IDIOMA MAYA III Mam

41
GUIA PROGRAMATICA DE LENGUA MATERNA MAYA FORMACION DE MAESTROS BILINGUES MAYA ESPAÑOL OBSERVACIONES GENERALES: La gran mayoría de los estudiantes de las escuelas normales dominan bien su lengua materna en la forma oral en contextos tradicionales y también son capaces de aplicarla hasta cierto punto a contextos nuevos. Sin embargo es necesario desarrollar su competencia comunicativa para que el estudiante sea capaz de expresar sus sentimientos, deseos, intereses e ideas de una forma adecuada y crítica en cualquier situación y con cualquier persona. Lo importante es que el estudiante tenga la posibilidad de expresarse libremente haciendo uso de su idioma en la escuela. El uso de palabras españolas se debe en primer lugar a la ausencia o al desconocimiento de las palabras correspondientes en la lengua materna sobre todo cuando se refiere a asuntos de la modernidad. Muy frecuente es el uso de conectores, conjunciones y preposiciones españolas. La lectura de textos en la lengua materna representa ciertas dificultades en la comprensión, especialmente cuando se trata de textos con temas técnicos o que no son de uso común. Las mayores deficiencias se presentan en la expresión escrita y en la traducción de palabras que no existen en su idioma. Los problemas en la traducción de oraciones se dan más del castellano a la lengua materna. La mayoría de los estudiantes tiende a la traducción literal, a utilizar muchos préstamos del castellano o a trasladar las estructuras gramaticales del idioma español a su lengua materna. Muchas veces la traducción queda incompleta debido a la falta o escasez de caudal léxico del idioma maya para los temas de la modernidad ya mencionados. Esto tal vez demuestre más la falta de práctica en este tipo de ejercicios para lograr una cierta exactitud en la traducción en diversos temas, desde los más sencillos hasta los complejos. Los estudiantes realizan la ortografía en primer lugar según su percepción auditiva. Agregado a esto, todavía no existen reglas claras para escribir los idiomas mayas. Por tal razón pronuncian las palabras en voz alta para facilitar la identificación de ciertos fonemas. El aprendizaje anterior del alfabeto castellano y de otros alfabetos también crea interferencias o transferencias. En los tres idiomas hay problemas en la diferenciación de las consonantes y vocales glotales y no-glotales, pero también en la diferenciación de k y q o k y qu , los estudiantes escriben (kotz'i'j, qotz'i'j y cotz'i'j) (uq, uk) (ik, iq) Estos problemas son probablemente resultados de una reducción fonológica. También se reconoce que antes no se desarrollaba el curso de idioma maya enfatizando en las

Transcript of IDIOMA MAYA III Mam

Page 1: IDIOMA MAYA III Mam

GUIA PROGRAMATICA DE LENGUA MATERNA MAYA FORMACION DE MAESTROS BILINGUES MAYA ESPAÑOL OBSERVACIONES GENERALES:

La gran mayoría de los estudiantes de las escuelas normales dominan bien su lengua materna en la forma oral en contextos tradicionales y también son capaces de aplicarla hasta cierto punto a contextos nuevos. Sin embargo es necesario desarrollar su competencia comunicativa para que el estudiante sea capaz de expresar sus sentimientos, deseos, intereses e ideas de una forma adecuada y crítica en cualquier situación y con cualquier persona. Lo importante es que el estudiante tenga la posibilidad de expresarse libremente haciendo uso de su idioma en la escuela.

El uso de palabras españolas se debe en primer lugar a la ausencia o al desconocimiento de las palabras correspondientes en la lengua materna sobre todo cuando se refiere a asuntos de la modernidad. Muy frecuente es el uso de conectores, conjunciones y preposiciones españolas. La lectura de textos en la lengua materna representa ciertas dificultades en la comprensión, especialmente cuando se trata de textos con temas técnicos o que no son de uso común.

Las mayores deficiencias se presentan en la expresión escrita y en la traducción de palabras que no existen en su idioma. Los problemas en la traducción de oraciones se dan más del castellano a la lengua materna. La mayoría de los estudiantes tiende a la traducción literal, a utilizar muchos préstamos del castellano o a trasladar las estructuras gramaticales del idioma español a su lengua materna. Muchas veces la traducción queda incompleta debido a la falta o escasez de caudal léxico del idioma maya para los temas de la modernidad ya mencionados.

Esto tal vez demuestre más la falta de práctica en este tipo de ejercicios para lograr una cierta exactitud en la traducción en diversos temas, desde los más sencillos hasta los complejos. Los estudiantes realizan la ortografía en primer lugar según su percepción auditiva. Agregado a esto, todavía no existen reglas claras para escribir los idiomas mayas. Por tal razón pronuncian las palabras en voz alta para facilitar la identificación de ciertos fonemas.

El aprendizaje anterior del alfabeto castellano y de otros alfabetos también crea interferencias o transferencias. En los tres idiomas hay problemas en la diferenciación de las consonantes y vocales glotales y no-glotales, pero también en la diferenciación de k y q o k y qu , los estudiantes escriben (kotz'i'j, qotz'i'j y cotz'i'j) (uq, uk) (ik, iq) Estos problemas son probablemente resultados de una reducción fonológica. También se reconoce que antes no se desarrollaba el curso de idioma maya enfatizando en las

Page 2: IDIOMA MAYA III Mam

2

2

habilidades comunicativas, si no más bien se inclinaba a cuestiones de historia de la lengua y cierto análisis estructural.

Algunas confusiones en la ortografía con las consonantes <z> por <s> o <c> por <k> se deben más a interferencias del castellano.

Los estudiantes tz'utujiles tienen problemas con la diferenciación de vocales, lo cual se debe a las diferencias dialectales (por ejemplo.: q‘opitaj. q'apitaj, q'ipitaj). Otro problema de los tz'utujiles es el uso de vocales cortas y largas.

Los estudiantes K'iche's escriben a veces diptongos en vez de vocales simples por ejemplo: kiej por escribir kej y los que ya conocen algunas normas escriturarias, utilizan la y en lugar de la i latina kyej. Otro problema ortográfico aparece en la separación de las palabras. A veces unen el artículo, la preposición o la negación al sustantivo, escribiendo makwaj taj en lugar de ma kwaj taj, a veces separan el posesivo o los prefijos de la conjugación verbal (del verbo). También utilizan en la escritura mucho la contracción. (por ejemplo K'iche': ra Lu' en vez de ri a Lu').

Los problemas anteriores también aparecen en los estudiantes del mam, por ejemplo el uso del diptongo en vez de vocales simples, así, uech en vez de wech; el escribir n wexa en vez de nwexa, la partícula de negación junto al verbo nyataj en vez de nya’ taj.

Las dificultades con la separación de palabras están relacionadas con los conocimientos gramaticales. Los estudiantes de los tres idiomas presentan deficiencias en el uso de los signos de puntuación.

Un problema del mejoramiento de la competencia oral y escrita se debe a la ausencia de criterios claros de lo que es un buen estilo en los idiomas mayas. Se pueden encontrar ejemplos de buen estilo en cuentos antiguos o también en los discursos de los sacerdotes mayas, curanderos , comadronas, k`amal b`e (guías sociales), principales etc. Pero también en los discursos de estas personas aparecen muchas palabras españolas tales como: pero, también, cuando, tal vez, siempre, aunque, además. Como en la cultura maya actual no existe la función de un narrador profesional tenemos que evaluar bien la capacidad oral individual de los narradores, rezadores o relatores. Lo que hay que superar en todo caso es el estilo sumiso que se encuentra todavía en varios tipos de discurso como herencia del colonialismo. Hay que analizar la diferencia entre sumisión y respeto.

Es importante tomar en cuenta diferentes tipos de texto, entre ellos textos de la vida cotidiana, textos de la cultura tradicional (cuentos, ceremonias, rituales, etc.), textos relacionados con el aula y la enseñanza, textos relacionados con otras materias del programa de magisterio y textos del mundo moderno para realizar ejercicios de lectura comprensiva y formas de ir produciendo más textos en la actualidad.

Page 3: IDIOMA MAYA III Mam

3

3

Sólo existen textos antiguos de la época de la colonia en K'iche' (Popol Vuj, Títulos) y en Kaqchikel (Título de Tecpán). Pero sería interesante tratar estos textos también en las clases de Tz'utujil y Mam, por lo menos en cuanto traten temáticas relacionadas con estos grupos étnicos. OBJETIVOS GENERALES DE LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA MAM EN LA FORMACION DE MAESTROS BILINGUES MAYA ESPAÑOL MODALIDAD A(se refiere a las habilidades comunicativas) 1. Desarrollar las habilidades comunicativas fundamentales relacionadas con la expresión

oral y la expresión escrita. 2. Desarrollar la capacidad de descripción, narración, resumen, redacción de tópicos de la

cultura tradicional o moderna. 3. Practicar habilidades básicas de traducción de textos literarios, poéticos, instrucciones

pedagógicas y noticias. 4. Producir textos con contenidos tradicionales y modernos según las normas ortográficas

y de puntuación. 5. Traducir de la lengua maya y viceversa, específicamente textos del ámbito escolar MODALIDAD B (se refiere a la estructura del idioma) 6. Valorar las riquezas de la estructura de la lengua materna 7. Ampliar el vocabulario tomando en cuenta todos los dialectos, textos y diccionarios

antiguos y analizando la posibilidad de crear neologismos según las reglas de derivación como potencia creativa de la lengua materna.

8. Analizar alternativas sintácticas, (por ejemplo: diferentes posibilidades de construir oraciones complejas sin cambiar el sentido; cambiar la voz gramatical para poner énfasis en cierto componente de la oración)

9. Propiciar en los estudiantes una reflexión sobre la estructura de su lengua materna como instrumento cognitivo.

10. Por medio de la reflexión gramatical el estudiante puede detectar el modo cultural típico de ver el mundo (cosmovisión) (concepto del tiempo y del espacio) 11. Proporcionar a los estudiantes una visión de la literatura oral y escrita de su idioma

tomando en cuenta los diferentes tipos de discurso.

Page 4: IDIOMA MAYA III Mam

4

4

GUIA PROGRAMATICA DE IDIOMA MAM SEXTO GRADO DE MAGISTERIO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Luego de aprobar el curso de Mam como Primera Lengua correspondiente al sexto grado de magisterio bilingüe los estudiantes estarán en la capacidad de: A 1.Comprender textos con temas abstractos sobre contenidos políticos en L1. 2. Expresarse adecuadamente en L1 sobre temas relacionados con el desarrollo comunitario 2. Traducir textos teóricos y argumentativos de L1 a L2 y de L2 a L1 3. Elaborar textos argumentativos escritos B 4. Analizar las derivaciones de la oracion simple por medio de las voces gramaticales y del cambio en el enfoque 5. Analizar la estructura de la oración compuesta 6. Conocer algunas obras escritas en L1 de la época colonial Metodología: La metodología de la Modalidad A se basa en el ejercicio constante de modelos y en la corrección de problemas de los alumnos. Además se propone el uso de textos literarios como base para la ejercitación, la utilización de la grabadora para la realización de ejercicios orales, la organización de lecturas dramatizadas, la presentación de exposiciones orales y la participación, entre alumnos, en mesas redondas, foros, etc. La Modalidad B parte de la exposición teórica pero incluye ejercicios prácticos. Se desarrolla con base a textos y discursos, la gran mayoría de ellos producidos por los propios alumnos. Una parte importante del trabajo se realiza fuera del aula, en observaciones del uso del lenguaje en diferentes contextos de uso tanto individuales como comunitarios. Las unidades relativas a la literatura retoman textos cortos y se basan en la lectura y el comentario de los alumnos, buscando la contextualización sociohistórica y cultural de las obras. Se sugiere presentar en las dos modalidades y para las respectivas finalidades (A: ejercitar, dentro del género, las cuatro habilidades de escuchar, hablar, leer, escribir y, B, analizar las estructuras gramaticales y discursivas). textos orales o escritos que representan el tipo de discurso a estudiar.

Page 5: IDIOMA MAYA III Mam

5

5

Evaluación Se centrará en los logros del futuro docente en el uso de las cuatro habilidades comunicativas para la producción de discursos orales y escritos, el manejo en la lengua materna de los distintos temas de la escuela y de otros ámbitos inmediatos. La lectura y elaboración de distintos tipos de textos escritos en lengua maya y la producción literaria, sobre todo de temas infantiles. Se observará los avances que se vayan alcanzando sobre el manejo de la estructura del idioma y sus implicaciones en la docencia sobre la misma materia en la escuela primaria bilingüe. Carga horaria: Está estructurado el curso en diez unidades para sexto grado de magisterio y de cinco períodos semanales.

Page 6: IDIOMA MAYA III Mam

CONTENIDOS UNIDAD I

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCESOS METODOLÓGICOS

BIBLIOGRAFÍA EVALUACIÓN

1. Ampliar el uso del idioma Mam a un tema social y económico de la modernidad..

-Textos sobre problemas del desarrollo económico y social (en Castellano)

-Lectura de temas sociales y económicos actuales. -Discusión sobre el contenido del tema haciendo uso del Mam. -Discusión sobre las posibilidades que tiene el Mam para abordar temas de esta naturaleza. -Resumen escrito en Mam del contenido del tema. -Identificación de palabras del Castellano que no tienen equivalencia actual en Mam y la elaboración de neologismos.

-Villagrán, Karla. Guatemala, una Historia por Descubrir. URL.

Resumen escrito en lengua materna.

2. Traducir del Castellano al Mam contenidos económicos y

-Traducción de un texto con contenido económico y social.

-En grupos de trabajo, traducir el contenido del artículo anterior. -Presentación del resultado del trabajo en grupo.

-texto en castellano. -traducción realizada en grupo.

Page 7: IDIOMA MAYA III Mam

7

7

sociales. -Discusión y acuerdos para establecer una sola versión de presentar la traducción sobre el tema objeto de trabajo.

3. Identificar en el texto tratado las formas del verbo pasivo.

-Mam: activo: ma ku' ttzyu'n, ma ku'x tyupan, pasivo: ma tzyet, ma ku'x yupj, activo: ma txi' lol, pasivo procesivo: ma txi' ilb'aj

-Características del verbo pasivo. -Funcionamiento. -Estructura -Ejercicios de identificación del pasivo en el texto con el tema social y económico. -Uso del pasivo en textos pequeños.

-Pérez, Eduardo y Jiménez Odilio. pp. 330-331. -Lainez, Alonzo. Gramática Mam.p 45.

-Trabajo individual sobre el uso del pasivo en textos pequeños.

4. Traducir oraciones con verbos en voz activa y voz pasiva y pasiva completiva de L1 a L2.

-Traducción de oraciones con verbos en voz activa y voz pasiva y pasiva completiva de L1 a L2 Mam: Ej. Ma tzyet eky‘ tu'n Pons.

-Explicaciones sobre la voz activa y pasiva en el idioma Mam. -Ejemplificación de su funcionamiento, orden, diferencias. -Traducción conjunta de oraciones. -En grupos de trabajo, construir oraciones en lengua materna con voz activa algunas y voz pasiva otras y su correspondiente

-PLFM. Gramática Mam. p. 199-201.

-producción grupal.

Page 8: IDIOMA MAYA III Mam

8

8

traducción al castellano. 5. Transformar oraciones del activo al pasivo en el idioma Mam.

-Transformación de oraciones del activo al pasivo.

-Explicación y ejemplificación de los mecanismos que utiliza el idioma Mam para transformar oraciones del activo al pasivo. -Ejercicios de transformación de oraciones del activo al pasivo. -Presentación de resultados del trabajo grupal.

Resultados del trabajo grupal.

6. Elaborar neologismos a usar en temas sociales y económicos.

-Vocabulario: -Formar vocabularios en el contexto de desarrollo económico y social.

-Modernización léxica del idioma Mam. -Campos en que debe tener presencia el uso del idioma Mam. -En grupos de trabajo, elaborar un listado de palabras técnicas en el área social y económico. Por ejemplo: desarrollo, proyecto, autodesarrollo, economía, empresa, etc. -En grupos de trabajo, elaborar las palabras nuevas. -Presentación y discusión en el gran grupo del resultado del trabajo de grupos.

DIGEBI Y PEMBI Neologismos.

El resultado final del trabajo. La participación individual.

Page 9: IDIOMA MAYA III Mam

9

9

-Versión final. 7. Identificar el mecanismo que tiene el idioma Mam para derivar sustantivos del pasivo.

-Derivación de sustantivos del pasivo. Mam: con el sufijo -enj: txikenj "el cocido"

-Ejemplicación de uso del mecanismo Mam para derivar sustantivos del pasivo. -Aplicación del sufijo –enj a otros ejemplos. -Aplicación en oraciones de sustantivos derivados del pasivo.

-uso de los sustantivos derivados de pasivos.

8. Identificar el funcionamiento y estructura del verbo pasivo.

-Voz pasiva : -Estructura del verbo pasivo: como el verbo intransitivo con el absolutivo (juego B) y el sufijo del pasivo o pasivo completivo. -Afijos del pasivo y pasivo completivo. Mam: -et, -j, njtz, pasivo procesivo: -baj) -función: enfatizar al paciente; omisión del agente (se puede agregar el agente en combinación con un sustantivo relacional. Mam: tu'n) -marcadores finales: como el

-Explicación sobre el verbo pasivo. -Ejercicios de identificación de los componentes del verbo pasivo. -Ejemplificación del funcionamiento del verbo pasivo con sus distintos afijos. -Redacción de pequeños textos con usos intencionales del verbo pasivo en sus distintas formas y funciones.

-Pérez, Eduardo y Jiménez Odilio. Op.cit. pp.331-336. -PLFM. Op.cit.pp. 199-201. -Pérez, Eduardo y Jiménez Odilio. Op.cit p. 336. -Lainez. Op.cit.pp. 45 y 46. - Pérez, Eduardo y Jiménez Odilio. Op.cit. p. 340.

-Ejercicios individuales de uso del verbo pasivo.

Page 10: IDIOMA MAYA III Mam

10

10

verbo intransitivo UNIDAD II OBJETIVOS CONTENIDOS PROCESOS

METODOLÓGICOS BIBLIOGRAFÍA EVALUACIÓN

1. Planificar y ejecutar una entrevista estructurada.

-Ejecución de una entrevista estructurada.

-En grupos, enlistar problemas de la comunidad y cuestiones de desarrollo comunitario. -Planificación de una entrevista estructurada que tenga como contenido uno de los temas establecidos. -Aplicar la entrevista con autoridades de la comunidad sobre (alcalde auxiliar, alcalde municipal, principales) en L1). -Conjuntamente, hacer el análisis de los resultados. -Elaboración de un informe final en lengua materna.

-Técnicas de investigación.

-El informe final del grupo de trabajo.

2. Elaborar resúmenes en lengua materna con temas técnicos de interés de

-Resumen escrito en L1.

-Lectura del informe del ejercicio anterior. -En forma individual, elaborar un resumen.

-el resumen individual en lengua materna y su traducción al

Page 11: IDIOMA MAYA III Mam

11

11

la comunidad. -Lectura del resumen. -Traducir el resumen a lengua dos.

castellano.

3. Identificar en textos escritos formas del verbo en la voz antipasiva.

-Formas del verbo en la voz antipasiva. Mam: activa: ma kub' ttzyu'n antipasivo: ma kub' tzyu‘n.

-Explicaciones y ejemplificaciones sobre la voz activa y antipasiva. -Características de la voz activa y antipasiva. -En grupos de trabajo, redactar más ejemplos. -Exposición ante los demás de los resultados del trabajo en grupo.

PLFM.Op.cit.p.199. Ibídem.pp.202-204.

-Resultado del trabajo en grupo.

4. Traducir oraciones con antipasivo de L1 a L2 con y sin complemento

-Traducción de oraciones con antipasivo. Mam: A Jse kub' chlen te k'wal, ma chi-tzyun xinaq chej (incorporación del objeto)

-En grupos de trabajo, redactar oraciones con antipasivo y activo. -Traducción de las oraciones elaboradas. -De manera individual, redactar oraciones con antipasivo y activo y su correspondiente traducción al Castellano. -Revisión conjunta.

-El trabajo individual.

Page 12: IDIOMA MAYA III Mam

12

12

5. Transformar oraciones con verbos activos con agente y paciente en oraciones con verbos en voz antipasiva manteniendo los dos complementos.

Análisis del cambio del sentido. Mam: ma kub' ttzyu'n Wel Jwana. > A Wel ma kub' tzyun te Jwana)

-Ejemplificación de la transformación de oraciones con verbos activos a oraciones con verbos en voz antipasiva. -En parejas, redactar oraciones con verbos activos y transformarlas a oraciones con verbos en voz antipasiva. -Presentación de los resultados del trabajo en grupo.

PLFM.Op.cit.pp.202-204.

Exposición del trabajo en grupo.

6. Identificar la estructura de la voz antipasiva del Mam.

-Gramática: - estructuras de la voz antipasiva: como el verbo intransitivo con los afijos absolutivos (juego B) y los sufijos del antipasivo

-Ejemplificación de la estructura de la voz antipasiva en Mam. -En grupos de trabajo, redactar oraciones con la voz antipasiva. -Función del antipasivo: enfatiza la acción, cambia el verbo transitivo a un verbo intransitivo (el paciente se suprime o se indica en forma oblícua con un sustantivo

-Lainez. Op.cit.pp. 96 a la 98. -PLFM. Op.cit.p. 202.

-Textos producidos con usos de la voz antipasiva.

Page 13: IDIOMA MAYA III Mam

13

13

relacional Mam: te/ta) o se incorpora al verbo si se trata de una acción habitual). -Redacción de pequeños textos que requieran el uso de la voz antipasiva. -Exposición de los pequeños textos elaborados.

7. Identificar los sufijos verbales del antipasivo Mam.

-Sufijos verbales del antipasivo Mam: -n-)

-Ejemplificación de casos con sufijos verbales del antipasivo Mam. -Redacción de pequeños textos con uso de sufijos verbales del antipasivo. -Identificación de sufijos en los textos redactados en el ejercicio anterior.

Lainez, Alonzo. OP.cit.p.96.

Identificación de los sufijos en textos.

Page 14: IDIOMA MAYA III Mam

14

14

UNIDAD III

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCESOS METODOLÓGICOS

BIBLIOGRAFÍA EVALUACIÓN

1. Identificar la idea central de una noticia periodística escrita en idioma Mam.

-Lectura de periódicos escritos en lengua materna.

-Lectura individual de cualquier artículo del periódico El Regional. -Resumen oral de los artículos leídos en L1. -Exposición de la idea central de la noticia. -Identificación de préstamos del Castellano. -Traducir el contenido de la noticia a L2 .

Periódico El Regional.

-El resumen oral y la exposición de la idea central de la noticia.

2. Trasladar contenidos de artículos escritos en lengua dos a lengua materna.

-Traducción de artículos de periódicos de L2 a L1

-Selección de las noticias a traducir. -Identificación conjunta de palabras de lengua dos que no existen en lengua materna. -En parejas, traducir a lengua materna el contenido de las noticias. -Lectura de la traducción hecha. -Observarciones en el texto el

Cualquier periódico.

-la traducción hech en grupos. -El uso del orden básico.

Page 15: IDIOMA MAYA III Mam

15

15

orden de los componentes. (Sujeto, complemento directo, complemento oblicuo). -Analizar el cambio del orden básico (si cambia también el sentido?) -Explicaciones sobre el orden básico común en la lengua materna.

3. Identificar en los textos tratados constituyente sobre el enfoque del agente en Mam.

-Mam: enfoque del agente: Ejemplo: A Yona ma tz'ok b'ajun te rit.

-Qué es el agente en gramática. Sus características. -Ejercicios de ejemplificación del agente. -Ejercicios de identificación del agente en textos disponibles. -Redacción de pequeños textos con uso de enfoque del agente. -Traducir oraciones con constituyentes en posición de enfoque de L1 a L2. Ej. A Yona ma tz'ok b'ajun te rit.

-PLFM. Op.cit.pp. 206 y 207. -Pérez, Eduardo y Jiménez Odilio. Op.cit.pp. 337 y 338 .

Redacción de pequeños textos con uso de enfoque del agente. Traducción de oraciones.

4. Recopilación de neologismos utilizados en

-Vocabulario: neologismos en los artículos del periódico.

-Lectura de medios informativos escritos. -En grupos de trabajo, identificar y

-El Regional. -Mayatzij -Revista de la

-Resultados del trabajo en grupos. -Recopilación

Page 16: IDIOMA MAYA III Mam

16

16

periódicos que hacen uso de la lengua materna.

recopilar los neologismos utilizados. -Presentación de los neologísmos ante los demás. -Integración de la recopilación de neologismos a nivel del grado. -Exposición de los neologismos.

Comunidad Lingüística Mam de la ALMG. -otros.

final del grado.

5. Identificar la estructura de la voz agentiva en textos.

-Gramática: -Estructura de la voz agentiva.

- Características de la voz agentiva. -Ejemplos de la voz agentiva. -Estructura de la voz agentiva: como verbo intransitivo con el afijo personal del juego B; los dos constituyentes (agente y paciente) en su forma nominal pueden estar presentes como en la oracion activa, sólo que el agente se encuentra en la posición topicalizada (preverbal). -Ejercicios de identificación de la voz agentiva en textos. Explicación sobre la estructura de la voz agentiva.

Pérez, Eduardo y Jiménez Odilio. Op.cit.p336 .

-Explicación sobre la estructura de la voz agentiva.

6. Identificar los -Sufijos del antipasivo de -Ejemplificaciones y explicaciones Lainez. Op.cit.p. Textos con

Page 17: IDIOMA MAYA III Mam

17

17

sufijos de antipasivo de enfoque.

enfoque: Mam: -n sobre lo que es un antipasivo de enfoque. -Construcción de oraciones con antipasivo de enfoque. -Elaboración de pequeños textos con oraciones haciendo uso del antipasivo de enfoque.

97 y 98. oraciones que hacen uso del antipasivo de enfoque.

7. Identificar en textos los marcadores finales del enfoque del agente en Mam.

-Marcadores finales: en el caso del enfoque del agente.

-Funciones del agentivo e instrumental. -Ejercicios de ejemplificación sobre los marcadores finales: en el caso del enfoque del agente: como con el verbo intransitivo; en el caso del enfoque instrumental: como con el verbo transitivo. -Explicaciones sobre el funcionamiento del enfoque del agente.

PLFM. Op.cit.p. 107.

-Explicaciones sobre el funcionamiento del enfoque del agente.

Page 18: IDIOMA MAYA III Mam

18

18

UNIDAD IV

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCESOS METODOLÓGICOS

BIBLIOGRAFÍA EVALUACIÓN

1. Tratar temas teóricos en forma oral y escrita

-La cultura.

-Lectura de un texto sobre la cultura escrito en lengua dos. -Debate sobre lo que es la cultura. -Discusión en donde se aplique lo que es la cultura a la cultura maya y específicamente la de los mames. -Resumen escrita en lengua dos. -Resumen oral en lengua materna.

-Participación en el debate y el resumen oral en lengua materna.

2. Traducir temas teóricos de lengua dos a lengua materna.

-Traducción escrita a L1

-Identificación de palabras del texto sobre cultura que no tengan equivalencia en Mam. -En grupos de trabajo, hacer neologismos para dichas palabras. -Presentación de los neologismos. -Por parejas, traducir el contenido del texto sobre cultura a lengua materna. -Lectura de la traducción realizada.

Presentación de neologismos. Artículo traducido.

3. Redactar un texto en lengua materna

-Redacción de un artículo sobre los preparativos del

-Por grupos de trabajo, realizar entrevistas con personas que

Personas adultas de la comunidad.

-El artículo sobre el baile de la

Page 19: IDIOMA MAYA III Mam

19

19

sobre un tema de la cultura local.

baile de la conquista.

tengan conocimiento o experiencia sobre el baile: preparativos, quiénes pueden ser bailadores, qué requisitos deben reunir, gastos en que incurren, ritos religiosos, aporte de la comunidad, etc. -Redacción del artículo sobre el baile de la conquista. -Presentación del artículo ante la clase. -Consolidación de un artículo por toda la clase.

conquista.

4. Traducir oraciones complejas con participios e infinitivos Mam al Castellano.

-Traducción de oraciones complejas con participios e infinitivos. Mam: infinitivo del verbo intransitivo y transitivo: -l: yolal, aq'nal, Participio perfectivo del verbo transitivo: -'n: iqa-n, Participio perfectivo de algunos verbos transitivos e intransitivos -naj: iqinaj

-Presentación de ejemplos de oraciones complejas en Mam y las características específicas de cada clase. Cuándo lleva participio y cuándo es infinitivo. -Lectura de textos escritos en Mam para la identificación de oraciones complejas. -Ejercicios de uso de las oraciones complejas. -Redacción de oraciones complejas y su uso en pequeños textos en

-PLFM. Op.cit.pp. 69, 85, 87, 106, 218 y 219.

-Las traducciones realizadas.

Page 20: IDIOMA MAYA III Mam

20

20

lengua materna. -En grupos de trabajo, traducir al castellano las oraciones complejas redactadas. Presentarlas al grupo. -Redacción de pequeños textos en Castellano con uso de las oraciones complejas.

5. Analizar la función de los participios en distintos textos.

-Función de los participios. -Lectura de diversos textos. -Identificación de los participios. -Explicación sobre la función de los participios. -Comparación de una oración que lleva participio con una que no lo lleva.

Textos elaborados en el contenido uno dos y cuatro de esta unidad. Otros.

-Explicación sobre la función de los participios.

6. Conocer la forma de derivación de sustantivos abstractos en Mam.

-Vocabulario: - Derivación de

sustantivos abstractos con los sufijos -l,

-Mecanismos de derivación del Mam. -El sufijo –l para la derivación de sustantivos abstractos. -Ejemplificación de conversión a sustantivos abstractos. -En grupos de trabajo, elaborar un listado de sustantivos abstractos con el sufijo –l.

PLFM. Diccionario Mam.p. 57.

Listado de sustantivos abstractos.

Page 21: IDIOMA MAYA III Mam

21

21

- la formación de sustantivos con las formas nominales del verbo.

-Ejemplificación de cómo se forman sustantivos con las formas nominales del verbo. -Elaboración de sustantivos con las formas nominales del verbo.

7. Identificar las formas nominales del verbo en Mam.

-Gramática: - Formas nominales del verbo: infinitivo y participio

-Estructura y características de las formas nominales del verbo. -Comparación entre verbos en infinitivo y participio. -Contexto en que se usan los verbos en infinitivo y participio. -Redacción de oraciones.

-PLFM.Gramática Mam.pp. 69, 85, 87, 106, 218 y 219.

-Identificación y uso de los verbos en infinitivo y participio.

8. Identificar la función de los adjetivos en el idioma Mam.

-Función adjetivos (oraciones complejas con formas nominales) Mam: Verbo nominal sin palabra introductoria: ma chin xanje' ajqele'l. Verbo nominal con palabra introductoria: nkub' nximiye' tu'n tule.

-Adjetivos en Mam. -Ejemplificación del uso de adjetivos en oraciones complejas con formas nominales. -Lectura de textos con uso de adjetivos en oraciones complejas. -Ejercicios de redacción de oraciones complejas con adjetivos.

-Ibídem.p. 108. Uso de adjetivos en oraciones complejas.

Page 22: IDIOMA MAYA III Mam

22

22

UNIDAD V OBJETIVOS CONTENIDOS PROCESOS

METODOLÓGICOS BIBLIOGRAFÍA EVALUACIÓN

1. Argumentar oralmente su postura sobre temas controvertidos de la actualidad.

-Discusiones sobre temas controvertidos de actualidad.

-Selección grupal de temas controvertidos en la localidad y a nivel nacional. –En pequeños grupos, preparar los contenidos del tema y exponerlos en mesas, redondas, foros, conferencias, debates. -Hacer un resumen oral y escrito de la discusión en L1

Apoyo escrito elaborado en clase.

-Participación en los grupos de trabajo. -Presentación del resumen escrito en L1.

2.Redactar composiciones diversas sobre problemas que enfrenta la agricultura maya local.

-Composición en L1 sobre un tema controvertido que aqueja la agricultura maya.

-De manera individual seleccionar un problema que atraviesa la agricultura maya local. -Redacción del tema. -Lectura del tema ante los demás de la clase. Presentación de los vocablos prestados, recuperados y los neologismos usados en la redacción. -Discusión sobre el tema leído.

Textos elaborados por los estudiantes.

-Lectura del tema.

3. Identificar oraciones -Identificación y uso de -Explicaciones y PLFM. Gramática -producción

Page 23: IDIOMA MAYA III Mam

23

23

complejas en distintos textos escritos en idioma Mam.

oraciones complejas (temporales, causales y condicionales) de L1 a L2 y viceversa. Mam: "Cuando estabamos bailando me cansé." – tej nqob‘ixintaqa b‘e‘x insikytiya'. causal: Mam: "Vine porque quiero." - inula wajb'al taqa. condicional: Mam: "Si llegas a tiempo, tal vez vayamos a pasear. - Qa ma kaniye lwe qapani' qo'x b'etel. propósito: Mam: "Lo digo para que lo sepas." - Txenmane' teye tu'ntzun tb'intiye).

ejemplificaciones sobre oraciones complejas que usan temporales, causales y condicionales. -En pequeños grupos de trabajo, redactar oraciones haciendo uso de temporales, causales y condicionales. -En pequeños grupos de trabajo, elaborar temas con uso de temporales, causales y condicionales. -Lectura de los temas elaborados. -Individualmente, redactar un texto con uso de temporales, causales y condicionales.

Mam.pp. 219, 220. grupal. Participación en los trabajos en grupo. -producción individual.

4. Identificar los conjuntores en distintos textos.

-Vocabulario: - Conjuntores: Mam: ex - Conjunciones: Mam: tu'n, al, aj, ok, qa.

-Explicaciones y ejemplificaciones sobre el papel de las conjunciones en Mam. -Individualmente, elaborar oraciones haciendo uso de conjunciones.

-PLFM. Gramática Mam.p. 115. -Pérez, Eduardo y Jiménez Odilio. Op.cit.pp.211 a 214.

Oraciones hechas individualmente.

5. Identificar y usar los distintos usos y

-Gramática: - Coordinación con conjuntores

-Ejemplificación de los usos y posiciones de las conjunciones en

-PLFM.Gramática Mam.pp. 215.

-oraciones hechas individualmente.

Page 24: IDIOMA MAYA III Mam

24

24

posiciones de las conjunciones.

Mam: "el perro brincó y se cayó en el agua." - ma txe lipe tx'yan ex ma kux tz'aq toj a'.) - Subordinación con complemento directo introducido por una conjunción: Mam: "Pienso que llegara." - Nkub' nximiye' tu'n tule.) - Subordinación con complemento adverbial introducido por una conjunción: Mam: ""Cuando estabamos bailando me cansé." - Tej ta'taq qo'ye' b'ixel ma chin siktiye'.)

Mam. -Lectura de textos para identificar las posiciones de las conjunciones. -Individualmente, elaborar oraciones con los usos de las conjunciones. -En pequeños grupos de trabajo, redactar temas que con los usos de la conjunción. -Lectura de los temas ante el grupo. -Intercambio de los trabajos realizados e identificación de las conjunciones.

-Producción en grupo. -Exposición de los trabajos.

6. Redactar temas haciendo uso de la estructura argumentativa.

-Estructura argumentativa de una composición:

-Presentación de las partes de un argumento: exposición del tema - argumentos a favor con ejemplos - argumentos en contra con ejemplos - conclusion. -De manera conjunta, redactar tema haciendo uso de la estructura presentada. -Por parejas, elaborar un tema

Textos elaborados en clase.

-Tema elaborado individualmente y en pareja. -Participación en la discusión.

Page 25: IDIOMA MAYA III Mam

25

25

argumentativo. -Presentación del tema. -De manera individual, elaborar un tema argumentativo. -Lectura del tema. -Discusión grupal sobre cada tema presentado.

UNIDAD VI

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCESOS METODOLÓGICOS

BIBLIOGRAFÍA EVALUACIÓN

1. Leer comprensivamente el contenido de un documento político.

-Lectura de un tema político en L1

-Lectura comentada del Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas escrito en Mam. -Identificación de las palabras nuevas, de otras regiones mames, de las palabras recuperadas, etc. Hacer un glosario. -Lectura individual del contenido del Acuerdo. -Resumen oral del contenido. -Resumen escrito en lengua materna del contenido sobre la educación.

Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas en Mam.

Glosario. Exposición del Resumen oral del contenido. -Resumen escrito del contenido. -participación en debates y foros, etc.

Page 26: IDIOMA MAYA III Mam

26

26

-En foros, debates, mesas redondas, comentar y opinar sobre los contenidos del Acuerdo leído y su efectos en la comunidad local.

2. Comparar el contenido de un documento traducido del Castellano al Mam.

-Comparación de versiones del Castellano con la versión en L1.

-Selección de oraciones, títulos, subtítulos, párrafos del Acuerdo de Identidad y Derechos de los pueblos Indígenas. -Traducir las partes seleccionadas al Castellano. -Comparación de las traducciones con el contenido original en Castellano. -Establecer los cambios que pueden haber: significados. -Presentación de los resultados de la comparación.

Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas.

-presentación del trabajo.

3. Traducir oraciones con cláusulas relativas de L1 a L2 y viceversa.

-Traducción de cláusulas relativas.

-Explicaciones y ejemplos de oraciones con cláusulas relativas. -En forma conjunta(maestros y estudiantes), traducir oraciones con cláusulas relativas de lengua Cam al Castellano. -En parejas, redacción de oraciones

-PLFM. Gramática Mam.pp. 214. -Lainez. Op.cit.p. 102.

-Redacción de oraciones y su correspondiente traducción al castellano.

Page 27: IDIOMA MAYA III Mam

27

27

y su correspondiente traducción al Castellano. -Presentación y discusión de los trabajos.

Discutir y analizar los neologismos en los textos políticos y jurídicos.

-Análisis de neologismos políticos y jurídicos.

-Recopilación de neologismos elaborados por ALMG, que aparecen en el Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, por MINUGUA Y LA URL. -Qué términos son por extensión de significados, por recuperación de términos, de otra región del mismo idioma, neologismos, etc. -Identificación de mecanismos usados para la elaboración de neologismos. -Elaboración de un glosario de términos políticos y jurídicos. -En grupos pequeños de trabajo, redactar un tema haciendo uso de los términos jurídicos y políticos del glosario.

Neologismos del Acuerdo de Identidad. Vocabulario jurídico de MINUGUA Y de la URL. -Tema redactado con los términos recopilados.

-Glosario individual de términos políticos y jurídicos.

5. Identificar el -Gramática: -Explicaciones y ejemplos de la -Lainez. Op.cit.p. Redacción de

Page 28: IDIOMA MAYA III Mam

28

28

funcionamiento de la cláusula relativa en un complemento.

- Claúsula relativa para relativar un sujeto o un complemento Mam: aj no es obligatorio). Mam: "El niño que estaba gritando ayer, ya se murió." -Matxe kyim k'wal nch‘intaq ew. - Oraciones complejas con verbos seriales (dos vebos finitos) (Mam: "Quiero dormir." - Waja chintana.

cláusula relativa. -Ejemplificación cuando relativa un sujeto o un complemento. -Ejercicios grupales para redactar oraciones con cláusula relativa relativando un sujeto o un complemento. -Lectura de textos para identificar la cláusula relativa. -Explicación y ejemplificación de oraciones con verbos seriales. -En forma individual, redactar oraciones con verbos seriales. -Lectura del trabajo individual. -Discusión sobre los ejercicios individuales.

102. -PLFM. Gramática Mam.p. 216.

oraciones con cláusulas relativas. -Redacción de oraciones con verbos seriales.

UNIDAD VII

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCESOS METODOLÓGICOS

BIBLIOGRAFÍA EVALUACIÓN

1. Conocer el discurso que se usa en una ceremonia maya.

-Discurso en una ceremonia relacionada con el calendario maya.

-Recopilar a través de distintas grabaciones el discurso que se usa en una ceremonia maya.

-La grabación. -Rupflin, Walburga. El

-Significado de los días del calendario maya.

Page 29: IDIOMA MAYA III Mam

29

29

-Escuchar la grabación en la clase. -Cuál es la terminología que no es común en la comunicación cotidiana. -Días del calendario maya que se mencionan en el discurso. -Presentación del contenido en lengua materna. -Un resumen en Castellano.

Tzolkin, es más que un Calendario. CEDIM.

2. Describir el contexto que se vive en una ceremonia maya.

-Descripción del contexto de una ceremonia maya.

-Motivos por los que se celebra una ceremonia maya. -Diálogo sobre: cuándo se hace una ceremonia, dónde se hace, quiénes participan, cuál es la función de un sacerdote maya, qué personas pueden ser sacerdotes o sacerdotisas mayas, qué santos o naguales se invocan, etc.) (en L1). -Exposición de alguna persona que conoce acerca de la ceremonia maya. -Resumen en L1 de la

Transcripción de la entrevista.

Participación en el diálogo. Resumen de la conferencia en lengua mam.

Page 30: IDIOMA MAYA III Mam

30

30

exposición. 3. Identificar los contenidos específicos a que se refiere la ceremonia maya.

-Contenidos específicos de una ceremonia maya.

-Explicaciones en L1 de la relación con la naturaleza que se expresa en la ceremonia. -Explicaciones en L1 del concepto de la multa y del equilibrio. -Un resumen en Castellano.

-Ruflin, Walburga. El Tzolkin, es más que un Calendario, CEDIM.

Trabajo sobre los contenidos de las ceremonias, según los días del calendario. -El resumen en castellano.

4. Analizar posibilidades de que las ceremonias mayas y otros ritos sean fuente de enriquecimiento léxico y sintáctico del idioma Mam.

-Ritos mayas como fuente de enriquecimiento léxico y sintáctico.

- Análisis sobre el idioma que se usa en una ceremonia: ¿Aparecen palabras que ya no se usan? ¿Cambia la estructura gramatical en ciertos aspectos? ¿Que simbolismos aparecen?). - Hacer un listado de las palabras según las preguntas anteriores. - En parejas, hacer un glosario

con el significado de las palabras seleccionadas.

-

Contenidos de ceremonias transcritos.

-El glosario de las palabras seleccionadas.

5. Analizar la estructura textual de la ceremonia en L1.

-Estructura textual de la ceremonia maya

-Aplicación de entrevistas a personas que entienden la estructura de la ceremonia maya. -Grabación y transcripción del

-Contenido de entrevistas.

-Realización de a entrevista. -Presentación de los resultados de

Page 31: IDIOMA MAYA III Mam

31

31

contenido de la entrevista. ¿En qué partes esenciales se puede dividir la ceremonia? En los rezos aparecen versos pareados y tercetos. En los versos pareados se expresa un concepto con pares semánticos (sinónimos, antónimos); los versos pareados presentan un paralelismo gramatical (por ejemplo: primer verso con un verbo intransitivo, segundo verso con un verbo transitivo). ¿Qué tipo de oraciones aparecen en los rezos?. -Presentación y discusión de los resultados de la entrevista. -Hacer un resumen en Castellano. -Un glosario con el vocabulario típico de una ceremonia.

la entrevista. -El resumen en castellano. -Glosario con el vocabulario típico de una ceremonia.

6. Conocer el significado de los días del calendario maya.

6. El calendario maya.

-Entrevista a sacerdotes mayas y estudiosos acerca del significado de los días del calendario maya. -Lectura de investigaciones realizadas sobre los días del

-Rupflin, Walburga. El Tzolkin, es más que un Calendario, CEDIM.

-Presentación del documento final con el significado de los días del

Page 32: IDIOMA MAYA III Mam

32

32

calendario maya. -Comparación del resultado de las entrevistas y el contenido de las investigaciones bibliográficas para establecer similitudes, diferencias y contradicciones. -Discusiones para elaborar un documento final en lengua Mam.

-Civilización Maya, de Morley.

calendario maya.

UNIDAD VIII

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCESOS METODOLÓGICOS

BIBLIOGRAFÍA EVALUACIÓN

Conocer los poemas escritos en idioma Mam.

-Poemas en Mam

-En grupos pequeño de trabajo, buscar los poemas escritos en Mam. -Leer los poemas en clase. -Discusión grupal sobre el contenido. Su interpretación. -En grupos de trabajo, redacción de poemas. -De manera individual, elaboración de poemas.

-Instituto de Lingüística. Pakab’ kye tal k’wal. URL.

-Participación en la discusión. -Elaboración individual de poemas.

2. Traducir poemas -Traducción de poemas de -Selección de palabras nuevas, -Instituto de Las traducciones

Page 33: IDIOMA MAYA III Mam

33

33

escritas en Mam al idioma Castellano.

L2 a L1

desconocidas o en desuso para conocer su significado. -En pequeños grupos de trabajo, traducir los poemas al Castellano. -Recopilar a nivel de grado todas las traducciones y los poemas en Mam para elaborar un poemario. -Comparación de las versiones Mam y Castellano. (significado)

Lingüística. URL. Pakab’ kye tal k’wal. -Poemas elaborados en clase.

hechas en grupo. El poemario elaborado en el grado.

3. Analizar los elementos poéticos en poemas escritos en Mam.

-Análisis de los elementos poéticos en poemas.

-Explicaciones y ejemplificaciones sobre la estructura de los versos, tipo de rimas, metáforas, simbolismos. -En grupos de trabajo, leer y analizar la estructura de los poemas. -Presentación del análisis realizado ante el grupo.

-Textos tratados en clase.

Exposición del análisis realizado a la clase.

Page 34: IDIOMA MAYA III Mam

34

34

UNIDAD IX

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCESOS METODOLÓGICOS

BIBLIOGRAFÍA EVALUACIÓN

Discutir el uso y los valores de la lengua materna Mam haciendo uso del mismo idioma.

-Uso y valores de la lengua materna.

-Discusión en mesa redonda, debates, foros, sobre la importancia del uso de la lengua materna y los valores de la lengua materna en L1. -En grupos de trabajo, establecer los ámbitos de uso del idioma Mam. -En grupos de trabajo, establecer los valores que se trabajan en la lengua materna. -En parejas de trabajo, elaborar un texto(en lengua materna) con las conclusiones de las discusiones y los trabajos en grupo.

Textos elaborados en clase. -Salazar, Manuel. Los Valores Mayas.

-Texto elaborado con las conclusiones del trabajo.

2. Conocer la historia y desarrollo de los idiomas mayas usando el mismo idioma.

-Historia y desarollo de los idiomas mayas en L1.

-La clase se dividirá así: Un grupo investigar en la biblioteca sobre el origen y la escritura de los idiomas mayas antes de la venida de los españoles. -Otro grupo para investigar qué libros se hicieron en Mam durante la

-Morley, Silvanus. Civilización Maya. - OKMA. Maya Chi’. -England, Nora. Autonomía de los Idiomas Mayas.

-Resultados del trabajo de cada grupo. -Exposició del trabajo de grupo. -Integración del documento final.

Page 35: IDIOMA MAYA III Mam

35

35

época colonial, qué temas se trabajaron, etc. -Un grupo se dedicará a investigar sobre la adopción de la escritura latina para el idioma Mam, en la colonia, la época independiente y hasta nuestros días. -Otro grupo sobre los medios de comunicación que hacen uso del idioma Mam. -Exposición de los resultados. -A nivel de grado, integrar un documento del trabajo desarrollado. -Invitar un técnico o autoridad de la Academia de Lenguas Mayas para hablar sobre el trabajo de dicha institución. -Un foro o debate sobre el uso oficial del idioma Mam.

-González. Carlos. Historia de la Educación en Guatemala. -Skinner Klee, Jorge. Legislación Indigenista de Guatemala. Comisión de Oficialización de los idiomas mayas. 1998.

3. Conocer la riqueza dialectal del idioma Mam.

-Dialectos de la lengua Mam.

-Explicar qué es lengua, dialecto, idioma, idiolecto, etc. -Demostrar en un mapa la cobertura geográfica de la lengua Mam. -Discusiones en foros, debates,

Godfrey, Thomas y Collins Wesley. Estudio Dialectal del Idioma Mam. -England, Nora.

-Elaboración del documento con los resultados de las distintas actividades y las

Page 36: IDIOMA MAYA III Mam

36

36

conferencias, etc, sobre el uso escrito de la lengua Mam. -Exponer el Estudio Dialectal del Idioma Mam de Weslley Collins. -Explicar lo que es la estandarización escrita del idioma Mam. -Explicar la importancia de la unidad interna de la Comunidad Lingüística Mam en torno al idioma Mam. -Un foro sobre el rol de la escuela bilingüe en la estandarización escrita del Mam. -Elaboración de un documento con los resultados de las distintas actividades y las conclusiones finales.

Autonomía de los Idiomas Mayas.

conclusiones finales.

4. Conocer la importancia del uso de la gramática para las habilidades comunicativas en lengua materna.

-En qué nos ayuda la gramática en L1

-Explicaciones y ejemplificaciones sobre los usos de la gramáticas al hacer uso de las habilidades comunicativas(sintaxis, número, formación de palabras, etc). -Comparaciones de textos escritos

Textos elaborados en clase.

El texto elaborado individualmente.

Page 37: IDIOMA MAYA III Mam

37

37

según la gramática del Mam y otro con interferencias del Castellano. -Elaboración individual de un texto con los usos de la gramática Mam.

UNIDAD X

OBJETIVOS CONTENIDOS

PROCESOS METODOLÓGICOS

BIBLIOGRAFÍA EVALUACIÓN

1. Traducir pequeños textos del Pop U’j del Castellano al Mam.

-La creación del mundo y la formación del hombre.

-En pequeños grupos de trabajo, traducir la creación del mundo y la formación del hombre. -Cada grupo presenta su trabajo elaborado. -Discusión en torno a diferencias de traducción para dejar un solo texto a nivel de grado. - Interpretación del contenido en L1 de los personajes/dioses, ideas principales, elementos de la cosmovisión maya.

Pop U’j. Texto traducido a nivel de grado.

2. Analizar elementos poéticos en el texto del Pop U’j traducido del

-Análisis de los elementos poéticos en L1 en la traducción de la creación del mundo y la formación

-Explicaciones sobre los tipos de versos: versos pareados y tercetos, pares semánticos y su significado metafórico.

Texto elaborado en clase.

-Tipos de versos usados e identificados en la traducción.

Page 38: IDIOMA MAYA III Mam

38

38

Castellano a idioma Mam.

del hombre. -En grupos de trabajo, identificar los tipos de versos usados en la traducción. -Ver posibilidades de que alguien explique los tipos de versos en K’iche’.

Page 39: IDIOMA MAYA III Mam

39

39

BIBLIOGRAFIA: 1. Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, versión Mam. Reimpresión. Edit. Cholsamaj. Guatemala. 1996. Pp.

45. 2. Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas firmado por el Gobierno y la URNG el 31 de marzo de 1995. 3. Centro de Capacitación e Investigación Campesina. Nab’ab’il Qtanam Toj Qyol. Memoria del Pueblo Mam de Quetzaltenango.

Guatemala, 1994. Pp. 259. 4. Comisión de Oficialización de los Idiomas Mayas. Guatemala, 1998. 5. England, Nora. Autonomía de los Idiomas Mayas de Guatemala. 2da. Edición, Editorial Cholsamaj. Guatemala, 1994. Pp. 167. 6. Giracca, Anabella. Qe Ijaj te Nunb’il. Instituto de Lingüística de la Universidad Rafael Landívar. 1ra. Edición, Editorial F. De

León Impresores, S.A. Guatemala, 1995. Pp. 27. 7. Giracca, Anabella. Tal Che’w. Instituto de Lingüística de la Universidad Rafael Landívar. 1ra. Edición, Editorial F. De Lepon

Impresores. Guatemala, 1994. Pp. 35. 8. Godfrey, Thomas y Wesley M. Collins. Una Encuesta Dialectal en el Area Mam de Guatemala. Talleres ILV. Guatemala, 1987.

Pp. 416. 9. González Orellana, Carlos. Historia de la Educación en Guatemala. 4ta. Edición, Editorial Universitaria de la Universidad de San

Carlos de Guatemala. Pp. 607. 10. Instituto de Lingüística de la Universidad Rafael Landívar. Qe Pakab’. 11. Lainez Ortiz, Alonzo. Gramática del Idioma Mam. Proyecto Lingüístico Francisco Marroquín, PLFM.s.f. 12. López Gabriel, Filiberto y Weslley Collins. Diccionario de Verbos Mames. 1ra. Edición, Editorial Talleres del Instituto Lingüístico

de Verano. Guatemala, 1991. Pp. 290. 13. Maldonado Andrés, Juan, et al. Diccionario Mam. 1ra. Edición, Editorial Centro de Reproducciones de la URL.Guatemala. 1986.

Pp. 113. 14. MINUGUA. Vocabulario Jurídico. Fotocopia. Sin fecha.

Page 40: IDIOMA MAYA III Mam

40

40

15. Morley, Silvanus. Civilización Maya. 10ª reimpresión, Editorial Fondo de Cultura Económica. México, 1994. Pp. 527. 16. Pérez, Eduardo y Jiménez Odilio. Gramática Mam. 1ra. Edición, Editorial Nawal Wuj. Guatemala. 1997. Pp. 414. 17. Proyecto Lingüístico Francisco Marroquín. Gramática del Idioma Mam. 1ra. Edición, Editorial Kamar. Guatemala, 1992. Pp.

225. 18. Recinos, Adrián. Popol Vuh. 6ta. Reimpresión, Editorial Piedra Santa. Guatemala, 1993. Pp. 270. 19. Rupflin, Walburga. El Tzolkin. Es más que un Calendario. 1ra. Edición, Editorial Nawal Wuj, Guatemala, 1997. Pp. 261. 20. Salazar T. Manuel. Valores Mayas. 1ra. Edición, Editorial Nawal Wuj. Guatemala, 1998. Pp. 56. 21. Skinner Klée, Jorge. Legislación Indigenista de Guatemala. Instituto Indigenista Interamericano. 2da. Edición, Editorial Gráfica

Panamericana. México. 1995. Pp. 263. 22. Villagrán, Karla. Guatemala , Un País por Descubrir. 1ra. Edición, Universidad Rafael Landívar. Guatemala, 1997. Pp. 145.

Page 41: IDIOMA MAYA III Mam

41

41