Ideario ético político de Lorenzo Peña

8
Ideario ético político de Lorenzo Peña Recopilación hecha por Marcelo Vásconez Carrasco 20 de mayo, 2010 Las siguientes ideas han sido extraídas, casi textualmente, de aproximadamente cuarenta escritos de Lorenzo Peña. Aquellas de las tres primeras secciones son defendidas por él; mientras que las de la sección cuarta son de propuestas alternativas, y las de la quinta, de los adversarios. Advertencia. La presente selección tiene la falencia de dejar de lado las argumentaciones a favor o en contra de las tesis presentadas, y en este sentido, la recopilación es más bien descriptiva que racional. Invito al lector interesado en conocer los detalles filosóficos del debate de fondo a visitar el repositorio de artículos de Lorenzo Peña, en uno de los sitios indicados a continuación. http://lp.jurid.net/hispano/escritos.htm http://lp.jurid.net/repo.htm Un resumen de algunas facetas de la posición política de Lorenzo hacia 1998, puede hallarse en la reseña: "Justicia, mercado libre y comunismo. El pensamiento socio-político de Lorenzo Peña", en la dirección: http://www.slideshare.net/Marcelo_Vasconez/justicia-mercado-libre-y-comunismo Contenido Lorenzo Peña 4. Alternativas 5. El polo opuesto 1. AXIOLOGÍA Valores Valores supremos. El bien común. El bienestar. Felicidad. Justicia. Igualdad. Libertad. Hermandad Normas Racionalidad 2. ÉTICA El bien Derecho. Único derecho básico. Derecho de bienestar. Positivo. Derecho a prosperar. Propiedad privada. Función social de la propiedad Deber. El deber básico del individuo. Deberes de acción. Consecuencialismo 3. POLÍTICA Cosmopolitismo. Globalización Pro tercermundista Liberalismo Legalismo Sociedad = Estado. Deber de la sociedad. Deber del Estado Solidarismo. Servicio Público Prioritarismo Legitimación de la autoridad Republicanismo. Democracia Estatismo. Intervencionismo Reformismo anticapitalista Distribución. Necesidad. Colectivismo Comunismo. Socialismo. Igualitarismo Derecho a la resistencia Derechos negativos Pettit Ciudadanismo Educación para la ciudadanía Comunitarismo Locke Rawls, Marx, Engels, Lenin Antivalores Civilización Occidental La injusticia esencial Libertinaje Principio de autonomía Regla de opresión Opción racional Individualismo Antiproductivismo. Antiprogresismo. Misión del Estado Reparto por mérito Positivismo jurídico Legitimación de la autoridad Libertarianismo Neoliberalismo Mercado Autonomías Hayek Nozick 1. Hace falta reconstruir una AXIOLOGÍA anticapitalista en la que se reconozcan los valores del humanismo fraternal y universalista, la comunidad planetaria de todos los miembros de nuestra especie en un empeño colectivo, cimentado en vínculos de amor, altruismo, generosidad, solidaridad y sacrificio por la causa colectiva. El mutualismo se compagina mal con el altruismo.

description

Resumen de la filosofía normativa de Lorenzo Peña: valores, ética,filosofía política. Definiciones de términos y posiciones.

Transcript of Ideario ético político de Lorenzo Peña

Page 1: Ideario ético político de Lorenzo Peña

Ideario ético político de Lorenzo PeñaRecopilación hecha por Marcelo Vásconez Carrasco

20 de mayo, 2010

Las siguientes ideas han sido extraídas, casi textualmente, de aproximadamente cuarenta escritos de Lorenzo Peña.Aquellas de las tres primeras secciones son defendidas por él; mientras que las de la sección cuarta son depropuestas alternativas, y las de la quinta, de los adversarios.

Advertencia. La presente selección tiene la falencia de dejar de lado las argumentaciones a favor o en contra de lastesis presentadas, y en este sentido, la recopilación es más bien descriptiva que racional. Invito al lector interesadoen conocer los detalles filosóficos del debate de fondo a visitar el repositorio de artículos de Lorenzo Peña, en unode los sitios indicados a continuación.

http://lp.jurid.net/hispano/escritos.htmhttp://lp.jurid.net/repo.htm

Un resumen de algunas facetas de la posición política de Lorenzo hacia 1998, puede hallarse en la reseña: "Justicia,mercado libre y comunismo. El pensamiento socio-político de Lorenzo Peña", en la dirección:

http://www.slideshare.net/Marcelo_Vasconez/justicia-mercado-libre-y-comunismo

Contenido

Lorenzo Peña 4. Alternativas 5. El polo opuesto

1. AXIOLOGÍAValores

Valores supremos. El bien común. El bienestar. Felicidad.Justicia. Igualdad. Libertad. Hermandad

NormasRacionalidad

2. ÉTICAEl bienDerecho.

Único derecho básico. Derecho de bienestar. Positivo. Derechoa prosperar. Propiedad privada. Función social de la propiedad

Deber. El deber básico del individuo. Deberes de acción.

Consecuencialismo

3. POLÍTICACosmopolitismo. GlobalizaciónPro tercermundistaLiberalismoLegalismoSociedad = Estado. Deber de la sociedad. Deber del EstadoSolidarismo. Servicio PúblicoPrioritarismoLegitimación de la autoridadRepublicanismo. DemocraciaEstatismo. IntervencionismoReformismo anticapitalistaDistribución. Necesidad. ColectivismoComunismo. Socialismo. IgualitarismoDerecho a la resistencia

Derechos negativosPettitCiudadanismoEducación para la ciudadaníaComunitarismoLockeRawls, Marx, Engels, Lenin

AntivaloresCivilización OccidentalLa injusticia esencialLibertinajePrincipio de autonomíaRegla de opresiónOpción racionalIndividualismoAntiproductivismo.Antiprogresismo.Misión del EstadoReparto por méritoPositivismo jurídicoLegitimación de la autoridadLibertarianismoNeoliberalismoMercadoAutonomíasHayekNozick

1.

Hace falta reconstruir una AXIOLOGÍA anticapitalista en la que se reconozcan los valores del humanismo fraternaly universalista, la comunidad planetaria de todos los miembros de nuestra especie en un empeño colectivo,cimentado en vínculos de amor, altruismo, generosidad, solidaridad y sacrificio por la causa colectiva.

El mutualismo se compagina mal con el altruismo.

Page 2: Ideario ético político de Lorenzo Peña

2 Marcelo Vásconez Carrasco, “Ideario ético político de Lorenzo Peña”

En el término medio está seguramente la virtud. La vida humana es un itinerario guiado por varios valores, y quebusca un equilibrio razonable.

The end or goal of our lives: to live and to live well, to secure such a life for ourselves and others.

El fin es la hermandad humana. Fraternidad mutualista. La comuna terráquea.

Lo que se busca es que las personas sean igualmente felices, que alcancen tanto bienestar o utilidad.

Valores: los bienes públicamente protegibles, y que la comunidad asume y garantiza y promueve. Juegan un papelno sólo como orientaciones. Un valor es un canon imperativo. Valores fundamentales: amor, hermandad,prosperidad (cantidad y calidad de vida), justicia, confianza, verdad, libertad, progreso, trabajo, seguridad y paz.Convivencia, conocimiento, razón, felicidad, armonía, igualdad, salud, longevidad, placer, abundancia, belleza;piedad, compasión, ayuda mutua.

La vida es un medio para hacer cosas útiles. Más que hacer cosas para vivir, vivimos para hacer cosas.

El trabajo da sentido a la vida, porque es lo que crea felicidad y bienestar. Cuando algún obstáculo impide la actividadproductiva, se deteriora la autoestima y el sentido de la vida.

Valores supremos: El fin de la sociedad no es la mera conservación, sino la prosperidad, el bien, tanto el particularde cada uno de sus miembros como el general de todos juntos; y esa suma de bienes es el bien común. Laprosperidad colectiva es el elemento esencial del bien común. El bienestar, la plenificación entitativa, la prosperidad. El bienestar no es sino el bien vivir, el más vivir. Ningún valor puede tener supremacía absoluta sobre la prosperidadde la especie. No existe ningún valor por encima de la igual eudaimonía de los humanos. Lo más valioso es lucharpor el bienestar colectivo de la humanidad, vivido y compartido en hermandad planetaria. Consumo es prosperidad;tener nuevas necesidades y poder satisfacerlas. El bienestar colectivo, público prevalece sobre el individual,particular. En el derecho romano, el bien del pueblo es superior al de los individuos. Para Santo Tomás, en caso deconflicto, el bien de un individuo se subordina al de la sociedad. Francisco de Vitoria: In quocumque casu,

praeferendum est bonum commune bono priuato. La compasión, la caridad, es el valor central de la sociedad, porencima de cualquier otro valor. La paz es el segundo valor, después del bien común.

Felicidad. El máximo goce estriba en la satisfacción de concurrir al bien común, aun con sacrificio propio. La felicidadmayor la encuentra uno en la de los demás, en tanto en cuanto uno contribuya a ella.

Justicia: 1) La igualdad es el núcleo de la justicia: tratar similarmente casos similares. Igualdad de resultados:satisfacción de necesidades. Igualdad: alcanzar un grado de bienestar, felicidad, desarrollo, calidad de vidacomparable al que alcancen otros. Es injusto, inicuo, que unos vivan bien y otros mal. 2) Justicia es proporcionalidadno arbitraria; la no arbitrariedad. Principio de proporcionalidad: al aproximarse los supuestos, se aproximan losresultados. 3) Los criterios de la justicia están determinados en función de una teleología meliorista, y no al revés.No hay equidad cuando no se ofrece perspectivas de mejoramiento. Si la justicia perjudica la prosperidad (el biencomún), habrá que aminorarse su aplicación. Regla de justicia más universal: nuestro sistema de reglas ha de estaraplicado para servir de instrumento adecuado de la felicidad común. La justicia ha de ser templada por un principiopolítico de minimización del sufrimiento humano. No vale lo de fiat iustitia et pereat mundus. On no account tortureis to be condoned, not even if all human life could be saved. 4) Justicia es caridad. No existe justicia sin compasión.La justicia requiere algo que es en parte su contrario: la clemencia. Una sociedad implacablemente justa no es justa.Es justo limitar la justicia en aras de otros valores: compasión, concordia, eficacia, adhesión social. Lo que convienehacer no es lo mismo que lo que es justo hacer.

Libertad liberal: hacer todo lo que no perjudique a otros; hacer todo lo que no esté prohibido por la ley; el individuoes libre para todo lo no incompatible con la prosperidad pública. La libertad siempre es un no estar sometido aprohibiciones ni impedimentos. Es poder hacer sólo todo lo que uno quiere; la posibilidad de hacer lo que queremosy de no hacer lo que no queremos. Regla de libertad: lo que no está prohibido está permitido. Se es libre en tantoen cuanto se es libre de profesar el error y los contravalores (incluso los más absurdos y aberrantes). La mera libertaddifícilmente puede concebirse un bien supremo; es sólo derivativamente valiosa por ser un requisito del bienestar.Freedom is of instrumental value. We argue for freedom on the basis of happiness, which does not seem to besubordinated to freedom. Lo que vuelve valiosa la libertad es que su falta nos hace desgraciados. La libertad estáal servicio de bienes jurídicos más básicos: la vida, la equidad, la igualdad, la concordia, la salud, el bienestar, elconocimiento, el perfeccionamiento intelectual. La ley sólo puede prohibir conductas lesivas para el bien común.Tiene que haber límites legales que quiten validez a compromisos que hayamos suscrito en condiciones inadmisibles;por ejemplo, bajo coacción, y bajo engaño o con ignorancia, e incluso cuando una de las partes abusa de suautoridad, o del estado de necesidad de la otra parte. Conclusión: hay decisiones prohibidas aunque seangenuinamente voluntarias. Habiendo límites a la libertad (en aras de la propia libertad y de los bienes jurídicos a cuyoservicio está), existen límites jurídicos al ámbito para el que se puede otorgar un consentimiento. Por lo tanto,

Page 3: Ideario ético político de Lorenzo Peña

3Marcelo Vásconez Carrasco, “Ideario ético político de Lorenzo Peña”

cuestionamos el principio de autonomía: cada quien es dueño de hacer todo lo que no perjudique a otros (lo cuales verdadero sólo si se entiende restrictivamente).

Junto con la libertad, un ordenamiento jurídico que aspire a poder funcionar armónicamente habrá de reconocerotros valores jurídicos: solidaridad, concordia (convivencia apaciguada en la que los conflictos hallen vías desuavización), justicia, seguridad y bienestar.

Solidaridad: derecho a participar en riqueza colectiva; compartir prosperidad y estrechez. La solidaridad implica unacentralización, y socava el mercantilismo.

Las normas tienen como finalidad salvaguardar los valores.

Racionalidad: tener buenos motivos para concluir. Contentémonos con lo suficientemente bueno, nonecesariamente lo mejor. A veces no existen indicios razonables que permitan saber cuál de las opciones es menosmala. Los decisores no siempre pueden optar guiándose por criterios racionales. Decidir no es lo mismo que escoger.

2.

ÉTICA de la solidaridad y la cooperación. Reglas seleccionadas con vistas a obtener lo mejor. Un individuo está enla sociedad para ayudar a ésta, y para ser ayudado por ella a más vivir, a tener un grado más alto de vida.

El bien de una colectividad es su prosperidad.

En el estoicismo cristiano se recalca el vínculo de parentesco entre todos los miembros de la familia de Adán y Eva,y en el deber de justicia y fraternidad hacia todos los demás.

Derecho: licitud de una acción. Los derechos y deberes de un individuo son aquellos de un miembro de unacomunidad natural, a la cual pertenece por nacimiento; sin ella el individuo no es el que es ni lo que es.

La noción de derecho se deriva de la del bien o bienestar, valor superior a cualquier derecho. Los derechos songarantías contra los abusos de poder. Son requerimientos de la vida misma. Los derechos al sustento, movilidad,trabajo, descanso, albergue, estudio, información, atención médica, diversión son necesidades esenciales.

Los valores, los DDHH, los principios, brotan de la naturaleza. Fundamento de los derechos y deberes: el vínculonatural del individuo con la sociedad. Fundamento de los derechos positivos: el bien común.

Los derechos entrañan obligaciones ajenas.

Los individuos tienen derechos solo en la medida en que contribuyen a la utilidad social.

Único derecho básico: participación en el bien común por necesidades, condicionado al deber de contribuir segúncapacidades. El derecho básico es el de beneficiarse de lo que produzca la sociedad. El individuo tiene derecho a quela sociedad le ayude a vivir. Son fundamentales los derechos compatibles con el bien común. Los derechos de

bienestar son derechos a participar del bien común. Derechos de bienestar: a tener o a recibir algo; derechos a quehaya algo así o asá. Los derechos de bienestar comportan siempre algún deber ajeno de auxilio. Derecho positivo:entraña obligación de dar o hacer. El reconocimiento de los derechos positivos (a la comida, salud, vivienda,educación, trabajo) supone el reconocimiento del deber en los demás de no estorbar el logro de tales bienes.Derecho de libertad: derecho al sí como al no; libre opción; derecho a escoger y a no escoger.

Derecho a prosperar: vivir mejor. Vivir más lleno, gozando de más y mejores cosas, obteniendo más satisfacciones.Derecho a mejorar el nivel de vida.

Los derechos fundamentales positivos limitan el derecho de propiedad privada. El derecho a bien vivir es prioritariosobre la propiedad. Función social de la propiedad; su reconocimiento constitucional ha amortiguado la disputa sobrela conveniencia de su existencia o no. No se excluye la propiedad privada, pero estará restringida con unaservidumbre, en aras de la libertad y la justicia. El derecho de propiedad privada, si existe, habrá de ser restringidoy estar subordinado a que lo privadamente poseído posibilite el disfrute de bienes básicos por los demás. Theneedy’s right to be treated so as to have their fulfilment as human beings enhanced overcomes whateverentitlements have been bestowed upon the small minority. La licitud de comer, trabajar, vivir en un hogar, etc.acarrea la prohibición de usar la propiedad privada de modo que lo impida. La propiedad es expropiable por razonesde utilidad social. La propiedad privada no es generada al margen de la autoridad pública; por obra del legislador,se otorga a algunos el monopolio de la propiedad (uso, disposición, disfrute) de la cosa.

La libertad es un derecho de bienestar, no de libertad; no se tiene derecho a no ser libre; pero la libertad de

pensamiento es un derecho puro de libertad, que no exige prestaciones ajenas. En la medida en que haya libertadde pensamiento, se otorgarán márgenes de tolerancia de comportamientos que choquen con las preferencias de

Page 4: Ideario ético político de Lorenzo Peña

4 Marcelo Vásconez Carrasco, “Ideario ético político de Lorenzo Peña”

otros. Libertad asociativa para cualesquiera fines lícitos de la vida, restringida por limitaciones necesarias para laseguridad nacional, defensa del orden, prevención del delito, protección de derechos y libertades ajenas.

Reconocimiento constitucional de derechos:

- Constitución de la II República Francesa, 1848: deber social de dar o trabajo o subsidio.

- Declaración Rusa de los Derechos del Pueblo Trabajador y Explotado, 1918: Derecho de cada hombre a no serexplotado, y a no sufrir las consecuencias de la división de la sociedad en clases. Derechos positivos.

- Constitución de la II República Española, 1931: Derecho a beneficiarse colectivamente de toda la riqueza del país.

- Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 1966: Art. 11: mejora continuada del nivelde vida.

Deber: ilícito no. El deber es una deuda. Uno es lo que es gracias a la sociedad, y le adeuda a la sociedad elcompensarla de modo que otros puedan disfrutar de los bienes producidos. El deber básico del individuo es el decontribuir al bien de la sociedad. Más nos valiera hablar de deberes humanos que de derechos.

Principio supremo del derecho natural: bonum est faciendum et malum vitandum.

Está uno obligado a evitar el mal ajeno. Mientras haya una necesidad insatisfecha, cada uno está obligado asatisfacerla. Todos estamos obligados en esa solidaridad mutua. La humanización del derecho legislado ha llevadoa reconocer deberes de acción, y no solo de omisión. Las obligaciones de hacer existen, porque al crecer y vivir enuna sociedad, el individuo va sacando de ella un provecho y a cambio contrae unas obligaciones de reciprocidadhacia la colectividad y hacia cada uno de sus compañeros. Ciertas conductas omisivas hoy son sancionables. Hoy seadmite el deber jurídico de ayudar a los demás en ciertas circunstancias. Código Penal, Art. 195.1: «El que nosocorriere a una persona que se halle desamparada y en peligro manifiesto y grave, cuando pudiere hacerlo sinriesgo propio ni de terceros, será castigado con la pena de multa de tres a doce meses». El derecho se ha moralizado.Abstenerse deliberadamente de impedir una desgracia puede asimilarse a la causación de la misma. Hayfrecuentemente una profunda asimetría entre acciones y omisiones.

El fundamento del deber de hermandad es que somos miembros de la misma estirpe.

El principal deber para con uno mismo es el de no labrar la propia desgracia.

Leibniz: «Es... equitativo anteponer, a la propia superfluidad, la utilidad ajena; y, a la propia utilidad, la necesidaddel prójimo.»

Cuanto más gravoso sea el cumplimiento de deberes, cuanta más abnegación demande, menos obligatorio será.

En un sistema liberal, a nadie se impone comulgar con los valores de la mayoría. Lo único que se impone es no violarla ley.

Consecuencialismo: las acciones han de evaluarse en función de efectos que producen con relación al bien común.La guía para la adopción de reglas: que las acciones u omisiones contribuyan causalmente a alcanzar el bienestar.

Prefiero identificar obligatoriedad jurídica y ética y moral.

El derecho mira más al futuro que al pasado; más prepara la venidera convivencia que repara daños.

El orden jurídico tiene la misión de tutelar el bien común.

3.

POLÍTICA: Organizar la vida en común de nuestra especie. Elaborar planes de reestructuración social.

La cuestión social: la miseria y el anhelo de satisfacción de las necesidades básicas de toda la población.

Pro tercermundista. África y Asia sacaron partido del antagonismo Este-Oeste para arrancar a los colonialistas suindependencia, afirmando su propio rumbo: el “Tercer Mundo”.

Progresar, para una sociedad planificada, es acercarse más al cumplimiento de sus planes a largo plazo, a sus fines.

Objetivo de la actividad política: distribución justa orientada al progreso. Es un instrumento al servicio de la felicidad.

Tarea: luchar porque el mercantilismo tienda a 0, y la planificación consciente al 100%.

Anhelo de mundo unido. Aspirar a una sociedad más equitativa, sin ricos ni pobres.

República planetaria, cosmopolita, porque hay vínculo de unión: única familia de homínidos.

Page 5: Ideario ético político de Lorenzo Peña

5Marcelo Vásconez Carrasco, “Ideario ético político de Lorenzo Peña”

Winstanley: La Tierra es patrimonio colectivo indivisible e inalienable de la humanidad. Cuestionaba la separaciónde las sociedades civiles unas respecto de otras, y cada una de las cuales se erige en propietaria colectiva de unaporción de la superficie terráquea. Nuestro lema: la tierra como patrimonio común de la humanidad. Globalizaciónes el reparto global de la riqueza, la conversión del planeta en un bien colectivo. La riqueza global existente en elplaneta es un producto colectivo y patrimonio común, y ha de beneficiar al pueblo terráqueo. Res publica humani

generis, propietaria conjunta del planeta tierra, cuyo consentimiento es menester para que sea válida la apropiaciónde un territorio.

Liberalismo: las prohibiciones del poder público han de limitarse estrictamente: a nadie se ha de prohibir conductasno perjudiciales a otros. Liberalismo fraternal e igualitario; liberalismo político social. Un régimen liberal abre la víapara un pluralismo de pautas conductuales; permite profesar sistemas de valores opuestos a los que se encarnanen la Constitución. Pero será muy limitada la libertad de prácticas dimanantes de esos sistemas de valoresaberrantes, toda vez que rebasar esos límites sería consentir que se atentara contra el orden público.

Legalismo: Progreso de la humanidad es en buena medida avance de las leyes. Progreso de la sociedad está en elreforzamiento del Estado.

La sociedad.- No es un producto artificial y deliberado, sino la situación natural del hombre.

Santi Romano, 1917: «siempre que se tenga un organismo social... instáurase en su interior una disciplina, quecontiene todo un ordenamiento de autoridades, poderes, normas, sanciones...»

Sociedad sin fronteras.

Su naturaleza: promover el bien común para distribuirlo equitativamente según necesidades. El fin de la vida social:el más vivir, el mejor vivir. La sociedad es para la vida, de los individuos y de la especie. Propósito y fin de la sociedad:el bien común. La sociedad está hecha para el bien del hombre, para el bien común. Su misión: unión para satisfacerlas necesidades humanas. Se establece el vínculo social para la felicidad; la felicidad del pueblo constituye el fin dela sociedad. La sociedad está compuesta para afrontar juntos las tareas de la vida en común, y participar de susventajas. Convivencia social es cooperación. Único principio que explica el nacimiento de la sociedad y las leyes: elbeneficio a todos.

Deber de la sociedad para con los individuos: ayudarlos a vivir.

La sociedad será tanto más justa cuanto más cercana esté al ideal de la hermandad social.

Se cambian las relaciones sociales cambiando al individuo.

La sociedad civil es lo mismo que el Estado. El estado es todos los habitantes del territorio. El poder reside en lamuchedumbre (oclocracia). El pueblo posee y ejerce la soberanía nacional: el poder político que no se supedita aningún otro. Los bienes del estado son de la sociedad. Joaquín Costa: el pueblo es siempre un colegislador, porqueel poder legislativo sólo prescribe leyes ad populi referendum.

Estado: o la sociedad, es una congregación de individuos que actúa colectivamente con independencia, y organizaconjuntamente los esfuerzos mancomunados para el bien común, adjudicando participaciones. Es instrumentovalioso para el bien común. Conclusión: Deber del poder público: que haya aumento de la prosperidad, y mayorequidad en la distribución de la riqueza. El principio del bien común era reconocido como la norma básica delderecho natural por los romanos: salus populi suprema lex. Un imperativo superior, jurídico natural, deducido dela naturaleza misma de la sociedad y de las funciones de los órganos de gobierno a tenor de la teleología social,prescribe al gobernante o legislador legislar para el bien común. El sector público como instrumento para lasatisfacción de los derechos de bienestar de la población.

Solidarismo jurídico, escuela del servicio público: el poder público está destinado a satisfacer las necesidades debienestar colectivo. Misión preponderante: hacer funcionar los servicios públicos. Su cometido: servicio público, enaras del bien común. Conclusión: Promover la prosperidad general constituye una función confiada a los poderespúblicos. El cuidado de la salud ha de ser un servicio público, no una fuente de beneficios.

Prioritarismo: Mejorar principalmente a quienes más necesitan que su vida se mejore.

Sin paternalismo, no hay estado de bienestar.

La autoridad es legítima cuando obra justamente: cuando distribuye con justicia. Radica la legitimidad de un poderen la justicia de sus promulgamientos.

Republicanismo como modelo de estado. Lo que hace que una república sea tal es que el Estado se haya emancipadode la tutela de un interés privado para servir sólo el interés público. Cuando lo privado se coloca por encima de lopúblico, cuando florecen los intereses creados por una minoría en detrimento de la prosperidad general, se socava

Page 6: Ideario ético político de Lorenzo Peña

6 Marcelo Vásconez Carrasco, “Ideario ético político de Lorenzo Peña”

la república. Un poder es democrático si se lo ejerce en beneficio del interés general, en nombre y a favor de lapoblación en su conjunto.

Defensa de lo privado (lo personal) como eje de la vida humana. Lo público al servicio de lo privado.

Estatismo: ampliar lo más posible la intervención pública, en producción y servicios. Un mayor sector público implicaun mayor beneficio para todos. Un patrimonio público más abultado permite más usos sociales, y menos lugar parala oferta y la demanda. El reconocimiento de los derechos de bienestar y la incapacidad de satisfacerlos por partedel sector privado conducen inexorablemente a ensanchar el sector público. Para que sea viable el cumplimientode obligaciones positivas, tiene el Estado que asumir servicios públicos. Conclusión: Para que sea verdad quetenemos derechos de bienestar, tiene que darse la posibilidad concreta de que haya recursos para satisfacer esasnecesidades. Si no, no hay tales derechos.

Desprivatizar. Nacionalización de los sectores clave de la economía.

Estado social: redistribuidor, intervencionista. Estado planificador, intervencionista, porque el bienestar es tareacolectiva. Estado centralizado. Economía planificada centralmente.

Al estado le incumbe establecer por ley las obligaciones jurídicas, legales de los particulares con recursos.

Reformismo anticapitalista. Purpose of the anticapitalist movement: put an end to the cleavage between haves andhave-nots.

Necesidad: carencia de algo sin lo cual el individuo no puede alcanzar un fin; inscrita en la teleología. En buenamedida es satisfacción de funciones vitales; base biológica. Las necesidades son de naturaleza cultural. Todo lo quesatisfaga a un ser humano. Entre las necesidades está la de actuar con máxima libertad. Seguir viviendo, mejorar lacalidad de vida es una necesidad para todo ser vivo. La primera necesidad humana: la de contribuir al bien común.

Distribución según las necesidades: que se iguale la utilidad resultante. Igualitarismo de resultados.

Objeto de la distribución social: la satisfacción de las necesidades.

Criterio de necesidades debe matizarse, requiere restricciones. Conclusión: reparto de riqueza social segúnnecesidades, sin que la distribución desanime el esfuerzo y el trabajo, evitando un perjuicio para mantener yacrecentar el bien común.

Lassalle: Como el trabajo productivo no es posible más que en y por la sociedad, pertenece su producto íntegro atodos los miembros de la sociedad.

Visión colectivista de la creación de la riqueza: todos los bienes son conquistas colectivas, incluso los que parecenmás individuales. Cada labor productiva es posibilitada por la colaboración social. Uno por sí solo no obtiene ni hacenada en absoluto. Toda la riqueza social la produce la sociedad en su conjunto.

Razón para vivir, meta en la vida: comunismo.

Ideal del comunismo: organización igualitaria, colectivista, sin economía de mercado ni propiedad privada.

Sociedad de plena equidad, sin desigualdad social, sin privilegios, sin injusticias. Redistribución más igualitaria.Economía planificada y posesión común de bienes. Planned economy: the social targets have to be settledbeforehand. Propugna la comunidad de bienes y la abolición de la propiedad privada. La propiedad colectiva procuramayor felicidad a la mayoría. Objetivo último: sociedad sin ninguna propiedad privada. Ideal: sector privado 0%.

El único titular de la propiedad es la sociedad en su conjunto. El planeta Tierra es de la humanidad. La únicapropiedad plenamente justa es la propiedad colectiva del género humano.

La vida rusa estaba impregnada de las prácticas y las ideas comunistas de amparo al débil, equidad distributiva,desenfatización del lucro particular como móvil del esfuerzo.

Socialismo: Disminuir el ámbito de la propiedad capitalista y reemplazarla por fórmulas jurídicas más acogedorasdel derecho de los trabajadores a la felicidad, al bienestar. Que la propiedad, aun privada, cumpla una función social;que la riqueza, aunque sea particular, esté subordinada al bien común: usarse para que permita la satisfacción delas necesidades sociales. El socialismo real ha disminuido los privilegios.

Core elements of a socialist philosophy: egalitarianism, community and human solidarity.

Core of egalitarianism: reducing disparity between those who profit most and those who benefit least from the goodsproduced by human labor.

The subjects must abide by the law, just or unjust. Que el individuo le debe fidelidad y solidaridad a la comunidadque posibilita su vida, entraña la obligación de atenerse a las prescripciones que la regulan, aunque encierren unadosis de injusticia, y emanen de un poder de facto. El jusnaturalismo afirmativo no tilda de inválidos, nulos a los

Page 7: Ideario ético político de Lorenzo Peña

7Marcelo Vásconez Carrasco, “Ideario ético político de Lorenzo Peña”

malos preceptos, por pésimos que sean; cuando tiene vigencia una ley gravemente injusta, tiene vigencia otra leynatural que obliga a no hacer lo que manda esa ley injusta.

Hay derecho a la resistencia contra la opresión. Rebelión lícita: en injusticia institucionalizada, grave, persistente eincurable por otros medios. Lucha armada legítima en tiranía insufrible, en ausencia de cauces de protesta pacífica.Una legislación duradera y globalmente lesiva para el bien común sí socava el nexo social y autoriza la desobedienciaque incluye el derecho-deber de derrocamiento del tirano. El deber de cada contratante está condicionado por elcumplimiento del otro. En la medida en que el gobernante incumpla el pacto social, pasa el gobernado a adquirirun derecho de desacato, de insurrección o de revolución violenta. Un poder injusto en la medida en que seagravemente lesivo para el bien común, y siempre que lo sea de manera persistente y arraigada, deja de serautoridad.

4.

Derechos negativos: a que no haya nada de cierta índole. A un derecho negativo corresponde deberes de abstención(de no hacer). No menguan desnivelamiento de clases, no atenúan abismo entre ricos y pobres, no introducenningún elemento de servicio público subsidiado, ningún principio de redistribución.

Propuesta de Pettit: centrada en concepto de ciudadanía responsable y virtuosa, y no en la forma de gobierno.

Responsabilidad social de las empresas.

Ciudadanismo: que la ciudadanía adopte virtudes cívicas de participación y asuma valores profesados en común. Esliberticida.

Finalidad de la educación para la ciudadanía: la formación del buen ciudadano, responsable, justo y solidario.Carecen de todo fundamento jurídico constitucional las presuntas obligaciones del estado en la formación de todoslos ciudadanos en valores y virtudes cívicas que favorezcan la cohesión social. Constitución de la II República, Art.27: Libertad de conciencia: nadie está obligado a hacer profesión de fe, ni de adhesión a valores.

Comunitarismo: el poder puede legítimamente imponer valores que aseguren la cohesión social, identidad. Exigeno sólo el respeto externo a los valores, sino también adhesión en el fuero interno. Rehúsa subsumir a la comunidadpolítica en una omniabarcadora de todo el género humano. Rechazado porque el bien común no necesita unaadhesión unánime a unos valores. Ni el joven ni el adulto están obligados a sentir compasión, ni a dedicarse albenevolado.

Locke: la sociedad no está para buscar la felicidad común. El fin de la sociedad y el poder es negativo: prevencióny represión.

Rawls: la propiedad privada es una condición necesaria para la solidaridad. Restringe el valor públicamente vigenteal de la justicia con exclusión de la vida buena, que es asunto particular de cada uno. Orden lexicográfico entrelibertad e igualdad.

Marx: Atribuye la creación de la riqueza a los individuos. La riqueza es generada exclusivamente por los obreros, ypor lo tanto ha de ser de ellos. Por ende, no se concibe un poder público que venga a distribuir.

Engels se opone parcialmente a las nacionalizaciones. Marx y Engels: Es ideológica la pretensión de ver en unadoctrina jurídica otra cosa que la expresión y la defensa de intereses de clase.

Lenin no argumenta a favor del comunismo en términos de justicia o injusticia.

5.

Los antivalores de la clase dominante: agresividad, egoísmo, avasallamiento al desvalido, al que ha tenido menossuerte o aptitudes, dominación, insensibilidad, aspereza, dureza, desprecio al débil. La codicia, la ambición. Es lamentalidad de los delicuentes. No hay ninguna alta burguesía no criminal, no mafiosa.

La guerra es la mayor lacra.

La verdadera naturaleza de nuestra Civilización Occidental y de los estados democráticos de derecha: los interesesde las corporaciones por sobre el bien público.

La injusticia esencial: asignar la mayor cantidad del producto bruto mundial a los más ricos. Lo más injusto es quelos que más penalidades sufren son los que menor lote reciben de los bienes de la sociedad. Reducir la excesivaconcentración de riqueza en pocas manos, pues ahí está la raíz del mal.

Libertinaje: libertad sin freno. No podemos aceptar un canon de realización de la máxima libertad posible.

Page 8: Ideario ético político de Lorenzo Peña

8 Marcelo Vásconez Carrasco, “Ideario ético político de Lorenzo Peña”

Principio de autonomía: cada uno es dueño absoluto de su vida; el valor supremo es la fijación, sin constreñimientosdeónticos ajenos, del rumbo de la propia existencia; para cada uno valen sólo cualesquiera normas que él hayasuscrito o asumido.

Regla de opresión: todo hecho del que no se pueda demostrar que es lícito se presumirá prohibido.

Maximizando la libertad de expresión hasta sus últimos extremos autorizaremos la exitación a la violencia.

La Constitución Europea no renuncia a la guerra como instrumento de la política. Libertad: estar a salvo decoacciones ajenas. Dignidad: rango, nobleza, honra, escalón en la jerarquía. Igualdad: no discriminación indebida.

Opción racional: la óptima, la opción a favor de lo más valioso. Racionalidad de decisión estriba en justificabilidadde la opción.

No hay derecho a la desgracia, al dolor. Ninguna sociedad ha reconocido derechos al hambre, a la enfermedad, ala ignorancia, a la injusticia, al desamparo.

Visión egológica: los derechos fundamentales son consecuencia de un atributo del individuo, sin relaciones sociales.

El individualismo rechaza la solidaridad.

Antiproductivismo. Antiprogresismo.

Private ownership is not conducive to social welfare. Cualquier propiedad privada es injusta.

No compartimos: el Derecho extremadamente injusto no es Derecho.

Misión preponderante del Estado es reprimir conductas prohibidas. Las autoridades están para promover el biende los individuos. El bienestar es asunto privado.

Retribución por aporte. No al reparto por mérito (contribución individual). Los que más contribuyen deben a lasociedad su capacidad. La méritocracia es profundamente antiigualitaria.

Igualdad de oportunidades.

El positivismo jurídico se fundamenta en el divorcio de derecho y moral.

La autoridad en la sociedad no puede nunca legitimarse por su origen, pues siempre éste es sucio. Los estados sehan establecido, afianzado y expandido por el recurso a la violencia.

Libertarianismo: el estado es un mal; economía desregularizada; toda la riqueza ha de ser privada; libre empresaomnímoda; cada uno ha de cuidarse de su propio beneficio. No solidaridad ni protección al débil. Hay libertad depadecer; libertad para la desgracia. El ideal libertario se plasma en la regla: “prohibido prohibir”.

Privatizaciones. Desestatización.

Sárközy: «Je serai un président... servile avec les puissants, ignoble avec les faibles»

El neoliberalismo: Desmantelador del estado de bienestar. Estado mínimo. No asegura que habrá ingresos estatales.Los individuos dispersos hacen un pacto para enfrentar mejor las dificultades. La sociedad es derivada y secundaria.Los derechos y deberes son puramente negativos. Los individuos sólo tienen una obligación: no meterse en la vidade los demás; y sólo un derecho: que la autoridad les defienda de la intromisión de los otros. Los derechos sonreclamaciones válidas frente a la transgresión al pacto.

En el mercado, el hombre es enemigo del hombre: la ganancia de uno se consigue sólo a expensas de la pérdida deotro. En una economía de mercado, cada uno busca su propio bien a expensas de los demás. La sociedad del libremercado es la del más fuerte. The outcome of market economies does not correspond to a social purpose.

La sociedad capitalista o de libre mercado se rige por el principio de “cada uno para sí”. Quizá mate cada año el FMIa más personas en nuestro planeta que todas las víctimas de 29 años de terror estaliniano. The suffering ofthousands of millions within the world market shows its irrationality.

Autonomías reducen la solidaridad. Derecho a la autodeterminación destruye el pacto político y legitima lasustracción a la obligación de solidaridad. En la medida en que hay territorios autónomos con su propia hucha, nohay el cuerpo político de todos los habitantes unidos por fraternidad y solidaridad.

Hayek: La democracia no es igualitarismo. La justicia social es la más grave amenaza sobre los valores de lacivilización libre.

Rawls, Nozick: esfuerzos en pos del bienestar y la felicidad es cosa de cada uno, no tarea colectiva. La sociedad noes un marco para emprender colectivamente la realización de los fines. El poder público no debe adentrarse en buscade la organización económica y laboral que pertenecen a la esfera privada.