Identidad Territorio Cast SOLA MORALES

download Identidad Territorio Cast SOLA MORALES

of 2

Transcript of Identidad Territorio Cast SOLA MORALES

  • 7/28/2019 Identidad Territorio Cast SOLA MORALES

    1/2

    LA IDENTIDAD DEL TERRITORIOPg. 3 (Vol. 1)

    La recuperacin de la identidad nacional pasa, en buena parte, por hacer comn

    y pblica una imagen del territorio cataln. Pero, cmo dibujar esta imagen? Hacermapas, se sabe ya desde el comienzo de la historia, es un acto mtico sloaparentemente testimonial. El valor documental de los trazados asirios o faranicos,o las cartas martimas medievales, eran, ms que guas de informacin sobre ladisposicin de tierras y mares, actas de posesin y de conocimiento, autnticacreacin ideolgica. Seguramente en el Renacimiento fue cuando el valor de lacartografa adquiri su momento ms terico, cuando plantas de continentes o deciudades ms que describir realidad la definan, capaces de inventar y proponer eluniverso en el acto mismo de reproducirlo.

    Esta componente creativa de la descripcin es la gran fuerza poltica y terica dela imagen cartogrfica. Fuerza importante, clave diramos, en el momento actual de

    nuestra cultura catalana. Fuerza de definicin y de identidad en la que toda laprctica histrica se hace consciente. Por esto, porque todo proyecto polticonecesita de esta conciencia territorial, por esto est siendo tan rico y tan polmico,tan irreducible, el debate actual sobre la estructura comarcal de Catalunya. Porquesi la globalidad del territorio cataln es imagen invariante de una afirmacinautonmica sin fisuras, las propuestas polticas de organizacin interior no cuentan,hoy por hoy, con elementos tan unnimes sobre los que articular una ordenacinintencionada del territorio.

    Esta carencia, debida sin duda a la forzada precariedad en que los estudios de larealidad catalana han debido moverse en los ltimos lustros, tiene una sintomticagravedad en la representacin cartogrfica del pas. Las opciones por articulardemocrticamente el futuro de Catalunya desde una organizacin antimonopolista yanti-concentracionaria, sienten especialmente la falta de una imagen cartogrficacomarcal. Lo cual no es apenas un problema tcnico. Es un problema terico.Porque los muchos mapas que hay, pensados desde la lgica tcnica de lafotogrametra o desde la visin de conjunto de los sistemas generales (mapas decarreteras, mapas de costa, mapas de Comarcas) no son acaso suficientes paraapoyar una voluntad descentralizadora del territorio, para apoyar aquella esperanzade autogestin

    territorial como utopa demogrfica. Quiz hacer hoy la imagen de Catalunya es locontrario de hacer fotogrametra. Y lo contrario tambin del convencional plano delas cuatro diputaciones con su red de carreteras y su geografa natural como basetemtica...

    En cambio, conviene construir la imagen de la Catalunya de las comarcas,entender la composicin territorial de cada conjunto de asentamientos que nopuede reducirse a una mancha homognea en un puzzle de colores. Es toda lahistoria social la que est escrita en la disposicin de los caminos, en los lugares decruce y de intercambio; en la roturacin de cultivos, en la construccin de canales oel regado de huertas; en las formas de la propiedad, en el emplazamiento de lasindustrias, el crecimiento de las ciudades y su ocupacin del entorno, loscontradictorios impactos de las grandes infraestructuras Cada comarca es, sobretodo, una mezcla especfica de estos componentes, y solo entrndose en sudescripcin se empieza a sintetizar su alternativa. En este sentido, el espritufolklorista y el clich de feria de ganado con los que la imagen comarcal se havenido defendiendo y confundiendo son los peores enemigos de un entendimiento

    estructural del territorio que permita elegir su futuro. La interpretacin del tipismo,de lo idiosincrsico o de lo natural-geogrfico son determinaciones extremadamente

  • 7/28/2019 Identidad Territorio Cast SOLA MORALES

    2/2

    engaosas para la defensa de una conciencia progresiva del hecho comarcal. Eneste sentido, y frente a la ingenuidad naturalista o economicista, habra que estar,a toda costa por la idea de comarca artificialPor la relativizacin de los determi-nismos geogrficos frente al peso de la actividad social; por un entendimiento delterritorio como construccin histrica, producto artificial de la intervencin humana.

    Entre los actos del mbit dOrdenaci del Territori del Congrs de CulturaCatalana, una contribucin del Laboratorio de Urbanismo de la Escuela deArquitectura de Barcelona, aglutinando un amplio colectivo de profesionales yestudiantes, Inicio algunas tesis bsicas sobre ello, sintetizadas en una ampliaexposicin de pianos de ciudades y comarcas catalanas: La identitat del territoricatal: les comarques. Los planos dibujados y editados en un atlas, resultaron porsu escala y su detalle una expresin bastante indita de la estructura territorial denuestras comarcas. Es un esfuerzo basta aqu solo iniciado, complementario al que,tiempo ha, haban tenido ya gegrafos, historiadores y economistas. Unacontribucin, si, desde la visin arquitectnica del territorio: es decir, donde se:reconozcan todas las huellas de la construccin histrica del territorio por elhombre: las parcelaciones de tierras, las obras de comunicacin, los cambios

    topogrficos, las fbricas urbanas, etc.

    Pero tambin una visin catastral del territorio. Es decir, una visin deInventario, de recopilacin, de enciclopedia. La imaginacin de la idea territorial deCatalunya pone sobre la mesa de discusin problemas bsicos de fundamentacincultural. Construir la cultura desde una cimentacin extensiva, con capacidad crticapara seleccionar el pasado, y con ptica de largo alcance en sus criterios deaprovechamiento y utilidad. Como una nueva actitud ilustrada, exigida quiz por laespecial aventura histrica de la cultura en nuestro pas. No es causal, pues, queuna contribucin universitaria a la Cultura Catalana tienda a ser, ms queresolucin inmediata de problemas, formulacin de objetivos y propuesta demtodos que atiendan, ojal!, al largo plazo de nuestro futuro cultural.

    Manuel de SOL-MORALES