiovisuales. De homo-spectador a homo-civis

    6/17

    Gloria Rosique Cedillo: El papel del telespectador en los medios audiovisuales

    # 15 REVISTA ICONO 14 - N 15 pp. 147/163 | 01/2010 | REVISTADECOMUNICACINYNUEVASTECNOLOGAS | ISSN: 16978293

    C/ Salud, 15 5 dcha. 28013 Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net

    152

    continuar con sus viejos hbitos de recep-cin y consumo televisivo heredados de la

    televisin analgica.Estn los telespectadores preparados paraafrontar esta independencia de consumo yla eleccin de los contenidos audiovisualesque le ofrece la televisin?

    Es indudable que esta tecnologa irabriendo una brecha digital que dejar aldescubierto a los usuarios alfabetizadosaudiovisualmente y a otro grupo que muyprobablemente no acoja esta nueva posturainteractiva frente al mediov.

    A este respecto sale a relucir la importanciade la alfabetizacin audiovisual como unelemento clave al momento de hablar detecnologa, as como un derecho al quetodo ciudadano debiera poder acogerse noslo para hacer uso de las nuevas tecnolog-

    as que se ponen a su servicio, sino en loque respecta a la decodificacin de losmensajes.

    La ltima acepcin del trmino telespec-tador lo define desde el punto de vista

    jurdico, es decir, como ciudadanovi, conla facultad y la obligacin de hacer valer susderechos y de ejercer un papel desde el

    punto de vista de regulador, dndoleseguimiento a la aplicacin de las normas yleyes que rigen al sector audiovisual.

    Asimismo, la acepcin de consumidor

    referida al telespectador puede entenderse

    tambin desde el punto de vista jurdico,en el que implcitamente ste tiene la capa-cidad de reclamar y de hacerse escucharpor un producto cultural que no cumplecon ciertos criterios como el de la calidad.

    Sin embargo, tambin se ha utilizado estetrmino para definir al telespectador comoun mero consumidor de mercancas audio-visuales e informativas.

    Una vez finalizada esta revisin terica-conceptual del telespectador desde distin-tas concepciones, cabe hacer nfasis en laradical diferencia percibida entre el avancetecnolgico de la televisin y en la multi-plicidad de sus modelos y contenidos (pri-mero como medio de difusin y despuscomo medio de comunicacin), y la tarda

    evolucin que ha sufrido el telespectadoren cuanto a su acepcin como ciudadano

    usuario de los medios, en la que, si bien ha

    llegado a convertirse en protagonista de supropio consumo cultural y cada da parecems consciente e informado sobre sus de-rechos en el mundo de la comunicacin,todava no llega a materializarse dentro deesta ltima perspectiva.

  • 8/9/2019 Icono14. N15. El papel del telespectador en los medios audiovisuales. De homo-spectador a homo-civis

    7/17

    Gloria Rosique Cedillo: El papel del telespectador en los medios audiovisuales

    # 15 REVISTA ICONO 14 - N 15 pp. 147/163 | 01/2010 | REVISTADECOMUNICACINYNUEVASTECNOLOGAS | ISSN: 16978293

    C/ Salud, 15 5 dcha. 28013 Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net

    153

    2. La recepcin televisiva de los primeros aosUmberto Eco (1985) denomin comoPaleotelevisin a esa televisin unidi-reccional con programacin continua enla que el telespectadorvii fue consideradocomo una masa heterognea que se posa-ba delante del televisor para contemplarla programacin, sin tener herramientaalguna para comprender y tomar con-ciencia sobre lo que se emita y lo que

    reciba por este medio.

    Su papel asignado era entonces el dereceptor ya que, en la primera etapa de

    la televisin franquistaviii en Espaa, quie-nes decidan las lneas de actuacin y suscontenidos eran los conocedores o espe-cialistas, quienes fungieron como promo-tores de la cultura y los responsables de

    emitir lo que deban ver las masas (Pasto-riza, 2003).

    Algunos autores ya desde los comienzosde la televisin, vaticinaron los efectospasivos que provocaba en los telespecta-dores, contemplndolo como un medioque cumpla sueos y creaba fantasas,donde el telespectador se converta en

    hroe sin ningn esfuerzo ante la magiade la pantalla, sin tomar riesgos y sinnecesidad de saber leer o escribir; untelespectador al que no haba nada queexigirle y que se relajaba frente a unainfinidad de imgenes dejndose distraer(Wagner, 1972).

    En la etapa paleolticaix

    de la televisin, eltelespectadorx fue un individuo del cual seconoca muy poco, su relacin con la televi-sin se limitaba a la de ser un receptor que sededicaba a visionar la limitada oferta televisi-va que entonces exista.

    A todo ello, lo cierto es que el telespectadorcareca de mecanismos tecnolgicos o dealguna figura mediadoraxi que le permitieraresponder ante los estmulos o mensajestelevisivos, existiendo una relacin de clarasuperioridad por parte de una televisin queno le brindaba posibilidad alguna defeed back.

    Es evidente que los medios de respuesta delos telespectadores siempre han estado limi-tados a merced de los intereses del propiomedio: participacin como concursante, a

    travs de la utilizacin de la lnea telefnicadando respuesta ante una interrogante plan-teada en los telediariosxii, como pblico en elplat, como protagonista de un programa(realities), atestiguando alguna aseveracinhecha en algn programa del corazn o en-viando vdeos a los programas con imgenesde denuncia (testigo).

    Aos ms tarde, la televisin privada exa-cerb esa participacin de los telespectado-res invitndolos no slo a participar en losprogramas de concurso, sino tambin a ter-tulias centradas en temas del corazn,abriendo as paso a la televisin democrti-caxiii.

  • 8/9/2019 Icono14. N15. El papel del telespectador en los medios audiovisuales. De homo-spectador a homo-civis

    8/17

    Gloria Rosique Cedillo: El papel del telespectador en los medios audiovisuales

    # 15 REVISTA ICONO 14 - N 15 pp. 147/163 | 01/2010 | REVISTADECOMUNICACINYNUEVASTECNOLOGAS | ISSN: 16978293

    C/ Salud, 15 5 dcha. 28013 Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net

    154

    Baudrillard (1978) hace referencia aldesequilibrio existente entre los vnculos

    de los medios de comunicacin y el hom-bre, dejando al descubierto la inexistenciade una relacin de reciprocidad entreellos donde prevalece, slo por una de laspartes, la funcin del emisor imperante(Baudrillard citado en Mattelard, 1989).

    Al paso del tiempo y conforme los avan-ces tecnolgicos fueron impulsando laevolucin del medio, los telespectadores

    comenzaron a despertar el inters de losempresarios y de los anunciantes quequisieron conocer a todos aquellos indivi-duos que estaban detrs de la pantalla.

    Fue el momento en el que los acadmicosempezaron a estudiar el fenmeno televi-sivo que mova a los grandes grupos de

    comunicacin, centrndose principalmenteen los estudios de recepcin de la audiencia.

    As, poco a poco el telespectador fue aban-donando su papel de receptor, alejndose delmodelo dominante relativo al poder de losmedios (Mcquail, 1998), y se comienza apartir de la base de que ste interviene deforma activa ante el televisor, interpretandolos mensajes que se le presentan conforme asus esquemas mentales.

    Lo que es evidente, es que desde entonces latelevisin ha sufrido cambios estructurales,tecnolgicos y funcionales, por lo que sepresupone que el telespectador deberahaber sufrido una metamorfosis consecuentecon la evolucin del medio televisivo.

    3. La convergencia con las tecnologas y la creacinde nuevos espacios sociales para el telespectador

    La llegada de Internet supone el final delmodelo televisivo tradicional, en donde launidireccionalidad de los mensajes, la pasi-vidad de su recepcin y la mnima interac-tividad del usuario, constituan las formasbsicas de interaccin.

    Hoy en da la convergencia televisin-Internet ha logrado conectar con un pbli-co joven cada vez ms alejado de la televi-sin tradicional, al tiempo que las cadenasde televisin han hecho de la interactividadla pieza clave de su modelo negocio.

    Internet ha logrado convertir a la televisinen un medio que puede emitirse a travs dediversas pantallas, cada una destinada apblicos distintos y de manera atemporalxiv.

    Los jvenes de hoy y las nuevas generacio-nes estn creciendo en un entorno dondelos sistemas interactivos y multimedia leson ms familiares y naturales (Mestre

    Prez, 2004), por lo que este nicho demercado, ms caracterstico de Internetque de la televisin, ha encontrado en elprimero un contenedor de todos los servi-cios que demanda: msica, vdeos, juegos,

  • 8/9/2019 Icono14. N15. El papel del telespectador en los medios audiovisuales. De homo-spectador a homo-civis

    9/17

    Gloria Rosique Cedillo: El papel del telespectador en los medios audiovisuales

    # 15 REVISTA ICONO 14 - N 15 pp. 147/163 | 01/2010 | REVISTADECOMUNICACINYNUEVASTECNOLOGAS | ISSN: 16978293

    C/ Salud, 15 5 dcha. 28013 Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net

    155

    informacin, redes sociales, compra yventa de artculos, etctera.

    El ciberespacio se ha constituido como unterritorio donde convergen nuevas formasde comunicacin e intercambio entre sususuarios, que han dejado de ser masaentendida como audiencia y de la cualnicamente conservan su gran tamao,pero menos dispersas y cada vez menosannimas.

    Internet ha creado lugares-extensiones deformas tradicionales de socializacin queantes tenan lugar en el gora, la plazapblica y la calle, y que hoy son una reali-dad al alcance de todo aqul que posea unordenador.

    Estos nuevos modos de interaccin handado lugar a la creacin de comunidadesvirtuales, chats y foros de discusin, as

    como la posibilidad de crear pginas web yblogsxv, como alternativas de creacin ydifusin de contenidos audiovisuales (YouTube).

    Todas estas formas de comunicacin en lared conforman una cibercultura, que sibien se ha venido popularizando entre losusuarios jvenes, ha logrado captar la aten-

    cin de otros pblicos, considerando que elperfil medio del internauta espaol es un

    hombre, menor de 45 aos, en situacinlaboral activo ocupado y con estudios uni-

    versitarios o de segunda etapa de educacinsecundaria (Ministerio de Industria, Turis-mo y Comercio, 2008).

    Esta tendencia a la desespacializacinxvique ha venido de la mano de la red,recrea ambientes ficticios en los que loslmites entre lo real y lo ficticio se dilu-yen y donde convergen internautas vi-dos de relacionarse, informarse y ser

    vistos; en definitiva: de ser los protago-nistas de sus propias historias y de supropio consumo.

    Sin lugar a dudas, las interrelacioneshumanas toman otra vertiente en Inter-net; la comunicacin va ciberespacio enmuchas ocasiones dota a las personas decualidades ficticias y los convierte en los

    personajes con los que siempre soa-ronxvii.

    Asimismo, este espacio virtual se haconvertido en el refugio de muchos ar-tistas y productores activos que han vistoen l un lugar alternativo para la re-flexin, para mostrar sus expresionesartsticas y como un escaparate para

    hacer marketing de s mismos.

    4. De homo-spectador a homo-civisEl siguiente paso del telespectador dentrode lo que sera su evolucin natural, consi-derando el panorama audiovisual y comu-nicativo-tecnolgico que impera, es el de

    convertirse en un homo-civis, es decir unciudadano usuario de los medios. Para

    ello es necesaria la conjuncin de variosfactores que se enumeran a continuacin:

  • 8/9/2019 Icono14. N15. El papel del telespectador en los medios audiovisuales. De homo-spectador a homo-civis

    10/17

    Gloria Rosique Cedillo: El papel del telespectador en los medios audiovisuales

    # 15 REVISTA ICONO 14 - N 15 pp. 147/163 | 01/2010 | REVISTADECOMUNICACINYNUEVASTECNOLOGAS | ISSN: 16978293

    C/ Salud, 15 5 dcha. 28013 Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net

    156

    1. El reconocimiento de sus responsabili-dades como usuario de la comunicacin

    de los medios que utiliza: telefonamvil, Internet y televisin (aspectosticos y morales de su utilizacin, ascomo la creacin y distribucin de in-formacin y contenidos por Internet).

    2. El reconocimiento de su capacidad deejercer sus derechos como usuarios dela comunicacin.

    3. Formacin ciudadana o alfabetizacinaudiovisual. La toma de conciencia de laimportancia de la educacin audiovisualdentro de este proceso, tanto como te-lespectador como en lo que atae a lasautoridades.

    4. El conocimiento e inters por parte delos usuarios de informarse acerca de loscauces de participacin y de acceso a los

    medios con los que cuenta (responsabi-lidad que comparte con el Estado: elmantener informados a los usuarios).

    5. Mecanismos de autocontrol. La partici-pacin ciudadana y el compromiso deconvertirse en autorreguladores de losmedios de comunicacin que utilizan atravs de la denuncia.

    Los propietarios y los profesionales de los

    medios no son los nicos que tienen deberes

    ticos. Tambin los tienen los destinatarios,

    el pblico que usa y consume los medios ()

    quizs el primer deber de los usuarios es el

    que le obliga a evaluar los medios, o sea,

    discernir, ser selectivos y actuar responsable-

    mente (Martnez Antn, 2006, p. 401).

    Una educacin que procure un mejor co-nocimiento del medio televisivo y de las

    nuevas tecnologas, facilitar el uso selecti-vo y crtico de los mismos, lo que permi-tir hacer de ellos un uso ms racional yadecuado a sus necesidades (Garca Galin-do, 2000), sobre todo en lo referente a lasnuevas generaciones de nativos digitales.

    En este sentido:

    Se potencia el papel de los ciudadanos como

    receptores y usuarios de la accin del Estado

    y, al mismo tiempo, como agentes de control

    de la eficacia, calidad y pertinencia de los

    servicios. Se oferta a la ciudadana un ma-

    yor protagonismo en el conocimiento y en el

    control de los beneficios tangibles resultantes

    de las polticas pblicas (Garde, 2005, p.

    9).

    Asimismo, cabe destacar la importancia de

    que los usuarios estn informados acerca delos derechos que tienen como ciudada-nos. A continuacin se enumeran los De-rechos de las personas usuarias de los me-dios audiovisualesxviii:

    1. Derecho a la proteccin de la infancia yla adolescencia

    2. Derecho a la informacin

    3. Derecho a la representacin, a la con-sulta y a la participacin

    4. Derecho a la formacin y a la educacin

    5. Derecho a reclamar

    A continuacin se hacen explcitas las tresvas definidas por el Consejo Audiovisualde Catalua (CAC), a las que pueden recu-

  • 8/9/2019 Icono14. N15. El papel del telespectador en los medios audiovisuales. De homo-spectador a homo-civis

    11/17

    Gloria Rosique Cedillo: El papel del telespectador en los medios audiovisuales

    # 15 REVISTA ICONO 14 - N 15 pp. 147/163 | 01/2010 | REVISTADECOMUNICACINYNUEVASTECNOLOGAS | ISSN: 16978293

    C/ Salud, 15 5 dcha. 28013 Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net

    157

    rrir los ciudadanos usuarios de los mediosen caso de reclamo o denuncia:

    - La va administrativa.- Pueden recurrira la Oficina de Defensa de la Audiencia(ODA) del Consejo del Audiovisual deCatalua y pedir que se investiguen y sesancionen, en su caso, los hechos quepuedan constituir infraccin en materiadel audiovisual. As como a las oficinassimilares que ponen a disposicin losconsejos audiovisuales.

    - La va de la jurisdiccin ordinaria ojudicial.- Pueden acceder a ella cuandopiden una indemnizacin por daos yperjuicios sufridos, o bien para pedirque se sancione a la empresa anuncian-te.

    - La va de la mediacin o conciliacin.-Pueden resolver las reclamaciones por

    esta va a travs de las instancias arbitra-les o de los organismos profesionales deautorregulacin, as como mediante lasorganizaciones que las representen.

    En lo que respecta a las figuras intermedia-rias que ofrece el Estado a los usuarios parahacerse escuchar, cabe hacer mencin delos Consejos Audiovisuales y del Defensor

    del Telespectador; su funcin podra resul-tar indispensable si se considera que sonquienes reciben la voz del pueblo a travsde sus quejas, sugerencias y reclamaciones.

    En Espaa, esta figura reguladoraxix fuecreada por la televisin pblica andaluza en1995 denominada como el Defensor del

    telespectadorxx (Casado, 1997), televisin

    pionera a nivel europeoxxi en tener estemediador entre la ciudadana y las empre-

    sas audiovisuales, que en 1997 fue amplia-do al Defensor del Oyente y Espectador.

    Su funcin se cie a actuar como interlocu-tor o vnculo en aquellos conflictos que nose encuadran en el marco jurdico entre laciudadana y las cadenas de televisin,atendiendo las quejas y sugerencias de losusuarios sobre los contenidos televisivos,poniendo especial atencin en la proteccin

    de los nios y jvenes, promoviendo elconocimiento y la formacin de la audien-cia, adems de colaborar en la mejora de lacalidad, vigilar las normas bsicas de pro-gramacin y publicidad y los derechos queamparan a los ciudadanos respecto a losmedios de comunicacin (Snchez Apell-niz, 1996).

    De acuerdo a Aznar (1998),el ombudsman puede compensar en alguna

    medida uno de los dficit ms importantes de

    la comunicacin social moderna: el descono-

    cimiento mutuo entre los medios y su pbli-

    co.

    Igualmente, y por iniciativa del ConsejoAudiovisual de Navarra, se puso en marcha

    la Oficina de Defensa de la Audiencia(ODA), como un canal al servicio de losciudadanos que quieran expresarse en tor-no a la radio y a la televisin pblica yprivada, poniendo a su alcance un telfonogratuito y una pgina electrnica.

  • 8/9/2019 Icono14. N15. El papel del telespectador en los medios audiovisuales. De homo-spectador a homo-civis

    12/17

    Gloria Rosique Cedillo: El papel del telespectador en los medios audiovisuales

    # 15 REVISTA ICONO 14 - N 15 pp. 147/163 | 01/2010 | REVISTADECOMUNICACINYNUEVASTECNOLOGAS | ISSN: 16978293

    C/ Salud, 15 5 dcha. 28013 Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net

    158

    Radio Televisin Espaola (RTVE) incor-por el 16 de febrero de 2006 esta figuraxxii

    a travs de la creacin de la Oficina delDefensor del Telespectadorxxiii y del Radio-yente, entendida como un rgano inde-pendiente para el ejercicio de autocrtica,que tiene objetivo el reforzar la cercanadel medio con la ciudadana que pretendeser un nuevo cauce del dilogo(http://www.rtve.es).

    Cuadro n 1. Denuncias remitidas a la

    Oficina del Defensor del Telespectador ydel Radioyente 2006

    Denuncias

    Febrero 200

    Marzo 966

    Abril 281

    Mayo 464

    Junio 244

    Julio 208

    N. total de denuncias 852

    Fuente: Elaboracin propia en base a la informacin

    recogida enhttp://www.rtve.es

    De acuerdo a Garca Gonzlez (2006):

    afortunadamente es cada vez mayor la pre-

    sencia de las voces y opiniones de los destina-

    tarios de la comunicacin y parece registrar-

    se una elevacin de la responsabilidad social

    en este sentido (p. 242).

    Hoy en da existen numerosos indicios deque el ciudadano usuario de los medios se

    encuentra presente a travs de iniciativasciudadanas como son los observatorios dela televisin: el Observatorio de Conteni-dos Televisivos y Audiovisuales (OCTA,)

    el Observatorio Europeo de la Televisin

    Infantil (OETI) y el Observatorio Inter-nacional de Medios de Comunicacin,principalmente.

    Asimismo, el asociacionismoxxiv en este

    sector es una muestra ms de que la evolu-cin de aquel telespectador en homo-civis se est consolidando.

    Si bien actualmente algunas cadenas detelevisin privadas que emiten en abiertocuentan con canales de expresin para

    que los telespectadores viertan sus quejas ycomentarios, como la Antena del especta-

    dor de Antena 3 que promueve a travs desu pgina web, parece indiscutible que ni-camente la conducta de los usuarios de lacomunicacin, de manera organizada y enconjunto, podra desembocar en cambiosde mejora respecto a los medios de comu-nicacin.

    http://www.rtve.es/http://www.rtve.es/http://www.rtve.es/http://www.rtve.es/http://www.rtve.es/http://www.rtve.es/http://www.rtve.es/http://www.rtve.es/
  • 8/9/2019 Icono14. N15. El papel del telespectador en los medios audiovisuales. De homo-spectador a homo-civis

    13/17

    Gloria Rosique Cedillo: El papel del telespectador en los medios audiovisuales

    # 15 REVISTA ICONO 14 - N 15 pp. 147/163 | 01/2010 | REVISTADECOMUNICACINYNUEVASTECNOLOGAS | ISSN: 16978293

    C/ Salud, 15 5 dcha. 28013 Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net

    159

    ConclusionesCon la televisin por Internet (IP TV), conla llegada de la televisin interactiva y lasnuevas tecnologas de la comunicacin y elconocimiento, los hombres y nios de losalbores del tercer milenio, se estn trans-formando en seres humanos y ciudadanosmuy distintos a los que alguna vez fueronen la era analgica de la televisin y duran-te la prehistoria de Internet (Prez de Silva,

    2000).

    Hoy en da todo es captable y reproduci-ble; las imgenes han encontrado nuevossoportes y nuevos constructores de la rea-lidad: los usuarios de los medios audiovi-suales cada vez ms se decantan por losservicios y los contenidos especializadosque le brindan independencia en su recep-

    cin, y que se adaptan cada vez ms a susnecesidades reales.

    No hay duda que el segmento de telespec-tadores jvenes contina en un proceso deevolucin hacia un usuario de los medioscada vez ms interactivo. Los jvenes, paramuchos tericos, constituyen el modelo decmo sern los consumidores televisivos de

    los prximos aos (Ortiz Sobrino, 2008);un usuario que, si bien no ha dejado a unlado el visionando de la televisin tradicio-nalxxv, ha sabido utilizar las potencialidadesde las nuevas tecnologas a su favor, siendopartcipe de los procesos de produccin ydistribucin de los contenidos que hoy enda circulan por la red.

    La comunicacin ha dejado de ser vertical yen contrapartida se ha potenciado la crea-cin colectiva, la produccin y el consumodesde abajo hacia arriba (bottom-up) (Ku-klinski, 2009).

    Pese a ello y a la evolucin que ha sufridoel telespectador, todava queda tiempo

    para que este usuario de la comunicacindeje por completo aquellos residuos deaudiencia en lo que se refiere a su desor-ganizacin e incapacidad para actuar colec-tivamente, pese a las posibilidades de co-municacin que le brinda la red para inter-conectarse, como espacio de intercambiopero tambin de asociacin.

    Con Internet y las facilidades de comunica-cin que brinda se vislumbra un escenario

    en el que el telespectador comience a ejer-cer una posicin de responsabilidad en loque se refiere a la regulacin de un mediode comunicacin como lo es la televisin,que obedece a un servicio pblico, inde-pendientemente de su modelo de gestin.

    En cuanto a Internet indudablemente lle-gar un punto en el que, ante tal desbor-

    damiento de informacin e imgenes, setome conciencia de la importancia de fijarunos lmites dentro de la libertad y el in-tercambio de conocimiento que han carac-terizado a este medio, en el que los propiosusuarios tambin tendrn que ejercer unpapel de autorreguladores de la red.

  • 8/9/2019 Icono14. N15. El papel del telespectador en los medios audiovisuales. De homo-spectador a homo-civis

    14/17

    Gloria Rosique Cedillo: El papel del telespectador en los medios audiovisuales

    # 15 REVISTA ICONO 14 - N 15 pp. 147/163 | 01/2010 | REVISTADECOMUNICACINYNUEVASTECNOLOGAS | ISSN: 16978293

    C/ Salud, 15 5 dcha. 28013 Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net

    160

    Si bien esta ltima tecnologa se ha conver-tido en un espacio abierto a la reflexin en

    diferentes mbitos, le ha dado la mano a lapluralidad y ha creado nuevas formas decomunicacin, tambin corre el riesgo dellegar a ser un espacio virtual sin ley, endonde los contenidos y las imgenes podr-an llegar a convertirse en enemigos de lasociedad.

    Cabe destacar la responsabilidad que lecompete al usuario de los medios en sucalidad de ciudadano de mantenerse in-formado de los asuntos que le ataen ytambin de denunciar las faltas en las queincurren los medios que utiliza en su que-hacer diario.

    An queda por llegar a esta ltima fase enlo que respecta a este proceso evolutivo del

    telespectador para que logre consolidarsecomo un ciudadano usuario de los me-dios, organizadoxxvi, capaz de actuar afavor de la defensa de sus derechos y cons-ciente de la responsabilidad que le competede actuar como un ciudadano activo en laconstruccin y desarrollo de sus medios decomunicacin.

    Si bien el telespectador seguir teniendo

    cada vez ms capacidad de decisin en elmbito de la comunicacin, ser a travs dela participacin ciudadana, de manera or-ganizada y conjunta, donde logre consoli-darse como un ciudadano usuario de los

    medios.

    ReferenciasBOBBIO, N. (2004). La teora de las formas de gobiernoen la historia de pensamiento poltico. Mxico: Fondode Cultura Econmica.

    CASADO, J. M. (1997): La responsabilidad educativade la televisin. En Consejera de Trabajo e Industria,La otra mirada a la tele. Propuestas para un consumointeligente de la televisin (pp. 97-103). Sevilla:Consejera de Trabajo e Industria.

    COLOMBO, F. (1974). Televisin: la realidad como

    espectculo. Barcelona: Gustavo Gili.DE TORO, J. M. Y URQUIZA, R. (2009).Anlisisy evolucin de la demanda de TV. En Unin deTelevisiones Comerciales Asociada (UTECA), Latelevisin en Espaa. Informe 2009 (pp. 53-60).Madrid: CIEC.

    DEBORD, G. (1990). Comentarios sobre la sociedad delespectculo. Barcelona: Anagrama.

    ECO, U. (1985). La guerre du faux. Pars: Gasset.

    FAVRO, K. (2001). Tlspectateur et message audiovi-sual, contribution ltude des droits du tlspectateur.Aix-Marseille. Marseille: Universidad de Derechode la Economa y de las Ciencias de Aix-Marseille.

    GARCA GONZLEZ, A. y TENREIROBLANCO, L (2006). Las reclamaciones de lostelespectadores y radioyentes deRTVE. Trabajopresentado en 4to. Congreso Internacional de tica

    y Derecho de la Informacin, Noviembre, Valencia.GARDE ROCA, J. A. (coord.) (2005). La agenciaestatal de evaluacin de la calidad de los servicios y de laspolticas pblicas. Reflexiones y propuestas de creacinInforme. Comisin Expertos. Madrid: Ministerio deAdministraciones Pblicas, Instituto Nacional deAdministracin Pblica, INAP.

    GUBERN, R. (2000). El eros electrnico. Madrid:Taurus.

  • 8/9/2019 Icono14. N15. El papel del telespectador en los medios audiovisuales. De homo-spectador a homo-civis

    15/17

    Gloria Rosique Cedillo: El papel del telespectador en los medios audiovisuales

    # 15 REVISTA ICONO 14 - N 15 pp. 147/163 | 01/2010 | REVISTADECOMUNICACINYNUEVASTECNOLOGAS | ISSN: 16978293

    C/ Salud, 15 5 dcha. 28013 Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net

    161

    KUKLINSKI, H. (2009). El fin de los blogs. Laevolucin de la escritura colaborativa y las modas enInternet, en El fin de los medios masivos. Elcomienzo de un debate. Argentina: Cruja.

    MCQUAIL, D. (1998). La accin de los medios, losmedios de comunicacin y el inters pblico. BuenosAires: Amorrortu.

    MARTNEZ ANTN, M. (2006): El consumo detelevisin: cmo hacer uso de los medios de maneraconstructiva? Trabajo presentado en 4to. CongresoInternacional de tica y Derecho de la Informacin,Noviembre, Valencia.

    MATTELARD, A. y PIEMME, J. M. (1981). Latelevisin alternativa. Barcelona: Anagrama.

    MORAGAS, M. (1981). Sociologa de la comunicacinde masas. Barcelona: Gustavo Gili.

    PASTORIZA, F. (2003). Cultura y televisin, unarelacin de conflicto. Barcelona: Gedisa.

    ORTIZ SOBRINO, M. A. y GMEZ, S. (2008). Laaudiencia televisiva: Nuevos escenarios, nuevosconsumidores. En N. Lpez Vidales (Ed.), Medios decomunicacin, tecnologa y entretenimiento: Unfuturo conectado (pp. 128-153). Barcelona: Laertes.

    PREZ DE SILVA, J. (2000). La televisin ha muerto.La nueva produccin audiovisual en la era de Internet: Latercera revolucin industrial. Barcelona: Gedisa.

    RUIZ DEL OLMO, F. J. (1997). Orgenes de laTelevisin en Espaa. Mlaga: Universidad de Mlaga.

    SNCHEZ APELLNIZ, M. J. (1996). La nuevafigura del defensor del telespectador. En Comunicar, 7.(pp. 68-72). Huelva: Grupo Comunicar.

    WAGNER, F. (1972). La televisin, tcnica y expresindramtica. Barcelona: Labor.

    WOLTON, D. (1995). Elogio del gran pblico: Una

    teora de la televisin. Barcelona: Gedisa.WOLTON, D (2006): Salvemos la comunicacin.Aldea global y cultura. Una defensa de los idealesdemocrticos y la cohabitacin mundial. Barcelona,Gedisa.

    Referencias electrnicas

    AZNAR, H. (1998). El ombudsman, como mecanismo deautorregulacin. Extrado el 17 de Abril de 2006desdehttp://www.ull.es/ publicaciones/latina/a1999c/145hugo.htm

    GARCA GALINDO, J. A (2009). Espectadores yaudiencias ante el consumo de televisin. Extrado el da20 de Marzo de 2009 desde http://www.grupocomunicar.com/contenidos/pdf/la-otra-mirada-de-la-tele/11-galindo.pdf

    MESTRE PREZ, R. (2004). La televisin ha muerto.Viva la televisin! Sobre la interactividad en la televisin.Extrado el da 11 de Marzo de 2008 desdehttp://www.dialnet.unirioja.es

    MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO YCOMERCIO (2008). Perfil sociodemogrfico de losinternautas. Extrado el 2 de Enero de 2008 desdehttp://www.observatorio.red.es

    PINTOS, J. L. (2009).Aproximacin al estudio de losusos polticos del espacio. Extrado el da 15 deEnero de 2009 desdehttp://www.usc.es/cpoliticas/mod/book/view.php?id=808&chapterid=941

    iLineal en lo que se refiere al visionado de loscontenidos a una hora y da impuestos por latelevisin.iiSe utilizar el trmino telespectador para definira la persona que ve la televisin.

    iii Concepto original de Hegel (2009) citado enBobbio, 2004.iv A este respecto, Wolton (2006) afirma: En realidad, cualesquiera sean las situaciones de comunicacin, elreceptor es activo (p. 31).

    Cita de este artculoROSIQUE CEDILLO, G. (2010). El papel del telespecta-

    dor en los medios audiovisuales. De homo-spectador a

    homo-civis. Revista Icono14 [en lnea] 15 de Enero de

    2010, N 15. pp. 147-163.Recuperado (Fecha de acce-

    so), de http://www.icono14.net

    http://www.ull.es/%20publicaciones/%20latina/a1999c/145hugo.htmhttp://www.ull.es/%20publicaciones/%20latina/a1999c/145hugo.htmhttp://www.ull.es/%20publicaciones/%20latina/a1999c/145hugo.htmhttp://www.ull.es/%20publicaciones/%20latina/a1999c/145hugo.htmhttp://www.dialnet.unirioja.es/http://www.dialnet.unirioja.es/http://www.observatorio.red.es/http://www.observatorio.red.es/http://www.usc.es/%20cpoliticas/mod/book/view.php?id=808&chapterid=941http://www.usc.es/%20cpoliticas/mod/book/view.php?id=808&chapterid=941http://www.usc.es/%20cpoliticas/mod/book/view.php?id=808&chapterid=941http://www.usc.es/%20cpoliticas/mod/book/view.php?id=808&chapterid=941http://www.usc.es/%20cpoliticas/mod/book/view.php?id=808&chapterid=941http://www.usc.es/%20cpoliticas/mod/book/view.php?id=808&chapterid=941http://www.usc.es/%20cpoliticas/mod/book/view.php?id=808&chapterid=941http://www.usc.es/%20cpoliticas/mod/book/view.php?id=808&chapterid=941http://www.observatorio.red.es/http://www.dialnet.unirioja.es/http://www.ull.es/%20publicaciones/%20latina/a1999c/145hugo.htmhttp://www.ull.es/%20publicaciones/%20latina/a1999c/145hugo.htm
  • 8/9/2019 Icono14. N15. El papel del telespectador en los medios audiovisuales. De homo-spectador a homo-civis

    16/17

    Gloria Rosique Cedillo: El papel del telespectador en los medios audiovisuales

    # 15 REVISTA ICONO 14 - N 15 pp. 147/163 | 01/2010 | REVISTADECOMUNICACINYNUEVASTECNOLOGAS | ISSN: 16978293

    C/ Salud, 15 5 dcha. 28013 Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net

    162

    v A este respecto, Romn Gubern (2000) haca la distincin entre telespectadores incondicionales(preferentemente amas de casa, jubilados, desocupados y enfermos) y telespectadores selectivos .

    vi Idea desarrollada ampliamente en el libro Tlspectateur et message audiovisual, contribution ltude desdroits du tlspectateur (Favro, 2001).vii Furio Colombo se refiere a los telespectadores como el pueblo de la televisin, es decir, el pblico(Colombo, 1974, p. 19).viii El servicio regular de emisiones de televisin en Espaa comienza en el ao de 1956, siendo Barcelona yMadrid las primeras ciudades en tener acceso a ellas.

    ix Umberto Eco (1985) hace una distincin entre Paleotelevisin y Neotelevisin.x En Junio de 1935 en la revista Radio Universal, ya se comenzaba a reflexionar en el sentido de darle unnombre a los usuarios de receptores de imgenes: Televidente? Radio espectador? Televisionista? (Ruiz delOlmo, 1997).xi Hoy en da, los Consejos Audiovisuales ponen al alcance del telespectador las Oficinas de Defensa de laAudiencia. Existe tambin la figura del Defensor del Telespectador y un sinnmero de asociaciones detelespectadores espaolas que trabajan sobre esta lnea.xii Recientemente se ha instaurado en el telediario de Telecinco, llevado por el periodista Pedro Piqueras, unaencuesta donde se anima al telespectador a participar telefnicamente para que de un si o un no comorespuesta ante una pregunta de actualidad.xiii Concepto desarrollado por Dominique Wolton (1995) en su libro Elogio del gran pblico: Una teora de latelevisin.

    xiv

    El espectador de esta nueva era, de la era digital, decide (Prez de Silva, 2000, p. 139).xvFacebook lanza ahora people.facebook.com, que ellos mismos definen comouna coleccin de voces de losempleados de Facebooky que se puede resumir como el diario electrnico de los empleados de esta compaa(http:www.comunidadenlared.com).xviConcepto utilizado por Juan Luis Pintos (2009).xvii Como ejemplo, los llamados juegos de rol en el que cada jugador construye su propio personaje.

    xviii Este documento fue elaborado por el Foro de entidades de personas usuarias del audiovisual, organizadopor el Consejo Audiovisual de Catalua (CAC).xix La figura del primer Ombusdmen de la prensa fue creada en 1916 en Suecia y en 1922 apareci en Japn. Su

    reconocimiento internacional se alcanz en los aos 80 con la organizacin de Ombusdmen de la Prensa en EstadosUnidos (http://www.rtve.es)xxCabe destacar igualmente el Servicio de Atencin al Telespectador de Canal Sur que ha puesto a disposicinel siguiente nmero: 902 23 96 40 (ATR, 2000).xxi En ese ao slo la televisin canadiense contaba con una figura similar (Casado, 1997).

    xxii Manuel Alonso Eurasquin es el primer Ombusdmen de Radiotelevisin Espaola (RTVE).

    xxiiiEl Defensor del Telespectador no tiene atribuciones para marcar directrices de programacin o hacervariaciones de ella, nicamente puede recordar la vigencia de las normas, en caso de que no se cumplan,mostrar el dao o el engao que se provoque, si realmente se provoca, y exigir que se repare y no se repita,

    http://blog.facebook.com/blog.php?post=55128847130http://blog.facebook.com/blog.php?post=55128847130http://blog.facebook.com/blog.php?post=55128847130http://www.comunidadenlared.com/http://www.comunidadenlared.com/http://www.comunidadenlared.com/http://www.rtve.es/http://www.rtve.es/http://www.rtve.es/http://www.rtve.es/http://www.comunidadenlared.com/http://blog.facebook.com/blog.php?post=55128847130
  • 8/9/2019 Icono14. N15. El papel del telespectador en los medios audiovisuales. De homo-spectador a homo-civis

    17/17

    Gloria Rosique Cedillo: El papel del telespectador en los medios audiovisuales

    # 15 REVISTA ICONO 14 - N 15 pp. 147/163 | 01/2010 | REVISTADECOMUNICACINYNUEVASTECNOLOGAS | ISSN: 16978293

    C/ Salud, 15 5 dcha. 28013 Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net

    163

    pero no interferir en la tarea de quienes disean y elaboran los programas, ms all de ofrecerles sugerencias orecomendaciones (http://www.rtve.es).

    xxiv La multiplicacin de las asociaciones de internautas y las de telespectadores dan muestra de ello.xxv Esto en referencia al telespectador joven, que si bien ha reducido su visionado de televisin, otros medioscomo Internet an no han llegado a reemplazar a la actual TDT dentro de sus hbitos de consumo. En estesentid, cabe destacar que los mayores de 65 aos en el 2008 seguan siendo los ms grandes consumidores detelevisin, con una cifra de 317 minutos diarios de visionado. A su vez, los jvenes de entre 13 y 24 aos seguansiendo los que menos televisin consuman: 144 minutos diarios (De Toro, 2009).

    xxvi Un ejemplo de ciudadana organizada en este sector es el tejido asociativo existente representado en Espaa atravs de las asociaciones de telespectadores y la Asociacin de Usuarios de la Comunicacin (AUC).

    http://www.rtve.es/http://www.rtve.es/http://www.rtve.es/http://www.rtve.es/