Identificacion judicial

11
Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas Escuela de Derecho LA IDENTIFICACION JUDICIAL Alumna: Yesenia Mendoza Saia: A

Transcript of Identificacion judicial

Page 1: Identificacion judicial

Universidad Fermín Toro

Vice Rectorado Académico

Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas

Escuela de Derecho

LA IDENTIFICACION JUDICIAL

Alumna:

Yesenia Mendoza

Saia: A

Barquisimeto, Febrero 2015

Page 2: Identificacion judicial

La identificación científica de cadáveres ha proporcionado importantes

medios a la criminalística para que ésta avance en todas aquellas áreas en donde tiene

aplicación. Esta colaboración tiene como objetivo el dar respuesta a los difíciles

interrogantes que surgen cuando un grupo de investigadores ejercen la evaluación de

los hechos ocurridos.

El propósito de la investigación judicial criminalística consiste en “investigar técnica

y científicamente hechos presuntamente delictuosos, identificar a sus autores,

victimas y demás involucrados, señalar los instrumentos utilizados y sus

manifestaciones, reconstruir las maniobras que se pusieron en juego y aportar

elementos de prueba a los órganos que procuran y administran justicia”

El objetivo de la criminalística en el campo específico de la identificación de

cadáveres consiste en realizar un análisis del individuo relacionándolo con el hecho

sucedido, con el fin de seleccionar de entre los elementos encontrados en dicho

análisis, aquellos que gocen de trascendencia judicial en la búsqueda de la plena

prueba. La identificación de restos humanos desconocidos, como su nombre lo indica,

es un proceso encaminado a obtener la identidad de personas cuyas características

distintivas se han desintegrado o su cuerpo se ha transformado totalmente, a través de

la recolección y el agrupamiento de los caracteres propios de una persona.

El proceso de identificación encuentra su sustento en la comparación entre la

información conocida de la víctima y los resultados obtenidos al examinar el cadáver

o los restos óseos. La información conocida deberá sustraerse de los registros sobre

denuncias de personas desaparecidas, registros de huellas digitales, archivos

policiales y registros médicos y dentales. La información obtenida después de su

muerte se derivará de los resultados obtenidos con los métodos de identificación de

personas.

Page 3: Identificacion judicial

Es así, como el proceso de identificación entra a jugar un papel fundamental

dentro de la investigación judicial, ayudando no sólo en la identificación de restos

humanos desconocidos encontrados en la escena, sino también en la búsqueda de

evidencia que permita encontrar a los posibles agresores, o ya bien, lograr el

esclarecimiento de los hechos. Al respecto, hay que tener en cuenta que en la

investigación judicial, establecer la identidad de la víctima es tan importante como

establecer la identidad del sospechoso.

La Antropología Forense como ciencia incluye las excavaciones

arqueológicas; exanimación de cabello; insectos; plantas; y huellas de pisadas;

determinación del tiempo transcurrido desde la muerte; reproducción facial;

superposición fotográfica; detección de variantes anatómicas; y el análisis de lesiones

y tratamientos médicos pasados. De todas formas, en la práctica, los Antropólogos

Forenses ayudan primariamente a identificar de un cuerpo basándose en la evidencia

disponible. Por ejemplo, cuando un esqueleto es encontrado en un área boscosa es

llevado a la morgue o laboratorio antropológico para su exanimación. El primer paso

es determinar si estos restos son humanos, animales, o materia inorgánica. De ser

humanos, un Antropólogo intentará estimar la edad, raza, sexo, y estatura del cuerpo.

Si el esqueleto muestra evidencia de sepultura prolongada o está acompañado de

ataúdes o puntas de flechas, generalmente representa una sepultura histórica o

prehistórica más que una muerta reciente. Los equipos de construcción

frecuentemente desentierran estos esqueletos durante excavaciones para construcción

de casas o caminos. Luego de combinar toda la evidencia, el Antropólogo

determinará el posible significado de los restos para las autoridades médicas y

legales.

Aunque la principal tarea es el establecimiento de la identidad del fallecido, también

proporcionan cada vez más opiniones expertas del tipo y tamaño del arma(s) usada y

Page 4: Identificacion judicial

el número de golpes que han recibido las víctimas de crímenes violentos. De todas

formas, debe notarse que los Patólogos Forenses o expertos relacionados en la

medicina forense son quienes determinan la causa del deceso, y no los antropólogos.

La cuestión de la afiliación racial es de difícil respuesta ya que si bien su

clasificación posee algunos componentes biológicos, se encuentra principalmente

basada en afiliaciones sociales. De todas formas, algunos detalles anatómicos,

especialmente en el rostro, a menudo sugieren la raza del individuo. En particular,

individuos blancos que tienen rostros más angostos con narices altas y peras

prominentes. Los individuos negros poseen aberturas nasales más grandes y los

indios americanos y asiáticos tienen mejillas que se proyectan hacia delante y rasgos

dentales característicos.

El diagnóstico del sexo se realiza correctamente en un 100% de los casos cuando se

cumplen las siguientes condiciones: 1- el esqueleto se encuentra completo y en buen

estado de conservación, 2- el individuo es adulto, 3- se conoce la variabilidad morfo

métrica intragrupal de la población a que pertenece el espécimen. Si se dispone

solamente del cráneo, en un contexto poblacional desconocido o si el individuo es

inmaduro, el grado de objetividad puede oscilar entre el 80-90%. La cohorte entre los

15-18 años constituye la edad límite a partir de la cual la estimación sexual se aprecia

con mayor exactitud, aunque existen excepciones a este límite ontogénico.

La estimación de la edad es la primera y más complicada operación que se

ejecuta en el método de reconstrucción biológica o paleoantropológica. Con este fin,

se utiliza no un rasgo en particular sino el conjunto de características orientadoras de

la edad, subrayando el hecho de que se refiere a la edad biológica y no a la

cronológica; es decir, tiene en cuenta el estado de formación y consolidación del

tejido óseo y dental. Este aspecto se encuentra influido por distintos factores, entre

ellos la actividad física del individuo y el estado de salud-enfermedad que inciden

Page 5: Identificacion judicial

primordialmente, además de las diferencias sexuales y raciales. Generalmente, la

examinacion de el hueso púbico, la unión sacro-ilíaca, cantidad de dientes, cráneo,

cambios artríticos en la columna, y estudios microscópicos de los huesos y dientes

achican la edad estimada dada por el antropólogo. Luego de examinar el esqueleto,

estos indicadores sugerirán que el hombre tenía entre 35-45 años en el momento de la

muerte.

La estatura puede estimarse midiendo uno o más huesos largos completos,

preferentemente el fémur o tibia. Si la estimación de estatura se realiza sobre huesos

largos incompletos, estos datos serán menos específicos. Esta medición puede luego

ser introducida en una formula basada en la raza y sexo para estimar. En este caso la

estatura del individuo fue estimada en 5'7'' a 5'9'' con un promedio de 5'8.''

Un antropólogo forense realiza contribuciones significativas a una investigación.

Quizás la mayor sea su intensivo entrenamiento y experiencia en la diferenciación

entre restos humanos y no humanos, edad al momento de la muerte, afiliación racial,

sexo, estatura, tiempo transcurrido desde la muerte, trauma óseo, daños y alteraciones

post-mortem al esqueleto, y el establecimiento de una identificación positiva basada

en la evidencia ósea y dental. Tal información puede ser obtenida de cuerpo

completos o de aquellos parcialmente destruidos por quemaduras, choques aéreos,

mutilaciones intencionales, desmembramientos, explosiones, y otros desastres

masivos. De hecho, un antropólogo forense es ahora un miembro integral de la

mayoría de las unidades de desastres masivos.

Los Sistemas Biológicos son aquellos basados en el análisis en el laboratorio

de alguna sustancia del organismo del individuo cuya composición es única para cada

persona, constituyendo de este modo un indudable elemento identificativo. Hoy en

día dentro de estos estudios analíticos, los más empleados son las técnicas genéticas

basadas en el estudio de la composición del ADN (ácido desoxirribonucleico),

Page 6: Identificacion judicial

compuesto presente en todas las células nucleadas del individuo, y cuya composición

es única para cada persona. Una ventaja de este sistema de identificación es que para

el cotejo se podrá emplear un registro anterior (una muestra con la composición de

esta sustancia) o bien una muestra de la composición del ADN de un familiar directo

(padres o hijos del interesado), ya que dicha composición es hereditaria y

transmisible.

La Odontología Forense, también denominado sistema de odontología legal y

forense, es la ciencia y arte que propone los conocimientos odontológicos en

asistencia y colaboración en la aplicación del derecho en la solución de relacionados

con la identificación de las personas.

El sistema Odontológico está basado en el estudio de la morfología de las

piezas dentales y de las diferentes particularidades que pudieran presentar, como por

ejemplo ausencia de alguna pieza, caries, desgastes o elementos más singularizadores

como intervenciones hechas por un estomatólogo (empastes, fundas, puentes, prótesis

totales o parciales). Este sistema plantea el problema de encontrar elementos de

cotejo o comparación, para lo cual se suele utilizar fotografías o radiografías

anteriores de las piezas dentales. Sin embargo, en determinadas situaciones extremas

(cadáveres carbonizados, cadáveres en avanzado estado de descomposición,

cadáveres esqueletizados, grandes catástrofes, etc.) resulta ser un sistema muy útil

debido a la gran resistencia de las piezas dentales a las altas temperaturas o fuertes

impactos.

Los dientes son en sí las piezas más resistentes del cuerpo a la destrucción tanto física

como química. El estudio detallado permite conocer especie, raza, sexo, talla y edad

aproximados, además de valiosos datos sobre identificación individual. En este

último caso, es imprescindible contar con información dental previa de la supuesta

víctima. Las fuentes de variabilidad en los dientes pueden ser de naturaleza

Page 7: Identificacion judicial

congénita, como la forma y el tamaño; estigmas debidos a profesiones o hábitos,

como el color característico en los fumadores; enfermedades graves de la infancia que

afectan la formación de la dentina y el esmalte; y la existencia de tratamientos

odontológicos.

La importancia y responsabilidad de esta disciplina recae en el Odontólogo

Forense dentro del equipo multidisciplinario, en la acción de identificación tiene que

ver en la relación que existe entre las piezas dentarías y su perdurabilidad. La

aplicación de los conocimientos odontológicos al servicio de la justicia y a la

elaboración de leyes correlativas a su especialidad, ha nacido como consecuencia de

la necesidad de aplicar los conocimientos acerca de los dientes y de los arcos

dentarios en la resolución de problemas de índole legal.