II Unidad de Aprendizaje - 2015

11
II UNIDAD DE APRENDIZAJE 2015 El despertar de un pueblo a través de la lectura americana 1) DATOS GENERALES. 1.1.- I. E. P. : ”Nuestra Señora del Carmen” - Huaral 1.2.- Área : Comunicación 1.3.- Grado : Tercer grado 1.4.- Secciones : A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L. 1.5.- Duración : 01 de junio al 18 de setiembre de 2015 1.6.- Turno : Mañana y Tarde 1.7.- Docentes : Lic. Olga Cruz León. Prof. Azucena Ronceros Rivas. Lic. Willian Muñoz Gonzales. 2) SITUACIÓN SIGNIFICATIVA. En la Institución Educativa se está implementando el Plan Lector, ¿cómo se puede aprovechar mejor la biblioteca de la Institución? ¿cómo podemos convertirnos en ávidos lectores? ¿qué se puede hacer para que todos conozcan el contenido de las obras literarias americanas? 3) PROPÓSITO. La presente unidad de aprendizaje denominada: El despertar de un pueblo a través de la lectura americana, tiene la finalidad de desarrollar capacidades comunicativas, mediante procesos pedagógicos. Asimismo, a través de sus contenidos se valora la riqueza cultural de la literatura americana y latinoamericana insertando los temas transversales: Educación en valores y formación ética y Conciencia ambiental. Hacer Uso Razonable en el proceso meta cognitivo para el logro de los aprendizajes fundamentales. 4) TEMAS TRANSVERSALES 5) VALORES Y ACTITUDES - Educación en valores y formación ética. - Conciencia ambiental. Valores Actitudes ante el área Actitudes del comportamiento Responsabil idad Reconoce sus aciertos y errores y los asume. Cuida el patrimonio institucional. Tolerancia Valora las formas expresivas y propias de cada comunidad y región. Muestra una actitud crítica ante las ideas de sus compañeros.

description

docente 2

Transcript of II Unidad de Aprendizaje - 2015

Page 1: II Unidad de Aprendizaje - 2015

II UNIDAD DE APRENDIZAJE 2015El despertar de un pueblo a través de la lectura americana

1) DATOS GENERALES.1.1.- I. E. P. : ”Nuestra Señora del Carmen” - Huaral1.2.- Área : Comunicación1.3.- Grado : Tercer grado1.4.- Secciones : A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L.1.5.- Duración : 01 de junio al 18 de setiembre de 20151.6.- Turno : Mañana y Tarde1.7.- Docentes : Lic. Olga Cruz León.

Prof. Azucena Ronceros Rivas. Lic. Willian Muñoz Gonzales.

2) SITUACIÓN SIGNIFICATIVA.En la Institución Educativa se está implementando el Plan Lector, ¿cómo se puede aprovechar mejor la biblioteca de la Institución? ¿cómo podemos convertirnos en ávidos lectores? ¿qué se puede hacer para que todos conozcan el contenido de las obras literarias americanas?

3) PROPÓSITO.La presente unidad de aprendizaje denominada: El despertar de un pueblo a través de la lectura americana, tiene la finalidad de desarrollar capacidades comunicativas, mediante

procesos pedagógicos. Asimismo, a través de sus contenidos se valora la riqueza cultural de la literatura americana y latinoamericana insertando los temas transversales: Educación en valores y formación ética y Conciencia ambiental. Hacer Uso Razonable en el proceso meta cognitivo para el logro de los aprendizajes fundamentales.

4) TEMAS TRANSVERSALES

5) VALORES Y ACTITUDES

- Educación en valores y formación ética. - Conciencia ambiental.

Valores Actitudes ante el área Actitudes del comportamientoResponsabilidad Reconoce sus aciertos y errores y los asume. Cuida el patrimonio institucional.

Tolerancia Valora las formas expresivas y propias de cada comunidad y región.

Muestra una actitud crítica ante las ideas de sus compañeros.

Page 2: II Unidad de Aprendizaje - 2015

APRENDIZAJES FUNDAMENTALES1. Desarrollan diversos lenguajes artísticos, demostrando capacidad de apreciación,

creación y expresión en cada uno de ellos.2. Se relacionan armónicamente con la naturaleza y promueven el manejo

sostenible de los recursos.3. Actúan con emprendimiento, haciendo uso de diversos conocimientos y manejo

de tecnologías que le permiten insertarse al mundo productivo.4. Actúan en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y con

responsabilidad activa por el bien común.

5. Desarrollan diversos lenguajes artísticos, demostrando capacidad de apreciación, creación y expresión en cada uno de ellos.

6. Se relacionan armónicamente con la naturaleza y promueven el manejo sostenible de los recursos.7. Actúan con emprendimiento, haciendo uso de diversos conocimientos y manejo de tecnologías que le permiten insertarse

al mundo productivo.8. Actúan en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y con responsabilidad activa por el bien común.

COMPRENSIÓN DE TEXTOS PRODUCCIÓN DE TEXTO COMUNICACIÓN ORAL

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE DE COMPRENSIÓN DE TEXTOLee comprensivamente textos con estructuras complejas que desarrollan temas diversos con vocabulario variado y especializado. Integra información contrapuesta o ambigua que está en distintas partes del texto. Interpreta el texto integrando la idea principal con información relevante y de detalles. Evalúa la efectividad de los argumentos del texto y el uso de los recursos textuales a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural en el que fue escrito.

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE DE PRODUCCIÓN DE TEXTOEscribe variados tipos de textos sobre temas especializados considerando el destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa, fuentes de información tanto complementaria como divergente y de su conocimiento de la coyuntura socio histórico cultural. Organiza y desarrolla las ideas en torno a un tema y las estructura en párrafos, capítulos y apartados, plantea su punto de vista tomando en cuenta distintas perspectivas. Establece relaciones entre ideas a través del uso preciso de diversos recursos cohesivos. Emplea vocabulario variado y preciso, así como una variedad de recursos ortográficos para darle claridad y sentido al mensaje de su texto. Evalúa si su texto se adecua a la situación comunicativa y explica, usando sus conocimientos lingüísticos, la organización de este, así como los recursos cohesivos y ortográficos usados.

ESTÁNDAR DE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORALComprende textos sobre temas especializados sintetizando a partir de información relevante e infiere conclusiones; interpreta la intención del emisor en discursos que contienen sesgos, falacias y ambigüedades. Evalúa la validez de los argumentos e informaciones de acuerdo a sus conocimientos del tema y del contexto sociocultural. Produce diversos tipos de textos orales a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores en una situación comunicativa. Organiza sus ideas en torno a un tema; hace uso de diversos recursos cohesivos, con un vocabulario especializado; enfatiza los significados mediante el uso de un lenguaje variado en entonación, volumen y ritmo; se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, hace contribuciones y evalúa las ideas de los otros para contra argumentar, eligiendo estratégicamente cómo y en qué momento participa.

ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y

METACOGNITIVAS

COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS COMPETENCIAS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

ESCRITO

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de

Se apropia del sistema de escritura.

Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura.

Identifica información en diversos tipos de textos según el

Literatura de la ColoniaContexto histórico CulturalCaracterísticasBiografia

Juan del Valle Caviedes

Géneros literariosLírica

ESCRITO

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando un

Se apropia del sistema de escritura.

Planifica la producción de diversos tipos de textos.

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando

Elabora una entrevista a Juan del Valle Caviedes

Géneros literariosLírica

Epístola: Crea una Epístola a su artista favorito.

ORAL

Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa,

Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción.

Recupera y reorganiza información en diversos tipos de textos orales.

Expone su entrevista a Juan del Valle Caviedes..

Figuras literarias (pág. 72 al 79)

La lírica (pág. 152 al 153)

La versificación (pág. 154 - 155 )

Textos líricos (156 -157)

Page 3: II Unidad de Aprendizaje - 2015

lectura,

mediante procesos de interpretación y reflexión.

ORAL

Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretación y reflexión.

propósito.

Reorganiza la información de diversos tipos de textos.

Infiere el significado del texto.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del texto.

Escucha activamente mensajes en distintas situaciones de interacción oral.

Identifica información en diversos tipos de discursos orales.

Reorganiza la información de diversos tipos de discursos orales.

Infiere el significado del discurso oral.

Reflexiona sobre la forma, el

Epístola: A Belardo. Amarilis

Literatura de la Emancipación Contexto histórico Cultural.Características.

Biografía.Mariano Melgar

Géneros literarios

PoesíaYaravíes

NarrativaFábula: El Cantero y el Burro.

Comprensión lectora (texto MED)-La crónica periodística.-La información en la web.-La publicidad.

Razonamiento verbal-La palabra: raíz, prefijo, sufijo.-Formación de la palabra: derivación, composición parasíntesis y

vocabulario pertinente

las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.

ORAL

Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales según su propósito comunicativo, de manera espontánea o planificada, usando variados recursos expresivos.

las convenciones del lenguaje escrito.

Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor.

Organiza su discurso, tanto planificado como espontáneo, según su propósito, auditorio y contexto.Expresa con claridad mensajes empleando las convenciones del lenguaje oral.Aplica variados recursos expresivos según distintas situaciones comunicativas

Evalúa el proceso de producción de

Literatura de la Emancipación Contexto Histórico CulturalElabora un mapa conceptual del contexto histórico cultural de la literatura de la Emancipación.

Características Elabora un mapa conceptual de las características de la literatura de la Emancipación.

BiografiaElabora una entrevista a Mariano Melgar.

Géneros literariosPoesíaElabora un cuadro comparativo con la connotación de las palabras del Yaraví.

Redacta coherentemente las respuestas a las preguntas de Comprensión de texto.

interpretación y reflexión.

Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.

Infiere e interpreta el significado del texto oral.

Reflexiona críticamente sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.

Adecúa eficazmente sus textos orales a la situación comunicativa y a su propósito.

Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto.

Aplica variados recursos expresivos según su propósito y las distintas situaciones comunicativas.

Reflexiona sobre sus textos orales para mejorarlos de forma continua. Interactúa manteniendo el hilo

Informe oral sobre la epístola creada a su artista favorito.

Narra sobre el contexto histórico cultural de la emancipación.

Expone sobre la vida y obra de Mariano Melgar.

Especies líricas (182 – 188)

Entrevista (pág. 92 al 95)

El informe oral (pág. 204 al 207)

El mapa conceptual (pág. 104 al 107)

El debate (pág. 120 al 123)

Material impreso como apoyo a la comunicación oral (pág. 176 al 179)

Elaboración de reseñas (pág. 228 al 229)

El guión de la entrevista, la tilde en diptongos y triptongos (pág. 108 al 111)

Utilidad de las páginas web (pág. 130)

El verbo y el uso de

Page 4: II Unidad de Aprendizaje - 2015

contenido y el contexto del discurso oral.

onomatopeya.-Clases de palabras: homógrafas, homófonas y parónimas.

su discurso para mejorarlo de forma continua.

Escribe las respuestas correctas en Razonamiento Verbal

temático y adaptándose a las necesidades de la interacción.

la h (pág. 138 al 139 – 158)

6).- ORGANIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN COMPRENSIÓN DE TEXTOCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES PESO % NÚMERO DE

REACTIVOSPUNTAJE

ASIGNADO

TEXTOS ESCRITOS

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura.

Selecciona el modo o tipo de lectura pertinente a los diferentes tipos de textos y a su propósito lector.

Utiliza estrategias o técnicas de lectura, de acuerdo al texto y a su propósito lector (cuadros sinópticos, mapas conceptuales, mapas semánticos, redes semánticas y resúmenes)

20 1 3

Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito.

Localiza información relevante en diversos tipos de texto con estructura compleja y, vocabulario variado y especializado.

Reconoce la silueta o estructura externa y las características de diversos tipos de textos.

Reconstruye la secuencia de un texto con estructura compleja y vocabulario variado y especializado.

15 1 3

Reorganiza la información de diversos tipos de textos.

Parafrasea el contenido de textos de estructura compleja y vocabulario variado y especializado.

Representa el contenido del texto a través de otros lenguajes (corporal, gráfico, plástico, musical y audiovisual).

Construye Organizadores gráficos (tablas, cuadros sinópticos, mapas conceptuales, esquemas, Redes semánticas) y resume el contenido de un texto de estructura compleja.

Establece semejanzas y diferencias entre las razones, datos, hechos, características, acciones y lugares de un texto con estructura compleja.

20 3 5

Infiere el significado del texto.

Formula Hipótesis sobre el contenido a partir de los indicios, el prólogo, la presentación, la introducción, el índice, el apéndice y las referencias bibliográficas que le ofrece el texto.

Deduce el significado de palabras, expresiones y frases con sentido figurado, carga irónica y doble sentido, a partir de información explícita.

Deduce atributos características, cualidades y funciones de personajes (personas y animales), objetos y lugares en diversos tipos de textos con estructura compleja.

Deduce relaciones de causa-efecto, problema-solución, comparación y descripción entre las ideas de un texto con estructura compleja y vocabulario variado.

Deduce el tema central, los subtemas, la idea principal, la tesis y las conclusiones en textos de estructura compleja y con diversidad temática.

Deduce el propósito de un texto de estructura compleja y profundidad temática.

30 4 7

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del texto.

Opina sobre el tema, las ideas, la efectividad de los argumentos y conclusiones de textos con estructura compleja, comparándolo con el contexto sociocultural.

Explica la intención del autor en el uso de los recursos textuales a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural.15 2 2

Page 5: II Unidad de Aprendizaje - 2015

ORGANIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN PRODUCCIÓN DE TEXTO

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES PESO %

NÚMERO DE REACTIVOS

PUNTAJE

TEXTOS ESCRITOSProduce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando un vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.TEXTOS ORALES

Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales según su propósito comunicativo, de manera espontánea o planificada, usando variados recursos expresivos.

Planifica la producción de diversos tipos de textos.

Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizará de acuerdo con su propósito de escritura.Selecciona de manera autónoma el registro (formal e informal) de los textos que va a producir, en función del tema, canal o propósito.Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.

20

30

4

4

6

6

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.

Escribe variados tipos de textos sobre temas especializados con estructura textual compleja, a partir de sus conocimientos previos y fuentes de informaciónMantiene el tema cuidando no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacíos de información.Establece la secuencia lógica y temporal en los textos que escribe.Relaciona las ideas utilizando diversos recursos cohesivos: puntuación, pronombres, conectores, referentes y sinónimos en la medida que sea necesario.Usa los recursos ortográficos de puntuación y tildación en la medida que sea necesario, para dar claridad y sentido al texto que produce.Usa un vocabulario apropiado, variado y preciso en los diferentes campos del saber.

Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor

Revisa si el contenido y la organización de las ideas en el texto se relacionan con lo planificado.Revisa la adecuación de su texto al propósito.Revisa si ha mantenido el tema, cuidando no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacíos de información.Revisa si ha utilizado de forma precisa los diversos recursos cohesivos para relacionar las ideas contenidas en el texto.Revisa si en su texto ha utilizado los recursos ortográficos de puntuación para separar expresiones, ideas y párrafos, y los de tildación a fin de dar claridad y corrección al texto que produce.Revisa si ha usado un vocabulario variado, apropiado y preciso para los diferentes campos del saber.Explica la organización de sus ideas, la función de los diversos recursos cohesivos que ha empleado y el propósito del texto que ha producido.

50 5 8

Page 6: II Unidad de Aprendizaje - 2015

ORGANIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN COMUNICACIÓN ORAL

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES PESO % NÚMERO DE REACTIVOS

PUNTAJE ASIGNADO

Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión.

Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción.

Practica modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicación oral.Presta atención activa y sostenida dando señales verbales y no verbales según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura.Toma apuntes mientras escucha, de acuerdo con su propósito y el tipo de texto oral, utilizando varios organizadores gráficos.

10 1 2

Recupera y reorganiza información en diversos tipos de textos orales.

Identifica información básica y varios detalles dispersos en el texto oral con temática especializada.Clasifica información explícita ubicada en distintas partes de un texto oral.Reordena información explícita estableciendo relaciones de secuencia, comparación, causa-efecto, e identificando la postura, tesis y argumentos.Expresa el contenido de un texto oral integrando información relevante y complementaria.

10 1 2

Infiere e interpreta el significado del texto oral.

Deduce palabras desconocidas, detalles, relaciones de causa-efecto de implicación y presuposición a partir de información explícita e implícita en los textos que escucha.Deduce el tema, la idea central, las conclusiones y la intención del emisor en los textos que escucha.Interpreta la intención del emisor en discursos que contienen expresiones con sentido figurado, ironías y sesgos.Explica, según modos culturales diversos, emociones y estados de ánimo a partir de recursos no verbales.

15 2 3

Reflexiona críticamente sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.

Evalúa las ideas, las posturas y los argumentos en relación al propósito del texto.Evalúa la pertinencia de las estrategias discursivas en relación al contexto y al propósito del hablante.Descubre estereotipos, roles del hablante y los intereses que están detrás del discurso, para asumir una posición.

10 1 3

Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.

Adecúa eficazmente sus textos orales a la situación comunicativa y a su propósito.

Adapta, según normas culturales, el contenido y registro de su texto oral al oyente, de acuerdo con su propósito, el tema y, en situaciones planificadas, con el tiempo previsto.Ajusta recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales en soportes variados para apoyar su texto oral según su propósito.

15 2 2

Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto.

Ordena sus ideas en torno a un tema específico y especializado a partir de sus saberes previos y variadas fuentes de información, evitando contradicciones y vacíos de información.Relaciona ideas o informaciones utilizando pertinentemente diversos recursos cohesivos.Utiliza vocabulario preciso, pertinente y especializado.

10 2 2

Aplica variados recursos expresivos según su propósito y las distintas situaciones comunicativas.

Incorpora a su texto oral variados recursos estilísticos, humor verbal y ejemplificaciones.Varía la entonación, volumen, ritmo y pausas para enfatizar el significado de su texto.Complementa su texto oral con gestos, ademanes, contacto visual, posturas corporales y desplazamientos adecuados a sus normas culturales.Se apoya con recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales de forma estratégica y creativa para transmitir su texto oral.

10 3 2

Reflexiona sobre sus textos orales para mejorarlos de forma continua.

Evalúa si el contenido y el registro de su texto oral son adecuados según su propósito, tema y, en situaciones planificadas, el tiempo previsto.

Page 7: II Unidad de Aprendizaje - 2015

Evalúa si se ha mantenido en el tema, evitando digresiones, contradicciones y vacíos de información.Evalúa si ha utilizado vocabulario variado, pertinente y especializado.Evalúa si sus recursos para verbales y no verbales contribuyeron a enfatizar el significado de su texto oral.Evalúa si ha empleado de manera estratégica y creativa recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales para transmitir su texto oral.

10 1 2

Interactúa manteniendo el hilo temático y adaptándose a las necesidades de la interacción.

Participa activamente en interacciones, dando y solicitando información relevante y eligiendo estratégicamente cómo y en qué momento intervenir.Sostiene la interacción con aportes fundamentados, evaluando las ideas de su interlocutor para profundizar el tema tratado.Coopera, en sus interacciones, de manera cortés y empática, brindando información adecuada en cuanto a calidad y cantidad.

10 1 2

……………………………………… ....…………………….……………… …………………..…….……………… Lic. Edy Llaro Cruz Lic. Ysmael Nicho Flores Lic. Flor de María Orahulio

Sub - Director F.G. I Sub - Director F.G. II Coordinadora del Área

…………………………………..………. …………………………………….. …………………………………….. Lic. Olga Cruz León Prof. Azucena Ronceros Rivas. Lic. Willian Muñoz Gonzales

CRITERIOS DE EVALUACIÓN VALORES INDICADORESValoraciónSÍ NO

Actitudes ante el área Responsabilidad

- Reconoce sus aciertos y errores y los asume.

- Cuida el patrimonio institucional.

Actitudes del comportamiento

Tolerancia- Valora las formas expresivas y propias de cada comunidad y

región.- Muestra una actitud crítica ante las ideas de sus

compañeros.

Page 8: II Unidad de Aprendizaje - 2015