IDENTIFICACION DE HALLASGOS DE AUDITORIA.docx

8
Hallazgos en relación a la pregunta No.1 1) Observación Los trabajadores del área de embalaje, del área de ventas y del área de publicidad no conocen el organigrama de la empresa, a exención del área contable conoce la estructura del organigrama, 2) Consecuencia Al no conocer la estructura organizativa de la empresa los trabajadores no pueden conocer como estas divididas las funciones y cargos, con los que la empresa se rige y forma la base de sus operaciones por cada una de las áreas de trabajo lo que dificultaría la identificación de sus limitaciones de sus actividades. 3) Recomendación Cada uno de los trabajadores de la empresa debe conocer el organigrama de la empresa esto ayuda a identificar el área a trabajar las delimitaciones de sus funciones permitiendo el ahorro de tiempo, movimientos y llevar en consecuencia un trabajo con efectividad, a obtener calidad ahorro de tiempo muerto, lo que conlleva al ahorro máximo de mano de obra sea profesional o técnica. Hallazgos en relación a la pregunta No.2 1) Observación Ninguno de los trabajadores conoce la misión visión ni objetivos de la empresa. 2) Consecuencia

Transcript of IDENTIFICACION DE HALLASGOS DE AUDITORIA.docx

Hallazgos en relacin a la pregunta No.11) ObservacinLos trabajadores del rea de embalaje, del rea de ventas y del rea de publicidad no conocen el organigrama de la empresa, a exencin del rea contable conoce la estructura del organigrama,

2) ConsecuenciaAl no conocer la estructura organizativa de la empresa los trabajadores no pueden conocer como estas divididas las funciones y cargos, con los que la empresa se rige y forma la base de sus operaciones por cada una de las reas de trabajo lo que dificultara la identificacin de sus limitaciones de sus actividades.

3) RecomendacinCada uno de los trabajadores de la empresa debe conocer el organigrama de la empresa esto ayuda a identificar el rea a trabajar las delimitaciones de sus funciones permitiendo el ahorro de tiempo, movimientos y llevar en consecuencia un trabajo con efectividad, a obtener calidad ahorro de tiempo muerto, lo que conlleva al ahorro mximo de mano de obra sea profesional o tcnica.

Hallazgos en relacin a la pregunta No.21) ObservacinNinguno de los trabajadores conoce la misin visin ni objetivos de la empresa.

2) ConsecuenciaAl no conocer la misin, visin y objetivos de la empresa los colaboradores no estn consiente de las metas que se tienen que alcanzar en conjunto con los dems trabajadores, ya que consigan progresos propios, no podrn crecer como una gran grupo unido dentro de la empresa lo que traer consigo frustracin y la enemistad entre aquellos trabajadores o agrupaciones dentro de la empresa con puntos de vista diferentes.

3) RecomendacionesSe recomienda que la empresa de a conocer los objetivos misin visin y metas a alcanzar, esto contribuir a la formacin de valores entre el personal de la empresa lo que conllevara a un mejor trabajo y relacin mutua a tratar de conseguir los objetivos de la entidad y proporcionara una mejor imagen dentro de la misma.

Hallazgos en relacin a la pregunta No.31) ObservacinCada uno de los trabajadores coincidi en que el personal que laboraba en la empresa eran doce personas.

Hallazgos en relacin a la pregunta No.41) ObservacinEl rea de contabilidad, ventas, y publicidad dijeron que elaboraban informes y estos los remitan al director general, mientras que el rea de envasado, no realice ningn tipo de informe.

2) ConsecuenciaAl no realizar ningn informe pertinente y no presentar los resultados observaciones, y algunas recomendaciones acerca del rea de trabajo y solo realizar comentarios entre el personal que no corresponde a la toma de decisiones de la empresa, se est tomando el riesgo de manipulacin y distorsin, de la informacin.

3) RecomendacinEl rea de embalsado debera realizar un informe pertinente de las necesidades desempeo, riesgos y cualquier otra informacin que sea de utilidad, dicho informe se deber remitir a la gerencia para su evaluacin y as poder tomar medidas y decisiones que contribuyan al mejor funcionamiento del rea de trabajo

Hallazgos en relacin a la pregunta No.51) ObservacinSe analiz que la encargada de contabilidad ha sido la nico a la cual se la a impartido capacitaciones actualizadas y referentes a su labor, mientras que en rea de ventas, publicidad y envasado el personal no ha recibido ningn tipo de capacitacin de acuerdo a su perfil.

2) Consecuencias Al no recibir ningn tipo de capacitacin ni actualizaciones acerca de su are de trabajo el personal esta propenso a no desempearse a su mximo rendimiento, obteniendo un reducido y poco productivo trabajo lo cual afecta de manera inmediata a la empresa en especial en reas tan importantes como las ventas, publicidad, lo cual es una de las base para el posicionamiento en el mercado.

3) Recomendacin.La empresa deber realizar capacitaciones a su personal al menos una vez al ao lo cual mejorara su desempeo, creacin de nuevas ideas capacidad intelectual, mejor manejo de la informacin relaciones con otras personas, lo cual vendra a facilitar el mejor y ptimo desarrollo tanto dentro como afuera de la empresa.

Hallazgos en relacin a la pregunta No.61) ObservacinA las posibles soluciones de un conflicto laboral dentro de la empresa el envasador, la encargada de publicidad y el ejecutivo de ventas, los tres coinciden que la solucin inmediata y ms prudente seria comunicarlo con el gerente, en cuanto a la contadora esta tiene autoridad de mando.

2) ConsecuenciasAl tener autoridad de mando la contadora puede propensa a tener un sobre exceso de delegacin de autoridad lo que puede conllevar a tomarse a atribuciones que no le corresponden por consiguiente llevar a tomar decisiones errneas que pueden perjudicar al trabajador y as misma.

3) RecomendacionesDeterminar el lmite de autoridad que tiene el contador as se dejara ms encarado las limitaciones que esta tiene por consiguiente se podr evitar abuso de autoridad y tomarse atribuciones que no le corresponden, no lo para el sino para cualquier otra personal de la empresa que tenga cierta delegacin de autoridad tanto dentro de la misma.

Hallazgos en relacin a la pregunta No.71) Observacin.Las relaciones del personal de la empresa segn los colaboradores de diferentes reas parecen estar en muy buenas y excelentes relaciones.

2) RecomendacinQue las relaciones laborales dentro de la empresa sigan siendo de la manera ms formal y con la debida conducta profesional de cada uno de sus trabajadores lo que conlleva a un mejor ambiente de trabajo.

Hallazgos en relacin a la pregunta No.81) ObservacinEl envasador de la empresa no cuenta con contrato y lleva ms de seis aos de laborar, la encargada de publicidad lleva dos aos laborando y no ha firmado el contrato, la contadora si tiene su contrato y pronto lo renovara y el encargado de ventas lleva un ao laborando y aun no firmado contrato.

2) ConsecuenciasPrimeramente al no contar con un contrato labora dentro de la empresa y ms para un trabajador que tiene ms de cinco aos labrando se corre el riego de multas sanciones, mientras que por otra parte el tener el contrato y no haberlo firmado por ms de dos aos conlleva a que las normas internas de la empresa no se cumplen provocando un desorden internos de los controles ya que no siguen con las mediadas y procedimientos de contrato, ni con las leyes del cdigo laboral, de igual forma un trabajador que este laborando ya un ao en la empresa desde el primer da debi realizar su contrato de trabajo, como consecuencia todo esto trae consigo que los trabajadores no conozcan ni lo estipulado en su contrato, por lo que conlleva que en el transcurso del tiempo presente muchas dificultades en cuestiones de liquidaciones del personal y demandas por parte de los mismos trabajadores.

3) RecomendacionesTodo el personal de la empresa debe tener su contrato de trabajo a partir del da en que estos empezaron a laborar dentro de esta, para evitar conflictos internos y externos, y as poder conservar la buena imagen de la empresa.

Hallazgos en relacin a la pregunta No.9

1) ObservacinLa encargada de publicidad y la contadora conocen su posicin jerrquica en la empresa y su jefe inmediato, mientras el ejecutivo de ventas y el envasador no conocen su posicin dentro de la empresa.

2) ConsecuenciaAl no conocer su posicin dentro de la empresa se corre el riesgo de saber los lineamientos y autoridades superiores inmediatas, tambin no familiarizarse con cada uno de los jefes y sub jefes de cada rea y no saber a quin recurrir en casos de importancia, para resolver y dar pauta a las dificultades de cada rea.

3) RecomendacinDar a conocer a cada uno de los trabajadores el rango que ocupan dentro de la empresa sus jefes inmediatos para el mejor manejo de la informacin y relacin entre los trabajadores de la empresa.

Hallazgos en relacin a la pregunta No.10

1) ObservacionesLa empresa no cuenta con lineamientos establecida dos de control interno para cada una de las reas de la empresa.

2) ConsecuenciaEl no contar con lineamientos y manuales de control interno dificulta el manejo de los procesos de cada una de las actividades de las reas de la empresa lo que puede provocar mal manejo de la informacin, procesos mal implementados normas y polticas que no ayuden a coordinar mejor a los trabajadores y un mal funcionamiento de los operaciones descentralizadas dentro de la empresa.

3) RecomendacinCreacin de manual de control con normas y polticas de control interno para la empresa lo que vendr a beneficiar mucho su rendimiento tanto interno como externo.