Ij) ii- Gt~EHAl - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1551.pdf · El candidato presentará a la...

30

Transcript of Ij) ii- Gt~EHAl - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1551.pdf · El candidato presentará a la...

Page 1: Ij) ii- Gt~EHAl - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1551.pdf · El candidato presentará a la Academia un trabajo, o diser tará sobre un tema quirúrgico. El Presidente formulará

MINriexcl1Ciexcl O ~ Ij) O nI)

ii- iacuteiacuteOis r o OFICINA Gt~EHAl Ol l ti iiL~ i iexclbFGiexclMAICAil1BllO~ _~ ~( ~

~ 3 )~ 1 ~~ ~e 1K _1

ESTATUTO Y REGLAMENTO DE L ~~~4IJJ -1laLIO4

ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA

CAPITULO

DENOMINACION y FINES

Artiacuteculo 1-Se denomina Academia Peruana de Cirugiacutea a la Institucioacuten tutelar eminentemente cientiacutefica constituiacuteda por MeacutedicosshyCirujanos que propende al perfeccionamiento de la Cirugiacutea Peruana Tiene por sede la Capital de la Repuacuteblica Lima

Artiacuteculo 2~-Son fines de la Academia Peruana de Cirugiacutea a) Contribuir por todos los medios al progreso de la Cirugiacutea Nacioshy

nal b) Fomentar la investigacioacuten e) Vincular estrechamente a sus miembros en particular y a los cishy

rujanos peruanos en general d) Auspiciar e incrementar el intercambio cientiacutefico con institucioshy

nes similares nacionales y extranjeras e) Mantener los principios de eacutetica profesional velando celosamente

por ellos f) Servir de entidad consultiva en asuntos de orden meacutedico-quiruacutergi

co cuando es solicitada g) Convocar a Congresos Jornadas y demaacutes actividades cientiacuteficas

en las cuales se expongan y discutan temas relacionados con la ciencia y arte quiruacutergicos

h) Proyectar a la comunidad los progresos de la cirugiacutea para su conocimiento y beneficio

CAPITULO II

EMBLEMA DIPLOMA E INSIGNIA

Artiacuteculo 3-La Academia Peruana de Cirugiacutea tiene pOr Embleshyma el TUMI instrumento quiruacutergico PremiddotColombino compuesto de un mango vertical con su extremo ensanchado en forma de media luna afilada por su borde convexo Muy cerca a eacutel se unen al mango dos alas desplegadas transversalmente que simbolizan el espiacuteritu pushyjante de la Cirugiacutea

El conjunto estaacute enmarcado dentro de una liacutenea que limita un espacio ovalado con su eje mayor vertical entre esta liacutenea y el TUshyMI se lee una inscripcioacuten que dice ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA

- 3-middot

Artiacuteculo 49-Los Diplomas de la Academia son todos de la misshyma forma tamantildeo y calidad y solamente se diferencian por el enunshyciado de la categoriacutea del miembro

Artiacuteculo 59-Los Diplomas deben ser firmados por el Presidente por el Secretario General y por el Secretario de Actas El primero firshymaraacute al centro y los Secretarios a la derecha o izquierda del Presidenshyte respectivamente

Artiacuteculo 6-La Insignia es una medalla de metal dorado en cushyyo anverso en blanco destaca en esmalte azul el Emhlema de la Acashydemia En el reverso aparece grabado el nombre del Miembro Titushylar y la fecha de su otorgamiento Esta insignia pende de una cinta de seda morada que es reemplazada por un cordoacuten dorado en el caso del Presidente y ex-Presidentes

Artiacuteculo 7~-Los Acadeacutemicos Titulares estaacuten obligados a usar la insignia en las Sesiones Extraordinarias que celebra la Academia El Presidente y los ex-Presidentes deben hacerlo en todas las sesiones

CAPITULO II1

DE LOS MIEMBROS

Artiacuteculo 8-La Academia Peruana de Cirugiacutea estaacute constituida por Miembros Nacionales y Extranjeros Los Miembros Nacionales son de cuatro categoriacuteas

Honorarios Titulares Asociados y Correspondientes El nuacutemero de Miembros Honorarios no seraacute menor del 15 de los Miembros Titulares El nuacutemero de Miembros Titulares seraacute de ciento cincuenta (150) Y el nuacutemero de Miembros Asociados seraacute ilimitado

Artiacuteculo 99-Los cirujanos extranjeros solamente pueden ser Miembros Honorarios o Correspondientes

DE LOS MIEMBROS NACIONALES

Artiacuteculo 10deg-Para ser Miembro Honorario se requiere a) Ser propuesto por la Junta Directiva en atencioacuten a altos merecishy

mientos cientiacuteficos eacuteticos y de sentildealados servicios prestados a la Institucioacuten Se puede otorgar esta distincioacuten como homenaje poacutesshytumo

b) Tener entre miembro Asociado y Titular por lo menos veinte (20) antildeos en la Institucioacuten

c-) Ser mayor de sesenta (60) antildeos de edad d) Ser elegido en votacioacuten secreta por la mayoriacutea absoluta de los

Miembros Titulares haacutebiles Artiacuteculo ll~-Para ser Miembro Titular se requiere

a) Ser peruano de nacimiento y residir en la Capital de la Repuacuteblica o en sus alrededores incluyendo la PrOVIncia Constitucional del Callao

-4

b) Estar inscrito y tener vigente su matriacutecula en el Colegio Meacutedishyco del Peruacute

c Estar inscrito en el Registro Nacional de Especialidades Quiruacutershygicas del Colegio Meacutedico del Peruacute

d) Haber obtenido el grado de Doctor en Mediciria e) Tener por lo menos diez (10) antildeos de ejercicio profesional f) Haber cumplido cinco (5) antildeos como Miembro Asociado g) Haber presentado durante los cinco (5) antildeos de Miembro Asoshy

ciado un trabajo cientiacutefico por antildeo bull h) Ser propuesto por la Junta Directiva para llenar una vacante preshy

vio informe de la Comisioacuten Calificadora la que evacuaraacute su dicshytamen tomando como base el Curriacuteculum Vitae del candidato

i) Ser elegido por la mayoriacutea absoluta de los votos emitidos por los Miembros Titulares en la Sesioacuten Extraordinaria convocada para el efecto en votacioacuten secreta y de conformidad con lo que establece el Artiacuteculo 58

j) Presentar a la Academia en la Sesioacuten de Incorporacioacuten un trashybajo ineacutedito sobre tema quiruacutergico previo informe de la Comishysioacuten Cientiacutefica

kJ El candidato que resultare elegido deberaacute incorporarse en el lapshyso de un antildeo de no hacerlo perderaacute su derecho y se declararaacute libre la vacante

1J El candidato elegido y no incorporado durante el antildeo al declashyrarse nuevamente la vacante no podraacute ser candidato para ocushypar esa vacante hasta despueacutes de un periacuteodo institu(ional

m) El Miembro Asociado elegido Titular no tendraacute voz ni voto ni podraacute elegir ni ser elegido mientras no se haya incorporado Artiacuteculo 12-Para ser Miembro Asociado se requiere

a) Tener tiacutetulo de Meacutedico Cirujano y residir en la Capital de la Repuacuteblica o en sus alrededores incluyendo la Provincia Constitushycional del Callao

b) Ser Miembro Titular o Activo de una Sociedad Meacutedica Especialishyzada con matriacutecula gente en el Colegio Meacutedico

c) Estar inscrito en el Registro Nacional de Especialidades Quiruacutershygicas del Colegio Meacutedico del Peruacute

d) Ejercer actividad quiruacutergica e) Contar con no menos de cinco (5) antildeos de ejercicio profesional f) Ser propuesto por cinco Miembros Titulares de la Academia y

acompantildear los documentos de los requisitos sentildealados en los inshycisos a) b) c) d) y e) del presente Artiacuteculo

g) La Junta Directiva pediraacute dictamen a la Comisioacuten Calificadora para ser sometido a su aprobacioacuten

h) Con informe favorable de la Comisioacuten Calificadora y la aprobashycioacuten por la Junta Directiva el postulante presentaraacute un trabajo sobre tema quiruacutergico el cual despueacutes de ser aceptado y aprobashydo por la Comisioacuten Cientiacutefica seraacute leiacutedo en Sesioacuten Ordinaria de la Academia

5 - shy

Artiacuteculo 13Q-Son Miembros Correspondientes Nacionales los profesionales que reuacutenan los requisitos exigidos para ser Miembro Titular o Asociado pero que no residen en la Capital ni en la Provincia Constitucional del Callao

ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DE LOS MIEMBROS NACIONALESshy

Artiacuteculo 14-Los miembros haacutebiles de la Academia tienen deshyrecho a a) Gozar individual y colectivamente de todas las prerrogativas conshy

tenidas en el presente Estatuto y Reglamento b) Elegir y ser elegido para los di versos cargos de la Junta Direcshy

tiva comisiones y delegaciones de acuerdo a las disposiciones del presente Estatuto y Reglamento

c) Exigir el cumplimiento de todos sus derechos como Acadeacutemico asiacute como el de los demaacutes miembros a fin de mantener la prestanshycia de la Institucioacuten

d) Solicitar de la Academia la credendal de Miembro en casos de asistir a certaacutemenes cientiacuteficos nacionales o extranjeros Artiacuteculo 15-Los Miembros de la Academia estaacuten obligados a

a) Representar a la Academia en los Certaacutemenes o Comisiones que ella crea conveniente

b) Concurrir a las sesiones y actuaciones programadas por la Acadeshymia

c) Los Miembros Asociados que dejaran de asistir al 50 de las sesiones sin causa justificada perderaacuten sus derechos como Miemshybro de la Academia

d) Todos los Miembros estaacuten obligados a mantenerse al diacutea en sus cotizaciones y cumplir con las cuotas extraordinarias que se acorshydaren

e) Los Miembros de la Academia que se hallaren impedidos de cumshyplir con los artiacuteculos pertinentes del Estatuto por motivo de aushysencia fuera de la Capital por enfermedad u otro motivo justishyficable deberaacuten solicitar la respectiva licencia

f) Los Miembros Titulares estaacuten obligados a emitir su voto para la eleccioacuten de Miembros Honorarios y Titulares u otros para los que fueran convocados El voto de los Miembros Honorarios es

voluntario

DE LOS MIEMBROS EXTRANJEROSshy

Artiacuteculo 16-La Academia Peruana de Cirugiacutea puede otorgar el Tiacutetulo de Miembro Honorario o Miembro Correspondiente a cirujanos extranjeros de conformidad con los siguientes requisitos a) Miembro Honorario

-6shy

Este honor se concederaacute solamente a los cirujanos extranjeshyros que poseen una singular personalidad profesional y cuyo presshytigio en el arte quiruacutergico sea reconocido internacionalmente La propuesta seraacute hecha por la Junta Directiva con la firma de sus Miembros y la de los Miembros de las Comisiones Calificadora y Cientiacutefica

La Asamblea conoceraacute de esta designacioacuten La incorporacioacuten se efectuaraacute en Sesioacuten Extraordinaria Un

Miembro Honorario o Titular designado por la Presidencia hashyraacute la presentacioacuten del cirujano propuesto

El candidato presentaraacute a la Academia un trabajo o disershytaraacute sobre un tema quiruacutergico

El Presidente formularaacute el saludo a nombre de la Institushycioacuten y le haraacute entrega del diploma correspondiente

b) Miembro Correspondiente Seraacute propuesto por la Junta Directiva con la firma de todos

sus integrantes y con informe favorable de la Comisioacuten Califishycadora Esta propuesta se haraacute conocer a la Asamblea la que se pronunciaraacute sobre ella siendo indispensable la mitad maacutes uno de los votos de los Titulares asistentes a la Sesioacuten

El Miembro elegido presentaraacute un trabajo ineacutedito sobre un tema quiruacutergico Seraacute presentado por un Miembro Titular desigshynado por la Presidencia y finalmente saludado por el Presidente en nombre de la Academia al hacerle entrega del biploma corresshypondiente

La solicitud para incorporar a un cirujano extranjero que no reuacutena los requisitos del presente Estatuto y Reglamento seraacute conshysiderada nula y podraacute ser imputada por la Asamblea

CAPITULO IV

DE LOS ORGANISMOS DIRECTIVOS

Artiacuteculo 179-Los Organismos Directivos de la Academia Peruamiddot na de Cirugiacutea son a ) La Asamblea Generah b) La Junta Directiva y c) Las Comisiones Permanentes

DE LA ASAMBLEA GENERALshy

Artiacuteculo 18-La Asamblea General es el organismo maacuteximo de gobierno correspondieacutendole las atribuciones de a) Elegir a la Junta Directiva aceptar su renuncia o plantearla en

caso necesario b J Aceptar ratificar o aprobar la designacioacuten de Miembros Honorashy

rios Titulares y Correspondientes de acuerdo al procedimiento

-7

sentildealado en este Estatuto y Reglamento para cada una de las cashytegoriacuteas

c) Ratificar o no los acuerdos tomados por la Junta Directiva sobre asuntos no contemplados en el Estatuto

d Aprobar las modificaciones y cambios del Estatuto de acuerdo con lo establecido en el Cap XI Artiacuteculo 81~ y 829 de este Esshytatuto Artiacuteculo 19-La Asamblea General estaraacute constituida por todos

los miembros sin distincioacuten de categoriacutea La asistencia de los Miemshybros Honorarios es potestativa teniendo derecho a voz y voto Los Miembros Titulares haacutebiles tienen derecho a voz y voto Los Miemshybros Asociados solamente a voz

Artiacuteculo 209-Para que los acuerdos de la Asamblea General tenshygan validez eacutesta debe reunir el quorum de la mitad maacutes uno de los Miembros Titulares haacutebiles en la primera citacioacuten En caso contrario habraacute una segunda y uacuteltima citacioacuten que debe ser convocada con un intervalo no mayor de cuarenta y ocho (48) horas uacutetiles y sesionaraacute con un quorum no menor del tercio de sus Miembros Titulares haacutebishyles En caso de que en la uacuteltima citacioacuten no se haya alcanzado el quoshyrum exigido la Junta Directiva podraacute efectuar una nueva convocashytoria ocho (8) diacuteas despueacutes sujetaacutendose a las pautas mencionadas

Artiacuteculo 21-La Asamblea General celebraraacute tres clases de Seshysiones Ordinarias Extraordinarias y Solemnes

Artiacuteculo 229-Las citaciones para Asamblea General deberaacuten inmiddot dicar agenda lugar diacutea y hora de la reunioacuten y ser comunicadas por avisos en lugares visibles en la sede de la Institucioacuten y por esquelas o anuncios en los diarios

DE LA JUNTA DIRECTIVA

Artiacuteculo 23-La Junta Directiva estaacute compuesta por dieciseacuteis (16) miembros un Preliidente un Primer Vice-Presidente un Segunshydo Vice-Presidente un Secretario General un Secretario de Actas un Secretario de Accioacuten Cientiacutefica un Tesorero un ProTesorero un Bibliotecario un Director de Publicaciones cinco Vocales y el ExshyPresidente inmediato

Artiacuteculo 249-Son facultades de la Junta Directiva la representashycioacuten de la Institucioacuten la direccioacuten de la actividad cientiacutefica adminisshytrativa y la provisioacuten de los cargos vacantes

Artiacuteculo 259--La Junta Directiva duraraacute en sus funciones dos (2) antildeos

Artiacuteculo 269-La eleccioacuten de la Nueva Junta Directiva se haraacute en la segunda quincena del mes de Diciembre al finalizar el periacuteodo institucional y en Sesioacuten Extraordinaria para escrutinio de la votacioacuten y proclamacioacuten de los miembros elegidos La eleccioacuten se efectuaraacute por votacioacuten secreta y personal de los Miembros Honorarios y Titulares y de conformidad con lo prescrito en el artiacuteculo 57 de este Estatuto y Reglamento

Artiacuteculo 27~-El Primer Vice-Presidente ocuparaacute la Presidenshycia en el periacuteodo siguiente siempre que durante los dos antildeos de ViceshyPresidencia haya prestado efectiva y eficaz eolaboracioacuten a la labor de la Junta Directiva en particular y al mejor eacutexito acadeacutemico en geneshyral A propuest de la Junta Directiva y con el quorum de los dos tercios de los Miembros Honorarios y Titulares haacutebiles-si el ViceshyPresidente no hubiese cumplido estas disposiciones la Asamblea poshydraacute elegir nuevo Presidente shy

Artiacuteculo 28-Los Miembros de la Junta Directiva no podraacuten ser reelegidos para ocupar el mismo cargo en el siguiente periacuteodo institushycional

Artiacuteculo 299_El ex-Presidente inmediato es Miembro nato de la Nueva Junta Directiva en la que tendraacute voz y voto

ATRIBUCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA

Artiacuteculo 30-Son atribuciones del Presidente a) Ejercer la direccioacuten de la Academia siendo el personero y represhy

sentante de la Institucioacuten ante la Ley y las Sociedades Cientiacuteficas Nacionales y Extranjeras En esta condicioacuten tiene todos los poshyderes y atribuciones no contempladas en este Estatuto y Reglashymento

b) Designar a quienes deben desempentildear la representacioacuten de la Acashydemia en los casos que sea necesario

c) Hacer cumplir estricta y fielmente las disposiciones del Estatuto y Reglamento

d) Poner en ejecucioacuten los acuerdos de la Academia e) Convocar a sesiones y presidirlas determinando de conformidad

con el Reglamento el orden en que deben tratarse las proposicioshynes informes y comunicaciones

f) Dirigir los debates y someter a voto las propuestas presentadas comunicar los acuerdos y suspender las sesiones cuando fuera neshycesario conservar el orden el respeto y la altura en la discusioacuten

g) Firmar las actas diplomas oficios y demaacutes documentos de la Insshytitucioacuten

h) Convocar a sesiones de Junta Directiva por lo menos dos veces al mes o cuando lo crea necesario pudiendo citar a estas Sesiones a los Presidentes y miembros de la diversas Comisiones si lo esshytimara conveniente

i) Presentar la Memoria Anual dando cuenta de las actividades de la Academia la que seraacute leiacuteda en la Sesioacuten Inaugural del antildeo acadeacutemico

j) Entregar al Secretario General toda la documentacioacuten oficial del periacuteodo Institucional que termina para integrar el Archivo Geshyneral

9 --shy

k) Nombrar el Comiteacute Electoral para la renovaCIOn de la Junta Dishyrectiva y presidir la Sesioacuten Extraordinaria de escrutinio y proshyclamacioacuten

1) Presidir la Comisioacuten Organizadora del Congreso Peruano de Cishyrugiacutea siendo de su responsabilidad la realizacioacuten del respectivo Congreso y las publicaciones correspondientes

ll) Nominar Comisiones Especiales con caraacutecter transitorio y con fimiddot nes especiacuteficos

m) Proponer la provisioacuten del o de los cargos vacantes hasta que se produzca la eleccioacuten correspondiente

n) Autorizar gastos con cargo a partidas presupuestadas y dar cuenmiddot ta a la Junta Directiva

ntilde) Comunicar al Consejo Nacional y a los Consejos Regionales del Colegio Meacutedico del Peruacute sobre

-El resultado de la eleccioacuten de la Junta Directiva -Las modificaciones en la categoriacutea y clase de sus Miemmiddot

bros asiacute como la inscripcioacuten de nuevos Miembros -El calendario anual de sus actividades cientiacuteficas -El informe contable anual -Los cambios de su Estatuto y Reglamento

Artiacuteculo 31~-EI Primer VicemiddotPresidente reemplazaraacute al Presi dente en todas sus obligaciones y atribuciones en caso de ausencia temporal por licencia o enfermedad

En caso de renuncia separacioacuten o fallecimiento del Presidente ocuparaacute la Presidencia el vocal exmiddot Presidente maacutes antiguo hasta termiddot minar el periacuteodo institucional

Artiacuteculo 32-EI Segundo Vicemiddot Presidente reemplazaraacute al Primer VicemiddotPresidente y al Presidente en las mismas circunstancias y con las mismas atribuciones que sentildeala el artiacuteculo 30ltgt Convocaraacute a eleccioshynes para llenar la vacante del Presidente y Primer VicemiddotPresidente en el teacutermino de treinta (30) diacuteas

En caso de vacancia o muerte del Primer VicemiddotPresidente o del Segundo VicemiddotPresidente el Presidente convocaraacute a elecciones para llenar las vacantes en el teacutermino de treinta (30) diacuteas

Artiacuteculo 33-En caso de impedimento del Presidente y de los dos VicePresidentes ocuparaacuten los cargos los vocales de la Junta Dimiddot rectiva de acuerdo a su antiguumledad como Miembros Titulares hasta el teacutermino del periacuteodo institucionaL

Artiacuteculo 34-El Secretario General Son obligaciones del Secremiddot tario General a) Preparar el despacho de las sesiones b) Llevar la correspondencia redactar y firmar las resoluciones ofimiddot

cios avisos y demaacutes documentos de la Academia presentando pamiddot ra la firma del Presidente aquellos que por su naturaleza u obmiddot jeto tuviera que rubricar

c) Firmar conjuntamente con el Presidente y el Secretario de Acshytas los diplomas que otorgue la Academia

10

~-- Mt4 ~~euro~G OE =tIiexcl lJ ton l bullmiddot shy

uo1Sl ~- - ~ bull fiexcl--~ -( lt ltiexclrm~iexclTICK ffiB Frl ~gt lt~ IBISiexcl I~ p ) H r bull bullbull -J - ~ - OfICN it~ttmiddot ~ - - iexcliquest- -

r I bullbull ~--~-- ~ ~- -_ ~ ~vlt ~ ~

)1liioi ~ f ~ ~iexcl

d) Presentar en la Sesioacuten Inaugural de cada antildeo Acade ICtKWrraacute _ Memoria en la que se daraacute cuenta del movimiento ~ifilIemiddot

IlJ 1a 1nstItucIOn ~-

e) -Conservar el Archivo de la Academia f) Formular el teacutermino del periacuteodo diez (10) diacuteas antes de la feshy

cha sentildealada para la eleccioacuten de Nueva Junta Directiva la lisshyta de Miembros Titulares haacutebiles de conformidad con los artiacutecushylos 64 y 72 de este Estatuto y Reglamento Dicha lista seraacute coshylocada en lugar visible de la Secretariacutea Artiacuteculo 35-El Secretario de Actas Son Obligaciones del Secreshy

tario de Actas a) Redactar y leer el Acta de Sesioacuten la que deberaacute estar escrita de

puntildeo y letra en el Libro de Actas de la Academia b) Tomar nota y consignar las proposiciones debates y acuerdos c) Firmar con el Presidente y el Secretario General los Diplomas

que otorgue la Academia d) Tener a su cargo el registro de asistencia a las sesiones tanto de

los Miembros Titulares como de los Asociados Artiacuteculo 369-El Secretario de Accioacuten Cientiacutefica Son obligacio

nes del Secretario de Accioacuten Cientiacutefica a) Preparar la agenda de la actividad cientiacutefica de las sesiones re

cabadndo los trabajos con la debida anticipacioacuten a fi nde clasifishycarlos y determinar el orden de su presentacioacuten

b) Formular el cuadro anual de las actividades cientiacuteficas que comshyprende sesiones Jornadas Congresos y demaacutes certaacutemenes el misshymo que seraacute dado a conocer oportunamente

c) Designar si fuera necesario a uno o maacutes miembros para que sirshyvan de argumentadores o criacuteticos de alguacuten trabajo acadeacutemico La designacioacuten debe ser hecha con anticipacioacuten entregando al argushymentador o criacutetico una copia del trabajo

d) Formar parte de la Comisioacuten Cientiacutefica como miembro nato Artiacuteculo 37-El Tesorero Son Obligaciones del Tesorero

a) Ser el personero de la Academia en el orden econoacutemico centralishyzando en su cargo todo lo relativo al patrimonio de la Institushycioacuten

b) Llevar el Libro de Caja firmar los cheques recibos de cuotas subvenciones y donativos

e) Elaborar el inicio de cada antildeo institucional un Proyecto de Preshysupuesto que someteraacute a estudio y aprobacioacuten de la Comisioacuten de Economiacutea la que deberaacute emitir su informe en el teacutermino de quince (15) diacuteas

d) Verificar los gastos de conformidad con las partidas aprobadas en el Presupuesto debiendo recabar la autorizacioacuten del Presidente en todos los casos de gastos extraordinarios

e) Conservar y administrar los bienes de la Academia atendiendo a sus necesidades

-11shy

f) Informar semestralmente a la Junta Directiva la relacioacuten de los Miembros que esteacuten atrasados en sus cotizaciones para los fines que sentildeala el Estatuto en los artiacuteculos 72 Y 7 3

g) Presentar a la Comisioacuten de Economiacutea los Libros de Contabilidad y documentos correspondientes para su revisioacuten y aprobacioacuten sumiddot ministrando a dicha Comisioacuten cualquier informe que le fuere solio citado

h) Presentar anualmente a la Junta Directiva un balance y un inmiddot forme detallado sobre la economiacutea de la Institucioacuten

i) Presentar al final de su periacuteodo el inventario de bienes a fin de mantener actualizado el patrimonio de la Academia

j) Formar parte de la Comisioacuten de Economiacutea como Miembro nato k) En caso de ausencia temporal mayor de quince (15) diacuteas o aumiddot

sencia definitiva el Tesorero seraacute reemplazado en sus funciones por el PremiddotTesorero quien tendraacute las mismas atribuciones y oblimiddot gaciones

1) La documentacioacuten del movimiento econoacutemico de la Tesoreriacutea semiddot raacute preparada por un Contador Artiacuteculo 38g-El Bibliotecario Son obligaciones del Bibliotecario

a) Cuidar del orden incremento conservacioacuten y funcionamiento de la Biblioteca

b) Suministrar a los miembros de la Academia bajo recibo firmado y por plazo no mayor de quince (15) diacuteas las obras y revistas de la Biblioteca siendo responsable por la peacuterdida de ellas

c) Confeccionar y mantener al diacutea el Iacutendice de las obras y revistas que conforman la Biblioteca

d) Integrar la Comisioacuten de Publicaciones Artiacuteculo 39-El Director de Publicaciones Son obligaciones del

Director de Publicaciones a) Editar la Revista y demaacutes publicacionegt de la Academia procu

rando su distribucioacuten oportuna b) Presidir la Comisioacuten de Publicaciones c) Consignar en la Revista de la Academia la noacutemina de los miemmiddot

bros asistentes a las sesiones

Artiacuteculo 40lt-Los Vocales Cualquier exmiddotPresidente o Miembro Titular haacutebil podraacute ser elegido Vocal

Son atribuciones de los Vocales a) Cumplir las comisiones que tiene a bien confiarles el Presidente b) Reemplazar a propuesta de la Junta Directiva al Presidente de

alguna comisioacuten por un lapso no mayor de sesenta (60) diacuteas c) Reemplazar al Presidente y a los dos (2) Vicemiddot Presidentes de

acuerdo a los artiacuteculos 319 y 33

12shy

DE LAS COMISIONES SUS ATRIBUCIONES

Artiacuteculo 419-Las Comisiones seraacuten elegidas por la Junta Direcshytiva a propuesta del Presidente debiendo llevarlas a conocimiento de la Asamblea

Cada Comisioacuten estaraacute conformada por tres (3) Miembros Titushylares de los cuales uno seraacute Presidente otro Secretario y el tercero Vocal con la uacutenica excepcioacuten de la Comisioacuten Consultiva y Deontoloacuteshygica la que estaraacute constituiacuteda por siete (7) ex-Presidentes

Artiacuteculo 42-Las Comisiones son las siguientes Cientiacutefica de Economiacutea de Publicaciones Calificadora de Hospitales de Actividashydes Sociales Consultiva y Deontoloacutegica de Congresos y de Capiacutetulos

Artiacuteculo 43-COMISION ClENTIFICA Conoceraacute y dictaminaraacute en un plazo miacutenimo de ocho (8) diacuteas

sobre cualquier asunto de orden cientiacutefico que sea presentado a la Academia y particularmente sobre trabajos enviados por Miembros Extranjeros salvo en caso de conferencias leiacutedas o sustentadas pero sonalmente por sus autores

Conoceraacute e informaraacute sobre los trabajos de los candidatos o de los Miembros de la Academia y sobre trabajos de cirujanos no miemmiddot bros pero que deseen aportar su colaboracioacuten cientiacuteiacuteica asiacute como en el caso de Meacutedicos que sean invitados especialmente

Artiacuteculo 44-COMISION DE ECONOMIA Vigilaraacute la marcha econoacutemica de la Academia estando autorizashy

da para solicitar del Tesorero cuando lo crea necesario cualquier inshyforme sobre asuntos pertinentes a su funcioacuten

Conoceraacute y dictaminaraacute en el lapso de ocho (8) diacuteas sobre el proyecto de Presupuesto que confeccione el Tesorero al comienzo de cada antildeo Acadeacutemico

En el mismo lapso emitiraacute informe sobre asuntos extraordinarios de orden econoacutemico que fueran sometidos a su consideracioacuten

Artiacuteculo 45-COMISION DE PUBLICACIONES Esta Comisioacuten la preside el Director de Publicaciones y la intemiddot

gran el Bibliotecario y otro Miembro Titular elegido por la Junta Dimiddot rectiva Tiene fundamentalmente como objetivo la publicacioacuten perioacutedishyca de la Revista Organo Oficial de la Academia y del Boletiacuten InCorshymativo

Artiacuteculo 469-COMISION CALIFICADORA Estaraacute encargada de estudiar e inCormar a la Junta Directiva soshy

bre los meacuteritos y otros antecedentes de 108 candidatos a Miembros Namiddot cionales y Extranjeros de acuerdo a los artiacuteculos lO ll 12 Y 16 debiendo emitir informe firmado que se acompantildearaacute a la propueta

Artiacuteculo 479-COMISION DE HOSPITALES Es la encargada de la organizacioacuten de Sesiones Conjuntas con los

servicios Hospitalarios Cuerpos Meacutedicos Departamentos de Cirugiacutea y Direccioacuten del Hospital de acuerdo con el calendario de actividades cientiacuteficas elaborado por la Comisioacuten Cientiacutefica Asimismo haraacute el

-- ]3-shy

estudio y dictamen de todos los asuntos que se presentaren a la Acashydemia relacionados directa o indirectamente con la marcha y funshycionamiento de los Hospitales

Artiacuteculo 48-COMISION DE ACTIVIDADES SOCIALES Es la encargada de promover la vinculacioacuten social entre los Miemshy

bros de la Academia y sus familiares propiciando en toda forma aqueshyllos actos que tienden a este fin sienndo de su incumbencia y responshysabilidad la organizacioacuten del programa social de la Sesioacuten Solemne de Trasmisioacuten de Cargos Diacutea de la Cirugiacutea Peruana develacioacuten reshytrato del ex-Presidente y Sesioacuten de Bodas de Oro de los Acadeacutemicos

Asimismo tiene a su cargo la recepcioacuten saludo y atencioacuten de los cirujanos extranjeros que nos visiten y que a su juicio sean mereceshydores de tal distincioacuten

Artiacuteculo 49-COMISION CONSULTIVA y DEONTOLOGICA Estaraacute constituida por los siete (7) ex-Presidentes cronoloacutegicashy

mente anteriores al Presidente en ejercicio que hayan asistido por lo menos al 50 de las Sesiones del antildeo Acadeacutemico y que esteacuten al dia en sus pagos de c1lotas mensuales

Si algunos de los ex-Presidentes no cumpliera con los requisitos sentildealados anteriormenPe seraacute reemplazado cronoloacutegicamente por otro ex-Presidente La Comisioacuten elegiraacute su Presidente

Esta Comisioacuten en su condicioacuten de alto tribunal tendraacute las sishyguientes atribuciones

-Estudiar y dictaminar sobre los problemas de orden deontoloacuteshygico que pudieran presentarse entre los Miembros de la Academia

-Asesorar a la Junta Directiva en la nominacioacuten de candidatos para la eleccioacuten de la Nueva Junta

Artiacuteculo 50-COMISION DE CONGRESOS Seraacute la encargada de proponer el temario del prOXlmo Congreso

Este temario seraacute elevado a la Junta Directiva para su conocimiento y aprohacioacuten

Es de su responsabilidad la oportuna propaganda para el mejor eacutexito cientiacutefico del certamen

La Presidencia de esta Comisioacuten la ejerceraacute el Primer Vice-Preshysidente

Artiacuteculo 519-COMISION DE CAPITULOS Es la encargada de mantener la actividad de los Capiacutetulos y su

coordinacioacuten con la Academia de acuerdo a lo dispuesto en el Capiacuteshytulo V y el Reglamento correspondiente

CAPITULO V

DE LOS CAPITULOS DE LA ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA

Artiacuteculo 52deg-Podraacuten crearse Capiacutetulos de la Academia en el territorio nacional en las Capitales de Departamento u otras ciudashydes donde existaJl centros quiruacutergicos bien organizados yo Faculta des de Medicina

Los Capiacutetulos agruparaacuten a los cirujanos de la zona geograacutefica coshyrrespondiente y estaraacuten sometidos a las disposiciones del presente Esshytatuto acatando la direccioacuten de la Academia Peruana de Cirugiacutea en su condicioacuten de filiales de la Institucioacuten Esta vinculacioacuten la haraacuten a traveacutelj de la Comisioacuten de Capiacutetulos

Artiacuteculo 53-Los Miembros de los Capiacutetulos seraacuten Honorarios Titulares y Asociados manteniendo la situacioacuten de Correspondientes respecto a la Academia de acuerdo a las siguientes disposiciones a) El nuacutemero de Miembros Titulares no seraacute menor de quince (15)

y el de Miembros Asociados seraacute ilimitado b) Los requisitos para ser elegido Miembro Honorario Titular o Ashy

sociado seraacuten los mismos que establece el presente Estatuto y Reglamento (Cap lII Art lO 11lt 12~)

c) Cuando los Miembros Titulares o Asociados de loS Capiacutetulos camshybien su residencia a la Capital de la Repuacuteblica o la Provincia Constitucional del Callao podraacuten incorporarse a la Academia Peshyruana de Cirugiacutea conservando la Categoriacutea del Capiacutetulo de su procedencia presentando uacutenicamente un trabajo ineacutedito de inshycorporacioacuten

CAPITULO VI

DE LAS ELECCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA

Artiacuteculo 579-La eleccioacuten de la Junta Directiva se efectuaraacute en acto eleccionario y Sesioacuten Extraordinaria de Asamblea General conshyvocada con este uacutenico objeto durante la segunda quincena del mes de Diciembre y de conformidad con los artiacuteculos 25 y 26~ e ineiso f del artiacuteculo 34 del presente Estatuto y Reglamento y estaraacute sushyjeta a las siguientes disposiciones a) El sufragio obligatorio y secreto se efectuaraacute durante un periacuteo

do no menor de cuatro (4) horas inmediatamente anteriores a la hora fijada para la Sesioacuten Extraordinaria en el local de la Academia y ante un Comiteacute Electoral constituido por el Presimiddot dente yo Secretario General y dos Miembros Titulares previashymente nominados por la Junta Directiva

b) El Comiteacute Electoral recibiraacute del Secretario GeneraL la lista de los Miembros Honorarios y Titulares haacutebiles los padrones corresshypondientes y cuatro juegos de ceacutedulas debidamente sellados y firshymados por el Presidente y Secretario y en nuacutemero suficiente En igual forma recibiraacute la noacutemina de candidatos para los diver sos cargos de la Nueva Junta Directiva propuesta por el ler Vishyce-Presidente en el entendido que es quien los propone como sus futuros colaboradores

e) Las ceacutedulas seraacuten todas del mismo color formato y material lleshyvaraacuten impresos en la columna de la izquierda la relacioacuten de los candidatos propuestos y a la derecha un espacio libre donde el

-15shy

elector podraacute reemplazar uno o maacutes nombres con otros candidatos de su preferencia

d) No habraacute votacioacuten para Presidente desde que el Primer ViceshyPresidente en ejercicio deberaacute oeupar la Presidencia de conforshymidad con lo dispuesto por el Artiacuteculo 279 del presente Estatuto

e) La votacioacuten para los demaacutes cargos de la Junta Directiva se efecshytuaraacute en cuatro (4) ceacutedulas especiales que llevaraacuten el sello de la Institucioacuten y la firma del Presidente yo Secretario General Habraacute una ceacutedula para el Primer y Segundo Vice-Presidente otra para Secretario General Secretario de Actas y Secretario de Acshycioacuten Cientiacutefica otra para Tesorero Pro-Tesorero Bibliotecario y Director de Publicaciones y otra para los cinco (5) Voeales

E) Cada Miemnro Honorario o Titular al presentarse al Comiteacute Eshy lectoral recibiraacute un juego de cuatro (4) ceacutedulas y un sobre en 01 blanco_ En la Caacutemara Secreta las ceacutedulas llenadas deberaacuten coloshycarse dentro del sobre el cual seraacute cerrado por el elector yenshytregado al Presidente del Comiteacute ElectoraL El sobre cerrado y firmado por el Presidente seraacute devuelto al elector quien lo coloshycaraacute en el aacutenfora sellada La Votacioacuten podraacute continuar durante la Sesioacuten Extraordinaria hasta el momento en que el Presidente inshydique que se va a iniciar el escrutinio

g) A la hora sentildealada se iniciaraacute la Sesioacuten Extraordinaria El Preshysidente invitaraacute a dos Miembros Titulares para que sirvan de escrutadores luego se efectuaraacute el escrutinio de los votos emitidos y la proclamacioacuten de los miembros elegidos

h) El Presidente o el Secretario General contaraacute los sobres conteshynidos en el aacutenfora sellada eliminaraacute y destruiraacute sin abrir los sobres viciados (firmados o con anotaciones particulares) El resshyto de los sobres seraacuten abiertos y los votos contenidos en ello~ depositados en un aacutenfora para su escrutinio

i) El escrutinio se efectuaraacute despueacutes de separar los cuatro (4) ~rushypos de ceacutedulas tomaacutendose en cuenta solamente los votos vaacutelidos No seraacuten considerados vaacutelidos los votos en blanco los que se enshycontraran firmados o con anotaciones particulares En primer lugar se contaraacuten los votos emitidos para Primer y Segundo Vice-Presidente A continuacioacuten los correspondientes a Secretario General Secretario de Actas y Secretario de Accioacuten Cientiacutefica Despueacutes los de Tesorero ( Pro-Tesorero Bibliotecario y Director de Publicaciones y finalmente de los cinco (5) Vocashyles

j) Para que estas elecciones sean vaacutelidas deberaacuten haber emitido u voto no menos de la mitad maacutes uno de los Miembros Honorarios y Titulares haacutebiles de la Institucioacuten Si en la primera convocashytoria no sufragara esa cantidad de Miembros deberaacute convocarse a un nuevo acto eleccionario en un plazo no mayor de ocho (8) diacuteas exigieacutendose los mismos requisitos que para la primera conshyvocatoria con excepcioacuten del nuacutemero de los sufragantes que no

-16shy

IacuteI

bull

bull

podraacute ser menor del tercio de los miembros haacutebiles En la posishybilidad de que en esta segunda convocatoria no alcanzara a sufrashygar el tercio de los Miembros Ronorarios y Titulares haacutebiles se llamaraacute a Asamblea General Extraordinaria para su pronunciashymiento

k) Para ser elegido se requiere alcanzar por lo menos la mitad maacutes uno de los votos vaacutelidos emitidos para cada cargo

En caso de nuacutemero impar de votantes haacutebiles y siendo la mayoriacutea la mitad maacutes uno lo que dariacutea una resultante de medio voto se adjudicaraacute a cada uno de los candidatos medio voto pa- ra los efectos del resultado final

1) De acuerdo a los altos fines de la Academia y al espiacuteritu que debe animar el proceso electoral no procede el nombramiento de personero

DE LA ELECClON DE MIEMBROS NACIONALESshy

Artiacuteculo 58-La eleccioacuten de Miembros Nacionales estaraacute sujeta a las siguientes disposiciones a) Para la eleceioacuten de Miembros Honorarios se procederaacute de confor

midad con el Artiacuteculo O del presente Estatuto y Reglamento b) Para la eleccioacuten de Miembro Titular es indispensable la existenmiddot

cia de una vacante La junta Directiva declararaacute el nuacutemero de vacantes y entregaraacute a la Comisioacuten Calificadora para que de conshyformidad con el Art 11 del presente Estatuto estudie los anshytecedentes de los Miembros Asociados que esteacuten aptos para ser eleshygidos

La eleccioacuten de Miembros Titulares se llevaraacute a cabo en el local de la Academia Cada Miembro Titular recibiraacute con ocho ( S) diacuteas de anticipacioacuten una comunicacioacuten en la que se indicashyraacute el nuacutemero de vacantes y la noacutemina de candidatos haacutebiles para ser elegidos precisando la fecha y hora del escrutinio

c) Habraacute elecciones de vliembros Titulares cada antildeo la uacuteltima seshymana del mes de junio no pudiendo elegirse maacutes de diez Miemshybros Titulares por antildeo

CAPITULO VII

DE LAS SESIONESshy

Artiacuteculo 59-La Academia realiza tres tipos de Sesiones Sesioshynes Ordinarias Sesiones Extraordinarias v Sesiones Solemnes

ArtiacutecuJo 60-SESIONES ORDINAIUumlAS Seraacuten convocadas por encargo del Presidente mediante esquelas remitidas por el Secretario General el segundo y cuarto Mieacutercoles de cada mes de Abril a Dishyciembre Si uno de los diacuteas fijados fuera feriado la sesioacuten se realizaraacute el primer diacutea uacutetiacutel siguiente

J7

Las Sesiones Ordinarias deberaacuten comenzar a las veinte (20) homiddot ras requirieacutendose el quorum necesario en caso de tomar acuerdos dI importancia para la Institucioacuten

El orden de la Sesioacuten seraacute l-Lectura del Acta de la Sesioacuten Anterior 2-Despacho 3-Informes 4-Pedidos 5-0rden del Diacutea a la que pasaraacuten los asuntos que merezcan

discusioacuten asiacute como la Agenda de trabajos cientiacuteficos programados Al teacutermino de la lectura de los trabajos cuya duracioacuten no seraacute mayor de 20 cada uno estos seraacuten puestos en discusioacuten y los Miembros podraacuten hacer uso de la palabra por una sola vez respondiendo el sustenshytante al final de todas las intervenciones

En Sesiones Ordinarias seraacuten incorporados los nuevos Miembros Asociados conforme al siguiente procedimiento a) El Presidente invitaraacute al Miembro Titular designado por la Junshy

ta Directiva para que haga su presentacioacuten b) El candidato expondraacute su trabajo de incorporacioacuten ya calificado

por la Comisioacuten Cientiacutefica el cual no seraacute materia de discusioacuten c) Al teacutermino de la exposicioacuten el Presidente lo saludaraacute en nombre

de la Academia declaraacutendole incorporado y le haraacute entrega del Diploma de Miembro Asociado y de un ejemplar del Estatuto y Reglamento Artiacuteculo 6l-SESIONES EXTRAORDINARIAS Seraacuten las que

se convoquen para a) Eleccioacuten de la Nueva Junta Directiva de acuerdo al Artiacuteculo 5 iacute

del presente Estatuto b) Incorporacioacuten de Miembros Honorarios c) Incorporacioacuten o recibimiento de cirujanos extranjeros d) Incorporacioacuten de Miembros Titulares e) Modificaciones en el Estatuto y Reglamento de conformidad con

las disposiciones de los Artiacuteculos 81deg y 82lt del presente Estatuto y Reglamcnto

f) La solucioacuten de asuntos urgentes y de importancia a juicio de la Junta Direetiva

g) A solicitud firmada por la mitad maacutes uno de los Miembros Tishytulares haacutebiles sentildealando el objetivo de la convocatoria

Las Sesiones Extraordinarias de incorporacioacuten de Nuevos Miembros Honorarios o Titulares o de recibimiento de cirujashynos extranjero se realizaraacuten de acuerdo eon el siguiente cerlmoshynial a) Incorporacioacuten de Miembros Honorarios

l-El Presidente despueacutes de abierta la Sesioacuten expresaraacute el motivo de la reunioacuten y haraacute dar lectura al Acta en la que consta la eleccioacuten del Miembro Honorario que se incorpora

18

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para su presentacioacuten

3-El nuevo Miembro daraacute lectura a su discurso de agradeshycimiento pudiendo presentar si asiacute lo desea un tema cultural o cientiacutefico

4-AI teacutermino de la ceremonia el Presidenle lo saludaraacute en nombre de la Academia hacieacutendole entrega del Dishyploma correspondiente

b Incorporacioacuten de Miembros Titulares l-El Presidente despueacutes de abierta la Sesioacuten expresaraacute

el motivo de la reunioacuten y haraacute dar lectura al Acta en la que consta la eleccioacuten del Miembro Titular que se incorpora

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para su presentacioacuten

3-El nuevo Acadeacutemico Titular daraacute lectura a su trabajo sobre un tema cientiacutefico o quiruacutergico que obligatoriamenshyte deberaacute ser ineacutedito

4-Al teacutermino de la ceremonia el Presidente lo saludaraacute en nombre de la Academia declaraacutendolo incorporado le haraacute entrega del Diploma y le impondraacute la insignia correspondiertte

c) IncorporaeIacuteoacuten de Cirujanos Extranjeros Para miembros correspondientesmiddot

l-Abierta la Sesioacuten el Presidente saludaraacute al cirujano por incorporar en nombre de la Academia

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para hacer la presentacioacuten

3-0freceraacute la palabra al cirujano invitado para la exposhysicioacuten de su trabajo

4-AI final de la ceremonia el Presidente felicitaraacute al nueshyvo Acadeacutemico le entregaraacute el Diploma correspondiente y levantaraacute la sesioacuten Para Miembro Honorario En caso que la sesioacuten se realice para incorporar al cirushyjano visitante como Miembro Honorario si eacuteste reuacutene los requisitos sentildealados en el inciso a) del ArIacutetculo 169

del presente Estatuto

Artiacuteculo 62-SESIONES SOLEMNES Se convocaraacute a Sesioacuten Soshylemne a) Para la Instalacioacuten de la Nueva Junta Directiva cada dos antildeos

el 5 de Abril Diacutea de la Cirugiacutea Peruana b) Para realizar acontecimientos importantes a juicio de la Junta

Directiva En la Sesioacuten Solemne de Instalacioacuten de la Nueva Junta Dishy

rectiva se invitaraacute a las altas autoridades oficiales universitarias

19 -shy

Acadeacutemicas Meacutedicas e Institucionales las que tomaraacuten asiento en el estrado Abierta la Sesioacuten el Presidente cesante daraacute lectushyra a su discurso-memorial finalIacutezado el cual tomaraacute juramento el Presidente Electo y le daraacute posesioacuten del eacuteargo En ese momento la concurrencia se pondraacute de pie y el Presidente cesante cederaacute la insignia al nuevo Presidente quien tomaraacute asiento en el silloacuten de la Presidencia Acto seguido tomaraacute juramento a su Junta Dishyrectiva y daraacute luego lectura a su discursomiddotprograma finalizado el cual se levantaraacute la sesioacuten Artiacuteculo 63-QUORUM DE LAS SESIONES Las Sesiones Orshy

dinarias pueden realizarse con la asistencia de cualquier categoriacutea de miembros necesitando del quorum reglamentario de Miembros Titula res para la aprobacioacuten de asuntos de importancia

Las Sesiones Extraordinarias de incorporacioacuten pueden llevarse a cabo con cualquier nuacutemero de Acadeacutemicos asistentes y estaraacuten dedimiddot cadas exclusivamente a ese objetivo

Para la Sesioacuten Extraordinaria de eleccioacuten de la Nueva Junta Dimiddot rectiva el quorum estaraacute sujeto a las disposiciones del inciso j) del Artiacuteculo 5n del presente Estatuto

Para las Sesiones Extraordinarias de Asamblea General para moshydificacioacuten de Estatuto y Reglamento la resolucioacuten de asuntos immiddot portantes econoacutemicos deontoloacutegicos o la eleccioacuten de Miembros Homiddot norarios o Titulares el quorum reglamentario estaacute normado por las disposiciones del Artiacuteculo 18~

Artiacuteculo 649-ASISTENCIA A LAS SESIONES Los Miembros Honorarios no estaacuten obligados a asistir a las Sesiones y cuando lo hagan podraacuten hacer uso de las atribuciones que les corresponde se guacuten el Artiacuteculo 14 del presente Estatuto

Los Miembros Titulares estaacuten obligados a concurrir a todas las Sesiones

Los Miembros ASOciados tienen las mismas obligaciones de asimiddot tencia que los Titulares Los que no concurran por lo menos al 50 de las sesiones durante el antildeo acadeacutemico no podraacuten ser propuestos para ocupar vacantes de Miembro Titular

Artiacuteculo 65-TRABAJOS CIENTIFICOS Los miembros namiddot cionales de la Academia estaacuten obligados a presentar por lo menos un trabajo cada antildeo los que seraacuten leiacutedos personalmente por el autor

Loacutes trabajos enviados por cirujanos extranjeros no Miembros de la Institucioacuten seraacuten leiacutedos por un Miembro de la Academia designado por la Presidencia previo informe y aceptacioacuten de la Comisioacuten Cienmiddot tiacutefica

Es condicioacuten indispensable que los temas sean presentados escrishytos a maacutequina a doble espacio con bibliografiacutea y con una copia Dimiddot chos trabajos seraacuten puestos en agenda por el Secretario de Accioacuten Cientiacutefica seguacuten el orden de recepcioacuten

Los trabajos que presenten los Miembros Nacionales incluyendo los de incorporacioacuten deberaacuten ser aprobados por la Comisioacuten Cientiacutefica

-20shy

La Academia podraacute invitar a cualquier hombre de ciencia o al autor de un trabajo cientiacutefico para ocupar la tribuna o tomar parte en las deliberaciones sobre determinado tema

Los trabajos de los Miembros de la Academia tendraacuten prioridad en la agenda cientiacutefica de la sesioacuten de acuerdo a su categoriacutea

Artiacuteculo 66-DEBATE EN LAS SESIONES Los debates estashyraacuten sometidos estrictamente a las siguientes disposicio~Ell ~mentashy

is Los pedidos solamente podraacuten formularse en la estac~J9~-cshytiva ~

b) El debate sobre los temas cientiacuteficos se produciraacute lil $n41 la presentacioacuten de los trabajos La palabra seraacute concedidtt ~j 1 shysidencia en el orden que hubiera sido solicita4a El peacute_~ pashyra cada intervencioacuten no podraacute exceder de (li~o f5-~1niexcl pushydendo conce~erse una tolerancia de tres 5~~~ ~ j~ishyCI0 del Presidente Solamente se permltua ~eademlco hacer uso de la palabra por una sola vez en cada uno de los temas que se discutan

e) El Presidente concederaacute la palabra al ponente cuando terminen las intervenciones para que sean absueltas todas las observacioshynes que se hubieren formulado

d) Los Acadeacutemicos al discutir un trabajo se referiraacuten exclusivamenshyte a eacuteste y de ninguna manera a las observaciones de los otros Miembros a las que uacutenicamente podraacute responder y referirse el sustentante

e) El lenguaje y la actitud de quienes tomen parte en la discushysioacuten deben guardar la dignidad y la altura que corresponde a una discusioacuten acadeacutemica

f) En los acuerdos que deba tomar la Academia solamente tiemn voz y voto los Miembros Honorarios y Titularcs~

CAPITULO VIII

DE LA ECONOMIAshy

Artiacuteculo 67-Son recursos de la Academia Peruana de Cirugla los ingresos propios provenientes de las cotizaciones de sus miembros las subvenciones v donaciones

Artiacuteculo 689-Las cotizaciones de los Acadeacutemicos serAacuten sufragashydas por los Miembros Nacionales excepcioacuten hecha de los Miembros Honorarios

Artiacuteculo 69-El movimiento econoacutemico de la Academia serAacute remiddot gido por el Presupuesto Anual confeccionado por el Tesore~ aproshybado por la Comisioacuten Econoacutemica y sancionado por la Junta Directiva La contabilidad seraacute llevada por un Contador quien deberaacute presentar por intermedio del Tesorero un balance semestral el que deberaacute estumiddot

-21shy

diar y aprobar la Comisioacuten de Economiacutea en caso de encontrarlo fonforshyme

Artiacuteculo 70-Todo gasto extraordinario deberaacute stt autorizado por el Presidente siempre que no exceda de cien mil soles oro (SI o 10000000) Por sobre esta cifra es indispensable la autorizacioacuten del Presidente previa aprobacioacuten de la Junta Directiva

Los cheques que se giren de conformidad con las partidas conmiddot signadas en el Presupuesto o que correspondan a gastos extraordinashyrios deberaacuten ser firmados por el Tesorero y por el Presidente sin cumiddot yo requisito careceraacuten de valor

Artiacuteculo 71-Las cotizaciones son por semestres cumplidos El monto de las cuotas para Miembros Titulares y Miembros Asomiddot

ciados podraacute ser modificada por Asamblea General Extraordinaria a propuesta de la Junta Directiva

Artiacuteculo 72-Los Miembros Titulares que no esteacuten al diacutea en sus cotizaciones al producirse la eleccioacuten de la Nueva Junta Directiva perderaacuten sus derechos a elegir y ser elegidos El Tesorero estaacute obligashydo a informar a la Junta Directiva con la debida anticipacioacuten para que el Secretario General pueda formular la lista de Miembros Titularfl haacutebiles

Artiacuteculo 73-Los Miembros Asociados que no esteacuten al diacutea en sus cotizaciones no podraacuten ser promovidos al titulerato al producirsf una vacante

Artiacuteculo 749-Los Miembros de la Institucioacuten que solicitaran licencia por ausencia de la Capital abonaraacuten el 50 de su cuota

Artiacuteculo 75-En caso de ser necesaria una cuota extraordinaria eacutesta seraacute propuesta por el Presidente de la Academia y sometida a su aprobacioacuten por la Junta Directiva

CAPITULO middotIX

DE LAS CAUSALES DE VACANCIA

Artiacuteculo 76deg-La vacancia de Miembro df la Academia se proshyduce por a) Fallecimiento b) Renuncia e) Separacioacuten

En ei primer caso Ja vacancia existe desde el momento en que el Presidente comunica oficialmente el deceso de un miembro En el segundo caso la renuncia seraacute sometida a la consideracioacuten de la J unshyta Directiva en la primera Sesioacuten Extraordinaria la que puede acepo tarla o rechazarla

En el tercer caso la vacancia se produce l por falta de asistenshycia a las Sesiones 29 por falta de cumplimiento en el pago de las coshytizaciones y 3lt por notoria y comprobada falta de moralidad personal o de eacutetica profesional

bull

-22

bull

En caso de falta de asistencia o en el pago de las cotizaciones el Secretario General estaacute facultado para realizar gestioacuten personal la primera vez si transcurrido quince (15) diacuteas no se obtuviese resultado favorable el mismo Secretario enviaraacute una nota bajo cargo firmado de recepcioacuten en la que se advertiraacute al Miembro Titular o Asociado lo dispuesto en este Artiacuteculo

Si tampoco diera resultado en el mismo lapso la Junta Directiva declararaacute la vacante

En la tercera posibilidad de vacante el asunto seraacute de conoci miento de la Junta Directiacuteva la que pediraacute el estudio del caso a la Comisioacuten Consultiva y Deontoloacutegica Esta Comisioacuten evacuaraacute el inmiddot forme respectivo en un plazo maacuteximo de ocho (8) diacuteas el que seraacute sometido a decisioacuten de la Junta Directiva

CAPITULO X DE LA REVISTA

Artiacuteculo 77-EI Organo Oficial de publicidad de la Academia llevaraacute como nombre REVISTA DE LA ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA debiendo editarse semestralmente en Junio y Diciembre La Revista tendraacute el mismo color formato v orientacioacuten acadeacutemica

Artiacuteculo 789-En el primer nuacutemero d~ cada Antildeo Acadeacutemico se publicaraacute

l-La noacutemina de los Miembros de la Junta Directiva con los carshygos que desempentildean

2-La relacioacuten de todos los Miembros de la Academia y sus resshypectivas categoriacuteas y direcciones asimismo se publicaraacute en este nuacute mero la Sesioacuten Solemne de Transmisioacuten de Cargos debiendo consignar se los discursos del Presidente Saliente y del Presidente Entrante o bien los informes del Presidente del Secretario General y del Tesorero cuando corresponda a la Sesioacuten de iniciacioacuten del Segundo Antildeo Acadpshymico

Artiacuteculo 79-Los Secretarios General de Actas y de Accioacuten Cientiacutefica colaboraraacuten con la Comisioacuten de Publicaciones proporcio nando el material necesario para la Redsta

Artiacuteculo 80-El Director de Publicaciones es el responsable de la publicacioacuten perioacutedica y de la distribucioacuten oportuna del Organo Ofimiddot cial de publicidad de la Academia la que seraacute distribuida gratuitashymente a los Miembros de la Institucioacuten

CAPITULO XI

DE LA MODIFICACION DEL ESTATUTO Y REGLAMENTO

Artiacuteculo 81 --El presente Estatuto y Reglamento una vez aproshybado no podraacute ser modificado hasta despueacutes de transcurrido dos peshyriacuteodos acadeacutemicos o sea hasta despueacutes de cuatro t 4) antildeo

23shy

Artiacuteculo 82-Despueacutes de este lapso podraacuten ser modificados parshycial o totalmente cumplidos los siguientes requisitos a) Que la revisioacuten sea solicitada por escrito y con la firma del tercio

de los Miembros Titulares haacutebiles como miacutenimo b) En dicha solicitud se especificaraacuten los puntos que deberaacuten moshy

dificarse asiacute como las razones que abonan dicha solicitud c) Esta solicitud seraacute conocida y estudiada por la Junta Directiva la

que deberaacute presentar un informe a la Asamblea para su discushysioacuten y votacioacuten dentro de los treinta (30) diacuteas de su presentashycioacuten

d) En caso que la solicitud de reforma fuera aprobada el Presishydente nominaraacute una Comisioacuten Especial integrada por tres (3) Miembros Titulares la que deberaacute encargarw de la revisioacuten del Estatuto y redaccioacuten del proyecto

e) Este Proyecto seraacute discutido en Junta Directiva y posteriormenshyte por la Asamblea

f) Para la discusioacuten por la Asamblea se citaraacute a los Miembros Tishytulares por esquela especial y con ocho (8) diacuteas de anticipacioacuten para la Sesioacuten Extraordinaria

g) Deberaacuten cumplirse los requisitos del quorum establecidos por el artiacuteculo 209 de este Estatuto para que los acuerdos de reforma del Estatuto y Reglamento tengan validez

CAPITULO XII

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artiacuteculo 83-El Tiacutetulo de Doctor en Medicina seraacute exigido coshymo requisito para ser Miembro Titular despueacutes de dos periacuteodos Insshytitucionales a partir de la aprobacioacuten del presente Estatuto y hasta que la reglamentacioacuten del Doctorado por la Ley Universitaria entre en vigencia

Articulo 849-Los Capiacutetulos de la Academia Peruana de Cirugiacutea de reciente formacioacuten estaraacuten exceptuados del cumplimiento del arshytiacuteculo 53 inciso (a)

El presente Estatuto y Reglamento de la Academia Peruana de Cirugiacutea es modificacioacuten del Estatuto y Reglamento vigente desde el antildeo 1974 en que fue aprobado el cual es actualizado y adecuado de acuerdo a los fines Acadeacutemicos y Cientiacuteficos de la Institucioacuten

La revisioacuten actualizacioacuten y adecuacioacuten ha sido efectuada por una Comisioacuten Especial constituida por

-Dr Ceacutesar Zaldiacutevar - Presidente -Dr Aurelio Diacuteaz Ufano -Dr Alfredo Guzmaacuten Ampuero -Dr Luis Curmendi -Dra Consuelo Donayre La aprobacioacuten del nuevo Estatuto y Reglamento se realizoacute en

Sesioacuten de Asamblea General Extraordinaria del 4 de Octubre de 1984

-24shy

ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA

RESEA H ISTORICA DE SU FUNDACION

La primera entidad cientiacutefica que agrupoacute a los cirujanos del paiacutes se llamoacute SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA cuya vida insshytitucional se desarrolloacute entre 1918 y 1940 Este antildeo la Sociedad se convirtioacute en ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA nombre con el que se mantiene hasta el presente

La Academia Peruana de Cirugiacutea fue fundada el Mieacutercoles 10 de Julio de 1940 a iniciativa del Profesor Doctor Fortunato Quesada y de los Profesores Doctores Constantino J Carvallo Francisco Grashyntildea Reyes y Carlos Villaraacuten Godoy De acuerdo al Acta de Fundacioacuten reemplazoacute a la Sociedad Peruana de Cirugiacutea en sus fines institucionashyles y como sitial de consagracioacuten de los cirujanos peruanos

Su primer Presidente fue el Doctor Fortunato Quesada Sus Organos Oficiales de publicacioacuten han sido

Revista de Cirugiacutea con los nuacutemeros 1-2-3middot4 Antildeo Imiddot1943 Boletiacuten de la Academia Peruana de Cirugiacutea Revista de la Academia Peruana de Cirugiacutea la cual se mantiene

hasta la actualidad Reconocimiento Oficial RM 3 de Marzo de 1943 Ministerio

de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Local Desde su fundacioacuten ocupa el mismo local que la Academia

Nacional de Medicina Jiroacuten Camanaacute 773 LimamiddotPeruacute I Congreso Peruano de Cirugiacutea 20middot27 de Abril de 1947 Presimiddot

dencia Dr Francisco Villagarciacutea

Acadeacutemicos Titulares Fundadores 18 Miguel C Aljoviacuten

Eduardo Bello Juvenal Denegri Guillermo Gastantildeeta Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Enrique F ehres Odriozola Alberto Flores Francisco Grantildea Enrique P Manchego Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Fortunato Quesada Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

-25

Acadeacutemicos Asociados Fundadores 54 Ricardo Angulo Rufino Aspiazu Emilio Almeida Viacutector Bazu1 Enrique Blondet Pablo Boza Rodolfo Beltraacuten Alejandro Busalleu Ignacio F de Bustamante Justo A Caballero Marcelino Castellares Eulogio Colichoacuten Alfredo Curotto Luis A Chaacutevez Velando Adolfo Chipoco Mauricio Daacutevila Ernesto Delgado Gutieacuterrez Felipe Denegri Abel E Delgado Luis M Delgado Aurelio Diacuteaz Ufano Rodrigo Franco Oscar Guzmaacuten del Villar Ceacutesar Heraud Alejandro Higginson Hipoacutelito Larrabure Felipe A de la Torre Federico Leoacuten V Leoacuten Juan Losno Gerardo Lozada Ezequiel MartIacutenez Amador Merino Reyna Lucas Molina Gilberto Morey Jorge A Morrison Marcos Nicolini Alfredo Otero Carlos A Protzel Enrique Pardoacuten Ernesto Raffo Juan Luis Raffo Jorge de Romantildea Francisco Saacutenchez Moreno Alberto Sabogal Santiago Saacutenchez Checa Alberto Santos

Osear Soto Cliacutemaco Tamayo Alberto T oranro Dariacuteo Torres Teodomiro Vargas Francisco Villa-Garda Froilaacuten Villamoacuten Fernando Wieland

Presidentes de la Academia Peruana de Cirugia Fortunato Quesada Francisco Grantildea Enrique P Manchego Alberto Flores Fernando Wieland Felipe A de la Torre Francisco Villa-Garciacutea Alberto Sabogal Ignacio F de Bustamante Ceacutesar Heraud Osear Guzmaacuten del Villar Amador Merino Reyna Jorge de Romantildea Gerardo Lozada Aureliacuteo Diacuteaz Ufano Ricardo Angulo Esteban Rocca Alejandro Higginsoh Gilberto Morey Carlos A Peschiera Felipe L Plaza Eduardo Caacuteceres Daniel Becerra de la Flor Jorge Haaker Fort Carlos Payet Viacutector Baracco Gandolfo Carlos Herrera Martiacutenez Mariano G de Bedoya Alfredo Guzmaacuten Ampuero Luis Gurmendi Robles Ceacutesar G Zaldiacutevar S

1940 - 1941 1941 - 1942 1942 - 1943 943 - 1944 1944 1945 1945 1946 1946 1947 1947 1948 1948 1949 1949 1950 1950 1951 1951 1952 1952 1953 1953 1954 1954 1955 1955 1956 1956 1957 1958 1960 1960 1962 1962 1964 1964 1966 1966 1968 1968 1970 1970 1972 1972 1974 1974 1976 1976 1978 1978 1980 1980 1982 1982 1984 1984 1986

(Desde la Presidencia del Dr A Higginson el periacuteodo instituciomiddot nal dura dos antildeos)

SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA

Fue fundada el 11 de Setiembre de 1913 a iniciativa del Profeshysor Doctor Carlos Villaraacuten Godoy siendo su Primer Presidente el Proshyfesor Doctor Constantino J Carvallo

Su Estatuto y Reglamento fueron aprobados en Sesioacuten del 19 de Octubre de 1921 bajo la Presidencia del Dr Eduardo Bello

El Organo Oficial de la Lnstitucioacuten se llamoacute Boletiacuten de la Soshyciedad Peruana de Cirugiacutea que editoacute un solo nuacutemero Antildeo 1 N~ l Enero 1920 Llevoacute por primera vez el TUMI como signo de la Cirushygiacutea Peruana

Local Ocupoacute el local de la Academia Nacional de Medicina en la Plaza de la Exposicioacuten despueacutes el Edificio Forero hasta que fue conshyvertida en Academia Peruana de Cirugiacutea

-28shy

ti

MIEMBROS FUNDADORES

Mariano Alcedaacuten Miguel C Aljoviacuten Eduardo Bello Constantino T Carva1l6 Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Juvenal Denegri Enrique Febres Odriozola Guillermo Gastantildeeta Francisco Grantildea Reyes Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

Presidente de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Constantino T Carvallo 1919 - 1920 Juvenal Denegri 1920 1921 Guillermo Gastantildeeta 1921 - 1922 Eduardo Bello 1922 - 1923 Miguel C Aljoviacuten 1923 - 1924 Carlos VilIaraacuten 1924 - 1925 Luis de la Puente 1925 - 1926 Ricardo Pazos Vare la 1926 1927 Francisco Grantildea 1927 - 1928 Carlos Villaraacuten 1928 - 1929 Constantino J Carvallo 1929 - 1933 Fortunato Quesada 1934 - 1939

-29shy

OlA OE LA CIRUGIA PERUANA

Por RM 000490-76 de H de Abril de 1976 y en atencioacuten a la solicitud de la Asociacioacuten Meacutedica Peruana Daniel A Carrioacuten pashyra institucionalizar el Diacutea de la Cirugiacutea Peruana como acto de remiddot conocimiento al meacuterito de todos los cirujanos que han destacado en la especialidad y desplegaron relievantes actividades en los diferentes campos de la Cirugiacutea

SE RESUELVE

l-Establecer el 5 de Abril como el Diacutea de la Cirugiacutea Peruamiddot na en homenaje a todos los meacutedicos cirujanos que en una u otra foro ma han contribuiacutedo a lograr que esta actividad alcance el auge que tiene en el Peruacute y el extranjero

2-En los Hospitales y Centros Asistenciales del Paiacutes puacuteblicos o privados se realizaraacuten en la fecha anteriormente indicada actos desshytinados a resaltar la importancia de la cirugiacutea en el Peruacute

Teniente General FAP JORGE TAMAYO DE LA FLOR

Ministro de Salud

BIBLlOGRAFIA

l-Boletiacuten de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1 Enero 1920

2-Revista de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1-2-3-4 1943

3-Escuela Meacutedica Peruana Paacutegs 103middot105 Jorge Arias Schreiher P 1972

4-Archivos Aeademia Peruana de Cirugiacutea

5--Revista Acadeacutemica Peruana de Cirugiacutea Organo Oficial

-- 30

Page 2: Ij) ii- Gt~EHAl - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1551.pdf · El candidato presentará a la Academia un trabajo, o diser tará sobre un tema quirúrgico. El Presidente formulará

Artiacuteculo 49-Los Diplomas de la Academia son todos de la misshyma forma tamantildeo y calidad y solamente se diferencian por el enunshyciado de la categoriacutea del miembro

Artiacuteculo 59-Los Diplomas deben ser firmados por el Presidente por el Secretario General y por el Secretario de Actas El primero firshymaraacute al centro y los Secretarios a la derecha o izquierda del Presidenshyte respectivamente

Artiacuteculo 6-La Insignia es una medalla de metal dorado en cushyyo anverso en blanco destaca en esmalte azul el Emhlema de la Acashydemia En el reverso aparece grabado el nombre del Miembro Titushylar y la fecha de su otorgamiento Esta insignia pende de una cinta de seda morada que es reemplazada por un cordoacuten dorado en el caso del Presidente y ex-Presidentes

Artiacuteculo 7~-Los Acadeacutemicos Titulares estaacuten obligados a usar la insignia en las Sesiones Extraordinarias que celebra la Academia El Presidente y los ex-Presidentes deben hacerlo en todas las sesiones

CAPITULO II1

DE LOS MIEMBROS

Artiacuteculo 8-La Academia Peruana de Cirugiacutea estaacute constituida por Miembros Nacionales y Extranjeros Los Miembros Nacionales son de cuatro categoriacuteas

Honorarios Titulares Asociados y Correspondientes El nuacutemero de Miembros Honorarios no seraacute menor del 15 de los Miembros Titulares El nuacutemero de Miembros Titulares seraacute de ciento cincuenta (150) Y el nuacutemero de Miembros Asociados seraacute ilimitado

Artiacuteculo 99-Los cirujanos extranjeros solamente pueden ser Miembros Honorarios o Correspondientes

DE LOS MIEMBROS NACIONALES

Artiacuteculo 10deg-Para ser Miembro Honorario se requiere a) Ser propuesto por la Junta Directiva en atencioacuten a altos merecishy

mientos cientiacuteficos eacuteticos y de sentildealados servicios prestados a la Institucioacuten Se puede otorgar esta distincioacuten como homenaje poacutesshytumo

b) Tener entre miembro Asociado y Titular por lo menos veinte (20) antildeos en la Institucioacuten

c-) Ser mayor de sesenta (60) antildeos de edad d) Ser elegido en votacioacuten secreta por la mayoriacutea absoluta de los

Miembros Titulares haacutebiles Artiacuteculo ll~-Para ser Miembro Titular se requiere

a) Ser peruano de nacimiento y residir en la Capital de la Repuacuteblica o en sus alrededores incluyendo la PrOVIncia Constitucional del Callao

-4

b) Estar inscrito y tener vigente su matriacutecula en el Colegio Meacutedishyco del Peruacute

c Estar inscrito en el Registro Nacional de Especialidades Quiruacutershygicas del Colegio Meacutedico del Peruacute

d) Haber obtenido el grado de Doctor en Mediciria e) Tener por lo menos diez (10) antildeos de ejercicio profesional f) Haber cumplido cinco (5) antildeos como Miembro Asociado g) Haber presentado durante los cinco (5) antildeos de Miembro Asoshy

ciado un trabajo cientiacutefico por antildeo bull h) Ser propuesto por la Junta Directiva para llenar una vacante preshy

vio informe de la Comisioacuten Calificadora la que evacuaraacute su dicshytamen tomando como base el Curriacuteculum Vitae del candidato

i) Ser elegido por la mayoriacutea absoluta de los votos emitidos por los Miembros Titulares en la Sesioacuten Extraordinaria convocada para el efecto en votacioacuten secreta y de conformidad con lo que establece el Artiacuteculo 58

j) Presentar a la Academia en la Sesioacuten de Incorporacioacuten un trashybajo ineacutedito sobre tema quiruacutergico previo informe de la Comishysioacuten Cientiacutefica

kJ El candidato que resultare elegido deberaacute incorporarse en el lapshyso de un antildeo de no hacerlo perderaacute su derecho y se declararaacute libre la vacante

1J El candidato elegido y no incorporado durante el antildeo al declashyrarse nuevamente la vacante no podraacute ser candidato para ocushypar esa vacante hasta despueacutes de un periacuteodo institu(ional

m) El Miembro Asociado elegido Titular no tendraacute voz ni voto ni podraacute elegir ni ser elegido mientras no se haya incorporado Artiacuteculo 12-Para ser Miembro Asociado se requiere

a) Tener tiacutetulo de Meacutedico Cirujano y residir en la Capital de la Repuacuteblica o en sus alrededores incluyendo la Provincia Constitushycional del Callao

b) Ser Miembro Titular o Activo de una Sociedad Meacutedica Especialishyzada con matriacutecula gente en el Colegio Meacutedico

c) Estar inscrito en el Registro Nacional de Especialidades Quiruacutershygicas del Colegio Meacutedico del Peruacute

d) Ejercer actividad quiruacutergica e) Contar con no menos de cinco (5) antildeos de ejercicio profesional f) Ser propuesto por cinco Miembros Titulares de la Academia y

acompantildear los documentos de los requisitos sentildealados en los inshycisos a) b) c) d) y e) del presente Artiacuteculo

g) La Junta Directiva pediraacute dictamen a la Comisioacuten Calificadora para ser sometido a su aprobacioacuten

h) Con informe favorable de la Comisioacuten Calificadora y la aprobashycioacuten por la Junta Directiva el postulante presentaraacute un trabajo sobre tema quiruacutergico el cual despueacutes de ser aceptado y aprobashydo por la Comisioacuten Cientiacutefica seraacute leiacutedo en Sesioacuten Ordinaria de la Academia

5 - shy

Artiacuteculo 13Q-Son Miembros Correspondientes Nacionales los profesionales que reuacutenan los requisitos exigidos para ser Miembro Titular o Asociado pero que no residen en la Capital ni en la Provincia Constitucional del Callao

ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DE LOS MIEMBROS NACIONALESshy

Artiacuteculo 14-Los miembros haacutebiles de la Academia tienen deshyrecho a a) Gozar individual y colectivamente de todas las prerrogativas conshy

tenidas en el presente Estatuto y Reglamento b) Elegir y ser elegido para los di versos cargos de la Junta Direcshy

tiva comisiones y delegaciones de acuerdo a las disposiciones del presente Estatuto y Reglamento

c) Exigir el cumplimiento de todos sus derechos como Acadeacutemico asiacute como el de los demaacutes miembros a fin de mantener la prestanshycia de la Institucioacuten

d) Solicitar de la Academia la credendal de Miembro en casos de asistir a certaacutemenes cientiacuteficos nacionales o extranjeros Artiacuteculo 15-Los Miembros de la Academia estaacuten obligados a

a) Representar a la Academia en los Certaacutemenes o Comisiones que ella crea conveniente

b) Concurrir a las sesiones y actuaciones programadas por la Acadeshymia

c) Los Miembros Asociados que dejaran de asistir al 50 de las sesiones sin causa justificada perderaacuten sus derechos como Miemshybro de la Academia

d) Todos los Miembros estaacuten obligados a mantenerse al diacutea en sus cotizaciones y cumplir con las cuotas extraordinarias que se acorshydaren

e) Los Miembros de la Academia que se hallaren impedidos de cumshyplir con los artiacuteculos pertinentes del Estatuto por motivo de aushysencia fuera de la Capital por enfermedad u otro motivo justishyficable deberaacuten solicitar la respectiva licencia

f) Los Miembros Titulares estaacuten obligados a emitir su voto para la eleccioacuten de Miembros Honorarios y Titulares u otros para los que fueran convocados El voto de los Miembros Honorarios es

voluntario

DE LOS MIEMBROS EXTRANJEROSshy

Artiacuteculo 16-La Academia Peruana de Cirugiacutea puede otorgar el Tiacutetulo de Miembro Honorario o Miembro Correspondiente a cirujanos extranjeros de conformidad con los siguientes requisitos a) Miembro Honorario

-6shy

Este honor se concederaacute solamente a los cirujanos extranjeshyros que poseen una singular personalidad profesional y cuyo presshytigio en el arte quiruacutergico sea reconocido internacionalmente La propuesta seraacute hecha por la Junta Directiva con la firma de sus Miembros y la de los Miembros de las Comisiones Calificadora y Cientiacutefica

La Asamblea conoceraacute de esta designacioacuten La incorporacioacuten se efectuaraacute en Sesioacuten Extraordinaria Un

Miembro Honorario o Titular designado por la Presidencia hashyraacute la presentacioacuten del cirujano propuesto

El candidato presentaraacute a la Academia un trabajo o disershytaraacute sobre un tema quiruacutergico

El Presidente formularaacute el saludo a nombre de la Institushycioacuten y le haraacute entrega del diploma correspondiente

b) Miembro Correspondiente Seraacute propuesto por la Junta Directiva con la firma de todos

sus integrantes y con informe favorable de la Comisioacuten Califishycadora Esta propuesta se haraacute conocer a la Asamblea la que se pronunciaraacute sobre ella siendo indispensable la mitad maacutes uno de los votos de los Titulares asistentes a la Sesioacuten

El Miembro elegido presentaraacute un trabajo ineacutedito sobre un tema quiruacutergico Seraacute presentado por un Miembro Titular desigshynado por la Presidencia y finalmente saludado por el Presidente en nombre de la Academia al hacerle entrega del biploma corresshypondiente

La solicitud para incorporar a un cirujano extranjero que no reuacutena los requisitos del presente Estatuto y Reglamento seraacute conshysiderada nula y podraacute ser imputada por la Asamblea

CAPITULO IV

DE LOS ORGANISMOS DIRECTIVOS

Artiacuteculo 179-Los Organismos Directivos de la Academia Peruamiddot na de Cirugiacutea son a ) La Asamblea Generah b) La Junta Directiva y c) Las Comisiones Permanentes

DE LA ASAMBLEA GENERALshy

Artiacuteculo 18-La Asamblea General es el organismo maacuteximo de gobierno correspondieacutendole las atribuciones de a) Elegir a la Junta Directiva aceptar su renuncia o plantearla en

caso necesario b J Aceptar ratificar o aprobar la designacioacuten de Miembros Honorashy

rios Titulares y Correspondientes de acuerdo al procedimiento

-7

sentildealado en este Estatuto y Reglamento para cada una de las cashytegoriacuteas

c) Ratificar o no los acuerdos tomados por la Junta Directiva sobre asuntos no contemplados en el Estatuto

d Aprobar las modificaciones y cambios del Estatuto de acuerdo con lo establecido en el Cap XI Artiacuteculo 81~ y 829 de este Esshytatuto Artiacuteculo 19-La Asamblea General estaraacute constituida por todos

los miembros sin distincioacuten de categoriacutea La asistencia de los Miemshybros Honorarios es potestativa teniendo derecho a voz y voto Los Miembros Titulares haacutebiles tienen derecho a voz y voto Los Miemshybros Asociados solamente a voz

Artiacuteculo 209-Para que los acuerdos de la Asamblea General tenshygan validez eacutesta debe reunir el quorum de la mitad maacutes uno de los Miembros Titulares haacutebiles en la primera citacioacuten En caso contrario habraacute una segunda y uacuteltima citacioacuten que debe ser convocada con un intervalo no mayor de cuarenta y ocho (48) horas uacutetiles y sesionaraacute con un quorum no menor del tercio de sus Miembros Titulares haacutebishyles En caso de que en la uacuteltima citacioacuten no se haya alcanzado el quoshyrum exigido la Junta Directiva podraacute efectuar una nueva convocashytoria ocho (8) diacuteas despueacutes sujetaacutendose a las pautas mencionadas

Artiacuteculo 21-La Asamblea General celebraraacute tres clases de Seshysiones Ordinarias Extraordinarias y Solemnes

Artiacuteculo 229-Las citaciones para Asamblea General deberaacuten inmiddot dicar agenda lugar diacutea y hora de la reunioacuten y ser comunicadas por avisos en lugares visibles en la sede de la Institucioacuten y por esquelas o anuncios en los diarios

DE LA JUNTA DIRECTIVA

Artiacuteculo 23-La Junta Directiva estaacute compuesta por dieciseacuteis (16) miembros un Preliidente un Primer Vice-Presidente un Segunshydo Vice-Presidente un Secretario General un Secretario de Actas un Secretario de Accioacuten Cientiacutefica un Tesorero un ProTesorero un Bibliotecario un Director de Publicaciones cinco Vocales y el ExshyPresidente inmediato

Artiacuteculo 249-Son facultades de la Junta Directiva la representashycioacuten de la Institucioacuten la direccioacuten de la actividad cientiacutefica adminisshytrativa y la provisioacuten de los cargos vacantes

Artiacuteculo 259--La Junta Directiva duraraacute en sus funciones dos (2) antildeos

Artiacuteculo 269-La eleccioacuten de la Nueva Junta Directiva se haraacute en la segunda quincena del mes de Diciembre al finalizar el periacuteodo institucional y en Sesioacuten Extraordinaria para escrutinio de la votacioacuten y proclamacioacuten de los miembros elegidos La eleccioacuten se efectuaraacute por votacioacuten secreta y personal de los Miembros Honorarios y Titulares y de conformidad con lo prescrito en el artiacuteculo 57 de este Estatuto y Reglamento

Artiacuteculo 27~-El Primer Vice-Presidente ocuparaacute la Presidenshycia en el periacuteodo siguiente siempre que durante los dos antildeos de ViceshyPresidencia haya prestado efectiva y eficaz eolaboracioacuten a la labor de la Junta Directiva en particular y al mejor eacutexito acadeacutemico en geneshyral A propuest de la Junta Directiva y con el quorum de los dos tercios de los Miembros Honorarios y Titulares haacutebiles-si el ViceshyPresidente no hubiese cumplido estas disposiciones la Asamblea poshydraacute elegir nuevo Presidente shy

Artiacuteculo 28-Los Miembros de la Junta Directiva no podraacuten ser reelegidos para ocupar el mismo cargo en el siguiente periacuteodo institushycional

Artiacuteculo 299_El ex-Presidente inmediato es Miembro nato de la Nueva Junta Directiva en la que tendraacute voz y voto

ATRIBUCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA

Artiacuteculo 30-Son atribuciones del Presidente a) Ejercer la direccioacuten de la Academia siendo el personero y represhy

sentante de la Institucioacuten ante la Ley y las Sociedades Cientiacuteficas Nacionales y Extranjeras En esta condicioacuten tiene todos los poshyderes y atribuciones no contempladas en este Estatuto y Reglashymento

b) Designar a quienes deben desempentildear la representacioacuten de la Acashydemia en los casos que sea necesario

c) Hacer cumplir estricta y fielmente las disposiciones del Estatuto y Reglamento

d) Poner en ejecucioacuten los acuerdos de la Academia e) Convocar a sesiones y presidirlas determinando de conformidad

con el Reglamento el orden en que deben tratarse las proposicioshynes informes y comunicaciones

f) Dirigir los debates y someter a voto las propuestas presentadas comunicar los acuerdos y suspender las sesiones cuando fuera neshycesario conservar el orden el respeto y la altura en la discusioacuten

g) Firmar las actas diplomas oficios y demaacutes documentos de la Insshytitucioacuten

h) Convocar a sesiones de Junta Directiva por lo menos dos veces al mes o cuando lo crea necesario pudiendo citar a estas Sesiones a los Presidentes y miembros de la diversas Comisiones si lo esshytimara conveniente

i) Presentar la Memoria Anual dando cuenta de las actividades de la Academia la que seraacute leiacuteda en la Sesioacuten Inaugural del antildeo acadeacutemico

j) Entregar al Secretario General toda la documentacioacuten oficial del periacuteodo Institucional que termina para integrar el Archivo Geshyneral

9 --shy

k) Nombrar el Comiteacute Electoral para la renovaCIOn de la Junta Dishyrectiva y presidir la Sesioacuten Extraordinaria de escrutinio y proshyclamacioacuten

1) Presidir la Comisioacuten Organizadora del Congreso Peruano de Cishyrugiacutea siendo de su responsabilidad la realizacioacuten del respectivo Congreso y las publicaciones correspondientes

ll) Nominar Comisiones Especiales con caraacutecter transitorio y con fimiddot nes especiacuteficos

m) Proponer la provisioacuten del o de los cargos vacantes hasta que se produzca la eleccioacuten correspondiente

n) Autorizar gastos con cargo a partidas presupuestadas y dar cuenmiddot ta a la Junta Directiva

ntilde) Comunicar al Consejo Nacional y a los Consejos Regionales del Colegio Meacutedico del Peruacute sobre

-El resultado de la eleccioacuten de la Junta Directiva -Las modificaciones en la categoriacutea y clase de sus Miemmiddot

bros asiacute como la inscripcioacuten de nuevos Miembros -El calendario anual de sus actividades cientiacuteficas -El informe contable anual -Los cambios de su Estatuto y Reglamento

Artiacuteculo 31~-EI Primer VicemiddotPresidente reemplazaraacute al Presi dente en todas sus obligaciones y atribuciones en caso de ausencia temporal por licencia o enfermedad

En caso de renuncia separacioacuten o fallecimiento del Presidente ocuparaacute la Presidencia el vocal exmiddot Presidente maacutes antiguo hasta termiddot minar el periacuteodo institucional

Artiacuteculo 32-EI Segundo Vicemiddot Presidente reemplazaraacute al Primer VicemiddotPresidente y al Presidente en las mismas circunstancias y con las mismas atribuciones que sentildeala el artiacuteculo 30ltgt Convocaraacute a eleccioshynes para llenar la vacante del Presidente y Primer VicemiddotPresidente en el teacutermino de treinta (30) diacuteas

En caso de vacancia o muerte del Primer VicemiddotPresidente o del Segundo VicemiddotPresidente el Presidente convocaraacute a elecciones para llenar las vacantes en el teacutermino de treinta (30) diacuteas

Artiacuteculo 33-En caso de impedimento del Presidente y de los dos VicePresidentes ocuparaacuten los cargos los vocales de la Junta Dimiddot rectiva de acuerdo a su antiguumledad como Miembros Titulares hasta el teacutermino del periacuteodo institucionaL

Artiacuteculo 34-El Secretario General Son obligaciones del Secremiddot tario General a) Preparar el despacho de las sesiones b) Llevar la correspondencia redactar y firmar las resoluciones ofimiddot

cios avisos y demaacutes documentos de la Academia presentando pamiddot ra la firma del Presidente aquellos que por su naturaleza u obmiddot jeto tuviera que rubricar

c) Firmar conjuntamente con el Presidente y el Secretario de Acshytas los diplomas que otorgue la Academia

10

~-- Mt4 ~~euro~G OE =tIiexcl lJ ton l bullmiddot shy

uo1Sl ~- - ~ bull fiexcl--~ -( lt ltiexclrm~iexclTICK ffiB Frl ~gt lt~ IBISiexcl I~ p ) H r bull bullbull -J - ~ - OfICN it~ttmiddot ~ - - iexcliquest- -

r I bullbull ~--~-- ~ ~- -_ ~ ~vlt ~ ~

)1liioi ~ f ~ ~iexcl

d) Presentar en la Sesioacuten Inaugural de cada antildeo Acade ICtKWrraacute _ Memoria en la que se daraacute cuenta del movimiento ~ifilIemiddot

IlJ 1a 1nstItucIOn ~-

e) -Conservar el Archivo de la Academia f) Formular el teacutermino del periacuteodo diez (10) diacuteas antes de la feshy

cha sentildealada para la eleccioacuten de Nueva Junta Directiva la lisshyta de Miembros Titulares haacutebiles de conformidad con los artiacutecushylos 64 y 72 de este Estatuto y Reglamento Dicha lista seraacute coshylocada en lugar visible de la Secretariacutea Artiacuteculo 35-El Secretario de Actas Son Obligaciones del Secreshy

tario de Actas a) Redactar y leer el Acta de Sesioacuten la que deberaacute estar escrita de

puntildeo y letra en el Libro de Actas de la Academia b) Tomar nota y consignar las proposiciones debates y acuerdos c) Firmar con el Presidente y el Secretario General los Diplomas

que otorgue la Academia d) Tener a su cargo el registro de asistencia a las sesiones tanto de

los Miembros Titulares como de los Asociados Artiacuteculo 369-El Secretario de Accioacuten Cientiacutefica Son obligacio

nes del Secretario de Accioacuten Cientiacutefica a) Preparar la agenda de la actividad cientiacutefica de las sesiones re

cabadndo los trabajos con la debida anticipacioacuten a fi nde clasifishycarlos y determinar el orden de su presentacioacuten

b) Formular el cuadro anual de las actividades cientiacuteficas que comshyprende sesiones Jornadas Congresos y demaacutes certaacutemenes el misshymo que seraacute dado a conocer oportunamente

c) Designar si fuera necesario a uno o maacutes miembros para que sirshyvan de argumentadores o criacuteticos de alguacuten trabajo acadeacutemico La designacioacuten debe ser hecha con anticipacioacuten entregando al argushymentador o criacutetico una copia del trabajo

d) Formar parte de la Comisioacuten Cientiacutefica como miembro nato Artiacuteculo 37-El Tesorero Son Obligaciones del Tesorero

a) Ser el personero de la Academia en el orden econoacutemico centralishyzando en su cargo todo lo relativo al patrimonio de la Institushycioacuten

b) Llevar el Libro de Caja firmar los cheques recibos de cuotas subvenciones y donativos

e) Elaborar el inicio de cada antildeo institucional un Proyecto de Preshysupuesto que someteraacute a estudio y aprobacioacuten de la Comisioacuten de Economiacutea la que deberaacute emitir su informe en el teacutermino de quince (15) diacuteas

d) Verificar los gastos de conformidad con las partidas aprobadas en el Presupuesto debiendo recabar la autorizacioacuten del Presidente en todos los casos de gastos extraordinarios

e) Conservar y administrar los bienes de la Academia atendiendo a sus necesidades

-11shy

f) Informar semestralmente a la Junta Directiva la relacioacuten de los Miembros que esteacuten atrasados en sus cotizaciones para los fines que sentildeala el Estatuto en los artiacuteculos 72 Y 7 3

g) Presentar a la Comisioacuten de Economiacutea los Libros de Contabilidad y documentos correspondientes para su revisioacuten y aprobacioacuten sumiddot ministrando a dicha Comisioacuten cualquier informe que le fuere solio citado

h) Presentar anualmente a la Junta Directiva un balance y un inmiddot forme detallado sobre la economiacutea de la Institucioacuten

i) Presentar al final de su periacuteodo el inventario de bienes a fin de mantener actualizado el patrimonio de la Academia

j) Formar parte de la Comisioacuten de Economiacutea como Miembro nato k) En caso de ausencia temporal mayor de quince (15) diacuteas o aumiddot

sencia definitiva el Tesorero seraacute reemplazado en sus funciones por el PremiddotTesorero quien tendraacute las mismas atribuciones y oblimiddot gaciones

1) La documentacioacuten del movimiento econoacutemico de la Tesoreriacutea semiddot raacute preparada por un Contador Artiacuteculo 38g-El Bibliotecario Son obligaciones del Bibliotecario

a) Cuidar del orden incremento conservacioacuten y funcionamiento de la Biblioteca

b) Suministrar a los miembros de la Academia bajo recibo firmado y por plazo no mayor de quince (15) diacuteas las obras y revistas de la Biblioteca siendo responsable por la peacuterdida de ellas

c) Confeccionar y mantener al diacutea el Iacutendice de las obras y revistas que conforman la Biblioteca

d) Integrar la Comisioacuten de Publicaciones Artiacuteculo 39-El Director de Publicaciones Son obligaciones del

Director de Publicaciones a) Editar la Revista y demaacutes publicacionegt de la Academia procu

rando su distribucioacuten oportuna b) Presidir la Comisioacuten de Publicaciones c) Consignar en la Revista de la Academia la noacutemina de los miemmiddot

bros asistentes a las sesiones

Artiacuteculo 40lt-Los Vocales Cualquier exmiddotPresidente o Miembro Titular haacutebil podraacute ser elegido Vocal

Son atribuciones de los Vocales a) Cumplir las comisiones que tiene a bien confiarles el Presidente b) Reemplazar a propuesta de la Junta Directiva al Presidente de

alguna comisioacuten por un lapso no mayor de sesenta (60) diacuteas c) Reemplazar al Presidente y a los dos (2) Vicemiddot Presidentes de

acuerdo a los artiacuteculos 319 y 33

12shy

DE LAS COMISIONES SUS ATRIBUCIONES

Artiacuteculo 419-Las Comisiones seraacuten elegidas por la Junta Direcshytiva a propuesta del Presidente debiendo llevarlas a conocimiento de la Asamblea

Cada Comisioacuten estaraacute conformada por tres (3) Miembros Titushylares de los cuales uno seraacute Presidente otro Secretario y el tercero Vocal con la uacutenica excepcioacuten de la Comisioacuten Consultiva y Deontoloacuteshygica la que estaraacute constituiacuteda por siete (7) ex-Presidentes

Artiacuteculo 42-Las Comisiones son las siguientes Cientiacutefica de Economiacutea de Publicaciones Calificadora de Hospitales de Actividashydes Sociales Consultiva y Deontoloacutegica de Congresos y de Capiacutetulos

Artiacuteculo 43-COMISION ClENTIFICA Conoceraacute y dictaminaraacute en un plazo miacutenimo de ocho (8) diacuteas

sobre cualquier asunto de orden cientiacutefico que sea presentado a la Academia y particularmente sobre trabajos enviados por Miembros Extranjeros salvo en caso de conferencias leiacutedas o sustentadas pero sonalmente por sus autores

Conoceraacute e informaraacute sobre los trabajos de los candidatos o de los Miembros de la Academia y sobre trabajos de cirujanos no miemmiddot bros pero que deseen aportar su colaboracioacuten cientiacuteiacuteica asiacute como en el caso de Meacutedicos que sean invitados especialmente

Artiacuteculo 44-COMISION DE ECONOMIA Vigilaraacute la marcha econoacutemica de la Academia estando autorizashy

da para solicitar del Tesorero cuando lo crea necesario cualquier inshyforme sobre asuntos pertinentes a su funcioacuten

Conoceraacute y dictaminaraacute en el lapso de ocho (8) diacuteas sobre el proyecto de Presupuesto que confeccione el Tesorero al comienzo de cada antildeo Acadeacutemico

En el mismo lapso emitiraacute informe sobre asuntos extraordinarios de orden econoacutemico que fueran sometidos a su consideracioacuten

Artiacuteculo 45-COMISION DE PUBLICACIONES Esta Comisioacuten la preside el Director de Publicaciones y la intemiddot

gran el Bibliotecario y otro Miembro Titular elegido por la Junta Dimiddot rectiva Tiene fundamentalmente como objetivo la publicacioacuten perioacutedishyca de la Revista Organo Oficial de la Academia y del Boletiacuten InCorshymativo

Artiacuteculo 469-COMISION CALIFICADORA Estaraacute encargada de estudiar e inCormar a la Junta Directiva soshy

bre los meacuteritos y otros antecedentes de 108 candidatos a Miembros Namiddot cionales y Extranjeros de acuerdo a los artiacuteculos lO ll 12 Y 16 debiendo emitir informe firmado que se acompantildearaacute a la propueta

Artiacuteculo 479-COMISION DE HOSPITALES Es la encargada de la organizacioacuten de Sesiones Conjuntas con los

servicios Hospitalarios Cuerpos Meacutedicos Departamentos de Cirugiacutea y Direccioacuten del Hospital de acuerdo con el calendario de actividades cientiacuteficas elaborado por la Comisioacuten Cientiacutefica Asimismo haraacute el

-- ]3-shy

estudio y dictamen de todos los asuntos que se presentaren a la Acashydemia relacionados directa o indirectamente con la marcha y funshycionamiento de los Hospitales

Artiacuteculo 48-COMISION DE ACTIVIDADES SOCIALES Es la encargada de promover la vinculacioacuten social entre los Miemshy

bros de la Academia y sus familiares propiciando en toda forma aqueshyllos actos que tienden a este fin sienndo de su incumbencia y responshysabilidad la organizacioacuten del programa social de la Sesioacuten Solemne de Trasmisioacuten de Cargos Diacutea de la Cirugiacutea Peruana develacioacuten reshytrato del ex-Presidente y Sesioacuten de Bodas de Oro de los Acadeacutemicos

Asimismo tiene a su cargo la recepcioacuten saludo y atencioacuten de los cirujanos extranjeros que nos visiten y que a su juicio sean mereceshydores de tal distincioacuten

Artiacuteculo 49-COMISION CONSULTIVA y DEONTOLOGICA Estaraacute constituida por los siete (7) ex-Presidentes cronoloacutegicashy

mente anteriores al Presidente en ejercicio que hayan asistido por lo menos al 50 de las Sesiones del antildeo Acadeacutemico y que esteacuten al dia en sus pagos de c1lotas mensuales

Si algunos de los ex-Presidentes no cumpliera con los requisitos sentildealados anteriormenPe seraacute reemplazado cronoloacutegicamente por otro ex-Presidente La Comisioacuten elegiraacute su Presidente

Esta Comisioacuten en su condicioacuten de alto tribunal tendraacute las sishyguientes atribuciones

-Estudiar y dictaminar sobre los problemas de orden deontoloacuteshygico que pudieran presentarse entre los Miembros de la Academia

-Asesorar a la Junta Directiva en la nominacioacuten de candidatos para la eleccioacuten de la Nueva Junta

Artiacuteculo 50-COMISION DE CONGRESOS Seraacute la encargada de proponer el temario del prOXlmo Congreso

Este temario seraacute elevado a la Junta Directiva para su conocimiento y aprohacioacuten

Es de su responsabilidad la oportuna propaganda para el mejor eacutexito cientiacutefico del certamen

La Presidencia de esta Comisioacuten la ejerceraacute el Primer Vice-Preshysidente

Artiacuteculo 519-COMISION DE CAPITULOS Es la encargada de mantener la actividad de los Capiacutetulos y su

coordinacioacuten con la Academia de acuerdo a lo dispuesto en el Capiacuteshytulo V y el Reglamento correspondiente

CAPITULO V

DE LOS CAPITULOS DE LA ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA

Artiacuteculo 52deg-Podraacuten crearse Capiacutetulos de la Academia en el territorio nacional en las Capitales de Departamento u otras ciudashydes donde existaJl centros quiruacutergicos bien organizados yo Faculta des de Medicina

Los Capiacutetulos agruparaacuten a los cirujanos de la zona geograacutefica coshyrrespondiente y estaraacuten sometidos a las disposiciones del presente Esshytatuto acatando la direccioacuten de la Academia Peruana de Cirugiacutea en su condicioacuten de filiales de la Institucioacuten Esta vinculacioacuten la haraacuten a traveacutelj de la Comisioacuten de Capiacutetulos

Artiacuteculo 53-Los Miembros de los Capiacutetulos seraacuten Honorarios Titulares y Asociados manteniendo la situacioacuten de Correspondientes respecto a la Academia de acuerdo a las siguientes disposiciones a) El nuacutemero de Miembros Titulares no seraacute menor de quince (15)

y el de Miembros Asociados seraacute ilimitado b) Los requisitos para ser elegido Miembro Honorario Titular o Ashy

sociado seraacuten los mismos que establece el presente Estatuto y Reglamento (Cap lII Art lO 11lt 12~)

c) Cuando los Miembros Titulares o Asociados de loS Capiacutetulos camshybien su residencia a la Capital de la Repuacuteblica o la Provincia Constitucional del Callao podraacuten incorporarse a la Academia Peshyruana de Cirugiacutea conservando la Categoriacutea del Capiacutetulo de su procedencia presentando uacutenicamente un trabajo ineacutedito de inshycorporacioacuten

CAPITULO VI

DE LAS ELECCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA

Artiacuteculo 579-La eleccioacuten de la Junta Directiva se efectuaraacute en acto eleccionario y Sesioacuten Extraordinaria de Asamblea General conshyvocada con este uacutenico objeto durante la segunda quincena del mes de Diciembre y de conformidad con los artiacuteculos 25 y 26~ e ineiso f del artiacuteculo 34 del presente Estatuto y Reglamento y estaraacute sushyjeta a las siguientes disposiciones a) El sufragio obligatorio y secreto se efectuaraacute durante un periacuteo

do no menor de cuatro (4) horas inmediatamente anteriores a la hora fijada para la Sesioacuten Extraordinaria en el local de la Academia y ante un Comiteacute Electoral constituido por el Presimiddot dente yo Secretario General y dos Miembros Titulares previashymente nominados por la Junta Directiva

b) El Comiteacute Electoral recibiraacute del Secretario GeneraL la lista de los Miembros Honorarios y Titulares haacutebiles los padrones corresshypondientes y cuatro juegos de ceacutedulas debidamente sellados y firshymados por el Presidente y Secretario y en nuacutemero suficiente En igual forma recibiraacute la noacutemina de candidatos para los diver sos cargos de la Nueva Junta Directiva propuesta por el ler Vishyce-Presidente en el entendido que es quien los propone como sus futuros colaboradores

e) Las ceacutedulas seraacuten todas del mismo color formato y material lleshyvaraacuten impresos en la columna de la izquierda la relacioacuten de los candidatos propuestos y a la derecha un espacio libre donde el

-15shy

elector podraacute reemplazar uno o maacutes nombres con otros candidatos de su preferencia

d) No habraacute votacioacuten para Presidente desde que el Primer ViceshyPresidente en ejercicio deberaacute oeupar la Presidencia de conforshymidad con lo dispuesto por el Artiacuteculo 279 del presente Estatuto

e) La votacioacuten para los demaacutes cargos de la Junta Directiva se efecshytuaraacute en cuatro (4) ceacutedulas especiales que llevaraacuten el sello de la Institucioacuten y la firma del Presidente yo Secretario General Habraacute una ceacutedula para el Primer y Segundo Vice-Presidente otra para Secretario General Secretario de Actas y Secretario de Acshycioacuten Cientiacutefica otra para Tesorero Pro-Tesorero Bibliotecario y Director de Publicaciones y otra para los cinco (5) Voeales

E) Cada Miemnro Honorario o Titular al presentarse al Comiteacute Eshy lectoral recibiraacute un juego de cuatro (4) ceacutedulas y un sobre en 01 blanco_ En la Caacutemara Secreta las ceacutedulas llenadas deberaacuten coloshycarse dentro del sobre el cual seraacute cerrado por el elector yenshytregado al Presidente del Comiteacute ElectoraL El sobre cerrado y firmado por el Presidente seraacute devuelto al elector quien lo coloshycaraacute en el aacutenfora sellada La Votacioacuten podraacute continuar durante la Sesioacuten Extraordinaria hasta el momento en que el Presidente inshydique que se va a iniciar el escrutinio

g) A la hora sentildealada se iniciaraacute la Sesioacuten Extraordinaria El Preshysidente invitaraacute a dos Miembros Titulares para que sirvan de escrutadores luego se efectuaraacute el escrutinio de los votos emitidos y la proclamacioacuten de los miembros elegidos

h) El Presidente o el Secretario General contaraacute los sobres conteshynidos en el aacutenfora sellada eliminaraacute y destruiraacute sin abrir los sobres viciados (firmados o con anotaciones particulares) El resshyto de los sobres seraacuten abiertos y los votos contenidos en ello~ depositados en un aacutenfora para su escrutinio

i) El escrutinio se efectuaraacute despueacutes de separar los cuatro (4) ~rushypos de ceacutedulas tomaacutendose en cuenta solamente los votos vaacutelidos No seraacuten considerados vaacutelidos los votos en blanco los que se enshycontraran firmados o con anotaciones particulares En primer lugar se contaraacuten los votos emitidos para Primer y Segundo Vice-Presidente A continuacioacuten los correspondientes a Secretario General Secretario de Actas y Secretario de Accioacuten Cientiacutefica Despueacutes los de Tesorero ( Pro-Tesorero Bibliotecario y Director de Publicaciones y finalmente de los cinco (5) Vocashyles

j) Para que estas elecciones sean vaacutelidas deberaacuten haber emitido u voto no menos de la mitad maacutes uno de los Miembros Honorarios y Titulares haacutebiles de la Institucioacuten Si en la primera convocashytoria no sufragara esa cantidad de Miembros deberaacute convocarse a un nuevo acto eleccionario en un plazo no mayor de ocho (8) diacuteas exigieacutendose los mismos requisitos que para la primera conshyvocatoria con excepcioacuten del nuacutemero de los sufragantes que no

-16shy

IacuteI

bull

bull

podraacute ser menor del tercio de los miembros haacutebiles En la posishybilidad de que en esta segunda convocatoria no alcanzara a sufrashygar el tercio de los Miembros Ronorarios y Titulares haacutebiles se llamaraacute a Asamblea General Extraordinaria para su pronunciashymiento

k) Para ser elegido se requiere alcanzar por lo menos la mitad maacutes uno de los votos vaacutelidos emitidos para cada cargo

En caso de nuacutemero impar de votantes haacutebiles y siendo la mayoriacutea la mitad maacutes uno lo que dariacutea una resultante de medio voto se adjudicaraacute a cada uno de los candidatos medio voto pa- ra los efectos del resultado final

1) De acuerdo a los altos fines de la Academia y al espiacuteritu que debe animar el proceso electoral no procede el nombramiento de personero

DE LA ELECClON DE MIEMBROS NACIONALESshy

Artiacuteculo 58-La eleccioacuten de Miembros Nacionales estaraacute sujeta a las siguientes disposiciones a) Para la eleceioacuten de Miembros Honorarios se procederaacute de confor

midad con el Artiacuteculo O del presente Estatuto y Reglamento b) Para la eleccioacuten de Miembro Titular es indispensable la existenmiddot

cia de una vacante La junta Directiva declararaacute el nuacutemero de vacantes y entregaraacute a la Comisioacuten Calificadora para que de conshyformidad con el Art 11 del presente Estatuto estudie los anshytecedentes de los Miembros Asociados que esteacuten aptos para ser eleshygidos

La eleccioacuten de Miembros Titulares se llevaraacute a cabo en el local de la Academia Cada Miembro Titular recibiraacute con ocho ( S) diacuteas de anticipacioacuten una comunicacioacuten en la que se indicashyraacute el nuacutemero de vacantes y la noacutemina de candidatos haacutebiles para ser elegidos precisando la fecha y hora del escrutinio

c) Habraacute elecciones de vliembros Titulares cada antildeo la uacuteltima seshymana del mes de junio no pudiendo elegirse maacutes de diez Miemshybros Titulares por antildeo

CAPITULO VII

DE LAS SESIONESshy

Artiacuteculo 59-La Academia realiza tres tipos de Sesiones Sesioshynes Ordinarias Sesiones Extraordinarias v Sesiones Solemnes

ArtiacutecuJo 60-SESIONES ORDINAIUumlAS Seraacuten convocadas por encargo del Presidente mediante esquelas remitidas por el Secretario General el segundo y cuarto Mieacutercoles de cada mes de Abril a Dishyciembre Si uno de los diacuteas fijados fuera feriado la sesioacuten se realizaraacute el primer diacutea uacutetiacutel siguiente

J7

Las Sesiones Ordinarias deberaacuten comenzar a las veinte (20) homiddot ras requirieacutendose el quorum necesario en caso de tomar acuerdos dI importancia para la Institucioacuten

El orden de la Sesioacuten seraacute l-Lectura del Acta de la Sesioacuten Anterior 2-Despacho 3-Informes 4-Pedidos 5-0rden del Diacutea a la que pasaraacuten los asuntos que merezcan

discusioacuten asiacute como la Agenda de trabajos cientiacuteficos programados Al teacutermino de la lectura de los trabajos cuya duracioacuten no seraacute mayor de 20 cada uno estos seraacuten puestos en discusioacuten y los Miembros podraacuten hacer uso de la palabra por una sola vez respondiendo el sustenshytante al final de todas las intervenciones

En Sesiones Ordinarias seraacuten incorporados los nuevos Miembros Asociados conforme al siguiente procedimiento a) El Presidente invitaraacute al Miembro Titular designado por la Junshy

ta Directiva para que haga su presentacioacuten b) El candidato expondraacute su trabajo de incorporacioacuten ya calificado

por la Comisioacuten Cientiacutefica el cual no seraacute materia de discusioacuten c) Al teacutermino de la exposicioacuten el Presidente lo saludaraacute en nombre

de la Academia declaraacutendole incorporado y le haraacute entrega del Diploma de Miembro Asociado y de un ejemplar del Estatuto y Reglamento Artiacuteculo 6l-SESIONES EXTRAORDINARIAS Seraacuten las que

se convoquen para a) Eleccioacuten de la Nueva Junta Directiva de acuerdo al Artiacuteculo 5 iacute

del presente Estatuto b) Incorporacioacuten de Miembros Honorarios c) Incorporacioacuten o recibimiento de cirujanos extranjeros d) Incorporacioacuten de Miembros Titulares e) Modificaciones en el Estatuto y Reglamento de conformidad con

las disposiciones de los Artiacuteculos 81deg y 82lt del presente Estatuto y Reglamcnto

f) La solucioacuten de asuntos urgentes y de importancia a juicio de la Junta Direetiva

g) A solicitud firmada por la mitad maacutes uno de los Miembros Tishytulares haacutebiles sentildealando el objetivo de la convocatoria

Las Sesiones Extraordinarias de incorporacioacuten de Nuevos Miembros Honorarios o Titulares o de recibimiento de cirujashynos extranjero se realizaraacuten de acuerdo eon el siguiente cerlmoshynial a) Incorporacioacuten de Miembros Honorarios

l-El Presidente despueacutes de abierta la Sesioacuten expresaraacute el motivo de la reunioacuten y haraacute dar lectura al Acta en la que consta la eleccioacuten del Miembro Honorario que se incorpora

18

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para su presentacioacuten

3-El nuevo Miembro daraacute lectura a su discurso de agradeshycimiento pudiendo presentar si asiacute lo desea un tema cultural o cientiacutefico

4-AI teacutermino de la ceremonia el Presidenle lo saludaraacute en nombre de la Academia hacieacutendole entrega del Dishyploma correspondiente

b Incorporacioacuten de Miembros Titulares l-El Presidente despueacutes de abierta la Sesioacuten expresaraacute

el motivo de la reunioacuten y haraacute dar lectura al Acta en la que consta la eleccioacuten del Miembro Titular que se incorpora

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para su presentacioacuten

3-El nuevo Acadeacutemico Titular daraacute lectura a su trabajo sobre un tema cientiacutefico o quiruacutergico que obligatoriamenshyte deberaacute ser ineacutedito

4-Al teacutermino de la ceremonia el Presidente lo saludaraacute en nombre de la Academia declaraacutendolo incorporado le haraacute entrega del Diploma y le impondraacute la insignia correspondiertte

c) IncorporaeIacuteoacuten de Cirujanos Extranjeros Para miembros correspondientesmiddot

l-Abierta la Sesioacuten el Presidente saludaraacute al cirujano por incorporar en nombre de la Academia

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para hacer la presentacioacuten

3-0freceraacute la palabra al cirujano invitado para la exposhysicioacuten de su trabajo

4-AI final de la ceremonia el Presidente felicitaraacute al nueshyvo Acadeacutemico le entregaraacute el Diploma correspondiente y levantaraacute la sesioacuten Para Miembro Honorario En caso que la sesioacuten se realice para incorporar al cirushyjano visitante como Miembro Honorario si eacuteste reuacutene los requisitos sentildealados en el inciso a) del ArIacutetculo 169

del presente Estatuto

Artiacuteculo 62-SESIONES SOLEMNES Se convocaraacute a Sesioacuten Soshylemne a) Para la Instalacioacuten de la Nueva Junta Directiva cada dos antildeos

el 5 de Abril Diacutea de la Cirugiacutea Peruana b) Para realizar acontecimientos importantes a juicio de la Junta

Directiva En la Sesioacuten Solemne de Instalacioacuten de la Nueva Junta Dishy

rectiva se invitaraacute a las altas autoridades oficiales universitarias

19 -shy

Acadeacutemicas Meacutedicas e Institucionales las que tomaraacuten asiento en el estrado Abierta la Sesioacuten el Presidente cesante daraacute lectushyra a su discurso-memorial finalIacutezado el cual tomaraacute juramento el Presidente Electo y le daraacute posesioacuten del eacuteargo En ese momento la concurrencia se pondraacute de pie y el Presidente cesante cederaacute la insignia al nuevo Presidente quien tomaraacute asiento en el silloacuten de la Presidencia Acto seguido tomaraacute juramento a su Junta Dishyrectiva y daraacute luego lectura a su discursomiddotprograma finalizado el cual se levantaraacute la sesioacuten Artiacuteculo 63-QUORUM DE LAS SESIONES Las Sesiones Orshy

dinarias pueden realizarse con la asistencia de cualquier categoriacutea de miembros necesitando del quorum reglamentario de Miembros Titula res para la aprobacioacuten de asuntos de importancia

Las Sesiones Extraordinarias de incorporacioacuten pueden llevarse a cabo con cualquier nuacutemero de Acadeacutemicos asistentes y estaraacuten dedimiddot cadas exclusivamente a ese objetivo

Para la Sesioacuten Extraordinaria de eleccioacuten de la Nueva Junta Dimiddot rectiva el quorum estaraacute sujeto a las disposiciones del inciso j) del Artiacuteculo 5n del presente Estatuto

Para las Sesiones Extraordinarias de Asamblea General para moshydificacioacuten de Estatuto y Reglamento la resolucioacuten de asuntos immiddot portantes econoacutemicos deontoloacutegicos o la eleccioacuten de Miembros Homiddot norarios o Titulares el quorum reglamentario estaacute normado por las disposiciones del Artiacuteculo 18~

Artiacuteculo 649-ASISTENCIA A LAS SESIONES Los Miembros Honorarios no estaacuten obligados a asistir a las Sesiones y cuando lo hagan podraacuten hacer uso de las atribuciones que les corresponde se guacuten el Artiacuteculo 14 del presente Estatuto

Los Miembros Titulares estaacuten obligados a concurrir a todas las Sesiones

Los Miembros ASOciados tienen las mismas obligaciones de asimiddot tencia que los Titulares Los que no concurran por lo menos al 50 de las sesiones durante el antildeo acadeacutemico no podraacuten ser propuestos para ocupar vacantes de Miembro Titular

Artiacuteculo 65-TRABAJOS CIENTIFICOS Los miembros namiddot cionales de la Academia estaacuten obligados a presentar por lo menos un trabajo cada antildeo los que seraacuten leiacutedos personalmente por el autor

Loacutes trabajos enviados por cirujanos extranjeros no Miembros de la Institucioacuten seraacuten leiacutedos por un Miembro de la Academia designado por la Presidencia previo informe y aceptacioacuten de la Comisioacuten Cienmiddot tiacutefica

Es condicioacuten indispensable que los temas sean presentados escrishytos a maacutequina a doble espacio con bibliografiacutea y con una copia Dimiddot chos trabajos seraacuten puestos en agenda por el Secretario de Accioacuten Cientiacutefica seguacuten el orden de recepcioacuten

Los trabajos que presenten los Miembros Nacionales incluyendo los de incorporacioacuten deberaacuten ser aprobados por la Comisioacuten Cientiacutefica

-20shy

La Academia podraacute invitar a cualquier hombre de ciencia o al autor de un trabajo cientiacutefico para ocupar la tribuna o tomar parte en las deliberaciones sobre determinado tema

Los trabajos de los Miembros de la Academia tendraacuten prioridad en la agenda cientiacutefica de la sesioacuten de acuerdo a su categoriacutea

Artiacuteculo 66-DEBATE EN LAS SESIONES Los debates estashyraacuten sometidos estrictamente a las siguientes disposicio~Ell ~mentashy

is Los pedidos solamente podraacuten formularse en la estac~J9~-cshytiva ~

b) El debate sobre los temas cientiacuteficos se produciraacute lil $n41 la presentacioacuten de los trabajos La palabra seraacute concedidtt ~j 1 shysidencia en el orden que hubiera sido solicita4a El peacute_~ pashyra cada intervencioacuten no podraacute exceder de (li~o f5-~1niexcl pushydendo conce~erse una tolerancia de tres 5~~~ ~ j~ishyCI0 del Presidente Solamente se permltua ~eademlco hacer uso de la palabra por una sola vez en cada uno de los temas que se discutan

e) El Presidente concederaacute la palabra al ponente cuando terminen las intervenciones para que sean absueltas todas las observacioshynes que se hubieren formulado

d) Los Acadeacutemicos al discutir un trabajo se referiraacuten exclusivamenshyte a eacuteste y de ninguna manera a las observaciones de los otros Miembros a las que uacutenicamente podraacute responder y referirse el sustentante

e) El lenguaje y la actitud de quienes tomen parte en la discushysioacuten deben guardar la dignidad y la altura que corresponde a una discusioacuten acadeacutemica

f) En los acuerdos que deba tomar la Academia solamente tiemn voz y voto los Miembros Honorarios y Titularcs~

CAPITULO VIII

DE LA ECONOMIAshy

Artiacuteculo 67-Son recursos de la Academia Peruana de Cirugla los ingresos propios provenientes de las cotizaciones de sus miembros las subvenciones v donaciones

Artiacuteculo 689-Las cotizaciones de los Acadeacutemicos serAacuten sufragashydas por los Miembros Nacionales excepcioacuten hecha de los Miembros Honorarios

Artiacuteculo 69-El movimiento econoacutemico de la Academia serAacute remiddot gido por el Presupuesto Anual confeccionado por el Tesore~ aproshybado por la Comisioacuten Econoacutemica y sancionado por la Junta Directiva La contabilidad seraacute llevada por un Contador quien deberaacute presentar por intermedio del Tesorero un balance semestral el que deberaacute estumiddot

-21shy

diar y aprobar la Comisioacuten de Economiacutea en caso de encontrarlo fonforshyme

Artiacuteculo 70-Todo gasto extraordinario deberaacute stt autorizado por el Presidente siempre que no exceda de cien mil soles oro (SI o 10000000) Por sobre esta cifra es indispensable la autorizacioacuten del Presidente previa aprobacioacuten de la Junta Directiva

Los cheques que se giren de conformidad con las partidas conmiddot signadas en el Presupuesto o que correspondan a gastos extraordinashyrios deberaacuten ser firmados por el Tesorero y por el Presidente sin cumiddot yo requisito careceraacuten de valor

Artiacuteculo 71-Las cotizaciones son por semestres cumplidos El monto de las cuotas para Miembros Titulares y Miembros Asomiddot

ciados podraacute ser modificada por Asamblea General Extraordinaria a propuesta de la Junta Directiva

Artiacuteculo 72-Los Miembros Titulares que no esteacuten al diacutea en sus cotizaciones al producirse la eleccioacuten de la Nueva Junta Directiva perderaacuten sus derechos a elegir y ser elegidos El Tesorero estaacute obligashydo a informar a la Junta Directiva con la debida anticipacioacuten para que el Secretario General pueda formular la lista de Miembros Titularfl haacutebiles

Artiacuteculo 73-Los Miembros Asociados que no esteacuten al diacutea en sus cotizaciones no podraacuten ser promovidos al titulerato al producirsf una vacante

Artiacuteculo 749-Los Miembros de la Institucioacuten que solicitaran licencia por ausencia de la Capital abonaraacuten el 50 de su cuota

Artiacuteculo 75-En caso de ser necesaria una cuota extraordinaria eacutesta seraacute propuesta por el Presidente de la Academia y sometida a su aprobacioacuten por la Junta Directiva

CAPITULO middotIX

DE LAS CAUSALES DE VACANCIA

Artiacuteculo 76deg-La vacancia de Miembro df la Academia se proshyduce por a) Fallecimiento b) Renuncia e) Separacioacuten

En ei primer caso Ja vacancia existe desde el momento en que el Presidente comunica oficialmente el deceso de un miembro En el segundo caso la renuncia seraacute sometida a la consideracioacuten de la J unshyta Directiva en la primera Sesioacuten Extraordinaria la que puede acepo tarla o rechazarla

En el tercer caso la vacancia se produce l por falta de asistenshycia a las Sesiones 29 por falta de cumplimiento en el pago de las coshytizaciones y 3lt por notoria y comprobada falta de moralidad personal o de eacutetica profesional

bull

-22

bull

En caso de falta de asistencia o en el pago de las cotizaciones el Secretario General estaacute facultado para realizar gestioacuten personal la primera vez si transcurrido quince (15) diacuteas no se obtuviese resultado favorable el mismo Secretario enviaraacute una nota bajo cargo firmado de recepcioacuten en la que se advertiraacute al Miembro Titular o Asociado lo dispuesto en este Artiacuteculo

Si tampoco diera resultado en el mismo lapso la Junta Directiva declararaacute la vacante

En la tercera posibilidad de vacante el asunto seraacute de conoci miento de la Junta Directiacuteva la que pediraacute el estudio del caso a la Comisioacuten Consultiva y Deontoloacutegica Esta Comisioacuten evacuaraacute el inmiddot forme respectivo en un plazo maacuteximo de ocho (8) diacuteas el que seraacute sometido a decisioacuten de la Junta Directiva

CAPITULO X DE LA REVISTA

Artiacuteculo 77-EI Organo Oficial de publicidad de la Academia llevaraacute como nombre REVISTA DE LA ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA debiendo editarse semestralmente en Junio y Diciembre La Revista tendraacute el mismo color formato v orientacioacuten acadeacutemica

Artiacuteculo 789-En el primer nuacutemero d~ cada Antildeo Acadeacutemico se publicaraacute

l-La noacutemina de los Miembros de la Junta Directiva con los carshygos que desempentildean

2-La relacioacuten de todos los Miembros de la Academia y sus resshypectivas categoriacuteas y direcciones asimismo se publicaraacute en este nuacute mero la Sesioacuten Solemne de Transmisioacuten de Cargos debiendo consignar se los discursos del Presidente Saliente y del Presidente Entrante o bien los informes del Presidente del Secretario General y del Tesorero cuando corresponda a la Sesioacuten de iniciacioacuten del Segundo Antildeo Acadpshymico

Artiacuteculo 79-Los Secretarios General de Actas y de Accioacuten Cientiacutefica colaboraraacuten con la Comisioacuten de Publicaciones proporcio nando el material necesario para la Redsta

Artiacuteculo 80-El Director de Publicaciones es el responsable de la publicacioacuten perioacutedica y de la distribucioacuten oportuna del Organo Ofimiddot cial de publicidad de la Academia la que seraacute distribuida gratuitashymente a los Miembros de la Institucioacuten

CAPITULO XI

DE LA MODIFICACION DEL ESTATUTO Y REGLAMENTO

Artiacuteculo 81 --El presente Estatuto y Reglamento una vez aproshybado no podraacute ser modificado hasta despueacutes de transcurrido dos peshyriacuteodos acadeacutemicos o sea hasta despueacutes de cuatro t 4) antildeo

23shy

Artiacuteculo 82-Despueacutes de este lapso podraacuten ser modificados parshycial o totalmente cumplidos los siguientes requisitos a) Que la revisioacuten sea solicitada por escrito y con la firma del tercio

de los Miembros Titulares haacutebiles como miacutenimo b) En dicha solicitud se especificaraacuten los puntos que deberaacuten moshy

dificarse asiacute como las razones que abonan dicha solicitud c) Esta solicitud seraacute conocida y estudiada por la Junta Directiva la

que deberaacute presentar un informe a la Asamblea para su discushysioacuten y votacioacuten dentro de los treinta (30) diacuteas de su presentashycioacuten

d) En caso que la solicitud de reforma fuera aprobada el Presishydente nominaraacute una Comisioacuten Especial integrada por tres (3) Miembros Titulares la que deberaacute encargarw de la revisioacuten del Estatuto y redaccioacuten del proyecto

e) Este Proyecto seraacute discutido en Junta Directiva y posteriormenshyte por la Asamblea

f) Para la discusioacuten por la Asamblea se citaraacute a los Miembros Tishytulares por esquela especial y con ocho (8) diacuteas de anticipacioacuten para la Sesioacuten Extraordinaria

g) Deberaacuten cumplirse los requisitos del quorum establecidos por el artiacuteculo 209 de este Estatuto para que los acuerdos de reforma del Estatuto y Reglamento tengan validez

CAPITULO XII

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artiacuteculo 83-El Tiacutetulo de Doctor en Medicina seraacute exigido coshymo requisito para ser Miembro Titular despueacutes de dos periacuteodos Insshytitucionales a partir de la aprobacioacuten del presente Estatuto y hasta que la reglamentacioacuten del Doctorado por la Ley Universitaria entre en vigencia

Articulo 849-Los Capiacutetulos de la Academia Peruana de Cirugiacutea de reciente formacioacuten estaraacuten exceptuados del cumplimiento del arshytiacuteculo 53 inciso (a)

El presente Estatuto y Reglamento de la Academia Peruana de Cirugiacutea es modificacioacuten del Estatuto y Reglamento vigente desde el antildeo 1974 en que fue aprobado el cual es actualizado y adecuado de acuerdo a los fines Acadeacutemicos y Cientiacuteficos de la Institucioacuten

La revisioacuten actualizacioacuten y adecuacioacuten ha sido efectuada por una Comisioacuten Especial constituida por

-Dr Ceacutesar Zaldiacutevar - Presidente -Dr Aurelio Diacuteaz Ufano -Dr Alfredo Guzmaacuten Ampuero -Dr Luis Curmendi -Dra Consuelo Donayre La aprobacioacuten del nuevo Estatuto y Reglamento se realizoacute en

Sesioacuten de Asamblea General Extraordinaria del 4 de Octubre de 1984

-24shy

ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA

RESEA H ISTORICA DE SU FUNDACION

La primera entidad cientiacutefica que agrupoacute a los cirujanos del paiacutes se llamoacute SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA cuya vida insshytitucional se desarrolloacute entre 1918 y 1940 Este antildeo la Sociedad se convirtioacute en ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA nombre con el que se mantiene hasta el presente

La Academia Peruana de Cirugiacutea fue fundada el Mieacutercoles 10 de Julio de 1940 a iniciativa del Profesor Doctor Fortunato Quesada y de los Profesores Doctores Constantino J Carvallo Francisco Grashyntildea Reyes y Carlos Villaraacuten Godoy De acuerdo al Acta de Fundacioacuten reemplazoacute a la Sociedad Peruana de Cirugiacutea en sus fines institucionashyles y como sitial de consagracioacuten de los cirujanos peruanos

Su primer Presidente fue el Doctor Fortunato Quesada Sus Organos Oficiales de publicacioacuten han sido

Revista de Cirugiacutea con los nuacutemeros 1-2-3middot4 Antildeo Imiddot1943 Boletiacuten de la Academia Peruana de Cirugiacutea Revista de la Academia Peruana de Cirugiacutea la cual se mantiene

hasta la actualidad Reconocimiento Oficial RM 3 de Marzo de 1943 Ministerio

de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Local Desde su fundacioacuten ocupa el mismo local que la Academia

Nacional de Medicina Jiroacuten Camanaacute 773 LimamiddotPeruacute I Congreso Peruano de Cirugiacutea 20middot27 de Abril de 1947 Presimiddot

dencia Dr Francisco Villagarciacutea

Acadeacutemicos Titulares Fundadores 18 Miguel C Aljoviacuten

Eduardo Bello Juvenal Denegri Guillermo Gastantildeeta Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Enrique F ehres Odriozola Alberto Flores Francisco Grantildea Enrique P Manchego Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Fortunato Quesada Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

-25

Acadeacutemicos Asociados Fundadores 54 Ricardo Angulo Rufino Aspiazu Emilio Almeida Viacutector Bazu1 Enrique Blondet Pablo Boza Rodolfo Beltraacuten Alejandro Busalleu Ignacio F de Bustamante Justo A Caballero Marcelino Castellares Eulogio Colichoacuten Alfredo Curotto Luis A Chaacutevez Velando Adolfo Chipoco Mauricio Daacutevila Ernesto Delgado Gutieacuterrez Felipe Denegri Abel E Delgado Luis M Delgado Aurelio Diacuteaz Ufano Rodrigo Franco Oscar Guzmaacuten del Villar Ceacutesar Heraud Alejandro Higginson Hipoacutelito Larrabure Felipe A de la Torre Federico Leoacuten V Leoacuten Juan Losno Gerardo Lozada Ezequiel MartIacutenez Amador Merino Reyna Lucas Molina Gilberto Morey Jorge A Morrison Marcos Nicolini Alfredo Otero Carlos A Protzel Enrique Pardoacuten Ernesto Raffo Juan Luis Raffo Jorge de Romantildea Francisco Saacutenchez Moreno Alberto Sabogal Santiago Saacutenchez Checa Alberto Santos

Osear Soto Cliacutemaco Tamayo Alberto T oranro Dariacuteo Torres Teodomiro Vargas Francisco Villa-Garda Froilaacuten Villamoacuten Fernando Wieland

Presidentes de la Academia Peruana de Cirugia Fortunato Quesada Francisco Grantildea Enrique P Manchego Alberto Flores Fernando Wieland Felipe A de la Torre Francisco Villa-Garciacutea Alberto Sabogal Ignacio F de Bustamante Ceacutesar Heraud Osear Guzmaacuten del Villar Amador Merino Reyna Jorge de Romantildea Gerardo Lozada Aureliacuteo Diacuteaz Ufano Ricardo Angulo Esteban Rocca Alejandro Higginsoh Gilberto Morey Carlos A Peschiera Felipe L Plaza Eduardo Caacuteceres Daniel Becerra de la Flor Jorge Haaker Fort Carlos Payet Viacutector Baracco Gandolfo Carlos Herrera Martiacutenez Mariano G de Bedoya Alfredo Guzmaacuten Ampuero Luis Gurmendi Robles Ceacutesar G Zaldiacutevar S

1940 - 1941 1941 - 1942 1942 - 1943 943 - 1944 1944 1945 1945 1946 1946 1947 1947 1948 1948 1949 1949 1950 1950 1951 1951 1952 1952 1953 1953 1954 1954 1955 1955 1956 1956 1957 1958 1960 1960 1962 1962 1964 1964 1966 1966 1968 1968 1970 1970 1972 1972 1974 1974 1976 1976 1978 1978 1980 1980 1982 1982 1984 1984 1986

(Desde la Presidencia del Dr A Higginson el periacuteodo instituciomiddot nal dura dos antildeos)

SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA

Fue fundada el 11 de Setiembre de 1913 a iniciativa del Profeshysor Doctor Carlos Villaraacuten Godoy siendo su Primer Presidente el Proshyfesor Doctor Constantino J Carvallo

Su Estatuto y Reglamento fueron aprobados en Sesioacuten del 19 de Octubre de 1921 bajo la Presidencia del Dr Eduardo Bello

El Organo Oficial de la Lnstitucioacuten se llamoacute Boletiacuten de la Soshyciedad Peruana de Cirugiacutea que editoacute un solo nuacutemero Antildeo 1 N~ l Enero 1920 Llevoacute por primera vez el TUMI como signo de la Cirushygiacutea Peruana

Local Ocupoacute el local de la Academia Nacional de Medicina en la Plaza de la Exposicioacuten despueacutes el Edificio Forero hasta que fue conshyvertida en Academia Peruana de Cirugiacutea

-28shy

ti

MIEMBROS FUNDADORES

Mariano Alcedaacuten Miguel C Aljoviacuten Eduardo Bello Constantino T Carva1l6 Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Juvenal Denegri Enrique Febres Odriozola Guillermo Gastantildeeta Francisco Grantildea Reyes Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

Presidente de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Constantino T Carvallo 1919 - 1920 Juvenal Denegri 1920 1921 Guillermo Gastantildeeta 1921 - 1922 Eduardo Bello 1922 - 1923 Miguel C Aljoviacuten 1923 - 1924 Carlos VilIaraacuten 1924 - 1925 Luis de la Puente 1925 - 1926 Ricardo Pazos Vare la 1926 1927 Francisco Grantildea 1927 - 1928 Carlos Villaraacuten 1928 - 1929 Constantino J Carvallo 1929 - 1933 Fortunato Quesada 1934 - 1939

-29shy

OlA OE LA CIRUGIA PERUANA

Por RM 000490-76 de H de Abril de 1976 y en atencioacuten a la solicitud de la Asociacioacuten Meacutedica Peruana Daniel A Carrioacuten pashyra institucionalizar el Diacutea de la Cirugiacutea Peruana como acto de remiddot conocimiento al meacuterito de todos los cirujanos que han destacado en la especialidad y desplegaron relievantes actividades en los diferentes campos de la Cirugiacutea

SE RESUELVE

l-Establecer el 5 de Abril como el Diacutea de la Cirugiacutea Peruamiddot na en homenaje a todos los meacutedicos cirujanos que en una u otra foro ma han contribuiacutedo a lograr que esta actividad alcance el auge que tiene en el Peruacute y el extranjero

2-En los Hospitales y Centros Asistenciales del Paiacutes puacuteblicos o privados se realizaraacuten en la fecha anteriormente indicada actos desshytinados a resaltar la importancia de la cirugiacutea en el Peruacute

Teniente General FAP JORGE TAMAYO DE LA FLOR

Ministro de Salud

BIBLlOGRAFIA

l-Boletiacuten de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1 Enero 1920

2-Revista de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1-2-3-4 1943

3-Escuela Meacutedica Peruana Paacutegs 103middot105 Jorge Arias Schreiher P 1972

4-Archivos Aeademia Peruana de Cirugiacutea

5--Revista Acadeacutemica Peruana de Cirugiacutea Organo Oficial

-- 30

Page 3: Ij) ii- Gt~EHAl - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1551.pdf · El candidato presentará a la Academia un trabajo, o diser tará sobre un tema quirúrgico. El Presidente formulará

b) Estar inscrito y tener vigente su matriacutecula en el Colegio Meacutedishyco del Peruacute

c Estar inscrito en el Registro Nacional de Especialidades Quiruacutershygicas del Colegio Meacutedico del Peruacute

d) Haber obtenido el grado de Doctor en Mediciria e) Tener por lo menos diez (10) antildeos de ejercicio profesional f) Haber cumplido cinco (5) antildeos como Miembro Asociado g) Haber presentado durante los cinco (5) antildeos de Miembro Asoshy

ciado un trabajo cientiacutefico por antildeo bull h) Ser propuesto por la Junta Directiva para llenar una vacante preshy

vio informe de la Comisioacuten Calificadora la que evacuaraacute su dicshytamen tomando como base el Curriacuteculum Vitae del candidato

i) Ser elegido por la mayoriacutea absoluta de los votos emitidos por los Miembros Titulares en la Sesioacuten Extraordinaria convocada para el efecto en votacioacuten secreta y de conformidad con lo que establece el Artiacuteculo 58

j) Presentar a la Academia en la Sesioacuten de Incorporacioacuten un trashybajo ineacutedito sobre tema quiruacutergico previo informe de la Comishysioacuten Cientiacutefica

kJ El candidato que resultare elegido deberaacute incorporarse en el lapshyso de un antildeo de no hacerlo perderaacute su derecho y se declararaacute libre la vacante

1J El candidato elegido y no incorporado durante el antildeo al declashyrarse nuevamente la vacante no podraacute ser candidato para ocushypar esa vacante hasta despueacutes de un periacuteodo institu(ional

m) El Miembro Asociado elegido Titular no tendraacute voz ni voto ni podraacute elegir ni ser elegido mientras no se haya incorporado Artiacuteculo 12-Para ser Miembro Asociado se requiere

a) Tener tiacutetulo de Meacutedico Cirujano y residir en la Capital de la Repuacuteblica o en sus alrededores incluyendo la Provincia Constitushycional del Callao

b) Ser Miembro Titular o Activo de una Sociedad Meacutedica Especialishyzada con matriacutecula gente en el Colegio Meacutedico

c) Estar inscrito en el Registro Nacional de Especialidades Quiruacutershygicas del Colegio Meacutedico del Peruacute

d) Ejercer actividad quiruacutergica e) Contar con no menos de cinco (5) antildeos de ejercicio profesional f) Ser propuesto por cinco Miembros Titulares de la Academia y

acompantildear los documentos de los requisitos sentildealados en los inshycisos a) b) c) d) y e) del presente Artiacuteculo

g) La Junta Directiva pediraacute dictamen a la Comisioacuten Calificadora para ser sometido a su aprobacioacuten

h) Con informe favorable de la Comisioacuten Calificadora y la aprobashycioacuten por la Junta Directiva el postulante presentaraacute un trabajo sobre tema quiruacutergico el cual despueacutes de ser aceptado y aprobashydo por la Comisioacuten Cientiacutefica seraacute leiacutedo en Sesioacuten Ordinaria de la Academia

5 - shy

Artiacuteculo 13Q-Son Miembros Correspondientes Nacionales los profesionales que reuacutenan los requisitos exigidos para ser Miembro Titular o Asociado pero que no residen en la Capital ni en la Provincia Constitucional del Callao

ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DE LOS MIEMBROS NACIONALESshy

Artiacuteculo 14-Los miembros haacutebiles de la Academia tienen deshyrecho a a) Gozar individual y colectivamente de todas las prerrogativas conshy

tenidas en el presente Estatuto y Reglamento b) Elegir y ser elegido para los di versos cargos de la Junta Direcshy

tiva comisiones y delegaciones de acuerdo a las disposiciones del presente Estatuto y Reglamento

c) Exigir el cumplimiento de todos sus derechos como Acadeacutemico asiacute como el de los demaacutes miembros a fin de mantener la prestanshycia de la Institucioacuten

d) Solicitar de la Academia la credendal de Miembro en casos de asistir a certaacutemenes cientiacuteficos nacionales o extranjeros Artiacuteculo 15-Los Miembros de la Academia estaacuten obligados a

a) Representar a la Academia en los Certaacutemenes o Comisiones que ella crea conveniente

b) Concurrir a las sesiones y actuaciones programadas por la Acadeshymia

c) Los Miembros Asociados que dejaran de asistir al 50 de las sesiones sin causa justificada perderaacuten sus derechos como Miemshybro de la Academia

d) Todos los Miembros estaacuten obligados a mantenerse al diacutea en sus cotizaciones y cumplir con las cuotas extraordinarias que se acorshydaren

e) Los Miembros de la Academia que se hallaren impedidos de cumshyplir con los artiacuteculos pertinentes del Estatuto por motivo de aushysencia fuera de la Capital por enfermedad u otro motivo justishyficable deberaacuten solicitar la respectiva licencia

f) Los Miembros Titulares estaacuten obligados a emitir su voto para la eleccioacuten de Miembros Honorarios y Titulares u otros para los que fueran convocados El voto de los Miembros Honorarios es

voluntario

DE LOS MIEMBROS EXTRANJEROSshy

Artiacuteculo 16-La Academia Peruana de Cirugiacutea puede otorgar el Tiacutetulo de Miembro Honorario o Miembro Correspondiente a cirujanos extranjeros de conformidad con los siguientes requisitos a) Miembro Honorario

-6shy

Este honor se concederaacute solamente a los cirujanos extranjeshyros que poseen una singular personalidad profesional y cuyo presshytigio en el arte quiruacutergico sea reconocido internacionalmente La propuesta seraacute hecha por la Junta Directiva con la firma de sus Miembros y la de los Miembros de las Comisiones Calificadora y Cientiacutefica

La Asamblea conoceraacute de esta designacioacuten La incorporacioacuten se efectuaraacute en Sesioacuten Extraordinaria Un

Miembro Honorario o Titular designado por la Presidencia hashyraacute la presentacioacuten del cirujano propuesto

El candidato presentaraacute a la Academia un trabajo o disershytaraacute sobre un tema quiruacutergico

El Presidente formularaacute el saludo a nombre de la Institushycioacuten y le haraacute entrega del diploma correspondiente

b) Miembro Correspondiente Seraacute propuesto por la Junta Directiva con la firma de todos

sus integrantes y con informe favorable de la Comisioacuten Califishycadora Esta propuesta se haraacute conocer a la Asamblea la que se pronunciaraacute sobre ella siendo indispensable la mitad maacutes uno de los votos de los Titulares asistentes a la Sesioacuten

El Miembro elegido presentaraacute un trabajo ineacutedito sobre un tema quiruacutergico Seraacute presentado por un Miembro Titular desigshynado por la Presidencia y finalmente saludado por el Presidente en nombre de la Academia al hacerle entrega del biploma corresshypondiente

La solicitud para incorporar a un cirujano extranjero que no reuacutena los requisitos del presente Estatuto y Reglamento seraacute conshysiderada nula y podraacute ser imputada por la Asamblea

CAPITULO IV

DE LOS ORGANISMOS DIRECTIVOS

Artiacuteculo 179-Los Organismos Directivos de la Academia Peruamiddot na de Cirugiacutea son a ) La Asamblea Generah b) La Junta Directiva y c) Las Comisiones Permanentes

DE LA ASAMBLEA GENERALshy

Artiacuteculo 18-La Asamblea General es el organismo maacuteximo de gobierno correspondieacutendole las atribuciones de a) Elegir a la Junta Directiva aceptar su renuncia o plantearla en

caso necesario b J Aceptar ratificar o aprobar la designacioacuten de Miembros Honorashy

rios Titulares y Correspondientes de acuerdo al procedimiento

-7

sentildealado en este Estatuto y Reglamento para cada una de las cashytegoriacuteas

c) Ratificar o no los acuerdos tomados por la Junta Directiva sobre asuntos no contemplados en el Estatuto

d Aprobar las modificaciones y cambios del Estatuto de acuerdo con lo establecido en el Cap XI Artiacuteculo 81~ y 829 de este Esshytatuto Artiacuteculo 19-La Asamblea General estaraacute constituida por todos

los miembros sin distincioacuten de categoriacutea La asistencia de los Miemshybros Honorarios es potestativa teniendo derecho a voz y voto Los Miembros Titulares haacutebiles tienen derecho a voz y voto Los Miemshybros Asociados solamente a voz

Artiacuteculo 209-Para que los acuerdos de la Asamblea General tenshygan validez eacutesta debe reunir el quorum de la mitad maacutes uno de los Miembros Titulares haacutebiles en la primera citacioacuten En caso contrario habraacute una segunda y uacuteltima citacioacuten que debe ser convocada con un intervalo no mayor de cuarenta y ocho (48) horas uacutetiles y sesionaraacute con un quorum no menor del tercio de sus Miembros Titulares haacutebishyles En caso de que en la uacuteltima citacioacuten no se haya alcanzado el quoshyrum exigido la Junta Directiva podraacute efectuar una nueva convocashytoria ocho (8) diacuteas despueacutes sujetaacutendose a las pautas mencionadas

Artiacuteculo 21-La Asamblea General celebraraacute tres clases de Seshysiones Ordinarias Extraordinarias y Solemnes

Artiacuteculo 229-Las citaciones para Asamblea General deberaacuten inmiddot dicar agenda lugar diacutea y hora de la reunioacuten y ser comunicadas por avisos en lugares visibles en la sede de la Institucioacuten y por esquelas o anuncios en los diarios

DE LA JUNTA DIRECTIVA

Artiacuteculo 23-La Junta Directiva estaacute compuesta por dieciseacuteis (16) miembros un Preliidente un Primer Vice-Presidente un Segunshydo Vice-Presidente un Secretario General un Secretario de Actas un Secretario de Accioacuten Cientiacutefica un Tesorero un ProTesorero un Bibliotecario un Director de Publicaciones cinco Vocales y el ExshyPresidente inmediato

Artiacuteculo 249-Son facultades de la Junta Directiva la representashycioacuten de la Institucioacuten la direccioacuten de la actividad cientiacutefica adminisshytrativa y la provisioacuten de los cargos vacantes

Artiacuteculo 259--La Junta Directiva duraraacute en sus funciones dos (2) antildeos

Artiacuteculo 269-La eleccioacuten de la Nueva Junta Directiva se haraacute en la segunda quincena del mes de Diciembre al finalizar el periacuteodo institucional y en Sesioacuten Extraordinaria para escrutinio de la votacioacuten y proclamacioacuten de los miembros elegidos La eleccioacuten se efectuaraacute por votacioacuten secreta y personal de los Miembros Honorarios y Titulares y de conformidad con lo prescrito en el artiacuteculo 57 de este Estatuto y Reglamento

Artiacuteculo 27~-El Primer Vice-Presidente ocuparaacute la Presidenshycia en el periacuteodo siguiente siempre que durante los dos antildeos de ViceshyPresidencia haya prestado efectiva y eficaz eolaboracioacuten a la labor de la Junta Directiva en particular y al mejor eacutexito acadeacutemico en geneshyral A propuest de la Junta Directiva y con el quorum de los dos tercios de los Miembros Honorarios y Titulares haacutebiles-si el ViceshyPresidente no hubiese cumplido estas disposiciones la Asamblea poshydraacute elegir nuevo Presidente shy

Artiacuteculo 28-Los Miembros de la Junta Directiva no podraacuten ser reelegidos para ocupar el mismo cargo en el siguiente periacuteodo institushycional

Artiacuteculo 299_El ex-Presidente inmediato es Miembro nato de la Nueva Junta Directiva en la que tendraacute voz y voto

ATRIBUCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA

Artiacuteculo 30-Son atribuciones del Presidente a) Ejercer la direccioacuten de la Academia siendo el personero y represhy

sentante de la Institucioacuten ante la Ley y las Sociedades Cientiacuteficas Nacionales y Extranjeras En esta condicioacuten tiene todos los poshyderes y atribuciones no contempladas en este Estatuto y Reglashymento

b) Designar a quienes deben desempentildear la representacioacuten de la Acashydemia en los casos que sea necesario

c) Hacer cumplir estricta y fielmente las disposiciones del Estatuto y Reglamento

d) Poner en ejecucioacuten los acuerdos de la Academia e) Convocar a sesiones y presidirlas determinando de conformidad

con el Reglamento el orden en que deben tratarse las proposicioshynes informes y comunicaciones

f) Dirigir los debates y someter a voto las propuestas presentadas comunicar los acuerdos y suspender las sesiones cuando fuera neshycesario conservar el orden el respeto y la altura en la discusioacuten

g) Firmar las actas diplomas oficios y demaacutes documentos de la Insshytitucioacuten

h) Convocar a sesiones de Junta Directiva por lo menos dos veces al mes o cuando lo crea necesario pudiendo citar a estas Sesiones a los Presidentes y miembros de la diversas Comisiones si lo esshytimara conveniente

i) Presentar la Memoria Anual dando cuenta de las actividades de la Academia la que seraacute leiacuteda en la Sesioacuten Inaugural del antildeo acadeacutemico

j) Entregar al Secretario General toda la documentacioacuten oficial del periacuteodo Institucional que termina para integrar el Archivo Geshyneral

9 --shy

k) Nombrar el Comiteacute Electoral para la renovaCIOn de la Junta Dishyrectiva y presidir la Sesioacuten Extraordinaria de escrutinio y proshyclamacioacuten

1) Presidir la Comisioacuten Organizadora del Congreso Peruano de Cishyrugiacutea siendo de su responsabilidad la realizacioacuten del respectivo Congreso y las publicaciones correspondientes

ll) Nominar Comisiones Especiales con caraacutecter transitorio y con fimiddot nes especiacuteficos

m) Proponer la provisioacuten del o de los cargos vacantes hasta que se produzca la eleccioacuten correspondiente

n) Autorizar gastos con cargo a partidas presupuestadas y dar cuenmiddot ta a la Junta Directiva

ntilde) Comunicar al Consejo Nacional y a los Consejos Regionales del Colegio Meacutedico del Peruacute sobre

-El resultado de la eleccioacuten de la Junta Directiva -Las modificaciones en la categoriacutea y clase de sus Miemmiddot

bros asiacute como la inscripcioacuten de nuevos Miembros -El calendario anual de sus actividades cientiacuteficas -El informe contable anual -Los cambios de su Estatuto y Reglamento

Artiacuteculo 31~-EI Primer VicemiddotPresidente reemplazaraacute al Presi dente en todas sus obligaciones y atribuciones en caso de ausencia temporal por licencia o enfermedad

En caso de renuncia separacioacuten o fallecimiento del Presidente ocuparaacute la Presidencia el vocal exmiddot Presidente maacutes antiguo hasta termiddot minar el periacuteodo institucional

Artiacuteculo 32-EI Segundo Vicemiddot Presidente reemplazaraacute al Primer VicemiddotPresidente y al Presidente en las mismas circunstancias y con las mismas atribuciones que sentildeala el artiacuteculo 30ltgt Convocaraacute a eleccioshynes para llenar la vacante del Presidente y Primer VicemiddotPresidente en el teacutermino de treinta (30) diacuteas

En caso de vacancia o muerte del Primer VicemiddotPresidente o del Segundo VicemiddotPresidente el Presidente convocaraacute a elecciones para llenar las vacantes en el teacutermino de treinta (30) diacuteas

Artiacuteculo 33-En caso de impedimento del Presidente y de los dos VicePresidentes ocuparaacuten los cargos los vocales de la Junta Dimiddot rectiva de acuerdo a su antiguumledad como Miembros Titulares hasta el teacutermino del periacuteodo institucionaL

Artiacuteculo 34-El Secretario General Son obligaciones del Secremiddot tario General a) Preparar el despacho de las sesiones b) Llevar la correspondencia redactar y firmar las resoluciones ofimiddot

cios avisos y demaacutes documentos de la Academia presentando pamiddot ra la firma del Presidente aquellos que por su naturaleza u obmiddot jeto tuviera que rubricar

c) Firmar conjuntamente con el Presidente y el Secretario de Acshytas los diplomas que otorgue la Academia

10

~-- Mt4 ~~euro~G OE =tIiexcl lJ ton l bullmiddot shy

uo1Sl ~- - ~ bull fiexcl--~ -( lt ltiexclrm~iexclTICK ffiB Frl ~gt lt~ IBISiexcl I~ p ) H r bull bullbull -J - ~ - OfICN it~ttmiddot ~ - - iexcliquest- -

r I bullbull ~--~-- ~ ~- -_ ~ ~vlt ~ ~

)1liioi ~ f ~ ~iexcl

d) Presentar en la Sesioacuten Inaugural de cada antildeo Acade ICtKWrraacute _ Memoria en la que se daraacute cuenta del movimiento ~ifilIemiddot

IlJ 1a 1nstItucIOn ~-

e) -Conservar el Archivo de la Academia f) Formular el teacutermino del periacuteodo diez (10) diacuteas antes de la feshy

cha sentildealada para la eleccioacuten de Nueva Junta Directiva la lisshyta de Miembros Titulares haacutebiles de conformidad con los artiacutecushylos 64 y 72 de este Estatuto y Reglamento Dicha lista seraacute coshylocada en lugar visible de la Secretariacutea Artiacuteculo 35-El Secretario de Actas Son Obligaciones del Secreshy

tario de Actas a) Redactar y leer el Acta de Sesioacuten la que deberaacute estar escrita de

puntildeo y letra en el Libro de Actas de la Academia b) Tomar nota y consignar las proposiciones debates y acuerdos c) Firmar con el Presidente y el Secretario General los Diplomas

que otorgue la Academia d) Tener a su cargo el registro de asistencia a las sesiones tanto de

los Miembros Titulares como de los Asociados Artiacuteculo 369-El Secretario de Accioacuten Cientiacutefica Son obligacio

nes del Secretario de Accioacuten Cientiacutefica a) Preparar la agenda de la actividad cientiacutefica de las sesiones re

cabadndo los trabajos con la debida anticipacioacuten a fi nde clasifishycarlos y determinar el orden de su presentacioacuten

b) Formular el cuadro anual de las actividades cientiacuteficas que comshyprende sesiones Jornadas Congresos y demaacutes certaacutemenes el misshymo que seraacute dado a conocer oportunamente

c) Designar si fuera necesario a uno o maacutes miembros para que sirshyvan de argumentadores o criacuteticos de alguacuten trabajo acadeacutemico La designacioacuten debe ser hecha con anticipacioacuten entregando al argushymentador o criacutetico una copia del trabajo

d) Formar parte de la Comisioacuten Cientiacutefica como miembro nato Artiacuteculo 37-El Tesorero Son Obligaciones del Tesorero

a) Ser el personero de la Academia en el orden econoacutemico centralishyzando en su cargo todo lo relativo al patrimonio de la Institushycioacuten

b) Llevar el Libro de Caja firmar los cheques recibos de cuotas subvenciones y donativos

e) Elaborar el inicio de cada antildeo institucional un Proyecto de Preshysupuesto que someteraacute a estudio y aprobacioacuten de la Comisioacuten de Economiacutea la que deberaacute emitir su informe en el teacutermino de quince (15) diacuteas

d) Verificar los gastos de conformidad con las partidas aprobadas en el Presupuesto debiendo recabar la autorizacioacuten del Presidente en todos los casos de gastos extraordinarios

e) Conservar y administrar los bienes de la Academia atendiendo a sus necesidades

-11shy

f) Informar semestralmente a la Junta Directiva la relacioacuten de los Miembros que esteacuten atrasados en sus cotizaciones para los fines que sentildeala el Estatuto en los artiacuteculos 72 Y 7 3

g) Presentar a la Comisioacuten de Economiacutea los Libros de Contabilidad y documentos correspondientes para su revisioacuten y aprobacioacuten sumiddot ministrando a dicha Comisioacuten cualquier informe que le fuere solio citado

h) Presentar anualmente a la Junta Directiva un balance y un inmiddot forme detallado sobre la economiacutea de la Institucioacuten

i) Presentar al final de su periacuteodo el inventario de bienes a fin de mantener actualizado el patrimonio de la Academia

j) Formar parte de la Comisioacuten de Economiacutea como Miembro nato k) En caso de ausencia temporal mayor de quince (15) diacuteas o aumiddot

sencia definitiva el Tesorero seraacute reemplazado en sus funciones por el PremiddotTesorero quien tendraacute las mismas atribuciones y oblimiddot gaciones

1) La documentacioacuten del movimiento econoacutemico de la Tesoreriacutea semiddot raacute preparada por un Contador Artiacuteculo 38g-El Bibliotecario Son obligaciones del Bibliotecario

a) Cuidar del orden incremento conservacioacuten y funcionamiento de la Biblioteca

b) Suministrar a los miembros de la Academia bajo recibo firmado y por plazo no mayor de quince (15) diacuteas las obras y revistas de la Biblioteca siendo responsable por la peacuterdida de ellas

c) Confeccionar y mantener al diacutea el Iacutendice de las obras y revistas que conforman la Biblioteca

d) Integrar la Comisioacuten de Publicaciones Artiacuteculo 39-El Director de Publicaciones Son obligaciones del

Director de Publicaciones a) Editar la Revista y demaacutes publicacionegt de la Academia procu

rando su distribucioacuten oportuna b) Presidir la Comisioacuten de Publicaciones c) Consignar en la Revista de la Academia la noacutemina de los miemmiddot

bros asistentes a las sesiones

Artiacuteculo 40lt-Los Vocales Cualquier exmiddotPresidente o Miembro Titular haacutebil podraacute ser elegido Vocal

Son atribuciones de los Vocales a) Cumplir las comisiones que tiene a bien confiarles el Presidente b) Reemplazar a propuesta de la Junta Directiva al Presidente de

alguna comisioacuten por un lapso no mayor de sesenta (60) diacuteas c) Reemplazar al Presidente y a los dos (2) Vicemiddot Presidentes de

acuerdo a los artiacuteculos 319 y 33

12shy

DE LAS COMISIONES SUS ATRIBUCIONES

Artiacuteculo 419-Las Comisiones seraacuten elegidas por la Junta Direcshytiva a propuesta del Presidente debiendo llevarlas a conocimiento de la Asamblea

Cada Comisioacuten estaraacute conformada por tres (3) Miembros Titushylares de los cuales uno seraacute Presidente otro Secretario y el tercero Vocal con la uacutenica excepcioacuten de la Comisioacuten Consultiva y Deontoloacuteshygica la que estaraacute constituiacuteda por siete (7) ex-Presidentes

Artiacuteculo 42-Las Comisiones son las siguientes Cientiacutefica de Economiacutea de Publicaciones Calificadora de Hospitales de Actividashydes Sociales Consultiva y Deontoloacutegica de Congresos y de Capiacutetulos

Artiacuteculo 43-COMISION ClENTIFICA Conoceraacute y dictaminaraacute en un plazo miacutenimo de ocho (8) diacuteas

sobre cualquier asunto de orden cientiacutefico que sea presentado a la Academia y particularmente sobre trabajos enviados por Miembros Extranjeros salvo en caso de conferencias leiacutedas o sustentadas pero sonalmente por sus autores

Conoceraacute e informaraacute sobre los trabajos de los candidatos o de los Miembros de la Academia y sobre trabajos de cirujanos no miemmiddot bros pero que deseen aportar su colaboracioacuten cientiacuteiacuteica asiacute como en el caso de Meacutedicos que sean invitados especialmente

Artiacuteculo 44-COMISION DE ECONOMIA Vigilaraacute la marcha econoacutemica de la Academia estando autorizashy

da para solicitar del Tesorero cuando lo crea necesario cualquier inshyforme sobre asuntos pertinentes a su funcioacuten

Conoceraacute y dictaminaraacute en el lapso de ocho (8) diacuteas sobre el proyecto de Presupuesto que confeccione el Tesorero al comienzo de cada antildeo Acadeacutemico

En el mismo lapso emitiraacute informe sobre asuntos extraordinarios de orden econoacutemico que fueran sometidos a su consideracioacuten

Artiacuteculo 45-COMISION DE PUBLICACIONES Esta Comisioacuten la preside el Director de Publicaciones y la intemiddot

gran el Bibliotecario y otro Miembro Titular elegido por la Junta Dimiddot rectiva Tiene fundamentalmente como objetivo la publicacioacuten perioacutedishyca de la Revista Organo Oficial de la Academia y del Boletiacuten InCorshymativo

Artiacuteculo 469-COMISION CALIFICADORA Estaraacute encargada de estudiar e inCormar a la Junta Directiva soshy

bre los meacuteritos y otros antecedentes de 108 candidatos a Miembros Namiddot cionales y Extranjeros de acuerdo a los artiacuteculos lO ll 12 Y 16 debiendo emitir informe firmado que se acompantildearaacute a la propueta

Artiacuteculo 479-COMISION DE HOSPITALES Es la encargada de la organizacioacuten de Sesiones Conjuntas con los

servicios Hospitalarios Cuerpos Meacutedicos Departamentos de Cirugiacutea y Direccioacuten del Hospital de acuerdo con el calendario de actividades cientiacuteficas elaborado por la Comisioacuten Cientiacutefica Asimismo haraacute el

-- ]3-shy

estudio y dictamen de todos los asuntos que se presentaren a la Acashydemia relacionados directa o indirectamente con la marcha y funshycionamiento de los Hospitales

Artiacuteculo 48-COMISION DE ACTIVIDADES SOCIALES Es la encargada de promover la vinculacioacuten social entre los Miemshy

bros de la Academia y sus familiares propiciando en toda forma aqueshyllos actos que tienden a este fin sienndo de su incumbencia y responshysabilidad la organizacioacuten del programa social de la Sesioacuten Solemne de Trasmisioacuten de Cargos Diacutea de la Cirugiacutea Peruana develacioacuten reshytrato del ex-Presidente y Sesioacuten de Bodas de Oro de los Acadeacutemicos

Asimismo tiene a su cargo la recepcioacuten saludo y atencioacuten de los cirujanos extranjeros que nos visiten y que a su juicio sean mereceshydores de tal distincioacuten

Artiacuteculo 49-COMISION CONSULTIVA y DEONTOLOGICA Estaraacute constituida por los siete (7) ex-Presidentes cronoloacutegicashy

mente anteriores al Presidente en ejercicio que hayan asistido por lo menos al 50 de las Sesiones del antildeo Acadeacutemico y que esteacuten al dia en sus pagos de c1lotas mensuales

Si algunos de los ex-Presidentes no cumpliera con los requisitos sentildealados anteriormenPe seraacute reemplazado cronoloacutegicamente por otro ex-Presidente La Comisioacuten elegiraacute su Presidente

Esta Comisioacuten en su condicioacuten de alto tribunal tendraacute las sishyguientes atribuciones

-Estudiar y dictaminar sobre los problemas de orden deontoloacuteshygico que pudieran presentarse entre los Miembros de la Academia

-Asesorar a la Junta Directiva en la nominacioacuten de candidatos para la eleccioacuten de la Nueva Junta

Artiacuteculo 50-COMISION DE CONGRESOS Seraacute la encargada de proponer el temario del prOXlmo Congreso

Este temario seraacute elevado a la Junta Directiva para su conocimiento y aprohacioacuten

Es de su responsabilidad la oportuna propaganda para el mejor eacutexito cientiacutefico del certamen

La Presidencia de esta Comisioacuten la ejerceraacute el Primer Vice-Preshysidente

Artiacuteculo 519-COMISION DE CAPITULOS Es la encargada de mantener la actividad de los Capiacutetulos y su

coordinacioacuten con la Academia de acuerdo a lo dispuesto en el Capiacuteshytulo V y el Reglamento correspondiente

CAPITULO V

DE LOS CAPITULOS DE LA ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA

Artiacuteculo 52deg-Podraacuten crearse Capiacutetulos de la Academia en el territorio nacional en las Capitales de Departamento u otras ciudashydes donde existaJl centros quiruacutergicos bien organizados yo Faculta des de Medicina

Los Capiacutetulos agruparaacuten a los cirujanos de la zona geograacutefica coshyrrespondiente y estaraacuten sometidos a las disposiciones del presente Esshytatuto acatando la direccioacuten de la Academia Peruana de Cirugiacutea en su condicioacuten de filiales de la Institucioacuten Esta vinculacioacuten la haraacuten a traveacutelj de la Comisioacuten de Capiacutetulos

Artiacuteculo 53-Los Miembros de los Capiacutetulos seraacuten Honorarios Titulares y Asociados manteniendo la situacioacuten de Correspondientes respecto a la Academia de acuerdo a las siguientes disposiciones a) El nuacutemero de Miembros Titulares no seraacute menor de quince (15)

y el de Miembros Asociados seraacute ilimitado b) Los requisitos para ser elegido Miembro Honorario Titular o Ashy

sociado seraacuten los mismos que establece el presente Estatuto y Reglamento (Cap lII Art lO 11lt 12~)

c) Cuando los Miembros Titulares o Asociados de loS Capiacutetulos camshybien su residencia a la Capital de la Repuacuteblica o la Provincia Constitucional del Callao podraacuten incorporarse a la Academia Peshyruana de Cirugiacutea conservando la Categoriacutea del Capiacutetulo de su procedencia presentando uacutenicamente un trabajo ineacutedito de inshycorporacioacuten

CAPITULO VI

DE LAS ELECCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA

Artiacuteculo 579-La eleccioacuten de la Junta Directiva se efectuaraacute en acto eleccionario y Sesioacuten Extraordinaria de Asamblea General conshyvocada con este uacutenico objeto durante la segunda quincena del mes de Diciembre y de conformidad con los artiacuteculos 25 y 26~ e ineiso f del artiacuteculo 34 del presente Estatuto y Reglamento y estaraacute sushyjeta a las siguientes disposiciones a) El sufragio obligatorio y secreto se efectuaraacute durante un periacuteo

do no menor de cuatro (4) horas inmediatamente anteriores a la hora fijada para la Sesioacuten Extraordinaria en el local de la Academia y ante un Comiteacute Electoral constituido por el Presimiddot dente yo Secretario General y dos Miembros Titulares previashymente nominados por la Junta Directiva

b) El Comiteacute Electoral recibiraacute del Secretario GeneraL la lista de los Miembros Honorarios y Titulares haacutebiles los padrones corresshypondientes y cuatro juegos de ceacutedulas debidamente sellados y firshymados por el Presidente y Secretario y en nuacutemero suficiente En igual forma recibiraacute la noacutemina de candidatos para los diver sos cargos de la Nueva Junta Directiva propuesta por el ler Vishyce-Presidente en el entendido que es quien los propone como sus futuros colaboradores

e) Las ceacutedulas seraacuten todas del mismo color formato y material lleshyvaraacuten impresos en la columna de la izquierda la relacioacuten de los candidatos propuestos y a la derecha un espacio libre donde el

-15shy

elector podraacute reemplazar uno o maacutes nombres con otros candidatos de su preferencia

d) No habraacute votacioacuten para Presidente desde que el Primer ViceshyPresidente en ejercicio deberaacute oeupar la Presidencia de conforshymidad con lo dispuesto por el Artiacuteculo 279 del presente Estatuto

e) La votacioacuten para los demaacutes cargos de la Junta Directiva se efecshytuaraacute en cuatro (4) ceacutedulas especiales que llevaraacuten el sello de la Institucioacuten y la firma del Presidente yo Secretario General Habraacute una ceacutedula para el Primer y Segundo Vice-Presidente otra para Secretario General Secretario de Actas y Secretario de Acshycioacuten Cientiacutefica otra para Tesorero Pro-Tesorero Bibliotecario y Director de Publicaciones y otra para los cinco (5) Voeales

E) Cada Miemnro Honorario o Titular al presentarse al Comiteacute Eshy lectoral recibiraacute un juego de cuatro (4) ceacutedulas y un sobre en 01 blanco_ En la Caacutemara Secreta las ceacutedulas llenadas deberaacuten coloshycarse dentro del sobre el cual seraacute cerrado por el elector yenshytregado al Presidente del Comiteacute ElectoraL El sobre cerrado y firmado por el Presidente seraacute devuelto al elector quien lo coloshycaraacute en el aacutenfora sellada La Votacioacuten podraacute continuar durante la Sesioacuten Extraordinaria hasta el momento en que el Presidente inshydique que se va a iniciar el escrutinio

g) A la hora sentildealada se iniciaraacute la Sesioacuten Extraordinaria El Preshysidente invitaraacute a dos Miembros Titulares para que sirvan de escrutadores luego se efectuaraacute el escrutinio de los votos emitidos y la proclamacioacuten de los miembros elegidos

h) El Presidente o el Secretario General contaraacute los sobres conteshynidos en el aacutenfora sellada eliminaraacute y destruiraacute sin abrir los sobres viciados (firmados o con anotaciones particulares) El resshyto de los sobres seraacuten abiertos y los votos contenidos en ello~ depositados en un aacutenfora para su escrutinio

i) El escrutinio se efectuaraacute despueacutes de separar los cuatro (4) ~rushypos de ceacutedulas tomaacutendose en cuenta solamente los votos vaacutelidos No seraacuten considerados vaacutelidos los votos en blanco los que se enshycontraran firmados o con anotaciones particulares En primer lugar se contaraacuten los votos emitidos para Primer y Segundo Vice-Presidente A continuacioacuten los correspondientes a Secretario General Secretario de Actas y Secretario de Accioacuten Cientiacutefica Despueacutes los de Tesorero ( Pro-Tesorero Bibliotecario y Director de Publicaciones y finalmente de los cinco (5) Vocashyles

j) Para que estas elecciones sean vaacutelidas deberaacuten haber emitido u voto no menos de la mitad maacutes uno de los Miembros Honorarios y Titulares haacutebiles de la Institucioacuten Si en la primera convocashytoria no sufragara esa cantidad de Miembros deberaacute convocarse a un nuevo acto eleccionario en un plazo no mayor de ocho (8) diacuteas exigieacutendose los mismos requisitos que para la primera conshyvocatoria con excepcioacuten del nuacutemero de los sufragantes que no

-16shy

IacuteI

bull

bull

podraacute ser menor del tercio de los miembros haacutebiles En la posishybilidad de que en esta segunda convocatoria no alcanzara a sufrashygar el tercio de los Miembros Ronorarios y Titulares haacutebiles se llamaraacute a Asamblea General Extraordinaria para su pronunciashymiento

k) Para ser elegido se requiere alcanzar por lo menos la mitad maacutes uno de los votos vaacutelidos emitidos para cada cargo

En caso de nuacutemero impar de votantes haacutebiles y siendo la mayoriacutea la mitad maacutes uno lo que dariacutea una resultante de medio voto se adjudicaraacute a cada uno de los candidatos medio voto pa- ra los efectos del resultado final

1) De acuerdo a los altos fines de la Academia y al espiacuteritu que debe animar el proceso electoral no procede el nombramiento de personero

DE LA ELECClON DE MIEMBROS NACIONALESshy

Artiacuteculo 58-La eleccioacuten de Miembros Nacionales estaraacute sujeta a las siguientes disposiciones a) Para la eleceioacuten de Miembros Honorarios se procederaacute de confor

midad con el Artiacuteculo O del presente Estatuto y Reglamento b) Para la eleccioacuten de Miembro Titular es indispensable la existenmiddot

cia de una vacante La junta Directiva declararaacute el nuacutemero de vacantes y entregaraacute a la Comisioacuten Calificadora para que de conshyformidad con el Art 11 del presente Estatuto estudie los anshytecedentes de los Miembros Asociados que esteacuten aptos para ser eleshygidos

La eleccioacuten de Miembros Titulares se llevaraacute a cabo en el local de la Academia Cada Miembro Titular recibiraacute con ocho ( S) diacuteas de anticipacioacuten una comunicacioacuten en la que se indicashyraacute el nuacutemero de vacantes y la noacutemina de candidatos haacutebiles para ser elegidos precisando la fecha y hora del escrutinio

c) Habraacute elecciones de vliembros Titulares cada antildeo la uacuteltima seshymana del mes de junio no pudiendo elegirse maacutes de diez Miemshybros Titulares por antildeo

CAPITULO VII

DE LAS SESIONESshy

Artiacuteculo 59-La Academia realiza tres tipos de Sesiones Sesioshynes Ordinarias Sesiones Extraordinarias v Sesiones Solemnes

ArtiacutecuJo 60-SESIONES ORDINAIUumlAS Seraacuten convocadas por encargo del Presidente mediante esquelas remitidas por el Secretario General el segundo y cuarto Mieacutercoles de cada mes de Abril a Dishyciembre Si uno de los diacuteas fijados fuera feriado la sesioacuten se realizaraacute el primer diacutea uacutetiacutel siguiente

J7

Las Sesiones Ordinarias deberaacuten comenzar a las veinte (20) homiddot ras requirieacutendose el quorum necesario en caso de tomar acuerdos dI importancia para la Institucioacuten

El orden de la Sesioacuten seraacute l-Lectura del Acta de la Sesioacuten Anterior 2-Despacho 3-Informes 4-Pedidos 5-0rden del Diacutea a la que pasaraacuten los asuntos que merezcan

discusioacuten asiacute como la Agenda de trabajos cientiacuteficos programados Al teacutermino de la lectura de los trabajos cuya duracioacuten no seraacute mayor de 20 cada uno estos seraacuten puestos en discusioacuten y los Miembros podraacuten hacer uso de la palabra por una sola vez respondiendo el sustenshytante al final de todas las intervenciones

En Sesiones Ordinarias seraacuten incorporados los nuevos Miembros Asociados conforme al siguiente procedimiento a) El Presidente invitaraacute al Miembro Titular designado por la Junshy

ta Directiva para que haga su presentacioacuten b) El candidato expondraacute su trabajo de incorporacioacuten ya calificado

por la Comisioacuten Cientiacutefica el cual no seraacute materia de discusioacuten c) Al teacutermino de la exposicioacuten el Presidente lo saludaraacute en nombre

de la Academia declaraacutendole incorporado y le haraacute entrega del Diploma de Miembro Asociado y de un ejemplar del Estatuto y Reglamento Artiacuteculo 6l-SESIONES EXTRAORDINARIAS Seraacuten las que

se convoquen para a) Eleccioacuten de la Nueva Junta Directiva de acuerdo al Artiacuteculo 5 iacute

del presente Estatuto b) Incorporacioacuten de Miembros Honorarios c) Incorporacioacuten o recibimiento de cirujanos extranjeros d) Incorporacioacuten de Miembros Titulares e) Modificaciones en el Estatuto y Reglamento de conformidad con

las disposiciones de los Artiacuteculos 81deg y 82lt del presente Estatuto y Reglamcnto

f) La solucioacuten de asuntos urgentes y de importancia a juicio de la Junta Direetiva

g) A solicitud firmada por la mitad maacutes uno de los Miembros Tishytulares haacutebiles sentildealando el objetivo de la convocatoria

Las Sesiones Extraordinarias de incorporacioacuten de Nuevos Miembros Honorarios o Titulares o de recibimiento de cirujashynos extranjero se realizaraacuten de acuerdo eon el siguiente cerlmoshynial a) Incorporacioacuten de Miembros Honorarios

l-El Presidente despueacutes de abierta la Sesioacuten expresaraacute el motivo de la reunioacuten y haraacute dar lectura al Acta en la que consta la eleccioacuten del Miembro Honorario que se incorpora

18

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para su presentacioacuten

3-El nuevo Miembro daraacute lectura a su discurso de agradeshycimiento pudiendo presentar si asiacute lo desea un tema cultural o cientiacutefico

4-AI teacutermino de la ceremonia el Presidenle lo saludaraacute en nombre de la Academia hacieacutendole entrega del Dishyploma correspondiente

b Incorporacioacuten de Miembros Titulares l-El Presidente despueacutes de abierta la Sesioacuten expresaraacute

el motivo de la reunioacuten y haraacute dar lectura al Acta en la que consta la eleccioacuten del Miembro Titular que se incorpora

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para su presentacioacuten

3-El nuevo Acadeacutemico Titular daraacute lectura a su trabajo sobre un tema cientiacutefico o quiruacutergico que obligatoriamenshyte deberaacute ser ineacutedito

4-Al teacutermino de la ceremonia el Presidente lo saludaraacute en nombre de la Academia declaraacutendolo incorporado le haraacute entrega del Diploma y le impondraacute la insignia correspondiertte

c) IncorporaeIacuteoacuten de Cirujanos Extranjeros Para miembros correspondientesmiddot

l-Abierta la Sesioacuten el Presidente saludaraacute al cirujano por incorporar en nombre de la Academia

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para hacer la presentacioacuten

3-0freceraacute la palabra al cirujano invitado para la exposhysicioacuten de su trabajo

4-AI final de la ceremonia el Presidente felicitaraacute al nueshyvo Acadeacutemico le entregaraacute el Diploma correspondiente y levantaraacute la sesioacuten Para Miembro Honorario En caso que la sesioacuten se realice para incorporar al cirushyjano visitante como Miembro Honorario si eacuteste reuacutene los requisitos sentildealados en el inciso a) del ArIacutetculo 169

del presente Estatuto

Artiacuteculo 62-SESIONES SOLEMNES Se convocaraacute a Sesioacuten Soshylemne a) Para la Instalacioacuten de la Nueva Junta Directiva cada dos antildeos

el 5 de Abril Diacutea de la Cirugiacutea Peruana b) Para realizar acontecimientos importantes a juicio de la Junta

Directiva En la Sesioacuten Solemne de Instalacioacuten de la Nueva Junta Dishy

rectiva se invitaraacute a las altas autoridades oficiales universitarias

19 -shy

Acadeacutemicas Meacutedicas e Institucionales las que tomaraacuten asiento en el estrado Abierta la Sesioacuten el Presidente cesante daraacute lectushyra a su discurso-memorial finalIacutezado el cual tomaraacute juramento el Presidente Electo y le daraacute posesioacuten del eacuteargo En ese momento la concurrencia se pondraacute de pie y el Presidente cesante cederaacute la insignia al nuevo Presidente quien tomaraacute asiento en el silloacuten de la Presidencia Acto seguido tomaraacute juramento a su Junta Dishyrectiva y daraacute luego lectura a su discursomiddotprograma finalizado el cual se levantaraacute la sesioacuten Artiacuteculo 63-QUORUM DE LAS SESIONES Las Sesiones Orshy

dinarias pueden realizarse con la asistencia de cualquier categoriacutea de miembros necesitando del quorum reglamentario de Miembros Titula res para la aprobacioacuten de asuntos de importancia

Las Sesiones Extraordinarias de incorporacioacuten pueden llevarse a cabo con cualquier nuacutemero de Acadeacutemicos asistentes y estaraacuten dedimiddot cadas exclusivamente a ese objetivo

Para la Sesioacuten Extraordinaria de eleccioacuten de la Nueva Junta Dimiddot rectiva el quorum estaraacute sujeto a las disposiciones del inciso j) del Artiacuteculo 5n del presente Estatuto

Para las Sesiones Extraordinarias de Asamblea General para moshydificacioacuten de Estatuto y Reglamento la resolucioacuten de asuntos immiddot portantes econoacutemicos deontoloacutegicos o la eleccioacuten de Miembros Homiddot norarios o Titulares el quorum reglamentario estaacute normado por las disposiciones del Artiacuteculo 18~

Artiacuteculo 649-ASISTENCIA A LAS SESIONES Los Miembros Honorarios no estaacuten obligados a asistir a las Sesiones y cuando lo hagan podraacuten hacer uso de las atribuciones que les corresponde se guacuten el Artiacuteculo 14 del presente Estatuto

Los Miembros Titulares estaacuten obligados a concurrir a todas las Sesiones

Los Miembros ASOciados tienen las mismas obligaciones de asimiddot tencia que los Titulares Los que no concurran por lo menos al 50 de las sesiones durante el antildeo acadeacutemico no podraacuten ser propuestos para ocupar vacantes de Miembro Titular

Artiacuteculo 65-TRABAJOS CIENTIFICOS Los miembros namiddot cionales de la Academia estaacuten obligados a presentar por lo menos un trabajo cada antildeo los que seraacuten leiacutedos personalmente por el autor

Loacutes trabajos enviados por cirujanos extranjeros no Miembros de la Institucioacuten seraacuten leiacutedos por un Miembro de la Academia designado por la Presidencia previo informe y aceptacioacuten de la Comisioacuten Cienmiddot tiacutefica

Es condicioacuten indispensable que los temas sean presentados escrishytos a maacutequina a doble espacio con bibliografiacutea y con una copia Dimiddot chos trabajos seraacuten puestos en agenda por el Secretario de Accioacuten Cientiacutefica seguacuten el orden de recepcioacuten

Los trabajos que presenten los Miembros Nacionales incluyendo los de incorporacioacuten deberaacuten ser aprobados por la Comisioacuten Cientiacutefica

-20shy

La Academia podraacute invitar a cualquier hombre de ciencia o al autor de un trabajo cientiacutefico para ocupar la tribuna o tomar parte en las deliberaciones sobre determinado tema

Los trabajos de los Miembros de la Academia tendraacuten prioridad en la agenda cientiacutefica de la sesioacuten de acuerdo a su categoriacutea

Artiacuteculo 66-DEBATE EN LAS SESIONES Los debates estashyraacuten sometidos estrictamente a las siguientes disposicio~Ell ~mentashy

is Los pedidos solamente podraacuten formularse en la estac~J9~-cshytiva ~

b) El debate sobre los temas cientiacuteficos se produciraacute lil $n41 la presentacioacuten de los trabajos La palabra seraacute concedidtt ~j 1 shysidencia en el orden que hubiera sido solicita4a El peacute_~ pashyra cada intervencioacuten no podraacute exceder de (li~o f5-~1niexcl pushydendo conce~erse una tolerancia de tres 5~~~ ~ j~ishyCI0 del Presidente Solamente se permltua ~eademlco hacer uso de la palabra por una sola vez en cada uno de los temas que se discutan

e) El Presidente concederaacute la palabra al ponente cuando terminen las intervenciones para que sean absueltas todas las observacioshynes que se hubieren formulado

d) Los Acadeacutemicos al discutir un trabajo se referiraacuten exclusivamenshyte a eacuteste y de ninguna manera a las observaciones de los otros Miembros a las que uacutenicamente podraacute responder y referirse el sustentante

e) El lenguaje y la actitud de quienes tomen parte en la discushysioacuten deben guardar la dignidad y la altura que corresponde a una discusioacuten acadeacutemica

f) En los acuerdos que deba tomar la Academia solamente tiemn voz y voto los Miembros Honorarios y Titularcs~

CAPITULO VIII

DE LA ECONOMIAshy

Artiacuteculo 67-Son recursos de la Academia Peruana de Cirugla los ingresos propios provenientes de las cotizaciones de sus miembros las subvenciones v donaciones

Artiacuteculo 689-Las cotizaciones de los Acadeacutemicos serAacuten sufragashydas por los Miembros Nacionales excepcioacuten hecha de los Miembros Honorarios

Artiacuteculo 69-El movimiento econoacutemico de la Academia serAacute remiddot gido por el Presupuesto Anual confeccionado por el Tesore~ aproshybado por la Comisioacuten Econoacutemica y sancionado por la Junta Directiva La contabilidad seraacute llevada por un Contador quien deberaacute presentar por intermedio del Tesorero un balance semestral el que deberaacute estumiddot

-21shy

diar y aprobar la Comisioacuten de Economiacutea en caso de encontrarlo fonforshyme

Artiacuteculo 70-Todo gasto extraordinario deberaacute stt autorizado por el Presidente siempre que no exceda de cien mil soles oro (SI o 10000000) Por sobre esta cifra es indispensable la autorizacioacuten del Presidente previa aprobacioacuten de la Junta Directiva

Los cheques que se giren de conformidad con las partidas conmiddot signadas en el Presupuesto o que correspondan a gastos extraordinashyrios deberaacuten ser firmados por el Tesorero y por el Presidente sin cumiddot yo requisito careceraacuten de valor

Artiacuteculo 71-Las cotizaciones son por semestres cumplidos El monto de las cuotas para Miembros Titulares y Miembros Asomiddot

ciados podraacute ser modificada por Asamblea General Extraordinaria a propuesta de la Junta Directiva

Artiacuteculo 72-Los Miembros Titulares que no esteacuten al diacutea en sus cotizaciones al producirse la eleccioacuten de la Nueva Junta Directiva perderaacuten sus derechos a elegir y ser elegidos El Tesorero estaacute obligashydo a informar a la Junta Directiva con la debida anticipacioacuten para que el Secretario General pueda formular la lista de Miembros Titularfl haacutebiles

Artiacuteculo 73-Los Miembros Asociados que no esteacuten al diacutea en sus cotizaciones no podraacuten ser promovidos al titulerato al producirsf una vacante

Artiacuteculo 749-Los Miembros de la Institucioacuten que solicitaran licencia por ausencia de la Capital abonaraacuten el 50 de su cuota

Artiacuteculo 75-En caso de ser necesaria una cuota extraordinaria eacutesta seraacute propuesta por el Presidente de la Academia y sometida a su aprobacioacuten por la Junta Directiva

CAPITULO middotIX

DE LAS CAUSALES DE VACANCIA

Artiacuteculo 76deg-La vacancia de Miembro df la Academia se proshyduce por a) Fallecimiento b) Renuncia e) Separacioacuten

En ei primer caso Ja vacancia existe desde el momento en que el Presidente comunica oficialmente el deceso de un miembro En el segundo caso la renuncia seraacute sometida a la consideracioacuten de la J unshyta Directiva en la primera Sesioacuten Extraordinaria la que puede acepo tarla o rechazarla

En el tercer caso la vacancia se produce l por falta de asistenshycia a las Sesiones 29 por falta de cumplimiento en el pago de las coshytizaciones y 3lt por notoria y comprobada falta de moralidad personal o de eacutetica profesional

bull

-22

bull

En caso de falta de asistencia o en el pago de las cotizaciones el Secretario General estaacute facultado para realizar gestioacuten personal la primera vez si transcurrido quince (15) diacuteas no se obtuviese resultado favorable el mismo Secretario enviaraacute una nota bajo cargo firmado de recepcioacuten en la que se advertiraacute al Miembro Titular o Asociado lo dispuesto en este Artiacuteculo

Si tampoco diera resultado en el mismo lapso la Junta Directiva declararaacute la vacante

En la tercera posibilidad de vacante el asunto seraacute de conoci miento de la Junta Directiacuteva la que pediraacute el estudio del caso a la Comisioacuten Consultiva y Deontoloacutegica Esta Comisioacuten evacuaraacute el inmiddot forme respectivo en un plazo maacuteximo de ocho (8) diacuteas el que seraacute sometido a decisioacuten de la Junta Directiva

CAPITULO X DE LA REVISTA

Artiacuteculo 77-EI Organo Oficial de publicidad de la Academia llevaraacute como nombre REVISTA DE LA ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA debiendo editarse semestralmente en Junio y Diciembre La Revista tendraacute el mismo color formato v orientacioacuten acadeacutemica

Artiacuteculo 789-En el primer nuacutemero d~ cada Antildeo Acadeacutemico se publicaraacute

l-La noacutemina de los Miembros de la Junta Directiva con los carshygos que desempentildean

2-La relacioacuten de todos los Miembros de la Academia y sus resshypectivas categoriacuteas y direcciones asimismo se publicaraacute en este nuacute mero la Sesioacuten Solemne de Transmisioacuten de Cargos debiendo consignar se los discursos del Presidente Saliente y del Presidente Entrante o bien los informes del Presidente del Secretario General y del Tesorero cuando corresponda a la Sesioacuten de iniciacioacuten del Segundo Antildeo Acadpshymico

Artiacuteculo 79-Los Secretarios General de Actas y de Accioacuten Cientiacutefica colaboraraacuten con la Comisioacuten de Publicaciones proporcio nando el material necesario para la Redsta

Artiacuteculo 80-El Director de Publicaciones es el responsable de la publicacioacuten perioacutedica y de la distribucioacuten oportuna del Organo Ofimiddot cial de publicidad de la Academia la que seraacute distribuida gratuitashymente a los Miembros de la Institucioacuten

CAPITULO XI

DE LA MODIFICACION DEL ESTATUTO Y REGLAMENTO

Artiacuteculo 81 --El presente Estatuto y Reglamento una vez aproshybado no podraacute ser modificado hasta despueacutes de transcurrido dos peshyriacuteodos acadeacutemicos o sea hasta despueacutes de cuatro t 4) antildeo

23shy

Artiacuteculo 82-Despueacutes de este lapso podraacuten ser modificados parshycial o totalmente cumplidos los siguientes requisitos a) Que la revisioacuten sea solicitada por escrito y con la firma del tercio

de los Miembros Titulares haacutebiles como miacutenimo b) En dicha solicitud se especificaraacuten los puntos que deberaacuten moshy

dificarse asiacute como las razones que abonan dicha solicitud c) Esta solicitud seraacute conocida y estudiada por la Junta Directiva la

que deberaacute presentar un informe a la Asamblea para su discushysioacuten y votacioacuten dentro de los treinta (30) diacuteas de su presentashycioacuten

d) En caso que la solicitud de reforma fuera aprobada el Presishydente nominaraacute una Comisioacuten Especial integrada por tres (3) Miembros Titulares la que deberaacute encargarw de la revisioacuten del Estatuto y redaccioacuten del proyecto

e) Este Proyecto seraacute discutido en Junta Directiva y posteriormenshyte por la Asamblea

f) Para la discusioacuten por la Asamblea se citaraacute a los Miembros Tishytulares por esquela especial y con ocho (8) diacuteas de anticipacioacuten para la Sesioacuten Extraordinaria

g) Deberaacuten cumplirse los requisitos del quorum establecidos por el artiacuteculo 209 de este Estatuto para que los acuerdos de reforma del Estatuto y Reglamento tengan validez

CAPITULO XII

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artiacuteculo 83-El Tiacutetulo de Doctor en Medicina seraacute exigido coshymo requisito para ser Miembro Titular despueacutes de dos periacuteodos Insshytitucionales a partir de la aprobacioacuten del presente Estatuto y hasta que la reglamentacioacuten del Doctorado por la Ley Universitaria entre en vigencia

Articulo 849-Los Capiacutetulos de la Academia Peruana de Cirugiacutea de reciente formacioacuten estaraacuten exceptuados del cumplimiento del arshytiacuteculo 53 inciso (a)

El presente Estatuto y Reglamento de la Academia Peruana de Cirugiacutea es modificacioacuten del Estatuto y Reglamento vigente desde el antildeo 1974 en que fue aprobado el cual es actualizado y adecuado de acuerdo a los fines Acadeacutemicos y Cientiacuteficos de la Institucioacuten

La revisioacuten actualizacioacuten y adecuacioacuten ha sido efectuada por una Comisioacuten Especial constituida por

-Dr Ceacutesar Zaldiacutevar - Presidente -Dr Aurelio Diacuteaz Ufano -Dr Alfredo Guzmaacuten Ampuero -Dr Luis Curmendi -Dra Consuelo Donayre La aprobacioacuten del nuevo Estatuto y Reglamento se realizoacute en

Sesioacuten de Asamblea General Extraordinaria del 4 de Octubre de 1984

-24shy

ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA

RESEA H ISTORICA DE SU FUNDACION

La primera entidad cientiacutefica que agrupoacute a los cirujanos del paiacutes se llamoacute SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA cuya vida insshytitucional se desarrolloacute entre 1918 y 1940 Este antildeo la Sociedad se convirtioacute en ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA nombre con el que se mantiene hasta el presente

La Academia Peruana de Cirugiacutea fue fundada el Mieacutercoles 10 de Julio de 1940 a iniciativa del Profesor Doctor Fortunato Quesada y de los Profesores Doctores Constantino J Carvallo Francisco Grashyntildea Reyes y Carlos Villaraacuten Godoy De acuerdo al Acta de Fundacioacuten reemplazoacute a la Sociedad Peruana de Cirugiacutea en sus fines institucionashyles y como sitial de consagracioacuten de los cirujanos peruanos

Su primer Presidente fue el Doctor Fortunato Quesada Sus Organos Oficiales de publicacioacuten han sido

Revista de Cirugiacutea con los nuacutemeros 1-2-3middot4 Antildeo Imiddot1943 Boletiacuten de la Academia Peruana de Cirugiacutea Revista de la Academia Peruana de Cirugiacutea la cual se mantiene

hasta la actualidad Reconocimiento Oficial RM 3 de Marzo de 1943 Ministerio

de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Local Desde su fundacioacuten ocupa el mismo local que la Academia

Nacional de Medicina Jiroacuten Camanaacute 773 LimamiddotPeruacute I Congreso Peruano de Cirugiacutea 20middot27 de Abril de 1947 Presimiddot

dencia Dr Francisco Villagarciacutea

Acadeacutemicos Titulares Fundadores 18 Miguel C Aljoviacuten

Eduardo Bello Juvenal Denegri Guillermo Gastantildeeta Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Enrique F ehres Odriozola Alberto Flores Francisco Grantildea Enrique P Manchego Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Fortunato Quesada Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

-25

Acadeacutemicos Asociados Fundadores 54 Ricardo Angulo Rufino Aspiazu Emilio Almeida Viacutector Bazu1 Enrique Blondet Pablo Boza Rodolfo Beltraacuten Alejandro Busalleu Ignacio F de Bustamante Justo A Caballero Marcelino Castellares Eulogio Colichoacuten Alfredo Curotto Luis A Chaacutevez Velando Adolfo Chipoco Mauricio Daacutevila Ernesto Delgado Gutieacuterrez Felipe Denegri Abel E Delgado Luis M Delgado Aurelio Diacuteaz Ufano Rodrigo Franco Oscar Guzmaacuten del Villar Ceacutesar Heraud Alejandro Higginson Hipoacutelito Larrabure Felipe A de la Torre Federico Leoacuten V Leoacuten Juan Losno Gerardo Lozada Ezequiel MartIacutenez Amador Merino Reyna Lucas Molina Gilberto Morey Jorge A Morrison Marcos Nicolini Alfredo Otero Carlos A Protzel Enrique Pardoacuten Ernesto Raffo Juan Luis Raffo Jorge de Romantildea Francisco Saacutenchez Moreno Alberto Sabogal Santiago Saacutenchez Checa Alberto Santos

Osear Soto Cliacutemaco Tamayo Alberto T oranro Dariacuteo Torres Teodomiro Vargas Francisco Villa-Garda Froilaacuten Villamoacuten Fernando Wieland

Presidentes de la Academia Peruana de Cirugia Fortunato Quesada Francisco Grantildea Enrique P Manchego Alberto Flores Fernando Wieland Felipe A de la Torre Francisco Villa-Garciacutea Alberto Sabogal Ignacio F de Bustamante Ceacutesar Heraud Osear Guzmaacuten del Villar Amador Merino Reyna Jorge de Romantildea Gerardo Lozada Aureliacuteo Diacuteaz Ufano Ricardo Angulo Esteban Rocca Alejandro Higginsoh Gilberto Morey Carlos A Peschiera Felipe L Plaza Eduardo Caacuteceres Daniel Becerra de la Flor Jorge Haaker Fort Carlos Payet Viacutector Baracco Gandolfo Carlos Herrera Martiacutenez Mariano G de Bedoya Alfredo Guzmaacuten Ampuero Luis Gurmendi Robles Ceacutesar G Zaldiacutevar S

1940 - 1941 1941 - 1942 1942 - 1943 943 - 1944 1944 1945 1945 1946 1946 1947 1947 1948 1948 1949 1949 1950 1950 1951 1951 1952 1952 1953 1953 1954 1954 1955 1955 1956 1956 1957 1958 1960 1960 1962 1962 1964 1964 1966 1966 1968 1968 1970 1970 1972 1972 1974 1974 1976 1976 1978 1978 1980 1980 1982 1982 1984 1984 1986

(Desde la Presidencia del Dr A Higginson el periacuteodo instituciomiddot nal dura dos antildeos)

SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA

Fue fundada el 11 de Setiembre de 1913 a iniciativa del Profeshysor Doctor Carlos Villaraacuten Godoy siendo su Primer Presidente el Proshyfesor Doctor Constantino J Carvallo

Su Estatuto y Reglamento fueron aprobados en Sesioacuten del 19 de Octubre de 1921 bajo la Presidencia del Dr Eduardo Bello

El Organo Oficial de la Lnstitucioacuten se llamoacute Boletiacuten de la Soshyciedad Peruana de Cirugiacutea que editoacute un solo nuacutemero Antildeo 1 N~ l Enero 1920 Llevoacute por primera vez el TUMI como signo de la Cirushygiacutea Peruana

Local Ocupoacute el local de la Academia Nacional de Medicina en la Plaza de la Exposicioacuten despueacutes el Edificio Forero hasta que fue conshyvertida en Academia Peruana de Cirugiacutea

-28shy

ti

MIEMBROS FUNDADORES

Mariano Alcedaacuten Miguel C Aljoviacuten Eduardo Bello Constantino T Carva1l6 Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Juvenal Denegri Enrique Febres Odriozola Guillermo Gastantildeeta Francisco Grantildea Reyes Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

Presidente de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Constantino T Carvallo 1919 - 1920 Juvenal Denegri 1920 1921 Guillermo Gastantildeeta 1921 - 1922 Eduardo Bello 1922 - 1923 Miguel C Aljoviacuten 1923 - 1924 Carlos VilIaraacuten 1924 - 1925 Luis de la Puente 1925 - 1926 Ricardo Pazos Vare la 1926 1927 Francisco Grantildea 1927 - 1928 Carlos Villaraacuten 1928 - 1929 Constantino J Carvallo 1929 - 1933 Fortunato Quesada 1934 - 1939

-29shy

OlA OE LA CIRUGIA PERUANA

Por RM 000490-76 de H de Abril de 1976 y en atencioacuten a la solicitud de la Asociacioacuten Meacutedica Peruana Daniel A Carrioacuten pashyra institucionalizar el Diacutea de la Cirugiacutea Peruana como acto de remiddot conocimiento al meacuterito de todos los cirujanos que han destacado en la especialidad y desplegaron relievantes actividades en los diferentes campos de la Cirugiacutea

SE RESUELVE

l-Establecer el 5 de Abril como el Diacutea de la Cirugiacutea Peruamiddot na en homenaje a todos los meacutedicos cirujanos que en una u otra foro ma han contribuiacutedo a lograr que esta actividad alcance el auge que tiene en el Peruacute y el extranjero

2-En los Hospitales y Centros Asistenciales del Paiacutes puacuteblicos o privados se realizaraacuten en la fecha anteriormente indicada actos desshytinados a resaltar la importancia de la cirugiacutea en el Peruacute

Teniente General FAP JORGE TAMAYO DE LA FLOR

Ministro de Salud

BIBLlOGRAFIA

l-Boletiacuten de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1 Enero 1920

2-Revista de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1-2-3-4 1943

3-Escuela Meacutedica Peruana Paacutegs 103middot105 Jorge Arias Schreiher P 1972

4-Archivos Aeademia Peruana de Cirugiacutea

5--Revista Acadeacutemica Peruana de Cirugiacutea Organo Oficial

-- 30

Page 4: Ij) ii- Gt~EHAl - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1551.pdf · El candidato presentará a la Academia un trabajo, o diser tará sobre un tema quirúrgico. El Presidente formulará

Artiacuteculo 13Q-Son Miembros Correspondientes Nacionales los profesionales que reuacutenan los requisitos exigidos para ser Miembro Titular o Asociado pero que no residen en la Capital ni en la Provincia Constitucional del Callao

ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DE LOS MIEMBROS NACIONALESshy

Artiacuteculo 14-Los miembros haacutebiles de la Academia tienen deshyrecho a a) Gozar individual y colectivamente de todas las prerrogativas conshy

tenidas en el presente Estatuto y Reglamento b) Elegir y ser elegido para los di versos cargos de la Junta Direcshy

tiva comisiones y delegaciones de acuerdo a las disposiciones del presente Estatuto y Reglamento

c) Exigir el cumplimiento de todos sus derechos como Acadeacutemico asiacute como el de los demaacutes miembros a fin de mantener la prestanshycia de la Institucioacuten

d) Solicitar de la Academia la credendal de Miembro en casos de asistir a certaacutemenes cientiacuteficos nacionales o extranjeros Artiacuteculo 15-Los Miembros de la Academia estaacuten obligados a

a) Representar a la Academia en los Certaacutemenes o Comisiones que ella crea conveniente

b) Concurrir a las sesiones y actuaciones programadas por la Acadeshymia

c) Los Miembros Asociados que dejaran de asistir al 50 de las sesiones sin causa justificada perderaacuten sus derechos como Miemshybro de la Academia

d) Todos los Miembros estaacuten obligados a mantenerse al diacutea en sus cotizaciones y cumplir con las cuotas extraordinarias que se acorshydaren

e) Los Miembros de la Academia que se hallaren impedidos de cumshyplir con los artiacuteculos pertinentes del Estatuto por motivo de aushysencia fuera de la Capital por enfermedad u otro motivo justishyficable deberaacuten solicitar la respectiva licencia

f) Los Miembros Titulares estaacuten obligados a emitir su voto para la eleccioacuten de Miembros Honorarios y Titulares u otros para los que fueran convocados El voto de los Miembros Honorarios es

voluntario

DE LOS MIEMBROS EXTRANJEROSshy

Artiacuteculo 16-La Academia Peruana de Cirugiacutea puede otorgar el Tiacutetulo de Miembro Honorario o Miembro Correspondiente a cirujanos extranjeros de conformidad con los siguientes requisitos a) Miembro Honorario

-6shy

Este honor se concederaacute solamente a los cirujanos extranjeshyros que poseen una singular personalidad profesional y cuyo presshytigio en el arte quiruacutergico sea reconocido internacionalmente La propuesta seraacute hecha por la Junta Directiva con la firma de sus Miembros y la de los Miembros de las Comisiones Calificadora y Cientiacutefica

La Asamblea conoceraacute de esta designacioacuten La incorporacioacuten se efectuaraacute en Sesioacuten Extraordinaria Un

Miembro Honorario o Titular designado por la Presidencia hashyraacute la presentacioacuten del cirujano propuesto

El candidato presentaraacute a la Academia un trabajo o disershytaraacute sobre un tema quiruacutergico

El Presidente formularaacute el saludo a nombre de la Institushycioacuten y le haraacute entrega del diploma correspondiente

b) Miembro Correspondiente Seraacute propuesto por la Junta Directiva con la firma de todos

sus integrantes y con informe favorable de la Comisioacuten Califishycadora Esta propuesta se haraacute conocer a la Asamblea la que se pronunciaraacute sobre ella siendo indispensable la mitad maacutes uno de los votos de los Titulares asistentes a la Sesioacuten

El Miembro elegido presentaraacute un trabajo ineacutedito sobre un tema quiruacutergico Seraacute presentado por un Miembro Titular desigshynado por la Presidencia y finalmente saludado por el Presidente en nombre de la Academia al hacerle entrega del biploma corresshypondiente

La solicitud para incorporar a un cirujano extranjero que no reuacutena los requisitos del presente Estatuto y Reglamento seraacute conshysiderada nula y podraacute ser imputada por la Asamblea

CAPITULO IV

DE LOS ORGANISMOS DIRECTIVOS

Artiacuteculo 179-Los Organismos Directivos de la Academia Peruamiddot na de Cirugiacutea son a ) La Asamblea Generah b) La Junta Directiva y c) Las Comisiones Permanentes

DE LA ASAMBLEA GENERALshy

Artiacuteculo 18-La Asamblea General es el organismo maacuteximo de gobierno correspondieacutendole las atribuciones de a) Elegir a la Junta Directiva aceptar su renuncia o plantearla en

caso necesario b J Aceptar ratificar o aprobar la designacioacuten de Miembros Honorashy

rios Titulares y Correspondientes de acuerdo al procedimiento

-7

sentildealado en este Estatuto y Reglamento para cada una de las cashytegoriacuteas

c) Ratificar o no los acuerdos tomados por la Junta Directiva sobre asuntos no contemplados en el Estatuto

d Aprobar las modificaciones y cambios del Estatuto de acuerdo con lo establecido en el Cap XI Artiacuteculo 81~ y 829 de este Esshytatuto Artiacuteculo 19-La Asamblea General estaraacute constituida por todos

los miembros sin distincioacuten de categoriacutea La asistencia de los Miemshybros Honorarios es potestativa teniendo derecho a voz y voto Los Miembros Titulares haacutebiles tienen derecho a voz y voto Los Miemshybros Asociados solamente a voz

Artiacuteculo 209-Para que los acuerdos de la Asamblea General tenshygan validez eacutesta debe reunir el quorum de la mitad maacutes uno de los Miembros Titulares haacutebiles en la primera citacioacuten En caso contrario habraacute una segunda y uacuteltima citacioacuten que debe ser convocada con un intervalo no mayor de cuarenta y ocho (48) horas uacutetiles y sesionaraacute con un quorum no menor del tercio de sus Miembros Titulares haacutebishyles En caso de que en la uacuteltima citacioacuten no se haya alcanzado el quoshyrum exigido la Junta Directiva podraacute efectuar una nueva convocashytoria ocho (8) diacuteas despueacutes sujetaacutendose a las pautas mencionadas

Artiacuteculo 21-La Asamblea General celebraraacute tres clases de Seshysiones Ordinarias Extraordinarias y Solemnes

Artiacuteculo 229-Las citaciones para Asamblea General deberaacuten inmiddot dicar agenda lugar diacutea y hora de la reunioacuten y ser comunicadas por avisos en lugares visibles en la sede de la Institucioacuten y por esquelas o anuncios en los diarios

DE LA JUNTA DIRECTIVA

Artiacuteculo 23-La Junta Directiva estaacute compuesta por dieciseacuteis (16) miembros un Preliidente un Primer Vice-Presidente un Segunshydo Vice-Presidente un Secretario General un Secretario de Actas un Secretario de Accioacuten Cientiacutefica un Tesorero un ProTesorero un Bibliotecario un Director de Publicaciones cinco Vocales y el ExshyPresidente inmediato

Artiacuteculo 249-Son facultades de la Junta Directiva la representashycioacuten de la Institucioacuten la direccioacuten de la actividad cientiacutefica adminisshytrativa y la provisioacuten de los cargos vacantes

Artiacuteculo 259--La Junta Directiva duraraacute en sus funciones dos (2) antildeos

Artiacuteculo 269-La eleccioacuten de la Nueva Junta Directiva se haraacute en la segunda quincena del mes de Diciembre al finalizar el periacuteodo institucional y en Sesioacuten Extraordinaria para escrutinio de la votacioacuten y proclamacioacuten de los miembros elegidos La eleccioacuten se efectuaraacute por votacioacuten secreta y personal de los Miembros Honorarios y Titulares y de conformidad con lo prescrito en el artiacuteculo 57 de este Estatuto y Reglamento

Artiacuteculo 27~-El Primer Vice-Presidente ocuparaacute la Presidenshycia en el periacuteodo siguiente siempre que durante los dos antildeos de ViceshyPresidencia haya prestado efectiva y eficaz eolaboracioacuten a la labor de la Junta Directiva en particular y al mejor eacutexito acadeacutemico en geneshyral A propuest de la Junta Directiva y con el quorum de los dos tercios de los Miembros Honorarios y Titulares haacutebiles-si el ViceshyPresidente no hubiese cumplido estas disposiciones la Asamblea poshydraacute elegir nuevo Presidente shy

Artiacuteculo 28-Los Miembros de la Junta Directiva no podraacuten ser reelegidos para ocupar el mismo cargo en el siguiente periacuteodo institushycional

Artiacuteculo 299_El ex-Presidente inmediato es Miembro nato de la Nueva Junta Directiva en la que tendraacute voz y voto

ATRIBUCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA

Artiacuteculo 30-Son atribuciones del Presidente a) Ejercer la direccioacuten de la Academia siendo el personero y represhy

sentante de la Institucioacuten ante la Ley y las Sociedades Cientiacuteficas Nacionales y Extranjeras En esta condicioacuten tiene todos los poshyderes y atribuciones no contempladas en este Estatuto y Reglashymento

b) Designar a quienes deben desempentildear la representacioacuten de la Acashydemia en los casos que sea necesario

c) Hacer cumplir estricta y fielmente las disposiciones del Estatuto y Reglamento

d) Poner en ejecucioacuten los acuerdos de la Academia e) Convocar a sesiones y presidirlas determinando de conformidad

con el Reglamento el orden en que deben tratarse las proposicioshynes informes y comunicaciones

f) Dirigir los debates y someter a voto las propuestas presentadas comunicar los acuerdos y suspender las sesiones cuando fuera neshycesario conservar el orden el respeto y la altura en la discusioacuten

g) Firmar las actas diplomas oficios y demaacutes documentos de la Insshytitucioacuten

h) Convocar a sesiones de Junta Directiva por lo menos dos veces al mes o cuando lo crea necesario pudiendo citar a estas Sesiones a los Presidentes y miembros de la diversas Comisiones si lo esshytimara conveniente

i) Presentar la Memoria Anual dando cuenta de las actividades de la Academia la que seraacute leiacuteda en la Sesioacuten Inaugural del antildeo acadeacutemico

j) Entregar al Secretario General toda la documentacioacuten oficial del periacuteodo Institucional que termina para integrar el Archivo Geshyneral

9 --shy

k) Nombrar el Comiteacute Electoral para la renovaCIOn de la Junta Dishyrectiva y presidir la Sesioacuten Extraordinaria de escrutinio y proshyclamacioacuten

1) Presidir la Comisioacuten Organizadora del Congreso Peruano de Cishyrugiacutea siendo de su responsabilidad la realizacioacuten del respectivo Congreso y las publicaciones correspondientes

ll) Nominar Comisiones Especiales con caraacutecter transitorio y con fimiddot nes especiacuteficos

m) Proponer la provisioacuten del o de los cargos vacantes hasta que se produzca la eleccioacuten correspondiente

n) Autorizar gastos con cargo a partidas presupuestadas y dar cuenmiddot ta a la Junta Directiva

ntilde) Comunicar al Consejo Nacional y a los Consejos Regionales del Colegio Meacutedico del Peruacute sobre

-El resultado de la eleccioacuten de la Junta Directiva -Las modificaciones en la categoriacutea y clase de sus Miemmiddot

bros asiacute como la inscripcioacuten de nuevos Miembros -El calendario anual de sus actividades cientiacuteficas -El informe contable anual -Los cambios de su Estatuto y Reglamento

Artiacuteculo 31~-EI Primer VicemiddotPresidente reemplazaraacute al Presi dente en todas sus obligaciones y atribuciones en caso de ausencia temporal por licencia o enfermedad

En caso de renuncia separacioacuten o fallecimiento del Presidente ocuparaacute la Presidencia el vocal exmiddot Presidente maacutes antiguo hasta termiddot minar el periacuteodo institucional

Artiacuteculo 32-EI Segundo Vicemiddot Presidente reemplazaraacute al Primer VicemiddotPresidente y al Presidente en las mismas circunstancias y con las mismas atribuciones que sentildeala el artiacuteculo 30ltgt Convocaraacute a eleccioshynes para llenar la vacante del Presidente y Primer VicemiddotPresidente en el teacutermino de treinta (30) diacuteas

En caso de vacancia o muerte del Primer VicemiddotPresidente o del Segundo VicemiddotPresidente el Presidente convocaraacute a elecciones para llenar las vacantes en el teacutermino de treinta (30) diacuteas

Artiacuteculo 33-En caso de impedimento del Presidente y de los dos VicePresidentes ocuparaacuten los cargos los vocales de la Junta Dimiddot rectiva de acuerdo a su antiguumledad como Miembros Titulares hasta el teacutermino del periacuteodo institucionaL

Artiacuteculo 34-El Secretario General Son obligaciones del Secremiddot tario General a) Preparar el despacho de las sesiones b) Llevar la correspondencia redactar y firmar las resoluciones ofimiddot

cios avisos y demaacutes documentos de la Academia presentando pamiddot ra la firma del Presidente aquellos que por su naturaleza u obmiddot jeto tuviera que rubricar

c) Firmar conjuntamente con el Presidente y el Secretario de Acshytas los diplomas que otorgue la Academia

10

~-- Mt4 ~~euro~G OE =tIiexcl lJ ton l bullmiddot shy

uo1Sl ~- - ~ bull fiexcl--~ -( lt ltiexclrm~iexclTICK ffiB Frl ~gt lt~ IBISiexcl I~ p ) H r bull bullbull -J - ~ - OfICN it~ttmiddot ~ - - iexcliquest- -

r I bullbull ~--~-- ~ ~- -_ ~ ~vlt ~ ~

)1liioi ~ f ~ ~iexcl

d) Presentar en la Sesioacuten Inaugural de cada antildeo Acade ICtKWrraacute _ Memoria en la que se daraacute cuenta del movimiento ~ifilIemiddot

IlJ 1a 1nstItucIOn ~-

e) -Conservar el Archivo de la Academia f) Formular el teacutermino del periacuteodo diez (10) diacuteas antes de la feshy

cha sentildealada para la eleccioacuten de Nueva Junta Directiva la lisshyta de Miembros Titulares haacutebiles de conformidad con los artiacutecushylos 64 y 72 de este Estatuto y Reglamento Dicha lista seraacute coshylocada en lugar visible de la Secretariacutea Artiacuteculo 35-El Secretario de Actas Son Obligaciones del Secreshy

tario de Actas a) Redactar y leer el Acta de Sesioacuten la que deberaacute estar escrita de

puntildeo y letra en el Libro de Actas de la Academia b) Tomar nota y consignar las proposiciones debates y acuerdos c) Firmar con el Presidente y el Secretario General los Diplomas

que otorgue la Academia d) Tener a su cargo el registro de asistencia a las sesiones tanto de

los Miembros Titulares como de los Asociados Artiacuteculo 369-El Secretario de Accioacuten Cientiacutefica Son obligacio

nes del Secretario de Accioacuten Cientiacutefica a) Preparar la agenda de la actividad cientiacutefica de las sesiones re

cabadndo los trabajos con la debida anticipacioacuten a fi nde clasifishycarlos y determinar el orden de su presentacioacuten

b) Formular el cuadro anual de las actividades cientiacuteficas que comshyprende sesiones Jornadas Congresos y demaacutes certaacutemenes el misshymo que seraacute dado a conocer oportunamente

c) Designar si fuera necesario a uno o maacutes miembros para que sirshyvan de argumentadores o criacuteticos de alguacuten trabajo acadeacutemico La designacioacuten debe ser hecha con anticipacioacuten entregando al argushymentador o criacutetico una copia del trabajo

d) Formar parte de la Comisioacuten Cientiacutefica como miembro nato Artiacuteculo 37-El Tesorero Son Obligaciones del Tesorero

a) Ser el personero de la Academia en el orden econoacutemico centralishyzando en su cargo todo lo relativo al patrimonio de la Institushycioacuten

b) Llevar el Libro de Caja firmar los cheques recibos de cuotas subvenciones y donativos

e) Elaborar el inicio de cada antildeo institucional un Proyecto de Preshysupuesto que someteraacute a estudio y aprobacioacuten de la Comisioacuten de Economiacutea la que deberaacute emitir su informe en el teacutermino de quince (15) diacuteas

d) Verificar los gastos de conformidad con las partidas aprobadas en el Presupuesto debiendo recabar la autorizacioacuten del Presidente en todos los casos de gastos extraordinarios

e) Conservar y administrar los bienes de la Academia atendiendo a sus necesidades

-11shy

f) Informar semestralmente a la Junta Directiva la relacioacuten de los Miembros que esteacuten atrasados en sus cotizaciones para los fines que sentildeala el Estatuto en los artiacuteculos 72 Y 7 3

g) Presentar a la Comisioacuten de Economiacutea los Libros de Contabilidad y documentos correspondientes para su revisioacuten y aprobacioacuten sumiddot ministrando a dicha Comisioacuten cualquier informe que le fuere solio citado

h) Presentar anualmente a la Junta Directiva un balance y un inmiddot forme detallado sobre la economiacutea de la Institucioacuten

i) Presentar al final de su periacuteodo el inventario de bienes a fin de mantener actualizado el patrimonio de la Academia

j) Formar parte de la Comisioacuten de Economiacutea como Miembro nato k) En caso de ausencia temporal mayor de quince (15) diacuteas o aumiddot

sencia definitiva el Tesorero seraacute reemplazado en sus funciones por el PremiddotTesorero quien tendraacute las mismas atribuciones y oblimiddot gaciones

1) La documentacioacuten del movimiento econoacutemico de la Tesoreriacutea semiddot raacute preparada por un Contador Artiacuteculo 38g-El Bibliotecario Son obligaciones del Bibliotecario

a) Cuidar del orden incremento conservacioacuten y funcionamiento de la Biblioteca

b) Suministrar a los miembros de la Academia bajo recibo firmado y por plazo no mayor de quince (15) diacuteas las obras y revistas de la Biblioteca siendo responsable por la peacuterdida de ellas

c) Confeccionar y mantener al diacutea el Iacutendice de las obras y revistas que conforman la Biblioteca

d) Integrar la Comisioacuten de Publicaciones Artiacuteculo 39-El Director de Publicaciones Son obligaciones del

Director de Publicaciones a) Editar la Revista y demaacutes publicacionegt de la Academia procu

rando su distribucioacuten oportuna b) Presidir la Comisioacuten de Publicaciones c) Consignar en la Revista de la Academia la noacutemina de los miemmiddot

bros asistentes a las sesiones

Artiacuteculo 40lt-Los Vocales Cualquier exmiddotPresidente o Miembro Titular haacutebil podraacute ser elegido Vocal

Son atribuciones de los Vocales a) Cumplir las comisiones que tiene a bien confiarles el Presidente b) Reemplazar a propuesta de la Junta Directiva al Presidente de

alguna comisioacuten por un lapso no mayor de sesenta (60) diacuteas c) Reemplazar al Presidente y a los dos (2) Vicemiddot Presidentes de

acuerdo a los artiacuteculos 319 y 33

12shy

DE LAS COMISIONES SUS ATRIBUCIONES

Artiacuteculo 419-Las Comisiones seraacuten elegidas por la Junta Direcshytiva a propuesta del Presidente debiendo llevarlas a conocimiento de la Asamblea

Cada Comisioacuten estaraacute conformada por tres (3) Miembros Titushylares de los cuales uno seraacute Presidente otro Secretario y el tercero Vocal con la uacutenica excepcioacuten de la Comisioacuten Consultiva y Deontoloacuteshygica la que estaraacute constituiacuteda por siete (7) ex-Presidentes

Artiacuteculo 42-Las Comisiones son las siguientes Cientiacutefica de Economiacutea de Publicaciones Calificadora de Hospitales de Actividashydes Sociales Consultiva y Deontoloacutegica de Congresos y de Capiacutetulos

Artiacuteculo 43-COMISION ClENTIFICA Conoceraacute y dictaminaraacute en un plazo miacutenimo de ocho (8) diacuteas

sobre cualquier asunto de orden cientiacutefico que sea presentado a la Academia y particularmente sobre trabajos enviados por Miembros Extranjeros salvo en caso de conferencias leiacutedas o sustentadas pero sonalmente por sus autores

Conoceraacute e informaraacute sobre los trabajos de los candidatos o de los Miembros de la Academia y sobre trabajos de cirujanos no miemmiddot bros pero que deseen aportar su colaboracioacuten cientiacuteiacuteica asiacute como en el caso de Meacutedicos que sean invitados especialmente

Artiacuteculo 44-COMISION DE ECONOMIA Vigilaraacute la marcha econoacutemica de la Academia estando autorizashy

da para solicitar del Tesorero cuando lo crea necesario cualquier inshyforme sobre asuntos pertinentes a su funcioacuten

Conoceraacute y dictaminaraacute en el lapso de ocho (8) diacuteas sobre el proyecto de Presupuesto que confeccione el Tesorero al comienzo de cada antildeo Acadeacutemico

En el mismo lapso emitiraacute informe sobre asuntos extraordinarios de orden econoacutemico que fueran sometidos a su consideracioacuten

Artiacuteculo 45-COMISION DE PUBLICACIONES Esta Comisioacuten la preside el Director de Publicaciones y la intemiddot

gran el Bibliotecario y otro Miembro Titular elegido por la Junta Dimiddot rectiva Tiene fundamentalmente como objetivo la publicacioacuten perioacutedishyca de la Revista Organo Oficial de la Academia y del Boletiacuten InCorshymativo

Artiacuteculo 469-COMISION CALIFICADORA Estaraacute encargada de estudiar e inCormar a la Junta Directiva soshy

bre los meacuteritos y otros antecedentes de 108 candidatos a Miembros Namiddot cionales y Extranjeros de acuerdo a los artiacuteculos lO ll 12 Y 16 debiendo emitir informe firmado que se acompantildearaacute a la propueta

Artiacuteculo 479-COMISION DE HOSPITALES Es la encargada de la organizacioacuten de Sesiones Conjuntas con los

servicios Hospitalarios Cuerpos Meacutedicos Departamentos de Cirugiacutea y Direccioacuten del Hospital de acuerdo con el calendario de actividades cientiacuteficas elaborado por la Comisioacuten Cientiacutefica Asimismo haraacute el

-- ]3-shy

estudio y dictamen de todos los asuntos que se presentaren a la Acashydemia relacionados directa o indirectamente con la marcha y funshycionamiento de los Hospitales

Artiacuteculo 48-COMISION DE ACTIVIDADES SOCIALES Es la encargada de promover la vinculacioacuten social entre los Miemshy

bros de la Academia y sus familiares propiciando en toda forma aqueshyllos actos que tienden a este fin sienndo de su incumbencia y responshysabilidad la organizacioacuten del programa social de la Sesioacuten Solemne de Trasmisioacuten de Cargos Diacutea de la Cirugiacutea Peruana develacioacuten reshytrato del ex-Presidente y Sesioacuten de Bodas de Oro de los Acadeacutemicos

Asimismo tiene a su cargo la recepcioacuten saludo y atencioacuten de los cirujanos extranjeros que nos visiten y que a su juicio sean mereceshydores de tal distincioacuten

Artiacuteculo 49-COMISION CONSULTIVA y DEONTOLOGICA Estaraacute constituida por los siete (7) ex-Presidentes cronoloacutegicashy

mente anteriores al Presidente en ejercicio que hayan asistido por lo menos al 50 de las Sesiones del antildeo Acadeacutemico y que esteacuten al dia en sus pagos de c1lotas mensuales

Si algunos de los ex-Presidentes no cumpliera con los requisitos sentildealados anteriormenPe seraacute reemplazado cronoloacutegicamente por otro ex-Presidente La Comisioacuten elegiraacute su Presidente

Esta Comisioacuten en su condicioacuten de alto tribunal tendraacute las sishyguientes atribuciones

-Estudiar y dictaminar sobre los problemas de orden deontoloacuteshygico que pudieran presentarse entre los Miembros de la Academia

-Asesorar a la Junta Directiva en la nominacioacuten de candidatos para la eleccioacuten de la Nueva Junta

Artiacuteculo 50-COMISION DE CONGRESOS Seraacute la encargada de proponer el temario del prOXlmo Congreso

Este temario seraacute elevado a la Junta Directiva para su conocimiento y aprohacioacuten

Es de su responsabilidad la oportuna propaganda para el mejor eacutexito cientiacutefico del certamen

La Presidencia de esta Comisioacuten la ejerceraacute el Primer Vice-Preshysidente

Artiacuteculo 519-COMISION DE CAPITULOS Es la encargada de mantener la actividad de los Capiacutetulos y su

coordinacioacuten con la Academia de acuerdo a lo dispuesto en el Capiacuteshytulo V y el Reglamento correspondiente

CAPITULO V

DE LOS CAPITULOS DE LA ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA

Artiacuteculo 52deg-Podraacuten crearse Capiacutetulos de la Academia en el territorio nacional en las Capitales de Departamento u otras ciudashydes donde existaJl centros quiruacutergicos bien organizados yo Faculta des de Medicina

Los Capiacutetulos agruparaacuten a los cirujanos de la zona geograacutefica coshyrrespondiente y estaraacuten sometidos a las disposiciones del presente Esshytatuto acatando la direccioacuten de la Academia Peruana de Cirugiacutea en su condicioacuten de filiales de la Institucioacuten Esta vinculacioacuten la haraacuten a traveacutelj de la Comisioacuten de Capiacutetulos

Artiacuteculo 53-Los Miembros de los Capiacutetulos seraacuten Honorarios Titulares y Asociados manteniendo la situacioacuten de Correspondientes respecto a la Academia de acuerdo a las siguientes disposiciones a) El nuacutemero de Miembros Titulares no seraacute menor de quince (15)

y el de Miembros Asociados seraacute ilimitado b) Los requisitos para ser elegido Miembro Honorario Titular o Ashy

sociado seraacuten los mismos que establece el presente Estatuto y Reglamento (Cap lII Art lO 11lt 12~)

c) Cuando los Miembros Titulares o Asociados de loS Capiacutetulos camshybien su residencia a la Capital de la Repuacuteblica o la Provincia Constitucional del Callao podraacuten incorporarse a la Academia Peshyruana de Cirugiacutea conservando la Categoriacutea del Capiacutetulo de su procedencia presentando uacutenicamente un trabajo ineacutedito de inshycorporacioacuten

CAPITULO VI

DE LAS ELECCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA

Artiacuteculo 579-La eleccioacuten de la Junta Directiva se efectuaraacute en acto eleccionario y Sesioacuten Extraordinaria de Asamblea General conshyvocada con este uacutenico objeto durante la segunda quincena del mes de Diciembre y de conformidad con los artiacuteculos 25 y 26~ e ineiso f del artiacuteculo 34 del presente Estatuto y Reglamento y estaraacute sushyjeta a las siguientes disposiciones a) El sufragio obligatorio y secreto se efectuaraacute durante un periacuteo

do no menor de cuatro (4) horas inmediatamente anteriores a la hora fijada para la Sesioacuten Extraordinaria en el local de la Academia y ante un Comiteacute Electoral constituido por el Presimiddot dente yo Secretario General y dos Miembros Titulares previashymente nominados por la Junta Directiva

b) El Comiteacute Electoral recibiraacute del Secretario GeneraL la lista de los Miembros Honorarios y Titulares haacutebiles los padrones corresshypondientes y cuatro juegos de ceacutedulas debidamente sellados y firshymados por el Presidente y Secretario y en nuacutemero suficiente En igual forma recibiraacute la noacutemina de candidatos para los diver sos cargos de la Nueva Junta Directiva propuesta por el ler Vishyce-Presidente en el entendido que es quien los propone como sus futuros colaboradores

e) Las ceacutedulas seraacuten todas del mismo color formato y material lleshyvaraacuten impresos en la columna de la izquierda la relacioacuten de los candidatos propuestos y a la derecha un espacio libre donde el

-15shy

elector podraacute reemplazar uno o maacutes nombres con otros candidatos de su preferencia

d) No habraacute votacioacuten para Presidente desde que el Primer ViceshyPresidente en ejercicio deberaacute oeupar la Presidencia de conforshymidad con lo dispuesto por el Artiacuteculo 279 del presente Estatuto

e) La votacioacuten para los demaacutes cargos de la Junta Directiva se efecshytuaraacute en cuatro (4) ceacutedulas especiales que llevaraacuten el sello de la Institucioacuten y la firma del Presidente yo Secretario General Habraacute una ceacutedula para el Primer y Segundo Vice-Presidente otra para Secretario General Secretario de Actas y Secretario de Acshycioacuten Cientiacutefica otra para Tesorero Pro-Tesorero Bibliotecario y Director de Publicaciones y otra para los cinco (5) Voeales

E) Cada Miemnro Honorario o Titular al presentarse al Comiteacute Eshy lectoral recibiraacute un juego de cuatro (4) ceacutedulas y un sobre en 01 blanco_ En la Caacutemara Secreta las ceacutedulas llenadas deberaacuten coloshycarse dentro del sobre el cual seraacute cerrado por el elector yenshytregado al Presidente del Comiteacute ElectoraL El sobre cerrado y firmado por el Presidente seraacute devuelto al elector quien lo coloshycaraacute en el aacutenfora sellada La Votacioacuten podraacute continuar durante la Sesioacuten Extraordinaria hasta el momento en que el Presidente inshydique que se va a iniciar el escrutinio

g) A la hora sentildealada se iniciaraacute la Sesioacuten Extraordinaria El Preshysidente invitaraacute a dos Miembros Titulares para que sirvan de escrutadores luego se efectuaraacute el escrutinio de los votos emitidos y la proclamacioacuten de los miembros elegidos

h) El Presidente o el Secretario General contaraacute los sobres conteshynidos en el aacutenfora sellada eliminaraacute y destruiraacute sin abrir los sobres viciados (firmados o con anotaciones particulares) El resshyto de los sobres seraacuten abiertos y los votos contenidos en ello~ depositados en un aacutenfora para su escrutinio

i) El escrutinio se efectuaraacute despueacutes de separar los cuatro (4) ~rushypos de ceacutedulas tomaacutendose en cuenta solamente los votos vaacutelidos No seraacuten considerados vaacutelidos los votos en blanco los que se enshycontraran firmados o con anotaciones particulares En primer lugar se contaraacuten los votos emitidos para Primer y Segundo Vice-Presidente A continuacioacuten los correspondientes a Secretario General Secretario de Actas y Secretario de Accioacuten Cientiacutefica Despueacutes los de Tesorero ( Pro-Tesorero Bibliotecario y Director de Publicaciones y finalmente de los cinco (5) Vocashyles

j) Para que estas elecciones sean vaacutelidas deberaacuten haber emitido u voto no menos de la mitad maacutes uno de los Miembros Honorarios y Titulares haacutebiles de la Institucioacuten Si en la primera convocashytoria no sufragara esa cantidad de Miembros deberaacute convocarse a un nuevo acto eleccionario en un plazo no mayor de ocho (8) diacuteas exigieacutendose los mismos requisitos que para la primera conshyvocatoria con excepcioacuten del nuacutemero de los sufragantes que no

-16shy

IacuteI

bull

bull

podraacute ser menor del tercio de los miembros haacutebiles En la posishybilidad de que en esta segunda convocatoria no alcanzara a sufrashygar el tercio de los Miembros Ronorarios y Titulares haacutebiles se llamaraacute a Asamblea General Extraordinaria para su pronunciashymiento

k) Para ser elegido se requiere alcanzar por lo menos la mitad maacutes uno de los votos vaacutelidos emitidos para cada cargo

En caso de nuacutemero impar de votantes haacutebiles y siendo la mayoriacutea la mitad maacutes uno lo que dariacutea una resultante de medio voto se adjudicaraacute a cada uno de los candidatos medio voto pa- ra los efectos del resultado final

1) De acuerdo a los altos fines de la Academia y al espiacuteritu que debe animar el proceso electoral no procede el nombramiento de personero

DE LA ELECClON DE MIEMBROS NACIONALESshy

Artiacuteculo 58-La eleccioacuten de Miembros Nacionales estaraacute sujeta a las siguientes disposiciones a) Para la eleceioacuten de Miembros Honorarios se procederaacute de confor

midad con el Artiacuteculo O del presente Estatuto y Reglamento b) Para la eleccioacuten de Miembro Titular es indispensable la existenmiddot

cia de una vacante La junta Directiva declararaacute el nuacutemero de vacantes y entregaraacute a la Comisioacuten Calificadora para que de conshyformidad con el Art 11 del presente Estatuto estudie los anshytecedentes de los Miembros Asociados que esteacuten aptos para ser eleshygidos

La eleccioacuten de Miembros Titulares se llevaraacute a cabo en el local de la Academia Cada Miembro Titular recibiraacute con ocho ( S) diacuteas de anticipacioacuten una comunicacioacuten en la que se indicashyraacute el nuacutemero de vacantes y la noacutemina de candidatos haacutebiles para ser elegidos precisando la fecha y hora del escrutinio

c) Habraacute elecciones de vliembros Titulares cada antildeo la uacuteltima seshymana del mes de junio no pudiendo elegirse maacutes de diez Miemshybros Titulares por antildeo

CAPITULO VII

DE LAS SESIONESshy

Artiacuteculo 59-La Academia realiza tres tipos de Sesiones Sesioshynes Ordinarias Sesiones Extraordinarias v Sesiones Solemnes

ArtiacutecuJo 60-SESIONES ORDINAIUumlAS Seraacuten convocadas por encargo del Presidente mediante esquelas remitidas por el Secretario General el segundo y cuarto Mieacutercoles de cada mes de Abril a Dishyciembre Si uno de los diacuteas fijados fuera feriado la sesioacuten se realizaraacute el primer diacutea uacutetiacutel siguiente

J7

Las Sesiones Ordinarias deberaacuten comenzar a las veinte (20) homiddot ras requirieacutendose el quorum necesario en caso de tomar acuerdos dI importancia para la Institucioacuten

El orden de la Sesioacuten seraacute l-Lectura del Acta de la Sesioacuten Anterior 2-Despacho 3-Informes 4-Pedidos 5-0rden del Diacutea a la que pasaraacuten los asuntos que merezcan

discusioacuten asiacute como la Agenda de trabajos cientiacuteficos programados Al teacutermino de la lectura de los trabajos cuya duracioacuten no seraacute mayor de 20 cada uno estos seraacuten puestos en discusioacuten y los Miembros podraacuten hacer uso de la palabra por una sola vez respondiendo el sustenshytante al final de todas las intervenciones

En Sesiones Ordinarias seraacuten incorporados los nuevos Miembros Asociados conforme al siguiente procedimiento a) El Presidente invitaraacute al Miembro Titular designado por la Junshy

ta Directiva para que haga su presentacioacuten b) El candidato expondraacute su trabajo de incorporacioacuten ya calificado

por la Comisioacuten Cientiacutefica el cual no seraacute materia de discusioacuten c) Al teacutermino de la exposicioacuten el Presidente lo saludaraacute en nombre

de la Academia declaraacutendole incorporado y le haraacute entrega del Diploma de Miembro Asociado y de un ejemplar del Estatuto y Reglamento Artiacuteculo 6l-SESIONES EXTRAORDINARIAS Seraacuten las que

se convoquen para a) Eleccioacuten de la Nueva Junta Directiva de acuerdo al Artiacuteculo 5 iacute

del presente Estatuto b) Incorporacioacuten de Miembros Honorarios c) Incorporacioacuten o recibimiento de cirujanos extranjeros d) Incorporacioacuten de Miembros Titulares e) Modificaciones en el Estatuto y Reglamento de conformidad con

las disposiciones de los Artiacuteculos 81deg y 82lt del presente Estatuto y Reglamcnto

f) La solucioacuten de asuntos urgentes y de importancia a juicio de la Junta Direetiva

g) A solicitud firmada por la mitad maacutes uno de los Miembros Tishytulares haacutebiles sentildealando el objetivo de la convocatoria

Las Sesiones Extraordinarias de incorporacioacuten de Nuevos Miembros Honorarios o Titulares o de recibimiento de cirujashynos extranjero se realizaraacuten de acuerdo eon el siguiente cerlmoshynial a) Incorporacioacuten de Miembros Honorarios

l-El Presidente despueacutes de abierta la Sesioacuten expresaraacute el motivo de la reunioacuten y haraacute dar lectura al Acta en la que consta la eleccioacuten del Miembro Honorario que se incorpora

18

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para su presentacioacuten

3-El nuevo Miembro daraacute lectura a su discurso de agradeshycimiento pudiendo presentar si asiacute lo desea un tema cultural o cientiacutefico

4-AI teacutermino de la ceremonia el Presidenle lo saludaraacute en nombre de la Academia hacieacutendole entrega del Dishyploma correspondiente

b Incorporacioacuten de Miembros Titulares l-El Presidente despueacutes de abierta la Sesioacuten expresaraacute

el motivo de la reunioacuten y haraacute dar lectura al Acta en la que consta la eleccioacuten del Miembro Titular que se incorpora

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para su presentacioacuten

3-El nuevo Acadeacutemico Titular daraacute lectura a su trabajo sobre un tema cientiacutefico o quiruacutergico que obligatoriamenshyte deberaacute ser ineacutedito

4-Al teacutermino de la ceremonia el Presidente lo saludaraacute en nombre de la Academia declaraacutendolo incorporado le haraacute entrega del Diploma y le impondraacute la insignia correspondiertte

c) IncorporaeIacuteoacuten de Cirujanos Extranjeros Para miembros correspondientesmiddot

l-Abierta la Sesioacuten el Presidente saludaraacute al cirujano por incorporar en nombre de la Academia

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para hacer la presentacioacuten

3-0freceraacute la palabra al cirujano invitado para la exposhysicioacuten de su trabajo

4-AI final de la ceremonia el Presidente felicitaraacute al nueshyvo Acadeacutemico le entregaraacute el Diploma correspondiente y levantaraacute la sesioacuten Para Miembro Honorario En caso que la sesioacuten se realice para incorporar al cirushyjano visitante como Miembro Honorario si eacuteste reuacutene los requisitos sentildealados en el inciso a) del ArIacutetculo 169

del presente Estatuto

Artiacuteculo 62-SESIONES SOLEMNES Se convocaraacute a Sesioacuten Soshylemne a) Para la Instalacioacuten de la Nueva Junta Directiva cada dos antildeos

el 5 de Abril Diacutea de la Cirugiacutea Peruana b) Para realizar acontecimientos importantes a juicio de la Junta

Directiva En la Sesioacuten Solemne de Instalacioacuten de la Nueva Junta Dishy

rectiva se invitaraacute a las altas autoridades oficiales universitarias

19 -shy

Acadeacutemicas Meacutedicas e Institucionales las que tomaraacuten asiento en el estrado Abierta la Sesioacuten el Presidente cesante daraacute lectushyra a su discurso-memorial finalIacutezado el cual tomaraacute juramento el Presidente Electo y le daraacute posesioacuten del eacuteargo En ese momento la concurrencia se pondraacute de pie y el Presidente cesante cederaacute la insignia al nuevo Presidente quien tomaraacute asiento en el silloacuten de la Presidencia Acto seguido tomaraacute juramento a su Junta Dishyrectiva y daraacute luego lectura a su discursomiddotprograma finalizado el cual se levantaraacute la sesioacuten Artiacuteculo 63-QUORUM DE LAS SESIONES Las Sesiones Orshy

dinarias pueden realizarse con la asistencia de cualquier categoriacutea de miembros necesitando del quorum reglamentario de Miembros Titula res para la aprobacioacuten de asuntos de importancia

Las Sesiones Extraordinarias de incorporacioacuten pueden llevarse a cabo con cualquier nuacutemero de Acadeacutemicos asistentes y estaraacuten dedimiddot cadas exclusivamente a ese objetivo

Para la Sesioacuten Extraordinaria de eleccioacuten de la Nueva Junta Dimiddot rectiva el quorum estaraacute sujeto a las disposiciones del inciso j) del Artiacuteculo 5n del presente Estatuto

Para las Sesiones Extraordinarias de Asamblea General para moshydificacioacuten de Estatuto y Reglamento la resolucioacuten de asuntos immiddot portantes econoacutemicos deontoloacutegicos o la eleccioacuten de Miembros Homiddot norarios o Titulares el quorum reglamentario estaacute normado por las disposiciones del Artiacuteculo 18~

Artiacuteculo 649-ASISTENCIA A LAS SESIONES Los Miembros Honorarios no estaacuten obligados a asistir a las Sesiones y cuando lo hagan podraacuten hacer uso de las atribuciones que les corresponde se guacuten el Artiacuteculo 14 del presente Estatuto

Los Miembros Titulares estaacuten obligados a concurrir a todas las Sesiones

Los Miembros ASOciados tienen las mismas obligaciones de asimiddot tencia que los Titulares Los que no concurran por lo menos al 50 de las sesiones durante el antildeo acadeacutemico no podraacuten ser propuestos para ocupar vacantes de Miembro Titular

Artiacuteculo 65-TRABAJOS CIENTIFICOS Los miembros namiddot cionales de la Academia estaacuten obligados a presentar por lo menos un trabajo cada antildeo los que seraacuten leiacutedos personalmente por el autor

Loacutes trabajos enviados por cirujanos extranjeros no Miembros de la Institucioacuten seraacuten leiacutedos por un Miembro de la Academia designado por la Presidencia previo informe y aceptacioacuten de la Comisioacuten Cienmiddot tiacutefica

Es condicioacuten indispensable que los temas sean presentados escrishytos a maacutequina a doble espacio con bibliografiacutea y con una copia Dimiddot chos trabajos seraacuten puestos en agenda por el Secretario de Accioacuten Cientiacutefica seguacuten el orden de recepcioacuten

Los trabajos que presenten los Miembros Nacionales incluyendo los de incorporacioacuten deberaacuten ser aprobados por la Comisioacuten Cientiacutefica

-20shy

La Academia podraacute invitar a cualquier hombre de ciencia o al autor de un trabajo cientiacutefico para ocupar la tribuna o tomar parte en las deliberaciones sobre determinado tema

Los trabajos de los Miembros de la Academia tendraacuten prioridad en la agenda cientiacutefica de la sesioacuten de acuerdo a su categoriacutea

Artiacuteculo 66-DEBATE EN LAS SESIONES Los debates estashyraacuten sometidos estrictamente a las siguientes disposicio~Ell ~mentashy

is Los pedidos solamente podraacuten formularse en la estac~J9~-cshytiva ~

b) El debate sobre los temas cientiacuteficos se produciraacute lil $n41 la presentacioacuten de los trabajos La palabra seraacute concedidtt ~j 1 shysidencia en el orden que hubiera sido solicita4a El peacute_~ pashyra cada intervencioacuten no podraacute exceder de (li~o f5-~1niexcl pushydendo conce~erse una tolerancia de tres 5~~~ ~ j~ishyCI0 del Presidente Solamente se permltua ~eademlco hacer uso de la palabra por una sola vez en cada uno de los temas que se discutan

e) El Presidente concederaacute la palabra al ponente cuando terminen las intervenciones para que sean absueltas todas las observacioshynes que se hubieren formulado

d) Los Acadeacutemicos al discutir un trabajo se referiraacuten exclusivamenshyte a eacuteste y de ninguna manera a las observaciones de los otros Miembros a las que uacutenicamente podraacute responder y referirse el sustentante

e) El lenguaje y la actitud de quienes tomen parte en la discushysioacuten deben guardar la dignidad y la altura que corresponde a una discusioacuten acadeacutemica

f) En los acuerdos que deba tomar la Academia solamente tiemn voz y voto los Miembros Honorarios y Titularcs~

CAPITULO VIII

DE LA ECONOMIAshy

Artiacuteculo 67-Son recursos de la Academia Peruana de Cirugla los ingresos propios provenientes de las cotizaciones de sus miembros las subvenciones v donaciones

Artiacuteculo 689-Las cotizaciones de los Acadeacutemicos serAacuten sufragashydas por los Miembros Nacionales excepcioacuten hecha de los Miembros Honorarios

Artiacuteculo 69-El movimiento econoacutemico de la Academia serAacute remiddot gido por el Presupuesto Anual confeccionado por el Tesore~ aproshybado por la Comisioacuten Econoacutemica y sancionado por la Junta Directiva La contabilidad seraacute llevada por un Contador quien deberaacute presentar por intermedio del Tesorero un balance semestral el que deberaacute estumiddot

-21shy

diar y aprobar la Comisioacuten de Economiacutea en caso de encontrarlo fonforshyme

Artiacuteculo 70-Todo gasto extraordinario deberaacute stt autorizado por el Presidente siempre que no exceda de cien mil soles oro (SI o 10000000) Por sobre esta cifra es indispensable la autorizacioacuten del Presidente previa aprobacioacuten de la Junta Directiva

Los cheques que se giren de conformidad con las partidas conmiddot signadas en el Presupuesto o que correspondan a gastos extraordinashyrios deberaacuten ser firmados por el Tesorero y por el Presidente sin cumiddot yo requisito careceraacuten de valor

Artiacuteculo 71-Las cotizaciones son por semestres cumplidos El monto de las cuotas para Miembros Titulares y Miembros Asomiddot

ciados podraacute ser modificada por Asamblea General Extraordinaria a propuesta de la Junta Directiva

Artiacuteculo 72-Los Miembros Titulares que no esteacuten al diacutea en sus cotizaciones al producirse la eleccioacuten de la Nueva Junta Directiva perderaacuten sus derechos a elegir y ser elegidos El Tesorero estaacute obligashydo a informar a la Junta Directiva con la debida anticipacioacuten para que el Secretario General pueda formular la lista de Miembros Titularfl haacutebiles

Artiacuteculo 73-Los Miembros Asociados que no esteacuten al diacutea en sus cotizaciones no podraacuten ser promovidos al titulerato al producirsf una vacante

Artiacuteculo 749-Los Miembros de la Institucioacuten que solicitaran licencia por ausencia de la Capital abonaraacuten el 50 de su cuota

Artiacuteculo 75-En caso de ser necesaria una cuota extraordinaria eacutesta seraacute propuesta por el Presidente de la Academia y sometida a su aprobacioacuten por la Junta Directiva

CAPITULO middotIX

DE LAS CAUSALES DE VACANCIA

Artiacuteculo 76deg-La vacancia de Miembro df la Academia se proshyduce por a) Fallecimiento b) Renuncia e) Separacioacuten

En ei primer caso Ja vacancia existe desde el momento en que el Presidente comunica oficialmente el deceso de un miembro En el segundo caso la renuncia seraacute sometida a la consideracioacuten de la J unshyta Directiva en la primera Sesioacuten Extraordinaria la que puede acepo tarla o rechazarla

En el tercer caso la vacancia se produce l por falta de asistenshycia a las Sesiones 29 por falta de cumplimiento en el pago de las coshytizaciones y 3lt por notoria y comprobada falta de moralidad personal o de eacutetica profesional

bull

-22

bull

En caso de falta de asistencia o en el pago de las cotizaciones el Secretario General estaacute facultado para realizar gestioacuten personal la primera vez si transcurrido quince (15) diacuteas no se obtuviese resultado favorable el mismo Secretario enviaraacute una nota bajo cargo firmado de recepcioacuten en la que se advertiraacute al Miembro Titular o Asociado lo dispuesto en este Artiacuteculo

Si tampoco diera resultado en el mismo lapso la Junta Directiva declararaacute la vacante

En la tercera posibilidad de vacante el asunto seraacute de conoci miento de la Junta Directiacuteva la que pediraacute el estudio del caso a la Comisioacuten Consultiva y Deontoloacutegica Esta Comisioacuten evacuaraacute el inmiddot forme respectivo en un plazo maacuteximo de ocho (8) diacuteas el que seraacute sometido a decisioacuten de la Junta Directiva

CAPITULO X DE LA REVISTA

Artiacuteculo 77-EI Organo Oficial de publicidad de la Academia llevaraacute como nombre REVISTA DE LA ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA debiendo editarse semestralmente en Junio y Diciembre La Revista tendraacute el mismo color formato v orientacioacuten acadeacutemica

Artiacuteculo 789-En el primer nuacutemero d~ cada Antildeo Acadeacutemico se publicaraacute

l-La noacutemina de los Miembros de la Junta Directiva con los carshygos que desempentildean

2-La relacioacuten de todos los Miembros de la Academia y sus resshypectivas categoriacuteas y direcciones asimismo se publicaraacute en este nuacute mero la Sesioacuten Solemne de Transmisioacuten de Cargos debiendo consignar se los discursos del Presidente Saliente y del Presidente Entrante o bien los informes del Presidente del Secretario General y del Tesorero cuando corresponda a la Sesioacuten de iniciacioacuten del Segundo Antildeo Acadpshymico

Artiacuteculo 79-Los Secretarios General de Actas y de Accioacuten Cientiacutefica colaboraraacuten con la Comisioacuten de Publicaciones proporcio nando el material necesario para la Redsta

Artiacuteculo 80-El Director de Publicaciones es el responsable de la publicacioacuten perioacutedica y de la distribucioacuten oportuna del Organo Ofimiddot cial de publicidad de la Academia la que seraacute distribuida gratuitashymente a los Miembros de la Institucioacuten

CAPITULO XI

DE LA MODIFICACION DEL ESTATUTO Y REGLAMENTO

Artiacuteculo 81 --El presente Estatuto y Reglamento una vez aproshybado no podraacute ser modificado hasta despueacutes de transcurrido dos peshyriacuteodos acadeacutemicos o sea hasta despueacutes de cuatro t 4) antildeo

23shy

Artiacuteculo 82-Despueacutes de este lapso podraacuten ser modificados parshycial o totalmente cumplidos los siguientes requisitos a) Que la revisioacuten sea solicitada por escrito y con la firma del tercio

de los Miembros Titulares haacutebiles como miacutenimo b) En dicha solicitud se especificaraacuten los puntos que deberaacuten moshy

dificarse asiacute como las razones que abonan dicha solicitud c) Esta solicitud seraacute conocida y estudiada por la Junta Directiva la

que deberaacute presentar un informe a la Asamblea para su discushysioacuten y votacioacuten dentro de los treinta (30) diacuteas de su presentashycioacuten

d) En caso que la solicitud de reforma fuera aprobada el Presishydente nominaraacute una Comisioacuten Especial integrada por tres (3) Miembros Titulares la que deberaacute encargarw de la revisioacuten del Estatuto y redaccioacuten del proyecto

e) Este Proyecto seraacute discutido en Junta Directiva y posteriormenshyte por la Asamblea

f) Para la discusioacuten por la Asamblea se citaraacute a los Miembros Tishytulares por esquela especial y con ocho (8) diacuteas de anticipacioacuten para la Sesioacuten Extraordinaria

g) Deberaacuten cumplirse los requisitos del quorum establecidos por el artiacuteculo 209 de este Estatuto para que los acuerdos de reforma del Estatuto y Reglamento tengan validez

CAPITULO XII

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artiacuteculo 83-El Tiacutetulo de Doctor en Medicina seraacute exigido coshymo requisito para ser Miembro Titular despueacutes de dos periacuteodos Insshytitucionales a partir de la aprobacioacuten del presente Estatuto y hasta que la reglamentacioacuten del Doctorado por la Ley Universitaria entre en vigencia

Articulo 849-Los Capiacutetulos de la Academia Peruana de Cirugiacutea de reciente formacioacuten estaraacuten exceptuados del cumplimiento del arshytiacuteculo 53 inciso (a)

El presente Estatuto y Reglamento de la Academia Peruana de Cirugiacutea es modificacioacuten del Estatuto y Reglamento vigente desde el antildeo 1974 en que fue aprobado el cual es actualizado y adecuado de acuerdo a los fines Acadeacutemicos y Cientiacuteficos de la Institucioacuten

La revisioacuten actualizacioacuten y adecuacioacuten ha sido efectuada por una Comisioacuten Especial constituida por

-Dr Ceacutesar Zaldiacutevar - Presidente -Dr Aurelio Diacuteaz Ufano -Dr Alfredo Guzmaacuten Ampuero -Dr Luis Curmendi -Dra Consuelo Donayre La aprobacioacuten del nuevo Estatuto y Reglamento se realizoacute en

Sesioacuten de Asamblea General Extraordinaria del 4 de Octubre de 1984

-24shy

ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA

RESEA H ISTORICA DE SU FUNDACION

La primera entidad cientiacutefica que agrupoacute a los cirujanos del paiacutes se llamoacute SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA cuya vida insshytitucional se desarrolloacute entre 1918 y 1940 Este antildeo la Sociedad se convirtioacute en ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA nombre con el que se mantiene hasta el presente

La Academia Peruana de Cirugiacutea fue fundada el Mieacutercoles 10 de Julio de 1940 a iniciativa del Profesor Doctor Fortunato Quesada y de los Profesores Doctores Constantino J Carvallo Francisco Grashyntildea Reyes y Carlos Villaraacuten Godoy De acuerdo al Acta de Fundacioacuten reemplazoacute a la Sociedad Peruana de Cirugiacutea en sus fines institucionashyles y como sitial de consagracioacuten de los cirujanos peruanos

Su primer Presidente fue el Doctor Fortunato Quesada Sus Organos Oficiales de publicacioacuten han sido

Revista de Cirugiacutea con los nuacutemeros 1-2-3middot4 Antildeo Imiddot1943 Boletiacuten de la Academia Peruana de Cirugiacutea Revista de la Academia Peruana de Cirugiacutea la cual se mantiene

hasta la actualidad Reconocimiento Oficial RM 3 de Marzo de 1943 Ministerio

de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Local Desde su fundacioacuten ocupa el mismo local que la Academia

Nacional de Medicina Jiroacuten Camanaacute 773 LimamiddotPeruacute I Congreso Peruano de Cirugiacutea 20middot27 de Abril de 1947 Presimiddot

dencia Dr Francisco Villagarciacutea

Acadeacutemicos Titulares Fundadores 18 Miguel C Aljoviacuten

Eduardo Bello Juvenal Denegri Guillermo Gastantildeeta Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Enrique F ehres Odriozola Alberto Flores Francisco Grantildea Enrique P Manchego Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Fortunato Quesada Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

-25

Acadeacutemicos Asociados Fundadores 54 Ricardo Angulo Rufino Aspiazu Emilio Almeida Viacutector Bazu1 Enrique Blondet Pablo Boza Rodolfo Beltraacuten Alejandro Busalleu Ignacio F de Bustamante Justo A Caballero Marcelino Castellares Eulogio Colichoacuten Alfredo Curotto Luis A Chaacutevez Velando Adolfo Chipoco Mauricio Daacutevila Ernesto Delgado Gutieacuterrez Felipe Denegri Abel E Delgado Luis M Delgado Aurelio Diacuteaz Ufano Rodrigo Franco Oscar Guzmaacuten del Villar Ceacutesar Heraud Alejandro Higginson Hipoacutelito Larrabure Felipe A de la Torre Federico Leoacuten V Leoacuten Juan Losno Gerardo Lozada Ezequiel MartIacutenez Amador Merino Reyna Lucas Molina Gilberto Morey Jorge A Morrison Marcos Nicolini Alfredo Otero Carlos A Protzel Enrique Pardoacuten Ernesto Raffo Juan Luis Raffo Jorge de Romantildea Francisco Saacutenchez Moreno Alberto Sabogal Santiago Saacutenchez Checa Alberto Santos

Osear Soto Cliacutemaco Tamayo Alberto T oranro Dariacuteo Torres Teodomiro Vargas Francisco Villa-Garda Froilaacuten Villamoacuten Fernando Wieland

Presidentes de la Academia Peruana de Cirugia Fortunato Quesada Francisco Grantildea Enrique P Manchego Alberto Flores Fernando Wieland Felipe A de la Torre Francisco Villa-Garciacutea Alberto Sabogal Ignacio F de Bustamante Ceacutesar Heraud Osear Guzmaacuten del Villar Amador Merino Reyna Jorge de Romantildea Gerardo Lozada Aureliacuteo Diacuteaz Ufano Ricardo Angulo Esteban Rocca Alejandro Higginsoh Gilberto Morey Carlos A Peschiera Felipe L Plaza Eduardo Caacuteceres Daniel Becerra de la Flor Jorge Haaker Fort Carlos Payet Viacutector Baracco Gandolfo Carlos Herrera Martiacutenez Mariano G de Bedoya Alfredo Guzmaacuten Ampuero Luis Gurmendi Robles Ceacutesar G Zaldiacutevar S

1940 - 1941 1941 - 1942 1942 - 1943 943 - 1944 1944 1945 1945 1946 1946 1947 1947 1948 1948 1949 1949 1950 1950 1951 1951 1952 1952 1953 1953 1954 1954 1955 1955 1956 1956 1957 1958 1960 1960 1962 1962 1964 1964 1966 1966 1968 1968 1970 1970 1972 1972 1974 1974 1976 1976 1978 1978 1980 1980 1982 1982 1984 1984 1986

(Desde la Presidencia del Dr A Higginson el periacuteodo instituciomiddot nal dura dos antildeos)

SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA

Fue fundada el 11 de Setiembre de 1913 a iniciativa del Profeshysor Doctor Carlos Villaraacuten Godoy siendo su Primer Presidente el Proshyfesor Doctor Constantino J Carvallo

Su Estatuto y Reglamento fueron aprobados en Sesioacuten del 19 de Octubre de 1921 bajo la Presidencia del Dr Eduardo Bello

El Organo Oficial de la Lnstitucioacuten se llamoacute Boletiacuten de la Soshyciedad Peruana de Cirugiacutea que editoacute un solo nuacutemero Antildeo 1 N~ l Enero 1920 Llevoacute por primera vez el TUMI como signo de la Cirushygiacutea Peruana

Local Ocupoacute el local de la Academia Nacional de Medicina en la Plaza de la Exposicioacuten despueacutes el Edificio Forero hasta que fue conshyvertida en Academia Peruana de Cirugiacutea

-28shy

ti

MIEMBROS FUNDADORES

Mariano Alcedaacuten Miguel C Aljoviacuten Eduardo Bello Constantino T Carva1l6 Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Juvenal Denegri Enrique Febres Odriozola Guillermo Gastantildeeta Francisco Grantildea Reyes Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

Presidente de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Constantino T Carvallo 1919 - 1920 Juvenal Denegri 1920 1921 Guillermo Gastantildeeta 1921 - 1922 Eduardo Bello 1922 - 1923 Miguel C Aljoviacuten 1923 - 1924 Carlos VilIaraacuten 1924 - 1925 Luis de la Puente 1925 - 1926 Ricardo Pazos Vare la 1926 1927 Francisco Grantildea 1927 - 1928 Carlos Villaraacuten 1928 - 1929 Constantino J Carvallo 1929 - 1933 Fortunato Quesada 1934 - 1939

-29shy

OlA OE LA CIRUGIA PERUANA

Por RM 000490-76 de H de Abril de 1976 y en atencioacuten a la solicitud de la Asociacioacuten Meacutedica Peruana Daniel A Carrioacuten pashyra institucionalizar el Diacutea de la Cirugiacutea Peruana como acto de remiddot conocimiento al meacuterito de todos los cirujanos que han destacado en la especialidad y desplegaron relievantes actividades en los diferentes campos de la Cirugiacutea

SE RESUELVE

l-Establecer el 5 de Abril como el Diacutea de la Cirugiacutea Peruamiddot na en homenaje a todos los meacutedicos cirujanos que en una u otra foro ma han contribuiacutedo a lograr que esta actividad alcance el auge que tiene en el Peruacute y el extranjero

2-En los Hospitales y Centros Asistenciales del Paiacutes puacuteblicos o privados se realizaraacuten en la fecha anteriormente indicada actos desshytinados a resaltar la importancia de la cirugiacutea en el Peruacute

Teniente General FAP JORGE TAMAYO DE LA FLOR

Ministro de Salud

BIBLlOGRAFIA

l-Boletiacuten de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1 Enero 1920

2-Revista de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1-2-3-4 1943

3-Escuela Meacutedica Peruana Paacutegs 103middot105 Jorge Arias Schreiher P 1972

4-Archivos Aeademia Peruana de Cirugiacutea

5--Revista Acadeacutemica Peruana de Cirugiacutea Organo Oficial

-- 30

Page 5: Ij) ii- Gt~EHAl - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1551.pdf · El candidato presentará a la Academia un trabajo, o diser tará sobre un tema quirúrgico. El Presidente formulará

Este honor se concederaacute solamente a los cirujanos extranjeshyros que poseen una singular personalidad profesional y cuyo presshytigio en el arte quiruacutergico sea reconocido internacionalmente La propuesta seraacute hecha por la Junta Directiva con la firma de sus Miembros y la de los Miembros de las Comisiones Calificadora y Cientiacutefica

La Asamblea conoceraacute de esta designacioacuten La incorporacioacuten se efectuaraacute en Sesioacuten Extraordinaria Un

Miembro Honorario o Titular designado por la Presidencia hashyraacute la presentacioacuten del cirujano propuesto

El candidato presentaraacute a la Academia un trabajo o disershytaraacute sobre un tema quiruacutergico

El Presidente formularaacute el saludo a nombre de la Institushycioacuten y le haraacute entrega del diploma correspondiente

b) Miembro Correspondiente Seraacute propuesto por la Junta Directiva con la firma de todos

sus integrantes y con informe favorable de la Comisioacuten Califishycadora Esta propuesta se haraacute conocer a la Asamblea la que se pronunciaraacute sobre ella siendo indispensable la mitad maacutes uno de los votos de los Titulares asistentes a la Sesioacuten

El Miembro elegido presentaraacute un trabajo ineacutedito sobre un tema quiruacutergico Seraacute presentado por un Miembro Titular desigshynado por la Presidencia y finalmente saludado por el Presidente en nombre de la Academia al hacerle entrega del biploma corresshypondiente

La solicitud para incorporar a un cirujano extranjero que no reuacutena los requisitos del presente Estatuto y Reglamento seraacute conshysiderada nula y podraacute ser imputada por la Asamblea

CAPITULO IV

DE LOS ORGANISMOS DIRECTIVOS

Artiacuteculo 179-Los Organismos Directivos de la Academia Peruamiddot na de Cirugiacutea son a ) La Asamblea Generah b) La Junta Directiva y c) Las Comisiones Permanentes

DE LA ASAMBLEA GENERALshy

Artiacuteculo 18-La Asamblea General es el organismo maacuteximo de gobierno correspondieacutendole las atribuciones de a) Elegir a la Junta Directiva aceptar su renuncia o plantearla en

caso necesario b J Aceptar ratificar o aprobar la designacioacuten de Miembros Honorashy

rios Titulares y Correspondientes de acuerdo al procedimiento

-7

sentildealado en este Estatuto y Reglamento para cada una de las cashytegoriacuteas

c) Ratificar o no los acuerdos tomados por la Junta Directiva sobre asuntos no contemplados en el Estatuto

d Aprobar las modificaciones y cambios del Estatuto de acuerdo con lo establecido en el Cap XI Artiacuteculo 81~ y 829 de este Esshytatuto Artiacuteculo 19-La Asamblea General estaraacute constituida por todos

los miembros sin distincioacuten de categoriacutea La asistencia de los Miemshybros Honorarios es potestativa teniendo derecho a voz y voto Los Miembros Titulares haacutebiles tienen derecho a voz y voto Los Miemshybros Asociados solamente a voz

Artiacuteculo 209-Para que los acuerdos de la Asamblea General tenshygan validez eacutesta debe reunir el quorum de la mitad maacutes uno de los Miembros Titulares haacutebiles en la primera citacioacuten En caso contrario habraacute una segunda y uacuteltima citacioacuten que debe ser convocada con un intervalo no mayor de cuarenta y ocho (48) horas uacutetiles y sesionaraacute con un quorum no menor del tercio de sus Miembros Titulares haacutebishyles En caso de que en la uacuteltima citacioacuten no se haya alcanzado el quoshyrum exigido la Junta Directiva podraacute efectuar una nueva convocashytoria ocho (8) diacuteas despueacutes sujetaacutendose a las pautas mencionadas

Artiacuteculo 21-La Asamblea General celebraraacute tres clases de Seshysiones Ordinarias Extraordinarias y Solemnes

Artiacuteculo 229-Las citaciones para Asamblea General deberaacuten inmiddot dicar agenda lugar diacutea y hora de la reunioacuten y ser comunicadas por avisos en lugares visibles en la sede de la Institucioacuten y por esquelas o anuncios en los diarios

DE LA JUNTA DIRECTIVA

Artiacuteculo 23-La Junta Directiva estaacute compuesta por dieciseacuteis (16) miembros un Preliidente un Primer Vice-Presidente un Segunshydo Vice-Presidente un Secretario General un Secretario de Actas un Secretario de Accioacuten Cientiacutefica un Tesorero un ProTesorero un Bibliotecario un Director de Publicaciones cinco Vocales y el ExshyPresidente inmediato

Artiacuteculo 249-Son facultades de la Junta Directiva la representashycioacuten de la Institucioacuten la direccioacuten de la actividad cientiacutefica adminisshytrativa y la provisioacuten de los cargos vacantes

Artiacuteculo 259--La Junta Directiva duraraacute en sus funciones dos (2) antildeos

Artiacuteculo 269-La eleccioacuten de la Nueva Junta Directiva se haraacute en la segunda quincena del mes de Diciembre al finalizar el periacuteodo institucional y en Sesioacuten Extraordinaria para escrutinio de la votacioacuten y proclamacioacuten de los miembros elegidos La eleccioacuten se efectuaraacute por votacioacuten secreta y personal de los Miembros Honorarios y Titulares y de conformidad con lo prescrito en el artiacuteculo 57 de este Estatuto y Reglamento

Artiacuteculo 27~-El Primer Vice-Presidente ocuparaacute la Presidenshycia en el periacuteodo siguiente siempre que durante los dos antildeos de ViceshyPresidencia haya prestado efectiva y eficaz eolaboracioacuten a la labor de la Junta Directiva en particular y al mejor eacutexito acadeacutemico en geneshyral A propuest de la Junta Directiva y con el quorum de los dos tercios de los Miembros Honorarios y Titulares haacutebiles-si el ViceshyPresidente no hubiese cumplido estas disposiciones la Asamblea poshydraacute elegir nuevo Presidente shy

Artiacuteculo 28-Los Miembros de la Junta Directiva no podraacuten ser reelegidos para ocupar el mismo cargo en el siguiente periacuteodo institushycional

Artiacuteculo 299_El ex-Presidente inmediato es Miembro nato de la Nueva Junta Directiva en la que tendraacute voz y voto

ATRIBUCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA

Artiacuteculo 30-Son atribuciones del Presidente a) Ejercer la direccioacuten de la Academia siendo el personero y represhy

sentante de la Institucioacuten ante la Ley y las Sociedades Cientiacuteficas Nacionales y Extranjeras En esta condicioacuten tiene todos los poshyderes y atribuciones no contempladas en este Estatuto y Reglashymento

b) Designar a quienes deben desempentildear la representacioacuten de la Acashydemia en los casos que sea necesario

c) Hacer cumplir estricta y fielmente las disposiciones del Estatuto y Reglamento

d) Poner en ejecucioacuten los acuerdos de la Academia e) Convocar a sesiones y presidirlas determinando de conformidad

con el Reglamento el orden en que deben tratarse las proposicioshynes informes y comunicaciones

f) Dirigir los debates y someter a voto las propuestas presentadas comunicar los acuerdos y suspender las sesiones cuando fuera neshycesario conservar el orden el respeto y la altura en la discusioacuten

g) Firmar las actas diplomas oficios y demaacutes documentos de la Insshytitucioacuten

h) Convocar a sesiones de Junta Directiva por lo menos dos veces al mes o cuando lo crea necesario pudiendo citar a estas Sesiones a los Presidentes y miembros de la diversas Comisiones si lo esshytimara conveniente

i) Presentar la Memoria Anual dando cuenta de las actividades de la Academia la que seraacute leiacuteda en la Sesioacuten Inaugural del antildeo acadeacutemico

j) Entregar al Secretario General toda la documentacioacuten oficial del periacuteodo Institucional que termina para integrar el Archivo Geshyneral

9 --shy

k) Nombrar el Comiteacute Electoral para la renovaCIOn de la Junta Dishyrectiva y presidir la Sesioacuten Extraordinaria de escrutinio y proshyclamacioacuten

1) Presidir la Comisioacuten Organizadora del Congreso Peruano de Cishyrugiacutea siendo de su responsabilidad la realizacioacuten del respectivo Congreso y las publicaciones correspondientes

ll) Nominar Comisiones Especiales con caraacutecter transitorio y con fimiddot nes especiacuteficos

m) Proponer la provisioacuten del o de los cargos vacantes hasta que se produzca la eleccioacuten correspondiente

n) Autorizar gastos con cargo a partidas presupuestadas y dar cuenmiddot ta a la Junta Directiva

ntilde) Comunicar al Consejo Nacional y a los Consejos Regionales del Colegio Meacutedico del Peruacute sobre

-El resultado de la eleccioacuten de la Junta Directiva -Las modificaciones en la categoriacutea y clase de sus Miemmiddot

bros asiacute como la inscripcioacuten de nuevos Miembros -El calendario anual de sus actividades cientiacuteficas -El informe contable anual -Los cambios de su Estatuto y Reglamento

Artiacuteculo 31~-EI Primer VicemiddotPresidente reemplazaraacute al Presi dente en todas sus obligaciones y atribuciones en caso de ausencia temporal por licencia o enfermedad

En caso de renuncia separacioacuten o fallecimiento del Presidente ocuparaacute la Presidencia el vocal exmiddot Presidente maacutes antiguo hasta termiddot minar el periacuteodo institucional

Artiacuteculo 32-EI Segundo Vicemiddot Presidente reemplazaraacute al Primer VicemiddotPresidente y al Presidente en las mismas circunstancias y con las mismas atribuciones que sentildeala el artiacuteculo 30ltgt Convocaraacute a eleccioshynes para llenar la vacante del Presidente y Primer VicemiddotPresidente en el teacutermino de treinta (30) diacuteas

En caso de vacancia o muerte del Primer VicemiddotPresidente o del Segundo VicemiddotPresidente el Presidente convocaraacute a elecciones para llenar las vacantes en el teacutermino de treinta (30) diacuteas

Artiacuteculo 33-En caso de impedimento del Presidente y de los dos VicePresidentes ocuparaacuten los cargos los vocales de la Junta Dimiddot rectiva de acuerdo a su antiguumledad como Miembros Titulares hasta el teacutermino del periacuteodo institucionaL

Artiacuteculo 34-El Secretario General Son obligaciones del Secremiddot tario General a) Preparar el despacho de las sesiones b) Llevar la correspondencia redactar y firmar las resoluciones ofimiddot

cios avisos y demaacutes documentos de la Academia presentando pamiddot ra la firma del Presidente aquellos que por su naturaleza u obmiddot jeto tuviera que rubricar

c) Firmar conjuntamente con el Presidente y el Secretario de Acshytas los diplomas que otorgue la Academia

10

~-- Mt4 ~~euro~G OE =tIiexcl lJ ton l bullmiddot shy

uo1Sl ~- - ~ bull fiexcl--~ -( lt ltiexclrm~iexclTICK ffiB Frl ~gt lt~ IBISiexcl I~ p ) H r bull bullbull -J - ~ - OfICN it~ttmiddot ~ - - iexcliquest- -

r I bullbull ~--~-- ~ ~- -_ ~ ~vlt ~ ~

)1liioi ~ f ~ ~iexcl

d) Presentar en la Sesioacuten Inaugural de cada antildeo Acade ICtKWrraacute _ Memoria en la que se daraacute cuenta del movimiento ~ifilIemiddot

IlJ 1a 1nstItucIOn ~-

e) -Conservar el Archivo de la Academia f) Formular el teacutermino del periacuteodo diez (10) diacuteas antes de la feshy

cha sentildealada para la eleccioacuten de Nueva Junta Directiva la lisshyta de Miembros Titulares haacutebiles de conformidad con los artiacutecushylos 64 y 72 de este Estatuto y Reglamento Dicha lista seraacute coshylocada en lugar visible de la Secretariacutea Artiacuteculo 35-El Secretario de Actas Son Obligaciones del Secreshy

tario de Actas a) Redactar y leer el Acta de Sesioacuten la que deberaacute estar escrita de

puntildeo y letra en el Libro de Actas de la Academia b) Tomar nota y consignar las proposiciones debates y acuerdos c) Firmar con el Presidente y el Secretario General los Diplomas

que otorgue la Academia d) Tener a su cargo el registro de asistencia a las sesiones tanto de

los Miembros Titulares como de los Asociados Artiacuteculo 369-El Secretario de Accioacuten Cientiacutefica Son obligacio

nes del Secretario de Accioacuten Cientiacutefica a) Preparar la agenda de la actividad cientiacutefica de las sesiones re

cabadndo los trabajos con la debida anticipacioacuten a fi nde clasifishycarlos y determinar el orden de su presentacioacuten

b) Formular el cuadro anual de las actividades cientiacuteficas que comshyprende sesiones Jornadas Congresos y demaacutes certaacutemenes el misshymo que seraacute dado a conocer oportunamente

c) Designar si fuera necesario a uno o maacutes miembros para que sirshyvan de argumentadores o criacuteticos de alguacuten trabajo acadeacutemico La designacioacuten debe ser hecha con anticipacioacuten entregando al argushymentador o criacutetico una copia del trabajo

d) Formar parte de la Comisioacuten Cientiacutefica como miembro nato Artiacuteculo 37-El Tesorero Son Obligaciones del Tesorero

a) Ser el personero de la Academia en el orden econoacutemico centralishyzando en su cargo todo lo relativo al patrimonio de la Institushycioacuten

b) Llevar el Libro de Caja firmar los cheques recibos de cuotas subvenciones y donativos

e) Elaborar el inicio de cada antildeo institucional un Proyecto de Preshysupuesto que someteraacute a estudio y aprobacioacuten de la Comisioacuten de Economiacutea la que deberaacute emitir su informe en el teacutermino de quince (15) diacuteas

d) Verificar los gastos de conformidad con las partidas aprobadas en el Presupuesto debiendo recabar la autorizacioacuten del Presidente en todos los casos de gastos extraordinarios

e) Conservar y administrar los bienes de la Academia atendiendo a sus necesidades

-11shy

f) Informar semestralmente a la Junta Directiva la relacioacuten de los Miembros que esteacuten atrasados en sus cotizaciones para los fines que sentildeala el Estatuto en los artiacuteculos 72 Y 7 3

g) Presentar a la Comisioacuten de Economiacutea los Libros de Contabilidad y documentos correspondientes para su revisioacuten y aprobacioacuten sumiddot ministrando a dicha Comisioacuten cualquier informe que le fuere solio citado

h) Presentar anualmente a la Junta Directiva un balance y un inmiddot forme detallado sobre la economiacutea de la Institucioacuten

i) Presentar al final de su periacuteodo el inventario de bienes a fin de mantener actualizado el patrimonio de la Academia

j) Formar parte de la Comisioacuten de Economiacutea como Miembro nato k) En caso de ausencia temporal mayor de quince (15) diacuteas o aumiddot

sencia definitiva el Tesorero seraacute reemplazado en sus funciones por el PremiddotTesorero quien tendraacute las mismas atribuciones y oblimiddot gaciones

1) La documentacioacuten del movimiento econoacutemico de la Tesoreriacutea semiddot raacute preparada por un Contador Artiacuteculo 38g-El Bibliotecario Son obligaciones del Bibliotecario

a) Cuidar del orden incremento conservacioacuten y funcionamiento de la Biblioteca

b) Suministrar a los miembros de la Academia bajo recibo firmado y por plazo no mayor de quince (15) diacuteas las obras y revistas de la Biblioteca siendo responsable por la peacuterdida de ellas

c) Confeccionar y mantener al diacutea el Iacutendice de las obras y revistas que conforman la Biblioteca

d) Integrar la Comisioacuten de Publicaciones Artiacuteculo 39-El Director de Publicaciones Son obligaciones del

Director de Publicaciones a) Editar la Revista y demaacutes publicacionegt de la Academia procu

rando su distribucioacuten oportuna b) Presidir la Comisioacuten de Publicaciones c) Consignar en la Revista de la Academia la noacutemina de los miemmiddot

bros asistentes a las sesiones

Artiacuteculo 40lt-Los Vocales Cualquier exmiddotPresidente o Miembro Titular haacutebil podraacute ser elegido Vocal

Son atribuciones de los Vocales a) Cumplir las comisiones que tiene a bien confiarles el Presidente b) Reemplazar a propuesta de la Junta Directiva al Presidente de

alguna comisioacuten por un lapso no mayor de sesenta (60) diacuteas c) Reemplazar al Presidente y a los dos (2) Vicemiddot Presidentes de

acuerdo a los artiacuteculos 319 y 33

12shy

DE LAS COMISIONES SUS ATRIBUCIONES

Artiacuteculo 419-Las Comisiones seraacuten elegidas por la Junta Direcshytiva a propuesta del Presidente debiendo llevarlas a conocimiento de la Asamblea

Cada Comisioacuten estaraacute conformada por tres (3) Miembros Titushylares de los cuales uno seraacute Presidente otro Secretario y el tercero Vocal con la uacutenica excepcioacuten de la Comisioacuten Consultiva y Deontoloacuteshygica la que estaraacute constituiacuteda por siete (7) ex-Presidentes

Artiacuteculo 42-Las Comisiones son las siguientes Cientiacutefica de Economiacutea de Publicaciones Calificadora de Hospitales de Actividashydes Sociales Consultiva y Deontoloacutegica de Congresos y de Capiacutetulos

Artiacuteculo 43-COMISION ClENTIFICA Conoceraacute y dictaminaraacute en un plazo miacutenimo de ocho (8) diacuteas

sobre cualquier asunto de orden cientiacutefico que sea presentado a la Academia y particularmente sobre trabajos enviados por Miembros Extranjeros salvo en caso de conferencias leiacutedas o sustentadas pero sonalmente por sus autores

Conoceraacute e informaraacute sobre los trabajos de los candidatos o de los Miembros de la Academia y sobre trabajos de cirujanos no miemmiddot bros pero que deseen aportar su colaboracioacuten cientiacuteiacuteica asiacute como en el caso de Meacutedicos que sean invitados especialmente

Artiacuteculo 44-COMISION DE ECONOMIA Vigilaraacute la marcha econoacutemica de la Academia estando autorizashy

da para solicitar del Tesorero cuando lo crea necesario cualquier inshyforme sobre asuntos pertinentes a su funcioacuten

Conoceraacute y dictaminaraacute en el lapso de ocho (8) diacuteas sobre el proyecto de Presupuesto que confeccione el Tesorero al comienzo de cada antildeo Acadeacutemico

En el mismo lapso emitiraacute informe sobre asuntos extraordinarios de orden econoacutemico que fueran sometidos a su consideracioacuten

Artiacuteculo 45-COMISION DE PUBLICACIONES Esta Comisioacuten la preside el Director de Publicaciones y la intemiddot

gran el Bibliotecario y otro Miembro Titular elegido por la Junta Dimiddot rectiva Tiene fundamentalmente como objetivo la publicacioacuten perioacutedishyca de la Revista Organo Oficial de la Academia y del Boletiacuten InCorshymativo

Artiacuteculo 469-COMISION CALIFICADORA Estaraacute encargada de estudiar e inCormar a la Junta Directiva soshy

bre los meacuteritos y otros antecedentes de 108 candidatos a Miembros Namiddot cionales y Extranjeros de acuerdo a los artiacuteculos lO ll 12 Y 16 debiendo emitir informe firmado que se acompantildearaacute a la propueta

Artiacuteculo 479-COMISION DE HOSPITALES Es la encargada de la organizacioacuten de Sesiones Conjuntas con los

servicios Hospitalarios Cuerpos Meacutedicos Departamentos de Cirugiacutea y Direccioacuten del Hospital de acuerdo con el calendario de actividades cientiacuteficas elaborado por la Comisioacuten Cientiacutefica Asimismo haraacute el

-- ]3-shy

estudio y dictamen de todos los asuntos que se presentaren a la Acashydemia relacionados directa o indirectamente con la marcha y funshycionamiento de los Hospitales

Artiacuteculo 48-COMISION DE ACTIVIDADES SOCIALES Es la encargada de promover la vinculacioacuten social entre los Miemshy

bros de la Academia y sus familiares propiciando en toda forma aqueshyllos actos que tienden a este fin sienndo de su incumbencia y responshysabilidad la organizacioacuten del programa social de la Sesioacuten Solemne de Trasmisioacuten de Cargos Diacutea de la Cirugiacutea Peruana develacioacuten reshytrato del ex-Presidente y Sesioacuten de Bodas de Oro de los Acadeacutemicos

Asimismo tiene a su cargo la recepcioacuten saludo y atencioacuten de los cirujanos extranjeros que nos visiten y que a su juicio sean mereceshydores de tal distincioacuten

Artiacuteculo 49-COMISION CONSULTIVA y DEONTOLOGICA Estaraacute constituida por los siete (7) ex-Presidentes cronoloacutegicashy

mente anteriores al Presidente en ejercicio que hayan asistido por lo menos al 50 de las Sesiones del antildeo Acadeacutemico y que esteacuten al dia en sus pagos de c1lotas mensuales

Si algunos de los ex-Presidentes no cumpliera con los requisitos sentildealados anteriormenPe seraacute reemplazado cronoloacutegicamente por otro ex-Presidente La Comisioacuten elegiraacute su Presidente

Esta Comisioacuten en su condicioacuten de alto tribunal tendraacute las sishyguientes atribuciones

-Estudiar y dictaminar sobre los problemas de orden deontoloacuteshygico que pudieran presentarse entre los Miembros de la Academia

-Asesorar a la Junta Directiva en la nominacioacuten de candidatos para la eleccioacuten de la Nueva Junta

Artiacuteculo 50-COMISION DE CONGRESOS Seraacute la encargada de proponer el temario del prOXlmo Congreso

Este temario seraacute elevado a la Junta Directiva para su conocimiento y aprohacioacuten

Es de su responsabilidad la oportuna propaganda para el mejor eacutexito cientiacutefico del certamen

La Presidencia de esta Comisioacuten la ejerceraacute el Primer Vice-Preshysidente

Artiacuteculo 519-COMISION DE CAPITULOS Es la encargada de mantener la actividad de los Capiacutetulos y su

coordinacioacuten con la Academia de acuerdo a lo dispuesto en el Capiacuteshytulo V y el Reglamento correspondiente

CAPITULO V

DE LOS CAPITULOS DE LA ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA

Artiacuteculo 52deg-Podraacuten crearse Capiacutetulos de la Academia en el territorio nacional en las Capitales de Departamento u otras ciudashydes donde existaJl centros quiruacutergicos bien organizados yo Faculta des de Medicina

Los Capiacutetulos agruparaacuten a los cirujanos de la zona geograacutefica coshyrrespondiente y estaraacuten sometidos a las disposiciones del presente Esshytatuto acatando la direccioacuten de la Academia Peruana de Cirugiacutea en su condicioacuten de filiales de la Institucioacuten Esta vinculacioacuten la haraacuten a traveacutelj de la Comisioacuten de Capiacutetulos

Artiacuteculo 53-Los Miembros de los Capiacutetulos seraacuten Honorarios Titulares y Asociados manteniendo la situacioacuten de Correspondientes respecto a la Academia de acuerdo a las siguientes disposiciones a) El nuacutemero de Miembros Titulares no seraacute menor de quince (15)

y el de Miembros Asociados seraacute ilimitado b) Los requisitos para ser elegido Miembro Honorario Titular o Ashy

sociado seraacuten los mismos que establece el presente Estatuto y Reglamento (Cap lII Art lO 11lt 12~)

c) Cuando los Miembros Titulares o Asociados de loS Capiacutetulos camshybien su residencia a la Capital de la Repuacuteblica o la Provincia Constitucional del Callao podraacuten incorporarse a la Academia Peshyruana de Cirugiacutea conservando la Categoriacutea del Capiacutetulo de su procedencia presentando uacutenicamente un trabajo ineacutedito de inshycorporacioacuten

CAPITULO VI

DE LAS ELECCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA

Artiacuteculo 579-La eleccioacuten de la Junta Directiva se efectuaraacute en acto eleccionario y Sesioacuten Extraordinaria de Asamblea General conshyvocada con este uacutenico objeto durante la segunda quincena del mes de Diciembre y de conformidad con los artiacuteculos 25 y 26~ e ineiso f del artiacuteculo 34 del presente Estatuto y Reglamento y estaraacute sushyjeta a las siguientes disposiciones a) El sufragio obligatorio y secreto se efectuaraacute durante un periacuteo

do no menor de cuatro (4) horas inmediatamente anteriores a la hora fijada para la Sesioacuten Extraordinaria en el local de la Academia y ante un Comiteacute Electoral constituido por el Presimiddot dente yo Secretario General y dos Miembros Titulares previashymente nominados por la Junta Directiva

b) El Comiteacute Electoral recibiraacute del Secretario GeneraL la lista de los Miembros Honorarios y Titulares haacutebiles los padrones corresshypondientes y cuatro juegos de ceacutedulas debidamente sellados y firshymados por el Presidente y Secretario y en nuacutemero suficiente En igual forma recibiraacute la noacutemina de candidatos para los diver sos cargos de la Nueva Junta Directiva propuesta por el ler Vishyce-Presidente en el entendido que es quien los propone como sus futuros colaboradores

e) Las ceacutedulas seraacuten todas del mismo color formato y material lleshyvaraacuten impresos en la columna de la izquierda la relacioacuten de los candidatos propuestos y a la derecha un espacio libre donde el

-15shy

elector podraacute reemplazar uno o maacutes nombres con otros candidatos de su preferencia

d) No habraacute votacioacuten para Presidente desde que el Primer ViceshyPresidente en ejercicio deberaacute oeupar la Presidencia de conforshymidad con lo dispuesto por el Artiacuteculo 279 del presente Estatuto

e) La votacioacuten para los demaacutes cargos de la Junta Directiva se efecshytuaraacute en cuatro (4) ceacutedulas especiales que llevaraacuten el sello de la Institucioacuten y la firma del Presidente yo Secretario General Habraacute una ceacutedula para el Primer y Segundo Vice-Presidente otra para Secretario General Secretario de Actas y Secretario de Acshycioacuten Cientiacutefica otra para Tesorero Pro-Tesorero Bibliotecario y Director de Publicaciones y otra para los cinco (5) Voeales

E) Cada Miemnro Honorario o Titular al presentarse al Comiteacute Eshy lectoral recibiraacute un juego de cuatro (4) ceacutedulas y un sobre en 01 blanco_ En la Caacutemara Secreta las ceacutedulas llenadas deberaacuten coloshycarse dentro del sobre el cual seraacute cerrado por el elector yenshytregado al Presidente del Comiteacute ElectoraL El sobre cerrado y firmado por el Presidente seraacute devuelto al elector quien lo coloshycaraacute en el aacutenfora sellada La Votacioacuten podraacute continuar durante la Sesioacuten Extraordinaria hasta el momento en que el Presidente inshydique que se va a iniciar el escrutinio

g) A la hora sentildealada se iniciaraacute la Sesioacuten Extraordinaria El Preshysidente invitaraacute a dos Miembros Titulares para que sirvan de escrutadores luego se efectuaraacute el escrutinio de los votos emitidos y la proclamacioacuten de los miembros elegidos

h) El Presidente o el Secretario General contaraacute los sobres conteshynidos en el aacutenfora sellada eliminaraacute y destruiraacute sin abrir los sobres viciados (firmados o con anotaciones particulares) El resshyto de los sobres seraacuten abiertos y los votos contenidos en ello~ depositados en un aacutenfora para su escrutinio

i) El escrutinio se efectuaraacute despueacutes de separar los cuatro (4) ~rushypos de ceacutedulas tomaacutendose en cuenta solamente los votos vaacutelidos No seraacuten considerados vaacutelidos los votos en blanco los que se enshycontraran firmados o con anotaciones particulares En primer lugar se contaraacuten los votos emitidos para Primer y Segundo Vice-Presidente A continuacioacuten los correspondientes a Secretario General Secretario de Actas y Secretario de Accioacuten Cientiacutefica Despueacutes los de Tesorero ( Pro-Tesorero Bibliotecario y Director de Publicaciones y finalmente de los cinco (5) Vocashyles

j) Para que estas elecciones sean vaacutelidas deberaacuten haber emitido u voto no menos de la mitad maacutes uno de los Miembros Honorarios y Titulares haacutebiles de la Institucioacuten Si en la primera convocashytoria no sufragara esa cantidad de Miembros deberaacute convocarse a un nuevo acto eleccionario en un plazo no mayor de ocho (8) diacuteas exigieacutendose los mismos requisitos que para la primera conshyvocatoria con excepcioacuten del nuacutemero de los sufragantes que no

-16shy

IacuteI

bull

bull

podraacute ser menor del tercio de los miembros haacutebiles En la posishybilidad de que en esta segunda convocatoria no alcanzara a sufrashygar el tercio de los Miembros Ronorarios y Titulares haacutebiles se llamaraacute a Asamblea General Extraordinaria para su pronunciashymiento

k) Para ser elegido se requiere alcanzar por lo menos la mitad maacutes uno de los votos vaacutelidos emitidos para cada cargo

En caso de nuacutemero impar de votantes haacutebiles y siendo la mayoriacutea la mitad maacutes uno lo que dariacutea una resultante de medio voto se adjudicaraacute a cada uno de los candidatos medio voto pa- ra los efectos del resultado final

1) De acuerdo a los altos fines de la Academia y al espiacuteritu que debe animar el proceso electoral no procede el nombramiento de personero

DE LA ELECClON DE MIEMBROS NACIONALESshy

Artiacuteculo 58-La eleccioacuten de Miembros Nacionales estaraacute sujeta a las siguientes disposiciones a) Para la eleceioacuten de Miembros Honorarios se procederaacute de confor

midad con el Artiacuteculo O del presente Estatuto y Reglamento b) Para la eleccioacuten de Miembro Titular es indispensable la existenmiddot

cia de una vacante La junta Directiva declararaacute el nuacutemero de vacantes y entregaraacute a la Comisioacuten Calificadora para que de conshyformidad con el Art 11 del presente Estatuto estudie los anshytecedentes de los Miembros Asociados que esteacuten aptos para ser eleshygidos

La eleccioacuten de Miembros Titulares se llevaraacute a cabo en el local de la Academia Cada Miembro Titular recibiraacute con ocho ( S) diacuteas de anticipacioacuten una comunicacioacuten en la que se indicashyraacute el nuacutemero de vacantes y la noacutemina de candidatos haacutebiles para ser elegidos precisando la fecha y hora del escrutinio

c) Habraacute elecciones de vliembros Titulares cada antildeo la uacuteltima seshymana del mes de junio no pudiendo elegirse maacutes de diez Miemshybros Titulares por antildeo

CAPITULO VII

DE LAS SESIONESshy

Artiacuteculo 59-La Academia realiza tres tipos de Sesiones Sesioshynes Ordinarias Sesiones Extraordinarias v Sesiones Solemnes

ArtiacutecuJo 60-SESIONES ORDINAIUumlAS Seraacuten convocadas por encargo del Presidente mediante esquelas remitidas por el Secretario General el segundo y cuarto Mieacutercoles de cada mes de Abril a Dishyciembre Si uno de los diacuteas fijados fuera feriado la sesioacuten se realizaraacute el primer diacutea uacutetiacutel siguiente

J7

Las Sesiones Ordinarias deberaacuten comenzar a las veinte (20) homiddot ras requirieacutendose el quorum necesario en caso de tomar acuerdos dI importancia para la Institucioacuten

El orden de la Sesioacuten seraacute l-Lectura del Acta de la Sesioacuten Anterior 2-Despacho 3-Informes 4-Pedidos 5-0rden del Diacutea a la que pasaraacuten los asuntos que merezcan

discusioacuten asiacute como la Agenda de trabajos cientiacuteficos programados Al teacutermino de la lectura de los trabajos cuya duracioacuten no seraacute mayor de 20 cada uno estos seraacuten puestos en discusioacuten y los Miembros podraacuten hacer uso de la palabra por una sola vez respondiendo el sustenshytante al final de todas las intervenciones

En Sesiones Ordinarias seraacuten incorporados los nuevos Miembros Asociados conforme al siguiente procedimiento a) El Presidente invitaraacute al Miembro Titular designado por la Junshy

ta Directiva para que haga su presentacioacuten b) El candidato expondraacute su trabajo de incorporacioacuten ya calificado

por la Comisioacuten Cientiacutefica el cual no seraacute materia de discusioacuten c) Al teacutermino de la exposicioacuten el Presidente lo saludaraacute en nombre

de la Academia declaraacutendole incorporado y le haraacute entrega del Diploma de Miembro Asociado y de un ejemplar del Estatuto y Reglamento Artiacuteculo 6l-SESIONES EXTRAORDINARIAS Seraacuten las que

se convoquen para a) Eleccioacuten de la Nueva Junta Directiva de acuerdo al Artiacuteculo 5 iacute

del presente Estatuto b) Incorporacioacuten de Miembros Honorarios c) Incorporacioacuten o recibimiento de cirujanos extranjeros d) Incorporacioacuten de Miembros Titulares e) Modificaciones en el Estatuto y Reglamento de conformidad con

las disposiciones de los Artiacuteculos 81deg y 82lt del presente Estatuto y Reglamcnto

f) La solucioacuten de asuntos urgentes y de importancia a juicio de la Junta Direetiva

g) A solicitud firmada por la mitad maacutes uno de los Miembros Tishytulares haacutebiles sentildealando el objetivo de la convocatoria

Las Sesiones Extraordinarias de incorporacioacuten de Nuevos Miembros Honorarios o Titulares o de recibimiento de cirujashynos extranjero se realizaraacuten de acuerdo eon el siguiente cerlmoshynial a) Incorporacioacuten de Miembros Honorarios

l-El Presidente despueacutes de abierta la Sesioacuten expresaraacute el motivo de la reunioacuten y haraacute dar lectura al Acta en la que consta la eleccioacuten del Miembro Honorario que se incorpora

18

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para su presentacioacuten

3-El nuevo Miembro daraacute lectura a su discurso de agradeshycimiento pudiendo presentar si asiacute lo desea un tema cultural o cientiacutefico

4-AI teacutermino de la ceremonia el Presidenle lo saludaraacute en nombre de la Academia hacieacutendole entrega del Dishyploma correspondiente

b Incorporacioacuten de Miembros Titulares l-El Presidente despueacutes de abierta la Sesioacuten expresaraacute

el motivo de la reunioacuten y haraacute dar lectura al Acta en la que consta la eleccioacuten del Miembro Titular que se incorpora

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para su presentacioacuten

3-El nuevo Acadeacutemico Titular daraacute lectura a su trabajo sobre un tema cientiacutefico o quiruacutergico que obligatoriamenshyte deberaacute ser ineacutedito

4-Al teacutermino de la ceremonia el Presidente lo saludaraacute en nombre de la Academia declaraacutendolo incorporado le haraacute entrega del Diploma y le impondraacute la insignia correspondiertte

c) IncorporaeIacuteoacuten de Cirujanos Extranjeros Para miembros correspondientesmiddot

l-Abierta la Sesioacuten el Presidente saludaraacute al cirujano por incorporar en nombre de la Academia

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para hacer la presentacioacuten

3-0freceraacute la palabra al cirujano invitado para la exposhysicioacuten de su trabajo

4-AI final de la ceremonia el Presidente felicitaraacute al nueshyvo Acadeacutemico le entregaraacute el Diploma correspondiente y levantaraacute la sesioacuten Para Miembro Honorario En caso que la sesioacuten se realice para incorporar al cirushyjano visitante como Miembro Honorario si eacuteste reuacutene los requisitos sentildealados en el inciso a) del ArIacutetculo 169

del presente Estatuto

Artiacuteculo 62-SESIONES SOLEMNES Se convocaraacute a Sesioacuten Soshylemne a) Para la Instalacioacuten de la Nueva Junta Directiva cada dos antildeos

el 5 de Abril Diacutea de la Cirugiacutea Peruana b) Para realizar acontecimientos importantes a juicio de la Junta

Directiva En la Sesioacuten Solemne de Instalacioacuten de la Nueva Junta Dishy

rectiva se invitaraacute a las altas autoridades oficiales universitarias

19 -shy

Acadeacutemicas Meacutedicas e Institucionales las que tomaraacuten asiento en el estrado Abierta la Sesioacuten el Presidente cesante daraacute lectushyra a su discurso-memorial finalIacutezado el cual tomaraacute juramento el Presidente Electo y le daraacute posesioacuten del eacuteargo En ese momento la concurrencia se pondraacute de pie y el Presidente cesante cederaacute la insignia al nuevo Presidente quien tomaraacute asiento en el silloacuten de la Presidencia Acto seguido tomaraacute juramento a su Junta Dishyrectiva y daraacute luego lectura a su discursomiddotprograma finalizado el cual se levantaraacute la sesioacuten Artiacuteculo 63-QUORUM DE LAS SESIONES Las Sesiones Orshy

dinarias pueden realizarse con la asistencia de cualquier categoriacutea de miembros necesitando del quorum reglamentario de Miembros Titula res para la aprobacioacuten de asuntos de importancia

Las Sesiones Extraordinarias de incorporacioacuten pueden llevarse a cabo con cualquier nuacutemero de Acadeacutemicos asistentes y estaraacuten dedimiddot cadas exclusivamente a ese objetivo

Para la Sesioacuten Extraordinaria de eleccioacuten de la Nueva Junta Dimiddot rectiva el quorum estaraacute sujeto a las disposiciones del inciso j) del Artiacuteculo 5n del presente Estatuto

Para las Sesiones Extraordinarias de Asamblea General para moshydificacioacuten de Estatuto y Reglamento la resolucioacuten de asuntos immiddot portantes econoacutemicos deontoloacutegicos o la eleccioacuten de Miembros Homiddot norarios o Titulares el quorum reglamentario estaacute normado por las disposiciones del Artiacuteculo 18~

Artiacuteculo 649-ASISTENCIA A LAS SESIONES Los Miembros Honorarios no estaacuten obligados a asistir a las Sesiones y cuando lo hagan podraacuten hacer uso de las atribuciones que les corresponde se guacuten el Artiacuteculo 14 del presente Estatuto

Los Miembros Titulares estaacuten obligados a concurrir a todas las Sesiones

Los Miembros ASOciados tienen las mismas obligaciones de asimiddot tencia que los Titulares Los que no concurran por lo menos al 50 de las sesiones durante el antildeo acadeacutemico no podraacuten ser propuestos para ocupar vacantes de Miembro Titular

Artiacuteculo 65-TRABAJOS CIENTIFICOS Los miembros namiddot cionales de la Academia estaacuten obligados a presentar por lo menos un trabajo cada antildeo los que seraacuten leiacutedos personalmente por el autor

Loacutes trabajos enviados por cirujanos extranjeros no Miembros de la Institucioacuten seraacuten leiacutedos por un Miembro de la Academia designado por la Presidencia previo informe y aceptacioacuten de la Comisioacuten Cienmiddot tiacutefica

Es condicioacuten indispensable que los temas sean presentados escrishytos a maacutequina a doble espacio con bibliografiacutea y con una copia Dimiddot chos trabajos seraacuten puestos en agenda por el Secretario de Accioacuten Cientiacutefica seguacuten el orden de recepcioacuten

Los trabajos que presenten los Miembros Nacionales incluyendo los de incorporacioacuten deberaacuten ser aprobados por la Comisioacuten Cientiacutefica

-20shy

La Academia podraacute invitar a cualquier hombre de ciencia o al autor de un trabajo cientiacutefico para ocupar la tribuna o tomar parte en las deliberaciones sobre determinado tema

Los trabajos de los Miembros de la Academia tendraacuten prioridad en la agenda cientiacutefica de la sesioacuten de acuerdo a su categoriacutea

Artiacuteculo 66-DEBATE EN LAS SESIONES Los debates estashyraacuten sometidos estrictamente a las siguientes disposicio~Ell ~mentashy

is Los pedidos solamente podraacuten formularse en la estac~J9~-cshytiva ~

b) El debate sobre los temas cientiacuteficos se produciraacute lil $n41 la presentacioacuten de los trabajos La palabra seraacute concedidtt ~j 1 shysidencia en el orden que hubiera sido solicita4a El peacute_~ pashyra cada intervencioacuten no podraacute exceder de (li~o f5-~1niexcl pushydendo conce~erse una tolerancia de tres 5~~~ ~ j~ishyCI0 del Presidente Solamente se permltua ~eademlco hacer uso de la palabra por una sola vez en cada uno de los temas que se discutan

e) El Presidente concederaacute la palabra al ponente cuando terminen las intervenciones para que sean absueltas todas las observacioshynes que se hubieren formulado

d) Los Acadeacutemicos al discutir un trabajo se referiraacuten exclusivamenshyte a eacuteste y de ninguna manera a las observaciones de los otros Miembros a las que uacutenicamente podraacute responder y referirse el sustentante

e) El lenguaje y la actitud de quienes tomen parte en la discushysioacuten deben guardar la dignidad y la altura que corresponde a una discusioacuten acadeacutemica

f) En los acuerdos que deba tomar la Academia solamente tiemn voz y voto los Miembros Honorarios y Titularcs~

CAPITULO VIII

DE LA ECONOMIAshy

Artiacuteculo 67-Son recursos de la Academia Peruana de Cirugla los ingresos propios provenientes de las cotizaciones de sus miembros las subvenciones v donaciones

Artiacuteculo 689-Las cotizaciones de los Acadeacutemicos serAacuten sufragashydas por los Miembros Nacionales excepcioacuten hecha de los Miembros Honorarios

Artiacuteculo 69-El movimiento econoacutemico de la Academia serAacute remiddot gido por el Presupuesto Anual confeccionado por el Tesore~ aproshybado por la Comisioacuten Econoacutemica y sancionado por la Junta Directiva La contabilidad seraacute llevada por un Contador quien deberaacute presentar por intermedio del Tesorero un balance semestral el que deberaacute estumiddot

-21shy

diar y aprobar la Comisioacuten de Economiacutea en caso de encontrarlo fonforshyme

Artiacuteculo 70-Todo gasto extraordinario deberaacute stt autorizado por el Presidente siempre que no exceda de cien mil soles oro (SI o 10000000) Por sobre esta cifra es indispensable la autorizacioacuten del Presidente previa aprobacioacuten de la Junta Directiva

Los cheques que se giren de conformidad con las partidas conmiddot signadas en el Presupuesto o que correspondan a gastos extraordinashyrios deberaacuten ser firmados por el Tesorero y por el Presidente sin cumiddot yo requisito careceraacuten de valor

Artiacuteculo 71-Las cotizaciones son por semestres cumplidos El monto de las cuotas para Miembros Titulares y Miembros Asomiddot

ciados podraacute ser modificada por Asamblea General Extraordinaria a propuesta de la Junta Directiva

Artiacuteculo 72-Los Miembros Titulares que no esteacuten al diacutea en sus cotizaciones al producirse la eleccioacuten de la Nueva Junta Directiva perderaacuten sus derechos a elegir y ser elegidos El Tesorero estaacute obligashydo a informar a la Junta Directiva con la debida anticipacioacuten para que el Secretario General pueda formular la lista de Miembros Titularfl haacutebiles

Artiacuteculo 73-Los Miembros Asociados que no esteacuten al diacutea en sus cotizaciones no podraacuten ser promovidos al titulerato al producirsf una vacante

Artiacuteculo 749-Los Miembros de la Institucioacuten que solicitaran licencia por ausencia de la Capital abonaraacuten el 50 de su cuota

Artiacuteculo 75-En caso de ser necesaria una cuota extraordinaria eacutesta seraacute propuesta por el Presidente de la Academia y sometida a su aprobacioacuten por la Junta Directiva

CAPITULO middotIX

DE LAS CAUSALES DE VACANCIA

Artiacuteculo 76deg-La vacancia de Miembro df la Academia se proshyduce por a) Fallecimiento b) Renuncia e) Separacioacuten

En ei primer caso Ja vacancia existe desde el momento en que el Presidente comunica oficialmente el deceso de un miembro En el segundo caso la renuncia seraacute sometida a la consideracioacuten de la J unshyta Directiva en la primera Sesioacuten Extraordinaria la que puede acepo tarla o rechazarla

En el tercer caso la vacancia se produce l por falta de asistenshycia a las Sesiones 29 por falta de cumplimiento en el pago de las coshytizaciones y 3lt por notoria y comprobada falta de moralidad personal o de eacutetica profesional

bull

-22

bull

En caso de falta de asistencia o en el pago de las cotizaciones el Secretario General estaacute facultado para realizar gestioacuten personal la primera vez si transcurrido quince (15) diacuteas no se obtuviese resultado favorable el mismo Secretario enviaraacute una nota bajo cargo firmado de recepcioacuten en la que se advertiraacute al Miembro Titular o Asociado lo dispuesto en este Artiacuteculo

Si tampoco diera resultado en el mismo lapso la Junta Directiva declararaacute la vacante

En la tercera posibilidad de vacante el asunto seraacute de conoci miento de la Junta Directiacuteva la que pediraacute el estudio del caso a la Comisioacuten Consultiva y Deontoloacutegica Esta Comisioacuten evacuaraacute el inmiddot forme respectivo en un plazo maacuteximo de ocho (8) diacuteas el que seraacute sometido a decisioacuten de la Junta Directiva

CAPITULO X DE LA REVISTA

Artiacuteculo 77-EI Organo Oficial de publicidad de la Academia llevaraacute como nombre REVISTA DE LA ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA debiendo editarse semestralmente en Junio y Diciembre La Revista tendraacute el mismo color formato v orientacioacuten acadeacutemica

Artiacuteculo 789-En el primer nuacutemero d~ cada Antildeo Acadeacutemico se publicaraacute

l-La noacutemina de los Miembros de la Junta Directiva con los carshygos que desempentildean

2-La relacioacuten de todos los Miembros de la Academia y sus resshypectivas categoriacuteas y direcciones asimismo se publicaraacute en este nuacute mero la Sesioacuten Solemne de Transmisioacuten de Cargos debiendo consignar se los discursos del Presidente Saliente y del Presidente Entrante o bien los informes del Presidente del Secretario General y del Tesorero cuando corresponda a la Sesioacuten de iniciacioacuten del Segundo Antildeo Acadpshymico

Artiacuteculo 79-Los Secretarios General de Actas y de Accioacuten Cientiacutefica colaboraraacuten con la Comisioacuten de Publicaciones proporcio nando el material necesario para la Redsta

Artiacuteculo 80-El Director de Publicaciones es el responsable de la publicacioacuten perioacutedica y de la distribucioacuten oportuna del Organo Ofimiddot cial de publicidad de la Academia la que seraacute distribuida gratuitashymente a los Miembros de la Institucioacuten

CAPITULO XI

DE LA MODIFICACION DEL ESTATUTO Y REGLAMENTO

Artiacuteculo 81 --El presente Estatuto y Reglamento una vez aproshybado no podraacute ser modificado hasta despueacutes de transcurrido dos peshyriacuteodos acadeacutemicos o sea hasta despueacutes de cuatro t 4) antildeo

23shy

Artiacuteculo 82-Despueacutes de este lapso podraacuten ser modificados parshycial o totalmente cumplidos los siguientes requisitos a) Que la revisioacuten sea solicitada por escrito y con la firma del tercio

de los Miembros Titulares haacutebiles como miacutenimo b) En dicha solicitud se especificaraacuten los puntos que deberaacuten moshy

dificarse asiacute como las razones que abonan dicha solicitud c) Esta solicitud seraacute conocida y estudiada por la Junta Directiva la

que deberaacute presentar un informe a la Asamblea para su discushysioacuten y votacioacuten dentro de los treinta (30) diacuteas de su presentashycioacuten

d) En caso que la solicitud de reforma fuera aprobada el Presishydente nominaraacute una Comisioacuten Especial integrada por tres (3) Miembros Titulares la que deberaacute encargarw de la revisioacuten del Estatuto y redaccioacuten del proyecto

e) Este Proyecto seraacute discutido en Junta Directiva y posteriormenshyte por la Asamblea

f) Para la discusioacuten por la Asamblea se citaraacute a los Miembros Tishytulares por esquela especial y con ocho (8) diacuteas de anticipacioacuten para la Sesioacuten Extraordinaria

g) Deberaacuten cumplirse los requisitos del quorum establecidos por el artiacuteculo 209 de este Estatuto para que los acuerdos de reforma del Estatuto y Reglamento tengan validez

CAPITULO XII

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artiacuteculo 83-El Tiacutetulo de Doctor en Medicina seraacute exigido coshymo requisito para ser Miembro Titular despueacutes de dos periacuteodos Insshytitucionales a partir de la aprobacioacuten del presente Estatuto y hasta que la reglamentacioacuten del Doctorado por la Ley Universitaria entre en vigencia

Articulo 849-Los Capiacutetulos de la Academia Peruana de Cirugiacutea de reciente formacioacuten estaraacuten exceptuados del cumplimiento del arshytiacuteculo 53 inciso (a)

El presente Estatuto y Reglamento de la Academia Peruana de Cirugiacutea es modificacioacuten del Estatuto y Reglamento vigente desde el antildeo 1974 en que fue aprobado el cual es actualizado y adecuado de acuerdo a los fines Acadeacutemicos y Cientiacuteficos de la Institucioacuten

La revisioacuten actualizacioacuten y adecuacioacuten ha sido efectuada por una Comisioacuten Especial constituida por

-Dr Ceacutesar Zaldiacutevar - Presidente -Dr Aurelio Diacuteaz Ufano -Dr Alfredo Guzmaacuten Ampuero -Dr Luis Curmendi -Dra Consuelo Donayre La aprobacioacuten del nuevo Estatuto y Reglamento se realizoacute en

Sesioacuten de Asamblea General Extraordinaria del 4 de Octubre de 1984

-24shy

ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA

RESEA H ISTORICA DE SU FUNDACION

La primera entidad cientiacutefica que agrupoacute a los cirujanos del paiacutes se llamoacute SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA cuya vida insshytitucional se desarrolloacute entre 1918 y 1940 Este antildeo la Sociedad se convirtioacute en ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA nombre con el que se mantiene hasta el presente

La Academia Peruana de Cirugiacutea fue fundada el Mieacutercoles 10 de Julio de 1940 a iniciativa del Profesor Doctor Fortunato Quesada y de los Profesores Doctores Constantino J Carvallo Francisco Grashyntildea Reyes y Carlos Villaraacuten Godoy De acuerdo al Acta de Fundacioacuten reemplazoacute a la Sociedad Peruana de Cirugiacutea en sus fines institucionashyles y como sitial de consagracioacuten de los cirujanos peruanos

Su primer Presidente fue el Doctor Fortunato Quesada Sus Organos Oficiales de publicacioacuten han sido

Revista de Cirugiacutea con los nuacutemeros 1-2-3middot4 Antildeo Imiddot1943 Boletiacuten de la Academia Peruana de Cirugiacutea Revista de la Academia Peruana de Cirugiacutea la cual se mantiene

hasta la actualidad Reconocimiento Oficial RM 3 de Marzo de 1943 Ministerio

de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Local Desde su fundacioacuten ocupa el mismo local que la Academia

Nacional de Medicina Jiroacuten Camanaacute 773 LimamiddotPeruacute I Congreso Peruano de Cirugiacutea 20middot27 de Abril de 1947 Presimiddot

dencia Dr Francisco Villagarciacutea

Acadeacutemicos Titulares Fundadores 18 Miguel C Aljoviacuten

Eduardo Bello Juvenal Denegri Guillermo Gastantildeeta Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Enrique F ehres Odriozola Alberto Flores Francisco Grantildea Enrique P Manchego Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Fortunato Quesada Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

-25

Acadeacutemicos Asociados Fundadores 54 Ricardo Angulo Rufino Aspiazu Emilio Almeida Viacutector Bazu1 Enrique Blondet Pablo Boza Rodolfo Beltraacuten Alejandro Busalleu Ignacio F de Bustamante Justo A Caballero Marcelino Castellares Eulogio Colichoacuten Alfredo Curotto Luis A Chaacutevez Velando Adolfo Chipoco Mauricio Daacutevila Ernesto Delgado Gutieacuterrez Felipe Denegri Abel E Delgado Luis M Delgado Aurelio Diacuteaz Ufano Rodrigo Franco Oscar Guzmaacuten del Villar Ceacutesar Heraud Alejandro Higginson Hipoacutelito Larrabure Felipe A de la Torre Federico Leoacuten V Leoacuten Juan Losno Gerardo Lozada Ezequiel MartIacutenez Amador Merino Reyna Lucas Molina Gilberto Morey Jorge A Morrison Marcos Nicolini Alfredo Otero Carlos A Protzel Enrique Pardoacuten Ernesto Raffo Juan Luis Raffo Jorge de Romantildea Francisco Saacutenchez Moreno Alberto Sabogal Santiago Saacutenchez Checa Alberto Santos

Osear Soto Cliacutemaco Tamayo Alberto T oranro Dariacuteo Torres Teodomiro Vargas Francisco Villa-Garda Froilaacuten Villamoacuten Fernando Wieland

Presidentes de la Academia Peruana de Cirugia Fortunato Quesada Francisco Grantildea Enrique P Manchego Alberto Flores Fernando Wieland Felipe A de la Torre Francisco Villa-Garciacutea Alberto Sabogal Ignacio F de Bustamante Ceacutesar Heraud Osear Guzmaacuten del Villar Amador Merino Reyna Jorge de Romantildea Gerardo Lozada Aureliacuteo Diacuteaz Ufano Ricardo Angulo Esteban Rocca Alejandro Higginsoh Gilberto Morey Carlos A Peschiera Felipe L Plaza Eduardo Caacuteceres Daniel Becerra de la Flor Jorge Haaker Fort Carlos Payet Viacutector Baracco Gandolfo Carlos Herrera Martiacutenez Mariano G de Bedoya Alfredo Guzmaacuten Ampuero Luis Gurmendi Robles Ceacutesar G Zaldiacutevar S

1940 - 1941 1941 - 1942 1942 - 1943 943 - 1944 1944 1945 1945 1946 1946 1947 1947 1948 1948 1949 1949 1950 1950 1951 1951 1952 1952 1953 1953 1954 1954 1955 1955 1956 1956 1957 1958 1960 1960 1962 1962 1964 1964 1966 1966 1968 1968 1970 1970 1972 1972 1974 1974 1976 1976 1978 1978 1980 1980 1982 1982 1984 1984 1986

(Desde la Presidencia del Dr A Higginson el periacuteodo instituciomiddot nal dura dos antildeos)

SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA

Fue fundada el 11 de Setiembre de 1913 a iniciativa del Profeshysor Doctor Carlos Villaraacuten Godoy siendo su Primer Presidente el Proshyfesor Doctor Constantino J Carvallo

Su Estatuto y Reglamento fueron aprobados en Sesioacuten del 19 de Octubre de 1921 bajo la Presidencia del Dr Eduardo Bello

El Organo Oficial de la Lnstitucioacuten se llamoacute Boletiacuten de la Soshyciedad Peruana de Cirugiacutea que editoacute un solo nuacutemero Antildeo 1 N~ l Enero 1920 Llevoacute por primera vez el TUMI como signo de la Cirushygiacutea Peruana

Local Ocupoacute el local de la Academia Nacional de Medicina en la Plaza de la Exposicioacuten despueacutes el Edificio Forero hasta que fue conshyvertida en Academia Peruana de Cirugiacutea

-28shy

ti

MIEMBROS FUNDADORES

Mariano Alcedaacuten Miguel C Aljoviacuten Eduardo Bello Constantino T Carva1l6 Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Juvenal Denegri Enrique Febres Odriozola Guillermo Gastantildeeta Francisco Grantildea Reyes Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

Presidente de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Constantino T Carvallo 1919 - 1920 Juvenal Denegri 1920 1921 Guillermo Gastantildeeta 1921 - 1922 Eduardo Bello 1922 - 1923 Miguel C Aljoviacuten 1923 - 1924 Carlos VilIaraacuten 1924 - 1925 Luis de la Puente 1925 - 1926 Ricardo Pazos Vare la 1926 1927 Francisco Grantildea 1927 - 1928 Carlos Villaraacuten 1928 - 1929 Constantino J Carvallo 1929 - 1933 Fortunato Quesada 1934 - 1939

-29shy

OlA OE LA CIRUGIA PERUANA

Por RM 000490-76 de H de Abril de 1976 y en atencioacuten a la solicitud de la Asociacioacuten Meacutedica Peruana Daniel A Carrioacuten pashyra institucionalizar el Diacutea de la Cirugiacutea Peruana como acto de remiddot conocimiento al meacuterito de todos los cirujanos que han destacado en la especialidad y desplegaron relievantes actividades en los diferentes campos de la Cirugiacutea

SE RESUELVE

l-Establecer el 5 de Abril como el Diacutea de la Cirugiacutea Peruamiddot na en homenaje a todos los meacutedicos cirujanos que en una u otra foro ma han contribuiacutedo a lograr que esta actividad alcance el auge que tiene en el Peruacute y el extranjero

2-En los Hospitales y Centros Asistenciales del Paiacutes puacuteblicos o privados se realizaraacuten en la fecha anteriormente indicada actos desshytinados a resaltar la importancia de la cirugiacutea en el Peruacute

Teniente General FAP JORGE TAMAYO DE LA FLOR

Ministro de Salud

BIBLlOGRAFIA

l-Boletiacuten de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1 Enero 1920

2-Revista de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1-2-3-4 1943

3-Escuela Meacutedica Peruana Paacutegs 103middot105 Jorge Arias Schreiher P 1972

4-Archivos Aeademia Peruana de Cirugiacutea

5--Revista Acadeacutemica Peruana de Cirugiacutea Organo Oficial

-- 30

Page 6: Ij) ii- Gt~EHAl - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1551.pdf · El candidato presentará a la Academia un trabajo, o diser tará sobre un tema quirúrgico. El Presidente formulará

sentildealado en este Estatuto y Reglamento para cada una de las cashytegoriacuteas

c) Ratificar o no los acuerdos tomados por la Junta Directiva sobre asuntos no contemplados en el Estatuto

d Aprobar las modificaciones y cambios del Estatuto de acuerdo con lo establecido en el Cap XI Artiacuteculo 81~ y 829 de este Esshytatuto Artiacuteculo 19-La Asamblea General estaraacute constituida por todos

los miembros sin distincioacuten de categoriacutea La asistencia de los Miemshybros Honorarios es potestativa teniendo derecho a voz y voto Los Miembros Titulares haacutebiles tienen derecho a voz y voto Los Miemshybros Asociados solamente a voz

Artiacuteculo 209-Para que los acuerdos de la Asamblea General tenshygan validez eacutesta debe reunir el quorum de la mitad maacutes uno de los Miembros Titulares haacutebiles en la primera citacioacuten En caso contrario habraacute una segunda y uacuteltima citacioacuten que debe ser convocada con un intervalo no mayor de cuarenta y ocho (48) horas uacutetiles y sesionaraacute con un quorum no menor del tercio de sus Miembros Titulares haacutebishyles En caso de que en la uacuteltima citacioacuten no se haya alcanzado el quoshyrum exigido la Junta Directiva podraacute efectuar una nueva convocashytoria ocho (8) diacuteas despueacutes sujetaacutendose a las pautas mencionadas

Artiacuteculo 21-La Asamblea General celebraraacute tres clases de Seshysiones Ordinarias Extraordinarias y Solemnes

Artiacuteculo 229-Las citaciones para Asamblea General deberaacuten inmiddot dicar agenda lugar diacutea y hora de la reunioacuten y ser comunicadas por avisos en lugares visibles en la sede de la Institucioacuten y por esquelas o anuncios en los diarios

DE LA JUNTA DIRECTIVA

Artiacuteculo 23-La Junta Directiva estaacute compuesta por dieciseacuteis (16) miembros un Preliidente un Primer Vice-Presidente un Segunshydo Vice-Presidente un Secretario General un Secretario de Actas un Secretario de Accioacuten Cientiacutefica un Tesorero un ProTesorero un Bibliotecario un Director de Publicaciones cinco Vocales y el ExshyPresidente inmediato

Artiacuteculo 249-Son facultades de la Junta Directiva la representashycioacuten de la Institucioacuten la direccioacuten de la actividad cientiacutefica adminisshytrativa y la provisioacuten de los cargos vacantes

Artiacuteculo 259--La Junta Directiva duraraacute en sus funciones dos (2) antildeos

Artiacuteculo 269-La eleccioacuten de la Nueva Junta Directiva se haraacute en la segunda quincena del mes de Diciembre al finalizar el periacuteodo institucional y en Sesioacuten Extraordinaria para escrutinio de la votacioacuten y proclamacioacuten de los miembros elegidos La eleccioacuten se efectuaraacute por votacioacuten secreta y personal de los Miembros Honorarios y Titulares y de conformidad con lo prescrito en el artiacuteculo 57 de este Estatuto y Reglamento

Artiacuteculo 27~-El Primer Vice-Presidente ocuparaacute la Presidenshycia en el periacuteodo siguiente siempre que durante los dos antildeos de ViceshyPresidencia haya prestado efectiva y eficaz eolaboracioacuten a la labor de la Junta Directiva en particular y al mejor eacutexito acadeacutemico en geneshyral A propuest de la Junta Directiva y con el quorum de los dos tercios de los Miembros Honorarios y Titulares haacutebiles-si el ViceshyPresidente no hubiese cumplido estas disposiciones la Asamblea poshydraacute elegir nuevo Presidente shy

Artiacuteculo 28-Los Miembros de la Junta Directiva no podraacuten ser reelegidos para ocupar el mismo cargo en el siguiente periacuteodo institushycional

Artiacuteculo 299_El ex-Presidente inmediato es Miembro nato de la Nueva Junta Directiva en la que tendraacute voz y voto

ATRIBUCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA

Artiacuteculo 30-Son atribuciones del Presidente a) Ejercer la direccioacuten de la Academia siendo el personero y represhy

sentante de la Institucioacuten ante la Ley y las Sociedades Cientiacuteficas Nacionales y Extranjeras En esta condicioacuten tiene todos los poshyderes y atribuciones no contempladas en este Estatuto y Reglashymento

b) Designar a quienes deben desempentildear la representacioacuten de la Acashydemia en los casos que sea necesario

c) Hacer cumplir estricta y fielmente las disposiciones del Estatuto y Reglamento

d) Poner en ejecucioacuten los acuerdos de la Academia e) Convocar a sesiones y presidirlas determinando de conformidad

con el Reglamento el orden en que deben tratarse las proposicioshynes informes y comunicaciones

f) Dirigir los debates y someter a voto las propuestas presentadas comunicar los acuerdos y suspender las sesiones cuando fuera neshycesario conservar el orden el respeto y la altura en la discusioacuten

g) Firmar las actas diplomas oficios y demaacutes documentos de la Insshytitucioacuten

h) Convocar a sesiones de Junta Directiva por lo menos dos veces al mes o cuando lo crea necesario pudiendo citar a estas Sesiones a los Presidentes y miembros de la diversas Comisiones si lo esshytimara conveniente

i) Presentar la Memoria Anual dando cuenta de las actividades de la Academia la que seraacute leiacuteda en la Sesioacuten Inaugural del antildeo acadeacutemico

j) Entregar al Secretario General toda la documentacioacuten oficial del periacuteodo Institucional que termina para integrar el Archivo Geshyneral

9 --shy

k) Nombrar el Comiteacute Electoral para la renovaCIOn de la Junta Dishyrectiva y presidir la Sesioacuten Extraordinaria de escrutinio y proshyclamacioacuten

1) Presidir la Comisioacuten Organizadora del Congreso Peruano de Cishyrugiacutea siendo de su responsabilidad la realizacioacuten del respectivo Congreso y las publicaciones correspondientes

ll) Nominar Comisiones Especiales con caraacutecter transitorio y con fimiddot nes especiacuteficos

m) Proponer la provisioacuten del o de los cargos vacantes hasta que se produzca la eleccioacuten correspondiente

n) Autorizar gastos con cargo a partidas presupuestadas y dar cuenmiddot ta a la Junta Directiva

ntilde) Comunicar al Consejo Nacional y a los Consejos Regionales del Colegio Meacutedico del Peruacute sobre

-El resultado de la eleccioacuten de la Junta Directiva -Las modificaciones en la categoriacutea y clase de sus Miemmiddot

bros asiacute como la inscripcioacuten de nuevos Miembros -El calendario anual de sus actividades cientiacuteficas -El informe contable anual -Los cambios de su Estatuto y Reglamento

Artiacuteculo 31~-EI Primer VicemiddotPresidente reemplazaraacute al Presi dente en todas sus obligaciones y atribuciones en caso de ausencia temporal por licencia o enfermedad

En caso de renuncia separacioacuten o fallecimiento del Presidente ocuparaacute la Presidencia el vocal exmiddot Presidente maacutes antiguo hasta termiddot minar el periacuteodo institucional

Artiacuteculo 32-EI Segundo Vicemiddot Presidente reemplazaraacute al Primer VicemiddotPresidente y al Presidente en las mismas circunstancias y con las mismas atribuciones que sentildeala el artiacuteculo 30ltgt Convocaraacute a eleccioshynes para llenar la vacante del Presidente y Primer VicemiddotPresidente en el teacutermino de treinta (30) diacuteas

En caso de vacancia o muerte del Primer VicemiddotPresidente o del Segundo VicemiddotPresidente el Presidente convocaraacute a elecciones para llenar las vacantes en el teacutermino de treinta (30) diacuteas

Artiacuteculo 33-En caso de impedimento del Presidente y de los dos VicePresidentes ocuparaacuten los cargos los vocales de la Junta Dimiddot rectiva de acuerdo a su antiguumledad como Miembros Titulares hasta el teacutermino del periacuteodo institucionaL

Artiacuteculo 34-El Secretario General Son obligaciones del Secremiddot tario General a) Preparar el despacho de las sesiones b) Llevar la correspondencia redactar y firmar las resoluciones ofimiddot

cios avisos y demaacutes documentos de la Academia presentando pamiddot ra la firma del Presidente aquellos que por su naturaleza u obmiddot jeto tuviera que rubricar

c) Firmar conjuntamente con el Presidente y el Secretario de Acshytas los diplomas que otorgue la Academia

10

~-- Mt4 ~~euro~G OE =tIiexcl lJ ton l bullmiddot shy

uo1Sl ~- - ~ bull fiexcl--~ -( lt ltiexclrm~iexclTICK ffiB Frl ~gt lt~ IBISiexcl I~ p ) H r bull bullbull -J - ~ - OfICN it~ttmiddot ~ - - iexcliquest- -

r I bullbull ~--~-- ~ ~- -_ ~ ~vlt ~ ~

)1liioi ~ f ~ ~iexcl

d) Presentar en la Sesioacuten Inaugural de cada antildeo Acade ICtKWrraacute _ Memoria en la que se daraacute cuenta del movimiento ~ifilIemiddot

IlJ 1a 1nstItucIOn ~-

e) -Conservar el Archivo de la Academia f) Formular el teacutermino del periacuteodo diez (10) diacuteas antes de la feshy

cha sentildealada para la eleccioacuten de Nueva Junta Directiva la lisshyta de Miembros Titulares haacutebiles de conformidad con los artiacutecushylos 64 y 72 de este Estatuto y Reglamento Dicha lista seraacute coshylocada en lugar visible de la Secretariacutea Artiacuteculo 35-El Secretario de Actas Son Obligaciones del Secreshy

tario de Actas a) Redactar y leer el Acta de Sesioacuten la que deberaacute estar escrita de

puntildeo y letra en el Libro de Actas de la Academia b) Tomar nota y consignar las proposiciones debates y acuerdos c) Firmar con el Presidente y el Secretario General los Diplomas

que otorgue la Academia d) Tener a su cargo el registro de asistencia a las sesiones tanto de

los Miembros Titulares como de los Asociados Artiacuteculo 369-El Secretario de Accioacuten Cientiacutefica Son obligacio

nes del Secretario de Accioacuten Cientiacutefica a) Preparar la agenda de la actividad cientiacutefica de las sesiones re

cabadndo los trabajos con la debida anticipacioacuten a fi nde clasifishycarlos y determinar el orden de su presentacioacuten

b) Formular el cuadro anual de las actividades cientiacuteficas que comshyprende sesiones Jornadas Congresos y demaacutes certaacutemenes el misshymo que seraacute dado a conocer oportunamente

c) Designar si fuera necesario a uno o maacutes miembros para que sirshyvan de argumentadores o criacuteticos de alguacuten trabajo acadeacutemico La designacioacuten debe ser hecha con anticipacioacuten entregando al argushymentador o criacutetico una copia del trabajo

d) Formar parte de la Comisioacuten Cientiacutefica como miembro nato Artiacuteculo 37-El Tesorero Son Obligaciones del Tesorero

a) Ser el personero de la Academia en el orden econoacutemico centralishyzando en su cargo todo lo relativo al patrimonio de la Institushycioacuten

b) Llevar el Libro de Caja firmar los cheques recibos de cuotas subvenciones y donativos

e) Elaborar el inicio de cada antildeo institucional un Proyecto de Preshysupuesto que someteraacute a estudio y aprobacioacuten de la Comisioacuten de Economiacutea la que deberaacute emitir su informe en el teacutermino de quince (15) diacuteas

d) Verificar los gastos de conformidad con las partidas aprobadas en el Presupuesto debiendo recabar la autorizacioacuten del Presidente en todos los casos de gastos extraordinarios

e) Conservar y administrar los bienes de la Academia atendiendo a sus necesidades

-11shy

f) Informar semestralmente a la Junta Directiva la relacioacuten de los Miembros que esteacuten atrasados en sus cotizaciones para los fines que sentildeala el Estatuto en los artiacuteculos 72 Y 7 3

g) Presentar a la Comisioacuten de Economiacutea los Libros de Contabilidad y documentos correspondientes para su revisioacuten y aprobacioacuten sumiddot ministrando a dicha Comisioacuten cualquier informe que le fuere solio citado

h) Presentar anualmente a la Junta Directiva un balance y un inmiddot forme detallado sobre la economiacutea de la Institucioacuten

i) Presentar al final de su periacuteodo el inventario de bienes a fin de mantener actualizado el patrimonio de la Academia

j) Formar parte de la Comisioacuten de Economiacutea como Miembro nato k) En caso de ausencia temporal mayor de quince (15) diacuteas o aumiddot

sencia definitiva el Tesorero seraacute reemplazado en sus funciones por el PremiddotTesorero quien tendraacute las mismas atribuciones y oblimiddot gaciones

1) La documentacioacuten del movimiento econoacutemico de la Tesoreriacutea semiddot raacute preparada por un Contador Artiacuteculo 38g-El Bibliotecario Son obligaciones del Bibliotecario

a) Cuidar del orden incremento conservacioacuten y funcionamiento de la Biblioteca

b) Suministrar a los miembros de la Academia bajo recibo firmado y por plazo no mayor de quince (15) diacuteas las obras y revistas de la Biblioteca siendo responsable por la peacuterdida de ellas

c) Confeccionar y mantener al diacutea el Iacutendice de las obras y revistas que conforman la Biblioteca

d) Integrar la Comisioacuten de Publicaciones Artiacuteculo 39-El Director de Publicaciones Son obligaciones del

Director de Publicaciones a) Editar la Revista y demaacutes publicacionegt de la Academia procu

rando su distribucioacuten oportuna b) Presidir la Comisioacuten de Publicaciones c) Consignar en la Revista de la Academia la noacutemina de los miemmiddot

bros asistentes a las sesiones

Artiacuteculo 40lt-Los Vocales Cualquier exmiddotPresidente o Miembro Titular haacutebil podraacute ser elegido Vocal

Son atribuciones de los Vocales a) Cumplir las comisiones que tiene a bien confiarles el Presidente b) Reemplazar a propuesta de la Junta Directiva al Presidente de

alguna comisioacuten por un lapso no mayor de sesenta (60) diacuteas c) Reemplazar al Presidente y a los dos (2) Vicemiddot Presidentes de

acuerdo a los artiacuteculos 319 y 33

12shy

DE LAS COMISIONES SUS ATRIBUCIONES

Artiacuteculo 419-Las Comisiones seraacuten elegidas por la Junta Direcshytiva a propuesta del Presidente debiendo llevarlas a conocimiento de la Asamblea

Cada Comisioacuten estaraacute conformada por tres (3) Miembros Titushylares de los cuales uno seraacute Presidente otro Secretario y el tercero Vocal con la uacutenica excepcioacuten de la Comisioacuten Consultiva y Deontoloacuteshygica la que estaraacute constituiacuteda por siete (7) ex-Presidentes

Artiacuteculo 42-Las Comisiones son las siguientes Cientiacutefica de Economiacutea de Publicaciones Calificadora de Hospitales de Actividashydes Sociales Consultiva y Deontoloacutegica de Congresos y de Capiacutetulos

Artiacuteculo 43-COMISION ClENTIFICA Conoceraacute y dictaminaraacute en un plazo miacutenimo de ocho (8) diacuteas

sobre cualquier asunto de orden cientiacutefico que sea presentado a la Academia y particularmente sobre trabajos enviados por Miembros Extranjeros salvo en caso de conferencias leiacutedas o sustentadas pero sonalmente por sus autores

Conoceraacute e informaraacute sobre los trabajos de los candidatos o de los Miembros de la Academia y sobre trabajos de cirujanos no miemmiddot bros pero que deseen aportar su colaboracioacuten cientiacuteiacuteica asiacute como en el caso de Meacutedicos que sean invitados especialmente

Artiacuteculo 44-COMISION DE ECONOMIA Vigilaraacute la marcha econoacutemica de la Academia estando autorizashy

da para solicitar del Tesorero cuando lo crea necesario cualquier inshyforme sobre asuntos pertinentes a su funcioacuten

Conoceraacute y dictaminaraacute en el lapso de ocho (8) diacuteas sobre el proyecto de Presupuesto que confeccione el Tesorero al comienzo de cada antildeo Acadeacutemico

En el mismo lapso emitiraacute informe sobre asuntos extraordinarios de orden econoacutemico que fueran sometidos a su consideracioacuten

Artiacuteculo 45-COMISION DE PUBLICACIONES Esta Comisioacuten la preside el Director de Publicaciones y la intemiddot

gran el Bibliotecario y otro Miembro Titular elegido por la Junta Dimiddot rectiva Tiene fundamentalmente como objetivo la publicacioacuten perioacutedishyca de la Revista Organo Oficial de la Academia y del Boletiacuten InCorshymativo

Artiacuteculo 469-COMISION CALIFICADORA Estaraacute encargada de estudiar e inCormar a la Junta Directiva soshy

bre los meacuteritos y otros antecedentes de 108 candidatos a Miembros Namiddot cionales y Extranjeros de acuerdo a los artiacuteculos lO ll 12 Y 16 debiendo emitir informe firmado que se acompantildearaacute a la propueta

Artiacuteculo 479-COMISION DE HOSPITALES Es la encargada de la organizacioacuten de Sesiones Conjuntas con los

servicios Hospitalarios Cuerpos Meacutedicos Departamentos de Cirugiacutea y Direccioacuten del Hospital de acuerdo con el calendario de actividades cientiacuteficas elaborado por la Comisioacuten Cientiacutefica Asimismo haraacute el

-- ]3-shy

estudio y dictamen de todos los asuntos que se presentaren a la Acashydemia relacionados directa o indirectamente con la marcha y funshycionamiento de los Hospitales

Artiacuteculo 48-COMISION DE ACTIVIDADES SOCIALES Es la encargada de promover la vinculacioacuten social entre los Miemshy

bros de la Academia y sus familiares propiciando en toda forma aqueshyllos actos que tienden a este fin sienndo de su incumbencia y responshysabilidad la organizacioacuten del programa social de la Sesioacuten Solemne de Trasmisioacuten de Cargos Diacutea de la Cirugiacutea Peruana develacioacuten reshytrato del ex-Presidente y Sesioacuten de Bodas de Oro de los Acadeacutemicos

Asimismo tiene a su cargo la recepcioacuten saludo y atencioacuten de los cirujanos extranjeros que nos visiten y que a su juicio sean mereceshydores de tal distincioacuten

Artiacuteculo 49-COMISION CONSULTIVA y DEONTOLOGICA Estaraacute constituida por los siete (7) ex-Presidentes cronoloacutegicashy

mente anteriores al Presidente en ejercicio que hayan asistido por lo menos al 50 de las Sesiones del antildeo Acadeacutemico y que esteacuten al dia en sus pagos de c1lotas mensuales

Si algunos de los ex-Presidentes no cumpliera con los requisitos sentildealados anteriormenPe seraacute reemplazado cronoloacutegicamente por otro ex-Presidente La Comisioacuten elegiraacute su Presidente

Esta Comisioacuten en su condicioacuten de alto tribunal tendraacute las sishyguientes atribuciones

-Estudiar y dictaminar sobre los problemas de orden deontoloacuteshygico que pudieran presentarse entre los Miembros de la Academia

-Asesorar a la Junta Directiva en la nominacioacuten de candidatos para la eleccioacuten de la Nueva Junta

Artiacuteculo 50-COMISION DE CONGRESOS Seraacute la encargada de proponer el temario del prOXlmo Congreso

Este temario seraacute elevado a la Junta Directiva para su conocimiento y aprohacioacuten

Es de su responsabilidad la oportuna propaganda para el mejor eacutexito cientiacutefico del certamen

La Presidencia de esta Comisioacuten la ejerceraacute el Primer Vice-Preshysidente

Artiacuteculo 519-COMISION DE CAPITULOS Es la encargada de mantener la actividad de los Capiacutetulos y su

coordinacioacuten con la Academia de acuerdo a lo dispuesto en el Capiacuteshytulo V y el Reglamento correspondiente

CAPITULO V

DE LOS CAPITULOS DE LA ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA

Artiacuteculo 52deg-Podraacuten crearse Capiacutetulos de la Academia en el territorio nacional en las Capitales de Departamento u otras ciudashydes donde existaJl centros quiruacutergicos bien organizados yo Faculta des de Medicina

Los Capiacutetulos agruparaacuten a los cirujanos de la zona geograacutefica coshyrrespondiente y estaraacuten sometidos a las disposiciones del presente Esshytatuto acatando la direccioacuten de la Academia Peruana de Cirugiacutea en su condicioacuten de filiales de la Institucioacuten Esta vinculacioacuten la haraacuten a traveacutelj de la Comisioacuten de Capiacutetulos

Artiacuteculo 53-Los Miembros de los Capiacutetulos seraacuten Honorarios Titulares y Asociados manteniendo la situacioacuten de Correspondientes respecto a la Academia de acuerdo a las siguientes disposiciones a) El nuacutemero de Miembros Titulares no seraacute menor de quince (15)

y el de Miembros Asociados seraacute ilimitado b) Los requisitos para ser elegido Miembro Honorario Titular o Ashy

sociado seraacuten los mismos que establece el presente Estatuto y Reglamento (Cap lII Art lO 11lt 12~)

c) Cuando los Miembros Titulares o Asociados de loS Capiacutetulos camshybien su residencia a la Capital de la Repuacuteblica o la Provincia Constitucional del Callao podraacuten incorporarse a la Academia Peshyruana de Cirugiacutea conservando la Categoriacutea del Capiacutetulo de su procedencia presentando uacutenicamente un trabajo ineacutedito de inshycorporacioacuten

CAPITULO VI

DE LAS ELECCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA

Artiacuteculo 579-La eleccioacuten de la Junta Directiva se efectuaraacute en acto eleccionario y Sesioacuten Extraordinaria de Asamblea General conshyvocada con este uacutenico objeto durante la segunda quincena del mes de Diciembre y de conformidad con los artiacuteculos 25 y 26~ e ineiso f del artiacuteculo 34 del presente Estatuto y Reglamento y estaraacute sushyjeta a las siguientes disposiciones a) El sufragio obligatorio y secreto se efectuaraacute durante un periacuteo

do no menor de cuatro (4) horas inmediatamente anteriores a la hora fijada para la Sesioacuten Extraordinaria en el local de la Academia y ante un Comiteacute Electoral constituido por el Presimiddot dente yo Secretario General y dos Miembros Titulares previashymente nominados por la Junta Directiva

b) El Comiteacute Electoral recibiraacute del Secretario GeneraL la lista de los Miembros Honorarios y Titulares haacutebiles los padrones corresshypondientes y cuatro juegos de ceacutedulas debidamente sellados y firshymados por el Presidente y Secretario y en nuacutemero suficiente En igual forma recibiraacute la noacutemina de candidatos para los diver sos cargos de la Nueva Junta Directiva propuesta por el ler Vishyce-Presidente en el entendido que es quien los propone como sus futuros colaboradores

e) Las ceacutedulas seraacuten todas del mismo color formato y material lleshyvaraacuten impresos en la columna de la izquierda la relacioacuten de los candidatos propuestos y a la derecha un espacio libre donde el

-15shy

elector podraacute reemplazar uno o maacutes nombres con otros candidatos de su preferencia

d) No habraacute votacioacuten para Presidente desde que el Primer ViceshyPresidente en ejercicio deberaacute oeupar la Presidencia de conforshymidad con lo dispuesto por el Artiacuteculo 279 del presente Estatuto

e) La votacioacuten para los demaacutes cargos de la Junta Directiva se efecshytuaraacute en cuatro (4) ceacutedulas especiales que llevaraacuten el sello de la Institucioacuten y la firma del Presidente yo Secretario General Habraacute una ceacutedula para el Primer y Segundo Vice-Presidente otra para Secretario General Secretario de Actas y Secretario de Acshycioacuten Cientiacutefica otra para Tesorero Pro-Tesorero Bibliotecario y Director de Publicaciones y otra para los cinco (5) Voeales

E) Cada Miemnro Honorario o Titular al presentarse al Comiteacute Eshy lectoral recibiraacute un juego de cuatro (4) ceacutedulas y un sobre en 01 blanco_ En la Caacutemara Secreta las ceacutedulas llenadas deberaacuten coloshycarse dentro del sobre el cual seraacute cerrado por el elector yenshytregado al Presidente del Comiteacute ElectoraL El sobre cerrado y firmado por el Presidente seraacute devuelto al elector quien lo coloshycaraacute en el aacutenfora sellada La Votacioacuten podraacute continuar durante la Sesioacuten Extraordinaria hasta el momento en que el Presidente inshydique que se va a iniciar el escrutinio

g) A la hora sentildealada se iniciaraacute la Sesioacuten Extraordinaria El Preshysidente invitaraacute a dos Miembros Titulares para que sirvan de escrutadores luego se efectuaraacute el escrutinio de los votos emitidos y la proclamacioacuten de los miembros elegidos

h) El Presidente o el Secretario General contaraacute los sobres conteshynidos en el aacutenfora sellada eliminaraacute y destruiraacute sin abrir los sobres viciados (firmados o con anotaciones particulares) El resshyto de los sobres seraacuten abiertos y los votos contenidos en ello~ depositados en un aacutenfora para su escrutinio

i) El escrutinio se efectuaraacute despueacutes de separar los cuatro (4) ~rushypos de ceacutedulas tomaacutendose en cuenta solamente los votos vaacutelidos No seraacuten considerados vaacutelidos los votos en blanco los que se enshycontraran firmados o con anotaciones particulares En primer lugar se contaraacuten los votos emitidos para Primer y Segundo Vice-Presidente A continuacioacuten los correspondientes a Secretario General Secretario de Actas y Secretario de Accioacuten Cientiacutefica Despueacutes los de Tesorero ( Pro-Tesorero Bibliotecario y Director de Publicaciones y finalmente de los cinco (5) Vocashyles

j) Para que estas elecciones sean vaacutelidas deberaacuten haber emitido u voto no menos de la mitad maacutes uno de los Miembros Honorarios y Titulares haacutebiles de la Institucioacuten Si en la primera convocashytoria no sufragara esa cantidad de Miembros deberaacute convocarse a un nuevo acto eleccionario en un plazo no mayor de ocho (8) diacuteas exigieacutendose los mismos requisitos que para la primera conshyvocatoria con excepcioacuten del nuacutemero de los sufragantes que no

-16shy

IacuteI

bull

bull

podraacute ser menor del tercio de los miembros haacutebiles En la posishybilidad de que en esta segunda convocatoria no alcanzara a sufrashygar el tercio de los Miembros Ronorarios y Titulares haacutebiles se llamaraacute a Asamblea General Extraordinaria para su pronunciashymiento

k) Para ser elegido se requiere alcanzar por lo menos la mitad maacutes uno de los votos vaacutelidos emitidos para cada cargo

En caso de nuacutemero impar de votantes haacutebiles y siendo la mayoriacutea la mitad maacutes uno lo que dariacutea una resultante de medio voto se adjudicaraacute a cada uno de los candidatos medio voto pa- ra los efectos del resultado final

1) De acuerdo a los altos fines de la Academia y al espiacuteritu que debe animar el proceso electoral no procede el nombramiento de personero

DE LA ELECClON DE MIEMBROS NACIONALESshy

Artiacuteculo 58-La eleccioacuten de Miembros Nacionales estaraacute sujeta a las siguientes disposiciones a) Para la eleceioacuten de Miembros Honorarios se procederaacute de confor

midad con el Artiacuteculo O del presente Estatuto y Reglamento b) Para la eleccioacuten de Miembro Titular es indispensable la existenmiddot

cia de una vacante La junta Directiva declararaacute el nuacutemero de vacantes y entregaraacute a la Comisioacuten Calificadora para que de conshyformidad con el Art 11 del presente Estatuto estudie los anshytecedentes de los Miembros Asociados que esteacuten aptos para ser eleshygidos

La eleccioacuten de Miembros Titulares se llevaraacute a cabo en el local de la Academia Cada Miembro Titular recibiraacute con ocho ( S) diacuteas de anticipacioacuten una comunicacioacuten en la que se indicashyraacute el nuacutemero de vacantes y la noacutemina de candidatos haacutebiles para ser elegidos precisando la fecha y hora del escrutinio

c) Habraacute elecciones de vliembros Titulares cada antildeo la uacuteltima seshymana del mes de junio no pudiendo elegirse maacutes de diez Miemshybros Titulares por antildeo

CAPITULO VII

DE LAS SESIONESshy

Artiacuteculo 59-La Academia realiza tres tipos de Sesiones Sesioshynes Ordinarias Sesiones Extraordinarias v Sesiones Solemnes

ArtiacutecuJo 60-SESIONES ORDINAIUumlAS Seraacuten convocadas por encargo del Presidente mediante esquelas remitidas por el Secretario General el segundo y cuarto Mieacutercoles de cada mes de Abril a Dishyciembre Si uno de los diacuteas fijados fuera feriado la sesioacuten se realizaraacute el primer diacutea uacutetiacutel siguiente

J7

Las Sesiones Ordinarias deberaacuten comenzar a las veinte (20) homiddot ras requirieacutendose el quorum necesario en caso de tomar acuerdos dI importancia para la Institucioacuten

El orden de la Sesioacuten seraacute l-Lectura del Acta de la Sesioacuten Anterior 2-Despacho 3-Informes 4-Pedidos 5-0rden del Diacutea a la que pasaraacuten los asuntos que merezcan

discusioacuten asiacute como la Agenda de trabajos cientiacuteficos programados Al teacutermino de la lectura de los trabajos cuya duracioacuten no seraacute mayor de 20 cada uno estos seraacuten puestos en discusioacuten y los Miembros podraacuten hacer uso de la palabra por una sola vez respondiendo el sustenshytante al final de todas las intervenciones

En Sesiones Ordinarias seraacuten incorporados los nuevos Miembros Asociados conforme al siguiente procedimiento a) El Presidente invitaraacute al Miembro Titular designado por la Junshy

ta Directiva para que haga su presentacioacuten b) El candidato expondraacute su trabajo de incorporacioacuten ya calificado

por la Comisioacuten Cientiacutefica el cual no seraacute materia de discusioacuten c) Al teacutermino de la exposicioacuten el Presidente lo saludaraacute en nombre

de la Academia declaraacutendole incorporado y le haraacute entrega del Diploma de Miembro Asociado y de un ejemplar del Estatuto y Reglamento Artiacuteculo 6l-SESIONES EXTRAORDINARIAS Seraacuten las que

se convoquen para a) Eleccioacuten de la Nueva Junta Directiva de acuerdo al Artiacuteculo 5 iacute

del presente Estatuto b) Incorporacioacuten de Miembros Honorarios c) Incorporacioacuten o recibimiento de cirujanos extranjeros d) Incorporacioacuten de Miembros Titulares e) Modificaciones en el Estatuto y Reglamento de conformidad con

las disposiciones de los Artiacuteculos 81deg y 82lt del presente Estatuto y Reglamcnto

f) La solucioacuten de asuntos urgentes y de importancia a juicio de la Junta Direetiva

g) A solicitud firmada por la mitad maacutes uno de los Miembros Tishytulares haacutebiles sentildealando el objetivo de la convocatoria

Las Sesiones Extraordinarias de incorporacioacuten de Nuevos Miembros Honorarios o Titulares o de recibimiento de cirujashynos extranjero se realizaraacuten de acuerdo eon el siguiente cerlmoshynial a) Incorporacioacuten de Miembros Honorarios

l-El Presidente despueacutes de abierta la Sesioacuten expresaraacute el motivo de la reunioacuten y haraacute dar lectura al Acta en la que consta la eleccioacuten del Miembro Honorario que se incorpora

18

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para su presentacioacuten

3-El nuevo Miembro daraacute lectura a su discurso de agradeshycimiento pudiendo presentar si asiacute lo desea un tema cultural o cientiacutefico

4-AI teacutermino de la ceremonia el Presidenle lo saludaraacute en nombre de la Academia hacieacutendole entrega del Dishyploma correspondiente

b Incorporacioacuten de Miembros Titulares l-El Presidente despueacutes de abierta la Sesioacuten expresaraacute

el motivo de la reunioacuten y haraacute dar lectura al Acta en la que consta la eleccioacuten del Miembro Titular que se incorpora

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para su presentacioacuten

3-El nuevo Acadeacutemico Titular daraacute lectura a su trabajo sobre un tema cientiacutefico o quiruacutergico que obligatoriamenshyte deberaacute ser ineacutedito

4-Al teacutermino de la ceremonia el Presidente lo saludaraacute en nombre de la Academia declaraacutendolo incorporado le haraacute entrega del Diploma y le impondraacute la insignia correspondiertte

c) IncorporaeIacuteoacuten de Cirujanos Extranjeros Para miembros correspondientesmiddot

l-Abierta la Sesioacuten el Presidente saludaraacute al cirujano por incorporar en nombre de la Academia

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para hacer la presentacioacuten

3-0freceraacute la palabra al cirujano invitado para la exposhysicioacuten de su trabajo

4-AI final de la ceremonia el Presidente felicitaraacute al nueshyvo Acadeacutemico le entregaraacute el Diploma correspondiente y levantaraacute la sesioacuten Para Miembro Honorario En caso que la sesioacuten se realice para incorporar al cirushyjano visitante como Miembro Honorario si eacuteste reuacutene los requisitos sentildealados en el inciso a) del ArIacutetculo 169

del presente Estatuto

Artiacuteculo 62-SESIONES SOLEMNES Se convocaraacute a Sesioacuten Soshylemne a) Para la Instalacioacuten de la Nueva Junta Directiva cada dos antildeos

el 5 de Abril Diacutea de la Cirugiacutea Peruana b) Para realizar acontecimientos importantes a juicio de la Junta

Directiva En la Sesioacuten Solemne de Instalacioacuten de la Nueva Junta Dishy

rectiva se invitaraacute a las altas autoridades oficiales universitarias

19 -shy

Acadeacutemicas Meacutedicas e Institucionales las que tomaraacuten asiento en el estrado Abierta la Sesioacuten el Presidente cesante daraacute lectushyra a su discurso-memorial finalIacutezado el cual tomaraacute juramento el Presidente Electo y le daraacute posesioacuten del eacuteargo En ese momento la concurrencia se pondraacute de pie y el Presidente cesante cederaacute la insignia al nuevo Presidente quien tomaraacute asiento en el silloacuten de la Presidencia Acto seguido tomaraacute juramento a su Junta Dishyrectiva y daraacute luego lectura a su discursomiddotprograma finalizado el cual se levantaraacute la sesioacuten Artiacuteculo 63-QUORUM DE LAS SESIONES Las Sesiones Orshy

dinarias pueden realizarse con la asistencia de cualquier categoriacutea de miembros necesitando del quorum reglamentario de Miembros Titula res para la aprobacioacuten de asuntos de importancia

Las Sesiones Extraordinarias de incorporacioacuten pueden llevarse a cabo con cualquier nuacutemero de Acadeacutemicos asistentes y estaraacuten dedimiddot cadas exclusivamente a ese objetivo

Para la Sesioacuten Extraordinaria de eleccioacuten de la Nueva Junta Dimiddot rectiva el quorum estaraacute sujeto a las disposiciones del inciso j) del Artiacuteculo 5n del presente Estatuto

Para las Sesiones Extraordinarias de Asamblea General para moshydificacioacuten de Estatuto y Reglamento la resolucioacuten de asuntos immiddot portantes econoacutemicos deontoloacutegicos o la eleccioacuten de Miembros Homiddot norarios o Titulares el quorum reglamentario estaacute normado por las disposiciones del Artiacuteculo 18~

Artiacuteculo 649-ASISTENCIA A LAS SESIONES Los Miembros Honorarios no estaacuten obligados a asistir a las Sesiones y cuando lo hagan podraacuten hacer uso de las atribuciones que les corresponde se guacuten el Artiacuteculo 14 del presente Estatuto

Los Miembros Titulares estaacuten obligados a concurrir a todas las Sesiones

Los Miembros ASOciados tienen las mismas obligaciones de asimiddot tencia que los Titulares Los que no concurran por lo menos al 50 de las sesiones durante el antildeo acadeacutemico no podraacuten ser propuestos para ocupar vacantes de Miembro Titular

Artiacuteculo 65-TRABAJOS CIENTIFICOS Los miembros namiddot cionales de la Academia estaacuten obligados a presentar por lo menos un trabajo cada antildeo los que seraacuten leiacutedos personalmente por el autor

Loacutes trabajos enviados por cirujanos extranjeros no Miembros de la Institucioacuten seraacuten leiacutedos por un Miembro de la Academia designado por la Presidencia previo informe y aceptacioacuten de la Comisioacuten Cienmiddot tiacutefica

Es condicioacuten indispensable que los temas sean presentados escrishytos a maacutequina a doble espacio con bibliografiacutea y con una copia Dimiddot chos trabajos seraacuten puestos en agenda por el Secretario de Accioacuten Cientiacutefica seguacuten el orden de recepcioacuten

Los trabajos que presenten los Miembros Nacionales incluyendo los de incorporacioacuten deberaacuten ser aprobados por la Comisioacuten Cientiacutefica

-20shy

La Academia podraacute invitar a cualquier hombre de ciencia o al autor de un trabajo cientiacutefico para ocupar la tribuna o tomar parte en las deliberaciones sobre determinado tema

Los trabajos de los Miembros de la Academia tendraacuten prioridad en la agenda cientiacutefica de la sesioacuten de acuerdo a su categoriacutea

Artiacuteculo 66-DEBATE EN LAS SESIONES Los debates estashyraacuten sometidos estrictamente a las siguientes disposicio~Ell ~mentashy

is Los pedidos solamente podraacuten formularse en la estac~J9~-cshytiva ~

b) El debate sobre los temas cientiacuteficos se produciraacute lil $n41 la presentacioacuten de los trabajos La palabra seraacute concedidtt ~j 1 shysidencia en el orden que hubiera sido solicita4a El peacute_~ pashyra cada intervencioacuten no podraacute exceder de (li~o f5-~1niexcl pushydendo conce~erse una tolerancia de tres 5~~~ ~ j~ishyCI0 del Presidente Solamente se permltua ~eademlco hacer uso de la palabra por una sola vez en cada uno de los temas que se discutan

e) El Presidente concederaacute la palabra al ponente cuando terminen las intervenciones para que sean absueltas todas las observacioshynes que se hubieren formulado

d) Los Acadeacutemicos al discutir un trabajo se referiraacuten exclusivamenshyte a eacuteste y de ninguna manera a las observaciones de los otros Miembros a las que uacutenicamente podraacute responder y referirse el sustentante

e) El lenguaje y la actitud de quienes tomen parte en la discushysioacuten deben guardar la dignidad y la altura que corresponde a una discusioacuten acadeacutemica

f) En los acuerdos que deba tomar la Academia solamente tiemn voz y voto los Miembros Honorarios y Titularcs~

CAPITULO VIII

DE LA ECONOMIAshy

Artiacuteculo 67-Son recursos de la Academia Peruana de Cirugla los ingresos propios provenientes de las cotizaciones de sus miembros las subvenciones v donaciones

Artiacuteculo 689-Las cotizaciones de los Acadeacutemicos serAacuten sufragashydas por los Miembros Nacionales excepcioacuten hecha de los Miembros Honorarios

Artiacuteculo 69-El movimiento econoacutemico de la Academia serAacute remiddot gido por el Presupuesto Anual confeccionado por el Tesore~ aproshybado por la Comisioacuten Econoacutemica y sancionado por la Junta Directiva La contabilidad seraacute llevada por un Contador quien deberaacute presentar por intermedio del Tesorero un balance semestral el que deberaacute estumiddot

-21shy

diar y aprobar la Comisioacuten de Economiacutea en caso de encontrarlo fonforshyme

Artiacuteculo 70-Todo gasto extraordinario deberaacute stt autorizado por el Presidente siempre que no exceda de cien mil soles oro (SI o 10000000) Por sobre esta cifra es indispensable la autorizacioacuten del Presidente previa aprobacioacuten de la Junta Directiva

Los cheques que se giren de conformidad con las partidas conmiddot signadas en el Presupuesto o que correspondan a gastos extraordinashyrios deberaacuten ser firmados por el Tesorero y por el Presidente sin cumiddot yo requisito careceraacuten de valor

Artiacuteculo 71-Las cotizaciones son por semestres cumplidos El monto de las cuotas para Miembros Titulares y Miembros Asomiddot

ciados podraacute ser modificada por Asamblea General Extraordinaria a propuesta de la Junta Directiva

Artiacuteculo 72-Los Miembros Titulares que no esteacuten al diacutea en sus cotizaciones al producirse la eleccioacuten de la Nueva Junta Directiva perderaacuten sus derechos a elegir y ser elegidos El Tesorero estaacute obligashydo a informar a la Junta Directiva con la debida anticipacioacuten para que el Secretario General pueda formular la lista de Miembros Titularfl haacutebiles

Artiacuteculo 73-Los Miembros Asociados que no esteacuten al diacutea en sus cotizaciones no podraacuten ser promovidos al titulerato al producirsf una vacante

Artiacuteculo 749-Los Miembros de la Institucioacuten que solicitaran licencia por ausencia de la Capital abonaraacuten el 50 de su cuota

Artiacuteculo 75-En caso de ser necesaria una cuota extraordinaria eacutesta seraacute propuesta por el Presidente de la Academia y sometida a su aprobacioacuten por la Junta Directiva

CAPITULO middotIX

DE LAS CAUSALES DE VACANCIA

Artiacuteculo 76deg-La vacancia de Miembro df la Academia se proshyduce por a) Fallecimiento b) Renuncia e) Separacioacuten

En ei primer caso Ja vacancia existe desde el momento en que el Presidente comunica oficialmente el deceso de un miembro En el segundo caso la renuncia seraacute sometida a la consideracioacuten de la J unshyta Directiva en la primera Sesioacuten Extraordinaria la que puede acepo tarla o rechazarla

En el tercer caso la vacancia se produce l por falta de asistenshycia a las Sesiones 29 por falta de cumplimiento en el pago de las coshytizaciones y 3lt por notoria y comprobada falta de moralidad personal o de eacutetica profesional

bull

-22

bull

En caso de falta de asistencia o en el pago de las cotizaciones el Secretario General estaacute facultado para realizar gestioacuten personal la primera vez si transcurrido quince (15) diacuteas no se obtuviese resultado favorable el mismo Secretario enviaraacute una nota bajo cargo firmado de recepcioacuten en la que se advertiraacute al Miembro Titular o Asociado lo dispuesto en este Artiacuteculo

Si tampoco diera resultado en el mismo lapso la Junta Directiva declararaacute la vacante

En la tercera posibilidad de vacante el asunto seraacute de conoci miento de la Junta Directiacuteva la que pediraacute el estudio del caso a la Comisioacuten Consultiva y Deontoloacutegica Esta Comisioacuten evacuaraacute el inmiddot forme respectivo en un plazo maacuteximo de ocho (8) diacuteas el que seraacute sometido a decisioacuten de la Junta Directiva

CAPITULO X DE LA REVISTA

Artiacuteculo 77-EI Organo Oficial de publicidad de la Academia llevaraacute como nombre REVISTA DE LA ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA debiendo editarse semestralmente en Junio y Diciembre La Revista tendraacute el mismo color formato v orientacioacuten acadeacutemica

Artiacuteculo 789-En el primer nuacutemero d~ cada Antildeo Acadeacutemico se publicaraacute

l-La noacutemina de los Miembros de la Junta Directiva con los carshygos que desempentildean

2-La relacioacuten de todos los Miembros de la Academia y sus resshypectivas categoriacuteas y direcciones asimismo se publicaraacute en este nuacute mero la Sesioacuten Solemne de Transmisioacuten de Cargos debiendo consignar se los discursos del Presidente Saliente y del Presidente Entrante o bien los informes del Presidente del Secretario General y del Tesorero cuando corresponda a la Sesioacuten de iniciacioacuten del Segundo Antildeo Acadpshymico

Artiacuteculo 79-Los Secretarios General de Actas y de Accioacuten Cientiacutefica colaboraraacuten con la Comisioacuten de Publicaciones proporcio nando el material necesario para la Redsta

Artiacuteculo 80-El Director de Publicaciones es el responsable de la publicacioacuten perioacutedica y de la distribucioacuten oportuna del Organo Ofimiddot cial de publicidad de la Academia la que seraacute distribuida gratuitashymente a los Miembros de la Institucioacuten

CAPITULO XI

DE LA MODIFICACION DEL ESTATUTO Y REGLAMENTO

Artiacuteculo 81 --El presente Estatuto y Reglamento una vez aproshybado no podraacute ser modificado hasta despueacutes de transcurrido dos peshyriacuteodos acadeacutemicos o sea hasta despueacutes de cuatro t 4) antildeo

23shy

Artiacuteculo 82-Despueacutes de este lapso podraacuten ser modificados parshycial o totalmente cumplidos los siguientes requisitos a) Que la revisioacuten sea solicitada por escrito y con la firma del tercio

de los Miembros Titulares haacutebiles como miacutenimo b) En dicha solicitud se especificaraacuten los puntos que deberaacuten moshy

dificarse asiacute como las razones que abonan dicha solicitud c) Esta solicitud seraacute conocida y estudiada por la Junta Directiva la

que deberaacute presentar un informe a la Asamblea para su discushysioacuten y votacioacuten dentro de los treinta (30) diacuteas de su presentashycioacuten

d) En caso que la solicitud de reforma fuera aprobada el Presishydente nominaraacute una Comisioacuten Especial integrada por tres (3) Miembros Titulares la que deberaacute encargarw de la revisioacuten del Estatuto y redaccioacuten del proyecto

e) Este Proyecto seraacute discutido en Junta Directiva y posteriormenshyte por la Asamblea

f) Para la discusioacuten por la Asamblea se citaraacute a los Miembros Tishytulares por esquela especial y con ocho (8) diacuteas de anticipacioacuten para la Sesioacuten Extraordinaria

g) Deberaacuten cumplirse los requisitos del quorum establecidos por el artiacuteculo 209 de este Estatuto para que los acuerdos de reforma del Estatuto y Reglamento tengan validez

CAPITULO XII

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artiacuteculo 83-El Tiacutetulo de Doctor en Medicina seraacute exigido coshymo requisito para ser Miembro Titular despueacutes de dos periacuteodos Insshytitucionales a partir de la aprobacioacuten del presente Estatuto y hasta que la reglamentacioacuten del Doctorado por la Ley Universitaria entre en vigencia

Articulo 849-Los Capiacutetulos de la Academia Peruana de Cirugiacutea de reciente formacioacuten estaraacuten exceptuados del cumplimiento del arshytiacuteculo 53 inciso (a)

El presente Estatuto y Reglamento de la Academia Peruana de Cirugiacutea es modificacioacuten del Estatuto y Reglamento vigente desde el antildeo 1974 en que fue aprobado el cual es actualizado y adecuado de acuerdo a los fines Acadeacutemicos y Cientiacuteficos de la Institucioacuten

La revisioacuten actualizacioacuten y adecuacioacuten ha sido efectuada por una Comisioacuten Especial constituida por

-Dr Ceacutesar Zaldiacutevar - Presidente -Dr Aurelio Diacuteaz Ufano -Dr Alfredo Guzmaacuten Ampuero -Dr Luis Curmendi -Dra Consuelo Donayre La aprobacioacuten del nuevo Estatuto y Reglamento se realizoacute en

Sesioacuten de Asamblea General Extraordinaria del 4 de Octubre de 1984

-24shy

ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA

RESEA H ISTORICA DE SU FUNDACION

La primera entidad cientiacutefica que agrupoacute a los cirujanos del paiacutes se llamoacute SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA cuya vida insshytitucional se desarrolloacute entre 1918 y 1940 Este antildeo la Sociedad se convirtioacute en ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA nombre con el que se mantiene hasta el presente

La Academia Peruana de Cirugiacutea fue fundada el Mieacutercoles 10 de Julio de 1940 a iniciativa del Profesor Doctor Fortunato Quesada y de los Profesores Doctores Constantino J Carvallo Francisco Grashyntildea Reyes y Carlos Villaraacuten Godoy De acuerdo al Acta de Fundacioacuten reemplazoacute a la Sociedad Peruana de Cirugiacutea en sus fines institucionashyles y como sitial de consagracioacuten de los cirujanos peruanos

Su primer Presidente fue el Doctor Fortunato Quesada Sus Organos Oficiales de publicacioacuten han sido

Revista de Cirugiacutea con los nuacutemeros 1-2-3middot4 Antildeo Imiddot1943 Boletiacuten de la Academia Peruana de Cirugiacutea Revista de la Academia Peruana de Cirugiacutea la cual se mantiene

hasta la actualidad Reconocimiento Oficial RM 3 de Marzo de 1943 Ministerio

de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Local Desde su fundacioacuten ocupa el mismo local que la Academia

Nacional de Medicina Jiroacuten Camanaacute 773 LimamiddotPeruacute I Congreso Peruano de Cirugiacutea 20middot27 de Abril de 1947 Presimiddot

dencia Dr Francisco Villagarciacutea

Acadeacutemicos Titulares Fundadores 18 Miguel C Aljoviacuten

Eduardo Bello Juvenal Denegri Guillermo Gastantildeeta Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Enrique F ehres Odriozola Alberto Flores Francisco Grantildea Enrique P Manchego Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Fortunato Quesada Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

-25

Acadeacutemicos Asociados Fundadores 54 Ricardo Angulo Rufino Aspiazu Emilio Almeida Viacutector Bazu1 Enrique Blondet Pablo Boza Rodolfo Beltraacuten Alejandro Busalleu Ignacio F de Bustamante Justo A Caballero Marcelino Castellares Eulogio Colichoacuten Alfredo Curotto Luis A Chaacutevez Velando Adolfo Chipoco Mauricio Daacutevila Ernesto Delgado Gutieacuterrez Felipe Denegri Abel E Delgado Luis M Delgado Aurelio Diacuteaz Ufano Rodrigo Franco Oscar Guzmaacuten del Villar Ceacutesar Heraud Alejandro Higginson Hipoacutelito Larrabure Felipe A de la Torre Federico Leoacuten V Leoacuten Juan Losno Gerardo Lozada Ezequiel MartIacutenez Amador Merino Reyna Lucas Molina Gilberto Morey Jorge A Morrison Marcos Nicolini Alfredo Otero Carlos A Protzel Enrique Pardoacuten Ernesto Raffo Juan Luis Raffo Jorge de Romantildea Francisco Saacutenchez Moreno Alberto Sabogal Santiago Saacutenchez Checa Alberto Santos

Osear Soto Cliacutemaco Tamayo Alberto T oranro Dariacuteo Torres Teodomiro Vargas Francisco Villa-Garda Froilaacuten Villamoacuten Fernando Wieland

Presidentes de la Academia Peruana de Cirugia Fortunato Quesada Francisco Grantildea Enrique P Manchego Alberto Flores Fernando Wieland Felipe A de la Torre Francisco Villa-Garciacutea Alberto Sabogal Ignacio F de Bustamante Ceacutesar Heraud Osear Guzmaacuten del Villar Amador Merino Reyna Jorge de Romantildea Gerardo Lozada Aureliacuteo Diacuteaz Ufano Ricardo Angulo Esteban Rocca Alejandro Higginsoh Gilberto Morey Carlos A Peschiera Felipe L Plaza Eduardo Caacuteceres Daniel Becerra de la Flor Jorge Haaker Fort Carlos Payet Viacutector Baracco Gandolfo Carlos Herrera Martiacutenez Mariano G de Bedoya Alfredo Guzmaacuten Ampuero Luis Gurmendi Robles Ceacutesar G Zaldiacutevar S

1940 - 1941 1941 - 1942 1942 - 1943 943 - 1944 1944 1945 1945 1946 1946 1947 1947 1948 1948 1949 1949 1950 1950 1951 1951 1952 1952 1953 1953 1954 1954 1955 1955 1956 1956 1957 1958 1960 1960 1962 1962 1964 1964 1966 1966 1968 1968 1970 1970 1972 1972 1974 1974 1976 1976 1978 1978 1980 1980 1982 1982 1984 1984 1986

(Desde la Presidencia del Dr A Higginson el periacuteodo instituciomiddot nal dura dos antildeos)

SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA

Fue fundada el 11 de Setiembre de 1913 a iniciativa del Profeshysor Doctor Carlos Villaraacuten Godoy siendo su Primer Presidente el Proshyfesor Doctor Constantino J Carvallo

Su Estatuto y Reglamento fueron aprobados en Sesioacuten del 19 de Octubre de 1921 bajo la Presidencia del Dr Eduardo Bello

El Organo Oficial de la Lnstitucioacuten se llamoacute Boletiacuten de la Soshyciedad Peruana de Cirugiacutea que editoacute un solo nuacutemero Antildeo 1 N~ l Enero 1920 Llevoacute por primera vez el TUMI como signo de la Cirushygiacutea Peruana

Local Ocupoacute el local de la Academia Nacional de Medicina en la Plaza de la Exposicioacuten despueacutes el Edificio Forero hasta que fue conshyvertida en Academia Peruana de Cirugiacutea

-28shy

ti

MIEMBROS FUNDADORES

Mariano Alcedaacuten Miguel C Aljoviacuten Eduardo Bello Constantino T Carva1l6 Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Juvenal Denegri Enrique Febres Odriozola Guillermo Gastantildeeta Francisco Grantildea Reyes Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

Presidente de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Constantino T Carvallo 1919 - 1920 Juvenal Denegri 1920 1921 Guillermo Gastantildeeta 1921 - 1922 Eduardo Bello 1922 - 1923 Miguel C Aljoviacuten 1923 - 1924 Carlos VilIaraacuten 1924 - 1925 Luis de la Puente 1925 - 1926 Ricardo Pazos Vare la 1926 1927 Francisco Grantildea 1927 - 1928 Carlos Villaraacuten 1928 - 1929 Constantino J Carvallo 1929 - 1933 Fortunato Quesada 1934 - 1939

-29shy

OlA OE LA CIRUGIA PERUANA

Por RM 000490-76 de H de Abril de 1976 y en atencioacuten a la solicitud de la Asociacioacuten Meacutedica Peruana Daniel A Carrioacuten pashyra institucionalizar el Diacutea de la Cirugiacutea Peruana como acto de remiddot conocimiento al meacuterito de todos los cirujanos que han destacado en la especialidad y desplegaron relievantes actividades en los diferentes campos de la Cirugiacutea

SE RESUELVE

l-Establecer el 5 de Abril como el Diacutea de la Cirugiacutea Peruamiddot na en homenaje a todos los meacutedicos cirujanos que en una u otra foro ma han contribuiacutedo a lograr que esta actividad alcance el auge que tiene en el Peruacute y el extranjero

2-En los Hospitales y Centros Asistenciales del Paiacutes puacuteblicos o privados se realizaraacuten en la fecha anteriormente indicada actos desshytinados a resaltar la importancia de la cirugiacutea en el Peruacute

Teniente General FAP JORGE TAMAYO DE LA FLOR

Ministro de Salud

BIBLlOGRAFIA

l-Boletiacuten de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1 Enero 1920

2-Revista de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1-2-3-4 1943

3-Escuela Meacutedica Peruana Paacutegs 103middot105 Jorge Arias Schreiher P 1972

4-Archivos Aeademia Peruana de Cirugiacutea

5--Revista Acadeacutemica Peruana de Cirugiacutea Organo Oficial

-- 30

Page 7: Ij) ii- Gt~EHAl - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1551.pdf · El candidato presentará a la Academia un trabajo, o diser tará sobre un tema quirúrgico. El Presidente formulará

Artiacuteculo 27~-El Primer Vice-Presidente ocuparaacute la Presidenshycia en el periacuteodo siguiente siempre que durante los dos antildeos de ViceshyPresidencia haya prestado efectiva y eficaz eolaboracioacuten a la labor de la Junta Directiva en particular y al mejor eacutexito acadeacutemico en geneshyral A propuest de la Junta Directiva y con el quorum de los dos tercios de los Miembros Honorarios y Titulares haacutebiles-si el ViceshyPresidente no hubiese cumplido estas disposiciones la Asamblea poshydraacute elegir nuevo Presidente shy

Artiacuteculo 28-Los Miembros de la Junta Directiva no podraacuten ser reelegidos para ocupar el mismo cargo en el siguiente periacuteodo institushycional

Artiacuteculo 299_El ex-Presidente inmediato es Miembro nato de la Nueva Junta Directiva en la que tendraacute voz y voto

ATRIBUCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA

Artiacuteculo 30-Son atribuciones del Presidente a) Ejercer la direccioacuten de la Academia siendo el personero y represhy

sentante de la Institucioacuten ante la Ley y las Sociedades Cientiacuteficas Nacionales y Extranjeras En esta condicioacuten tiene todos los poshyderes y atribuciones no contempladas en este Estatuto y Reglashymento

b) Designar a quienes deben desempentildear la representacioacuten de la Acashydemia en los casos que sea necesario

c) Hacer cumplir estricta y fielmente las disposiciones del Estatuto y Reglamento

d) Poner en ejecucioacuten los acuerdos de la Academia e) Convocar a sesiones y presidirlas determinando de conformidad

con el Reglamento el orden en que deben tratarse las proposicioshynes informes y comunicaciones

f) Dirigir los debates y someter a voto las propuestas presentadas comunicar los acuerdos y suspender las sesiones cuando fuera neshycesario conservar el orden el respeto y la altura en la discusioacuten

g) Firmar las actas diplomas oficios y demaacutes documentos de la Insshytitucioacuten

h) Convocar a sesiones de Junta Directiva por lo menos dos veces al mes o cuando lo crea necesario pudiendo citar a estas Sesiones a los Presidentes y miembros de la diversas Comisiones si lo esshytimara conveniente

i) Presentar la Memoria Anual dando cuenta de las actividades de la Academia la que seraacute leiacuteda en la Sesioacuten Inaugural del antildeo acadeacutemico

j) Entregar al Secretario General toda la documentacioacuten oficial del periacuteodo Institucional que termina para integrar el Archivo Geshyneral

9 --shy

k) Nombrar el Comiteacute Electoral para la renovaCIOn de la Junta Dishyrectiva y presidir la Sesioacuten Extraordinaria de escrutinio y proshyclamacioacuten

1) Presidir la Comisioacuten Organizadora del Congreso Peruano de Cishyrugiacutea siendo de su responsabilidad la realizacioacuten del respectivo Congreso y las publicaciones correspondientes

ll) Nominar Comisiones Especiales con caraacutecter transitorio y con fimiddot nes especiacuteficos

m) Proponer la provisioacuten del o de los cargos vacantes hasta que se produzca la eleccioacuten correspondiente

n) Autorizar gastos con cargo a partidas presupuestadas y dar cuenmiddot ta a la Junta Directiva

ntilde) Comunicar al Consejo Nacional y a los Consejos Regionales del Colegio Meacutedico del Peruacute sobre

-El resultado de la eleccioacuten de la Junta Directiva -Las modificaciones en la categoriacutea y clase de sus Miemmiddot

bros asiacute como la inscripcioacuten de nuevos Miembros -El calendario anual de sus actividades cientiacuteficas -El informe contable anual -Los cambios de su Estatuto y Reglamento

Artiacuteculo 31~-EI Primer VicemiddotPresidente reemplazaraacute al Presi dente en todas sus obligaciones y atribuciones en caso de ausencia temporal por licencia o enfermedad

En caso de renuncia separacioacuten o fallecimiento del Presidente ocuparaacute la Presidencia el vocal exmiddot Presidente maacutes antiguo hasta termiddot minar el periacuteodo institucional

Artiacuteculo 32-EI Segundo Vicemiddot Presidente reemplazaraacute al Primer VicemiddotPresidente y al Presidente en las mismas circunstancias y con las mismas atribuciones que sentildeala el artiacuteculo 30ltgt Convocaraacute a eleccioshynes para llenar la vacante del Presidente y Primer VicemiddotPresidente en el teacutermino de treinta (30) diacuteas

En caso de vacancia o muerte del Primer VicemiddotPresidente o del Segundo VicemiddotPresidente el Presidente convocaraacute a elecciones para llenar las vacantes en el teacutermino de treinta (30) diacuteas

Artiacuteculo 33-En caso de impedimento del Presidente y de los dos VicePresidentes ocuparaacuten los cargos los vocales de la Junta Dimiddot rectiva de acuerdo a su antiguumledad como Miembros Titulares hasta el teacutermino del periacuteodo institucionaL

Artiacuteculo 34-El Secretario General Son obligaciones del Secremiddot tario General a) Preparar el despacho de las sesiones b) Llevar la correspondencia redactar y firmar las resoluciones ofimiddot

cios avisos y demaacutes documentos de la Academia presentando pamiddot ra la firma del Presidente aquellos que por su naturaleza u obmiddot jeto tuviera que rubricar

c) Firmar conjuntamente con el Presidente y el Secretario de Acshytas los diplomas que otorgue la Academia

10

~-- Mt4 ~~euro~G OE =tIiexcl lJ ton l bullmiddot shy

uo1Sl ~- - ~ bull fiexcl--~ -( lt ltiexclrm~iexclTICK ffiB Frl ~gt lt~ IBISiexcl I~ p ) H r bull bullbull -J - ~ - OfICN it~ttmiddot ~ - - iexcliquest- -

r I bullbull ~--~-- ~ ~- -_ ~ ~vlt ~ ~

)1liioi ~ f ~ ~iexcl

d) Presentar en la Sesioacuten Inaugural de cada antildeo Acade ICtKWrraacute _ Memoria en la que se daraacute cuenta del movimiento ~ifilIemiddot

IlJ 1a 1nstItucIOn ~-

e) -Conservar el Archivo de la Academia f) Formular el teacutermino del periacuteodo diez (10) diacuteas antes de la feshy

cha sentildealada para la eleccioacuten de Nueva Junta Directiva la lisshyta de Miembros Titulares haacutebiles de conformidad con los artiacutecushylos 64 y 72 de este Estatuto y Reglamento Dicha lista seraacute coshylocada en lugar visible de la Secretariacutea Artiacuteculo 35-El Secretario de Actas Son Obligaciones del Secreshy

tario de Actas a) Redactar y leer el Acta de Sesioacuten la que deberaacute estar escrita de

puntildeo y letra en el Libro de Actas de la Academia b) Tomar nota y consignar las proposiciones debates y acuerdos c) Firmar con el Presidente y el Secretario General los Diplomas

que otorgue la Academia d) Tener a su cargo el registro de asistencia a las sesiones tanto de

los Miembros Titulares como de los Asociados Artiacuteculo 369-El Secretario de Accioacuten Cientiacutefica Son obligacio

nes del Secretario de Accioacuten Cientiacutefica a) Preparar la agenda de la actividad cientiacutefica de las sesiones re

cabadndo los trabajos con la debida anticipacioacuten a fi nde clasifishycarlos y determinar el orden de su presentacioacuten

b) Formular el cuadro anual de las actividades cientiacuteficas que comshyprende sesiones Jornadas Congresos y demaacutes certaacutemenes el misshymo que seraacute dado a conocer oportunamente

c) Designar si fuera necesario a uno o maacutes miembros para que sirshyvan de argumentadores o criacuteticos de alguacuten trabajo acadeacutemico La designacioacuten debe ser hecha con anticipacioacuten entregando al argushymentador o criacutetico una copia del trabajo

d) Formar parte de la Comisioacuten Cientiacutefica como miembro nato Artiacuteculo 37-El Tesorero Son Obligaciones del Tesorero

a) Ser el personero de la Academia en el orden econoacutemico centralishyzando en su cargo todo lo relativo al patrimonio de la Institushycioacuten

b) Llevar el Libro de Caja firmar los cheques recibos de cuotas subvenciones y donativos

e) Elaborar el inicio de cada antildeo institucional un Proyecto de Preshysupuesto que someteraacute a estudio y aprobacioacuten de la Comisioacuten de Economiacutea la que deberaacute emitir su informe en el teacutermino de quince (15) diacuteas

d) Verificar los gastos de conformidad con las partidas aprobadas en el Presupuesto debiendo recabar la autorizacioacuten del Presidente en todos los casos de gastos extraordinarios

e) Conservar y administrar los bienes de la Academia atendiendo a sus necesidades

-11shy

f) Informar semestralmente a la Junta Directiva la relacioacuten de los Miembros que esteacuten atrasados en sus cotizaciones para los fines que sentildeala el Estatuto en los artiacuteculos 72 Y 7 3

g) Presentar a la Comisioacuten de Economiacutea los Libros de Contabilidad y documentos correspondientes para su revisioacuten y aprobacioacuten sumiddot ministrando a dicha Comisioacuten cualquier informe que le fuere solio citado

h) Presentar anualmente a la Junta Directiva un balance y un inmiddot forme detallado sobre la economiacutea de la Institucioacuten

i) Presentar al final de su periacuteodo el inventario de bienes a fin de mantener actualizado el patrimonio de la Academia

j) Formar parte de la Comisioacuten de Economiacutea como Miembro nato k) En caso de ausencia temporal mayor de quince (15) diacuteas o aumiddot

sencia definitiva el Tesorero seraacute reemplazado en sus funciones por el PremiddotTesorero quien tendraacute las mismas atribuciones y oblimiddot gaciones

1) La documentacioacuten del movimiento econoacutemico de la Tesoreriacutea semiddot raacute preparada por un Contador Artiacuteculo 38g-El Bibliotecario Son obligaciones del Bibliotecario

a) Cuidar del orden incremento conservacioacuten y funcionamiento de la Biblioteca

b) Suministrar a los miembros de la Academia bajo recibo firmado y por plazo no mayor de quince (15) diacuteas las obras y revistas de la Biblioteca siendo responsable por la peacuterdida de ellas

c) Confeccionar y mantener al diacutea el Iacutendice de las obras y revistas que conforman la Biblioteca

d) Integrar la Comisioacuten de Publicaciones Artiacuteculo 39-El Director de Publicaciones Son obligaciones del

Director de Publicaciones a) Editar la Revista y demaacutes publicacionegt de la Academia procu

rando su distribucioacuten oportuna b) Presidir la Comisioacuten de Publicaciones c) Consignar en la Revista de la Academia la noacutemina de los miemmiddot

bros asistentes a las sesiones

Artiacuteculo 40lt-Los Vocales Cualquier exmiddotPresidente o Miembro Titular haacutebil podraacute ser elegido Vocal

Son atribuciones de los Vocales a) Cumplir las comisiones que tiene a bien confiarles el Presidente b) Reemplazar a propuesta de la Junta Directiva al Presidente de

alguna comisioacuten por un lapso no mayor de sesenta (60) diacuteas c) Reemplazar al Presidente y a los dos (2) Vicemiddot Presidentes de

acuerdo a los artiacuteculos 319 y 33

12shy

DE LAS COMISIONES SUS ATRIBUCIONES

Artiacuteculo 419-Las Comisiones seraacuten elegidas por la Junta Direcshytiva a propuesta del Presidente debiendo llevarlas a conocimiento de la Asamblea

Cada Comisioacuten estaraacute conformada por tres (3) Miembros Titushylares de los cuales uno seraacute Presidente otro Secretario y el tercero Vocal con la uacutenica excepcioacuten de la Comisioacuten Consultiva y Deontoloacuteshygica la que estaraacute constituiacuteda por siete (7) ex-Presidentes

Artiacuteculo 42-Las Comisiones son las siguientes Cientiacutefica de Economiacutea de Publicaciones Calificadora de Hospitales de Actividashydes Sociales Consultiva y Deontoloacutegica de Congresos y de Capiacutetulos

Artiacuteculo 43-COMISION ClENTIFICA Conoceraacute y dictaminaraacute en un plazo miacutenimo de ocho (8) diacuteas

sobre cualquier asunto de orden cientiacutefico que sea presentado a la Academia y particularmente sobre trabajos enviados por Miembros Extranjeros salvo en caso de conferencias leiacutedas o sustentadas pero sonalmente por sus autores

Conoceraacute e informaraacute sobre los trabajos de los candidatos o de los Miembros de la Academia y sobre trabajos de cirujanos no miemmiddot bros pero que deseen aportar su colaboracioacuten cientiacuteiacuteica asiacute como en el caso de Meacutedicos que sean invitados especialmente

Artiacuteculo 44-COMISION DE ECONOMIA Vigilaraacute la marcha econoacutemica de la Academia estando autorizashy

da para solicitar del Tesorero cuando lo crea necesario cualquier inshyforme sobre asuntos pertinentes a su funcioacuten

Conoceraacute y dictaminaraacute en el lapso de ocho (8) diacuteas sobre el proyecto de Presupuesto que confeccione el Tesorero al comienzo de cada antildeo Acadeacutemico

En el mismo lapso emitiraacute informe sobre asuntos extraordinarios de orden econoacutemico que fueran sometidos a su consideracioacuten

Artiacuteculo 45-COMISION DE PUBLICACIONES Esta Comisioacuten la preside el Director de Publicaciones y la intemiddot

gran el Bibliotecario y otro Miembro Titular elegido por la Junta Dimiddot rectiva Tiene fundamentalmente como objetivo la publicacioacuten perioacutedishyca de la Revista Organo Oficial de la Academia y del Boletiacuten InCorshymativo

Artiacuteculo 469-COMISION CALIFICADORA Estaraacute encargada de estudiar e inCormar a la Junta Directiva soshy

bre los meacuteritos y otros antecedentes de 108 candidatos a Miembros Namiddot cionales y Extranjeros de acuerdo a los artiacuteculos lO ll 12 Y 16 debiendo emitir informe firmado que se acompantildearaacute a la propueta

Artiacuteculo 479-COMISION DE HOSPITALES Es la encargada de la organizacioacuten de Sesiones Conjuntas con los

servicios Hospitalarios Cuerpos Meacutedicos Departamentos de Cirugiacutea y Direccioacuten del Hospital de acuerdo con el calendario de actividades cientiacuteficas elaborado por la Comisioacuten Cientiacutefica Asimismo haraacute el

-- ]3-shy

estudio y dictamen de todos los asuntos que se presentaren a la Acashydemia relacionados directa o indirectamente con la marcha y funshycionamiento de los Hospitales

Artiacuteculo 48-COMISION DE ACTIVIDADES SOCIALES Es la encargada de promover la vinculacioacuten social entre los Miemshy

bros de la Academia y sus familiares propiciando en toda forma aqueshyllos actos que tienden a este fin sienndo de su incumbencia y responshysabilidad la organizacioacuten del programa social de la Sesioacuten Solemne de Trasmisioacuten de Cargos Diacutea de la Cirugiacutea Peruana develacioacuten reshytrato del ex-Presidente y Sesioacuten de Bodas de Oro de los Acadeacutemicos

Asimismo tiene a su cargo la recepcioacuten saludo y atencioacuten de los cirujanos extranjeros que nos visiten y que a su juicio sean mereceshydores de tal distincioacuten

Artiacuteculo 49-COMISION CONSULTIVA y DEONTOLOGICA Estaraacute constituida por los siete (7) ex-Presidentes cronoloacutegicashy

mente anteriores al Presidente en ejercicio que hayan asistido por lo menos al 50 de las Sesiones del antildeo Acadeacutemico y que esteacuten al dia en sus pagos de c1lotas mensuales

Si algunos de los ex-Presidentes no cumpliera con los requisitos sentildealados anteriormenPe seraacute reemplazado cronoloacutegicamente por otro ex-Presidente La Comisioacuten elegiraacute su Presidente

Esta Comisioacuten en su condicioacuten de alto tribunal tendraacute las sishyguientes atribuciones

-Estudiar y dictaminar sobre los problemas de orden deontoloacuteshygico que pudieran presentarse entre los Miembros de la Academia

-Asesorar a la Junta Directiva en la nominacioacuten de candidatos para la eleccioacuten de la Nueva Junta

Artiacuteculo 50-COMISION DE CONGRESOS Seraacute la encargada de proponer el temario del prOXlmo Congreso

Este temario seraacute elevado a la Junta Directiva para su conocimiento y aprohacioacuten

Es de su responsabilidad la oportuna propaganda para el mejor eacutexito cientiacutefico del certamen

La Presidencia de esta Comisioacuten la ejerceraacute el Primer Vice-Preshysidente

Artiacuteculo 519-COMISION DE CAPITULOS Es la encargada de mantener la actividad de los Capiacutetulos y su

coordinacioacuten con la Academia de acuerdo a lo dispuesto en el Capiacuteshytulo V y el Reglamento correspondiente

CAPITULO V

DE LOS CAPITULOS DE LA ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA

Artiacuteculo 52deg-Podraacuten crearse Capiacutetulos de la Academia en el territorio nacional en las Capitales de Departamento u otras ciudashydes donde existaJl centros quiruacutergicos bien organizados yo Faculta des de Medicina

Los Capiacutetulos agruparaacuten a los cirujanos de la zona geograacutefica coshyrrespondiente y estaraacuten sometidos a las disposiciones del presente Esshytatuto acatando la direccioacuten de la Academia Peruana de Cirugiacutea en su condicioacuten de filiales de la Institucioacuten Esta vinculacioacuten la haraacuten a traveacutelj de la Comisioacuten de Capiacutetulos

Artiacuteculo 53-Los Miembros de los Capiacutetulos seraacuten Honorarios Titulares y Asociados manteniendo la situacioacuten de Correspondientes respecto a la Academia de acuerdo a las siguientes disposiciones a) El nuacutemero de Miembros Titulares no seraacute menor de quince (15)

y el de Miembros Asociados seraacute ilimitado b) Los requisitos para ser elegido Miembro Honorario Titular o Ashy

sociado seraacuten los mismos que establece el presente Estatuto y Reglamento (Cap lII Art lO 11lt 12~)

c) Cuando los Miembros Titulares o Asociados de loS Capiacutetulos camshybien su residencia a la Capital de la Repuacuteblica o la Provincia Constitucional del Callao podraacuten incorporarse a la Academia Peshyruana de Cirugiacutea conservando la Categoriacutea del Capiacutetulo de su procedencia presentando uacutenicamente un trabajo ineacutedito de inshycorporacioacuten

CAPITULO VI

DE LAS ELECCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA

Artiacuteculo 579-La eleccioacuten de la Junta Directiva se efectuaraacute en acto eleccionario y Sesioacuten Extraordinaria de Asamblea General conshyvocada con este uacutenico objeto durante la segunda quincena del mes de Diciembre y de conformidad con los artiacuteculos 25 y 26~ e ineiso f del artiacuteculo 34 del presente Estatuto y Reglamento y estaraacute sushyjeta a las siguientes disposiciones a) El sufragio obligatorio y secreto se efectuaraacute durante un periacuteo

do no menor de cuatro (4) horas inmediatamente anteriores a la hora fijada para la Sesioacuten Extraordinaria en el local de la Academia y ante un Comiteacute Electoral constituido por el Presimiddot dente yo Secretario General y dos Miembros Titulares previashymente nominados por la Junta Directiva

b) El Comiteacute Electoral recibiraacute del Secretario GeneraL la lista de los Miembros Honorarios y Titulares haacutebiles los padrones corresshypondientes y cuatro juegos de ceacutedulas debidamente sellados y firshymados por el Presidente y Secretario y en nuacutemero suficiente En igual forma recibiraacute la noacutemina de candidatos para los diver sos cargos de la Nueva Junta Directiva propuesta por el ler Vishyce-Presidente en el entendido que es quien los propone como sus futuros colaboradores

e) Las ceacutedulas seraacuten todas del mismo color formato y material lleshyvaraacuten impresos en la columna de la izquierda la relacioacuten de los candidatos propuestos y a la derecha un espacio libre donde el

-15shy

elector podraacute reemplazar uno o maacutes nombres con otros candidatos de su preferencia

d) No habraacute votacioacuten para Presidente desde que el Primer ViceshyPresidente en ejercicio deberaacute oeupar la Presidencia de conforshymidad con lo dispuesto por el Artiacuteculo 279 del presente Estatuto

e) La votacioacuten para los demaacutes cargos de la Junta Directiva se efecshytuaraacute en cuatro (4) ceacutedulas especiales que llevaraacuten el sello de la Institucioacuten y la firma del Presidente yo Secretario General Habraacute una ceacutedula para el Primer y Segundo Vice-Presidente otra para Secretario General Secretario de Actas y Secretario de Acshycioacuten Cientiacutefica otra para Tesorero Pro-Tesorero Bibliotecario y Director de Publicaciones y otra para los cinco (5) Voeales

E) Cada Miemnro Honorario o Titular al presentarse al Comiteacute Eshy lectoral recibiraacute un juego de cuatro (4) ceacutedulas y un sobre en 01 blanco_ En la Caacutemara Secreta las ceacutedulas llenadas deberaacuten coloshycarse dentro del sobre el cual seraacute cerrado por el elector yenshytregado al Presidente del Comiteacute ElectoraL El sobre cerrado y firmado por el Presidente seraacute devuelto al elector quien lo coloshycaraacute en el aacutenfora sellada La Votacioacuten podraacute continuar durante la Sesioacuten Extraordinaria hasta el momento en que el Presidente inshydique que se va a iniciar el escrutinio

g) A la hora sentildealada se iniciaraacute la Sesioacuten Extraordinaria El Preshysidente invitaraacute a dos Miembros Titulares para que sirvan de escrutadores luego se efectuaraacute el escrutinio de los votos emitidos y la proclamacioacuten de los miembros elegidos

h) El Presidente o el Secretario General contaraacute los sobres conteshynidos en el aacutenfora sellada eliminaraacute y destruiraacute sin abrir los sobres viciados (firmados o con anotaciones particulares) El resshyto de los sobres seraacuten abiertos y los votos contenidos en ello~ depositados en un aacutenfora para su escrutinio

i) El escrutinio se efectuaraacute despueacutes de separar los cuatro (4) ~rushypos de ceacutedulas tomaacutendose en cuenta solamente los votos vaacutelidos No seraacuten considerados vaacutelidos los votos en blanco los que se enshycontraran firmados o con anotaciones particulares En primer lugar se contaraacuten los votos emitidos para Primer y Segundo Vice-Presidente A continuacioacuten los correspondientes a Secretario General Secretario de Actas y Secretario de Accioacuten Cientiacutefica Despueacutes los de Tesorero ( Pro-Tesorero Bibliotecario y Director de Publicaciones y finalmente de los cinco (5) Vocashyles

j) Para que estas elecciones sean vaacutelidas deberaacuten haber emitido u voto no menos de la mitad maacutes uno de los Miembros Honorarios y Titulares haacutebiles de la Institucioacuten Si en la primera convocashytoria no sufragara esa cantidad de Miembros deberaacute convocarse a un nuevo acto eleccionario en un plazo no mayor de ocho (8) diacuteas exigieacutendose los mismos requisitos que para la primera conshyvocatoria con excepcioacuten del nuacutemero de los sufragantes que no

-16shy

IacuteI

bull

bull

podraacute ser menor del tercio de los miembros haacutebiles En la posishybilidad de que en esta segunda convocatoria no alcanzara a sufrashygar el tercio de los Miembros Ronorarios y Titulares haacutebiles se llamaraacute a Asamblea General Extraordinaria para su pronunciashymiento

k) Para ser elegido se requiere alcanzar por lo menos la mitad maacutes uno de los votos vaacutelidos emitidos para cada cargo

En caso de nuacutemero impar de votantes haacutebiles y siendo la mayoriacutea la mitad maacutes uno lo que dariacutea una resultante de medio voto se adjudicaraacute a cada uno de los candidatos medio voto pa- ra los efectos del resultado final

1) De acuerdo a los altos fines de la Academia y al espiacuteritu que debe animar el proceso electoral no procede el nombramiento de personero

DE LA ELECClON DE MIEMBROS NACIONALESshy

Artiacuteculo 58-La eleccioacuten de Miembros Nacionales estaraacute sujeta a las siguientes disposiciones a) Para la eleceioacuten de Miembros Honorarios se procederaacute de confor

midad con el Artiacuteculo O del presente Estatuto y Reglamento b) Para la eleccioacuten de Miembro Titular es indispensable la existenmiddot

cia de una vacante La junta Directiva declararaacute el nuacutemero de vacantes y entregaraacute a la Comisioacuten Calificadora para que de conshyformidad con el Art 11 del presente Estatuto estudie los anshytecedentes de los Miembros Asociados que esteacuten aptos para ser eleshygidos

La eleccioacuten de Miembros Titulares se llevaraacute a cabo en el local de la Academia Cada Miembro Titular recibiraacute con ocho ( S) diacuteas de anticipacioacuten una comunicacioacuten en la que se indicashyraacute el nuacutemero de vacantes y la noacutemina de candidatos haacutebiles para ser elegidos precisando la fecha y hora del escrutinio

c) Habraacute elecciones de vliembros Titulares cada antildeo la uacuteltima seshymana del mes de junio no pudiendo elegirse maacutes de diez Miemshybros Titulares por antildeo

CAPITULO VII

DE LAS SESIONESshy

Artiacuteculo 59-La Academia realiza tres tipos de Sesiones Sesioshynes Ordinarias Sesiones Extraordinarias v Sesiones Solemnes

ArtiacutecuJo 60-SESIONES ORDINAIUumlAS Seraacuten convocadas por encargo del Presidente mediante esquelas remitidas por el Secretario General el segundo y cuarto Mieacutercoles de cada mes de Abril a Dishyciembre Si uno de los diacuteas fijados fuera feriado la sesioacuten se realizaraacute el primer diacutea uacutetiacutel siguiente

J7

Las Sesiones Ordinarias deberaacuten comenzar a las veinte (20) homiddot ras requirieacutendose el quorum necesario en caso de tomar acuerdos dI importancia para la Institucioacuten

El orden de la Sesioacuten seraacute l-Lectura del Acta de la Sesioacuten Anterior 2-Despacho 3-Informes 4-Pedidos 5-0rden del Diacutea a la que pasaraacuten los asuntos que merezcan

discusioacuten asiacute como la Agenda de trabajos cientiacuteficos programados Al teacutermino de la lectura de los trabajos cuya duracioacuten no seraacute mayor de 20 cada uno estos seraacuten puestos en discusioacuten y los Miembros podraacuten hacer uso de la palabra por una sola vez respondiendo el sustenshytante al final de todas las intervenciones

En Sesiones Ordinarias seraacuten incorporados los nuevos Miembros Asociados conforme al siguiente procedimiento a) El Presidente invitaraacute al Miembro Titular designado por la Junshy

ta Directiva para que haga su presentacioacuten b) El candidato expondraacute su trabajo de incorporacioacuten ya calificado

por la Comisioacuten Cientiacutefica el cual no seraacute materia de discusioacuten c) Al teacutermino de la exposicioacuten el Presidente lo saludaraacute en nombre

de la Academia declaraacutendole incorporado y le haraacute entrega del Diploma de Miembro Asociado y de un ejemplar del Estatuto y Reglamento Artiacuteculo 6l-SESIONES EXTRAORDINARIAS Seraacuten las que

se convoquen para a) Eleccioacuten de la Nueva Junta Directiva de acuerdo al Artiacuteculo 5 iacute

del presente Estatuto b) Incorporacioacuten de Miembros Honorarios c) Incorporacioacuten o recibimiento de cirujanos extranjeros d) Incorporacioacuten de Miembros Titulares e) Modificaciones en el Estatuto y Reglamento de conformidad con

las disposiciones de los Artiacuteculos 81deg y 82lt del presente Estatuto y Reglamcnto

f) La solucioacuten de asuntos urgentes y de importancia a juicio de la Junta Direetiva

g) A solicitud firmada por la mitad maacutes uno de los Miembros Tishytulares haacutebiles sentildealando el objetivo de la convocatoria

Las Sesiones Extraordinarias de incorporacioacuten de Nuevos Miembros Honorarios o Titulares o de recibimiento de cirujashynos extranjero se realizaraacuten de acuerdo eon el siguiente cerlmoshynial a) Incorporacioacuten de Miembros Honorarios

l-El Presidente despueacutes de abierta la Sesioacuten expresaraacute el motivo de la reunioacuten y haraacute dar lectura al Acta en la que consta la eleccioacuten del Miembro Honorario que se incorpora

18

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para su presentacioacuten

3-El nuevo Miembro daraacute lectura a su discurso de agradeshycimiento pudiendo presentar si asiacute lo desea un tema cultural o cientiacutefico

4-AI teacutermino de la ceremonia el Presidenle lo saludaraacute en nombre de la Academia hacieacutendole entrega del Dishyploma correspondiente

b Incorporacioacuten de Miembros Titulares l-El Presidente despueacutes de abierta la Sesioacuten expresaraacute

el motivo de la reunioacuten y haraacute dar lectura al Acta en la que consta la eleccioacuten del Miembro Titular que se incorpora

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para su presentacioacuten

3-El nuevo Acadeacutemico Titular daraacute lectura a su trabajo sobre un tema cientiacutefico o quiruacutergico que obligatoriamenshyte deberaacute ser ineacutedito

4-Al teacutermino de la ceremonia el Presidente lo saludaraacute en nombre de la Academia declaraacutendolo incorporado le haraacute entrega del Diploma y le impondraacute la insignia correspondiertte

c) IncorporaeIacuteoacuten de Cirujanos Extranjeros Para miembros correspondientesmiddot

l-Abierta la Sesioacuten el Presidente saludaraacute al cirujano por incorporar en nombre de la Academia

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para hacer la presentacioacuten

3-0freceraacute la palabra al cirujano invitado para la exposhysicioacuten de su trabajo

4-AI final de la ceremonia el Presidente felicitaraacute al nueshyvo Acadeacutemico le entregaraacute el Diploma correspondiente y levantaraacute la sesioacuten Para Miembro Honorario En caso que la sesioacuten se realice para incorporar al cirushyjano visitante como Miembro Honorario si eacuteste reuacutene los requisitos sentildealados en el inciso a) del ArIacutetculo 169

del presente Estatuto

Artiacuteculo 62-SESIONES SOLEMNES Se convocaraacute a Sesioacuten Soshylemne a) Para la Instalacioacuten de la Nueva Junta Directiva cada dos antildeos

el 5 de Abril Diacutea de la Cirugiacutea Peruana b) Para realizar acontecimientos importantes a juicio de la Junta

Directiva En la Sesioacuten Solemne de Instalacioacuten de la Nueva Junta Dishy

rectiva se invitaraacute a las altas autoridades oficiales universitarias

19 -shy

Acadeacutemicas Meacutedicas e Institucionales las que tomaraacuten asiento en el estrado Abierta la Sesioacuten el Presidente cesante daraacute lectushyra a su discurso-memorial finalIacutezado el cual tomaraacute juramento el Presidente Electo y le daraacute posesioacuten del eacuteargo En ese momento la concurrencia se pondraacute de pie y el Presidente cesante cederaacute la insignia al nuevo Presidente quien tomaraacute asiento en el silloacuten de la Presidencia Acto seguido tomaraacute juramento a su Junta Dishyrectiva y daraacute luego lectura a su discursomiddotprograma finalizado el cual se levantaraacute la sesioacuten Artiacuteculo 63-QUORUM DE LAS SESIONES Las Sesiones Orshy

dinarias pueden realizarse con la asistencia de cualquier categoriacutea de miembros necesitando del quorum reglamentario de Miembros Titula res para la aprobacioacuten de asuntos de importancia

Las Sesiones Extraordinarias de incorporacioacuten pueden llevarse a cabo con cualquier nuacutemero de Acadeacutemicos asistentes y estaraacuten dedimiddot cadas exclusivamente a ese objetivo

Para la Sesioacuten Extraordinaria de eleccioacuten de la Nueva Junta Dimiddot rectiva el quorum estaraacute sujeto a las disposiciones del inciso j) del Artiacuteculo 5n del presente Estatuto

Para las Sesiones Extraordinarias de Asamblea General para moshydificacioacuten de Estatuto y Reglamento la resolucioacuten de asuntos immiddot portantes econoacutemicos deontoloacutegicos o la eleccioacuten de Miembros Homiddot norarios o Titulares el quorum reglamentario estaacute normado por las disposiciones del Artiacuteculo 18~

Artiacuteculo 649-ASISTENCIA A LAS SESIONES Los Miembros Honorarios no estaacuten obligados a asistir a las Sesiones y cuando lo hagan podraacuten hacer uso de las atribuciones que les corresponde se guacuten el Artiacuteculo 14 del presente Estatuto

Los Miembros Titulares estaacuten obligados a concurrir a todas las Sesiones

Los Miembros ASOciados tienen las mismas obligaciones de asimiddot tencia que los Titulares Los que no concurran por lo menos al 50 de las sesiones durante el antildeo acadeacutemico no podraacuten ser propuestos para ocupar vacantes de Miembro Titular

Artiacuteculo 65-TRABAJOS CIENTIFICOS Los miembros namiddot cionales de la Academia estaacuten obligados a presentar por lo menos un trabajo cada antildeo los que seraacuten leiacutedos personalmente por el autor

Loacutes trabajos enviados por cirujanos extranjeros no Miembros de la Institucioacuten seraacuten leiacutedos por un Miembro de la Academia designado por la Presidencia previo informe y aceptacioacuten de la Comisioacuten Cienmiddot tiacutefica

Es condicioacuten indispensable que los temas sean presentados escrishytos a maacutequina a doble espacio con bibliografiacutea y con una copia Dimiddot chos trabajos seraacuten puestos en agenda por el Secretario de Accioacuten Cientiacutefica seguacuten el orden de recepcioacuten

Los trabajos que presenten los Miembros Nacionales incluyendo los de incorporacioacuten deberaacuten ser aprobados por la Comisioacuten Cientiacutefica

-20shy

La Academia podraacute invitar a cualquier hombre de ciencia o al autor de un trabajo cientiacutefico para ocupar la tribuna o tomar parte en las deliberaciones sobre determinado tema

Los trabajos de los Miembros de la Academia tendraacuten prioridad en la agenda cientiacutefica de la sesioacuten de acuerdo a su categoriacutea

Artiacuteculo 66-DEBATE EN LAS SESIONES Los debates estashyraacuten sometidos estrictamente a las siguientes disposicio~Ell ~mentashy

is Los pedidos solamente podraacuten formularse en la estac~J9~-cshytiva ~

b) El debate sobre los temas cientiacuteficos se produciraacute lil $n41 la presentacioacuten de los trabajos La palabra seraacute concedidtt ~j 1 shysidencia en el orden que hubiera sido solicita4a El peacute_~ pashyra cada intervencioacuten no podraacute exceder de (li~o f5-~1niexcl pushydendo conce~erse una tolerancia de tres 5~~~ ~ j~ishyCI0 del Presidente Solamente se permltua ~eademlco hacer uso de la palabra por una sola vez en cada uno de los temas que se discutan

e) El Presidente concederaacute la palabra al ponente cuando terminen las intervenciones para que sean absueltas todas las observacioshynes que se hubieren formulado

d) Los Acadeacutemicos al discutir un trabajo se referiraacuten exclusivamenshyte a eacuteste y de ninguna manera a las observaciones de los otros Miembros a las que uacutenicamente podraacute responder y referirse el sustentante

e) El lenguaje y la actitud de quienes tomen parte en la discushysioacuten deben guardar la dignidad y la altura que corresponde a una discusioacuten acadeacutemica

f) En los acuerdos que deba tomar la Academia solamente tiemn voz y voto los Miembros Honorarios y Titularcs~

CAPITULO VIII

DE LA ECONOMIAshy

Artiacuteculo 67-Son recursos de la Academia Peruana de Cirugla los ingresos propios provenientes de las cotizaciones de sus miembros las subvenciones v donaciones

Artiacuteculo 689-Las cotizaciones de los Acadeacutemicos serAacuten sufragashydas por los Miembros Nacionales excepcioacuten hecha de los Miembros Honorarios

Artiacuteculo 69-El movimiento econoacutemico de la Academia serAacute remiddot gido por el Presupuesto Anual confeccionado por el Tesore~ aproshybado por la Comisioacuten Econoacutemica y sancionado por la Junta Directiva La contabilidad seraacute llevada por un Contador quien deberaacute presentar por intermedio del Tesorero un balance semestral el que deberaacute estumiddot

-21shy

diar y aprobar la Comisioacuten de Economiacutea en caso de encontrarlo fonforshyme

Artiacuteculo 70-Todo gasto extraordinario deberaacute stt autorizado por el Presidente siempre que no exceda de cien mil soles oro (SI o 10000000) Por sobre esta cifra es indispensable la autorizacioacuten del Presidente previa aprobacioacuten de la Junta Directiva

Los cheques que se giren de conformidad con las partidas conmiddot signadas en el Presupuesto o que correspondan a gastos extraordinashyrios deberaacuten ser firmados por el Tesorero y por el Presidente sin cumiddot yo requisito careceraacuten de valor

Artiacuteculo 71-Las cotizaciones son por semestres cumplidos El monto de las cuotas para Miembros Titulares y Miembros Asomiddot

ciados podraacute ser modificada por Asamblea General Extraordinaria a propuesta de la Junta Directiva

Artiacuteculo 72-Los Miembros Titulares que no esteacuten al diacutea en sus cotizaciones al producirse la eleccioacuten de la Nueva Junta Directiva perderaacuten sus derechos a elegir y ser elegidos El Tesorero estaacute obligashydo a informar a la Junta Directiva con la debida anticipacioacuten para que el Secretario General pueda formular la lista de Miembros Titularfl haacutebiles

Artiacuteculo 73-Los Miembros Asociados que no esteacuten al diacutea en sus cotizaciones no podraacuten ser promovidos al titulerato al producirsf una vacante

Artiacuteculo 749-Los Miembros de la Institucioacuten que solicitaran licencia por ausencia de la Capital abonaraacuten el 50 de su cuota

Artiacuteculo 75-En caso de ser necesaria una cuota extraordinaria eacutesta seraacute propuesta por el Presidente de la Academia y sometida a su aprobacioacuten por la Junta Directiva

CAPITULO middotIX

DE LAS CAUSALES DE VACANCIA

Artiacuteculo 76deg-La vacancia de Miembro df la Academia se proshyduce por a) Fallecimiento b) Renuncia e) Separacioacuten

En ei primer caso Ja vacancia existe desde el momento en que el Presidente comunica oficialmente el deceso de un miembro En el segundo caso la renuncia seraacute sometida a la consideracioacuten de la J unshyta Directiva en la primera Sesioacuten Extraordinaria la que puede acepo tarla o rechazarla

En el tercer caso la vacancia se produce l por falta de asistenshycia a las Sesiones 29 por falta de cumplimiento en el pago de las coshytizaciones y 3lt por notoria y comprobada falta de moralidad personal o de eacutetica profesional

bull

-22

bull

En caso de falta de asistencia o en el pago de las cotizaciones el Secretario General estaacute facultado para realizar gestioacuten personal la primera vez si transcurrido quince (15) diacuteas no se obtuviese resultado favorable el mismo Secretario enviaraacute una nota bajo cargo firmado de recepcioacuten en la que se advertiraacute al Miembro Titular o Asociado lo dispuesto en este Artiacuteculo

Si tampoco diera resultado en el mismo lapso la Junta Directiva declararaacute la vacante

En la tercera posibilidad de vacante el asunto seraacute de conoci miento de la Junta Directiacuteva la que pediraacute el estudio del caso a la Comisioacuten Consultiva y Deontoloacutegica Esta Comisioacuten evacuaraacute el inmiddot forme respectivo en un plazo maacuteximo de ocho (8) diacuteas el que seraacute sometido a decisioacuten de la Junta Directiva

CAPITULO X DE LA REVISTA

Artiacuteculo 77-EI Organo Oficial de publicidad de la Academia llevaraacute como nombre REVISTA DE LA ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA debiendo editarse semestralmente en Junio y Diciembre La Revista tendraacute el mismo color formato v orientacioacuten acadeacutemica

Artiacuteculo 789-En el primer nuacutemero d~ cada Antildeo Acadeacutemico se publicaraacute

l-La noacutemina de los Miembros de la Junta Directiva con los carshygos que desempentildean

2-La relacioacuten de todos los Miembros de la Academia y sus resshypectivas categoriacuteas y direcciones asimismo se publicaraacute en este nuacute mero la Sesioacuten Solemne de Transmisioacuten de Cargos debiendo consignar se los discursos del Presidente Saliente y del Presidente Entrante o bien los informes del Presidente del Secretario General y del Tesorero cuando corresponda a la Sesioacuten de iniciacioacuten del Segundo Antildeo Acadpshymico

Artiacuteculo 79-Los Secretarios General de Actas y de Accioacuten Cientiacutefica colaboraraacuten con la Comisioacuten de Publicaciones proporcio nando el material necesario para la Redsta

Artiacuteculo 80-El Director de Publicaciones es el responsable de la publicacioacuten perioacutedica y de la distribucioacuten oportuna del Organo Ofimiddot cial de publicidad de la Academia la que seraacute distribuida gratuitashymente a los Miembros de la Institucioacuten

CAPITULO XI

DE LA MODIFICACION DEL ESTATUTO Y REGLAMENTO

Artiacuteculo 81 --El presente Estatuto y Reglamento una vez aproshybado no podraacute ser modificado hasta despueacutes de transcurrido dos peshyriacuteodos acadeacutemicos o sea hasta despueacutes de cuatro t 4) antildeo

23shy

Artiacuteculo 82-Despueacutes de este lapso podraacuten ser modificados parshycial o totalmente cumplidos los siguientes requisitos a) Que la revisioacuten sea solicitada por escrito y con la firma del tercio

de los Miembros Titulares haacutebiles como miacutenimo b) En dicha solicitud se especificaraacuten los puntos que deberaacuten moshy

dificarse asiacute como las razones que abonan dicha solicitud c) Esta solicitud seraacute conocida y estudiada por la Junta Directiva la

que deberaacute presentar un informe a la Asamblea para su discushysioacuten y votacioacuten dentro de los treinta (30) diacuteas de su presentashycioacuten

d) En caso que la solicitud de reforma fuera aprobada el Presishydente nominaraacute una Comisioacuten Especial integrada por tres (3) Miembros Titulares la que deberaacute encargarw de la revisioacuten del Estatuto y redaccioacuten del proyecto

e) Este Proyecto seraacute discutido en Junta Directiva y posteriormenshyte por la Asamblea

f) Para la discusioacuten por la Asamblea se citaraacute a los Miembros Tishytulares por esquela especial y con ocho (8) diacuteas de anticipacioacuten para la Sesioacuten Extraordinaria

g) Deberaacuten cumplirse los requisitos del quorum establecidos por el artiacuteculo 209 de este Estatuto para que los acuerdos de reforma del Estatuto y Reglamento tengan validez

CAPITULO XII

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artiacuteculo 83-El Tiacutetulo de Doctor en Medicina seraacute exigido coshymo requisito para ser Miembro Titular despueacutes de dos periacuteodos Insshytitucionales a partir de la aprobacioacuten del presente Estatuto y hasta que la reglamentacioacuten del Doctorado por la Ley Universitaria entre en vigencia

Articulo 849-Los Capiacutetulos de la Academia Peruana de Cirugiacutea de reciente formacioacuten estaraacuten exceptuados del cumplimiento del arshytiacuteculo 53 inciso (a)

El presente Estatuto y Reglamento de la Academia Peruana de Cirugiacutea es modificacioacuten del Estatuto y Reglamento vigente desde el antildeo 1974 en que fue aprobado el cual es actualizado y adecuado de acuerdo a los fines Acadeacutemicos y Cientiacuteficos de la Institucioacuten

La revisioacuten actualizacioacuten y adecuacioacuten ha sido efectuada por una Comisioacuten Especial constituida por

-Dr Ceacutesar Zaldiacutevar - Presidente -Dr Aurelio Diacuteaz Ufano -Dr Alfredo Guzmaacuten Ampuero -Dr Luis Curmendi -Dra Consuelo Donayre La aprobacioacuten del nuevo Estatuto y Reglamento se realizoacute en

Sesioacuten de Asamblea General Extraordinaria del 4 de Octubre de 1984

-24shy

ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA

RESEA H ISTORICA DE SU FUNDACION

La primera entidad cientiacutefica que agrupoacute a los cirujanos del paiacutes se llamoacute SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA cuya vida insshytitucional se desarrolloacute entre 1918 y 1940 Este antildeo la Sociedad se convirtioacute en ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA nombre con el que se mantiene hasta el presente

La Academia Peruana de Cirugiacutea fue fundada el Mieacutercoles 10 de Julio de 1940 a iniciativa del Profesor Doctor Fortunato Quesada y de los Profesores Doctores Constantino J Carvallo Francisco Grashyntildea Reyes y Carlos Villaraacuten Godoy De acuerdo al Acta de Fundacioacuten reemplazoacute a la Sociedad Peruana de Cirugiacutea en sus fines institucionashyles y como sitial de consagracioacuten de los cirujanos peruanos

Su primer Presidente fue el Doctor Fortunato Quesada Sus Organos Oficiales de publicacioacuten han sido

Revista de Cirugiacutea con los nuacutemeros 1-2-3middot4 Antildeo Imiddot1943 Boletiacuten de la Academia Peruana de Cirugiacutea Revista de la Academia Peruana de Cirugiacutea la cual se mantiene

hasta la actualidad Reconocimiento Oficial RM 3 de Marzo de 1943 Ministerio

de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Local Desde su fundacioacuten ocupa el mismo local que la Academia

Nacional de Medicina Jiroacuten Camanaacute 773 LimamiddotPeruacute I Congreso Peruano de Cirugiacutea 20middot27 de Abril de 1947 Presimiddot

dencia Dr Francisco Villagarciacutea

Acadeacutemicos Titulares Fundadores 18 Miguel C Aljoviacuten

Eduardo Bello Juvenal Denegri Guillermo Gastantildeeta Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Enrique F ehres Odriozola Alberto Flores Francisco Grantildea Enrique P Manchego Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Fortunato Quesada Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

-25

Acadeacutemicos Asociados Fundadores 54 Ricardo Angulo Rufino Aspiazu Emilio Almeida Viacutector Bazu1 Enrique Blondet Pablo Boza Rodolfo Beltraacuten Alejandro Busalleu Ignacio F de Bustamante Justo A Caballero Marcelino Castellares Eulogio Colichoacuten Alfredo Curotto Luis A Chaacutevez Velando Adolfo Chipoco Mauricio Daacutevila Ernesto Delgado Gutieacuterrez Felipe Denegri Abel E Delgado Luis M Delgado Aurelio Diacuteaz Ufano Rodrigo Franco Oscar Guzmaacuten del Villar Ceacutesar Heraud Alejandro Higginson Hipoacutelito Larrabure Felipe A de la Torre Federico Leoacuten V Leoacuten Juan Losno Gerardo Lozada Ezequiel MartIacutenez Amador Merino Reyna Lucas Molina Gilberto Morey Jorge A Morrison Marcos Nicolini Alfredo Otero Carlos A Protzel Enrique Pardoacuten Ernesto Raffo Juan Luis Raffo Jorge de Romantildea Francisco Saacutenchez Moreno Alberto Sabogal Santiago Saacutenchez Checa Alberto Santos

Osear Soto Cliacutemaco Tamayo Alberto T oranro Dariacuteo Torres Teodomiro Vargas Francisco Villa-Garda Froilaacuten Villamoacuten Fernando Wieland

Presidentes de la Academia Peruana de Cirugia Fortunato Quesada Francisco Grantildea Enrique P Manchego Alberto Flores Fernando Wieland Felipe A de la Torre Francisco Villa-Garciacutea Alberto Sabogal Ignacio F de Bustamante Ceacutesar Heraud Osear Guzmaacuten del Villar Amador Merino Reyna Jorge de Romantildea Gerardo Lozada Aureliacuteo Diacuteaz Ufano Ricardo Angulo Esteban Rocca Alejandro Higginsoh Gilberto Morey Carlos A Peschiera Felipe L Plaza Eduardo Caacuteceres Daniel Becerra de la Flor Jorge Haaker Fort Carlos Payet Viacutector Baracco Gandolfo Carlos Herrera Martiacutenez Mariano G de Bedoya Alfredo Guzmaacuten Ampuero Luis Gurmendi Robles Ceacutesar G Zaldiacutevar S

1940 - 1941 1941 - 1942 1942 - 1943 943 - 1944 1944 1945 1945 1946 1946 1947 1947 1948 1948 1949 1949 1950 1950 1951 1951 1952 1952 1953 1953 1954 1954 1955 1955 1956 1956 1957 1958 1960 1960 1962 1962 1964 1964 1966 1966 1968 1968 1970 1970 1972 1972 1974 1974 1976 1976 1978 1978 1980 1980 1982 1982 1984 1984 1986

(Desde la Presidencia del Dr A Higginson el periacuteodo instituciomiddot nal dura dos antildeos)

SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA

Fue fundada el 11 de Setiembre de 1913 a iniciativa del Profeshysor Doctor Carlos Villaraacuten Godoy siendo su Primer Presidente el Proshyfesor Doctor Constantino J Carvallo

Su Estatuto y Reglamento fueron aprobados en Sesioacuten del 19 de Octubre de 1921 bajo la Presidencia del Dr Eduardo Bello

El Organo Oficial de la Lnstitucioacuten se llamoacute Boletiacuten de la Soshyciedad Peruana de Cirugiacutea que editoacute un solo nuacutemero Antildeo 1 N~ l Enero 1920 Llevoacute por primera vez el TUMI como signo de la Cirushygiacutea Peruana

Local Ocupoacute el local de la Academia Nacional de Medicina en la Plaza de la Exposicioacuten despueacutes el Edificio Forero hasta que fue conshyvertida en Academia Peruana de Cirugiacutea

-28shy

ti

MIEMBROS FUNDADORES

Mariano Alcedaacuten Miguel C Aljoviacuten Eduardo Bello Constantino T Carva1l6 Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Juvenal Denegri Enrique Febres Odriozola Guillermo Gastantildeeta Francisco Grantildea Reyes Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

Presidente de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Constantino T Carvallo 1919 - 1920 Juvenal Denegri 1920 1921 Guillermo Gastantildeeta 1921 - 1922 Eduardo Bello 1922 - 1923 Miguel C Aljoviacuten 1923 - 1924 Carlos VilIaraacuten 1924 - 1925 Luis de la Puente 1925 - 1926 Ricardo Pazos Vare la 1926 1927 Francisco Grantildea 1927 - 1928 Carlos Villaraacuten 1928 - 1929 Constantino J Carvallo 1929 - 1933 Fortunato Quesada 1934 - 1939

-29shy

OlA OE LA CIRUGIA PERUANA

Por RM 000490-76 de H de Abril de 1976 y en atencioacuten a la solicitud de la Asociacioacuten Meacutedica Peruana Daniel A Carrioacuten pashyra institucionalizar el Diacutea de la Cirugiacutea Peruana como acto de remiddot conocimiento al meacuterito de todos los cirujanos que han destacado en la especialidad y desplegaron relievantes actividades en los diferentes campos de la Cirugiacutea

SE RESUELVE

l-Establecer el 5 de Abril como el Diacutea de la Cirugiacutea Peruamiddot na en homenaje a todos los meacutedicos cirujanos que en una u otra foro ma han contribuiacutedo a lograr que esta actividad alcance el auge que tiene en el Peruacute y el extranjero

2-En los Hospitales y Centros Asistenciales del Paiacutes puacuteblicos o privados se realizaraacuten en la fecha anteriormente indicada actos desshytinados a resaltar la importancia de la cirugiacutea en el Peruacute

Teniente General FAP JORGE TAMAYO DE LA FLOR

Ministro de Salud

BIBLlOGRAFIA

l-Boletiacuten de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1 Enero 1920

2-Revista de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1-2-3-4 1943

3-Escuela Meacutedica Peruana Paacutegs 103middot105 Jorge Arias Schreiher P 1972

4-Archivos Aeademia Peruana de Cirugiacutea

5--Revista Acadeacutemica Peruana de Cirugiacutea Organo Oficial

-- 30

Page 8: Ij) ii- Gt~EHAl - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1551.pdf · El candidato presentará a la Academia un trabajo, o diser tará sobre un tema quirúrgico. El Presidente formulará

k) Nombrar el Comiteacute Electoral para la renovaCIOn de la Junta Dishyrectiva y presidir la Sesioacuten Extraordinaria de escrutinio y proshyclamacioacuten

1) Presidir la Comisioacuten Organizadora del Congreso Peruano de Cishyrugiacutea siendo de su responsabilidad la realizacioacuten del respectivo Congreso y las publicaciones correspondientes

ll) Nominar Comisiones Especiales con caraacutecter transitorio y con fimiddot nes especiacuteficos

m) Proponer la provisioacuten del o de los cargos vacantes hasta que se produzca la eleccioacuten correspondiente

n) Autorizar gastos con cargo a partidas presupuestadas y dar cuenmiddot ta a la Junta Directiva

ntilde) Comunicar al Consejo Nacional y a los Consejos Regionales del Colegio Meacutedico del Peruacute sobre

-El resultado de la eleccioacuten de la Junta Directiva -Las modificaciones en la categoriacutea y clase de sus Miemmiddot

bros asiacute como la inscripcioacuten de nuevos Miembros -El calendario anual de sus actividades cientiacuteficas -El informe contable anual -Los cambios de su Estatuto y Reglamento

Artiacuteculo 31~-EI Primer VicemiddotPresidente reemplazaraacute al Presi dente en todas sus obligaciones y atribuciones en caso de ausencia temporal por licencia o enfermedad

En caso de renuncia separacioacuten o fallecimiento del Presidente ocuparaacute la Presidencia el vocal exmiddot Presidente maacutes antiguo hasta termiddot minar el periacuteodo institucional

Artiacuteculo 32-EI Segundo Vicemiddot Presidente reemplazaraacute al Primer VicemiddotPresidente y al Presidente en las mismas circunstancias y con las mismas atribuciones que sentildeala el artiacuteculo 30ltgt Convocaraacute a eleccioshynes para llenar la vacante del Presidente y Primer VicemiddotPresidente en el teacutermino de treinta (30) diacuteas

En caso de vacancia o muerte del Primer VicemiddotPresidente o del Segundo VicemiddotPresidente el Presidente convocaraacute a elecciones para llenar las vacantes en el teacutermino de treinta (30) diacuteas

Artiacuteculo 33-En caso de impedimento del Presidente y de los dos VicePresidentes ocuparaacuten los cargos los vocales de la Junta Dimiddot rectiva de acuerdo a su antiguumledad como Miembros Titulares hasta el teacutermino del periacuteodo institucionaL

Artiacuteculo 34-El Secretario General Son obligaciones del Secremiddot tario General a) Preparar el despacho de las sesiones b) Llevar la correspondencia redactar y firmar las resoluciones ofimiddot

cios avisos y demaacutes documentos de la Academia presentando pamiddot ra la firma del Presidente aquellos que por su naturaleza u obmiddot jeto tuviera que rubricar

c) Firmar conjuntamente con el Presidente y el Secretario de Acshytas los diplomas que otorgue la Academia

10

~-- Mt4 ~~euro~G OE =tIiexcl lJ ton l bullmiddot shy

uo1Sl ~- - ~ bull fiexcl--~ -( lt ltiexclrm~iexclTICK ffiB Frl ~gt lt~ IBISiexcl I~ p ) H r bull bullbull -J - ~ - OfICN it~ttmiddot ~ - - iexcliquest- -

r I bullbull ~--~-- ~ ~- -_ ~ ~vlt ~ ~

)1liioi ~ f ~ ~iexcl

d) Presentar en la Sesioacuten Inaugural de cada antildeo Acade ICtKWrraacute _ Memoria en la que se daraacute cuenta del movimiento ~ifilIemiddot

IlJ 1a 1nstItucIOn ~-

e) -Conservar el Archivo de la Academia f) Formular el teacutermino del periacuteodo diez (10) diacuteas antes de la feshy

cha sentildealada para la eleccioacuten de Nueva Junta Directiva la lisshyta de Miembros Titulares haacutebiles de conformidad con los artiacutecushylos 64 y 72 de este Estatuto y Reglamento Dicha lista seraacute coshylocada en lugar visible de la Secretariacutea Artiacuteculo 35-El Secretario de Actas Son Obligaciones del Secreshy

tario de Actas a) Redactar y leer el Acta de Sesioacuten la que deberaacute estar escrita de

puntildeo y letra en el Libro de Actas de la Academia b) Tomar nota y consignar las proposiciones debates y acuerdos c) Firmar con el Presidente y el Secretario General los Diplomas

que otorgue la Academia d) Tener a su cargo el registro de asistencia a las sesiones tanto de

los Miembros Titulares como de los Asociados Artiacuteculo 369-El Secretario de Accioacuten Cientiacutefica Son obligacio

nes del Secretario de Accioacuten Cientiacutefica a) Preparar la agenda de la actividad cientiacutefica de las sesiones re

cabadndo los trabajos con la debida anticipacioacuten a fi nde clasifishycarlos y determinar el orden de su presentacioacuten

b) Formular el cuadro anual de las actividades cientiacuteficas que comshyprende sesiones Jornadas Congresos y demaacutes certaacutemenes el misshymo que seraacute dado a conocer oportunamente

c) Designar si fuera necesario a uno o maacutes miembros para que sirshyvan de argumentadores o criacuteticos de alguacuten trabajo acadeacutemico La designacioacuten debe ser hecha con anticipacioacuten entregando al argushymentador o criacutetico una copia del trabajo

d) Formar parte de la Comisioacuten Cientiacutefica como miembro nato Artiacuteculo 37-El Tesorero Son Obligaciones del Tesorero

a) Ser el personero de la Academia en el orden econoacutemico centralishyzando en su cargo todo lo relativo al patrimonio de la Institushycioacuten

b) Llevar el Libro de Caja firmar los cheques recibos de cuotas subvenciones y donativos

e) Elaborar el inicio de cada antildeo institucional un Proyecto de Preshysupuesto que someteraacute a estudio y aprobacioacuten de la Comisioacuten de Economiacutea la que deberaacute emitir su informe en el teacutermino de quince (15) diacuteas

d) Verificar los gastos de conformidad con las partidas aprobadas en el Presupuesto debiendo recabar la autorizacioacuten del Presidente en todos los casos de gastos extraordinarios

e) Conservar y administrar los bienes de la Academia atendiendo a sus necesidades

-11shy

f) Informar semestralmente a la Junta Directiva la relacioacuten de los Miembros que esteacuten atrasados en sus cotizaciones para los fines que sentildeala el Estatuto en los artiacuteculos 72 Y 7 3

g) Presentar a la Comisioacuten de Economiacutea los Libros de Contabilidad y documentos correspondientes para su revisioacuten y aprobacioacuten sumiddot ministrando a dicha Comisioacuten cualquier informe que le fuere solio citado

h) Presentar anualmente a la Junta Directiva un balance y un inmiddot forme detallado sobre la economiacutea de la Institucioacuten

i) Presentar al final de su periacuteodo el inventario de bienes a fin de mantener actualizado el patrimonio de la Academia

j) Formar parte de la Comisioacuten de Economiacutea como Miembro nato k) En caso de ausencia temporal mayor de quince (15) diacuteas o aumiddot

sencia definitiva el Tesorero seraacute reemplazado en sus funciones por el PremiddotTesorero quien tendraacute las mismas atribuciones y oblimiddot gaciones

1) La documentacioacuten del movimiento econoacutemico de la Tesoreriacutea semiddot raacute preparada por un Contador Artiacuteculo 38g-El Bibliotecario Son obligaciones del Bibliotecario

a) Cuidar del orden incremento conservacioacuten y funcionamiento de la Biblioteca

b) Suministrar a los miembros de la Academia bajo recibo firmado y por plazo no mayor de quince (15) diacuteas las obras y revistas de la Biblioteca siendo responsable por la peacuterdida de ellas

c) Confeccionar y mantener al diacutea el Iacutendice de las obras y revistas que conforman la Biblioteca

d) Integrar la Comisioacuten de Publicaciones Artiacuteculo 39-El Director de Publicaciones Son obligaciones del

Director de Publicaciones a) Editar la Revista y demaacutes publicacionegt de la Academia procu

rando su distribucioacuten oportuna b) Presidir la Comisioacuten de Publicaciones c) Consignar en la Revista de la Academia la noacutemina de los miemmiddot

bros asistentes a las sesiones

Artiacuteculo 40lt-Los Vocales Cualquier exmiddotPresidente o Miembro Titular haacutebil podraacute ser elegido Vocal

Son atribuciones de los Vocales a) Cumplir las comisiones que tiene a bien confiarles el Presidente b) Reemplazar a propuesta de la Junta Directiva al Presidente de

alguna comisioacuten por un lapso no mayor de sesenta (60) diacuteas c) Reemplazar al Presidente y a los dos (2) Vicemiddot Presidentes de

acuerdo a los artiacuteculos 319 y 33

12shy

DE LAS COMISIONES SUS ATRIBUCIONES

Artiacuteculo 419-Las Comisiones seraacuten elegidas por la Junta Direcshytiva a propuesta del Presidente debiendo llevarlas a conocimiento de la Asamblea

Cada Comisioacuten estaraacute conformada por tres (3) Miembros Titushylares de los cuales uno seraacute Presidente otro Secretario y el tercero Vocal con la uacutenica excepcioacuten de la Comisioacuten Consultiva y Deontoloacuteshygica la que estaraacute constituiacuteda por siete (7) ex-Presidentes

Artiacuteculo 42-Las Comisiones son las siguientes Cientiacutefica de Economiacutea de Publicaciones Calificadora de Hospitales de Actividashydes Sociales Consultiva y Deontoloacutegica de Congresos y de Capiacutetulos

Artiacuteculo 43-COMISION ClENTIFICA Conoceraacute y dictaminaraacute en un plazo miacutenimo de ocho (8) diacuteas

sobre cualquier asunto de orden cientiacutefico que sea presentado a la Academia y particularmente sobre trabajos enviados por Miembros Extranjeros salvo en caso de conferencias leiacutedas o sustentadas pero sonalmente por sus autores

Conoceraacute e informaraacute sobre los trabajos de los candidatos o de los Miembros de la Academia y sobre trabajos de cirujanos no miemmiddot bros pero que deseen aportar su colaboracioacuten cientiacuteiacuteica asiacute como en el caso de Meacutedicos que sean invitados especialmente

Artiacuteculo 44-COMISION DE ECONOMIA Vigilaraacute la marcha econoacutemica de la Academia estando autorizashy

da para solicitar del Tesorero cuando lo crea necesario cualquier inshyforme sobre asuntos pertinentes a su funcioacuten

Conoceraacute y dictaminaraacute en el lapso de ocho (8) diacuteas sobre el proyecto de Presupuesto que confeccione el Tesorero al comienzo de cada antildeo Acadeacutemico

En el mismo lapso emitiraacute informe sobre asuntos extraordinarios de orden econoacutemico que fueran sometidos a su consideracioacuten

Artiacuteculo 45-COMISION DE PUBLICACIONES Esta Comisioacuten la preside el Director de Publicaciones y la intemiddot

gran el Bibliotecario y otro Miembro Titular elegido por la Junta Dimiddot rectiva Tiene fundamentalmente como objetivo la publicacioacuten perioacutedishyca de la Revista Organo Oficial de la Academia y del Boletiacuten InCorshymativo

Artiacuteculo 469-COMISION CALIFICADORA Estaraacute encargada de estudiar e inCormar a la Junta Directiva soshy

bre los meacuteritos y otros antecedentes de 108 candidatos a Miembros Namiddot cionales y Extranjeros de acuerdo a los artiacuteculos lO ll 12 Y 16 debiendo emitir informe firmado que se acompantildearaacute a la propueta

Artiacuteculo 479-COMISION DE HOSPITALES Es la encargada de la organizacioacuten de Sesiones Conjuntas con los

servicios Hospitalarios Cuerpos Meacutedicos Departamentos de Cirugiacutea y Direccioacuten del Hospital de acuerdo con el calendario de actividades cientiacuteficas elaborado por la Comisioacuten Cientiacutefica Asimismo haraacute el

-- ]3-shy

estudio y dictamen de todos los asuntos que se presentaren a la Acashydemia relacionados directa o indirectamente con la marcha y funshycionamiento de los Hospitales

Artiacuteculo 48-COMISION DE ACTIVIDADES SOCIALES Es la encargada de promover la vinculacioacuten social entre los Miemshy

bros de la Academia y sus familiares propiciando en toda forma aqueshyllos actos que tienden a este fin sienndo de su incumbencia y responshysabilidad la organizacioacuten del programa social de la Sesioacuten Solemne de Trasmisioacuten de Cargos Diacutea de la Cirugiacutea Peruana develacioacuten reshytrato del ex-Presidente y Sesioacuten de Bodas de Oro de los Acadeacutemicos

Asimismo tiene a su cargo la recepcioacuten saludo y atencioacuten de los cirujanos extranjeros que nos visiten y que a su juicio sean mereceshydores de tal distincioacuten

Artiacuteculo 49-COMISION CONSULTIVA y DEONTOLOGICA Estaraacute constituida por los siete (7) ex-Presidentes cronoloacutegicashy

mente anteriores al Presidente en ejercicio que hayan asistido por lo menos al 50 de las Sesiones del antildeo Acadeacutemico y que esteacuten al dia en sus pagos de c1lotas mensuales

Si algunos de los ex-Presidentes no cumpliera con los requisitos sentildealados anteriormenPe seraacute reemplazado cronoloacutegicamente por otro ex-Presidente La Comisioacuten elegiraacute su Presidente

Esta Comisioacuten en su condicioacuten de alto tribunal tendraacute las sishyguientes atribuciones

-Estudiar y dictaminar sobre los problemas de orden deontoloacuteshygico que pudieran presentarse entre los Miembros de la Academia

-Asesorar a la Junta Directiva en la nominacioacuten de candidatos para la eleccioacuten de la Nueva Junta

Artiacuteculo 50-COMISION DE CONGRESOS Seraacute la encargada de proponer el temario del prOXlmo Congreso

Este temario seraacute elevado a la Junta Directiva para su conocimiento y aprohacioacuten

Es de su responsabilidad la oportuna propaganda para el mejor eacutexito cientiacutefico del certamen

La Presidencia de esta Comisioacuten la ejerceraacute el Primer Vice-Preshysidente

Artiacuteculo 519-COMISION DE CAPITULOS Es la encargada de mantener la actividad de los Capiacutetulos y su

coordinacioacuten con la Academia de acuerdo a lo dispuesto en el Capiacuteshytulo V y el Reglamento correspondiente

CAPITULO V

DE LOS CAPITULOS DE LA ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA

Artiacuteculo 52deg-Podraacuten crearse Capiacutetulos de la Academia en el territorio nacional en las Capitales de Departamento u otras ciudashydes donde existaJl centros quiruacutergicos bien organizados yo Faculta des de Medicina

Los Capiacutetulos agruparaacuten a los cirujanos de la zona geograacutefica coshyrrespondiente y estaraacuten sometidos a las disposiciones del presente Esshytatuto acatando la direccioacuten de la Academia Peruana de Cirugiacutea en su condicioacuten de filiales de la Institucioacuten Esta vinculacioacuten la haraacuten a traveacutelj de la Comisioacuten de Capiacutetulos

Artiacuteculo 53-Los Miembros de los Capiacutetulos seraacuten Honorarios Titulares y Asociados manteniendo la situacioacuten de Correspondientes respecto a la Academia de acuerdo a las siguientes disposiciones a) El nuacutemero de Miembros Titulares no seraacute menor de quince (15)

y el de Miembros Asociados seraacute ilimitado b) Los requisitos para ser elegido Miembro Honorario Titular o Ashy

sociado seraacuten los mismos que establece el presente Estatuto y Reglamento (Cap lII Art lO 11lt 12~)

c) Cuando los Miembros Titulares o Asociados de loS Capiacutetulos camshybien su residencia a la Capital de la Repuacuteblica o la Provincia Constitucional del Callao podraacuten incorporarse a la Academia Peshyruana de Cirugiacutea conservando la Categoriacutea del Capiacutetulo de su procedencia presentando uacutenicamente un trabajo ineacutedito de inshycorporacioacuten

CAPITULO VI

DE LAS ELECCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA

Artiacuteculo 579-La eleccioacuten de la Junta Directiva se efectuaraacute en acto eleccionario y Sesioacuten Extraordinaria de Asamblea General conshyvocada con este uacutenico objeto durante la segunda quincena del mes de Diciembre y de conformidad con los artiacuteculos 25 y 26~ e ineiso f del artiacuteculo 34 del presente Estatuto y Reglamento y estaraacute sushyjeta a las siguientes disposiciones a) El sufragio obligatorio y secreto se efectuaraacute durante un periacuteo

do no menor de cuatro (4) horas inmediatamente anteriores a la hora fijada para la Sesioacuten Extraordinaria en el local de la Academia y ante un Comiteacute Electoral constituido por el Presimiddot dente yo Secretario General y dos Miembros Titulares previashymente nominados por la Junta Directiva

b) El Comiteacute Electoral recibiraacute del Secretario GeneraL la lista de los Miembros Honorarios y Titulares haacutebiles los padrones corresshypondientes y cuatro juegos de ceacutedulas debidamente sellados y firshymados por el Presidente y Secretario y en nuacutemero suficiente En igual forma recibiraacute la noacutemina de candidatos para los diver sos cargos de la Nueva Junta Directiva propuesta por el ler Vishyce-Presidente en el entendido que es quien los propone como sus futuros colaboradores

e) Las ceacutedulas seraacuten todas del mismo color formato y material lleshyvaraacuten impresos en la columna de la izquierda la relacioacuten de los candidatos propuestos y a la derecha un espacio libre donde el

-15shy

elector podraacute reemplazar uno o maacutes nombres con otros candidatos de su preferencia

d) No habraacute votacioacuten para Presidente desde que el Primer ViceshyPresidente en ejercicio deberaacute oeupar la Presidencia de conforshymidad con lo dispuesto por el Artiacuteculo 279 del presente Estatuto

e) La votacioacuten para los demaacutes cargos de la Junta Directiva se efecshytuaraacute en cuatro (4) ceacutedulas especiales que llevaraacuten el sello de la Institucioacuten y la firma del Presidente yo Secretario General Habraacute una ceacutedula para el Primer y Segundo Vice-Presidente otra para Secretario General Secretario de Actas y Secretario de Acshycioacuten Cientiacutefica otra para Tesorero Pro-Tesorero Bibliotecario y Director de Publicaciones y otra para los cinco (5) Voeales

E) Cada Miemnro Honorario o Titular al presentarse al Comiteacute Eshy lectoral recibiraacute un juego de cuatro (4) ceacutedulas y un sobre en 01 blanco_ En la Caacutemara Secreta las ceacutedulas llenadas deberaacuten coloshycarse dentro del sobre el cual seraacute cerrado por el elector yenshytregado al Presidente del Comiteacute ElectoraL El sobre cerrado y firmado por el Presidente seraacute devuelto al elector quien lo coloshycaraacute en el aacutenfora sellada La Votacioacuten podraacute continuar durante la Sesioacuten Extraordinaria hasta el momento en que el Presidente inshydique que se va a iniciar el escrutinio

g) A la hora sentildealada se iniciaraacute la Sesioacuten Extraordinaria El Preshysidente invitaraacute a dos Miembros Titulares para que sirvan de escrutadores luego se efectuaraacute el escrutinio de los votos emitidos y la proclamacioacuten de los miembros elegidos

h) El Presidente o el Secretario General contaraacute los sobres conteshynidos en el aacutenfora sellada eliminaraacute y destruiraacute sin abrir los sobres viciados (firmados o con anotaciones particulares) El resshyto de los sobres seraacuten abiertos y los votos contenidos en ello~ depositados en un aacutenfora para su escrutinio

i) El escrutinio se efectuaraacute despueacutes de separar los cuatro (4) ~rushypos de ceacutedulas tomaacutendose en cuenta solamente los votos vaacutelidos No seraacuten considerados vaacutelidos los votos en blanco los que se enshycontraran firmados o con anotaciones particulares En primer lugar se contaraacuten los votos emitidos para Primer y Segundo Vice-Presidente A continuacioacuten los correspondientes a Secretario General Secretario de Actas y Secretario de Accioacuten Cientiacutefica Despueacutes los de Tesorero ( Pro-Tesorero Bibliotecario y Director de Publicaciones y finalmente de los cinco (5) Vocashyles

j) Para que estas elecciones sean vaacutelidas deberaacuten haber emitido u voto no menos de la mitad maacutes uno de los Miembros Honorarios y Titulares haacutebiles de la Institucioacuten Si en la primera convocashytoria no sufragara esa cantidad de Miembros deberaacute convocarse a un nuevo acto eleccionario en un plazo no mayor de ocho (8) diacuteas exigieacutendose los mismos requisitos que para la primera conshyvocatoria con excepcioacuten del nuacutemero de los sufragantes que no

-16shy

IacuteI

bull

bull

podraacute ser menor del tercio de los miembros haacutebiles En la posishybilidad de que en esta segunda convocatoria no alcanzara a sufrashygar el tercio de los Miembros Ronorarios y Titulares haacutebiles se llamaraacute a Asamblea General Extraordinaria para su pronunciashymiento

k) Para ser elegido se requiere alcanzar por lo menos la mitad maacutes uno de los votos vaacutelidos emitidos para cada cargo

En caso de nuacutemero impar de votantes haacutebiles y siendo la mayoriacutea la mitad maacutes uno lo que dariacutea una resultante de medio voto se adjudicaraacute a cada uno de los candidatos medio voto pa- ra los efectos del resultado final

1) De acuerdo a los altos fines de la Academia y al espiacuteritu que debe animar el proceso electoral no procede el nombramiento de personero

DE LA ELECClON DE MIEMBROS NACIONALESshy

Artiacuteculo 58-La eleccioacuten de Miembros Nacionales estaraacute sujeta a las siguientes disposiciones a) Para la eleceioacuten de Miembros Honorarios se procederaacute de confor

midad con el Artiacuteculo O del presente Estatuto y Reglamento b) Para la eleccioacuten de Miembro Titular es indispensable la existenmiddot

cia de una vacante La junta Directiva declararaacute el nuacutemero de vacantes y entregaraacute a la Comisioacuten Calificadora para que de conshyformidad con el Art 11 del presente Estatuto estudie los anshytecedentes de los Miembros Asociados que esteacuten aptos para ser eleshygidos

La eleccioacuten de Miembros Titulares se llevaraacute a cabo en el local de la Academia Cada Miembro Titular recibiraacute con ocho ( S) diacuteas de anticipacioacuten una comunicacioacuten en la que se indicashyraacute el nuacutemero de vacantes y la noacutemina de candidatos haacutebiles para ser elegidos precisando la fecha y hora del escrutinio

c) Habraacute elecciones de vliembros Titulares cada antildeo la uacuteltima seshymana del mes de junio no pudiendo elegirse maacutes de diez Miemshybros Titulares por antildeo

CAPITULO VII

DE LAS SESIONESshy

Artiacuteculo 59-La Academia realiza tres tipos de Sesiones Sesioshynes Ordinarias Sesiones Extraordinarias v Sesiones Solemnes

ArtiacutecuJo 60-SESIONES ORDINAIUumlAS Seraacuten convocadas por encargo del Presidente mediante esquelas remitidas por el Secretario General el segundo y cuarto Mieacutercoles de cada mes de Abril a Dishyciembre Si uno de los diacuteas fijados fuera feriado la sesioacuten se realizaraacute el primer diacutea uacutetiacutel siguiente

J7

Las Sesiones Ordinarias deberaacuten comenzar a las veinte (20) homiddot ras requirieacutendose el quorum necesario en caso de tomar acuerdos dI importancia para la Institucioacuten

El orden de la Sesioacuten seraacute l-Lectura del Acta de la Sesioacuten Anterior 2-Despacho 3-Informes 4-Pedidos 5-0rden del Diacutea a la que pasaraacuten los asuntos que merezcan

discusioacuten asiacute como la Agenda de trabajos cientiacuteficos programados Al teacutermino de la lectura de los trabajos cuya duracioacuten no seraacute mayor de 20 cada uno estos seraacuten puestos en discusioacuten y los Miembros podraacuten hacer uso de la palabra por una sola vez respondiendo el sustenshytante al final de todas las intervenciones

En Sesiones Ordinarias seraacuten incorporados los nuevos Miembros Asociados conforme al siguiente procedimiento a) El Presidente invitaraacute al Miembro Titular designado por la Junshy

ta Directiva para que haga su presentacioacuten b) El candidato expondraacute su trabajo de incorporacioacuten ya calificado

por la Comisioacuten Cientiacutefica el cual no seraacute materia de discusioacuten c) Al teacutermino de la exposicioacuten el Presidente lo saludaraacute en nombre

de la Academia declaraacutendole incorporado y le haraacute entrega del Diploma de Miembro Asociado y de un ejemplar del Estatuto y Reglamento Artiacuteculo 6l-SESIONES EXTRAORDINARIAS Seraacuten las que

se convoquen para a) Eleccioacuten de la Nueva Junta Directiva de acuerdo al Artiacuteculo 5 iacute

del presente Estatuto b) Incorporacioacuten de Miembros Honorarios c) Incorporacioacuten o recibimiento de cirujanos extranjeros d) Incorporacioacuten de Miembros Titulares e) Modificaciones en el Estatuto y Reglamento de conformidad con

las disposiciones de los Artiacuteculos 81deg y 82lt del presente Estatuto y Reglamcnto

f) La solucioacuten de asuntos urgentes y de importancia a juicio de la Junta Direetiva

g) A solicitud firmada por la mitad maacutes uno de los Miembros Tishytulares haacutebiles sentildealando el objetivo de la convocatoria

Las Sesiones Extraordinarias de incorporacioacuten de Nuevos Miembros Honorarios o Titulares o de recibimiento de cirujashynos extranjero se realizaraacuten de acuerdo eon el siguiente cerlmoshynial a) Incorporacioacuten de Miembros Honorarios

l-El Presidente despueacutes de abierta la Sesioacuten expresaraacute el motivo de la reunioacuten y haraacute dar lectura al Acta en la que consta la eleccioacuten del Miembro Honorario que se incorpora

18

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para su presentacioacuten

3-El nuevo Miembro daraacute lectura a su discurso de agradeshycimiento pudiendo presentar si asiacute lo desea un tema cultural o cientiacutefico

4-AI teacutermino de la ceremonia el Presidenle lo saludaraacute en nombre de la Academia hacieacutendole entrega del Dishyploma correspondiente

b Incorporacioacuten de Miembros Titulares l-El Presidente despueacutes de abierta la Sesioacuten expresaraacute

el motivo de la reunioacuten y haraacute dar lectura al Acta en la que consta la eleccioacuten del Miembro Titular que se incorpora

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para su presentacioacuten

3-El nuevo Acadeacutemico Titular daraacute lectura a su trabajo sobre un tema cientiacutefico o quiruacutergico que obligatoriamenshyte deberaacute ser ineacutedito

4-Al teacutermino de la ceremonia el Presidente lo saludaraacute en nombre de la Academia declaraacutendolo incorporado le haraacute entrega del Diploma y le impondraacute la insignia correspondiertte

c) IncorporaeIacuteoacuten de Cirujanos Extranjeros Para miembros correspondientesmiddot

l-Abierta la Sesioacuten el Presidente saludaraacute al cirujano por incorporar en nombre de la Academia

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para hacer la presentacioacuten

3-0freceraacute la palabra al cirujano invitado para la exposhysicioacuten de su trabajo

4-AI final de la ceremonia el Presidente felicitaraacute al nueshyvo Acadeacutemico le entregaraacute el Diploma correspondiente y levantaraacute la sesioacuten Para Miembro Honorario En caso que la sesioacuten se realice para incorporar al cirushyjano visitante como Miembro Honorario si eacuteste reuacutene los requisitos sentildealados en el inciso a) del ArIacutetculo 169

del presente Estatuto

Artiacuteculo 62-SESIONES SOLEMNES Se convocaraacute a Sesioacuten Soshylemne a) Para la Instalacioacuten de la Nueva Junta Directiva cada dos antildeos

el 5 de Abril Diacutea de la Cirugiacutea Peruana b) Para realizar acontecimientos importantes a juicio de la Junta

Directiva En la Sesioacuten Solemne de Instalacioacuten de la Nueva Junta Dishy

rectiva se invitaraacute a las altas autoridades oficiales universitarias

19 -shy

Acadeacutemicas Meacutedicas e Institucionales las que tomaraacuten asiento en el estrado Abierta la Sesioacuten el Presidente cesante daraacute lectushyra a su discurso-memorial finalIacutezado el cual tomaraacute juramento el Presidente Electo y le daraacute posesioacuten del eacuteargo En ese momento la concurrencia se pondraacute de pie y el Presidente cesante cederaacute la insignia al nuevo Presidente quien tomaraacute asiento en el silloacuten de la Presidencia Acto seguido tomaraacute juramento a su Junta Dishyrectiva y daraacute luego lectura a su discursomiddotprograma finalizado el cual se levantaraacute la sesioacuten Artiacuteculo 63-QUORUM DE LAS SESIONES Las Sesiones Orshy

dinarias pueden realizarse con la asistencia de cualquier categoriacutea de miembros necesitando del quorum reglamentario de Miembros Titula res para la aprobacioacuten de asuntos de importancia

Las Sesiones Extraordinarias de incorporacioacuten pueden llevarse a cabo con cualquier nuacutemero de Acadeacutemicos asistentes y estaraacuten dedimiddot cadas exclusivamente a ese objetivo

Para la Sesioacuten Extraordinaria de eleccioacuten de la Nueva Junta Dimiddot rectiva el quorum estaraacute sujeto a las disposiciones del inciso j) del Artiacuteculo 5n del presente Estatuto

Para las Sesiones Extraordinarias de Asamblea General para moshydificacioacuten de Estatuto y Reglamento la resolucioacuten de asuntos immiddot portantes econoacutemicos deontoloacutegicos o la eleccioacuten de Miembros Homiddot norarios o Titulares el quorum reglamentario estaacute normado por las disposiciones del Artiacuteculo 18~

Artiacuteculo 649-ASISTENCIA A LAS SESIONES Los Miembros Honorarios no estaacuten obligados a asistir a las Sesiones y cuando lo hagan podraacuten hacer uso de las atribuciones que les corresponde se guacuten el Artiacuteculo 14 del presente Estatuto

Los Miembros Titulares estaacuten obligados a concurrir a todas las Sesiones

Los Miembros ASOciados tienen las mismas obligaciones de asimiddot tencia que los Titulares Los que no concurran por lo menos al 50 de las sesiones durante el antildeo acadeacutemico no podraacuten ser propuestos para ocupar vacantes de Miembro Titular

Artiacuteculo 65-TRABAJOS CIENTIFICOS Los miembros namiddot cionales de la Academia estaacuten obligados a presentar por lo menos un trabajo cada antildeo los que seraacuten leiacutedos personalmente por el autor

Loacutes trabajos enviados por cirujanos extranjeros no Miembros de la Institucioacuten seraacuten leiacutedos por un Miembro de la Academia designado por la Presidencia previo informe y aceptacioacuten de la Comisioacuten Cienmiddot tiacutefica

Es condicioacuten indispensable que los temas sean presentados escrishytos a maacutequina a doble espacio con bibliografiacutea y con una copia Dimiddot chos trabajos seraacuten puestos en agenda por el Secretario de Accioacuten Cientiacutefica seguacuten el orden de recepcioacuten

Los trabajos que presenten los Miembros Nacionales incluyendo los de incorporacioacuten deberaacuten ser aprobados por la Comisioacuten Cientiacutefica

-20shy

La Academia podraacute invitar a cualquier hombre de ciencia o al autor de un trabajo cientiacutefico para ocupar la tribuna o tomar parte en las deliberaciones sobre determinado tema

Los trabajos de los Miembros de la Academia tendraacuten prioridad en la agenda cientiacutefica de la sesioacuten de acuerdo a su categoriacutea

Artiacuteculo 66-DEBATE EN LAS SESIONES Los debates estashyraacuten sometidos estrictamente a las siguientes disposicio~Ell ~mentashy

is Los pedidos solamente podraacuten formularse en la estac~J9~-cshytiva ~

b) El debate sobre los temas cientiacuteficos se produciraacute lil $n41 la presentacioacuten de los trabajos La palabra seraacute concedidtt ~j 1 shysidencia en el orden que hubiera sido solicita4a El peacute_~ pashyra cada intervencioacuten no podraacute exceder de (li~o f5-~1niexcl pushydendo conce~erse una tolerancia de tres 5~~~ ~ j~ishyCI0 del Presidente Solamente se permltua ~eademlco hacer uso de la palabra por una sola vez en cada uno de los temas que se discutan

e) El Presidente concederaacute la palabra al ponente cuando terminen las intervenciones para que sean absueltas todas las observacioshynes que se hubieren formulado

d) Los Acadeacutemicos al discutir un trabajo se referiraacuten exclusivamenshyte a eacuteste y de ninguna manera a las observaciones de los otros Miembros a las que uacutenicamente podraacute responder y referirse el sustentante

e) El lenguaje y la actitud de quienes tomen parte en la discushysioacuten deben guardar la dignidad y la altura que corresponde a una discusioacuten acadeacutemica

f) En los acuerdos que deba tomar la Academia solamente tiemn voz y voto los Miembros Honorarios y Titularcs~

CAPITULO VIII

DE LA ECONOMIAshy

Artiacuteculo 67-Son recursos de la Academia Peruana de Cirugla los ingresos propios provenientes de las cotizaciones de sus miembros las subvenciones v donaciones

Artiacuteculo 689-Las cotizaciones de los Acadeacutemicos serAacuten sufragashydas por los Miembros Nacionales excepcioacuten hecha de los Miembros Honorarios

Artiacuteculo 69-El movimiento econoacutemico de la Academia serAacute remiddot gido por el Presupuesto Anual confeccionado por el Tesore~ aproshybado por la Comisioacuten Econoacutemica y sancionado por la Junta Directiva La contabilidad seraacute llevada por un Contador quien deberaacute presentar por intermedio del Tesorero un balance semestral el que deberaacute estumiddot

-21shy

diar y aprobar la Comisioacuten de Economiacutea en caso de encontrarlo fonforshyme

Artiacuteculo 70-Todo gasto extraordinario deberaacute stt autorizado por el Presidente siempre que no exceda de cien mil soles oro (SI o 10000000) Por sobre esta cifra es indispensable la autorizacioacuten del Presidente previa aprobacioacuten de la Junta Directiva

Los cheques que se giren de conformidad con las partidas conmiddot signadas en el Presupuesto o que correspondan a gastos extraordinashyrios deberaacuten ser firmados por el Tesorero y por el Presidente sin cumiddot yo requisito careceraacuten de valor

Artiacuteculo 71-Las cotizaciones son por semestres cumplidos El monto de las cuotas para Miembros Titulares y Miembros Asomiddot

ciados podraacute ser modificada por Asamblea General Extraordinaria a propuesta de la Junta Directiva

Artiacuteculo 72-Los Miembros Titulares que no esteacuten al diacutea en sus cotizaciones al producirse la eleccioacuten de la Nueva Junta Directiva perderaacuten sus derechos a elegir y ser elegidos El Tesorero estaacute obligashydo a informar a la Junta Directiva con la debida anticipacioacuten para que el Secretario General pueda formular la lista de Miembros Titularfl haacutebiles

Artiacuteculo 73-Los Miembros Asociados que no esteacuten al diacutea en sus cotizaciones no podraacuten ser promovidos al titulerato al producirsf una vacante

Artiacuteculo 749-Los Miembros de la Institucioacuten que solicitaran licencia por ausencia de la Capital abonaraacuten el 50 de su cuota

Artiacuteculo 75-En caso de ser necesaria una cuota extraordinaria eacutesta seraacute propuesta por el Presidente de la Academia y sometida a su aprobacioacuten por la Junta Directiva

CAPITULO middotIX

DE LAS CAUSALES DE VACANCIA

Artiacuteculo 76deg-La vacancia de Miembro df la Academia se proshyduce por a) Fallecimiento b) Renuncia e) Separacioacuten

En ei primer caso Ja vacancia existe desde el momento en que el Presidente comunica oficialmente el deceso de un miembro En el segundo caso la renuncia seraacute sometida a la consideracioacuten de la J unshyta Directiva en la primera Sesioacuten Extraordinaria la que puede acepo tarla o rechazarla

En el tercer caso la vacancia se produce l por falta de asistenshycia a las Sesiones 29 por falta de cumplimiento en el pago de las coshytizaciones y 3lt por notoria y comprobada falta de moralidad personal o de eacutetica profesional

bull

-22

bull

En caso de falta de asistencia o en el pago de las cotizaciones el Secretario General estaacute facultado para realizar gestioacuten personal la primera vez si transcurrido quince (15) diacuteas no se obtuviese resultado favorable el mismo Secretario enviaraacute una nota bajo cargo firmado de recepcioacuten en la que se advertiraacute al Miembro Titular o Asociado lo dispuesto en este Artiacuteculo

Si tampoco diera resultado en el mismo lapso la Junta Directiva declararaacute la vacante

En la tercera posibilidad de vacante el asunto seraacute de conoci miento de la Junta Directiacuteva la que pediraacute el estudio del caso a la Comisioacuten Consultiva y Deontoloacutegica Esta Comisioacuten evacuaraacute el inmiddot forme respectivo en un plazo maacuteximo de ocho (8) diacuteas el que seraacute sometido a decisioacuten de la Junta Directiva

CAPITULO X DE LA REVISTA

Artiacuteculo 77-EI Organo Oficial de publicidad de la Academia llevaraacute como nombre REVISTA DE LA ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA debiendo editarse semestralmente en Junio y Diciembre La Revista tendraacute el mismo color formato v orientacioacuten acadeacutemica

Artiacuteculo 789-En el primer nuacutemero d~ cada Antildeo Acadeacutemico se publicaraacute

l-La noacutemina de los Miembros de la Junta Directiva con los carshygos que desempentildean

2-La relacioacuten de todos los Miembros de la Academia y sus resshypectivas categoriacuteas y direcciones asimismo se publicaraacute en este nuacute mero la Sesioacuten Solemne de Transmisioacuten de Cargos debiendo consignar se los discursos del Presidente Saliente y del Presidente Entrante o bien los informes del Presidente del Secretario General y del Tesorero cuando corresponda a la Sesioacuten de iniciacioacuten del Segundo Antildeo Acadpshymico

Artiacuteculo 79-Los Secretarios General de Actas y de Accioacuten Cientiacutefica colaboraraacuten con la Comisioacuten de Publicaciones proporcio nando el material necesario para la Redsta

Artiacuteculo 80-El Director de Publicaciones es el responsable de la publicacioacuten perioacutedica y de la distribucioacuten oportuna del Organo Ofimiddot cial de publicidad de la Academia la que seraacute distribuida gratuitashymente a los Miembros de la Institucioacuten

CAPITULO XI

DE LA MODIFICACION DEL ESTATUTO Y REGLAMENTO

Artiacuteculo 81 --El presente Estatuto y Reglamento una vez aproshybado no podraacute ser modificado hasta despueacutes de transcurrido dos peshyriacuteodos acadeacutemicos o sea hasta despueacutes de cuatro t 4) antildeo

23shy

Artiacuteculo 82-Despueacutes de este lapso podraacuten ser modificados parshycial o totalmente cumplidos los siguientes requisitos a) Que la revisioacuten sea solicitada por escrito y con la firma del tercio

de los Miembros Titulares haacutebiles como miacutenimo b) En dicha solicitud se especificaraacuten los puntos que deberaacuten moshy

dificarse asiacute como las razones que abonan dicha solicitud c) Esta solicitud seraacute conocida y estudiada por la Junta Directiva la

que deberaacute presentar un informe a la Asamblea para su discushysioacuten y votacioacuten dentro de los treinta (30) diacuteas de su presentashycioacuten

d) En caso que la solicitud de reforma fuera aprobada el Presishydente nominaraacute una Comisioacuten Especial integrada por tres (3) Miembros Titulares la que deberaacute encargarw de la revisioacuten del Estatuto y redaccioacuten del proyecto

e) Este Proyecto seraacute discutido en Junta Directiva y posteriormenshyte por la Asamblea

f) Para la discusioacuten por la Asamblea se citaraacute a los Miembros Tishytulares por esquela especial y con ocho (8) diacuteas de anticipacioacuten para la Sesioacuten Extraordinaria

g) Deberaacuten cumplirse los requisitos del quorum establecidos por el artiacuteculo 209 de este Estatuto para que los acuerdos de reforma del Estatuto y Reglamento tengan validez

CAPITULO XII

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artiacuteculo 83-El Tiacutetulo de Doctor en Medicina seraacute exigido coshymo requisito para ser Miembro Titular despueacutes de dos periacuteodos Insshytitucionales a partir de la aprobacioacuten del presente Estatuto y hasta que la reglamentacioacuten del Doctorado por la Ley Universitaria entre en vigencia

Articulo 849-Los Capiacutetulos de la Academia Peruana de Cirugiacutea de reciente formacioacuten estaraacuten exceptuados del cumplimiento del arshytiacuteculo 53 inciso (a)

El presente Estatuto y Reglamento de la Academia Peruana de Cirugiacutea es modificacioacuten del Estatuto y Reglamento vigente desde el antildeo 1974 en que fue aprobado el cual es actualizado y adecuado de acuerdo a los fines Acadeacutemicos y Cientiacuteficos de la Institucioacuten

La revisioacuten actualizacioacuten y adecuacioacuten ha sido efectuada por una Comisioacuten Especial constituida por

-Dr Ceacutesar Zaldiacutevar - Presidente -Dr Aurelio Diacuteaz Ufano -Dr Alfredo Guzmaacuten Ampuero -Dr Luis Curmendi -Dra Consuelo Donayre La aprobacioacuten del nuevo Estatuto y Reglamento se realizoacute en

Sesioacuten de Asamblea General Extraordinaria del 4 de Octubre de 1984

-24shy

ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA

RESEA H ISTORICA DE SU FUNDACION

La primera entidad cientiacutefica que agrupoacute a los cirujanos del paiacutes se llamoacute SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA cuya vida insshytitucional se desarrolloacute entre 1918 y 1940 Este antildeo la Sociedad se convirtioacute en ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA nombre con el que se mantiene hasta el presente

La Academia Peruana de Cirugiacutea fue fundada el Mieacutercoles 10 de Julio de 1940 a iniciativa del Profesor Doctor Fortunato Quesada y de los Profesores Doctores Constantino J Carvallo Francisco Grashyntildea Reyes y Carlos Villaraacuten Godoy De acuerdo al Acta de Fundacioacuten reemplazoacute a la Sociedad Peruana de Cirugiacutea en sus fines institucionashyles y como sitial de consagracioacuten de los cirujanos peruanos

Su primer Presidente fue el Doctor Fortunato Quesada Sus Organos Oficiales de publicacioacuten han sido

Revista de Cirugiacutea con los nuacutemeros 1-2-3middot4 Antildeo Imiddot1943 Boletiacuten de la Academia Peruana de Cirugiacutea Revista de la Academia Peruana de Cirugiacutea la cual se mantiene

hasta la actualidad Reconocimiento Oficial RM 3 de Marzo de 1943 Ministerio

de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Local Desde su fundacioacuten ocupa el mismo local que la Academia

Nacional de Medicina Jiroacuten Camanaacute 773 LimamiddotPeruacute I Congreso Peruano de Cirugiacutea 20middot27 de Abril de 1947 Presimiddot

dencia Dr Francisco Villagarciacutea

Acadeacutemicos Titulares Fundadores 18 Miguel C Aljoviacuten

Eduardo Bello Juvenal Denegri Guillermo Gastantildeeta Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Enrique F ehres Odriozola Alberto Flores Francisco Grantildea Enrique P Manchego Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Fortunato Quesada Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

-25

Acadeacutemicos Asociados Fundadores 54 Ricardo Angulo Rufino Aspiazu Emilio Almeida Viacutector Bazu1 Enrique Blondet Pablo Boza Rodolfo Beltraacuten Alejandro Busalleu Ignacio F de Bustamante Justo A Caballero Marcelino Castellares Eulogio Colichoacuten Alfredo Curotto Luis A Chaacutevez Velando Adolfo Chipoco Mauricio Daacutevila Ernesto Delgado Gutieacuterrez Felipe Denegri Abel E Delgado Luis M Delgado Aurelio Diacuteaz Ufano Rodrigo Franco Oscar Guzmaacuten del Villar Ceacutesar Heraud Alejandro Higginson Hipoacutelito Larrabure Felipe A de la Torre Federico Leoacuten V Leoacuten Juan Losno Gerardo Lozada Ezequiel MartIacutenez Amador Merino Reyna Lucas Molina Gilberto Morey Jorge A Morrison Marcos Nicolini Alfredo Otero Carlos A Protzel Enrique Pardoacuten Ernesto Raffo Juan Luis Raffo Jorge de Romantildea Francisco Saacutenchez Moreno Alberto Sabogal Santiago Saacutenchez Checa Alberto Santos

Osear Soto Cliacutemaco Tamayo Alberto T oranro Dariacuteo Torres Teodomiro Vargas Francisco Villa-Garda Froilaacuten Villamoacuten Fernando Wieland

Presidentes de la Academia Peruana de Cirugia Fortunato Quesada Francisco Grantildea Enrique P Manchego Alberto Flores Fernando Wieland Felipe A de la Torre Francisco Villa-Garciacutea Alberto Sabogal Ignacio F de Bustamante Ceacutesar Heraud Osear Guzmaacuten del Villar Amador Merino Reyna Jorge de Romantildea Gerardo Lozada Aureliacuteo Diacuteaz Ufano Ricardo Angulo Esteban Rocca Alejandro Higginsoh Gilberto Morey Carlos A Peschiera Felipe L Plaza Eduardo Caacuteceres Daniel Becerra de la Flor Jorge Haaker Fort Carlos Payet Viacutector Baracco Gandolfo Carlos Herrera Martiacutenez Mariano G de Bedoya Alfredo Guzmaacuten Ampuero Luis Gurmendi Robles Ceacutesar G Zaldiacutevar S

1940 - 1941 1941 - 1942 1942 - 1943 943 - 1944 1944 1945 1945 1946 1946 1947 1947 1948 1948 1949 1949 1950 1950 1951 1951 1952 1952 1953 1953 1954 1954 1955 1955 1956 1956 1957 1958 1960 1960 1962 1962 1964 1964 1966 1966 1968 1968 1970 1970 1972 1972 1974 1974 1976 1976 1978 1978 1980 1980 1982 1982 1984 1984 1986

(Desde la Presidencia del Dr A Higginson el periacuteodo instituciomiddot nal dura dos antildeos)

SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA

Fue fundada el 11 de Setiembre de 1913 a iniciativa del Profeshysor Doctor Carlos Villaraacuten Godoy siendo su Primer Presidente el Proshyfesor Doctor Constantino J Carvallo

Su Estatuto y Reglamento fueron aprobados en Sesioacuten del 19 de Octubre de 1921 bajo la Presidencia del Dr Eduardo Bello

El Organo Oficial de la Lnstitucioacuten se llamoacute Boletiacuten de la Soshyciedad Peruana de Cirugiacutea que editoacute un solo nuacutemero Antildeo 1 N~ l Enero 1920 Llevoacute por primera vez el TUMI como signo de la Cirushygiacutea Peruana

Local Ocupoacute el local de la Academia Nacional de Medicina en la Plaza de la Exposicioacuten despueacutes el Edificio Forero hasta que fue conshyvertida en Academia Peruana de Cirugiacutea

-28shy

ti

MIEMBROS FUNDADORES

Mariano Alcedaacuten Miguel C Aljoviacuten Eduardo Bello Constantino T Carva1l6 Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Juvenal Denegri Enrique Febres Odriozola Guillermo Gastantildeeta Francisco Grantildea Reyes Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

Presidente de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Constantino T Carvallo 1919 - 1920 Juvenal Denegri 1920 1921 Guillermo Gastantildeeta 1921 - 1922 Eduardo Bello 1922 - 1923 Miguel C Aljoviacuten 1923 - 1924 Carlos VilIaraacuten 1924 - 1925 Luis de la Puente 1925 - 1926 Ricardo Pazos Vare la 1926 1927 Francisco Grantildea 1927 - 1928 Carlos Villaraacuten 1928 - 1929 Constantino J Carvallo 1929 - 1933 Fortunato Quesada 1934 - 1939

-29shy

OlA OE LA CIRUGIA PERUANA

Por RM 000490-76 de H de Abril de 1976 y en atencioacuten a la solicitud de la Asociacioacuten Meacutedica Peruana Daniel A Carrioacuten pashyra institucionalizar el Diacutea de la Cirugiacutea Peruana como acto de remiddot conocimiento al meacuterito de todos los cirujanos que han destacado en la especialidad y desplegaron relievantes actividades en los diferentes campos de la Cirugiacutea

SE RESUELVE

l-Establecer el 5 de Abril como el Diacutea de la Cirugiacutea Peruamiddot na en homenaje a todos los meacutedicos cirujanos que en una u otra foro ma han contribuiacutedo a lograr que esta actividad alcance el auge que tiene en el Peruacute y el extranjero

2-En los Hospitales y Centros Asistenciales del Paiacutes puacuteblicos o privados se realizaraacuten en la fecha anteriormente indicada actos desshytinados a resaltar la importancia de la cirugiacutea en el Peruacute

Teniente General FAP JORGE TAMAYO DE LA FLOR

Ministro de Salud

BIBLlOGRAFIA

l-Boletiacuten de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1 Enero 1920

2-Revista de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1-2-3-4 1943

3-Escuela Meacutedica Peruana Paacutegs 103middot105 Jorge Arias Schreiher P 1972

4-Archivos Aeademia Peruana de Cirugiacutea

5--Revista Acadeacutemica Peruana de Cirugiacutea Organo Oficial

-- 30

Page 9: Ij) ii- Gt~EHAl - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1551.pdf · El candidato presentará a la Academia un trabajo, o diser tará sobre un tema quirúrgico. El Presidente formulará

~-- Mt4 ~~euro~G OE =tIiexcl lJ ton l bullmiddot shy

uo1Sl ~- - ~ bull fiexcl--~ -( lt ltiexclrm~iexclTICK ffiB Frl ~gt lt~ IBISiexcl I~ p ) H r bull bullbull -J - ~ - OfICN it~ttmiddot ~ - - iexcliquest- -

r I bullbull ~--~-- ~ ~- -_ ~ ~vlt ~ ~

)1liioi ~ f ~ ~iexcl

d) Presentar en la Sesioacuten Inaugural de cada antildeo Acade ICtKWrraacute _ Memoria en la que se daraacute cuenta del movimiento ~ifilIemiddot

IlJ 1a 1nstItucIOn ~-

e) -Conservar el Archivo de la Academia f) Formular el teacutermino del periacuteodo diez (10) diacuteas antes de la feshy

cha sentildealada para la eleccioacuten de Nueva Junta Directiva la lisshyta de Miembros Titulares haacutebiles de conformidad con los artiacutecushylos 64 y 72 de este Estatuto y Reglamento Dicha lista seraacute coshylocada en lugar visible de la Secretariacutea Artiacuteculo 35-El Secretario de Actas Son Obligaciones del Secreshy

tario de Actas a) Redactar y leer el Acta de Sesioacuten la que deberaacute estar escrita de

puntildeo y letra en el Libro de Actas de la Academia b) Tomar nota y consignar las proposiciones debates y acuerdos c) Firmar con el Presidente y el Secretario General los Diplomas

que otorgue la Academia d) Tener a su cargo el registro de asistencia a las sesiones tanto de

los Miembros Titulares como de los Asociados Artiacuteculo 369-El Secretario de Accioacuten Cientiacutefica Son obligacio

nes del Secretario de Accioacuten Cientiacutefica a) Preparar la agenda de la actividad cientiacutefica de las sesiones re

cabadndo los trabajos con la debida anticipacioacuten a fi nde clasifishycarlos y determinar el orden de su presentacioacuten

b) Formular el cuadro anual de las actividades cientiacuteficas que comshyprende sesiones Jornadas Congresos y demaacutes certaacutemenes el misshymo que seraacute dado a conocer oportunamente

c) Designar si fuera necesario a uno o maacutes miembros para que sirshyvan de argumentadores o criacuteticos de alguacuten trabajo acadeacutemico La designacioacuten debe ser hecha con anticipacioacuten entregando al argushymentador o criacutetico una copia del trabajo

d) Formar parte de la Comisioacuten Cientiacutefica como miembro nato Artiacuteculo 37-El Tesorero Son Obligaciones del Tesorero

a) Ser el personero de la Academia en el orden econoacutemico centralishyzando en su cargo todo lo relativo al patrimonio de la Institushycioacuten

b) Llevar el Libro de Caja firmar los cheques recibos de cuotas subvenciones y donativos

e) Elaborar el inicio de cada antildeo institucional un Proyecto de Preshysupuesto que someteraacute a estudio y aprobacioacuten de la Comisioacuten de Economiacutea la que deberaacute emitir su informe en el teacutermino de quince (15) diacuteas

d) Verificar los gastos de conformidad con las partidas aprobadas en el Presupuesto debiendo recabar la autorizacioacuten del Presidente en todos los casos de gastos extraordinarios

e) Conservar y administrar los bienes de la Academia atendiendo a sus necesidades

-11shy

f) Informar semestralmente a la Junta Directiva la relacioacuten de los Miembros que esteacuten atrasados en sus cotizaciones para los fines que sentildeala el Estatuto en los artiacuteculos 72 Y 7 3

g) Presentar a la Comisioacuten de Economiacutea los Libros de Contabilidad y documentos correspondientes para su revisioacuten y aprobacioacuten sumiddot ministrando a dicha Comisioacuten cualquier informe que le fuere solio citado

h) Presentar anualmente a la Junta Directiva un balance y un inmiddot forme detallado sobre la economiacutea de la Institucioacuten

i) Presentar al final de su periacuteodo el inventario de bienes a fin de mantener actualizado el patrimonio de la Academia

j) Formar parte de la Comisioacuten de Economiacutea como Miembro nato k) En caso de ausencia temporal mayor de quince (15) diacuteas o aumiddot

sencia definitiva el Tesorero seraacute reemplazado en sus funciones por el PremiddotTesorero quien tendraacute las mismas atribuciones y oblimiddot gaciones

1) La documentacioacuten del movimiento econoacutemico de la Tesoreriacutea semiddot raacute preparada por un Contador Artiacuteculo 38g-El Bibliotecario Son obligaciones del Bibliotecario

a) Cuidar del orden incremento conservacioacuten y funcionamiento de la Biblioteca

b) Suministrar a los miembros de la Academia bajo recibo firmado y por plazo no mayor de quince (15) diacuteas las obras y revistas de la Biblioteca siendo responsable por la peacuterdida de ellas

c) Confeccionar y mantener al diacutea el Iacutendice de las obras y revistas que conforman la Biblioteca

d) Integrar la Comisioacuten de Publicaciones Artiacuteculo 39-El Director de Publicaciones Son obligaciones del

Director de Publicaciones a) Editar la Revista y demaacutes publicacionegt de la Academia procu

rando su distribucioacuten oportuna b) Presidir la Comisioacuten de Publicaciones c) Consignar en la Revista de la Academia la noacutemina de los miemmiddot

bros asistentes a las sesiones

Artiacuteculo 40lt-Los Vocales Cualquier exmiddotPresidente o Miembro Titular haacutebil podraacute ser elegido Vocal

Son atribuciones de los Vocales a) Cumplir las comisiones que tiene a bien confiarles el Presidente b) Reemplazar a propuesta de la Junta Directiva al Presidente de

alguna comisioacuten por un lapso no mayor de sesenta (60) diacuteas c) Reemplazar al Presidente y a los dos (2) Vicemiddot Presidentes de

acuerdo a los artiacuteculos 319 y 33

12shy

DE LAS COMISIONES SUS ATRIBUCIONES

Artiacuteculo 419-Las Comisiones seraacuten elegidas por la Junta Direcshytiva a propuesta del Presidente debiendo llevarlas a conocimiento de la Asamblea

Cada Comisioacuten estaraacute conformada por tres (3) Miembros Titushylares de los cuales uno seraacute Presidente otro Secretario y el tercero Vocal con la uacutenica excepcioacuten de la Comisioacuten Consultiva y Deontoloacuteshygica la que estaraacute constituiacuteda por siete (7) ex-Presidentes

Artiacuteculo 42-Las Comisiones son las siguientes Cientiacutefica de Economiacutea de Publicaciones Calificadora de Hospitales de Actividashydes Sociales Consultiva y Deontoloacutegica de Congresos y de Capiacutetulos

Artiacuteculo 43-COMISION ClENTIFICA Conoceraacute y dictaminaraacute en un plazo miacutenimo de ocho (8) diacuteas

sobre cualquier asunto de orden cientiacutefico que sea presentado a la Academia y particularmente sobre trabajos enviados por Miembros Extranjeros salvo en caso de conferencias leiacutedas o sustentadas pero sonalmente por sus autores

Conoceraacute e informaraacute sobre los trabajos de los candidatos o de los Miembros de la Academia y sobre trabajos de cirujanos no miemmiddot bros pero que deseen aportar su colaboracioacuten cientiacuteiacuteica asiacute como en el caso de Meacutedicos que sean invitados especialmente

Artiacuteculo 44-COMISION DE ECONOMIA Vigilaraacute la marcha econoacutemica de la Academia estando autorizashy

da para solicitar del Tesorero cuando lo crea necesario cualquier inshyforme sobre asuntos pertinentes a su funcioacuten

Conoceraacute y dictaminaraacute en el lapso de ocho (8) diacuteas sobre el proyecto de Presupuesto que confeccione el Tesorero al comienzo de cada antildeo Acadeacutemico

En el mismo lapso emitiraacute informe sobre asuntos extraordinarios de orden econoacutemico que fueran sometidos a su consideracioacuten

Artiacuteculo 45-COMISION DE PUBLICACIONES Esta Comisioacuten la preside el Director de Publicaciones y la intemiddot

gran el Bibliotecario y otro Miembro Titular elegido por la Junta Dimiddot rectiva Tiene fundamentalmente como objetivo la publicacioacuten perioacutedishyca de la Revista Organo Oficial de la Academia y del Boletiacuten InCorshymativo

Artiacuteculo 469-COMISION CALIFICADORA Estaraacute encargada de estudiar e inCormar a la Junta Directiva soshy

bre los meacuteritos y otros antecedentes de 108 candidatos a Miembros Namiddot cionales y Extranjeros de acuerdo a los artiacuteculos lO ll 12 Y 16 debiendo emitir informe firmado que se acompantildearaacute a la propueta

Artiacuteculo 479-COMISION DE HOSPITALES Es la encargada de la organizacioacuten de Sesiones Conjuntas con los

servicios Hospitalarios Cuerpos Meacutedicos Departamentos de Cirugiacutea y Direccioacuten del Hospital de acuerdo con el calendario de actividades cientiacuteficas elaborado por la Comisioacuten Cientiacutefica Asimismo haraacute el

-- ]3-shy

estudio y dictamen de todos los asuntos que se presentaren a la Acashydemia relacionados directa o indirectamente con la marcha y funshycionamiento de los Hospitales

Artiacuteculo 48-COMISION DE ACTIVIDADES SOCIALES Es la encargada de promover la vinculacioacuten social entre los Miemshy

bros de la Academia y sus familiares propiciando en toda forma aqueshyllos actos que tienden a este fin sienndo de su incumbencia y responshysabilidad la organizacioacuten del programa social de la Sesioacuten Solemne de Trasmisioacuten de Cargos Diacutea de la Cirugiacutea Peruana develacioacuten reshytrato del ex-Presidente y Sesioacuten de Bodas de Oro de los Acadeacutemicos

Asimismo tiene a su cargo la recepcioacuten saludo y atencioacuten de los cirujanos extranjeros que nos visiten y que a su juicio sean mereceshydores de tal distincioacuten

Artiacuteculo 49-COMISION CONSULTIVA y DEONTOLOGICA Estaraacute constituida por los siete (7) ex-Presidentes cronoloacutegicashy

mente anteriores al Presidente en ejercicio que hayan asistido por lo menos al 50 de las Sesiones del antildeo Acadeacutemico y que esteacuten al dia en sus pagos de c1lotas mensuales

Si algunos de los ex-Presidentes no cumpliera con los requisitos sentildealados anteriormenPe seraacute reemplazado cronoloacutegicamente por otro ex-Presidente La Comisioacuten elegiraacute su Presidente

Esta Comisioacuten en su condicioacuten de alto tribunal tendraacute las sishyguientes atribuciones

-Estudiar y dictaminar sobre los problemas de orden deontoloacuteshygico que pudieran presentarse entre los Miembros de la Academia

-Asesorar a la Junta Directiva en la nominacioacuten de candidatos para la eleccioacuten de la Nueva Junta

Artiacuteculo 50-COMISION DE CONGRESOS Seraacute la encargada de proponer el temario del prOXlmo Congreso

Este temario seraacute elevado a la Junta Directiva para su conocimiento y aprohacioacuten

Es de su responsabilidad la oportuna propaganda para el mejor eacutexito cientiacutefico del certamen

La Presidencia de esta Comisioacuten la ejerceraacute el Primer Vice-Preshysidente

Artiacuteculo 519-COMISION DE CAPITULOS Es la encargada de mantener la actividad de los Capiacutetulos y su

coordinacioacuten con la Academia de acuerdo a lo dispuesto en el Capiacuteshytulo V y el Reglamento correspondiente

CAPITULO V

DE LOS CAPITULOS DE LA ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA

Artiacuteculo 52deg-Podraacuten crearse Capiacutetulos de la Academia en el territorio nacional en las Capitales de Departamento u otras ciudashydes donde existaJl centros quiruacutergicos bien organizados yo Faculta des de Medicina

Los Capiacutetulos agruparaacuten a los cirujanos de la zona geograacutefica coshyrrespondiente y estaraacuten sometidos a las disposiciones del presente Esshytatuto acatando la direccioacuten de la Academia Peruana de Cirugiacutea en su condicioacuten de filiales de la Institucioacuten Esta vinculacioacuten la haraacuten a traveacutelj de la Comisioacuten de Capiacutetulos

Artiacuteculo 53-Los Miembros de los Capiacutetulos seraacuten Honorarios Titulares y Asociados manteniendo la situacioacuten de Correspondientes respecto a la Academia de acuerdo a las siguientes disposiciones a) El nuacutemero de Miembros Titulares no seraacute menor de quince (15)

y el de Miembros Asociados seraacute ilimitado b) Los requisitos para ser elegido Miembro Honorario Titular o Ashy

sociado seraacuten los mismos que establece el presente Estatuto y Reglamento (Cap lII Art lO 11lt 12~)

c) Cuando los Miembros Titulares o Asociados de loS Capiacutetulos camshybien su residencia a la Capital de la Repuacuteblica o la Provincia Constitucional del Callao podraacuten incorporarse a la Academia Peshyruana de Cirugiacutea conservando la Categoriacutea del Capiacutetulo de su procedencia presentando uacutenicamente un trabajo ineacutedito de inshycorporacioacuten

CAPITULO VI

DE LAS ELECCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA

Artiacuteculo 579-La eleccioacuten de la Junta Directiva se efectuaraacute en acto eleccionario y Sesioacuten Extraordinaria de Asamblea General conshyvocada con este uacutenico objeto durante la segunda quincena del mes de Diciembre y de conformidad con los artiacuteculos 25 y 26~ e ineiso f del artiacuteculo 34 del presente Estatuto y Reglamento y estaraacute sushyjeta a las siguientes disposiciones a) El sufragio obligatorio y secreto se efectuaraacute durante un periacuteo

do no menor de cuatro (4) horas inmediatamente anteriores a la hora fijada para la Sesioacuten Extraordinaria en el local de la Academia y ante un Comiteacute Electoral constituido por el Presimiddot dente yo Secretario General y dos Miembros Titulares previashymente nominados por la Junta Directiva

b) El Comiteacute Electoral recibiraacute del Secretario GeneraL la lista de los Miembros Honorarios y Titulares haacutebiles los padrones corresshypondientes y cuatro juegos de ceacutedulas debidamente sellados y firshymados por el Presidente y Secretario y en nuacutemero suficiente En igual forma recibiraacute la noacutemina de candidatos para los diver sos cargos de la Nueva Junta Directiva propuesta por el ler Vishyce-Presidente en el entendido que es quien los propone como sus futuros colaboradores

e) Las ceacutedulas seraacuten todas del mismo color formato y material lleshyvaraacuten impresos en la columna de la izquierda la relacioacuten de los candidatos propuestos y a la derecha un espacio libre donde el

-15shy

elector podraacute reemplazar uno o maacutes nombres con otros candidatos de su preferencia

d) No habraacute votacioacuten para Presidente desde que el Primer ViceshyPresidente en ejercicio deberaacute oeupar la Presidencia de conforshymidad con lo dispuesto por el Artiacuteculo 279 del presente Estatuto

e) La votacioacuten para los demaacutes cargos de la Junta Directiva se efecshytuaraacute en cuatro (4) ceacutedulas especiales que llevaraacuten el sello de la Institucioacuten y la firma del Presidente yo Secretario General Habraacute una ceacutedula para el Primer y Segundo Vice-Presidente otra para Secretario General Secretario de Actas y Secretario de Acshycioacuten Cientiacutefica otra para Tesorero Pro-Tesorero Bibliotecario y Director de Publicaciones y otra para los cinco (5) Voeales

E) Cada Miemnro Honorario o Titular al presentarse al Comiteacute Eshy lectoral recibiraacute un juego de cuatro (4) ceacutedulas y un sobre en 01 blanco_ En la Caacutemara Secreta las ceacutedulas llenadas deberaacuten coloshycarse dentro del sobre el cual seraacute cerrado por el elector yenshytregado al Presidente del Comiteacute ElectoraL El sobre cerrado y firmado por el Presidente seraacute devuelto al elector quien lo coloshycaraacute en el aacutenfora sellada La Votacioacuten podraacute continuar durante la Sesioacuten Extraordinaria hasta el momento en que el Presidente inshydique que se va a iniciar el escrutinio

g) A la hora sentildealada se iniciaraacute la Sesioacuten Extraordinaria El Preshysidente invitaraacute a dos Miembros Titulares para que sirvan de escrutadores luego se efectuaraacute el escrutinio de los votos emitidos y la proclamacioacuten de los miembros elegidos

h) El Presidente o el Secretario General contaraacute los sobres conteshynidos en el aacutenfora sellada eliminaraacute y destruiraacute sin abrir los sobres viciados (firmados o con anotaciones particulares) El resshyto de los sobres seraacuten abiertos y los votos contenidos en ello~ depositados en un aacutenfora para su escrutinio

i) El escrutinio se efectuaraacute despueacutes de separar los cuatro (4) ~rushypos de ceacutedulas tomaacutendose en cuenta solamente los votos vaacutelidos No seraacuten considerados vaacutelidos los votos en blanco los que se enshycontraran firmados o con anotaciones particulares En primer lugar se contaraacuten los votos emitidos para Primer y Segundo Vice-Presidente A continuacioacuten los correspondientes a Secretario General Secretario de Actas y Secretario de Accioacuten Cientiacutefica Despueacutes los de Tesorero ( Pro-Tesorero Bibliotecario y Director de Publicaciones y finalmente de los cinco (5) Vocashyles

j) Para que estas elecciones sean vaacutelidas deberaacuten haber emitido u voto no menos de la mitad maacutes uno de los Miembros Honorarios y Titulares haacutebiles de la Institucioacuten Si en la primera convocashytoria no sufragara esa cantidad de Miembros deberaacute convocarse a un nuevo acto eleccionario en un plazo no mayor de ocho (8) diacuteas exigieacutendose los mismos requisitos que para la primera conshyvocatoria con excepcioacuten del nuacutemero de los sufragantes que no

-16shy

IacuteI

bull

bull

podraacute ser menor del tercio de los miembros haacutebiles En la posishybilidad de que en esta segunda convocatoria no alcanzara a sufrashygar el tercio de los Miembros Ronorarios y Titulares haacutebiles se llamaraacute a Asamblea General Extraordinaria para su pronunciashymiento

k) Para ser elegido se requiere alcanzar por lo menos la mitad maacutes uno de los votos vaacutelidos emitidos para cada cargo

En caso de nuacutemero impar de votantes haacutebiles y siendo la mayoriacutea la mitad maacutes uno lo que dariacutea una resultante de medio voto se adjudicaraacute a cada uno de los candidatos medio voto pa- ra los efectos del resultado final

1) De acuerdo a los altos fines de la Academia y al espiacuteritu que debe animar el proceso electoral no procede el nombramiento de personero

DE LA ELECClON DE MIEMBROS NACIONALESshy

Artiacuteculo 58-La eleccioacuten de Miembros Nacionales estaraacute sujeta a las siguientes disposiciones a) Para la eleceioacuten de Miembros Honorarios se procederaacute de confor

midad con el Artiacuteculo O del presente Estatuto y Reglamento b) Para la eleccioacuten de Miembro Titular es indispensable la existenmiddot

cia de una vacante La junta Directiva declararaacute el nuacutemero de vacantes y entregaraacute a la Comisioacuten Calificadora para que de conshyformidad con el Art 11 del presente Estatuto estudie los anshytecedentes de los Miembros Asociados que esteacuten aptos para ser eleshygidos

La eleccioacuten de Miembros Titulares se llevaraacute a cabo en el local de la Academia Cada Miembro Titular recibiraacute con ocho ( S) diacuteas de anticipacioacuten una comunicacioacuten en la que se indicashyraacute el nuacutemero de vacantes y la noacutemina de candidatos haacutebiles para ser elegidos precisando la fecha y hora del escrutinio

c) Habraacute elecciones de vliembros Titulares cada antildeo la uacuteltima seshymana del mes de junio no pudiendo elegirse maacutes de diez Miemshybros Titulares por antildeo

CAPITULO VII

DE LAS SESIONESshy

Artiacuteculo 59-La Academia realiza tres tipos de Sesiones Sesioshynes Ordinarias Sesiones Extraordinarias v Sesiones Solemnes

ArtiacutecuJo 60-SESIONES ORDINAIUumlAS Seraacuten convocadas por encargo del Presidente mediante esquelas remitidas por el Secretario General el segundo y cuarto Mieacutercoles de cada mes de Abril a Dishyciembre Si uno de los diacuteas fijados fuera feriado la sesioacuten se realizaraacute el primer diacutea uacutetiacutel siguiente

J7

Las Sesiones Ordinarias deberaacuten comenzar a las veinte (20) homiddot ras requirieacutendose el quorum necesario en caso de tomar acuerdos dI importancia para la Institucioacuten

El orden de la Sesioacuten seraacute l-Lectura del Acta de la Sesioacuten Anterior 2-Despacho 3-Informes 4-Pedidos 5-0rden del Diacutea a la que pasaraacuten los asuntos que merezcan

discusioacuten asiacute como la Agenda de trabajos cientiacuteficos programados Al teacutermino de la lectura de los trabajos cuya duracioacuten no seraacute mayor de 20 cada uno estos seraacuten puestos en discusioacuten y los Miembros podraacuten hacer uso de la palabra por una sola vez respondiendo el sustenshytante al final de todas las intervenciones

En Sesiones Ordinarias seraacuten incorporados los nuevos Miembros Asociados conforme al siguiente procedimiento a) El Presidente invitaraacute al Miembro Titular designado por la Junshy

ta Directiva para que haga su presentacioacuten b) El candidato expondraacute su trabajo de incorporacioacuten ya calificado

por la Comisioacuten Cientiacutefica el cual no seraacute materia de discusioacuten c) Al teacutermino de la exposicioacuten el Presidente lo saludaraacute en nombre

de la Academia declaraacutendole incorporado y le haraacute entrega del Diploma de Miembro Asociado y de un ejemplar del Estatuto y Reglamento Artiacuteculo 6l-SESIONES EXTRAORDINARIAS Seraacuten las que

se convoquen para a) Eleccioacuten de la Nueva Junta Directiva de acuerdo al Artiacuteculo 5 iacute

del presente Estatuto b) Incorporacioacuten de Miembros Honorarios c) Incorporacioacuten o recibimiento de cirujanos extranjeros d) Incorporacioacuten de Miembros Titulares e) Modificaciones en el Estatuto y Reglamento de conformidad con

las disposiciones de los Artiacuteculos 81deg y 82lt del presente Estatuto y Reglamcnto

f) La solucioacuten de asuntos urgentes y de importancia a juicio de la Junta Direetiva

g) A solicitud firmada por la mitad maacutes uno de los Miembros Tishytulares haacutebiles sentildealando el objetivo de la convocatoria

Las Sesiones Extraordinarias de incorporacioacuten de Nuevos Miembros Honorarios o Titulares o de recibimiento de cirujashynos extranjero se realizaraacuten de acuerdo eon el siguiente cerlmoshynial a) Incorporacioacuten de Miembros Honorarios

l-El Presidente despueacutes de abierta la Sesioacuten expresaraacute el motivo de la reunioacuten y haraacute dar lectura al Acta en la que consta la eleccioacuten del Miembro Honorario que se incorpora

18

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para su presentacioacuten

3-El nuevo Miembro daraacute lectura a su discurso de agradeshycimiento pudiendo presentar si asiacute lo desea un tema cultural o cientiacutefico

4-AI teacutermino de la ceremonia el Presidenle lo saludaraacute en nombre de la Academia hacieacutendole entrega del Dishyploma correspondiente

b Incorporacioacuten de Miembros Titulares l-El Presidente despueacutes de abierta la Sesioacuten expresaraacute

el motivo de la reunioacuten y haraacute dar lectura al Acta en la que consta la eleccioacuten del Miembro Titular que se incorpora

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para su presentacioacuten

3-El nuevo Acadeacutemico Titular daraacute lectura a su trabajo sobre un tema cientiacutefico o quiruacutergico que obligatoriamenshyte deberaacute ser ineacutedito

4-Al teacutermino de la ceremonia el Presidente lo saludaraacute en nombre de la Academia declaraacutendolo incorporado le haraacute entrega del Diploma y le impondraacute la insignia correspondiertte

c) IncorporaeIacuteoacuten de Cirujanos Extranjeros Para miembros correspondientesmiddot

l-Abierta la Sesioacuten el Presidente saludaraacute al cirujano por incorporar en nombre de la Academia

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para hacer la presentacioacuten

3-0freceraacute la palabra al cirujano invitado para la exposhysicioacuten de su trabajo

4-AI final de la ceremonia el Presidente felicitaraacute al nueshyvo Acadeacutemico le entregaraacute el Diploma correspondiente y levantaraacute la sesioacuten Para Miembro Honorario En caso que la sesioacuten se realice para incorporar al cirushyjano visitante como Miembro Honorario si eacuteste reuacutene los requisitos sentildealados en el inciso a) del ArIacutetculo 169

del presente Estatuto

Artiacuteculo 62-SESIONES SOLEMNES Se convocaraacute a Sesioacuten Soshylemne a) Para la Instalacioacuten de la Nueva Junta Directiva cada dos antildeos

el 5 de Abril Diacutea de la Cirugiacutea Peruana b) Para realizar acontecimientos importantes a juicio de la Junta

Directiva En la Sesioacuten Solemne de Instalacioacuten de la Nueva Junta Dishy

rectiva se invitaraacute a las altas autoridades oficiales universitarias

19 -shy

Acadeacutemicas Meacutedicas e Institucionales las que tomaraacuten asiento en el estrado Abierta la Sesioacuten el Presidente cesante daraacute lectushyra a su discurso-memorial finalIacutezado el cual tomaraacute juramento el Presidente Electo y le daraacute posesioacuten del eacuteargo En ese momento la concurrencia se pondraacute de pie y el Presidente cesante cederaacute la insignia al nuevo Presidente quien tomaraacute asiento en el silloacuten de la Presidencia Acto seguido tomaraacute juramento a su Junta Dishyrectiva y daraacute luego lectura a su discursomiddotprograma finalizado el cual se levantaraacute la sesioacuten Artiacuteculo 63-QUORUM DE LAS SESIONES Las Sesiones Orshy

dinarias pueden realizarse con la asistencia de cualquier categoriacutea de miembros necesitando del quorum reglamentario de Miembros Titula res para la aprobacioacuten de asuntos de importancia

Las Sesiones Extraordinarias de incorporacioacuten pueden llevarse a cabo con cualquier nuacutemero de Acadeacutemicos asistentes y estaraacuten dedimiddot cadas exclusivamente a ese objetivo

Para la Sesioacuten Extraordinaria de eleccioacuten de la Nueva Junta Dimiddot rectiva el quorum estaraacute sujeto a las disposiciones del inciso j) del Artiacuteculo 5n del presente Estatuto

Para las Sesiones Extraordinarias de Asamblea General para moshydificacioacuten de Estatuto y Reglamento la resolucioacuten de asuntos immiddot portantes econoacutemicos deontoloacutegicos o la eleccioacuten de Miembros Homiddot norarios o Titulares el quorum reglamentario estaacute normado por las disposiciones del Artiacuteculo 18~

Artiacuteculo 649-ASISTENCIA A LAS SESIONES Los Miembros Honorarios no estaacuten obligados a asistir a las Sesiones y cuando lo hagan podraacuten hacer uso de las atribuciones que les corresponde se guacuten el Artiacuteculo 14 del presente Estatuto

Los Miembros Titulares estaacuten obligados a concurrir a todas las Sesiones

Los Miembros ASOciados tienen las mismas obligaciones de asimiddot tencia que los Titulares Los que no concurran por lo menos al 50 de las sesiones durante el antildeo acadeacutemico no podraacuten ser propuestos para ocupar vacantes de Miembro Titular

Artiacuteculo 65-TRABAJOS CIENTIFICOS Los miembros namiddot cionales de la Academia estaacuten obligados a presentar por lo menos un trabajo cada antildeo los que seraacuten leiacutedos personalmente por el autor

Loacutes trabajos enviados por cirujanos extranjeros no Miembros de la Institucioacuten seraacuten leiacutedos por un Miembro de la Academia designado por la Presidencia previo informe y aceptacioacuten de la Comisioacuten Cienmiddot tiacutefica

Es condicioacuten indispensable que los temas sean presentados escrishytos a maacutequina a doble espacio con bibliografiacutea y con una copia Dimiddot chos trabajos seraacuten puestos en agenda por el Secretario de Accioacuten Cientiacutefica seguacuten el orden de recepcioacuten

Los trabajos que presenten los Miembros Nacionales incluyendo los de incorporacioacuten deberaacuten ser aprobados por la Comisioacuten Cientiacutefica

-20shy

La Academia podraacute invitar a cualquier hombre de ciencia o al autor de un trabajo cientiacutefico para ocupar la tribuna o tomar parte en las deliberaciones sobre determinado tema

Los trabajos de los Miembros de la Academia tendraacuten prioridad en la agenda cientiacutefica de la sesioacuten de acuerdo a su categoriacutea

Artiacuteculo 66-DEBATE EN LAS SESIONES Los debates estashyraacuten sometidos estrictamente a las siguientes disposicio~Ell ~mentashy

is Los pedidos solamente podraacuten formularse en la estac~J9~-cshytiva ~

b) El debate sobre los temas cientiacuteficos se produciraacute lil $n41 la presentacioacuten de los trabajos La palabra seraacute concedidtt ~j 1 shysidencia en el orden que hubiera sido solicita4a El peacute_~ pashyra cada intervencioacuten no podraacute exceder de (li~o f5-~1niexcl pushydendo conce~erse una tolerancia de tres 5~~~ ~ j~ishyCI0 del Presidente Solamente se permltua ~eademlco hacer uso de la palabra por una sola vez en cada uno de los temas que se discutan

e) El Presidente concederaacute la palabra al ponente cuando terminen las intervenciones para que sean absueltas todas las observacioshynes que se hubieren formulado

d) Los Acadeacutemicos al discutir un trabajo se referiraacuten exclusivamenshyte a eacuteste y de ninguna manera a las observaciones de los otros Miembros a las que uacutenicamente podraacute responder y referirse el sustentante

e) El lenguaje y la actitud de quienes tomen parte en la discushysioacuten deben guardar la dignidad y la altura que corresponde a una discusioacuten acadeacutemica

f) En los acuerdos que deba tomar la Academia solamente tiemn voz y voto los Miembros Honorarios y Titularcs~

CAPITULO VIII

DE LA ECONOMIAshy

Artiacuteculo 67-Son recursos de la Academia Peruana de Cirugla los ingresos propios provenientes de las cotizaciones de sus miembros las subvenciones v donaciones

Artiacuteculo 689-Las cotizaciones de los Acadeacutemicos serAacuten sufragashydas por los Miembros Nacionales excepcioacuten hecha de los Miembros Honorarios

Artiacuteculo 69-El movimiento econoacutemico de la Academia serAacute remiddot gido por el Presupuesto Anual confeccionado por el Tesore~ aproshybado por la Comisioacuten Econoacutemica y sancionado por la Junta Directiva La contabilidad seraacute llevada por un Contador quien deberaacute presentar por intermedio del Tesorero un balance semestral el que deberaacute estumiddot

-21shy

diar y aprobar la Comisioacuten de Economiacutea en caso de encontrarlo fonforshyme

Artiacuteculo 70-Todo gasto extraordinario deberaacute stt autorizado por el Presidente siempre que no exceda de cien mil soles oro (SI o 10000000) Por sobre esta cifra es indispensable la autorizacioacuten del Presidente previa aprobacioacuten de la Junta Directiva

Los cheques que se giren de conformidad con las partidas conmiddot signadas en el Presupuesto o que correspondan a gastos extraordinashyrios deberaacuten ser firmados por el Tesorero y por el Presidente sin cumiddot yo requisito careceraacuten de valor

Artiacuteculo 71-Las cotizaciones son por semestres cumplidos El monto de las cuotas para Miembros Titulares y Miembros Asomiddot

ciados podraacute ser modificada por Asamblea General Extraordinaria a propuesta de la Junta Directiva

Artiacuteculo 72-Los Miembros Titulares que no esteacuten al diacutea en sus cotizaciones al producirse la eleccioacuten de la Nueva Junta Directiva perderaacuten sus derechos a elegir y ser elegidos El Tesorero estaacute obligashydo a informar a la Junta Directiva con la debida anticipacioacuten para que el Secretario General pueda formular la lista de Miembros Titularfl haacutebiles

Artiacuteculo 73-Los Miembros Asociados que no esteacuten al diacutea en sus cotizaciones no podraacuten ser promovidos al titulerato al producirsf una vacante

Artiacuteculo 749-Los Miembros de la Institucioacuten que solicitaran licencia por ausencia de la Capital abonaraacuten el 50 de su cuota

Artiacuteculo 75-En caso de ser necesaria una cuota extraordinaria eacutesta seraacute propuesta por el Presidente de la Academia y sometida a su aprobacioacuten por la Junta Directiva

CAPITULO middotIX

DE LAS CAUSALES DE VACANCIA

Artiacuteculo 76deg-La vacancia de Miembro df la Academia se proshyduce por a) Fallecimiento b) Renuncia e) Separacioacuten

En ei primer caso Ja vacancia existe desde el momento en que el Presidente comunica oficialmente el deceso de un miembro En el segundo caso la renuncia seraacute sometida a la consideracioacuten de la J unshyta Directiva en la primera Sesioacuten Extraordinaria la que puede acepo tarla o rechazarla

En el tercer caso la vacancia se produce l por falta de asistenshycia a las Sesiones 29 por falta de cumplimiento en el pago de las coshytizaciones y 3lt por notoria y comprobada falta de moralidad personal o de eacutetica profesional

bull

-22

bull

En caso de falta de asistencia o en el pago de las cotizaciones el Secretario General estaacute facultado para realizar gestioacuten personal la primera vez si transcurrido quince (15) diacuteas no se obtuviese resultado favorable el mismo Secretario enviaraacute una nota bajo cargo firmado de recepcioacuten en la que se advertiraacute al Miembro Titular o Asociado lo dispuesto en este Artiacuteculo

Si tampoco diera resultado en el mismo lapso la Junta Directiva declararaacute la vacante

En la tercera posibilidad de vacante el asunto seraacute de conoci miento de la Junta Directiacuteva la que pediraacute el estudio del caso a la Comisioacuten Consultiva y Deontoloacutegica Esta Comisioacuten evacuaraacute el inmiddot forme respectivo en un plazo maacuteximo de ocho (8) diacuteas el que seraacute sometido a decisioacuten de la Junta Directiva

CAPITULO X DE LA REVISTA

Artiacuteculo 77-EI Organo Oficial de publicidad de la Academia llevaraacute como nombre REVISTA DE LA ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA debiendo editarse semestralmente en Junio y Diciembre La Revista tendraacute el mismo color formato v orientacioacuten acadeacutemica

Artiacuteculo 789-En el primer nuacutemero d~ cada Antildeo Acadeacutemico se publicaraacute

l-La noacutemina de los Miembros de la Junta Directiva con los carshygos que desempentildean

2-La relacioacuten de todos los Miembros de la Academia y sus resshypectivas categoriacuteas y direcciones asimismo se publicaraacute en este nuacute mero la Sesioacuten Solemne de Transmisioacuten de Cargos debiendo consignar se los discursos del Presidente Saliente y del Presidente Entrante o bien los informes del Presidente del Secretario General y del Tesorero cuando corresponda a la Sesioacuten de iniciacioacuten del Segundo Antildeo Acadpshymico

Artiacuteculo 79-Los Secretarios General de Actas y de Accioacuten Cientiacutefica colaboraraacuten con la Comisioacuten de Publicaciones proporcio nando el material necesario para la Redsta

Artiacuteculo 80-El Director de Publicaciones es el responsable de la publicacioacuten perioacutedica y de la distribucioacuten oportuna del Organo Ofimiddot cial de publicidad de la Academia la que seraacute distribuida gratuitashymente a los Miembros de la Institucioacuten

CAPITULO XI

DE LA MODIFICACION DEL ESTATUTO Y REGLAMENTO

Artiacuteculo 81 --El presente Estatuto y Reglamento una vez aproshybado no podraacute ser modificado hasta despueacutes de transcurrido dos peshyriacuteodos acadeacutemicos o sea hasta despueacutes de cuatro t 4) antildeo

23shy

Artiacuteculo 82-Despueacutes de este lapso podraacuten ser modificados parshycial o totalmente cumplidos los siguientes requisitos a) Que la revisioacuten sea solicitada por escrito y con la firma del tercio

de los Miembros Titulares haacutebiles como miacutenimo b) En dicha solicitud se especificaraacuten los puntos que deberaacuten moshy

dificarse asiacute como las razones que abonan dicha solicitud c) Esta solicitud seraacute conocida y estudiada por la Junta Directiva la

que deberaacute presentar un informe a la Asamblea para su discushysioacuten y votacioacuten dentro de los treinta (30) diacuteas de su presentashycioacuten

d) En caso que la solicitud de reforma fuera aprobada el Presishydente nominaraacute una Comisioacuten Especial integrada por tres (3) Miembros Titulares la que deberaacute encargarw de la revisioacuten del Estatuto y redaccioacuten del proyecto

e) Este Proyecto seraacute discutido en Junta Directiva y posteriormenshyte por la Asamblea

f) Para la discusioacuten por la Asamblea se citaraacute a los Miembros Tishytulares por esquela especial y con ocho (8) diacuteas de anticipacioacuten para la Sesioacuten Extraordinaria

g) Deberaacuten cumplirse los requisitos del quorum establecidos por el artiacuteculo 209 de este Estatuto para que los acuerdos de reforma del Estatuto y Reglamento tengan validez

CAPITULO XII

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artiacuteculo 83-El Tiacutetulo de Doctor en Medicina seraacute exigido coshymo requisito para ser Miembro Titular despueacutes de dos periacuteodos Insshytitucionales a partir de la aprobacioacuten del presente Estatuto y hasta que la reglamentacioacuten del Doctorado por la Ley Universitaria entre en vigencia

Articulo 849-Los Capiacutetulos de la Academia Peruana de Cirugiacutea de reciente formacioacuten estaraacuten exceptuados del cumplimiento del arshytiacuteculo 53 inciso (a)

El presente Estatuto y Reglamento de la Academia Peruana de Cirugiacutea es modificacioacuten del Estatuto y Reglamento vigente desde el antildeo 1974 en que fue aprobado el cual es actualizado y adecuado de acuerdo a los fines Acadeacutemicos y Cientiacuteficos de la Institucioacuten

La revisioacuten actualizacioacuten y adecuacioacuten ha sido efectuada por una Comisioacuten Especial constituida por

-Dr Ceacutesar Zaldiacutevar - Presidente -Dr Aurelio Diacuteaz Ufano -Dr Alfredo Guzmaacuten Ampuero -Dr Luis Curmendi -Dra Consuelo Donayre La aprobacioacuten del nuevo Estatuto y Reglamento se realizoacute en

Sesioacuten de Asamblea General Extraordinaria del 4 de Octubre de 1984

-24shy

ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA

RESEA H ISTORICA DE SU FUNDACION

La primera entidad cientiacutefica que agrupoacute a los cirujanos del paiacutes se llamoacute SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA cuya vida insshytitucional se desarrolloacute entre 1918 y 1940 Este antildeo la Sociedad se convirtioacute en ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA nombre con el que se mantiene hasta el presente

La Academia Peruana de Cirugiacutea fue fundada el Mieacutercoles 10 de Julio de 1940 a iniciativa del Profesor Doctor Fortunato Quesada y de los Profesores Doctores Constantino J Carvallo Francisco Grashyntildea Reyes y Carlos Villaraacuten Godoy De acuerdo al Acta de Fundacioacuten reemplazoacute a la Sociedad Peruana de Cirugiacutea en sus fines institucionashyles y como sitial de consagracioacuten de los cirujanos peruanos

Su primer Presidente fue el Doctor Fortunato Quesada Sus Organos Oficiales de publicacioacuten han sido

Revista de Cirugiacutea con los nuacutemeros 1-2-3middot4 Antildeo Imiddot1943 Boletiacuten de la Academia Peruana de Cirugiacutea Revista de la Academia Peruana de Cirugiacutea la cual se mantiene

hasta la actualidad Reconocimiento Oficial RM 3 de Marzo de 1943 Ministerio

de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Local Desde su fundacioacuten ocupa el mismo local que la Academia

Nacional de Medicina Jiroacuten Camanaacute 773 LimamiddotPeruacute I Congreso Peruano de Cirugiacutea 20middot27 de Abril de 1947 Presimiddot

dencia Dr Francisco Villagarciacutea

Acadeacutemicos Titulares Fundadores 18 Miguel C Aljoviacuten

Eduardo Bello Juvenal Denegri Guillermo Gastantildeeta Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Enrique F ehres Odriozola Alberto Flores Francisco Grantildea Enrique P Manchego Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Fortunato Quesada Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

-25

Acadeacutemicos Asociados Fundadores 54 Ricardo Angulo Rufino Aspiazu Emilio Almeida Viacutector Bazu1 Enrique Blondet Pablo Boza Rodolfo Beltraacuten Alejandro Busalleu Ignacio F de Bustamante Justo A Caballero Marcelino Castellares Eulogio Colichoacuten Alfredo Curotto Luis A Chaacutevez Velando Adolfo Chipoco Mauricio Daacutevila Ernesto Delgado Gutieacuterrez Felipe Denegri Abel E Delgado Luis M Delgado Aurelio Diacuteaz Ufano Rodrigo Franco Oscar Guzmaacuten del Villar Ceacutesar Heraud Alejandro Higginson Hipoacutelito Larrabure Felipe A de la Torre Federico Leoacuten V Leoacuten Juan Losno Gerardo Lozada Ezequiel MartIacutenez Amador Merino Reyna Lucas Molina Gilberto Morey Jorge A Morrison Marcos Nicolini Alfredo Otero Carlos A Protzel Enrique Pardoacuten Ernesto Raffo Juan Luis Raffo Jorge de Romantildea Francisco Saacutenchez Moreno Alberto Sabogal Santiago Saacutenchez Checa Alberto Santos

Osear Soto Cliacutemaco Tamayo Alberto T oranro Dariacuteo Torres Teodomiro Vargas Francisco Villa-Garda Froilaacuten Villamoacuten Fernando Wieland

Presidentes de la Academia Peruana de Cirugia Fortunato Quesada Francisco Grantildea Enrique P Manchego Alberto Flores Fernando Wieland Felipe A de la Torre Francisco Villa-Garciacutea Alberto Sabogal Ignacio F de Bustamante Ceacutesar Heraud Osear Guzmaacuten del Villar Amador Merino Reyna Jorge de Romantildea Gerardo Lozada Aureliacuteo Diacuteaz Ufano Ricardo Angulo Esteban Rocca Alejandro Higginsoh Gilberto Morey Carlos A Peschiera Felipe L Plaza Eduardo Caacuteceres Daniel Becerra de la Flor Jorge Haaker Fort Carlos Payet Viacutector Baracco Gandolfo Carlos Herrera Martiacutenez Mariano G de Bedoya Alfredo Guzmaacuten Ampuero Luis Gurmendi Robles Ceacutesar G Zaldiacutevar S

1940 - 1941 1941 - 1942 1942 - 1943 943 - 1944 1944 1945 1945 1946 1946 1947 1947 1948 1948 1949 1949 1950 1950 1951 1951 1952 1952 1953 1953 1954 1954 1955 1955 1956 1956 1957 1958 1960 1960 1962 1962 1964 1964 1966 1966 1968 1968 1970 1970 1972 1972 1974 1974 1976 1976 1978 1978 1980 1980 1982 1982 1984 1984 1986

(Desde la Presidencia del Dr A Higginson el periacuteodo instituciomiddot nal dura dos antildeos)

SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA

Fue fundada el 11 de Setiembre de 1913 a iniciativa del Profeshysor Doctor Carlos Villaraacuten Godoy siendo su Primer Presidente el Proshyfesor Doctor Constantino J Carvallo

Su Estatuto y Reglamento fueron aprobados en Sesioacuten del 19 de Octubre de 1921 bajo la Presidencia del Dr Eduardo Bello

El Organo Oficial de la Lnstitucioacuten se llamoacute Boletiacuten de la Soshyciedad Peruana de Cirugiacutea que editoacute un solo nuacutemero Antildeo 1 N~ l Enero 1920 Llevoacute por primera vez el TUMI como signo de la Cirushygiacutea Peruana

Local Ocupoacute el local de la Academia Nacional de Medicina en la Plaza de la Exposicioacuten despueacutes el Edificio Forero hasta que fue conshyvertida en Academia Peruana de Cirugiacutea

-28shy

ti

MIEMBROS FUNDADORES

Mariano Alcedaacuten Miguel C Aljoviacuten Eduardo Bello Constantino T Carva1l6 Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Juvenal Denegri Enrique Febres Odriozola Guillermo Gastantildeeta Francisco Grantildea Reyes Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

Presidente de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Constantino T Carvallo 1919 - 1920 Juvenal Denegri 1920 1921 Guillermo Gastantildeeta 1921 - 1922 Eduardo Bello 1922 - 1923 Miguel C Aljoviacuten 1923 - 1924 Carlos VilIaraacuten 1924 - 1925 Luis de la Puente 1925 - 1926 Ricardo Pazos Vare la 1926 1927 Francisco Grantildea 1927 - 1928 Carlos Villaraacuten 1928 - 1929 Constantino J Carvallo 1929 - 1933 Fortunato Quesada 1934 - 1939

-29shy

OlA OE LA CIRUGIA PERUANA

Por RM 000490-76 de H de Abril de 1976 y en atencioacuten a la solicitud de la Asociacioacuten Meacutedica Peruana Daniel A Carrioacuten pashyra institucionalizar el Diacutea de la Cirugiacutea Peruana como acto de remiddot conocimiento al meacuterito de todos los cirujanos que han destacado en la especialidad y desplegaron relievantes actividades en los diferentes campos de la Cirugiacutea

SE RESUELVE

l-Establecer el 5 de Abril como el Diacutea de la Cirugiacutea Peruamiddot na en homenaje a todos los meacutedicos cirujanos que en una u otra foro ma han contribuiacutedo a lograr que esta actividad alcance el auge que tiene en el Peruacute y el extranjero

2-En los Hospitales y Centros Asistenciales del Paiacutes puacuteblicos o privados se realizaraacuten en la fecha anteriormente indicada actos desshytinados a resaltar la importancia de la cirugiacutea en el Peruacute

Teniente General FAP JORGE TAMAYO DE LA FLOR

Ministro de Salud

BIBLlOGRAFIA

l-Boletiacuten de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1 Enero 1920

2-Revista de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1-2-3-4 1943

3-Escuela Meacutedica Peruana Paacutegs 103middot105 Jorge Arias Schreiher P 1972

4-Archivos Aeademia Peruana de Cirugiacutea

5--Revista Acadeacutemica Peruana de Cirugiacutea Organo Oficial

-- 30

Page 10: Ij) ii- Gt~EHAl - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1551.pdf · El candidato presentará a la Academia un trabajo, o diser tará sobre un tema quirúrgico. El Presidente formulará

f) Informar semestralmente a la Junta Directiva la relacioacuten de los Miembros que esteacuten atrasados en sus cotizaciones para los fines que sentildeala el Estatuto en los artiacuteculos 72 Y 7 3

g) Presentar a la Comisioacuten de Economiacutea los Libros de Contabilidad y documentos correspondientes para su revisioacuten y aprobacioacuten sumiddot ministrando a dicha Comisioacuten cualquier informe que le fuere solio citado

h) Presentar anualmente a la Junta Directiva un balance y un inmiddot forme detallado sobre la economiacutea de la Institucioacuten

i) Presentar al final de su periacuteodo el inventario de bienes a fin de mantener actualizado el patrimonio de la Academia

j) Formar parte de la Comisioacuten de Economiacutea como Miembro nato k) En caso de ausencia temporal mayor de quince (15) diacuteas o aumiddot

sencia definitiva el Tesorero seraacute reemplazado en sus funciones por el PremiddotTesorero quien tendraacute las mismas atribuciones y oblimiddot gaciones

1) La documentacioacuten del movimiento econoacutemico de la Tesoreriacutea semiddot raacute preparada por un Contador Artiacuteculo 38g-El Bibliotecario Son obligaciones del Bibliotecario

a) Cuidar del orden incremento conservacioacuten y funcionamiento de la Biblioteca

b) Suministrar a los miembros de la Academia bajo recibo firmado y por plazo no mayor de quince (15) diacuteas las obras y revistas de la Biblioteca siendo responsable por la peacuterdida de ellas

c) Confeccionar y mantener al diacutea el Iacutendice de las obras y revistas que conforman la Biblioteca

d) Integrar la Comisioacuten de Publicaciones Artiacuteculo 39-El Director de Publicaciones Son obligaciones del

Director de Publicaciones a) Editar la Revista y demaacutes publicacionegt de la Academia procu

rando su distribucioacuten oportuna b) Presidir la Comisioacuten de Publicaciones c) Consignar en la Revista de la Academia la noacutemina de los miemmiddot

bros asistentes a las sesiones

Artiacuteculo 40lt-Los Vocales Cualquier exmiddotPresidente o Miembro Titular haacutebil podraacute ser elegido Vocal

Son atribuciones de los Vocales a) Cumplir las comisiones que tiene a bien confiarles el Presidente b) Reemplazar a propuesta de la Junta Directiva al Presidente de

alguna comisioacuten por un lapso no mayor de sesenta (60) diacuteas c) Reemplazar al Presidente y a los dos (2) Vicemiddot Presidentes de

acuerdo a los artiacuteculos 319 y 33

12shy

DE LAS COMISIONES SUS ATRIBUCIONES

Artiacuteculo 419-Las Comisiones seraacuten elegidas por la Junta Direcshytiva a propuesta del Presidente debiendo llevarlas a conocimiento de la Asamblea

Cada Comisioacuten estaraacute conformada por tres (3) Miembros Titushylares de los cuales uno seraacute Presidente otro Secretario y el tercero Vocal con la uacutenica excepcioacuten de la Comisioacuten Consultiva y Deontoloacuteshygica la que estaraacute constituiacuteda por siete (7) ex-Presidentes

Artiacuteculo 42-Las Comisiones son las siguientes Cientiacutefica de Economiacutea de Publicaciones Calificadora de Hospitales de Actividashydes Sociales Consultiva y Deontoloacutegica de Congresos y de Capiacutetulos

Artiacuteculo 43-COMISION ClENTIFICA Conoceraacute y dictaminaraacute en un plazo miacutenimo de ocho (8) diacuteas

sobre cualquier asunto de orden cientiacutefico que sea presentado a la Academia y particularmente sobre trabajos enviados por Miembros Extranjeros salvo en caso de conferencias leiacutedas o sustentadas pero sonalmente por sus autores

Conoceraacute e informaraacute sobre los trabajos de los candidatos o de los Miembros de la Academia y sobre trabajos de cirujanos no miemmiddot bros pero que deseen aportar su colaboracioacuten cientiacuteiacuteica asiacute como en el caso de Meacutedicos que sean invitados especialmente

Artiacuteculo 44-COMISION DE ECONOMIA Vigilaraacute la marcha econoacutemica de la Academia estando autorizashy

da para solicitar del Tesorero cuando lo crea necesario cualquier inshyforme sobre asuntos pertinentes a su funcioacuten

Conoceraacute y dictaminaraacute en el lapso de ocho (8) diacuteas sobre el proyecto de Presupuesto que confeccione el Tesorero al comienzo de cada antildeo Acadeacutemico

En el mismo lapso emitiraacute informe sobre asuntos extraordinarios de orden econoacutemico que fueran sometidos a su consideracioacuten

Artiacuteculo 45-COMISION DE PUBLICACIONES Esta Comisioacuten la preside el Director de Publicaciones y la intemiddot

gran el Bibliotecario y otro Miembro Titular elegido por la Junta Dimiddot rectiva Tiene fundamentalmente como objetivo la publicacioacuten perioacutedishyca de la Revista Organo Oficial de la Academia y del Boletiacuten InCorshymativo

Artiacuteculo 469-COMISION CALIFICADORA Estaraacute encargada de estudiar e inCormar a la Junta Directiva soshy

bre los meacuteritos y otros antecedentes de 108 candidatos a Miembros Namiddot cionales y Extranjeros de acuerdo a los artiacuteculos lO ll 12 Y 16 debiendo emitir informe firmado que se acompantildearaacute a la propueta

Artiacuteculo 479-COMISION DE HOSPITALES Es la encargada de la organizacioacuten de Sesiones Conjuntas con los

servicios Hospitalarios Cuerpos Meacutedicos Departamentos de Cirugiacutea y Direccioacuten del Hospital de acuerdo con el calendario de actividades cientiacuteficas elaborado por la Comisioacuten Cientiacutefica Asimismo haraacute el

-- ]3-shy

estudio y dictamen de todos los asuntos que se presentaren a la Acashydemia relacionados directa o indirectamente con la marcha y funshycionamiento de los Hospitales

Artiacuteculo 48-COMISION DE ACTIVIDADES SOCIALES Es la encargada de promover la vinculacioacuten social entre los Miemshy

bros de la Academia y sus familiares propiciando en toda forma aqueshyllos actos que tienden a este fin sienndo de su incumbencia y responshysabilidad la organizacioacuten del programa social de la Sesioacuten Solemne de Trasmisioacuten de Cargos Diacutea de la Cirugiacutea Peruana develacioacuten reshytrato del ex-Presidente y Sesioacuten de Bodas de Oro de los Acadeacutemicos

Asimismo tiene a su cargo la recepcioacuten saludo y atencioacuten de los cirujanos extranjeros que nos visiten y que a su juicio sean mereceshydores de tal distincioacuten

Artiacuteculo 49-COMISION CONSULTIVA y DEONTOLOGICA Estaraacute constituida por los siete (7) ex-Presidentes cronoloacutegicashy

mente anteriores al Presidente en ejercicio que hayan asistido por lo menos al 50 de las Sesiones del antildeo Acadeacutemico y que esteacuten al dia en sus pagos de c1lotas mensuales

Si algunos de los ex-Presidentes no cumpliera con los requisitos sentildealados anteriormenPe seraacute reemplazado cronoloacutegicamente por otro ex-Presidente La Comisioacuten elegiraacute su Presidente

Esta Comisioacuten en su condicioacuten de alto tribunal tendraacute las sishyguientes atribuciones

-Estudiar y dictaminar sobre los problemas de orden deontoloacuteshygico que pudieran presentarse entre los Miembros de la Academia

-Asesorar a la Junta Directiva en la nominacioacuten de candidatos para la eleccioacuten de la Nueva Junta

Artiacuteculo 50-COMISION DE CONGRESOS Seraacute la encargada de proponer el temario del prOXlmo Congreso

Este temario seraacute elevado a la Junta Directiva para su conocimiento y aprohacioacuten

Es de su responsabilidad la oportuna propaganda para el mejor eacutexito cientiacutefico del certamen

La Presidencia de esta Comisioacuten la ejerceraacute el Primer Vice-Preshysidente

Artiacuteculo 519-COMISION DE CAPITULOS Es la encargada de mantener la actividad de los Capiacutetulos y su

coordinacioacuten con la Academia de acuerdo a lo dispuesto en el Capiacuteshytulo V y el Reglamento correspondiente

CAPITULO V

DE LOS CAPITULOS DE LA ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA

Artiacuteculo 52deg-Podraacuten crearse Capiacutetulos de la Academia en el territorio nacional en las Capitales de Departamento u otras ciudashydes donde existaJl centros quiruacutergicos bien organizados yo Faculta des de Medicina

Los Capiacutetulos agruparaacuten a los cirujanos de la zona geograacutefica coshyrrespondiente y estaraacuten sometidos a las disposiciones del presente Esshytatuto acatando la direccioacuten de la Academia Peruana de Cirugiacutea en su condicioacuten de filiales de la Institucioacuten Esta vinculacioacuten la haraacuten a traveacutelj de la Comisioacuten de Capiacutetulos

Artiacuteculo 53-Los Miembros de los Capiacutetulos seraacuten Honorarios Titulares y Asociados manteniendo la situacioacuten de Correspondientes respecto a la Academia de acuerdo a las siguientes disposiciones a) El nuacutemero de Miembros Titulares no seraacute menor de quince (15)

y el de Miembros Asociados seraacute ilimitado b) Los requisitos para ser elegido Miembro Honorario Titular o Ashy

sociado seraacuten los mismos que establece el presente Estatuto y Reglamento (Cap lII Art lO 11lt 12~)

c) Cuando los Miembros Titulares o Asociados de loS Capiacutetulos camshybien su residencia a la Capital de la Repuacuteblica o la Provincia Constitucional del Callao podraacuten incorporarse a la Academia Peshyruana de Cirugiacutea conservando la Categoriacutea del Capiacutetulo de su procedencia presentando uacutenicamente un trabajo ineacutedito de inshycorporacioacuten

CAPITULO VI

DE LAS ELECCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA

Artiacuteculo 579-La eleccioacuten de la Junta Directiva se efectuaraacute en acto eleccionario y Sesioacuten Extraordinaria de Asamblea General conshyvocada con este uacutenico objeto durante la segunda quincena del mes de Diciembre y de conformidad con los artiacuteculos 25 y 26~ e ineiso f del artiacuteculo 34 del presente Estatuto y Reglamento y estaraacute sushyjeta a las siguientes disposiciones a) El sufragio obligatorio y secreto se efectuaraacute durante un periacuteo

do no menor de cuatro (4) horas inmediatamente anteriores a la hora fijada para la Sesioacuten Extraordinaria en el local de la Academia y ante un Comiteacute Electoral constituido por el Presimiddot dente yo Secretario General y dos Miembros Titulares previashymente nominados por la Junta Directiva

b) El Comiteacute Electoral recibiraacute del Secretario GeneraL la lista de los Miembros Honorarios y Titulares haacutebiles los padrones corresshypondientes y cuatro juegos de ceacutedulas debidamente sellados y firshymados por el Presidente y Secretario y en nuacutemero suficiente En igual forma recibiraacute la noacutemina de candidatos para los diver sos cargos de la Nueva Junta Directiva propuesta por el ler Vishyce-Presidente en el entendido que es quien los propone como sus futuros colaboradores

e) Las ceacutedulas seraacuten todas del mismo color formato y material lleshyvaraacuten impresos en la columna de la izquierda la relacioacuten de los candidatos propuestos y a la derecha un espacio libre donde el

-15shy

elector podraacute reemplazar uno o maacutes nombres con otros candidatos de su preferencia

d) No habraacute votacioacuten para Presidente desde que el Primer ViceshyPresidente en ejercicio deberaacute oeupar la Presidencia de conforshymidad con lo dispuesto por el Artiacuteculo 279 del presente Estatuto

e) La votacioacuten para los demaacutes cargos de la Junta Directiva se efecshytuaraacute en cuatro (4) ceacutedulas especiales que llevaraacuten el sello de la Institucioacuten y la firma del Presidente yo Secretario General Habraacute una ceacutedula para el Primer y Segundo Vice-Presidente otra para Secretario General Secretario de Actas y Secretario de Acshycioacuten Cientiacutefica otra para Tesorero Pro-Tesorero Bibliotecario y Director de Publicaciones y otra para los cinco (5) Voeales

E) Cada Miemnro Honorario o Titular al presentarse al Comiteacute Eshy lectoral recibiraacute un juego de cuatro (4) ceacutedulas y un sobre en 01 blanco_ En la Caacutemara Secreta las ceacutedulas llenadas deberaacuten coloshycarse dentro del sobre el cual seraacute cerrado por el elector yenshytregado al Presidente del Comiteacute ElectoraL El sobre cerrado y firmado por el Presidente seraacute devuelto al elector quien lo coloshycaraacute en el aacutenfora sellada La Votacioacuten podraacute continuar durante la Sesioacuten Extraordinaria hasta el momento en que el Presidente inshydique que se va a iniciar el escrutinio

g) A la hora sentildealada se iniciaraacute la Sesioacuten Extraordinaria El Preshysidente invitaraacute a dos Miembros Titulares para que sirvan de escrutadores luego se efectuaraacute el escrutinio de los votos emitidos y la proclamacioacuten de los miembros elegidos

h) El Presidente o el Secretario General contaraacute los sobres conteshynidos en el aacutenfora sellada eliminaraacute y destruiraacute sin abrir los sobres viciados (firmados o con anotaciones particulares) El resshyto de los sobres seraacuten abiertos y los votos contenidos en ello~ depositados en un aacutenfora para su escrutinio

i) El escrutinio se efectuaraacute despueacutes de separar los cuatro (4) ~rushypos de ceacutedulas tomaacutendose en cuenta solamente los votos vaacutelidos No seraacuten considerados vaacutelidos los votos en blanco los que se enshycontraran firmados o con anotaciones particulares En primer lugar se contaraacuten los votos emitidos para Primer y Segundo Vice-Presidente A continuacioacuten los correspondientes a Secretario General Secretario de Actas y Secretario de Accioacuten Cientiacutefica Despueacutes los de Tesorero ( Pro-Tesorero Bibliotecario y Director de Publicaciones y finalmente de los cinco (5) Vocashyles

j) Para que estas elecciones sean vaacutelidas deberaacuten haber emitido u voto no menos de la mitad maacutes uno de los Miembros Honorarios y Titulares haacutebiles de la Institucioacuten Si en la primera convocashytoria no sufragara esa cantidad de Miembros deberaacute convocarse a un nuevo acto eleccionario en un plazo no mayor de ocho (8) diacuteas exigieacutendose los mismos requisitos que para la primera conshyvocatoria con excepcioacuten del nuacutemero de los sufragantes que no

-16shy

IacuteI

bull

bull

podraacute ser menor del tercio de los miembros haacutebiles En la posishybilidad de que en esta segunda convocatoria no alcanzara a sufrashygar el tercio de los Miembros Ronorarios y Titulares haacutebiles se llamaraacute a Asamblea General Extraordinaria para su pronunciashymiento

k) Para ser elegido se requiere alcanzar por lo menos la mitad maacutes uno de los votos vaacutelidos emitidos para cada cargo

En caso de nuacutemero impar de votantes haacutebiles y siendo la mayoriacutea la mitad maacutes uno lo que dariacutea una resultante de medio voto se adjudicaraacute a cada uno de los candidatos medio voto pa- ra los efectos del resultado final

1) De acuerdo a los altos fines de la Academia y al espiacuteritu que debe animar el proceso electoral no procede el nombramiento de personero

DE LA ELECClON DE MIEMBROS NACIONALESshy

Artiacuteculo 58-La eleccioacuten de Miembros Nacionales estaraacute sujeta a las siguientes disposiciones a) Para la eleceioacuten de Miembros Honorarios se procederaacute de confor

midad con el Artiacuteculo O del presente Estatuto y Reglamento b) Para la eleccioacuten de Miembro Titular es indispensable la existenmiddot

cia de una vacante La junta Directiva declararaacute el nuacutemero de vacantes y entregaraacute a la Comisioacuten Calificadora para que de conshyformidad con el Art 11 del presente Estatuto estudie los anshytecedentes de los Miembros Asociados que esteacuten aptos para ser eleshygidos

La eleccioacuten de Miembros Titulares se llevaraacute a cabo en el local de la Academia Cada Miembro Titular recibiraacute con ocho ( S) diacuteas de anticipacioacuten una comunicacioacuten en la que se indicashyraacute el nuacutemero de vacantes y la noacutemina de candidatos haacutebiles para ser elegidos precisando la fecha y hora del escrutinio

c) Habraacute elecciones de vliembros Titulares cada antildeo la uacuteltima seshymana del mes de junio no pudiendo elegirse maacutes de diez Miemshybros Titulares por antildeo

CAPITULO VII

DE LAS SESIONESshy

Artiacuteculo 59-La Academia realiza tres tipos de Sesiones Sesioshynes Ordinarias Sesiones Extraordinarias v Sesiones Solemnes

ArtiacutecuJo 60-SESIONES ORDINAIUumlAS Seraacuten convocadas por encargo del Presidente mediante esquelas remitidas por el Secretario General el segundo y cuarto Mieacutercoles de cada mes de Abril a Dishyciembre Si uno de los diacuteas fijados fuera feriado la sesioacuten se realizaraacute el primer diacutea uacutetiacutel siguiente

J7

Las Sesiones Ordinarias deberaacuten comenzar a las veinte (20) homiddot ras requirieacutendose el quorum necesario en caso de tomar acuerdos dI importancia para la Institucioacuten

El orden de la Sesioacuten seraacute l-Lectura del Acta de la Sesioacuten Anterior 2-Despacho 3-Informes 4-Pedidos 5-0rden del Diacutea a la que pasaraacuten los asuntos que merezcan

discusioacuten asiacute como la Agenda de trabajos cientiacuteficos programados Al teacutermino de la lectura de los trabajos cuya duracioacuten no seraacute mayor de 20 cada uno estos seraacuten puestos en discusioacuten y los Miembros podraacuten hacer uso de la palabra por una sola vez respondiendo el sustenshytante al final de todas las intervenciones

En Sesiones Ordinarias seraacuten incorporados los nuevos Miembros Asociados conforme al siguiente procedimiento a) El Presidente invitaraacute al Miembro Titular designado por la Junshy

ta Directiva para que haga su presentacioacuten b) El candidato expondraacute su trabajo de incorporacioacuten ya calificado

por la Comisioacuten Cientiacutefica el cual no seraacute materia de discusioacuten c) Al teacutermino de la exposicioacuten el Presidente lo saludaraacute en nombre

de la Academia declaraacutendole incorporado y le haraacute entrega del Diploma de Miembro Asociado y de un ejemplar del Estatuto y Reglamento Artiacuteculo 6l-SESIONES EXTRAORDINARIAS Seraacuten las que

se convoquen para a) Eleccioacuten de la Nueva Junta Directiva de acuerdo al Artiacuteculo 5 iacute

del presente Estatuto b) Incorporacioacuten de Miembros Honorarios c) Incorporacioacuten o recibimiento de cirujanos extranjeros d) Incorporacioacuten de Miembros Titulares e) Modificaciones en el Estatuto y Reglamento de conformidad con

las disposiciones de los Artiacuteculos 81deg y 82lt del presente Estatuto y Reglamcnto

f) La solucioacuten de asuntos urgentes y de importancia a juicio de la Junta Direetiva

g) A solicitud firmada por la mitad maacutes uno de los Miembros Tishytulares haacutebiles sentildealando el objetivo de la convocatoria

Las Sesiones Extraordinarias de incorporacioacuten de Nuevos Miembros Honorarios o Titulares o de recibimiento de cirujashynos extranjero se realizaraacuten de acuerdo eon el siguiente cerlmoshynial a) Incorporacioacuten de Miembros Honorarios

l-El Presidente despueacutes de abierta la Sesioacuten expresaraacute el motivo de la reunioacuten y haraacute dar lectura al Acta en la que consta la eleccioacuten del Miembro Honorario que se incorpora

18

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para su presentacioacuten

3-El nuevo Miembro daraacute lectura a su discurso de agradeshycimiento pudiendo presentar si asiacute lo desea un tema cultural o cientiacutefico

4-AI teacutermino de la ceremonia el Presidenle lo saludaraacute en nombre de la Academia hacieacutendole entrega del Dishyploma correspondiente

b Incorporacioacuten de Miembros Titulares l-El Presidente despueacutes de abierta la Sesioacuten expresaraacute

el motivo de la reunioacuten y haraacute dar lectura al Acta en la que consta la eleccioacuten del Miembro Titular que se incorpora

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para su presentacioacuten

3-El nuevo Acadeacutemico Titular daraacute lectura a su trabajo sobre un tema cientiacutefico o quiruacutergico que obligatoriamenshyte deberaacute ser ineacutedito

4-Al teacutermino de la ceremonia el Presidente lo saludaraacute en nombre de la Academia declaraacutendolo incorporado le haraacute entrega del Diploma y le impondraacute la insignia correspondiertte

c) IncorporaeIacuteoacuten de Cirujanos Extranjeros Para miembros correspondientesmiddot

l-Abierta la Sesioacuten el Presidente saludaraacute al cirujano por incorporar en nombre de la Academia

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para hacer la presentacioacuten

3-0freceraacute la palabra al cirujano invitado para la exposhysicioacuten de su trabajo

4-AI final de la ceremonia el Presidente felicitaraacute al nueshyvo Acadeacutemico le entregaraacute el Diploma correspondiente y levantaraacute la sesioacuten Para Miembro Honorario En caso que la sesioacuten se realice para incorporar al cirushyjano visitante como Miembro Honorario si eacuteste reuacutene los requisitos sentildealados en el inciso a) del ArIacutetculo 169

del presente Estatuto

Artiacuteculo 62-SESIONES SOLEMNES Se convocaraacute a Sesioacuten Soshylemne a) Para la Instalacioacuten de la Nueva Junta Directiva cada dos antildeos

el 5 de Abril Diacutea de la Cirugiacutea Peruana b) Para realizar acontecimientos importantes a juicio de la Junta

Directiva En la Sesioacuten Solemne de Instalacioacuten de la Nueva Junta Dishy

rectiva se invitaraacute a las altas autoridades oficiales universitarias

19 -shy

Acadeacutemicas Meacutedicas e Institucionales las que tomaraacuten asiento en el estrado Abierta la Sesioacuten el Presidente cesante daraacute lectushyra a su discurso-memorial finalIacutezado el cual tomaraacute juramento el Presidente Electo y le daraacute posesioacuten del eacuteargo En ese momento la concurrencia se pondraacute de pie y el Presidente cesante cederaacute la insignia al nuevo Presidente quien tomaraacute asiento en el silloacuten de la Presidencia Acto seguido tomaraacute juramento a su Junta Dishyrectiva y daraacute luego lectura a su discursomiddotprograma finalizado el cual se levantaraacute la sesioacuten Artiacuteculo 63-QUORUM DE LAS SESIONES Las Sesiones Orshy

dinarias pueden realizarse con la asistencia de cualquier categoriacutea de miembros necesitando del quorum reglamentario de Miembros Titula res para la aprobacioacuten de asuntos de importancia

Las Sesiones Extraordinarias de incorporacioacuten pueden llevarse a cabo con cualquier nuacutemero de Acadeacutemicos asistentes y estaraacuten dedimiddot cadas exclusivamente a ese objetivo

Para la Sesioacuten Extraordinaria de eleccioacuten de la Nueva Junta Dimiddot rectiva el quorum estaraacute sujeto a las disposiciones del inciso j) del Artiacuteculo 5n del presente Estatuto

Para las Sesiones Extraordinarias de Asamblea General para moshydificacioacuten de Estatuto y Reglamento la resolucioacuten de asuntos immiddot portantes econoacutemicos deontoloacutegicos o la eleccioacuten de Miembros Homiddot norarios o Titulares el quorum reglamentario estaacute normado por las disposiciones del Artiacuteculo 18~

Artiacuteculo 649-ASISTENCIA A LAS SESIONES Los Miembros Honorarios no estaacuten obligados a asistir a las Sesiones y cuando lo hagan podraacuten hacer uso de las atribuciones que les corresponde se guacuten el Artiacuteculo 14 del presente Estatuto

Los Miembros Titulares estaacuten obligados a concurrir a todas las Sesiones

Los Miembros ASOciados tienen las mismas obligaciones de asimiddot tencia que los Titulares Los que no concurran por lo menos al 50 de las sesiones durante el antildeo acadeacutemico no podraacuten ser propuestos para ocupar vacantes de Miembro Titular

Artiacuteculo 65-TRABAJOS CIENTIFICOS Los miembros namiddot cionales de la Academia estaacuten obligados a presentar por lo menos un trabajo cada antildeo los que seraacuten leiacutedos personalmente por el autor

Loacutes trabajos enviados por cirujanos extranjeros no Miembros de la Institucioacuten seraacuten leiacutedos por un Miembro de la Academia designado por la Presidencia previo informe y aceptacioacuten de la Comisioacuten Cienmiddot tiacutefica

Es condicioacuten indispensable que los temas sean presentados escrishytos a maacutequina a doble espacio con bibliografiacutea y con una copia Dimiddot chos trabajos seraacuten puestos en agenda por el Secretario de Accioacuten Cientiacutefica seguacuten el orden de recepcioacuten

Los trabajos que presenten los Miembros Nacionales incluyendo los de incorporacioacuten deberaacuten ser aprobados por la Comisioacuten Cientiacutefica

-20shy

La Academia podraacute invitar a cualquier hombre de ciencia o al autor de un trabajo cientiacutefico para ocupar la tribuna o tomar parte en las deliberaciones sobre determinado tema

Los trabajos de los Miembros de la Academia tendraacuten prioridad en la agenda cientiacutefica de la sesioacuten de acuerdo a su categoriacutea

Artiacuteculo 66-DEBATE EN LAS SESIONES Los debates estashyraacuten sometidos estrictamente a las siguientes disposicio~Ell ~mentashy

is Los pedidos solamente podraacuten formularse en la estac~J9~-cshytiva ~

b) El debate sobre los temas cientiacuteficos se produciraacute lil $n41 la presentacioacuten de los trabajos La palabra seraacute concedidtt ~j 1 shysidencia en el orden que hubiera sido solicita4a El peacute_~ pashyra cada intervencioacuten no podraacute exceder de (li~o f5-~1niexcl pushydendo conce~erse una tolerancia de tres 5~~~ ~ j~ishyCI0 del Presidente Solamente se permltua ~eademlco hacer uso de la palabra por una sola vez en cada uno de los temas que se discutan

e) El Presidente concederaacute la palabra al ponente cuando terminen las intervenciones para que sean absueltas todas las observacioshynes que se hubieren formulado

d) Los Acadeacutemicos al discutir un trabajo se referiraacuten exclusivamenshyte a eacuteste y de ninguna manera a las observaciones de los otros Miembros a las que uacutenicamente podraacute responder y referirse el sustentante

e) El lenguaje y la actitud de quienes tomen parte en la discushysioacuten deben guardar la dignidad y la altura que corresponde a una discusioacuten acadeacutemica

f) En los acuerdos que deba tomar la Academia solamente tiemn voz y voto los Miembros Honorarios y Titularcs~

CAPITULO VIII

DE LA ECONOMIAshy

Artiacuteculo 67-Son recursos de la Academia Peruana de Cirugla los ingresos propios provenientes de las cotizaciones de sus miembros las subvenciones v donaciones

Artiacuteculo 689-Las cotizaciones de los Acadeacutemicos serAacuten sufragashydas por los Miembros Nacionales excepcioacuten hecha de los Miembros Honorarios

Artiacuteculo 69-El movimiento econoacutemico de la Academia serAacute remiddot gido por el Presupuesto Anual confeccionado por el Tesore~ aproshybado por la Comisioacuten Econoacutemica y sancionado por la Junta Directiva La contabilidad seraacute llevada por un Contador quien deberaacute presentar por intermedio del Tesorero un balance semestral el que deberaacute estumiddot

-21shy

diar y aprobar la Comisioacuten de Economiacutea en caso de encontrarlo fonforshyme

Artiacuteculo 70-Todo gasto extraordinario deberaacute stt autorizado por el Presidente siempre que no exceda de cien mil soles oro (SI o 10000000) Por sobre esta cifra es indispensable la autorizacioacuten del Presidente previa aprobacioacuten de la Junta Directiva

Los cheques que se giren de conformidad con las partidas conmiddot signadas en el Presupuesto o que correspondan a gastos extraordinashyrios deberaacuten ser firmados por el Tesorero y por el Presidente sin cumiddot yo requisito careceraacuten de valor

Artiacuteculo 71-Las cotizaciones son por semestres cumplidos El monto de las cuotas para Miembros Titulares y Miembros Asomiddot

ciados podraacute ser modificada por Asamblea General Extraordinaria a propuesta de la Junta Directiva

Artiacuteculo 72-Los Miembros Titulares que no esteacuten al diacutea en sus cotizaciones al producirse la eleccioacuten de la Nueva Junta Directiva perderaacuten sus derechos a elegir y ser elegidos El Tesorero estaacute obligashydo a informar a la Junta Directiva con la debida anticipacioacuten para que el Secretario General pueda formular la lista de Miembros Titularfl haacutebiles

Artiacuteculo 73-Los Miembros Asociados que no esteacuten al diacutea en sus cotizaciones no podraacuten ser promovidos al titulerato al producirsf una vacante

Artiacuteculo 749-Los Miembros de la Institucioacuten que solicitaran licencia por ausencia de la Capital abonaraacuten el 50 de su cuota

Artiacuteculo 75-En caso de ser necesaria una cuota extraordinaria eacutesta seraacute propuesta por el Presidente de la Academia y sometida a su aprobacioacuten por la Junta Directiva

CAPITULO middotIX

DE LAS CAUSALES DE VACANCIA

Artiacuteculo 76deg-La vacancia de Miembro df la Academia se proshyduce por a) Fallecimiento b) Renuncia e) Separacioacuten

En ei primer caso Ja vacancia existe desde el momento en que el Presidente comunica oficialmente el deceso de un miembro En el segundo caso la renuncia seraacute sometida a la consideracioacuten de la J unshyta Directiva en la primera Sesioacuten Extraordinaria la que puede acepo tarla o rechazarla

En el tercer caso la vacancia se produce l por falta de asistenshycia a las Sesiones 29 por falta de cumplimiento en el pago de las coshytizaciones y 3lt por notoria y comprobada falta de moralidad personal o de eacutetica profesional

bull

-22

bull

En caso de falta de asistencia o en el pago de las cotizaciones el Secretario General estaacute facultado para realizar gestioacuten personal la primera vez si transcurrido quince (15) diacuteas no se obtuviese resultado favorable el mismo Secretario enviaraacute una nota bajo cargo firmado de recepcioacuten en la que se advertiraacute al Miembro Titular o Asociado lo dispuesto en este Artiacuteculo

Si tampoco diera resultado en el mismo lapso la Junta Directiva declararaacute la vacante

En la tercera posibilidad de vacante el asunto seraacute de conoci miento de la Junta Directiacuteva la que pediraacute el estudio del caso a la Comisioacuten Consultiva y Deontoloacutegica Esta Comisioacuten evacuaraacute el inmiddot forme respectivo en un plazo maacuteximo de ocho (8) diacuteas el que seraacute sometido a decisioacuten de la Junta Directiva

CAPITULO X DE LA REVISTA

Artiacuteculo 77-EI Organo Oficial de publicidad de la Academia llevaraacute como nombre REVISTA DE LA ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA debiendo editarse semestralmente en Junio y Diciembre La Revista tendraacute el mismo color formato v orientacioacuten acadeacutemica

Artiacuteculo 789-En el primer nuacutemero d~ cada Antildeo Acadeacutemico se publicaraacute

l-La noacutemina de los Miembros de la Junta Directiva con los carshygos que desempentildean

2-La relacioacuten de todos los Miembros de la Academia y sus resshypectivas categoriacuteas y direcciones asimismo se publicaraacute en este nuacute mero la Sesioacuten Solemne de Transmisioacuten de Cargos debiendo consignar se los discursos del Presidente Saliente y del Presidente Entrante o bien los informes del Presidente del Secretario General y del Tesorero cuando corresponda a la Sesioacuten de iniciacioacuten del Segundo Antildeo Acadpshymico

Artiacuteculo 79-Los Secretarios General de Actas y de Accioacuten Cientiacutefica colaboraraacuten con la Comisioacuten de Publicaciones proporcio nando el material necesario para la Redsta

Artiacuteculo 80-El Director de Publicaciones es el responsable de la publicacioacuten perioacutedica y de la distribucioacuten oportuna del Organo Ofimiddot cial de publicidad de la Academia la que seraacute distribuida gratuitashymente a los Miembros de la Institucioacuten

CAPITULO XI

DE LA MODIFICACION DEL ESTATUTO Y REGLAMENTO

Artiacuteculo 81 --El presente Estatuto y Reglamento una vez aproshybado no podraacute ser modificado hasta despueacutes de transcurrido dos peshyriacuteodos acadeacutemicos o sea hasta despueacutes de cuatro t 4) antildeo

23shy

Artiacuteculo 82-Despueacutes de este lapso podraacuten ser modificados parshycial o totalmente cumplidos los siguientes requisitos a) Que la revisioacuten sea solicitada por escrito y con la firma del tercio

de los Miembros Titulares haacutebiles como miacutenimo b) En dicha solicitud se especificaraacuten los puntos que deberaacuten moshy

dificarse asiacute como las razones que abonan dicha solicitud c) Esta solicitud seraacute conocida y estudiada por la Junta Directiva la

que deberaacute presentar un informe a la Asamblea para su discushysioacuten y votacioacuten dentro de los treinta (30) diacuteas de su presentashycioacuten

d) En caso que la solicitud de reforma fuera aprobada el Presishydente nominaraacute una Comisioacuten Especial integrada por tres (3) Miembros Titulares la que deberaacute encargarw de la revisioacuten del Estatuto y redaccioacuten del proyecto

e) Este Proyecto seraacute discutido en Junta Directiva y posteriormenshyte por la Asamblea

f) Para la discusioacuten por la Asamblea se citaraacute a los Miembros Tishytulares por esquela especial y con ocho (8) diacuteas de anticipacioacuten para la Sesioacuten Extraordinaria

g) Deberaacuten cumplirse los requisitos del quorum establecidos por el artiacuteculo 209 de este Estatuto para que los acuerdos de reforma del Estatuto y Reglamento tengan validez

CAPITULO XII

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artiacuteculo 83-El Tiacutetulo de Doctor en Medicina seraacute exigido coshymo requisito para ser Miembro Titular despueacutes de dos periacuteodos Insshytitucionales a partir de la aprobacioacuten del presente Estatuto y hasta que la reglamentacioacuten del Doctorado por la Ley Universitaria entre en vigencia

Articulo 849-Los Capiacutetulos de la Academia Peruana de Cirugiacutea de reciente formacioacuten estaraacuten exceptuados del cumplimiento del arshytiacuteculo 53 inciso (a)

El presente Estatuto y Reglamento de la Academia Peruana de Cirugiacutea es modificacioacuten del Estatuto y Reglamento vigente desde el antildeo 1974 en que fue aprobado el cual es actualizado y adecuado de acuerdo a los fines Acadeacutemicos y Cientiacuteficos de la Institucioacuten

La revisioacuten actualizacioacuten y adecuacioacuten ha sido efectuada por una Comisioacuten Especial constituida por

-Dr Ceacutesar Zaldiacutevar - Presidente -Dr Aurelio Diacuteaz Ufano -Dr Alfredo Guzmaacuten Ampuero -Dr Luis Curmendi -Dra Consuelo Donayre La aprobacioacuten del nuevo Estatuto y Reglamento se realizoacute en

Sesioacuten de Asamblea General Extraordinaria del 4 de Octubre de 1984

-24shy

ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA

RESEA H ISTORICA DE SU FUNDACION

La primera entidad cientiacutefica que agrupoacute a los cirujanos del paiacutes se llamoacute SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA cuya vida insshytitucional se desarrolloacute entre 1918 y 1940 Este antildeo la Sociedad se convirtioacute en ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA nombre con el que se mantiene hasta el presente

La Academia Peruana de Cirugiacutea fue fundada el Mieacutercoles 10 de Julio de 1940 a iniciativa del Profesor Doctor Fortunato Quesada y de los Profesores Doctores Constantino J Carvallo Francisco Grashyntildea Reyes y Carlos Villaraacuten Godoy De acuerdo al Acta de Fundacioacuten reemplazoacute a la Sociedad Peruana de Cirugiacutea en sus fines institucionashyles y como sitial de consagracioacuten de los cirujanos peruanos

Su primer Presidente fue el Doctor Fortunato Quesada Sus Organos Oficiales de publicacioacuten han sido

Revista de Cirugiacutea con los nuacutemeros 1-2-3middot4 Antildeo Imiddot1943 Boletiacuten de la Academia Peruana de Cirugiacutea Revista de la Academia Peruana de Cirugiacutea la cual se mantiene

hasta la actualidad Reconocimiento Oficial RM 3 de Marzo de 1943 Ministerio

de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Local Desde su fundacioacuten ocupa el mismo local que la Academia

Nacional de Medicina Jiroacuten Camanaacute 773 LimamiddotPeruacute I Congreso Peruano de Cirugiacutea 20middot27 de Abril de 1947 Presimiddot

dencia Dr Francisco Villagarciacutea

Acadeacutemicos Titulares Fundadores 18 Miguel C Aljoviacuten

Eduardo Bello Juvenal Denegri Guillermo Gastantildeeta Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Enrique F ehres Odriozola Alberto Flores Francisco Grantildea Enrique P Manchego Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Fortunato Quesada Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

-25

Acadeacutemicos Asociados Fundadores 54 Ricardo Angulo Rufino Aspiazu Emilio Almeida Viacutector Bazu1 Enrique Blondet Pablo Boza Rodolfo Beltraacuten Alejandro Busalleu Ignacio F de Bustamante Justo A Caballero Marcelino Castellares Eulogio Colichoacuten Alfredo Curotto Luis A Chaacutevez Velando Adolfo Chipoco Mauricio Daacutevila Ernesto Delgado Gutieacuterrez Felipe Denegri Abel E Delgado Luis M Delgado Aurelio Diacuteaz Ufano Rodrigo Franco Oscar Guzmaacuten del Villar Ceacutesar Heraud Alejandro Higginson Hipoacutelito Larrabure Felipe A de la Torre Federico Leoacuten V Leoacuten Juan Losno Gerardo Lozada Ezequiel MartIacutenez Amador Merino Reyna Lucas Molina Gilberto Morey Jorge A Morrison Marcos Nicolini Alfredo Otero Carlos A Protzel Enrique Pardoacuten Ernesto Raffo Juan Luis Raffo Jorge de Romantildea Francisco Saacutenchez Moreno Alberto Sabogal Santiago Saacutenchez Checa Alberto Santos

Osear Soto Cliacutemaco Tamayo Alberto T oranro Dariacuteo Torres Teodomiro Vargas Francisco Villa-Garda Froilaacuten Villamoacuten Fernando Wieland

Presidentes de la Academia Peruana de Cirugia Fortunato Quesada Francisco Grantildea Enrique P Manchego Alberto Flores Fernando Wieland Felipe A de la Torre Francisco Villa-Garciacutea Alberto Sabogal Ignacio F de Bustamante Ceacutesar Heraud Osear Guzmaacuten del Villar Amador Merino Reyna Jorge de Romantildea Gerardo Lozada Aureliacuteo Diacuteaz Ufano Ricardo Angulo Esteban Rocca Alejandro Higginsoh Gilberto Morey Carlos A Peschiera Felipe L Plaza Eduardo Caacuteceres Daniel Becerra de la Flor Jorge Haaker Fort Carlos Payet Viacutector Baracco Gandolfo Carlos Herrera Martiacutenez Mariano G de Bedoya Alfredo Guzmaacuten Ampuero Luis Gurmendi Robles Ceacutesar G Zaldiacutevar S

1940 - 1941 1941 - 1942 1942 - 1943 943 - 1944 1944 1945 1945 1946 1946 1947 1947 1948 1948 1949 1949 1950 1950 1951 1951 1952 1952 1953 1953 1954 1954 1955 1955 1956 1956 1957 1958 1960 1960 1962 1962 1964 1964 1966 1966 1968 1968 1970 1970 1972 1972 1974 1974 1976 1976 1978 1978 1980 1980 1982 1982 1984 1984 1986

(Desde la Presidencia del Dr A Higginson el periacuteodo instituciomiddot nal dura dos antildeos)

SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA

Fue fundada el 11 de Setiembre de 1913 a iniciativa del Profeshysor Doctor Carlos Villaraacuten Godoy siendo su Primer Presidente el Proshyfesor Doctor Constantino J Carvallo

Su Estatuto y Reglamento fueron aprobados en Sesioacuten del 19 de Octubre de 1921 bajo la Presidencia del Dr Eduardo Bello

El Organo Oficial de la Lnstitucioacuten se llamoacute Boletiacuten de la Soshyciedad Peruana de Cirugiacutea que editoacute un solo nuacutemero Antildeo 1 N~ l Enero 1920 Llevoacute por primera vez el TUMI como signo de la Cirushygiacutea Peruana

Local Ocupoacute el local de la Academia Nacional de Medicina en la Plaza de la Exposicioacuten despueacutes el Edificio Forero hasta que fue conshyvertida en Academia Peruana de Cirugiacutea

-28shy

ti

MIEMBROS FUNDADORES

Mariano Alcedaacuten Miguel C Aljoviacuten Eduardo Bello Constantino T Carva1l6 Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Juvenal Denegri Enrique Febres Odriozola Guillermo Gastantildeeta Francisco Grantildea Reyes Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

Presidente de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Constantino T Carvallo 1919 - 1920 Juvenal Denegri 1920 1921 Guillermo Gastantildeeta 1921 - 1922 Eduardo Bello 1922 - 1923 Miguel C Aljoviacuten 1923 - 1924 Carlos VilIaraacuten 1924 - 1925 Luis de la Puente 1925 - 1926 Ricardo Pazos Vare la 1926 1927 Francisco Grantildea 1927 - 1928 Carlos Villaraacuten 1928 - 1929 Constantino J Carvallo 1929 - 1933 Fortunato Quesada 1934 - 1939

-29shy

OlA OE LA CIRUGIA PERUANA

Por RM 000490-76 de H de Abril de 1976 y en atencioacuten a la solicitud de la Asociacioacuten Meacutedica Peruana Daniel A Carrioacuten pashyra institucionalizar el Diacutea de la Cirugiacutea Peruana como acto de remiddot conocimiento al meacuterito de todos los cirujanos que han destacado en la especialidad y desplegaron relievantes actividades en los diferentes campos de la Cirugiacutea

SE RESUELVE

l-Establecer el 5 de Abril como el Diacutea de la Cirugiacutea Peruamiddot na en homenaje a todos los meacutedicos cirujanos que en una u otra foro ma han contribuiacutedo a lograr que esta actividad alcance el auge que tiene en el Peruacute y el extranjero

2-En los Hospitales y Centros Asistenciales del Paiacutes puacuteblicos o privados se realizaraacuten en la fecha anteriormente indicada actos desshytinados a resaltar la importancia de la cirugiacutea en el Peruacute

Teniente General FAP JORGE TAMAYO DE LA FLOR

Ministro de Salud

BIBLlOGRAFIA

l-Boletiacuten de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1 Enero 1920

2-Revista de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1-2-3-4 1943

3-Escuela Meacutedica Peruana Paacutegs 103middot105 Jorge Arias Schreiher P 1972

4-Archivos Aeademia Peruana de Cirugiacutea

5--Revista Acadeacutemica Peruana de Cirugiacutea Organo Oficial

-- 30

Page 11: Ij) ii- Gt~EHAl - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1551.pdf · El candidato presentará a la Academia un trabajo, o diser tará sobre un tema quirúrgico. El Presidente formulará

DE LAS COMISIONES SUS ATRIBUCIONES

Artiacuteculo 419-Las Comisiones seraacuten elegidas por la Junta Direcshytiva a propuesta del Presidente debiendo llevarlas a conocimiento de la Asamblea

Cada Comisioacuten estaraacute conformada por tres (3) Miembros Titushylares de los cuales uno seraacute Presidente otro Secretario y el tercero Vocal con la uacutenica excepcioacuten de la Comisioacuten Consultiva y Deontoloacuteshygica la que estaraacute constituiacuteda por siete (7) ex-Presidentes

Artiacuteculo 42-Las Comisiones son las siguientes Cientiacutefica de Economiacutea de Publicaciones Calificadora de Hospitales de Actividashydes Sociales Consultiva y Deontoloacutegica de Congresos y de Capiacutetulos

Artiacuteculo 43-COMISION ClENTIFICA Conoceraacute y dictaminaraacute en un plazo miacutenimo de ocho (8) diacuteas

sobre cualquier asunto de orden cientiacutefico que sea presentado a la Academia y particularmente sobre trabajos enviados por Miembros Extranjeros salvo en caso de conferencias leiacutedas o sustentadas pero sonalmente por sus autores

Conoceraacute e informaraacute sobre los trabajos de los candidatos o de los Miembros de la Academia y sobre trabajos de cirujanos no miemmiddot bros pero que deseen aportar su colaboracioacuten cientiacuteiacuteica asiacute como en el caso de Meacutedicos que sean invitados especialmente

Artiacuteculo 44-COMISION DE ECONOMIA Vigilaraacute la marcha econoacutemica de la Academia estando autorizashy

da para solicitar del Tesorero cuando lo crea necesario cualquier inshyforme sobre asuntos pertinentes a su funcioacuten

Conoceraacute y dictaminaraacute en el lapso de ocho (8) diacuteas sobre el proyecto de Presupuesto que confeccione el Tesorero al comienzo de cada antildeo Acadeacutemico

En el mismo lapso emitiraacute informe sobre asuntos extraordinarios de orden econoacutemico que fueran sometidos a su consideracioacuten

Artiacuteculo 45-COMISION DE PUBLICACIONES Esta Comisioacuten la preside el Director de Publicaciones y la intemiddot

gran el Bibliotecario y otro Miembro Titular elegido por la Junta Dimiddot rectiva Tiene fundamentalmente como objetivo la publicacioacuten perioacutedishyca de la Revista Organo Oficial de la Academia y del Boletiacuten InCorshymativo

Artiacuteculo 469-COMISION CALIFICADORA Estaraacute encargada de estudiar e inCormar a la Junta Directiva soshy

bre los meacuteritos y otros antecedentes de 108 candidatos a Miembros Namiddot cionales y Extranjeros de acuerdo a los artiacuteculos lO ll 12 Y 16 debiendo emitir informe firmado que se acompantildearaacute a la propueta

Artiacuteculo 479-COMISION DE HOSPITALES Es la encargada de la organizacioacuten de Sesiones Conjuntas con los

servicios Hospitalarios Cuerpos Meacutedicos Departamentos de Cirugiacutea y Direccioacuten del Hospital de acuerdo con el calendario de actividades cientiacuteficas elaborado por la Comisioacuten Cientiacutefica Asimismo haraacute el

-- ]3-shy

estudio y dictamen de todos los asuntos que se presentaren a la Acashydemia relacionados directa o indirectamente con la marcha y funshycionamiento de los Hospitales

Artiacuteculo 48-COMISION DE ACTIVIDADES SOCIALES Es la encargada de promover la vinculacioacuten social entre los Miemshy

bros de la Academia y sus familiares propiciando en toda forma aqueshyllos actos que tienden a este fin sienndo de su incumbencia y responshysabilidad la organizacioacuten del programa social de la Sesioacuten Solemne de Trasmisioacuten de Cargos Diacutea de la Cirugiacutea Peruana develacioacuten reshytrato del ex-Presidente y Sesioacuten de Bodas de Oro de los Acadeacutemicos

Asimismo tiene a su cargo la recepcioacuten saludo y atencioacuten de los cirujanos extranjeros que nos visiten y que a su juicio sean mereceshydores de tal distincioacuten

Artiacuteculo 49-COMISION CONSULTIVA y DEONTOLOGICA Estaraacute constituida por los siete (7) ex-Presidentes cronoloacutegicashy

mente anteriores al Presidente en ejercicio que hayan asistido por lo menos al 50 de las Sesiones del antildeo Acadeacutemico y que esteacuten al dia en sus pagos de c1lotas mensuales

Si algunos de los ex-Presidentes no cumpliera con los requisitos sentildealados anteriormenPe seraacute reemplazado cronoloacutegicamente por otro ex-Presidente La Comisioacuten elegiraacute su Presidente

Esta Comisioacuten en su condicioacuten de alto tribunal tendraacute las sishyguientes atribuciones

-Estudiar y dictaminar sobre los problemas de orden deontoloacuteshygico que pudieran presentarse entre los Miembros de la Academia

-Asesorar a la Junta Directiva en la nominacioacuten de candidatos para la eleccioacuten de la Nueva Junta

Artiacuteculo 50-COMISION DE CONGRESOS Seraacute la encargada de proponer el temario del prOXlmo Congreso

Este temario seraacute elevado a la Junta Directiva para su conocimiento y aprohacioacuten

Es de su responsabilidad la oportuna propaganda para el mejor eacutexito cientiacutefico del certamen

La Presidencia de esta Comisioacuten la ejerceraacute el Primer Vice-Preshysidente

Artiacuteculo 519-COMISION DE CAPITULOS Es la encargada de mantener la actividad de los Capiacutetulos y su

coordinacioacuten con la Academia de acuerdo a lo dispuesto en el Capiacuteshytulo V y el Reglamento correspondiente

CAPITULO V

DE LOS CAPITULOS DE LA ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA

Artiacuteculo 52deg-Podraacuten crearse Capiacutetulos de la Academia en el territorio nacional en las Capitales de Departamento u otras ciudashydes donde existaJl centros quiruacutergicos bien organizados yo Faculta des de Medicina

Los Capiacutetulos agruparaacuten a los cirujanos de la zona geograacutefica coshyrrespondiente y estaraacuten sometidos a las disposiciones del presente Esshytatuto acatando la direccioacuten de la Academia Peruana de Cirugiacutea en su condicioacuten de filiales de la Institucioacuten Esta vinculacioacuten la haraacuten a traveacutelj de la Comisioacuten de Capiacutetulos

Artiacuteculo 53-Los Miembros de los Capiacutetulos seraacuten Honorarios Titulares y Asociados manteniendo la situacioacuten de Correspondientes respecto a la Academia de acuerdo a las siguientes disposiciones a) El nuacutemero de Miembros Titulares no seraacute menor de quince (15)

y el de Miembros Asociados seraacute ilimitado b) Los requisitos para ser elegido Miembro Honorario Titular o Ashy

sociado seraacuten los mismos que establece el presente Estatuto y Reglamento (Cap lII Art lO 11lt 12~)

c) Cuando los Miembros Titulares o Asociados de loS Capiacutetulos camshybien su residencia a la Capital de la Repuacuteblica o la Provincia Constitucional del Callao podraacuten incorporarse a la Academia Peshyruana de Cirugiacutea conservando la Categoriacutea del Capiacutetulo de su procedencia presentando uacutenicamente un trabajo ineacutedito de inshycorporacioacuten

CAPITULO VI

DE LAS ELECCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA

Artiacuteculo 579-La eleccioacuten de la Junta Directiva se efectuaraacute en acto eleccionario y Sesioacuten Extraordinaria de Asamblea General conshyvocada con este uacutenico objeto durante la segunda quincena del mes de Diciembre y de conformidad con los artiacuteculos 25 y 26~ e ineiso f del artiacuteculo 34 del presente Estatuto y Reglamento y estaraacute sushyjeta a las siguientes disposiciones a) El sufragio obligatorio y secreto se efectuaraacute durante un periacuteo

do no menor de cuatro (4) horas inmediatamente anteriores a la hora fijada para la Sesioacuten Extraordinaria en el local de la Academia y ante un Comiteacute Electoral constituido por el Presimiddot dente yo Secretario General y dos Miembros Titulares previashymente nominados por la Junta Directiva

b) El Comiteacute Electoral recibiraacute del Secretario GeneraL la lista de los Miembros Honorarios y Titulares haacutebiles los padrones corresshypondientes y cuatro juegos de ceacutedulas debidamente sellados y firshymados por el Presidente y Secretario y en nuacutemero suficiente En igual forma recibiraacute la noacutemina de candidatos para los diver sos cargos de la Nueva Junta Directiva propuesta por el ler Vishyce-Presidente en el entendido que es quien los propone como sus futuros colaboradores

e) Las ceacutedulas seraacuten todas del mismo color formato y material lleshyvaraacuten impresos en la columna de la izquierda la relacioacuten de los candidatos propuestos y a la derecha un espacio libre donde el

-15shy

elector podraacute reemplazar uno o maacutes nombres con otros candidatos de su preferencia

d) No habraacute votacioacuten para Presidente desde que el Primer ViceshyPresidente en ejercicio deberaacute oeupar la Presidencia de conforshymidad con lo dispuesto por el Artiacuteculo 279 del presente Estatuto

e) La votacioacuten para los demaacutes cargos de la Junta Directiva se efecshytuaraacute en cuatro (4) ceacutedulas especiales que llevaraacuten el sello de la Institucioacuten y la firma del Presidente yo Secretario General Habraacute una ceacutedula para el Primer y Segundo Vice-Presidente otra para Secretario General Secretario de Actas y Secretario de Acshycioacuten Cientiacutefica otra para Tesorero Pro-Tesorero Bibliotecario y Director de Publicaciones y otra para los cinco (5) Voeales

E) Cada Miemnro Honorario o Titular al presentarse al Comiteacute Eshy lectoral recibiraacute un juego de cuatro (4) ceacutedulas y un sobre en 01 blanco_ En la Caacutemara Secreta las ceacutedulas llenadas deberaacuten coloshycarse dentro del sobre el cual seraacute cerrado por el elector yenshytregado al Presidente del Comiteacute ElectoraL El sobre cerrado y firmado por el Presidente seraacute devuelto al elector quien lo coloshycaraacute en el aacutenfora sellada La Votacioacuten podraacute continuar durante la Sesioacuten Extraordinaria hasta el momento en que el Presidente inshydique que se va a iniciar el escrutinio

g) A la hora sentildealada se iniciaraacute la Sesioacuten Extraordinaria El Preshysidente invitaraacute a dos Miembros Titulares para que sirvan de escrutadores luego se efectuaraacute el escrutinio de los votos emitidos y la proclamacioacuten de los miembros elegidos

h) El Presidente o el Secretario General contaraacute los sobres conteshynidos en el aacutenfora sellada eliminaraacute y destruiraacute sin abrir los sobres viciados (firmados o con anotaciones particulares) El resshyto de los sobres seraacuten abiertos y los votos contenidos en ello~ depositados en un aacutenfora para su escrutinio

i) El escrutinio se efectuaraacute despueacutes de separar los cuatro (4) ~rushypos de ceacutedulas tomaacutendose en cuenta solamente los votos vaacutelidos No seraacuten considerados vaacutelidos los votos en blanco los que se enshycontraran firmados o con anotaciones particulares En primer lugar se contaraacuten los votos emitidos para Primer y Segundo Vice-Presidente A continuacioacuten los correspondientes a Secretario General Secretario de Actas y Secretario de Accioacuten Cientiacutefica Despueacutes los de Tesorero ( Pro-Tesorero Bibliotecario y Director de Publicaciones y finalmente de los cinco (5) Vocashyles

j) Para que estas elecciones sean vaacutelidas deberaacuten haber emitido u voto no menos de la mitad maacutes uno de los Miembros Honorarios y Titulares haacutebiles de la Institucioacuten Si en la primera convocashytoria no sufragara esa cantidad de Miembros deberaacute convocarse a un nuevo acto eleccionario en un plazo no mayor de ocho (8) diacuteas exigieacutendose los mismos requisitos que para la primera conshyvocatoria con excepcioacuten del nuacutemero de los sufragantes que no

-16shy

IacuteI

bull

bull

podraacute ser menor del tercio de los miembros haacutebiles En la posishybilidad de que en esta segunda convocatoria no alcanzara a sufrashygar el tercio de los Miembros Ronorarios y Titulares haacutebiles se llamaraacute a Asamblea General Extraordinaria para su pronunciashymiento

k) Para ser elegido se requiere alcanzar por lo menos la mitad maacutes uno de los votos vaacutelidos emitidos para cada cargo

En caso de nuacutemero impar de votantes haacutebiles y siendo la mayoriacutea la mitad maacutes uno lo que dariacutea una resultante de medio voto se adjudicaraacute a cada uno de los candidatos medio voto pa- ra los efectos del resultado final

1) De acuerdo a los altos fines de la Academia y al espiacuteritu que debe animar el proceso electoral no procede el nombramiento de personero

DE LA ELECClON DE MIEMBROS NACIONALESshy

Artiacuteculo 58-La eleccioacuten de Miembros Nacionales estaraacute sujeta a las siguientes disposiciones a) Para la eleceioacuten de Miembros Honorarios se procederaacute de confor

midad con el Artiacuteculo O del presente Estatuto y Reglamento b) Para la eleccioacuten de Miembro Titular es indispensable la existenmiddot

cia de una vacante La junta Directiva declararaacute el nuacutemero de vacantes y entregaraacute a la Comisioacuten Calificadora para que de conshyformidad con el Art 11 del presente Estatuto estudie los anshytecedentes de los Miembros Asociados que esteacuten aptos para ser eleshygidos

La eleccioacuten de Miembros Titulares se llevaraacute a cabo en el local de la Academia Cada Miembro Titular recibiraacute con ocho ( S) diacuteas de anticipacioacuten una comunicacioacuten en la que se indicashyraacute el nuacutemero de vacantes y la noacutemina de candidatos haacutebiles para ser elegidos precisando la fecha y hora del escrutinio

c) Habraacute elecciones de vliembros Titulares cada antildeo la uacuteltima seshymana del mes de junio no pudiendo elegirse maacutes de diez Miemshybros Titulares por antildeo

CAPITULO VII

DE LAS SESIONESshy

Artiacuteculo 59-La Academia realiza tres tipos de Sesiones Sesioshynes Ordinarias Sesiones Extraordinarias v Sesiones Solemnes

ArtiacutecuJo 60-SESIONES ORDINAIUumlAS Seraacuten convocadas por encargo del Presidente mediante esquelas remitidas por el Secretario General el segundo y cuarto Mieacutercoles de cada mes de Abril a Dishyciembre Si uno de los diacuteas fijados fuera feriado la sesioacuten se realizaraacute el primer diacutea uacutetiacutel siguiente

J7

Las Sesiones Ordinarias deberaacuten comenzar a las veinte (20) homiddot ras requirieacutendose el quorum necesario en caso de tomar acuerdos dI importancia para la Institucioacuten

El orden de la Sesioacuten seraacute l-Lectura del Acta de la Sesioacuten Anterior 2-Despacho 3-Informes 4-Pedidos 5-0rden del Diacutea a la que pasaraacuten los asuntos que merezcan

discusioacuten asiacute como la Agenda de trabajos cientiacuteficos programados Al teacutermino de la lectura de los trabajos cuya duracioacuten no seraacute mayor de 20 cada uno estos seraacuten puestos en discusioacuten y los Miembros podraacuten hacer uso de la palabra por una sola vez respondiendo el sustenshytante al final de todas las intervenciones

En Sesiones Ordinarias seraacuten incorporados los nuevos Miembros Asociados conforme al siguiente procedimiento a) El Presidente invitaraacute al Miembro Titular designado por la Junshy

ta Directiva para que haga su presentacioacuten b) El candidato expondraacute su trabajo de incorporacioacuten ya calificado

por la Comisioacuten Cientiacutefica el cual no seraacute materia de discusioacuten c) Al teacutermino de la exposicioacuten el Presidente lo saludaraacute en nombre

de la Academia declaraacutendole incorporado y le haraacute entrega del Diploma de Miembro Asociado y de un ejemplar del Estatuto y Reglamento Artiacuteculo 6l-SESIONES EXTRAORDINARIAS Seraacuten las que

se convoquen para a) Eleccioacuten de la Nueva Junta Directiva de acuerdo al Artiacuteculo 5 iacute

del presente Estatuto b) Incorporacioacuten de Miembros Honorarios c) Incorporacioacuten o recibimiento de cirujanos extranjeros d) Incorporacioacuten de Miembros Titulares e) Modificaciones en el Estatuto y Reglamento de conformidad con

las disposiciones de los Artiacuteculos 81deg y 82lt del presente Estatuto y Reglamcnto

f) La solucioacuten de asuntos urgentes y de importancia a juicio de la Junta Direetiva

g) A solicitud firmada por la mitad maacutes uno de los Miembros Tishytulares haacutebiles sentildealando el objetivo de la convocatoria

Las Sesiones Extraordinarias de incorporacioacuten de Nuevos Miembros Honorarios o Titulares o de recibimiento de cirujashynos extranjero se realizaraacuten de acuerdo eon el siguiente cerlmoshynial a) Incorporacioacuten de Miembros Honorarios

l-El Presidente despueacutes de abierta la Sesioacuten expresaraacute el motivo de la reunioacuten y haraacute dar lectura al Acta en la que consta la eleccioacuten del Miembro Honorario que se incorpora

18

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para su presentacioacuten

3-El nuevo Miembro daraacute lectura a su discurso de agradeshycimiento pudiendo presentar si asiacute lo desea un tema cultural o cientiacutefico

4-AI teacutermino de la ceremonia el Presidenle lo saludaraacute en nombre de la Academia hacieacutendole entrega del Dishyploma correspondiente

b Incorporacioacuten de Miembros Titulares l-El Presidente despueacutes de abierta la Sesioacuten expresaraacute

el motivo de la reunioacuten y haraacute dar lectura al Acta en la que consta la eleccioacuten del Miembro Titular que se incorpora

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para su presentacioacuten

3-El nuevo Acadeacutemico Titular daraacute lectura a su trabajo sobre un tema cientiacutefico o quiruacutergico que obligatoriamenshyte deberaacute ser ineacutedito

4-Al teacutermino de la ceremonia el Presidente lo saludaraacute en nombre de la Academia declaraacutendolo incorporado le haraacute entrega del Diploma y le impondraacute la insignia correspondiertte

c) IncorporaeIacuteoacuten de Cirujanos Extranjeros Para miembros correspondientesmiddot

l-Abierta la Sesioacuten el Presidente saludaraacute al cirujano por incorporar en nombre de la Academia

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para hacer la presentacioacuten

3-0freceraacute la palabra al cirujano invitado para la exposhysicioacuten de su trabajo

4-AI final de la ceremonia el Presidente felicitaraacute al nueshyvo Acadeacutemico le entregaraacute el Diploma correspondiente y levantaraacute la sesioacuten Para Miembro Honorario En caso que la sesioacuten se realice para incorporar al cirushyjano visitante como Miembro Honorario si eacuteste reuacutene los requisitos sentildealados en el inciso a) del ArIacutetculo 169

del presente Estatuto

Artiacuteculo 62-SESIONES SOLEMNES Se convocaraacute a Sesioacuten Soshylemne a) Para la Instalacioacuten de la Nueva Junta Directiva cada dos antildeos

el 5 de Abril Diacutea de la Cirugiacutea Peruana b) Para realizar acontecimientos importantes a juicio de la Junta

Directiva En la Sesioacuten Solemne de Instalacioacuten de la Nueva Junta Dishy

rectiva se invitaraacute a las altas autoridades oficiales universitarias

19 -shy

Acadeacutemicas Meacutedicas e Institucionales las que tomaraacuten asiento en el estrado Abierta la Sesioacuten el Presidente cesante daraacute lectushyra a su discurso-memorial finalIacutezado el cual tomaraacute juramento el Presidente Electo y le daraacute posesioacuten del eacuteargo En ese momento la concurrencia se pondraacute de pie y el Presidente cesante cederaacute la insignia al nuevo Presidente quien tomaraacute asiento en el silloacuten de la Presidencia Acto seguido tomaraacute juramento a su Junta Dishyrectiva y daraacute luego lectura a su discursomiddotprograma finalizado el cual se levantaraacute la sesioacuten Artiacuteculo 63-QUORUM DE LAS SESIONES Las Sesiones Orshy

dinarias pueden realizarse con la asistencia de cualquier categoriacutea de miembros necesitando del quorum reglamentario de Miembros Titula res para la aprobacioacuten de asuntos de importancia

Las Sesiones Extraordinarias de incorporacioacuten pueden llevarse a cabo con cualquier nuacutemero de Acadeacutemicos asistentes y estaraacuten dedimiddot cadas exclusivamente a ese objetivo

Para la Sesioacuten Extraordinaria de eleccioacuten de la Nueva Junta Dimiddot rectiva el quorum estaraacute sujeto a las disposiciones del inciso j) del Artiacuteculo 5n del presente Estatuto

Para las Sesiones Extraordinarias de Asamblea General para moshydificacioacuten de Estatuto y Reglamento la resolucioacuten de asuntos immiddot portantes econoacutemicos deontoloacutegicos o la eleccioacuten de Miembros Homiddot norarios o Titulares el quorum reglamentario estaacute normado por las disposiciones del Artiacuteculo 18~

Artiacuteculo 649-ASISTENCIA A LAS SESIONES Los Miembros Honorarios no estaacuten obligados a asistir a las Sesiones y cuando lo hagan podraacuten hacer uso de las atribuciones que les corresponde se guacuten el Artiacuteculo 14 del presente Estatuto

Los Miembros Titulares estaacuten obligados a concurrir a todas las Sesiones

Los Miembros ASOciados tienen las mismas obligaciones de asimiddot tencia que los Titulares Los que no concurran por lo menos al 50 de las sesiones durante el antildeo acadeacutemico no podraacuten ser propuestos para ocupar vacantes de Miembro Titular

Artiacuteculo 65-TRABAJOS CIENTIFICOS Los miembros namiddot cionales de la Academia estaacuten obligados a presentar por lo menos un trabajo cada antildeo los que seraacuten leiacutedos personalmente por el autor

Loacutes trabajos enviados por cirujanos extranjeros no Miembros de la Institucioacuten seraacuten leiacutedos por un Miembro de la Academia designado por la Presidencia previo informe y aceptacioacuten de la Comisioacuten Cienmiddot tiacutefica

Es condicioacuten indispensable que los temas sean presentados escrishytos a maacutequina a doble espacio con bibliografiacutea y con una copia Dimiddot chos trabajos seraacuten puestos en agenda por el Secretario de Accioacuten Cientiacutefica seguacuten el orden de recepcioacuten

Los trabajos que presenten los Miembros Nacionales incluyendo los de incorporacioacuten deberaacuten ser aprobados por la Comisioacuten Cientiacutefica

-20shy

La Academia podraacute invitar a cualquier hombre de ciencia o al autor de un trabajo cientiacutefico para ocupar la tribuna o tomar parte en las deliberaciones sobre determinado tema

Los trabajos de los Miembros de la Academia tendraacuten prioridad en la agenda cientiacutefica de la sesioacuten de acuerdo a su categoriacutea

Artiacuteculo 66-DEBATE EN LAS SESIONES Los debates estashyraacuten sometidos estrictamente a las siguientes disposicio~Ell ~mentashy

is Los pedidos solamente podraacuten formularse en la estac~J9~-cshytiva ~

b) El debate sobre los temas cientiacuteficos se produciraacute lil $n41 la presentacioacuten de los trabajos La palabra seraacute concedidtt ~j 1 shysidencia en el orden que hubiera sido solicita4a El peacute_~ pashyra cada intervencioacuten no podraacute exceder de (li~o f5-~1niexcl pushydendo conce~erse una tolerancia de tres 5~~~ ~ j~ishyCI0 del Presidente Solamente se permltua ~eademlco hacer uso de la palabra por una sola vez en cada uno de los temas que se discutan

e) El Presidente concederaacute la palabra al ponente cuando terminen las intervenciones para que sean absueltas todas las observacioshynes que se hubieren formulado

d) Los Acadeacutemicos al discutir un trabajo se referiraacuten exclusivamenshyte a eacuteste y de ninguna manera a las observaciones de los otros Miembros a las que uacutenicamente podraacute responder y referirse el sustentante

e) El lenguaje y la actitud de quienes tomen parte en la discushysioacuten deben guardar la dignidad y la altura que corresponde a una discusioacuten acadeacutemica

f) En los acuerdos que deba tomar la Academia solamente tiemn voz y voto los Miembros Honorarios y Titularcs~

CAPITULO VIII

DE LA ECONOMIAshy

Artiacuteculo 67-Son recursos de la Academia Peruana de Cirugla los ingresos propios provenientes de las cotizaciones de sus miembros las subvenciones v donaciones

Artiacuteculo 689-Las cotizaciones de los Acadeacutemicos serAacuten sufragashydas por los Miembros Nacionales excepcioacuten hecha de los Miembros Honorarios

Artiacuteculo 69-El movimiento econoacutemico de la Academia serAacute remiddot gido por el Presupuesto Anual confeccionado por el Tesore~ aproshybado por la Comisioacuten Econoacutemica y sancionado por la Junta Directiva La contabilidad seraacute llevada por un Contador quien deberaacute presentar por intermedio del Tesorero un balance semestral el que deberaacute estumiddot

-21shy

diar y aprobar la Comisioacuten de Economiacutea en caso de encontrarlo fonforshyme

Artiacuteculo 70-Todo gasto extraordinario deberaacute stt autorizado por el Presidente siempre que no exceda de cien mil soles oro (SI o 10000000) Por sobre esta cifra es indispensable la autorizacioacuten del Presidente previa aprobacioacuten de la Junta Directiva

Los cheques que se giren de conformidad con las partidas conmiddot signadas en el Presupuesto o que correspondan a gastos extraordinashyrios deberaacuten ser firmados por el Tesorero y por el Presidente sin cumiddot yo requisito careceraacuten de valor

Artiacuteculo 71-Las cotizaciones son por semestres cumplidos El monto de las cuotas para Miembros Titulares y Miembros Asomiddot

ciados podraacute ser modificada por Asamblea General Extraordinaria a propuesta de la Junta Directiva

Artiacuteculo 72-Los Miembros Titulares que no esteacuten al diacutea en sus cotizaciones al producirse la eleccioacuten de la Nueva Junta Directiva perderaacuten sus derechos a elegir y ser elegidos El Tesorero estaacute obligashydo a informar a la Junta Directiva con la debida anticipacioacuten para que el Secretario General pueda formular la lista de Miembros Titularfl haacutebiles

Artiacuteculo 73-Los Miembros Asociados que no esteacuten al diacutea en sus cotizaciones no podraacuten ser promovidos al titulerato al producirsf una vacante

Artiacuteculo 749-Los Miembros de la Institucioacuten que solicitaran licencia por ausencia de la Capital abonaraacuten el 50 de su cuota

Artiacuteculo 75-En caso de ser necesaria una cuota extraordinaria eacutesta seraacute propuesta por el Presidente de la Academia y sometida a su aprobacioacuten por la Junta Directiva

CAPITULO middotIX

DE LAS CAUSALES DE VACANCIA

Artiacuteculo 76deg-La vacancia de Miembro df la Academia se proshyduce por a) Fallecimiento b) Renuncia e) Separacioacuten

En ei primer caso Ja vacancia existe desde el momento en que el Presidente comunica oficialmente el deceso de un miembro En el segundo caso la renuncia seraacute sometida a la consideracioacuten de la J unshyta Directiva en la primera Sesioacuten Extraordinaria la que puede acepo tarla o rechazarla

En el tercer caso la vacancia se produce l por falta de asistenshycia a las Sesiones 29 por falta de cumplimiento en el pago de las coshytizaciones y 3lt por notoria y comprobada falta de moralidad personal o de eacutetica profesional

bull

-22

bull

En caso de falta de asistencia o en el pago de las cotizaciones el Secretario General estaacute facultado para realizar gestioacuten personal la primera vez si transcurrido quince (15) diacuteas no se obtuviese resultado favorable el mismo Secretario enviaraacute una nota bajo cargo firmado de recepcioacuten en la que se advertiraacute al Miembro Titular o Asociado lo dispuesto en este Artiacuteculo

Si tampoco diera resultado en el mismo lapso la Junta Directiva declararaacute la vacante

En la tercera posibilidad de vacante el asunto seraacute de conoci miento de la Junta Directiacuteva la que pediraacute el estudio del caso a la Comisioacuten Consultiva y Deontoloacutegica Esta Comisioacuten evacuaraacute el inmiddot forme respectivo en un plazo maacuteximo de ocho (8) diacuteas el que seraacute sometido a decisioacuten de la Junta Directiva

CAPITULO X DE LA REVISTA

Artiacuteculo 77-EI Organo Oficial de publicidad de la Academia llevaraacute como nombre REVISTA DE LA ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA debiendo editarse semestralmente en Junio y Diciembre La Revista tendraacute el mismo color formato v orientacioacuten acadeacutemica

Artiacuteculo 789-En el primer nuacutemero d~ cada Antildeo Acadeacutemico se publicaraacute

l-La noacutemina de los Miembros de la Junta Directiva con los carshygos que desempentildean

2-La relacioacuten de todos los Miembros de la Academia y sus resshypectivas categoriacuteas y direcciones asimismo se publicaraacute en este nuacute mero la Sesioacuten Solemne de Transmisioacuten de Cargos debiendo consignar se los discursos del Presidente Saliente y del Presidente Entrante o bien los informes del Presidente del Secretario General y del Tesorero cuando corresponda a la Sesioacuten de iniciacioacuten del Segundo Antildeo Acadpshymico

Artiacuteculo 79-Los Secretarios General de Actas y de Accioacuten Cientiacutefica colaboraraacuten con la Comisioacuten de Publicaciones proporcio nando el material necesario para la Redsta

Artiacuteculo 80-El Director de Publicaciones es el responsable de la publicacioacuten perioacutedica y de la distribucioacuten oportuna del Organo Ofimiddot cial de publicidad de la Academia la que seraacute distribuida gratuitashymente a los Miembros de la Institucioacuten

CAPITULO XI

DE LA MODIFICACION DEL ESTATUTO Y REGLAMENTO

Artiacuteculo 81 --El presente Estatuto y Reglamento una vez aproshybado no podraacute ser modificado hasta despueacutes de transcurrido dos peshyriacuteodos acadeacutemicos o sea hasta despueacutes de cuatro t 4) antildeo

23shy

Artiacuteculo 82-Despueacutes de este lapso podraacuten ser modificados parshycial o totalmente cumplidos los siguientes requisitos a) Que la revisioacuten sea solicitada por escrito y con la firma del tercio

de los Miembros Titulares haacutebiles como miacutenimo b) En dicha solicitud se especificaraacuten los puntos que deberaacuten moshy

dificarse asiacute como las razones que abonan dicha solicitud c) Esta solicitud seraacute conocida y estudiada por la Junta Directiva la

que deberaacute presentar un informe a la Asamblea para su discushysioacuten y votacioacuten dentro de los treinta (30) diacuteas de su presentashycioacuten

d) En caso que la solicitud de reforma fuera aprobada el Presishydente nominaraacute una Comisioacuten Especial integrada por tres (3) Miembros Titulares la que deberaacute encargarw de la revisioacuten del Estatuto y redaccioacuten del proyecto

e) Este Proyecto seraacute discutido en Junta Directiva y posteriormenshyte por la Asamblea

f) Para la discusioacuten por la Asamblea se citaraacute a los Miembros Tishytulares por esquela especial y con ocho (8) diacuteas de anticipacioacuten para la Sesioacuten Extraordinaria

g) Deberaacuten cumplirse los requisitos del quorum establecidos por el artiacuteculo 209 de este Estatuto para que los acuerdos de reforma del Estatuto y Reglamento tengan validez

CAPITULO XII

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artiacuteculo 83-El Tiacutetulo de Doctor en Medicina seraacute exigido coshymo requisito para ser Miembro Titular despueacutes de dos periacuteodos Insshytitucionales a partir de la aprobacioacuten del presente Estatuto y hasta que la reglamentacioacuten del Doctorado por la Ley Universitaria entre en vigencia

Articulo 849-Los Capiacutetulos de la Academia Peruana de Cirugiacutea de reciente formacioacuten estaraacuten exceptuados del cumplimiento del arshytiacuteculo 53 inciso (a)

El presente Estatuto y Reglamento de la Academia Peruana de Cirugiacutea es modificacioacuten del Estatuto y Reglamento vigente desde el antildeo 1974 en que fue aprobado el cual es actualizado y adecuado de acuerdo a los fines Acadeacutemicos y Cientiacuteficos de la Institucioacuten

La revisioacuten actualizacioacuten y adecuacioacuten ha sido efectuada por una Comisioacuten Especial constituida por

-Dr Ceacutesar Zaldiacutevar - Presidente -Dr Aurelio Diacuteaz Ufano -Dr Alfredo Guzmaacuten Ampuero -Dr Luis Curmendi -Dra Consuelo Donayre La aprobacioacuten del nuevo Estatuto y Reglamento se realizoacute en

Sesioacuten de Asamblea General Extraordinaria del 4 de Octubre de 1984

-24shy

ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA

RESEA H ISTORICA DE SU FUNDACION

La primera entidad cientiacutefica que agrupoacute a los cirujanos del paiacutes se llamoacute SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA cuya vida insshytitucional se desarrolloacute entre 1918 y 1940 Este antildeo la Sociedad se convirtioacute en ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA nombre con el que se mantiene hasta el presente

La Academia Peruana de Cirugiacutea fue fundada el Mieacutercoles 10 de Julio de 1940 a iniciativa del Profesor Doctor Fortunato Quesada y de los Profesores Doctores Constantino J Carvallo Francisco Grashyntildea Reyes y Carlos Villaraacuten Godoy De acuerdo al Acta de Fundacioacuten reemplazoacute a la Sociedad Peruana de Cirugiacutea en sus fines institucionashyles y como sitial de consagracioacuten de los cirujanos peruanos

Su primer Presidente fue el Doctor Fortunato Quesada Sus Organos Oficiales de publicacioacuten han sido

Revista de Cirugiacutea con los nuacutemeros 1-2-3middot4 Antildeo Imiddot1943 Boletiacuten de la Academia Peruana de Cirugiacutea Revista de la Academia Peruana de Cirugiacutea la cual se mantiene

hasta la actualidad Reconocimiento Oficial RM 3 de Marzo de 1943 Ministerio

de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Local Desde su fundacioacuten ocupa el mismo local que la Academia

Nacional de Medicina Jiroacuten Camanaacute 773 LimamiddotPeruacute I Congreso Peruano de Cirugiacutea 20middot27 de Abril de 1947 Presimiddot

dencia Dr Francisco Villagarciacutea

Acadeacutemicos Titulares Fundadores 18 Miguel C Aljoviacuten

Eduardo Bello Juvenal Denegri Guillermo Gastantildeeta Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Enrique F ehres Odriozola Alberto Flores Francisco Grantildea Enrique P Manchego Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Fortunato Quesada Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

-25

Acadeacutemicos Asociados Fundadores 54 Ricardo Angulo Rufino Aspiazu Emilio Almeida Viacutector Bazu1 Enrique Blondet Pablo Boza Rodolfo Beltraacuten Alejandro Busalleu Ignacio F de Bustamante Justo A Caballero Marcelino Castellares Eulogio Colichoacuten Alfredo Curotto Luis A Chaacutevez Velando Adolfo Chipoco Mauricio Daacutevila Ernesto Delgado Gutieacuterrez Felipe Denegri Abel E Delgado Luis M Delgado Aurelio Diacuteaz Ufano Rodrigo Franco Oscar Guzmaacuten del Villar Ceacutesar Heraud Alejandro Higginson Hipoacutelito Larrabure Felipe A de la Torre Federico Leoacuten V Leoacuten Juan Losno Gerardo Lozada Ezequiel MartIacutenez Amador Merino Reyna Lucas Molina Gilberto Morey Jorge A Morrison Marcos Nicolini Alfredo Otero Carlos A Protzel Enrique Pardoacuten Ernesto Raffo Juan Luis Raffo Jorge de Romantildea Francisco Saacutenchez Moreno Alberto Sabogal Santiago Saacutenchez Checa Alberto Santos

Osear Soto Cliacutemaco Tamayo Alberto T oranro Dariacuteo Torres Teodomiro Vargas Francisco Villa-Garda Froilaacuten Villamoacuten Fernando Wieland

Presidentes de la Academia Peruana de Cirugia Fortunato Quesada Francisco Grantildea Enrique P Manchego Alberto Flores Fernando Wieland Felipe A de la Torre Francisco Villa-Garciacutea Alberto Sabogal Ignacio F de Bustamante Ceacutesar Heraud Osear Guzmaacuten del Villar Amador Merino Reyna Jorge de Romantildea Gerardo Lozada Aureliacuteo Diacuteaz Ufano Ricardo Angulo Esteban Rocca Alejandro Higginsoh Gilberto Morey Carlos A Peschiera Felipe L Plaza Eduardo Caacuteceres Daniel Becerra de la Flor Jorge Haaker Fort Carlos Payet Viacutector Baracco Gandolfo Carlos Herrera Martiacutenez Mariano G de Bedoya Alfredo Guzmaacuten Ampuero Luis Gurmendi Robles Ceacutesar G Zaldiacutevar S

1940 - 1941 1941 - 1942 1942 - 1943 943 - 1944 1944 1945 1945 1946 1946 1947 1947 1948 1948 1949 1949 1950 1950 1951 1951 1952 1952 1953 1953 1954 1954 1955 1955 1956 1956 1957 1958 1960 1960 1962 1962 1964 1964 1966 1966 1968 1968 1970 1970 1972 1972 1974 1974 1976 1976 1978 1978 1980 1980 1982 1982 1984 1984 1986

(Desde la Presidencia del Dr A Higginson el periacuteodo instituciomiddot nal dura dos antildeos)

SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA

Fue fundada el 11 de Setiembre de 1913 a iniciativa del Profeshysor Doctor Carlos Villaraacuten Godoy siendo su Primer Presidente el Proshyfesor Doctor Constantino J Carvallo

Su Estatuto y Reglamento fueron aprobados en Sesioacuten del 19 de Octubre de 1921 bajo la Presidencia del Dr Eduardo Bello

El Organo Oficial de la Lnstitucioacuten se llamoacute Boletiacuten de la Soshyciedad Peruana de Cirugiacutea que editoacute un solo nuacutemero Antildeo 1 N~ l Enero 1920 Llevoacute por primera vez el TUMI como signo de la Cirushygiacutea Peruana

Local Ocupoacute el local de la Academia Nacional de Medicina en la Plaza de la Exposicioacuten despueacutes el Edificio Forero hasta que fue conshyvertida en Academia Peruana de Cirugiacutea

-28shy

ti

MIEMBROS FUNDADORES

Mariano Alcedaacuten Miguel C Aljoviacuten Eduardo Bello Constantino T Carva1l6 Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Juvenal Denegri Enrique Febres Odriozola Guillermo Gastantildeeta Francisco Grantildea Reyes Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

Presidente de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Constantino T Carvallo 1919 - 1920 Juvenal Denegri 1920 1921 Guillermo Gastantildeeta 1921 - 1922 Eduardo Bello 1922 - 1923 Miguel C Aljoviacuten 1923 - 1924 Carlos VilIaraacuten 1924 - 1925 Luis de la Puente 1925 - 1926 Ricardo Pazos Vare la 1926 1927 Francisco Grantildea 1927 - 1928 Carlos Villaraacuten 1928 - 1929 Constantino J Carvallo 1929 - 1933 Fortunato Quesada 1934 - 1939

-29shy

OlA OE LA CIRUGIA PERUANA

Por RM 000490-76 de H de Abril de 1976 y en atencioacuten a la solicitud de la Asociacioacuten Meacutedica Peruana Daniel A Carrioacuten pashyra institucionalizar el Diacutea de la Cirugiacutea Peruana como acto de remiddot conocimiento al meacuterito de todos los cirujanos que han destacado en la especialidad y desplegaron relievantes actividades en los diferentes campos de la Cirugiacutea

SE RESUELVE

l-Establecer el 5 de Abril como el Diacutea de la Cirugiacutea Peruamiddot na en homenaje a todos los meacutedicos cirujanos que en una u otra foro ma han contribuiacutedo a lograr que esta actividad alcance el auge que tiene en el Peruacute y el extranjero

2-En los Hospitales y Centros Asistenciales del Paiacutes puacuteblicos o privados se realizaraacuten en la fecha anteriormente indicada actos desshytinados a resaltar la importancia de la cirugiacutea en el Peruacute

Teniente General FAP JORGE TAMAYO DE LA FLOR

Ministro de Salud

BIBLlOGRAFIA

l-Boletiacuten de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1 Enero 1920

2-Revista de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1-2-3-4 1943

3-Escuela Meacutedica Peruana Paacutegs 103middot105 Jorge Arias Schreiher P 1972

4-Archivos Aeademia Peruana de Cirugiacutea

5--Revista Acadeacutemica Peruana de Cirugiacutea Organo Oficial

-- 30

Page 12: Ij) ii- Gt~EHAl - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1551.pdf · El candidato presentará a la Academia un trabajo, o diser tará sobre un tema quirúrgico. El Presidente formulará

estudio y dictamen de todos los asuntos que se presentaren a la Acashydemia relacionados directa o indirectamente con la marcha y funshycionamiento de los Hospitales

Artiacuteculo 48-COMISION DE ACTIVIDADES SOCIALES Es la encargada de promover la vinculacioacuten social entre los Miemshy

bros de la Academia y sus familiares propiciando en toda forma aqueshyllos actos que tienden a este fin sienndo de su incumbencia y responshysabilidad la organizacioacuten del programa social de la Sesioacuten Solemne de Trasmisioacuten de Cargos Diacutea de la Cirugiacutea Peruana develacioacuten reshytrato del ex-Presidente y Sesioacuten de Bodas de Oro de los Acadeacutemicos

Asimismo tiene a su cargo la recepcioacuten saludo y atencioacuten de los cirujanos extranjeros que nos visiten y que a su juicio sean mereceshydores de tal distincioacuten

Artiacuteculo 49-COMISION CONSULTIVA y DEONTOLOGICA Estaraacute constituida por los siete (7) ex-Presidentes cronoloacutegicashy

mente anteriores al Presidente en ejercicio que hayan asistido por lo menos al 50 de las Sesiones del antildeo Acadeacutemico y que esteacuten al dia en sus pagos de c1lotas mensuales

Si algunos de los ex-Presidentes no cumpliera con los requisitos sentildealados anteriormenPe seraacute reemplazado cronoloacutegicamente por otro ex-Presidente La Comisioacuten elegiraacute su Presidente

Esta Comisioacuten en su condicioacuten de alto tribunal tendraacute las sishyguientes atribuciones

-Estudiar y dictaminar sobre los problemas de orden deontoloacuteshygico que pudieran presentarse entre los Miembros de la Academia

-Asesorar a la Junta Directiva en la nominacioacuten de candidatos para la eleccioacuten de la Nueva Junta

Artiacuteculo 50-COMISION DE CONGRESOS Seraacute la encargada de proponer el temario del prOXlmo Congreso

Este temario seraacute elevado a la Junta Directiva para su conocimiento y aprohacioacuten

Es de su responsabilidad la oportuna propaganda para el mejor eacutexito cientiacutefico del certamen

La Presidencia de esta Comisioacuten la ejerceraacute el Primer Vice-Preshysidente

Artiacuteculo 519-COMISION DE CAPITULOS Es la encargada de mantener la actividad de los Capiacutetulos y su

coordinacioacuten con la Academia de acuerdo a lo dispuesto en el Capiacuteshytulo V y el Reglamento correspondiente

CAPITULO V

DE LOS CAPITULOS DE LA ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA

Artiacuteculo 52deg-Podraacuten crearse Capiacutetulos de la Academia en el territorio nacional en las Capitales de Departamento u otras ciudashydes donde existaJl centros quiruacutergicos bien organizados yo Faculta des de Medicina

Los Capiacutetulos agruparaacuten a los cirujanos de la zona geograacutefica coshyrrespondiente y estaraacuten sometidos a las disposiciones del presente Esshytatuto acatando la direccioacuten de la Academia Peruana de Cirugiacutea en su condicioacuten de filiales de la Institucioacuten Esta vinculacioacuten la haraacuten a traveacutelj de la Comisioacuten de Capiacutetulos

Artiacuteculo 53-Los Miembros de los Capiacutetulos seraacuten Honorarios Titulares y Asociados manteniendo la situacioacuten de Correspondientes respecto a la Academia de acuerdo a las siguientes disposiciones a) El nuacutemero de Miembros Titulares no seraacute menor de quince (15)

y el de Miembros Asociados seraacute ilimitado b) Los requisitos para ser elegido Miembro Honorario Titular o Ashy

sociado seraacuten los mismos que establece el presente Estatuto y Reglamento (Cap lII Art lO 11lt 12~)

c) Cuando los Miembros Titulares o Asociados de loS Capiacutetulos camshybien su residencia a la Capital de la Repuacuteblica o la Provincia Constitucional del Callao podraacuten incorporarse a la Academia Peshyruana de Cirugiacutea conservando la Categoriacutea del Capiacutetulo de su procedencia presentando uacutenicamente un trabajo ineacutedito de inshycorporacioacuten

CAPITULO VI

DE LAS ELECCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA

Artiacuteculo 579-La eleccioacuten de la Junta Directiva se efectuaraacute en acto eleccionario y Sesioacuten Extraordinaria de Asamblea General conshyvocada con este uacutenico objeto durante la segunda quincena del mes de Diciembre y de conformidad con los artiacuteculos 25 y 26~ e ineiso f del artiacuteculo 34 del presente Estatuto y Reglamento y estaraacute sushyjeta a las siguientes disposiciones a) El sufragio obligatorio y secreto se efectuaraacute durante un periacuteo

do no menor de cuatro (4) horas inmediatamente anteriores a la hora fijada para la Sesioacuten Extraordinaria en el local de la Academia y ante un Comiteacute Electoral constituido por el Presimiddot dente yo Secretario General y dos Miembros Titulares previashymente nominados por la Junta Directiva

b) El Comiteacute Electoral recibiraacute del Secretario GeneraL la lista de los Miembros Honorarios y Titulares haacutebiles los padrones corresshypondientes y cuatro juegos de ceacutedulas debidamente sellados y firshymados por el Presidente y Secretario y en nuacutemero suficiente En igual forma recibiraacute la noacutemina de candidatos para los diver sos cargos de la Nueva Junta Directiva propuesta por el ler Vishyce-Presidente en el entendido que es quien los propone como sus futuros colaboradores

e) Las ceacutedulas seraacuten todas del mismo color formato y material lleshyvaraacuten impresos en la columna de la izquierda la relacioacuten de los candidatos propuestos y a la derecha un espacio libre donde el

-15shy

elector podraacute reemplazar uno o maacutes nombres con otros candidatos de su preferencia

d) No habraacute votacioacuten para Presidente desde que el Primer ViceshyPresidente en ejercicio deberaacute oeupar la Presidencia de conforshymidad con lo dispuesto por el Artiacuteculo 279 del presente Estatuto

e) La votacioacuten para los demaacutes cargos de la Junta Directiva se efecshytuaraacute en cuatro (4) ceacutedulas especiales que llevaraacuten el sello de la Institucioacuten y la firma del Presidente yo Secretario General Habraacute una ceacutedula para el Primer y Segundo Vice-Presidente otra para Secretario General Secretario de Actas y Secretario de Acshycioacuten Cientiacutefica otra para Tesorero Pro-Tesorero Bibliotecario y Director de Publicaciones y otra para los cinco (5) Voeales

E) Cada Miemnro Honorario o Titular al presentarse al Comiteacute Eshy lectoral recibiraacute un juego de cuatro (4) ceacutedulas y un sobre en 01 blanco_ En la Caacutemara Secreta las ceacutedulas llenadas deberaacuten coloshycarse dentro del sobre el cual seraacute cerrado por el elector yenshytregado al Presidente del Comiteacute ElectoraL El sobre cerrado y firmado por el Presidente seraacute devuelto al elector quien lo coloshycaraacute en el aacutenfora sellada La Votacioacuten podraacute continuar durante la Sesioacuten Extraordinaria hasta el momento en que el Presidente inshydique que se va a iniciar el escrutinio

g) A la hora sentildealada se iniciaraacute la Sesioacuten Extraordinaria El Preshysidente invitaraacute a dos Miembros Titulares para que sirvan de escrutadores luego se efectuaraacute el escrutinio de los votos emitidos y la proclamacioacuten de los miembros elegidos

h) El Presidente o el Secretario General contaraacute los sobres conteshynidos en el aacutenfora sellada eliminaraacute y destruiraacute sin abrir los sobres viciados (firmados o con anotaciones particulares) El resshyto de los sobres seraacuten abiertos y los votos contenidos en ello~ depositados en un aacutenfora para su escrutinio

i) El escrutinio se efectuaraacute despueacutes de separar los cuatro (4) ~rushypos de ceacutedulas tomaacutendose en cuenta solamente los votos vaacutelidos No seraacuten considerados vaacutelidos los votos en blanco los que se enshycontraran firmados o con anotaciones particulares En primer lugar se contaraacuten los votos emitidos para Primer y Segundo Vice-Presidente A continuacioacuten los correspondientes a Secretario General Secretario de Actas y Secretario de Accioacuten Cientiacutefica Despueacutes los de Tesorero ( Pro-Tesorero Bibliotecario y Director de Publicaciones y finalmente de los cinco (5) Vocashyles

j) Para que estas elecciones sean vaacutelidas deberaacuten haber emitido u voto no menos de la mitad maacutes uno de los Miembros Honorarios y Titulares haacutebiles de la Institucioacuten Si en la primera convocashytoria no sufragara esa cantidad de Miembros deberaacute convocarse a un nuevo acto eleccionario en un plazo no mayor de ocho (8) diacuteas exigieacutendose los mismos requisitos que para la primera conshyvocatoria con excepcioacuten del nuacutemero de los sufragantes que no

-16shy

IacuteI

bull

bull

podraacute ser menor del tercio de los miembros haacutebiles En la posishybilidad de que en esta segunda convocatoria no alcanzara a sufrashygar el tercio de los Miembros Ronorarios y Titulares haacutebiles se llamaraacute a Asamblea General Extraordinaria para su pronunciashymiento

k) Para ser elegido se requiere alcanzar por lo menos la mitad maacutes uno de los votos vaacutelidos emitidos para cada cargo

En caso de nuacutemero impar de votantes haacutebiles y siendo la mayoriacutea la mitad maacutes uno lo que dariacutea una resultante de medio voto se adjudicaraacute a cada uno de los candidatos medio voto pa- ra los efectos del resultado final

1) De acuerdo a los altos fines de la Academia y al espiacuteritu que debe animar el proceso electoral no procede el nombramiento de personero

DE LA ELECClON DE MIEMBROS NACIONALESshy

Artiacuteculo 58-La eleccioacuten de Miembros Nacionales estaraacute sujeta a las siguientes disposiciones a) Para la eleceioacuten de Miembros Honorarios se procederaacute de confor

midad con el Artiacuteculo O del presente Estatuto y Reglamento b) Para la eleccioacuten de Miembro Titular es indispensable la existenmiddot

cia de una vacante La junta Directiva declararaacute el nuacutemero de vacantes y entregaraacute a la Comisioacuten Calificadora para que de conshyformidad con el Art 11 del presente Estatuto estudie los anshytecedentes de los Miembros Asociados que esteacuten aptos para ser eleshygidos

La eleccioacuten de Miembros Titulares se llevaraacute a cabo en el local de la Academia Cada Miembro Titular recibiraacute con ocho ( S) diacuteas de anticipacioacuten una comunicacioacuten en la que se indicashyraacute el nuacutemero de vacantes y la noacutemina de candidatos haacutebiles para ser elegidos precisando la fecha y hora del escrutinio

c) Habraacute elecciones de vliembros Titulares cada antildeo la uacuteltima seshymana del mes de junio no pudiendo elegirse maacutes de diez Miemshybros Titulares por antildeo

CAPITULO VII

DE LAS SESIONESshy

Artiacuteculo 59-La Academia realiza tres tipos de Sesiones Sesioshynes Ordinarias Sesiones Extraordinarias v Sesiones Solemnes

ArtiacutecuJo 60-SESIONES ORDINAIUumlAS Seraacuten convocadas por encargo del Presidente mediante esquelas remitidas por el Secretario General el segundo y cuarto Mieacutercoles de cada mes de Abril a Dishyciembre Si uno de los diacuteas fijados fuera feriado la sesioacuten se realizaraacute el primer diacutea uacutetiacutel siguiente

J7

Las Sesiones Ordinarias deberaacuten comenzar a las veinte (20) homiddot ras requirieacutendose el quorum necesario en caso de tomar acuerdos dI importancia para la Institucioacuten

El orden de la Sesioacuten seraacute l-Lectura del Acta de la Sesioacuten Anterior 2-Despacho 3-Informes 4-Pedidos 5-0rden del Diacutea a la que pasaraacuten los asuntos que merezcan

discusioacuten asiacute como la Agenda de trabajos cientiacuteficos programados Al teacutermino de la lectura de los trabajos cuya duracioacuten no seraacute mayor de 20 cada uno estos seraacuten puestos en discusioacuten y los Miembros podraacuten hacer uso de la palabra por una sola vez respondiendo el sustenshytante al final de todas las intervenciones

En Sesiones Ordinarias seraacuten incorporados los nuevos Miembros Asociados conforme al siguiente procedimiento a) El Presidente invitaraacute al Miembro Titular designado por la Junshy

ta Directiva para que haga su presentacioacuten b) El candidato expondraacute su trabajo de incorporacioacuten ya calificado

por la Comisioacuten Cientiacutefica el cual no seraacute materia de discusioacuten c) Al teacutermino de la exposicioacuten el Presidente lo saludaraacute en nombre

de la Academia declaraacutendole incorporado y le haraacute entrega del Diploma de Miembro Asociado y de un ejemplar del Estatuto y Reglamento Artiacuteculo 6l-SESIONES EXTRAORDINARIAS Seraacuten las que

se convoquen para a) Eleccioacuten de la Nueva Junta Directiva de acuerdo al Artiacuteculo 5 iacute

del presente Estatuto b) Incorporacioacuten de Miembros Honorarios c) Incorporacioacuten o recibimiento de cirujanos extranjeros d) Incorporacioacuten de Miembros Titulares e) Modificaciones en el Estatuto y Reglamento de conformidad con

las disposiciones de los Artiacuteculos 81deg y 82lt del presente Estatuto y Reglamcnto

f) La solucioacuten de asuntos urgentes y de importancia a juicio de la Junta Direetiva

g) A solicitud firmada por la mitad maacutes uno de los Miembros Tishytulares haacutebiles sentildealando el objetivo de la convocatoria

Las Sesiones Extraordinarias de incorporacioacuten de Nuevos Miembros Honorarios o Titulares o de recibimiento de cirujashynos extranjero se realizaraacuten de acuerdo eon el siguiente cerlmoshynial a) Incorporacioacuten de Miembros Honorarios

l-El Presidente despueacutes de abierta la Sesioacuten expresaraacute el motivo de la reunioacuten y haraacute dar lectura al Acta en la que consta la eleccioacuten del Miembro Honorario que se incorpora

18

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para su presentacioacuten

3-El nuevo Miembro daraacute lectura a su discurso de agradeshycimiento pudiendo presentar si asiacute lo desea un tema cultural o cientiacutefico

4-AI teacutermino de la ceremonia el Presidenle lo saludaraacute en nombre de la Academia hacieacutendole entrega del Dishyploma correspondiente

b Incorporacioacuten de Miembros Titulares l-El Presidente despueacutes de abierta la Sesioacuten expresaraacute

el motivo de la reunioacuten y haraacute dar lectura al Acta en la que consta la eleccioacuten del Miembro Titular que se incorpora

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para su presentacioacuten

3-El nuevo Acadeacutemico Titular daraacute lectura a su trabajo sobre un tema cientiacutefico o quiruacutergico que obligatoriamenshyte deberaacute ser ineacutedito

4-Al teacutermino de la ceremonia el Presidente lo saludaraacute en nombre de la Academia declaraacutendolo incorporado le haraacute entrega del Diploma y le impondraacute la insignia correspondiertte

c) IncorporaeIacuteoacuten de Cirujanos Extranjeros Para miembros correspondientesmiddot

l-Abierta la Sesioacuten el Presidente saludaraacute al cirujano por incorporar en nombre de la Academia

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para hacer la presentacioacuten

3-0freceraacute la palabra al cirujano invitado para la exposhysicioacuten de su trabajo

4-AI final de la ceremonia el Presidente felicitaraacute al nueshyvo Acadeacutemico le entregaraacute el Diploma correspondiente y levantaraacute la sesioacuten Para Miembro Honorario En caso que la sesioacuten se realice para incorporar al cirushyjano visitante como Miembro Honorario si eacuteste reuacutene los requisitos sentildealados en el inciso a) del ArIacutetculo 169

del presente Estatuto

Artiacuteculo 62-SESIONES SOLEMNES Se convocaraacute a Sesioacuten Soshylemne a) Para la Instalacioacuten de la Nueva Junta Directiva cada dos antildeos

el 5 de Abril Diacutea de la Cirugiacutea Peruana b) Para realizar acontecimientos importantes a juicio de la Junta

Directiva En la Sesioacuten Solemne de Instalacioacuten de la Nueva Junta Dishy

rectiva se invitaraacute a las altas autoridades oficiales universitarias

19 -shy

Acadeacutemicas Meacutedicas e Institucionales las que tomaraacuten asiento en el estrado Abierta la Sesioacuten el Presidente cesante daraacute lectushyra a su discurso-memorial finalIacutezado el cual tomaraacute juramento el Presidente Electo y le daraacute posesioacuten del eacuteargo En ese momento la concurrencia se pondraacute de pie y el Presidente cesante cederaacute la insignia al nuevo Presidente quien tomaraacute asiento en el silloacuten de la Presidencia Acto seguido tomaraacute juramento a su Junta Dishyrectiva y daraacute luego lectura a su discursomiddotprograma finalizado el cual se levantaraacute la sesioacuten Artiacuteculo 63-QUORUM DE LAS SESIONES Las Sesiones Orshy

dinarias pueden realizarse con la asistencia de cualquier categoriacutea de miembros necesitando del quorum reglamentario de Miembros Titula res para la aprobacioacuten de asuntos de importancia

Las Sesiones Extraordinarias de incorporacioacuten pueden llevarse a cabo con cualquier nuacutemero de Acadeacutemicos asistentes y estaraacuten dedimiddot cadas exclusivamente a ese objetivo

Para la Sesioacuten Extraordinaria de eleccioacuten de la Nueva Junta Dimiddot rectiva el quorum estaraacute sujeto a las disposiciones del inciso j) del Artiacuteculo 5n del presente Estatuto

Para las Sesiones Extraordinarias de Asamblea General para moshydificacioacuten de Estatuto y Reglamento la resolucioacuten de asuntos immiddot portantes econoacutemicos deontoloacutegicos o la eleccioacuten de Miembros Homiddot norarios o Titulares el quorum reglamentario estaacute normado por las disposiciones del Artiacuteculo 18~

Artiacuteculo 649-ASISTENCIA A LAS SESIONES Los Miembros Honorarios no estaacuten obligados a asistir a las Sesiones y cuando lo hagan podraacuten hacer uso de las atribuciones que les corresponde se guacuten el Artiacuteculo 14 del presente Estatuto

Los Miembros Titulares estaacuten obligados a concurrir a todas las Sesiones

Los Miembros ASOciados tienen las mismas obligaciones de asimiddot tencia que los Titulares Los que no concurran por lo menos al 50 de las sesiones durante el antildeo acadeacutemico no podraacuten ser propuestos para ocupar vacantes de Miembro Titular

Artiacuteculo 65-TRABAJOS CIENTIFICOS Los miembros namiddot cionales de la Academia estaacuten obligados a presentar por lo menos un trabajo cada antildeo los que seraacuten leiacutedos personalmente por el autor

Loacutes trabajos enviados por cirujanos extranjeros no Miembros de la Institucioacuten seraacuten leiacutedos por un Miembro de la Academia designado por la Presidencia previo informe y aceptacioacuten de la Comisioacuten Cienmiddot tiacutefica

Es condicioacuten indispensable que los temas sean presentados escrishytos a maacutequina a doble espacio con bibliografiacutea y con una copia Dimiddot chos trabajos seraacuten puestos en agenda por el Secretario de Accioacuten Cientiacutefica seguacuten el orden de recepcioacuten

Los trabajos que presenten los Miembros Nacionales incluyendo los de incorporacioacuten deberaacuten ser aprobados por la Comisioacuten Cientiacutefica

-20shy

La Academia podraacute invitar a cualquier hombre de ciencia o al autor de un trabajo cientiacutefico para ocupar la tribuna o tomar parte en las deliberaciones sobre determinado tema

Los trabajos de los Miembros de la Academia tendraacuten prioridad en la agenda cientiacutefica de la sesioacuten de acuerdo a su categoriacutea

Artiacuteculo 66-DEBATE EN LAS SESIONES Los debates estashyraacuten sometidos estrictamente a las siguientes disposicio~Ell ~mentashy

is Los pedidos solamente podraacuten formularse en la estac~J9~-cshytiva ~

b) El debate sobre los temas cientiacuteficos se produciraacute lil $n41 la presentacioacuten de los trabajos La palabra seraacute concedidtt ~j 1 shysidencia en el orden que hubiera sido solicita4a El peacute_~ pashyra cada intervencioacuten no podraacute exceder de (li~o f5-~1niexcl pushydendo conce~erse una tolerancia de tres 5~~~ ~ j~ishyCI0 del Presidente Solamente se permltua ~eademlco hacer uso de la palabra por una sola vez en cada uno de los temas que se discutan

e) El Presidente concederaacute la palabra al ponente cuando terminen las intervenciones para que sean absueltas todas las observacioshynes que se hubieren formulado

d) Los Acadeacutemicos al discutir un trabajo se referiraacuten exclusivamenshyte a eacuteste y de ninguna manera a las observaciones de los otros Miembros a las que uacutenicamente podraacute responder y referirse el sustentante

e) El lenguaje y la actitud de quienes tomen parte en la discushysioacuten deben guardar la dignidad y la altura que corresponde a una discusioacuten acadeacutemica

f) En los acuerdos que deba tomar la Academia solamente tiemn voz y voto los Miembros Honorarios y Titularcs~

CAPITULO VIII

DE LA ECONOMIAshy

Artiacuteculo 67-Son recursos de la Academia Peruana de Cirugla los ingresos propios provenientes de las cotizaciones de sus miembros las subvenciones v donaciones

Artiacuteculo 689-Las cotizaciones de los Acadeacutemicos serAacuten sufragashydas por los Miembros Nacionales excepcioacuten hecha de los Miembros Honorarios

Artiacuteculo 69-El movimiento econoacutemico de la Academia serAacute remiddot gido por el Presupuesto Anual confeccionado por el Tesore~ aproshybado por la Comisioacuten Econoacutemica y sancionado por la Junta Directiva La contabilidad seraacute llevada por un Contador quien deberaacute presentar por intermedio del Tesorero un balance semestral el que deberaacute estumiddot

-21shy

diar y aprobar la Comisioacuten de Economiacutea en caso de encontrarlo fonforshyme

Artiacuteculo 70-Todo gasto extraordinario deberaacute stt autorizado por el Presidente siempre que no exceda de cien mil soles oro (SI o 10000000) Por sobre esta cifra es indispensable la autorizacioacuten del Presidente previa aprobacioacuten de la Junta Directiva

Los cheques que se giren de conformidad con las partidas conmiddot signadas en el Presupuesto o que correspondan a gastos extraordinashyrios deberaacuten ser firmados por el Tesorero y por el Presidente sin cumiddot yo requisito careceraacuten de valor

Artiacuteculo 71-Las cotizaciones son por semestres cumplidos El monto de las cuotas para Miembros Titulares y Miembros Asomiddot

ciados podraacute ser modificada por Asamblea General Extraordinaria a propuesta de la Junta Directiva

Artiacuteculo 72-Los Miembros Titulares que no esteacuten al diacutea en sus cotizaciones al producirse la eleccioacuten de la Nueva Junta Directiva perderaacuten sus derechos a elegir y ser elegidos El Tesorero estaacute obligashydo a informar a la Junta Directiva con la debida anticipacioacuten para que el Secretario General pueda formular la lista de Miembros Titularfl haacutebiles

Artiacuteculo 73-Los Miembros Asociados que no esteacuten al diacutea en sus cotizaciones no podraacuten ser promovidos al titulerato al producirsf una vacante

Artiacuteculo 749-Los Miembros de la Institucioacuten que solicitaran licencia por ausencia de la Capital abonaraacuten el 50 de su cuota

Artiacuteculo 75-En caso de ser necesaria una cuota extraordinaria eacutesta seraacute propuesta por el Presidente de la Academia y sometida a su aprobacioacuten por la Junta Directiva

CAPITULO middotIX

DE LAS CAUSALES DE VACANCIA

Artiacuteculo 76deg-La vacancia de Miembro df la Academia se proshyduce por a) Fallecimiento b) Renuncia e) Separacioacuten

En ei primer caso Ja vacancia existe desde el momento en que el Presidente comunica oficialmente el deceso de un miembro En el segundo caso la renuncia seraacute sometida a la consideracioacuten de la J unshyta Directiva en la primera Sesioacuten Extraordinaria la que puede acepo tarla o rechazarla

En el tercer caso la vacancia se produce l por falta de asistenshycia a las Sesiones 29 por falta de cumplimiento en el pago de las coshytizaciones y 3lt por notoria y comprobada falta de moralidad personal o de eacutetica profesional

bull

-22

bull

En caso de falta de asistencia o en el pago de las cotizaciones el Secretario General estaacute facultado para realizar gestioacuten personal la primera vez si transcurrido quince (15) diacuteas no se obtuviese resultado favorable el mismo Secretario enviaraacute una nota bajo cargo firmado de recepcioacuten en la que se advertiraacute al Miembro Titular o Asociado lo dispuesto en este Artiacuteculo

Si tampoco diera resultado en el mismo lapso la Junta Directiva declararaacute la vacante

En la tercera posibilidad de vacante el asunto seraacute de conoci miento de la Junta Directiacuteva la que pediraacute el estudio del caso a la Comisioacuten Consultiva y Deontoloacutegica Esta Comisioacuten evacuaraacute el inmiddot forme respectivo en un plazo maacuteximo de ocho (8) diacuteas el que seraacute sometido a decisioacuten de la Junta Directiva

CAPITULO X DE LA REVISTA

Artiacuteculo 77-EI Organo Oficial de publicidad de la Academia llevaraacute como nombre REVISTA DE LA ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA debiendo editarse semestralmente en Junio y Diciembre La Revista tendraacute el mismo color formato v orientacioacuten acadeacutemica

Artiacuteculo 789-En el primer nuacutemero d~ cada Antildeo Acadeacutemico se publicaraacute

l-La noacutemina de los Miembros de la Junta Directiva con los carshygos que desempentildean

2-La relacioacuten de todos los Miembros de la Academia y sus resshypectivas categoriacuteas y direcciones asimismo se publicaraacute en este nuacute mero la Sesioacuten Solemne de Transmisioacuten de Cargos debiendo consignar se los discursos del Presidente Saliente y del Presidente Entrante o bien los informes del Presidente del Secretario General y del Tesorero cuando corresponda a la Sesioacuten de iniciacioacuten del Segundo Antildeo Acadpshymico

Artiacuteculo 79-Los Secretarios General de Actas y de Accioacuten Cientiacutefica colaboraraacuten con la Comisioacuten de Publicaciones proporcio nando el material necesario para la Redsta

Artiacuteculo 80-El Director de Publicaciones es el responsable de la publicacioacuten perioacutedica y de la distribucioacuten oportuna del Organo Ofimiddot cial de publicidad de la Academia la que seraacute distribuida gratuitashymente a los Miembros de la Institucioacuten

CAPITULO XI

DE LA MODIFICACION DEL ESTATUTO Y REGLAMENTO

Artiacuteculo 81 --El presente Estatuto y Reglamento una vez aproshybado no podraacute ser modificado hasta despueacutes de transcurrido dos peshyriacuteodos acadeacutemicos o sea hasta despueacutes de cuatro t 4) antildeo

23shy

Artiacuteculo 82-Despueacutes de este lapso podraacuten ser modificados parshycial o totalmente cumplidos los siguientes requisitos a) Que la revisioacuten sea solicitada por escrito y con la firma del tercio

de los Miembros Titulares haacutebiles como miacutenimo b) En dicha solicitud se especificaraacuten los puntos que deberaacuten moshy

dificarse asiacute como las razones que abonan dicha solicitud c) Esta solicitud seraacute conocida y estudiada por la Junta Directiva la

que deberaacute presentar un informe a la Asamblea para su discushysioacuten y votacioacuten dentro de los treinta (30) diacuteas de su presentashycioacuten

d) En caso que la solicitud de reforma fuera aprobada el Presishydente nominaraacute una Comisioacuten Especial integrada por tres (3) Miembros Titulares la que deberaacute encargarw de la revisioacuten del Estatuto y redaccioacuten del proyecto

e) Este Proyecto seraacute discutido en Junta Directiva y posteriormenshyte por la Asamblea

f) Para la discusioacuten por la Asamblea se citaraacute a los Miembros Tishytulares por esquela especial y con ocho (8) diacuteas de anticipacioacuten para la Sesioacuten Extraordinaria

g) Deberaacuten cumplirse los requisitos del quorum establecidos por el artiacuteculo 209 de este Estatuto para que los acuerdos de reforma del Estatuto y Reglamento tengan validez

CAPITULO XII

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artiacuteculo 83-El Tiacutetulo de Doctor en Medicina seraacute exigido coshymo requisito para ser Miembro Titular despueacutes de dos periacuteodos Insshytitucionales a partir de la aprobacioacuten del presente Estatuto y hasta que la reglamentacioacuten del Doctorado por la Ley Universitaria entre en vigencia

Articulo 849-Los Capiacutetulos de la Academia Peruana de Cirugiacutea de reciente formacioacuten estaraacuten exceptuados del cumplimiento del arshytiacuteculo 53 inciso (a)

El presente Estatuto y Reglamento de la Academia Peruana de Cirugiacutea es modificacioacuten del Estatuto y Reglamento vigente desde el antildeo 1974 en que fue aprobado el cual es actualizado y adecuado de acuerdo a los fines Acadeacutemicos y Cientiacuteficos de la Institucioacuten

La revisioacuten actualizacioacuten y adecuacioacuten ha sido efectuada por una Comisioacuten Especial constituida por

-Dr Ceacutesar Zaldiacutevar - Presidente -Dr Aurelio Diacuteaz Ufano -Dr Alfredo Guzmaacuten Ampuero -Dr Luis Curmendi -Dra Consuelo Donayre La aprobacioacuten del nuevo Estatuto y Reglamento se realizoacute en

Sesioacuten de Asamblea General Extraordinaria del 4 de Octubre de 1984

-24shy

ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA

RESEA H ISTORICA DE SU FUNDACION

La primera entidad cientiacutefica que agrupoacute a los cirujanos del paiacutes se llamoacute SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA cuya vida insshytitucional se desarrolloacute entre 1918 y 1940 Este antildeo la Sociedad se convirtioacute en ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA nombre con el que se mantiene hasta el presente

La Academia Peruana de Cirugiacutea fue fundada el Mieacutercoles 10 de Julio de 1940 a iniciativa del Profesor Doctor Fortunato Quesada y de los Profesores Doctores Constantino J Carvallo Francisco Grashyntildea Reyes y Carlos Villaraacuten Godoy De acuerdo al Acta de Fundacioacuten reemplazoacute a la Sociedad Peruana de Cirugiacutea en sus fines institucionashyles y como sitial de consagracioacuten de los cirujanos peruanos

Su primer Presidente fue el Doctor Fortunato Quesada Sus Organos Oficiales de publicacioacuten han sido

Revista de Cirugiacutea con los nuacutemeros 1-2-3middot4 Antildeo Imiddot1943 Boletiacuten de la Academia Peruana de Cirugiacutea Revista de la Academia Peruana de Cirugiacutea la cual se mantiene

hasta la actualidad Reconocimiento Oficial RM 3 de Marzo de 1943 Ministerio

de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Local Desde su fundacioacuten ocupa el mismo local que la Academia

Nacional de Medicina Jiroacuten Camanaacute 773 LimamiddotPeruacute I Congreso Peruano de Cirugiacutea 20middot27 de Abril de 1947 Presimiddot

dencia Dr Francisco Villagarciacutea

Acadeacutemicos Titulares Fundadores 18 Miguel C Aljoviacuten

Eduardo Bello Juvenal Denegri Guillermo Gastantildeeta Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Enrique F ehres Odriozola Alberto Flores Francisco Grantildea Enrique P Manchego Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Fortunato Quesada Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

-25

Acadeacutemicos Asociados Fundadores 54 Ricardo Angulo Rufino Aspiazu Emilio Almeida Viacutector Bazu1 Enrique Blondet Pablo Boza Rodolfo Beltraacuten Alejandro Busalleu Ignacio F de Bustamante Justo A Caballero Marcelino Castellares Eulogio Colichoacuten Alfredo Curotto Luis A Chaacutevez Velando Adolfo Chipoco Mauricio Daacutevila Ernesto Delgado Gutieacuterrez Felipe Denegri Abel E Delgado Luis M Delgado Aurelio Diacuteaz Ufano Rodrigo Franco Oscar Guzmaacuten del Villar Ceacutesar Heraud Alejandro Higginson Hipoacutelito Larrabure Felipe A de la Torre Federico Leoacuten V Leoacuten Juan Losno Gerardo Lozada Ezequiel MartIacutenez Amador Merino Reyna Lucas Molina Gilberto Morey Jorge A Morrison Marcos Nicolini Alfredo Otero Carlos A Protzel Enrique Pardoacuten Ernesto Raffo Juan Luis Raffo Jorge de Romantildea Francisco Saacutenchez Moreno Alberto Sabogal Santiago Saacutenchez Checa Alberto Santos

Osear Soto Cliacutemaco Tamayo Alberto T oranro Dariacuteo Torres Teodomiro Vargas Francisco Villa-Garda Froilaacuten Villamoacuten Fernando Wieland

Presidentes de la Academia Peruana de Cirugia Fortunato Quesada Francisco Grantildea Enrique P Manchego Alberto Flores Fernando Wieland Felipe A de la Torre Francisco Villa-Garciacutea Alberto Sabogal Ignacio F de Bustamante Ceacutesar Heraud Osear Guzmaacuten del Villar Amador Merino Reyna Jorge de Romantildea Gerardo Lozada Aureliacuteo Diacuteaz Ufano Ricardo Angulo Esteban Rocca Alejandro Higginsoh Gilberto Morey Carlos A Peschiera Felipe L Plaza Eduardo Caacuteceres Daniel Becerra de la Flor Jorge Haaker Fort Carlos Payet Viacutector Baracco Gandolfo Carlos Herrera Martiacutenez Mariano G de Bedoya Alfredo Guzmaacuten Ampuero Luis Gurmendi Robles Ceacutesar G Zaldiacutevar S

1940 - 1941 1941 - 1942 1942 - 1943 943 - 1944 1944 1945 1945 1946 1946 1947 1947 1948 1948 1949 1949 1950 1950 1951 1951 1952 1952 1953 1953 1954 1954 1955 1955 1956 1956 1957 1958 1960 1960 1962 1962 1964 1964 1966 1966 1968 1968 1970 1970 1972 1972 1974 1974 1976 1976 1978 1978 1980 1980 1982 1982 1984 1984 1986

(Desde la Presidencia del Dr A Higginson el periacuteodo instituciomiddot nal dura dos antildeos)

SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA

Fue fundada el 11 de Setiembre de 1913 a iniciativa del Profeshysor Doctor Carlos Villaraacuten Godoy siendo su Primer Presidente el Proshyfesor Doctor Constantino J Carvallo

Su Estatuto y Reglamento fueron aprobados en Sesioacuten del 19 de Octubre de 1921 bajo la Presidencia del Dr Eduardo Bello

El Organo Oficial de la Lnstitucioacuten se llamoacute Boletiacuten de la Soshyciedad Peruana de Cirugiacutea que editoacute un solo nuacutemero Antildeo 1 N~ l Enero 1920 Llevoacute por primera vez el TUMI como signo de la Cirushygiacutea Peruana

Local Ocupoacute el local de la Academia Nacional de Medicina en la Plaza de la Exposicioacuten despueacutes el Edificio Forero hasta que fue conshyvertida en Academia Peruana de Cirugiacutea

-28shy

ti

MIEMBROS FUNDADORES

Mariano Alcedaacuten Miguel C Aljoviacuten Eduardo Bello Constantino T Carva1l6 Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Juvenal Denegri Enrique Febres Odriozola Guillermo Gastantildeeta Francisco Grantildea Reyes Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

Presidente de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Constantino T Carvallo 1919 - 1920 Juvenal Denegri 1920 1921 Guillermo Gastantildeeta 1921 - 1922 Eduardo Bello 1922 - 1923 Miguel C Aljoviacuten 1923 - 1924 Carlos VilIaraacuten 1924 - 1925 Luis de la Puente 1925 - 1926 Ricardo Pazos Vare la 1926 1927 Francisco Grantildea 1927 - 1928 Carlos Villaraacuten 1928 - 1929 Constantino J Carvallo 1929 - 1933 Fortunato Quesada 1934 - 1939

-29shy

OlA OE LA CIRUGIA PERUANA

Por RM 000490-76 de H de Abril de 1976 y en atencioacuten a la solicitud de la Asociacioacuten Meacutedica Peruana Daniel A Carrioacuten pashyra institucionalizar el Diacutea de la Cirugiacutea Peruana como acto de remiddot conocimiento al meacuterito de todos los cirujanos que han destacado en la especialidad y desplegaron relievantes actividades en los diferentes campos de la Cirugiacutea

SE RESUELVE

l-Establecer el 5 de Abril como el Diacutea de la Cirugiacutea Peruamiddot na en homenaje a todos los meacutedicos cirujanos que en una u otra foro ma han contribuiacutedo a lograr que esta actividad alcance el auge que tiene en el Peruacute y el extranjero

2-En los Hospitales y Centros Asistenciales del Paiacutes puacuteblicos o privados se realizaraacuten en la fecha anteriormente indicada actos desshytinados a resaltar la importancia de la cirugiacutea en el Peruacute

Teniente General FAP JORGE TAMAYO DE LA FLOR

Ministro de Salud

BIBLlOGRAFIA

l-Boletiacuten de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1 Enero 1920

2-Revista de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1-2-3-4 1943

3-Escuela Meacutedica Peruana Paacutegs 103middot105 Jorge Arias Schreiher P 1972

4-Archivos Aeademia Peruana de Cirugiacutea

5--Revista Acadeacutemica Peruana de Cirugiacutea Organo Oficial

-- 30

Page 13: Ij) ii- Gt~EHAl - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1551.pdf · El candidato presentará a la Academia un trabajo, o diser tará sobre un tema quirúrgico. El Presidente formulará

Los Capiacutetulos agruparaacuten a los cirujanos de la zona geograacutefica coshyrrespondiente y estaraacuten sometidos a las disposiciones del presente Esshytatuto acatando la direccioacuten de la Academia Peruana de Cirugiacutea en su condicioacuten de filiales de la Institucioacuten Esta vinculacioacuten la haraacuten a traveacutelj de la Comisioacuten de Capiacutetulos

Artiacuteculo 53-Los Miembros de los Capiacutetulos seraacuten Honorarios Titulares y Asociados manteniendo la situacioacuten de Correspondientes respecto a la Academia de acuerdo a las siguientes disposiciones a) El nuacutemero de Miembros Titulares no seraacute menor de quince (15)

y el de Miembros Asociados seraacute ilimitado b) Los requisitos para ser elegido Miembro Honorario Titular o Ashy

sociado seraacuten los mismos que establece el presente Estatuto y Reglamento (Cap lII Art lO 11lt 12~)

c) Cuando los Miembros Titulares o Asociados de loS Capiacutetulos camshybien su residencia a la Capital de la Repuacuteblica o la Provincia Constitucional del Callao podraacuten incorporarse a la Academia Peshyruana de Cirugiacutea conservando la Categoriacutea del Capiacutetulo de su procedencia presentando uacutenicamente un trabajo ineacutedito de inshycorporacioacuten

CAPITULO VI

DE LAS ELECCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA

Artiacuteculo 579-La eleccioacuten de la Junta Directiva se efectuaraacute en acto eleccionario y Sesioacuten Extraordinaria de Asamblea General conshyvocada con este uacutenico objeto durante la segunda quincena del mes de Diciembre y de conformidad con los artiacuteculos 25 y 26~ e ineiso f del artiacuteculo 34 del presente Estatuto y Reglamento y estaraacute sushyjeta a las siguientes disposiciones a) El sufragio obligatorio y secreto se efectuaraacute durante un periacuteo

do no menor de cuatro (4) horas inmediatamente anteriores a la hora fijada para la Sesioacuten Extraordinaria en el local de la Academia y ante un Comiteacute Electoral constituido por el Presimiddot dente yo Secretario General y dos Miembros Titulares previashymente nominados por la Junta Directiva

b) El Comiteacute Electoral recibiraacute del Secretario GeneraL la lista de los Miembros Honorarios y Titulares haacutebiles los padrones corresshypondientes y cuatro juegos de ceacutedulas debidamente sellados y firshymados por el Presidente y Secretario y en nuacutemero suficiente En igual forma recibiraacute la noacutemina de candidatos para los diver sos cargos de la Nueva Junta Directiva propuesta por el ler Vishyce-Presidente en el entendido que es quien los propone como sus futuros colaboradores

e) Las ceacutedulas seraacuten todas del mismo color formato y material lleshyvaraacuten impresos en la columna de la izquierda la relacioacuten de los candidatos propuestos y a la derecha un espacio libre donde el

-15shy

elector podraacute reemplazar uno o maacutes nombres con otros candidatos de su preferencia

d) No habraacute votacioacuten para Presidente desde que el Primer ViceshyPresidente en ejercicio deberaacute oeupar la Presidencia de conforshymidad con lo dispuesto por el Artiacuteculo 279 del presente Estatuto

e) La votacioacuten para los demaacutes cargos de la Junta Directiva se efecshytuaraacute en cuatro (4) ceacutedulas especiales que llevaraacuten el sello de la Institucioacuten y la firma del Presidente yo Secretario General Habraacute una ceacutedula para el Primer y Segundo Vice-Presidente otra para Secretario General Secretario de Actas y Secretario de Acshycioacuten Cientiacutefica otra para Tesorero Pro-Tesorero Bibliotecario y Director de Publicaciones y otra para los cinco (5) Voeales

E) Cada Miemnro Honorario o Titular al presentarse al Comiteacute Eshy lectoral recibiraacute un juego de cuatro (4) ceacutedulas y un sobre en 01 blanco_ En la Caacutemara Secreta las ceacutedulas llenadas deberaacuten coloshycarse dentro del sobre el cual seraacute cerrado por el elector yenshytregado al Presidente del Comiteacute ElectoraL El sobre cerrado y firmado por el Presidente seraacute devuelto al elector quien lo coloshycaraacute en el aacutenfora sellada La Votacioacuten podraacute continuar durante la Sesioacuten Extraordinaria hasta el momento en que el Presidente inshydique que se va a iniciar el escrutinio

g) A la hora sentildealada se iniciaraacute la Sesioacuten Extraordinaria El Preshysidente invitaraacute a dos Miembros Titulares para que sirvan de escrutadores luego se efectuaraacute el escrutinio de los votos emitidos y la proclamacioacuten de los miembros elegidos

h) El Presidente o el Secretario General contaraacute los sobres conteshynidos en el aacutenfora sellada eliminaraacute y destruiraacute sin abrir los sobres viciados (firmados o con anotaciones particulares) El resshyto de los sobres seraacuten abiertos y los votos contenidos en ello~ depositados en un aacutenfora para su escrutinio

i) El escrutinio se efectuaraacute despueacutes de separar los cuatro (4) ~rushypos de ceacutedulas tomaacutendose en cuenta solamente los votos vaacutelidos No seraacuten considerados vaacutelidos los votos en blanco los que se enshycontraran firmados o con anotaciones particulares En primer lugar se contaraacuten los votos emitidos para Primer y Segundo Vice-Presidente A continuacioacuten los correspondientes a Secretario General Secretario de Actas y Secretario de Accioacuten Cientiacutefica Despueacutes los de Tesorero ( Pro-Tesorero Bibliotecario y Director de Publicaciones y finalmente de los cinco (5) Vocashyles

j) Para que estas elecciones sean vaacutelidas deberaacuten haber emitido u voto no menos de la mitad maacutes uno de los Miembros Honorarios y Titulares haacutebiles de la Institucioacuten Si en la primera convocashytoria no sufragara esa cantidad de Miembros deberaacute convocarse a un nuevo acto eleccionario en un plazo no mayor de ocho (8) diacuteas exigieacutendose los mismos requisitos que para la primera conshyvocatoria con excepcioacuten del nuacutemero de los sufragantes que no

-16shy

IacuteI

bull

bull

podraacute ser menor del tercio de los miembros haacutebiles En la posishybilidad de que en esta segunda convocatoria no alcanzara a sufrashygar el tercio de los Miembros Ronorarios y Titulares haacutebiles se llamaraacute a Asamblea General Extraordinaria para su pronunciashymiento

k) Para ser elegido se requiere alcanzar por lo menos la mitad maacutes uno de los votos vaacutelidos emitidos para cada cargo

En caso de nuacutemero impar de votantes haacutebiles y siendo la mayoriacutea la mitad maacutes uno lo que dariacutea una resultante de medio voto se adjudicaraacute a cada uno de los candidatos medio voto pa- ra los efectos del resultado final

1) De acuerdo a los altos fines de la Academia y al espiacuteritu que debe animar el proceso electoral no procede el nombramiento de personero

DE LA ELECClON DE MIEMBROS NACIONALESshy

Artiacuteculo 58-La eleccioacuten de Miembros Nacionales estaraacute sujeta a las siguientes disposiciones a) Para la eleceioacuten de Miembros Honorarios se procederaacute de confor

midad con el Artiacuteculo O del presente Estatuto y Reglamento b) Para la eleccioacuten de Miembro Titular es indispensable la existenmiddot

cia de una vacante La junta Directiva declararaacute el nuacutemero de vacantes y entregaraacute a la Comisioacuten Calificadora para que de conshyformidad con el Art 11 del presente Estatuto estudie los anshytecedentes de los Miembros Asociados que esteacuten aptos para ser eleshygidos

La eleccioacuten de Miembros Titulares se llevaraacute a cabo en el local de la Academia Cada Miembro Titular recibiraacute con ocho ( S) diacuteas de anticipacioacuten una comunicacioacuten en la que se indicashyraacute el nuacutemero de vacantes y la noacutemina de candidatos haacutebiles para ser elegidos precisando la fecha y hora del escrutinio

c) Habraacute elecciones de vliembros Titulares cada antildeo la uacuteltima seshymana del mes de junio no pudiendo elegirse maacutes de diez Miemshybros Titulares por antildeo

CAPITULO VII

DE LAS SESIONESshy

Artiacuteculo 59-La Academia realiza tres tipos de Sesiones Sesioshynes Ordinarias Sesiones Extraordinarias v Sesiones Solemnes

ArtiacutecuJo 60-SESIONES ORDINAIUumlAS Seraacuten convocadas por encargo del Presidente mediante esquelas remitidas por el Secretario General el segundo y cuarto Mieacutercoles de cada mes de Abril a Dishyciembre Si uno de los diacuteas fijados fuera feriado la sesioacuten se realizaraacute el primer diacutea uacutetiacutel siguiente

J7

Las Sesiones Ordinarias deberaacuten comenzar a las veinte (20) homiddot ras requirieacutendose el quorum necesario en caso de tomar acuerdos dI importancia para la Institucioacuten

El orden de la Sesioacuten seraacute l-Lectura del Acta de la Sesioacuten Anterior 2-Despacho 3-Informes 4-Pedidos 5-0rden del Diacutea a la que pasaraacuten los asuntos que merezcan

discusioacuten asiacute como la Agenda de trabajos cientiacuteficos programados Al teacutermino de la lectura de los trabajos cuya duracioacuten no seraacute mayor de 20 cada uno estos seraacuten puestos en discusioacuten y los Miembros podraacuten hacer uso de la palabra por una sola vez respondiendo el sustenshytante al final de todas las intervenciones

En Sesiones Ordinarias seraacuten incorporados los nuevos Miembros Asociados conforme al siguiente procedimiento a) El Presidente invitaraacute al Miembro Titular designado por la Junshy

ta Directiva para que haga su presentacioacuten b) El candidato expondraacute su trabajo de incorporacioacuten ya calificado

por la Comisioacuten Cientiacutefica el cual no seraacute materia de discusioacuten c) Al teacutermino de la exposicioacuten el Presidente lo saludaraacute en nombre

de la Academia declaraacutendole incorporado y le haraacute entrega del Diploma de Miembro Asociado y de un ejemplar del Estatuto y Reglamento Artiacuteculo 6l-SESIONES EXTRAORDINARIAS Seraacuten las que

se convoquen para a) Eleccioacuten de la Nueva Junta Directiva de acuerdo al Artiacuteculo 5 iacute

del presente Estatuto b) Incorporacioacuten de Miembros Honorarios c) Incorporacioacuten o recibimiento de cirujanos extranjeros d) Incorporacioacuten de Miembros Titulares e) Modificaciones en el Estatuto y Reglamento de conformidad con

las disposiciones de los Artiacuteculos 81deg y 82lt del presente Estatuto y Reglamcnto

f) La solucioacuten de asuntos urgentes y de importancia a juicio de la Junta Direetiva

g) A solicitud firmada por la mitad maacutes uno de los Miembros Tishytulares haacutebiles sentildealando el objetivo de la convocatoria

Las Sesiones Extraordinarias de incorporacioacuten de Nuevos Miembros Honorarios o Titulares o de recibimiento de cirujashynos extranjero se realizaraacuten de acuerdo eon el siguiente cerlmoshynial a) Incorporacioacuten de Miembros Honorarios

l-El Presidente despueacutes de abierta la Sesioacuten expresaraacute el motivo de la reunioacuten y haraacute dar lectura al Acta en la que consta la eleccioacuten del Miembro Honorario que se incorpora

18

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para su presentacioacuten

3-El nuevo Miembro daraacute lectura a su discurso de agradeshycimiento pudiendo presentar si asiacute lo desea un tema cultural o cientiacutefico

4-AI teacutermino de la ceremonia el Presidenle lo saludaraacute en nombre de la Academia hacieacutendole entrega del Dishyploma correspondiente

b Incorporacioacuten de Miembros Titulares l-El Presidente despueacutes de abierta la Sesioacuten expresaraacute

el motivo de la reunioacuten y haraacute dar lectura al Acta en la que consta la eleccioacuten del Miembro Titular que se incorpora

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para su presentacioacuten

3-El nuevo Acadeacutemico Titular daraacute lectura a su trabajo sobre un tema cientiacutefico o quiruacutergico que obligatoriamenshyte deberaacute ser ineacutedito

4-Al teacutermino de la ceremonia el Presidente lo saludaraacute en nombre de la Academia declaraacutendolo incorporado le haraacute entrega del Diploma y le impondraacute la insignia correspondiertte

c) IncorporaeIacuteoacuten de Cirujanos Extranjeros Para miembros correspondientesmiddot

l-Abierta la Sesioacuten el Presidente saludaraacute al cirujano por incorporar en nombre de la Academia

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para hacer la presentacioacuten

3-0freceraacute la palabra al cirujano invitado para la exposhysicioacuten de su trabajo

4-AI final de la ceremonia el Presidente felicitaraacute al nueshyvo Acadeacutemico le entregaraacute el Diploma correspondiente y levantaraacute la sesioacuten Para Miembro Honorario En caso que la sesioacuten se realice para incorporar al cirushyjano visitante como Miembro Honorario si eacuteste reuacutene los requisitos sentildealados en el inciso a) del ArIacutetculo 169

del presente Estatuto

Artiacuteculo 62-SESIONES SOLEMNES Se convocaraacute a Sesioacuten Soshylemne a) Para la Instalacioacuten de la Nueva Junta Directiva cada dos antildeos

el 5 de Abril Diacutea de la Cirugiacutea Peruana b) Para realizar acontecimientos importantes a juicio de la Junta

Directiva En la Sesioacuten Solemne de Instalacioacuten de la Nueva Junta Dishy

rectiva se invitaraacute a las altas autoridades oficiales universitarias

19 -shy

Acadeacutemicas Meacutedicas e Institucionales las que tomaraacuten asiento en el estrado Abierta la Sesioacuten el Presidente cesante daraacute lectushyra a su discurso-memorial finalIacutezado el cual tomaraacute juramento el Presidente Electo y le daraacute posesioacuten del eacuteargo En ese momento la concurrencia se pondraacute de pie y el Presidente cesante cederaacute la insignia al nuevo Presidente quien tomaraacute asiento en el silloacuten de la Presidencia Acto seguido tomaraacute juramento a su Junta Dishyrectiva y daraacute luego lectura a su discursomiddotprograma finalizado el cual se levantaraacute la sesioacuten Artiacuteculo 63-QUORUM DE LAS SESIONES Las Sesiones Orshy

dinarias pueden realizarse con la asistencia de cualquier categoriacutea de miembros necesitando del quorum reglamentario de Miembros Titula res para la aprobacioacuten de asuntos de importancia

Las Sesiones Extraordinarias de incorporacioacuten pueden llevarse a cabo con cualquier nuacutemero de Acadeacutemicos asistentes y estaraacuten dedimiddot cadas exclusivamente a ese objetivo

Para la Sesioacuten Extraordinaria de eleccioacuten de la Nueva Junta Dimiddot rectiva el quorum estaraacute sujeto a las disposiciones del inciso j) del Artiacuteculo 5n del presente Estatuto

Para las Sesiones Extraordinarias de Asamblea General para moshydificacioacuten de Estatuto y Reglamento la resolucioacuten de asuntos immiddot portantes econoacutemicos deontoloacutegicos o la eleccioacuten de Miembros Homiddot norarios o Titulares el quorum reglamentario estaacute normado por las disposiciones del Artiacuteculo 18~

Artiacuteculo 649-ASISTENCIA A LAS SESIONES Los Miembros Honorarios no estaacuten obligados a asistir a las Sesiones y cuando lo hagan podraacuten hacer uso de las atribuciones que les corresponde se guacuten el Artiacuteculo 14 del presente Estatuto

Los Miembros Titulares estaacuten obligados a concurrir a todas las Sesiones

Los Miembros ASOciados tienen las mismas obligaciones de asimiddot tencia que los Titulares Los que no concurran por lo menos al 50 de las sesiones durante el antildeo acadeacutemico no podraacuten ser propuestos para ocupar vacantes de Miembro Titular

Artiacuteculo 65-TRABAJOS CIENTIFICOS Los miembros namiddot cionales de la Academia estaacuten obligados a presentar por lo menos un trabajo cada antildeo los que seraacuten leiacutedos personalmente por el autor

Loacutes trabajos enviados por cirujanos extranjeros no Miembros de la Institucioacuten seraacuten leiacutedos por un Miembro de la Academia designado por la Presidencia previo informe y aceptacioacuten de la Comisioacuten Cienmiddot tiacutefica

Es condicioacuten indispensable que los temas sean presentados escrishytos a maacutequina a doble espacio con bibliografiacutea y con una copia Dimiddot chos trabajos seraacuten puestos en agenda por el Secretario de Accioacuten Cientiacutefica seguacuten el orden de recepcioacuten

Los trabajos que presenten los Miembros Nacionales incluyendo los de incorporacioacuten deberaacuten ser aprobados por la Comisioacuten Cientiacutefica

-20shy

La Academia podraacute invitar a cualquier hombre de ciencia o al autor de un trabajo cientiacutefico para ocupar la tribuna o tomar parte en las deliberaciones sobre determinado tema

Los trabajos de los Miembros de la Academia tendraacuten prioridad en la agenda cientiacutefica de la sesioacuten de acuerdo a su categoriacutea

Artiacuteculo 66-DEBATE EN LAS SESIONES Los debates estashyraacuten sometidos estrictamente a las siguientes disposicio~Ell ~mentashy

is Los pedidos solamente podraacuten formularse en la estac~J9~-cshytiva ~

b) El debate sobre los temas cientiacuteficos se produciraacute lil $n41 la presentacioacuten de los trabajos La palabra seraacute concedidtt ~j 1 shysidencia en el orden que hubiera sido solicita4a El peacute_~ pashyra cada intervencioacuten no podraacute exceder de (li~o f5-~1niexcl pushydendo conce~erse una tolerancia de tres 5~~~ ~ j~ishyCI0 del Presidente Solamente se permltua ~eademlco hacer uso de la palabra por una sola vez en cada uno de los temas que se discutan

e) El Presidente concederaacute la palabra al ponente cuando terminen las intervenciones para que sean absueltas todas las observacioshynes que se hubieren formulado

d) Los Acadeacutemicos al discutir un trabajo se referiraacuten exclusivamenshyte a eacuteste y de ninguna manera a las observaciones de los otros Miembros a las que uacutenicamente podraacute responder y referirse el sustentante

e) El lenguaje y la actitud de quienes tomen parte en la discushysioacuten deben guardar la dignidad y la altura que corresponde a una discusioacuten acadeacutemica

f) En los acuerdos que deba tomar la Academia solamente tiemn voz y voto los Miembros Honorarios y Titularcs~

CAPITULO VIII

DE LA ECONOMIAshy

Artiacuteculo 67-Son recursos de la Academia Peruana de Cirugla los ingresos propios provenientes de las cotizaciones de sus miembros las subvenciones v donaciones

Artiacuteculo 689-Las cotizaciones de los Acadeacutemicos serAacuten sufragashydas por los Miembros Nacionales excepcioacuten hecha de los Miembros Honorarios

Artiacuteculo 69-El movimiento econoacutemico de la Academia serAacute remiddot gido por el Presupuesto Anual confeccionado por el Tesore~ aproshybado por la Comisioacuten Econoacutemica y sancionado por la Junta Directiva La contabilidad seraacute llevada por un Contador quien deberaacute presentar por intermedio del Tesorero un balance semestral el que deberaacute estumiddot

-21shy

diar y aprobar la Comisioacuten de Economiacutea en caso de encontrarlo fonforshyme

Artiacuteculo 70-Todo gasto extraordinario deberaacute stt autorizado por el Presidente siempre que no exceda de cien mil soles oro (SI o 10000000) Por sobre esta cifra es indispensable la autorizacioacuten del Presidente previa aprobacioacuten de la Junta Directiva

Los cheques que se giren de conformidad con las partidas conmiddot signadas en el Presupuesto o que correspondan a gastos extraordinashyrios deberaacuten ser firmados por el Tesorero y por el Presidente sin cumiddot yo requisito careceraacuten de valor

Artiacuteculo 71-Las cotizaciones son por semestres cumplidos El monto de las cuotas para Miembros Titulares y Miembros Asomiddot

ciados podraacute ser modificada por Asamblea General Extraordinaria a propuesta de la Junta Directiva

Artiacuteculo 72-Los Miembros Titulares que no esteacuten al diacutea en sus cotizaciones al producirse la eleccioacuten de la Nueva Junta Directiva perderaacuten sus derechos a elegir y ser elegidos El Tesorero estaacute obligashydo a informar a la Junta Directiva con la debida anticipacioacuten para que el Secretario General pueda formular la lista de Miembros Titularfl haacutebiles

Artiacuteculo 73-Los Miembros Asociados que no esteacuten al diacutea en sus cotizaciones no podraacuten ser promovidos al titulerato al producirsf una vacante

Artiacuteculo 749-Los Miembros de la Institucioacuten que solicitaran licencia por ausencia de la Capital abonaraacuten el 50 de su cuota

Artiacuteculo 75-En caso de ser necesaria una cuota extraordinaria eacutesta seraacute propuesta por el Presidente de la Academia y sometida a su aprobacioacuten por la Junta Directiva

CAPITULO middotIX

DE LAS CAUSALES DE VACANCIA

Artiacuteculo 76deg-La vacancia de Miembro df la Academia se proshyduce por a) Fallecimiento b) Renuncia e) Separacioacuten

En ei primer caso Ja vacancia existe desde el momento en que el Presidente comunica oficialmente el deceso de un miembro En el segundo caso la renuncia seraacute sometida a la consideracioacuten de la J unshyta Directiva en la primera Sesioacuten Extraordinaria la que puede acepo tarla o rechazarla

En el tercer caso la vacancia se produce l por falta de asistenshycia a las Sesiones 29 por falta de cumplimiento en el pago de las coshytizaciones y 3lt por notoria y comprobada falta de moralidad personal o de eacutetica profesional

bull

-22

bull

En caso de falta de asistencia o en el pago de las cotizaciones el Secretario General estaacute facultado para realizar gestioacuten personal la primera vez si transcurrido quince (15) diacuteas no se obtuviese resultado favorable el mismo Secretario enviaraacute una nota bajo cargo firmado de recepcioacuten en la que se advertiraacute al Miembro Titular o Asociado lo dispuesto en este Artiacuteculo

Si tampoco diera resultado en el mismo lapso la Junta Directiva declararaacute la vacante

En la tercera posibilidad de vacante el asunto seraacute de conoci miento de la Junta Directiacuteva la que pediraacute el estudio del caso a la Comisioacuten Consultiva y Deontoloacutegica Esta Comisioacuten evacuaraacute el inmiddot forme respectivo en un plazo maacuteximo de ocho (8) diacuteas el que seraacute sometido a decisioacuten de la Junta Directiva

CAPITULO X DE LA REVISTA

Artiacuteculo 77-EI Organo Oficial de publicidad de la Academia llevaraacute como nombre REVISTA DE LA ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA debiendo editarse semestralmente en Junio y Diciembre La Revista tendraacute el mismo color formato v orientacioacuten acadeacutemica

Artiacuteculo 789-En el primer nuacutemero d~ cada Antildeo Acadeacutemico se publicaraacute

l-La noacutemina de los Miembros de la Junta Directiva con los carshygos que desempentildean

2-La relacioacuten de todos los Miembros de la Academia y sus resshypectivas categoriacuteas y direcciones asimismo se publicaraacute en este nuacute mero la Sesioacuten Solemne de Transmisioacuten de Cargos debiendo consignar se los discursos del Presidente Saliente y del Presidente Entrante o bien los informes del Presidente del Secretario General y del Tesorero cuando corresponda a la Sesioacuten de iniciacioacuten del Segundo Antildeo Acadpshymico

Artiacuteculo 79-Los Secretarios General de Actas y de Accioacuten Cientiacutefica colaboraraacuten con la Comisioacuten de Publicaciones proporcio nando el material necesario para la Redsta

Artiacuteculo 80-El Director de Publicaciones es el responsable de la publicacioacuten perioacutedica y de la distribucioacuten oportuna del Organo Ofimiddot cial de publicidad de la Academia la que seraacute distribuida gratuitashymente a los Miembros de la Institucioacuten

CAPITULO XI

DE LA MODIFICACION DEL ESTATUTO Y REGLAMENTO

Artiacuteculo 81 --El presente Estatuto y Reglamento una vez aproshybado no podraacute ser modificado hasta despueacutes de transcurrido dos peshyriacuteodos acadeacutemicos o sea hasta despueacutes de cuatro t 4) antildeo

23shy

Artiacuteculo 82-Despueacutes de este lapso podraacuten ser modificados parshycial o totalmente cumplidos los siguientes requisitos a) Que la revisioacuten sea solicitada por escrito y con la firma del tercio

de los Miembros Titulares haacutebiles como miacutenimo b) En dicha solicitud se especificaraacuten los puntos que deberaacuten moshy

dificarse asiacute como las razones que abonan dicha solicitud c) Esta solicitud seraacute conocida y estudiada por la Junta Directiva la

que deberaacute presentar un informe a la Asamblea para su discushysioacuten y votacioacuten dentro de los treinta (30) diacuteas de su presentashycioacuten

d) En caso que la solicitud de reforma fuera aprobada el Presishydente nominaraacute una Comisioacuten Especial integrada por tres (3) Miembros Titulares la que deberaacute encargarw de la revisioacuten del Estatuto y redaccioacuten del proyecto

e) Este Proyecto seraacute discutido en Junta Directiva y posteriormenshyte por la Asamblea

f) Para la discusioacuten por la Asamblea se citaraacute a los Miembros Tishytulares por esquela especial y con ocho (8) diacuteas de anticipacioacuten para la Sesioacuten Extraordinaria

g) Deberaacuten cumplirse los requisitos del quorum establecidos por el artiacuteculo 209 de este Estatuto para que los acuerdos de reforma del Estatuto y Reglamento tengan validez

CAPITULO XII

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artiacuteculo 83-El Tiacutetulo de Doctor en Medicina seraacute exigido coshymo requisito para ser Miembro Titular despueacutes de dos periacuteodos Insshytitucionales a partir de la aprobacioacuten del presente Estatuto y hasta que la reglamentacioacuten del Doctorado por la Ley Universitaria entre en vigencia

Articulo 849-Los Capiacutetulos de la Academia Peruana de Cirugiacutea de reciente formacioacuten estaraacuten exceptuados del cumplimiento del arshytiacuteculo 53 inciso (a)

El presente Estatuto y Reglamento de la Academia Peruana de Cirugiacutea es modificacioacuten del Estatuto y Reglamento vigente desde el antildeo 1974 en que fue aprobado el cual es actualizado y adecuado de acuerdo a los fines Acadeacutemicos y Cientiacuteficos de la Institucioacuten

La revisioacuten actualizacioacuten y adecuacioacuten ha sido efectuada por una Comisioacuten Especial constituida por

-Dr Ceacutesar Zaldiacutevar - Presidente -Dr Aurelio Diacuteaz Ufano -Dr Alfredo Guzmaacuten Ampuero -Dr Luis Curmendi -Dra Consuelo Donayre La aprobacioacuten del nuevo Estatuto y Reglamento se realizoacute en

Sesioacuten de Asamblea General Extraordinaria del 4 de Octubre de 1984

-24shy

ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA

RESEA H ISTORICA DE SU FUNDACION

La primera entidad cientiacutefica que agrupoacute a los cirujanos del paiacutes se llamoacute SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA cuya vida insshytitucional se desarrolloacute entre 1918 y 1940 Este antildeo la Sociedad se convirtioacute en ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA nombre con el que se mantiene hasta el presente

La Academia Peruana de Cirugiacutea fue fundada el Mieacutercoles 10 de Julio de 1940 a iniciativa del Profesor Doctor Fortunato Quesada y de los Profesores Doctores Constantino J Carvallo Francisco Grashyntildea Reyes y Carlos Villaraacuten Godoy De acuerdo al Acta de Fundacioacuten reemplazoacute a la Sociedad Peruana de Cirugiacutea en sus fines institucionashyles y como sitial de consagracioacuten de los cirujanos peruanos

Su primer Presidente fue el Doctor Fortunato Quesada Sus Organos Oficiales de publicacioacuten han sido

Revista de Cirugiacutea con los nuacutemeros 1-2-3middot4 Antildeo Imiddot1943 Boletiacuten de la Academia Peruana de Cirugiacutea Revista de la Academia Peruana de Cirugiacutea la cual se mantiene

hasta la actualidad Reconocimiento Oficial RM 3 de Marzo de 1943 Ministerio

de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Local Desde su fundacioacuten ocupa el mismo local que la Academia

Nacional de Medicina Jiroacuten Camanaacute 773 LimamiddotPeruacute I Congreso Peruano de Cirugiacutea 20middot27 de Abril de 1947 Presimiddot

dencia Dr Francisco Villagarciacutea

Acadeacutemicos Titulares Fundadores 18 Miguel C Aljoviacuten

Eduardo Bello Juvenal Denegri Guillermo Gastantildeeta Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Enrique F ehres Odriozola Alberto Flores Francisco Grantildea Enrique P Manchego Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Fortunato Quesada Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

-25

Acadeacutemicos Asociados Fundadores 54 Ricardo Angulo Rufino Aspiazu Emilio Almeida Viacutector Bazu1 Enrique Blondet Pablo Boza Rodolfo Beltraacuten Alejandro Busalleu Ignacio F de Bustamante Justo A Caballero Marcelino Castellares Eulogio Colichoacuten Alfredo Curotto Luis A Chaacutevez Velando Adolfo Chipoco Mauricio Daacutevila Ernesto Delgado Gutieacuterrez Felipe Denegri Abel E Delgado Luis M Delgado Aurelio Diacuteaz Ufano Rodrigo Franco Oscar Guzmaacuten del Villar Ceacutesar Heraud Alejandro Higginson Hipoacutelito Larrabure Felipe A de la Torre Federico Leoacuten V Leoacuten Juan Losno Gerardo Lozada Ezequiel MartIacutenez Amador Merino Reyna Lucas Molina Gilberto Morey Jorge A Morrison Marcos Nicolini Alfredo Otero Carlos A Protzel Enrique Pardoacuten Ernesto Raffo Juan Luis Raffo Jorge de Romantildea Francisco Saacutenchez Moreno Alberto Sabogal Santiago Saacutenchez Checa Alberto Santos

Osear Soto Cliacutemaco Tamayo Alberto T oranro Dariacuteo Torres Teodomiro Vargas Francisco Villa-Garda Froilaacuten Villamoacuten Fernando Wieland

Presidentes de la Academia Peruana de Cirugia Fortunato Quesada Francisco Grantildea Enrique P Manchego Alberto Flores Fernando Wieland Felipe A de la Torre Francisco Villa-Garciacutea Alberto Sabogal Ignacio F de Bustamante Ceacutesar Heraud Osear Guzmaacuten del Villar Amador Merino Reyna Jorge de Romantildea Gerardo Lozada Aureliacuteo Diacuteaz Ufano Ricardo Angulo Esteban Rocca Alejandro Higginsoh Gilberto Morey Carlos A Peschiera Felipe L Plaza Eduardo Caacuteceres Daniel Becerra de la Flor Jorge Haaker Fort Carlos Payet Viacutector Baracco Gandolfo Carlos Herrera Martiacutenez Mariano G de Bedoya Alfredo Guzmaacuten Ampuero Luis Gurmendi Robles Ceacutesar G Zaldiacutevar S

1940 - 1941 1941 - 1942 1942 - 1943 943 - 1944 1944 1945 1945 1946 1946 1947 1947 1948 1948 1949 1949 1950 1950 1951 1951 1952 1952 1953 1953 1954 1954 1955 1955 1956 1956 1957 1958 1960 1960 1962 1962 1964 1964 1966 1966 1968 1968 1970 1970 1972 1972 1974 1974 1976 1976 1978 1978 1980 1980 1982 1982 1984 1984 1986

(Desde la Presidencia del Dr A Higginson el periacuteodo instituciomiddot nal dura dos antildeos)

SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA

Fue fundada el 11 de Setiembre de 1913 a iniciativa del Profeshysor Doctor Carlos Villaraacuten Godoy siendo su Primer Presidente el Proshyfesor Doctor Constantino J Carvallo

Su Estatuto y Reglamento fueron aprobados en Sesioacuten del 19 de Octubre de 1921 bajo la Presidencia del Dr Eduardo Bello

El Organo Oficial de la Lnstitucioacuten se llamoacute Boletiacuten de la Soshyciedad Peruana de Cirugiacutea que editoacute un solo nuacutemero Antildeo 1 N~ l Enero 1920 Llevoacute por primera vez el TUMI como signo de la Cirushygiacutea Peruana

Local Ocupoacute el local de la Academia Nacional de Medicina en la Plaza de la Exposicioacuten despueacutes el Edificio Forero hasta que fue conshyvertida en Academia Peruana de Cirugiacutea

-28shy

ti

MIEMBROS FUNDADORES

Mariano Alcedaacuten Miguel C Aljoviacuten Eduardo Bello Constantino T Carva1l6 Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Juvenal Denegri Enrique Febres Odriozola Guillermo Gastantildeeta Francisco Grantildea Reyes Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

Presidente de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Constantino T Carvallo 1919 - 1920 Juvenal Denegri 1920 1921 Guillermo Gastantildeeta 1921 - 1922 Eduardo Bello 1922 - 1923 Miguel C Aljoviacuten 1923 - 1924 Carlos VilIaraacuten 1924 - 1925 Luis de la Puente 1925 - 1926 Ricardo Pazos Vare la 1926 1927 Francisco Grantildea 1927 - 1928 Carlos Villaraacuten 1928 - 1929 Constantino J Carvallo 1929 - 1933 Fortunato Quesada 1934 - 1939

-29shy

OlA OE LA CIRUGIA PERUANA

Por RM 000490-76 de H de Abril de 1976 y en atencioacuten a la solicitud de la Asociacioacuten Meacutedica Peruana Daniel A Carrioacuten pashyra institucionalizar el Diacutea de la Cirugiacutea Peruana como acto de remiddot conocimiento al meacuterito de todos los cirujanos que han destacado en la especialidad y desplegaron relievantes actividades en los diferentes campos de la Cirugiacutea

SE RESUELVE

l-Establecer el 5 de Abril como el Diacutea de la Cirugiacutea Peruamiddot na en homenaje a todos los meacutedicos cirujanos que en una u otra foro ma han contribuiacutedo a lograr que esta actividad alcance el auge que tiene en el Peruacute y el extranjero

2-En los Hospitales y Centros Asistenciales del Paiacutes puacuteblicos o privados se realizaraacuten en la fecha anteriormente indicada actos desshytinados a resaltar la importancia de la cirugiacutea en el Peruacute

Teniente General FAP JORGE TAMAYO DE LA FLOR

Ministro de Salud

BIBLlOGRAFIA

l-Boletiacuten de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1 Enero 1920

2-Revista de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1-2-3-4 1943

3-Escuela Meacutedica Peruana Paacutegs 103middot105 Jorge Arias Schreiher P 1972

4-Archivos Aeademia Peruana de Cirugiacutea

5--Revista Acadeacutemica Peruana de Cirugiacutea Organo Oficial

-- 30

Page 14: Ij) ii- Gt~EHAl - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1551.pdf · El candidato presentará a la Academia un trabajo, o diser tará sobre un tema quirúrgico. El Presidente formulará

elector podraacute reemplazar uno o maacutes nombres con otros candidatos de su preferencia

d) No habraacute votacioacuten para Presidente desde que el Primer ViceshyPresidente en ejercicio deberaacute oeupar la Presidencia de conforshymidad con lo dispuesto por el Artiacuteculo 279 del presente Estatuto

e) La votacioacuten para los demaacutes cargos de la Junta Directiva se efecshytuaraacute en cuatro (4) ceacutedulas especiales que llevaraacuten el sello de la Institucioacuten y la firma del Presidente yo Secretario General Habraacute una ceacutedula para el Primer y Segundo Vice-Presidente otra para Secretario General Secretario de Actas y Secretario de Acshycioacuten Cientiacutefica otra para Tesorero Pro-Tesorero Bibliotecario y Director de Publicaciones y otra para los cinco (5) Voeales

E) Cada Miemnro Honorario o Titular al presentarse al Comiteacute Eshy lectoral recibiraacute un juego de cuatro (4) ceacutedulas y un sobre en 01 blanco_ En la Caacutemara Secreta las ceacutedulas llenadas deberaacuten coloshycarse dentro del sobre el cual seraacute cerrado por el elector yenshytregado al Presidente del Comiteacute ElectoraL El sobre cerrado y firmado por el Presidente seraacute devuelto al elector quien lo coloshycaraacute en el aacutenfora sellada La Votacioacuten podraacute continuar durante la Sesioacuten Extraordinaria hasta el momento en que el Presidente inshydique que se va a iniciar el escrutinio

g) A la hora sentildealada se iniciaraacute la Sesioacuten Extraordinaria El Preshysidente invitaraacute a dos Miembros Titulares para que sirvan de escrutadores luego se efectuaraacute el escrutinio de los votos emitidos y la proclamacioacuten de los miembros elegidos

h) El Presidente o el Secretario General contaraacute los sobres conteshynidos en el aacutenfora sellada eliminaraacute y destruiraacute sin abrir los sobres viciados (firmados o con anotaciones particulares) El resshyto de los sobres seraacuten abiertos y los votos contenidos en ello~ depositados en un aacutenfora para su escrutinio

i) El escrutinio se efectuaraacute despueacutes de separar los cuatro (4) ~rushypos de ceacutedulas tomaacutendose en cuenta solamente los votos vaacutelidos No seraacuten considerados vaacutelidos los votos en blanco los que se enshycontraran firmados o con anotaciones particulares En primer lugar se contaraacuten los votos emitidos para Primer y Segundo Vice-Presidente A continuacioacuten los correspondientes a Secretario General Secretario de Actas y Secretario de Accioacuten Cientiacutefica Despueacutes los de Tesorero ( Pro-Tesorero Bibliotecario y Director de Publicaciones y finalmente de los cinco (5) Vocashyles

j) Para que estas elecciones sean vaacutelidas deberaacuten haber emitido u voto no menos de la mitad maacutes uno de los Miembros Honorarios y Titulares haacutebiles de la Institucioacuten Si en la primera convocashytoria no sufragara esa cantidad de Miembros deberaacute convocarse a un nuevo acto eleccionario en un plazo no mayor de ocho (8) diacuteas exigieacutendose los mismos requisitos que para la primera conshyvocatoria con excepcioacuten del nuacutemero de los sufragantes que no

-16shy

IacuteI

bull

bull

podraacute ser menor del tercio de los miembros haacutebiles En la posishybilidad de que en esta segunda convocatoria no alcanzara a sufrashygar el tercio de los Miembros Ronorarios y Titulares haacutebiles se llamaraacute a Asamblea General Extraordinaria para su pronunciashymiento

k) Para ser elegido se requiere alcanzar por lo menos la mitad maacutes uno de los votos vaacutelidos emitidos para cada cargo

En caso de nuacutemero impar de votantes haacutebiles y siendo la mayoriacutea la mitad maacutes uno lo que dariacutea una resultante de medio voto se adjudicaraacute a cada uno de los candidatos medio voto pa- ra los efectos del resultado final

1) De acuerdo a los altos fines de la Academia y al espiacuteritu que debe animar el proceso electoral no procede el nombramiento de personero

DE LA ELECClON DE MIEMBROS NACIONALESshy

Artiacuteculo 58-La eleccioacuten de Miembros Nacionales estaraacute sujeta a las siguientes disposiciones a) Para la eleceioacuten de Miembros Honorarios se procederaacute de confor

midad con el Artiacuteculo O del presente Estatuto y Reglamento b) Para la eleccioacuten de Miembro Titular es indispensable la existenmiddot

cia de una vacante La junta Directiva declararaacute el nuacutemero de vacantes y entregaraacute a la Comisioacuten Calificadora para que de conshyformidad con el Art 11 del presente Estatuto estudie los anshytecedentes de los Miembros Asociados que esteacuten aptos para ser eleshygidos

La eleccioacuten de Miembros Titulares se llevaraacute a cabo en el local de la Academia Cada Miembro Titular recibiraacute con ocho ( S) diacuteas de anticipacioacuten una comunicacioacuten en la que se indicashyraacute el nuacutemero de vacantes y la noacutemina de candidatos haacutebiles para ser elegidos precisando la fecha y hora del escrutinio

c) Habraacute elecciones de vliembros Titulares cada antildeo la uacuteltima seshymana del mes de junio no pudiendo elegirse maacutes de diez Miemshybros Titulares por antildeo

CAPITULO VII

DE LAS SESIONESshy

Artiacuteculo 59-La Academia realiza tres tipos de Sesiones Sesioshynes Ordinarias Sesiones Extraordinarias v Sesiones Solemnes

ArtiacutecuJo 60-SESIONES ORDINAIUumlAS Seraacuten convocadas por encargo del Presidente mediante esquelas remitidas por el Secretario General el segundo y cuarto Mieacutercoles de cada mes de Abril a Dishyciembre Si uno de los diacuteas fijados fuera feriado la sesioacuten se realizaraacute el primer diacutea uacutetiacutel siguiente

J7

Las Sesiones Ordinarias deberaacuten comenzar a las veinte (20) homiddot ras requirieacutendose el quorum necesario en caso de tomar acuerdos dI importancia para la Institucioacuten

El orden de la Sesioacuten seraacute l-Lectura del Acta de la Sesioacuten Anterior 2-Despacho 3-Informes 4-Pedidos 5-0rden del Diacutea a la que pasaraacuten los asuntos que merezcan

discusioacuten asiacute como la Agenda de trabajos cientiacuteficos programados Al teacutermino de la lectura de los trabajos cuya duracioacuten no seraacute mayor de 20 cada uno estos seraacuten puestos en discusioacuten y los Miembros podraacuten hacer uso de la palabra por una sola vez respondiendo el sustenshytante al final de todas las intervenciones

En Sesiones Ordinarias seraacuten incorporados los nuevos Miembros Asociados conforme al siguiente procedimiento a) El Presidente invitaraacute al Miembro Titular designado por la Junshy

ta Directiva para que haga su presentacioacuten b) El candidato expondraacute su trabajo de incorporacioacuten ya calificado

por la Comisioacuten Cientiacutefica el cual no seraacute materia de discusioacuten c) Al teacutermino de la exposicioacuten el Presidente lo saludaraacute en nombre

de la Academia declaraacutendole incorporado y le haraacute entrega del Diploma de Miembro Asociado y de un ejemplar del Estatuto y Reglamento Artiacuteculo 6l-SESIONES EXTRAORDINARIAS Seraacuten las que

se convoquen para a) Eleccioacuten de la Nueva Junta Directiva de acuerdo al Artiacuteculo 5 iacute

del presente Estatuto b) Incorporacioacuten de Miembros Honorarios c) Incorporacioacuten o recibimiento de cirujanos extranjeros d) Incorporacioacuten de Miembros Titulares e) Modificaciones en el Estatuto y Reglamento de conformidad con

las disposiciones de los Artiacuteculos 81deg y 82lt del presente Estatuto y Reglamcnto

f) La solucioacuten de asuntos urgentes y de importancia a juicio de la Junta Direetiva

g) A solicitud firmada por la mitad maacutes uno de los Miembros Tishytulares haacutebiles sentildealando el objetivo de la convocatoria

Las Sesiones Extraordinarias de incorporacioacuten de Nuevos Miembros Honorarios o Titulares o de recibimiento de cirujashynos extranjero se realizaraacuten de acuerdo eon el siguiente cerlmoshynial a) Incorporacioacuten de Miembros Honorarios

l-El Presidente despueacutes de abierta la Sesioacuten expresaraacute el motivo de la reunioacuten y haraacute dar lectura al Acta en la que consta la eleccioacuten del Miembro Honorario que se incorpora

18

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para su presentacioacuten

3-El nuevo Miembro daraacute lectura a su discurso de agradeshycimiento pudiendo presentar si asiacute lo desea un tema cultural o cientiacutefico

4-AI teacutermino de la ceremonia el Presidenle lo saludaraacute en nombre de la Academia hacieacutendole entrega del Dishyploma correspondiente

b Incorporacioacuten de Miembros Titulares l-El Presidente despueacutes de abierta la Sesioacuten expresaraacute

el motivo de la reunioacuten y haraacute dar lectura al Acta en la que consta la eleccioacuten del Miembro Titular que se incorpora

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para su presentacioacuten

3-El nuevo Acadeacutemico Titular daraacute lectura a su trabajo sobre un tema cientiacutefico o quiruacutergico que obligatoriamenshyte deberaacute ser ineacutedito

4-Al teacutermino de la ceremonia el Presidente lo saludaraacute en nombre de la Academia declaraacutendolo incorporado le haraacute entrega del Diploma y le impondraacute la insignia correspondiertte

c) IncorporaeIacuteoacuten de Cirujanos Extranjeros Para miembros correspondientesmiddot

l-Abierta la Sesioacuten el Presidente saludaraacute al cirujano por incorporar en nombre de la Academia

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para hacer la presentacioacuten

3-0freceraacute la palabra al cirujano invitado para la exposhysicioacuten de su trabajo

4-AI final de la ceremonia el Presidente felicitaraacute al nueshyvo Acadeacutemico le entregaraacute el Diploma correspondiente y levantaraacute la sesioacuten Para Miembro Honorario En caso que la sesioacuten se realice para incorporar al cirushyjano visitante como Miembro Honorario si eacuteste reuacutene los requisitos sentildealados en el inciso a) del ArIacutetculo 169

del presente Estatuto

Artiacuteculo 62-SESIONES SOLEMNES Se convocaraacute a Sesioacuten Soshylemne a) Para la Instalacioacuten de la Nueva Junta Directiva cada dos antildeos

el 5 de Abril Diacutea de la Cirugiacutea Peruana b) Para realizar acontecimientos importantes a juicio de la Junta

Directiva En la Sesioacuten Solemne de Instalacioacuten de la Nueva Junta Dishy

rectiva se invitaraacute a las altas autoridades oficiales universitarias

19 -shy

Acadeacutemicas Meacutedicas e Institucionales las que tomaraacuten asiento en el estrado Abierta la Sesioacuten el Presidente cesante daraacute lectushyra a su discurso-memorial finalIacutezado el cual tomaraacute juramento el Presidente Electo y le daraacute posesioacuten del eacuteargo En ese momento la concurrencia se pondraacute de pie y el Presidente cesante cederaacute la insignia al nuevo Presidente quien tomaraacute asiento en el silloacuten de la Presidencia Acto seguido tomaraacute juramento a su Junta Dishyrectiva y daraacute luego lectura a su discursomiddotprograma finalizado el cual se levantaraacute la sesioacuten Artiacuteculo 63-QUORUM DE LAS SESIONES Las Sesiones Orshy

dinarias pueden realizarse con la asistencia de cualquier categoriacutea de miembros necesitando del quorum reglamentario de Miembros Titula res para la aprobacioacuten de asuntos de importancia

Las Sesiones Extraordinarias de incorporacioacuten pueden llevarse a cabo con cualquier nuacutemero de Acadeacutemicos asistentes y estaraacuten dedimiddot cadas exclusivamente a ese objetivo

Para la Sesioacuten Extraordinaria de eleccioacuten de la Nueva Junta Dimiddot rectiva el quorum estaraacute sujeto a las disposiciones del inciso j) del Artiacuteculo 5n del presente Estatuto

Para las Sesiones Extraordinarias de Asamblea General para moshydificacioacuten de Estatuto y Reglamento la resolucioacuten de asuntos immiddot portantes econoacutemicos deontoloacutegicos o la eleccioacuten de Miembros Homiddot norarios o Titulares el quorum reglamentario estaacute normado por las disposiciones del Artiacuteculo 18~

Artiacuteculo 649-ASISTENCIA A LAS SESIONES Los Miembros Honorarios no estaacuten obligados a asistir a las Sesiones y cuando lo hagan podraacuten hacer uso de las atribuciones que les corresponde se guacuten el Artiacuteculo 14 del presente Estatuto

Los Miembros Titulares estaacuten obligados a concurrir a todas las Sesiones

Los Miembros ASOciados tienen las mismas obligaciones de asimiddot tencia que los Titulares Los que no concurran por lo menos al 50 de las sesiones durante el antildeo acadeacutemico no podraacuten ser propuestos para ocupar vacantes de Miembro Titular

Artiacuteculo 65-TRABAJOS CIENTIFICOS Los miembros namiddot cionales de la Academia estaacuten obligados a presentar por lo menos un trabajo cada antildeo los que seraacuten leiacutedos personalmente por el autor

Loacutes trabajos enviados por cirujanos extranjeros no Miembros de la Institucioacuten seraacuten leiacutedos por un Miembro de la Academia designado por la Presidencia previo informe y aceptacioacuten de la Comisioacuten Cienmiddot tiacutefica

Es condicioacuten indispensable que los temas sean presentados escrishytos a maacutequina a doble espacio con bibliografiacutea y con una copia Dimiddot chos trabajos seraacuten puestos en agenda por el Secretario de Accioacuten Cientiacutefica seguacuten el orden de recepcioacuten

Los trabajos que presenten los Miembros Nacionales incluyendo los de incorporacioacuten deberaacuten ser aprobados por la Comisioacuten Cientiacutefica

-20shy

La Academia podraacute invitar a cualquier hombre de ciencia o al autor de un trabajo cientiacutefico para ocupar la tribuna o tomar parte en las deliberaciones sobre determinado tema

Los trabajos de los Miembros de la Academia tendraacuten prioridad en la agenda cientiacutefica de la sesioacuten de acuerdo a su categoriacutea

Artiacuteculo 66-DEBATE EN LAS SESIONES Los debates estashyraacuten sometidos estrictamente a las siguientes disposicio~Ell ~mentashy

is Los pedidos solamente podraacuten formularse en la estac~J9~-cshytiva ~

b) El debate sobre los temas cientiacuteficos se produciraacute lil $n41 la presentacioacuten de los trabajos La palabra seraacute concedidtt ~j 1 shysidencia en el orden que hubiera sido solicita4a El peacute_~ pashyra cada intervencioacuten no podraacute exceder de (li~o f5-~1niexcl pushydendo conce~erse una tolerancia de tres 5~~~ ~ j~ishyCI0 del Presidente Solamente se permltua ~eademlco hacer uso de la palabra por una sola vez en cada uno de los temas que se discutan

e) El Presidente concederaacute la palabra al ponente cuando terminen las intervenciones para que sean absueltas todas las observacioshynes que se hubieren formulado

d) Los Acadeacutemicos al discutir un trabajo se referiraacuten exclusivamenshyte a eacuteste y de ninguna manera a las observaciones de los otros Miembros a las que uacutenicamente podraacute responder y referirse el sustentante

e) El lenguaje y la actitud de quienes tomen parte en la discushysioacuten deben guardar la dignidad y la altura que corresponde a una discusioacuten acadeacutemica

f) En los acuerdos que deba tomar la Academia solamente tiemn voz y voto los Miembros Honorarios y Titularcs~

CAPITULO VIII

DE LA ECONOMIAshy

Artiacuteculo 67-Son recursos de la Academia Peruana de Cirugla los ingresos propios provenientes de las cotizaciones de sus miembros las subvenciones v donaciones

Artiacuteculo 689-Las cotizaciones de los Acadeacutemicos serAacuten sufragashydas por los Miembros Nacionales excepcioacuten hecha de los Miembros Honorarios

Artiacuteculo 69-El movimiento econoacutemico de la Academia serAacute remiddot gido por el Presupuesto Anual confeccionado por el Tesore~ aproshybado por la Comisioacuten Econoacutemica y sancionado por la Junta Directiva La contabilidad seraacute llevada por un Contador quien deberaacute presentar por intermedio del Tesorero un balance semestral el que deberaacute estumiddot

-21shy

diar y aprobar la Comisioacuten de Economiacutea en caso de encontrarlo fonforshyme

Artiacuteculo 70-Todo gasto extraordinario deberaacute stt autorizado por el Presidente siempre que no exceda de cien mil soles oro (SI o 10000000) Por sobre esta cifra es indispensable la autorizacioacuten del Presidente previa aprobacioacuten de la Junta Directiva

Los cheques que se giren de conformidad con las partidas conmiddot signadas en el Presupuesto o que correspondan a gastos extraordinashyrios deberaacuten ser firmados por el Tesorero y por el Presidente sin cumiddot yo requisito careceraacuten de valor

Artiacuteculo 71-Las cotizaciones son por semestres cumplidos El monto de las cuotas para Miembros Titulares y Miembros Asomiddot

ciados podraacute ser modificada por Asamblea General Extraordinaria a propuesta de la Junta Directiva

Artiacuteculo 72-Los Miembros Titulares que no esteacuten al diacutea en sus cotizaciones al producirse la eleccioacuten de la Nueva Junta Directiva perderaacuten sus derechos a elegir y ser elegidos El Tesorero estaacute obligashydo a informar a la Junta Directiva con la debida anticipacioacuten para que el Secretario General pueda formular la lista de Miembros Titularfl haacutebiles

Artiacuteculo 73-Los Miembros Asociados que no esteacuten al diacutea en sus cotizaciones no podraacuten ser promovidos al titulerato al producirsf una vacante

Artiacuteculo 749-Los Miembros de la Institucioacuten que solicitaran licencia por ausencia de la Capital abonaraacuten el 50 de su cuota

Artiacuteculo 75-En caso de ser necesaria una cuota extraordinaria eacutesta seraacute propuesta por el Presidente de la Academia y sometida a su aprobacioacuten por la Junta Directiva

CAPITULO middotIX

DE LAS CAUSALES DE VACANCIA

Artiacuteculo 76deg-La vacancia de Miembro df la Academia se proshyduce por a) Fallecimiento b) Renuncia e) Separacioacuten

En ei primer caso Ja vacancia existe desde el momento en que el Presidente comunica oficialmente el deceso de un miembro En el segundo caso la renuncia seraacute sometida a la consideracioacuten de la J unshyta Directiva en la primera Sesioacuten Extraordinaria la que puede acepo tarla o rechazarla

En el tercer caso la vacancia se produce l por falta de asistenshycia a las Sesiones 29 por falta de cumplimiento en el pago de las coshytizaciones y 3lt por notoria y comprobada falta de moralidad personal o de eacutetica profesional

bull

-22

bull

En caso de falta de asistencia o en el pago de las cotizaciones el Secretario General estaacute facultado para realizar gestioacuten personal la primera vez si transcurrido quince (15) diacuteas no se obtuviese resultado favorable el mismo Secretario enviaraacute una nota bajo cargo firmado de recepcioacuten en la que se advertiraacute al Miembro Titular o Asociado lo dispuesto en este Artiacuteculo

Si tampoco diera resultado en el mismo lapso la Junta Directiva declararaacute la vacante

En la tercera posibilidad de vacante el asunto seraacute de conoci miento de la Junta Directiacuteva la que pediraacute el estudio del caso a la Comisioacuten Consultiva y Deontoloacutegica Esta Comisioacuten evacuaraacute el inmiddot forme respectivo en un plazo maacuteximo de ocho (8) diacuteas el que seraacute sometido a decisioacuten de la Junta Directiva

CAPITULO X DE LA REVISTA

Artiacuteculo 77-EI Organo Oficial de publicidad de la Academia llevaraacute como nombre REVISTA DE LA ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA debiendo editarse semestralmente en Junio y Diciembre La Revista tendraacute el mismo color formato v orientacioacuten acadeacutemica

Artiacuteculo 789-En el primer nuacutemero d~ cada Antildeo Acadeacutemico se publicaraacute

l-La noacutemina de los Miembros de la Junta Directiva con los carshygos que desempentildean

2-La relacioacuten de todos los Miembros de la Academia y sus resshypectivas categoriacuteas y direcciones asimismo se publicaraacute en este nuacute mero la Sesioacuten Solemne de Transmisioacuten de Cargos debiendo consignar se los discursos del Presidente Saliente y del Presidente Entrante o bien los informes del Presidente del Secretario General y del Tesorero cuando corresponda a la Sesioacuten de iniciacioacuten del Segundo Antildeo Acadpshymico

Artiacuteculo 79-Los Secretarios General de Actas y de Accioacuten Cientiacutefica colaboraraacuten con la Comisioacuten de Publicaciones proporcio nando el material necesario para la Redsta

Artiacuteculo 80-El Director de Publicaciones es el responsable de la publicacioacuten perioacutedica y de la distribucioacuten oportuna del Organo Ofimiddot cial de publicidad de la Academia la que seraacute distribuida gratuitashymente a los Miembros de la Institucioacuten

CAPITULO XI

DE LA MODIFICACION DEL ESTATUTO Y REGLAMENTO

Artiacuteculo 81 --El presente Estatuto y Reglamento una vez aproshybado no podraacute ser modificado hasta despueacutes de transcurrido dos peshyriacuteodos acadeacutemicos o sea hasta despueacutes de cuatro t 4) antildeo

23shy

Artiacuteculo 82-Despueacutes de este lapso podraacuten ser modificados parshycial o totalmente cumplidos los siguientes requisitos a) Que la revisioacuten sea solicitada por escrito y con la firma del tercio

de los Miembros Titulares haacutebiles como miacutenimo b) En dicha solicitud se especificaraacuten los puntos que deberaacuten moshy

dificarse asiacute como las razones que abonan dicha solicitud c) Esta solicitud seraacute conocida y estudiada por la Junta Directiva la

que deberaacute presentar un informe a la Asamblea para su discushysioacuten y votacioacuten dentro de los treinta (30) diacuteas de su presentashycioacuten

d) En caso que la solicitud de reforma fuera aprobada el Presishydente nominaraacute una Comisioacuten Especial integrada por tres (3) Miembros Titulares la que deberaacute encargarw de la revisioacuten del Estatuto y redaccioacuten del proyecto

e) Este Proyecto seraacute discutido en Junta Directiva y posteriormenshyte por la Asamblea

f) Para la discusioacuten por la Asamblea se citaraacute a los Miembros Tishytulares por esquela especial y con ocho (8) diacuteas de anticipacioacuten para la Sesioacuten Extraordinaria

g) Deberaacuten cumplirse los requisitos del quorum establecidos por el artiacuteculo 209 de este Estatuto para que los acuerdos de reforma del Estatuto y Reglamento tengan validez

CAPITULO XII

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artiacuteculo 83-El Tiacutetulo de Doctor en Medicina seraacute exigido coshymo requisito para ser Miembro Titular despueacutes de dos periacuteodos Insshytitucionales a partir de la aprobacioacuten del presente Estatuto y hasta que la reglamentacioacuten del Doctorado por la Ley Universitaria entre en vigencia

Articulo 849-Los Capiacutetulos de la Academia Peruana de Cirugiacutea de reciente formacioacuten estaraacuten exceptuados del cumplimiento del arshytiacuteculo 53 inciso (a)

El presente Estatuto y Reglamento de la Academia Peruana de Cirugiacutea es modificacioacuten del Estatuto y Reglamento vigente desde el antildeo 1974 en que fue aprobado el cual es actualizado y adecuado de acuerdo a los fines Acadeacutemicos y Cientiacuteficos de la Institucioacuten

La revisioacuten actualizacioacuten y adecuacioacuten ha sido efectuada por una Comisioacuten Especial constituida por

-Dr Ceacutesar Zaldiacutevar - Presidente -Dr Aurelio Diacuteaz Ufano -Dr Alfredo Guzmaacuten Ampuero -Dr Luis Curmendi -Dra Consuelo Donayre La aprobacioacuten del nuevo Estatuto y Reglamento se realizoacute en

Sesioacuten de Asamblea General Extraordinaria del 4 de Octubre de 1984

-24shy

ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA

RESEA H ISTORICA DE SU FUNDACION

La primera entidad cientiacutefica que agrupoacute a los cirujanos del paiacutes se llamoacute SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA cuya vida insshytitucional se desarrolloacute entre 1918 y 1940 Este antildeo la Sociedad se convirtioacute en ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA nombre con el que se mantiene hasta el presente

La Academia Peruana de Cirugiacutea fue fundada el Mieacutercoles 10 de Julio de 1940 a iniciativa del Profesor Doctor Fortunato Quesada y de los Profesores Doctores Constantino J Carvallo Francisco Grashyntildea Reyes y Carlos Villaraacuten Godoy De acuerdo al Acta de Fundacioacuten reemplazoacute a la Sociedad Peruana de Cirugiacutea en sus fines institucionashyles y como sitial de consagracioacuten de los cirujanos peruanos

Su primer Presidente fue el Doctor Fortunato Quesada Sus Organos Oficiales de publicacioacuten han sido

Revista de Cirugiacutea con los nuacutemeros 1-2-3middot4 Antildeo Imiddot1943 Boletiacuten de la Academia Peruana de Cirugiacutea Revista de la Academia Peruana de Cirugiacutea la cual se mantiene

hasta la actualidad Reconocimiento Oficial RM 3 de Marzo de 1943 Ministerio

de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Local Desde su fundacioacuten ocupa el mismo local que la Academia

Nacional de Medicina Jiroacuten Camanaacute 773 LimamiddotPeruacute I Congreso Peruano de Cirugiacutea 20middot27 de Abril de 1947 Presimiddot

dencia Dr Francisco Villagarciacutea

Acadeacutemicos Titulares Fundadores 18 Miguel C Aljoviacuten

Eduardo Bello Juvenal Denegri Guillermo Gastantildeeta Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Enrique F ehres Odriozola Alberto Flores Francisco Grantildea Enrique P Manchego Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Fortunato Quesada Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

-25

Acadeacutemicos Asociados Fundadores 54 Ricardo Angulo Rufino Aspiazu Emilio Almeida Viacutector Bazu1 Enrique Blondet Pablo Boza Rodolfo Beltraacuten Alejandro Busalleu Ignacio F de Bustamante Justo A Caballero Marcelino Castellares Eulogio Colichoacuten Alfredo Curotto Luis A Chaacutevez Velando Adolfo Chipoco Mauricio Daacutevila Ernesto Delgado Gutieacuterrez Felipe Denegri Abel E Delgado Luis M Delgado Aurelio Diacuteaz Ufano Rodrigo Franco Oscar Guzmaacuten del Villar Ceacutesar Heraud Alejandro Higginson Hipoacutelito Larrabure Felipe A de la Torre Federico Leoacuten V Leoacuten Juan Losno Gerardo Lozada Ezequiel MartIacutenez Amador Merino Reyna Lucas Molina Gilberto Morey Jorge A Morrison Marcos Nicolini Alfredo Otero Carlos A Protzel Enrique Pardoacuten Ernesto Raffo Juan Luis Raffo Jorge de Romantildea Francisco Saacutenchez Moreno Alberto Sabogal Santiago Saacutenchez Checa Alberto Santos

Osear Soto Cliacutemaco Tamayo Alberto T oranro Dariacuteo Torres Teodomiro Vargas Francisco Villa-Garda Froilaacuten Villamoacuten Fernando Wieland

Presidentes de la Academia Peruana de Cirugia Fortunato Quesada Francisco Grantildea Enrique P Manchego Alberto Flores Fernando Wieland Felipe A de la Torre Francisco Villa-Garciacutea Alberto Sabogal Ignacio F de Bustamante Ceacutesar Heraud Osear Guzmaacuten del Villar Amador Merino Reyna Jorge de Romantildea Gerardo Lozada Aureliacuteo Diacuteaz Ufano Ricardo Angulo Esteban Rocca Alejandro Higginsoh Gilberto Morey Carlos A Peschiera Felipe L Plaza Eduardo Caacuteceres Daniel Becerra de la Flor Jorge Haaker Fort Carlos Payet Viacutector Baracco Gandolfo Carlos Herrera Martiacutenez Mariano G de Bedoya Alfredo Guzmaacuten Ampuero Luis Gurmendi Robles Ceacutesar G Zaldiacutevar S

1940 - 1941 1941 - 1942 1942 - 1943 943 - 1944 1944 1945 1945 1946 1946 1947 1947 1948 1948 1949 1949 1950 1950 1951 1951 1952 1952 1953 1953 1954 1954 1955 1955 1956 1956 1957 1958 1960 1960 1962 1962 1964 1964 1966 1966 1968 1968 1970 1970 1972 1972 1974 1974 1976 1976 1978 1978 1980 1980 1982 1982 1984 1984 1986

(Desde la Presidencia del Dr A Higginson el periacuteodo instituciomiddot nal dura dos antildeos)

SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA

Fue fundada el 11 de Setiembre de 1913 a iniciativa del Profeshysor Doctor Carlos Villaraacuten Godoy siendo su Primer Presidente el Proshyfesor Doctor Constantino J Carvallo

Su Estatuto y Reglamento fueron aprobados en Sesioacuten del 19 de Octubre de 1921 bajo la Presidencia del Dr Eduardo Bello

El Organo Oficial de la Lnstitucioacuten se llamoacute Boletiacuten de la Soshyciedad Peruana de Cirugiacutea que editoacute un solo nuacutemero Antildeo 1 N~ l Enero 1920 Llevoacute por primera vez el TUMI como signo de la Cirushygiacutea Peruana

Local Ocupoacute el local de la Academia Nacional de Medicina en la Plaza de la Exposicioacuten despueacutes el Edificio Forero hasta que fue conshyvertida en Academia Peruana de Cirugiacutea

-28shy

ti

MIEMBROS FUNDADORES

Mariano Alcedaacuten Miguel C Aljoviacuten Eduardo Bello Constantino T Carva1l6 Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Juvenal Denegri Enrique Febres Odriozola Guillermo Gastantildeeta Francisco Grantildea Reyes Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

Presidente de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Constantino T Carvallo 1919 - 1920 Juvenal Denegri 1920 1921 Guillermo Gastantildeeta 1921 - 1922 Eduardo Bello 1922 - 1923 Miguel C Aljoviacuten 1923 - 1924 Carlos VilIaraacuten 1924 - 1925 Luis de la Puente 1925 - 1926 Ricardo Pazos Vare la 1926 1927 Francisco Grantildea 1927 - 1928 Carlos Villaraacuten 1928 - 1929 Constantino J Carvallo 1929 - 1933 Fortunato Quesada 1934 - 1939

-29shy

OlA OE LA CIRUGIA PERUANA

Por RM 000490-76 de H de Abril de 1976 y en atencioacuten a la solicitud de la Asociacioacuten Meacutedica Peruana Daniel A Carrioacuten pashyra institucionalizar el Diacutea de la Cirugiacutea Peruana como acto de remiddot conocimiento al meacuterito de todos los cirujanos que han destacado en la especialidad y desplegaron relievantes actividades en los diferentes campos de la Cirugiacutea

SE RESUELVE

l-Establecer el 5 de Abril como el Diacutea de la Cirugiacutea Peruamiddot na en homenaje a todos los meacutedicos cirujanos que en una u otra foro ma han contribuiacutedo a lograr que esta actividad alcance el auge que tiene en el Peruacute y el extranjero

2-En los Hospitales y Centros Asistenciales del Paiacutes puacuteblicos o privados se realizaraacuten en la fecha anteriormente indicada actos desshytinados a resaltar la importancia de la cirugiacutea en el Peruacute

Teniente General FAP JORGE TAMAYO DE LA FLOR

Ministro de Salud

BIBLlOGRAFIA

l-Boletiacuten de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1 Enero 1920

2-Revista de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1-2-3-4 1943

3-Escuela Meacutedica Peruana Paacutegs 103middot105 Jorge Arias Schreiher P 1972

4-Archivos Aeademia Peruana de Cirugiacutea

5--Revista Acadeacutemica Peruana de Cirugiacutea Organo Oficial

-- 30

Page 15: Ij) ii- Gt~EHAl - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1551.pdf · El candidato presentará a la Academia un trabajo, o diser tará sobre un tema quirúrgico. El Presidente formulará

IacuteI

bull

bull

podraacute ser menor del tercio de los miembros haacutebiles En la posishybilidad de que en esta segunda convocatoria no alcanzara a sufrashygar el tercio de los Miembros Ronorarios y Titulares haacutebiles se llamaraacute a Asamblea General Extraordinaria para su pronunciashymiento

k) Para ser elegido se requiere alcanzar por lo menos la mitad maacutes uno de los votos vaacutelidos emitidos para cada cargo

En caso de nuacutemero impar de votantes haacutebiles y siendo la mayoriacutea la mitad maacutes uno lo que dariacutea una resultante de medio voto se adjudicaraacute a cada uno de los candidatos medio voto pa- ra los efectos del resultado final

1) De acuerdo a los altos fines de la Academia y al espiacuteritu que debe animar el proceso electoral no procede el nombramiento de personero

DE LA ELECClON DE MIEMBROS NACIONALESshy

Artiacuteculo 58-La eleccioacuten de Miembros Nacionales estaraacute sujeta a las siguientes disposiciones a) Para la eleceioacuten de Miembros Honorarios se procederaacute de confor

midad con el Artiacuteculo O del presente Estatuto y Reglamento b) Para la eleccioacuten de Miembro Titular es indispensable la existenmiddot

cia de una vacante La junta Directiva declararaacute el nuacutemero de vacantes y entregaraacute a la Comisioacuten Calificadora para que de conshyformidad con el Art 11 del presente Estatuto estudie los anshytecedentes de los Miembros Asociados que esteacuten aptos para ser eleshygidos

La eleccioacuten de Miembros Titulares se llevaraacute a cabo en el local de la Academia Cada Miembro Titular recibiraacute con ocho ( S) diacuteas de anticipacioacuten una comunicacioacuten en la que se indicashyraacute el nuacutemero de vacantes y la noacutemina de candidatos haacutebiles para ser elegidos precisando la fecha y hora del escrutinio

c) Habraacute elecciones de vliembros Titulares cada antildeo la uacuteltima seshymana del mes de junio no pudiendo elegirse maacutes de diez Miemshybros Titulares por antildeo

CAPITULO VII

DE LAS SESIONESshy

Artiacuteculo 59-La Academia realiza tres tipos de Sesiones Sesioshynes Ordinarias Sesiones Extraordinarias v Sesiones Solemnes

ArtiacutecuJo 60-SESIONES ORDINAIUumlAS Seraacuten convocadas por encargo del Presidente mediante esquelas remitidas por el Secretario General el segundo y cuarto Mieacutercoles de cada mes de Abril a Dishyciembre Si uno de los diacuteas fijados fuera feriado la sesioacuten se realizaraacute el primer diacutea uacutetiacutel siguiente

J7

Las Sesiones Ordinarias deberaacuten comenzar a las veinte (20) homiddot ras requirieacutendose el quorum necesario en caso de tomar acuerdos dI importancia para la Institucioacuten

El orden de la Sesioacuten seraacute l-Lectura del Acta de la Sesioacuten Anterior 2-Despacho 3-Informes 4-Pedidos 5-0rden del Diacutea a la que pasaraacuten los asuntos que merezcan

discusioacuten asiacute como la Agenda de trabajos cientiacuteficos programados Al teacutermino de la lectura de los trabajos cuya duracioacuten no seraacute mayor de 20 cada uno estos seraacuten puestos en discusioacuten y los Miembros podraacuten hacer uso de la palabra por una sola vez respondiendo el sustenshytante al final de todas las intervenciones

En Sesiones Ordinarias seraacuten incorporados los nuevos Miembros Asociados conforme al siguiente procedimiento a) El Presidente invitaraacute al Miembro Titular designado por la Junshy

ta Directiva para que haga su presentacioacuten b) El candidato expondraacute su trabajo de incorporacioacuten ya calificado

por la Comisioacuten Cientiacutefica el cual no seraacute materia de discusioacuten c) Al teacutermino de la exposicioacuten el Presidente lo saludaraacute en nombre

de la Academia declaraacutendole incorporado y le haraacute entrega del Diploma de Miembro Asociado y de un ejemplar del Estatuto y Reglamento Artiacuteculo 6l-SESIONES EXTRAORDINARIAS Seraacuten las que

se convoquen para a) Eleccioacuten de la Nueva Junta Directiva de acuerdo al Artiacuteculo 5 iacute

del presente Estatuto b) Incorporacioacuten de Miembros Honorarios c) Incorporacioacuten o recibimiento de cirujanos extranjeros d) Incorporacioacuten de Miembros Titulares e) Modificaciones en el Estatuto y Reglamento de conformidad con

las disposiciones de los Artiacuteculos 81deg y 82lt del presente Estatuto y Reglamcnto

f) La solucioacuten de asuntos urgentes y de importancia a juicio de la Junta Direetiva

g) A solicitud firmada por la mitad maacutes uno de los Miembros Tishytulares haacutebiles sentildealando el objetivo de la convocatoria

Las Sesiones Extraordinarias de incorporacioacuten de Nuevos Miembros Honorarios o Titulares o de recibimiento de cirujashynos extranjero se realizaraacuten de acuerdo eon el siguiente cerlmoshynial a) Incorporacioacuten de Miembros Honorarios

l-El Presidente despueacutes de abierta la Sesioacuten expresaraacute el motivo de la reunioacuten y haraacute dar lectura al Acta en la que consta la eleccioacuten del Miembro Honorario que se incorpora

18

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para su presentacioacuten

3-El nuevo Miembro daraacute lectura a su discurso de agradeshycimiento pudiendo presentar si asiacute lo desea un tema cultural o cientiacutefico

4-AI teacutermino de la ceremonia el Presidenle lo saludaraacute en nombre de la Academia hacieacutendole entrega del Dishyploma correspondiente

b Incorporacioacuten de Miembros Titulares l-El Presidente despueacutes de abierta la Sesioacuten expresaraacute

el motivo de la reunioacuten y haraacute dar lectura al Acta en la que consta la eleccioacuten del Miembro Titular que se incorpora

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para su presentacioacuten

3-El nuevo Acadeacutemico Titular daraacute lectura a su trabajo sobre un tema cientiacutefico o quiruacutergico que obligatoriamenshyte deberaacute ser ineacutedito

4-Al teacutermino de la ceremonia el Presidente lo saludaraacute en nombre de la Academia declaraacutendolo incorporado le haraacute entrega del Diploma y le impondraacute la insignia correspondiertte

c) IncorporaeIacuteoacuten de Cirujanos Extranjeros Para miembros correspondientesmiddot

l-Abierta la Sesioacuten el Presidente saludaraacute al cirujano por incorporar en nombre de la Academia

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para hacer la presentacioacuten

3-0freceraacute la palabra al cirujano invitado para la exposhysicioacuten de su trabajo

4-AI final de la ceremonia el Presidente felicitaraacute al nueshyvo Acadeacutemico le entregaraacute el Diploma correspondiente y levantaraacute la sesioacuten Para Miembro Honorario En caso que la sesioacuten se realice para incorporar al cirushyjano visitante como Miembro Honorario si eacuteste reuacutene los requisitos sentildealados en el inciso a) del ArIacutetculo 169

del presente Estatuto

Artiacuteculo 62-SESIONES SOLEMNES Se convocaraacute a Sesioacuten Soshylemne a) Para la Instalacioacuten de la Nueva Junta Directiva cada dos antildeos

el 5 de Abril Diacutea de la Cirugiacutea Peruana b) Para realizar acontecimientos importantes a juicio de la Junta

Directiva En la Sesioacuten Solemne de Instalacioacuten de la Nueva Junta Dishy

rectiva se invitaraacute a las altas autoridades oficiales universitarias

19 -shy

Acadeacutemicas Meacutedicas e Institucionales las que tomaraacuten asiento en el estrado Abierta la Sesioacuten el Presidente cesante daraacute lectushyra a su discurso-memorial finalIacutezado el cual tomaraacute juramento el Presidente Electo y le daraacute posesioacuten del eacuteargo En ese momento la concurrencia se pondraacute de pie y el Presidente cesante cederaacute la insignia al nuevo Presidente quien tomaraacute asiento en el silloacuten de la Presidencia Acto seguido tomaraacute juramento a su Junta Dishyrectiva y daraacute luego lectura a su discursomiddotprograma finalizado el cual se levantaraacute la sesioacuten Artiacuteculo 63-QUORUM DE LAS SESIONES Las Sesiones Orshy

dinarias pueden realizarse con la asistencia de cualquier categoriacutea de miembros necesitando del quorum reglamentario de Miembros Titula res para la aprobacioacuten de asuntos de importancia

Las Sesiones Extraordinarias de incorporacioacuten pueden llevarse a cabo con cualquier nuacutemero de Acadeacutemicos asistentes y estaraacuten dedimiddot cadas exclusivamente a ese objetivo

Para la Sesioacuten Extraordinaria de eleccioacuten de la Nueva Junta Dimiddot rectiva el quorum estaraacute sujeto a las disposiciones del inciso j) del Artiacuteculo 5n del presente Estatuto

Para las Sesiones Extraordinarias de Asamblea General para moshydificacioacuten de Estatuto y Reglamento la resolucioacuten de asuntos immiddot portantes econoacutemicos deontoloacutegicos o la eleccioacuten de Miembros Homiddot norarios o Titulares el quorum reglamentario estaacute normado por las disposiciones del Artiacuteculo 18~

Artiacuteculo 649-ASISTENCIA A LAS SESIONES Los Miembros Honorarios no estaacuten obligados a asistir a las Sesiones y cuando lo hagan podraacuten hacer uso de las atribuciones que les corresponde se guacuten el Artiacuteculo 14 del presente Estatuto

Los Miembros Titulares estaacuten obligados a concurrir a todas las Sesiones

Los Miembros ASOciados tienen las mismas obligaciones de asimiddot tencia que los Titulares Los que no concurran por lo menos al 50 de las sesiones durante el antildeo acadeacutemico no podraacuten ser propuestos para ocupar vacantes de Miembro Titular

Artiacuteculo 65-TRABAJOS CIENTIFICOS Los miembros namiddot cionales de la Academia estaacuten obligados a presentar por lo menos un trabajo cada antildeo los que seraacuten leiacutedos personalmente por el autor

Loacutes trabajos enviados por cirujanos extranjeros no Miembros de la Institucioacuten seraacuten leiacutedos por un Miembro de la Academia designado por la Presidencia previo informe y aceptacioacuten de la Comisioacuten Cienmiddot tiacutefica

Es condicioacuten indispensable que los temas sean presentados escrishytos a maacutequina a doble espacio con bibliografiacutea y con una copia Dimiddot chos trabajos seraacuten puestos en agenda por el Secretario de Accioacuten Cientiacutefica seguacuten el orden de recepcioacuten

Los trabajos que presenten los Miembros Nacionales incluyendo los de incorporacioacuten deberaacuten ser aprobados por la Comisioacuten Cientiacutefica

-20shy

La Academia podraacute invitar a cualquier hombre de ciencia o al autor de un trabajo cientiacutefico para ocupar la tribuna o tomar parte en las deliberaciones sobre determinado tema

Los trabajos de los Miembros de la Academia tendraacuten prioridad en la agenda cientiacutefica de la sesioacuten de acuerdo a su categoriacutea

Artiacuteculo 66-DEBATE EN LAS SESIONES Los debates estashyraacuten sometidos estrictamente a las siguientes disposicio~Ell ~mentashy

is Los pedidos solamente podraacuten formularse en la estac~J9~-cshytiva ~

b) El debate sobre los temas cientiacuteficos se produciraacute lil $n41 la presentacioacuten de los trabajos La palabra seraacute concedidtt ~j 1 shysidencia en el orden que hubiera sido solicita4a El peacute_~ pashyra cada intervencioacuten no podraacute exceder de (li~o f5-~1niexcl pushydendo conce~erse una tolerancia de tres 5~~~ ~ j~ishyCI0 del Presidente Solamente se permltua ~eademlco hacer uso de la palabra por una sola vez en cada uno de los temas que se discutan

e) El Presidente concederaacute la palabra al ponente cuando terminen las intervenciones para que sean absueltas todas las observacioshynes que se hubieren formulado

d) Los Acadeacutemicos al discutir un trabajo se referiraacuten exclusivamenshyte a eacuteste y de ninguna manera a las observaciones de los otros Miembros a las que uacutenicamente podraacute responder y referirse el sustentante

e) El lenguaje y la actitud de quienes tomen parte en la discushysioacuten deben guardar la dignidad y la altura que corresponde a una discusioacuten acadeacutemica

f) En los acuerdos que deba tomar la Academia solamente tiemn voz y voto los Miembros Honorarios y Titularcs~

CAPITULO VIII

DE LA ECONOMIAshy

Artiacuteculo 67-Son recursos de la Academia Peruana de Cirugla los ingresos propios provenientes de las cotizaciones de sus miembros las subvenciones v donaciones

Artiacuteculo 689-Las cotizaciones de los Acadeacutemicos serAacuten sufragashydas por los Miembros Nacionales excepcioacuten hecha de los Miembros Honorarios

Artiacuteculo 69-El movimiento econoacutemico de la Academia serAacute remiddot gido por el Presupuesto Anual confeccionado por el Tesore~ aproshybado por la Comisioacuten Econoacutemica y sancionado por la Junta Directiva La contabilidad seraacute llevada por un Contador quien deberaacute presentar por intermedio del Tesorero un balance semestral el que deberaacute estumiddot

-21shy

diar y aprobar la Comisioacuten de Economiacutea en caso de encontrarlo fonforshyme

Artiacuteculo 70-Todo gasto extraordinario deberaacute stt autorizado por el Presidente siempre que no exceda de cien mil soles oro (SI o 10000000) Por sobre esta cifra es indispensable la autorizacioacuten del Presidente previa aprobacioacuten de la Junta Directiva

Los cheques que se giren de conformidad con las partidas conmiddot signadas en el Presupuesto o que correspondan a gastos extraordinashyrios deberaacuten ser firmados por el Tesorero y por el Presidente sin cumiddot yo requisito careceraacuten de valor

Artiacuteculo 71-Las cotizaciones son por semestres cumplidos El monto de las cuotas para Miembros Titulares y Miembros Asomiddot

ciados podraacute ser modificada por Asamblea General Extraordinaria a propuesta de la Junta Directiva

Artiacuteculo 72-Los Miembros Titulares que no esteacuten al diacutea en sus cotizaciones al producirse la eleccioacuten de la Nueva Junta Directiva perderaacuten sus derechos a elegir y ser elegidos El Tesorero estaacute obligashydo a informar a la Junta Directiva con la debida anticipacioacuten para que el Secretario General pueda formular la lista de Miembros Titularfl haacutebiles

Artiacuteculo 73-Los Miembros Asociados que no esteacuten al diacutea en sus cotizaciones no podraacuten ser promovidos al titulerato al producirsf una vacante

Artiacuteculo 749-Los Miembros de la Institucioacuten que solicitaran licencia por ausencia de la Capital abonaraacuten el 50 de su cuota

Artiacuteculo 75-En caso de ser necesaria una cuota extraordinaria eacutesta seraacute propuesta por el Presidente de la Academia y sometida a su aprobacioacuten por la Junta Directiva

CAPITULO middotIX

DE LAS CAUSALES DE VACANCIA

Artiacuteculo 76deg-La vacancia de Miembro df la Academia se proshyduce por a) Fallecimiento b) Renuncia e) Separacioacuten

En ei primer caso Ja vacancia existe desde el momento en que el Presidente comunica oficialmente el deceso de un miembro En el segundo caso la renuncia seraacute sometida a la consideracioacuten de la J unshyta Directiva en la primera Sesioacuten Extraordinaria la que puede acepo tarla o rechazarla

En el tercer caso la vacancia se produce l por falta de asistenshycia a las Sesiones 29 por falta de cumplimiento en el pago de las coshytizaciones y 3lt por notoria y comprobada falta de moralidad personal o de eacutetica profesional

bull

-22

bull

En caso de falta de asistencia o en el pago de las cotizaciones el Secretario General estaacute facultado para realizar gestioacuten personal la primera vez si transcurrido quince (15) diacuteas no se obtuviese resultado favorable el mismo Secretario enviaraacute una nota bajo cargo firmado de recepcioacuten en la que se advertiraacute al Miembro Titular o Asociado lo dispuesto en este Artiacuteculo

Si tampoco diera resultado en el mismo lapso la Junta Directiva declararaacute la vacante

En la tercera posibilidad de vacante el asunto seraacute de conoci miento de la Junta Directiacuteva la que pediraacute el estudio del caso a la Comisioacuten Consultiva y Deontoloacutegica Esta Comisioacuten evacuaraacute el inmiddot forme respectivo en un plazo maacuteximo de ocho (8) diacuteas el que seraacute sometido a decisioacuten de la Junta Directiva

CAPITULO X DE LA REVISTA

Artiacuteculo 77-EI Organo Oficial de publicidad de la Academia llevaraacute como nombre REVISTA DE LA ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA debiendo editarse semestralmente en Junio y Diciembre La Revista tendraacute el mismo color formato v orientacioacuten acadeacutemica

Artiacuteculo 789-En el primer nuacutemero d~ cada Antildeo Acadeacutemico se publicaraacute

l-La noacutemina de los Miembros de la Junta Directiva con los carshygos que desempentildean

2-La relacioacuten de todos los Miembros de la Academia y sus resshypectivas categoriacuteas y direcciones asimismo se publicaraacute en este nuacute mero la Sesioacuten Solemne de Transmisioacuten de Cargos debiendo consignar se los discursos del Presidente Saliente y del Presidente Entrante o bien los informes del Presidente del Secretario General y del Tesorero cuando corresponda a la Sesioacuten de iniciacioacuten del Segundo Antildeo Acadpshymico

Artiacuteculo 79-Los Secretarios General de Actas y de Accioacuten Cientiacutefica colaboraraacuten con la Comisioacuten de Publicaciones proporcio nando el material necesario para la Redsta

Artiacuteculo 80-El Director de Publicaciones es el responsable de la publicacioacuten perioacutedica y de la distribucioacuten oportuna del Organo Ofimiddot cial de publicidad de la Academia la que seraacute distribuida gratuitashymente a los Miembros de la Institucioacuten

CAPITULO XI

DE LA MODIFICACION DEL ESTATUTO Y REGLAMENTO

Artiacuteculo 81 --El presente Estatuto y Reglamento una vez aproshybado no podraacute ser modificado hasta despueacutes de transcurrido dos peshyriacuteodos acadeacutemicos o sea hasta despueacutes de cuatro t 4) antildeo

23shy

Artiacuteculo 82-Despueacutes de este lapso podraacuten ser modificados parshycial o totalmente cumplidos los siguientes requisitos a) Que la revisioacuten sea solicitada por escrito y con la firma del tercio

de los Miembros Titulares haacutebiles como miacutenimo b) En dicha solicitud se especificaraacuten los puntos que deberaacuten moshy

dificarse asiacute como las razones que abonan dicha solicitud c) Esta solicitud seraacute conocida y estudiada por la Junta Directiva la

que deberaacute presentar un informe a la Asamblea para su discushysioacuten y votacioacuten dentro de los treinta (30) diacuteas de su presentashycioacuten

d) En caso que la solicitud de reforma fuera aprobada el Presishydente nominaraacute una Comisioacuten Especial integrada por tres (3) Miembros Titulares la que deberaacute encargarw de la revisioacuten del Estatuto y redaccioacuten del proyecto

e) Este Proyecto seraacute discutido en Junta Directiva y posteriormenshyte por la Asamblea

f) Para la discusioacuten por la Asamblea se citaraacute a los Miembros Tishytulares por esquela especial y con ocho (8) diacuteas de anticipacioacuten para la Sesioacuten Extraordinaria

g) Deberaacuten cumplirse los requisitos del quorum establecidos por el artiacuteculo 209 de este Estatuto para que los acuerdos de reforma del Estatuto y Reglamento tengan validez

CAPITULO XII

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artiacuteculo 83-El Tiacutetulo de Doctor en Medicina seraacute exigido coshymo requisito para ser Miembro Titular despueacutes de dos periacuteodos Insshytitucionales a partir de la aprobacioacuten del presente Estatuto y hasta que la reglamentacioacuten del Doctorado por la Ley Universitaria entre en vigencia

Articulo 849-Los Capiacutetulos de la Academia Peruana de Cirugiacutea de reciente formacioacuten estaraacuten exceptuados del cumplimiento del arshytiacuteculo 53 inciso (a)

El presente Estatuto y Reglamento de la Academia Peruana de Cirugiacutea es modificacioacuten del Estatuto y Reglamento vigente desde el antildeo 1974 en que fue aprobado el cual es actualizado y adecuado de acuerdo a los fines Acadeacutemicos y Cientiacuteficos de la Institucioacuten

La revisioacuten actualizacioacuten y adecuacioacuten ha sido efectuada por una Comisioacuten Especial constituida por

-Dr Ceacutesar Zaldiacutevar - Presidente -Dr Aurelio Diacuteaz Ufano -Dr Alfredo Guzmaacuten Ampuero -Dr Luis Curmendi -Dra Consuelo Donayre La aprobacioacuten del nuevo Estatuto y Reglamento se realizoacute en

Sesioacuten de Asamblea General Extraordinaria del 4 de Octubre de 1984

-24shy

ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA

RESEA H ISTORICA DE SU FUNDACION

La primera entidad cientiacutefica que agrupoacute a los cirujanos del paiacutes se llamoacute SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA cuya vida insshytitucional se desarrolloacute entre 1918 y 1940 Este antildeo la Sociedad se convirtioacute en ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA nombre con el que se mantiene hasta el presente

La Academia Peruana de Cirugiacutea fue fundada el Mieacutercoles 10 de Julio de 1940 a iniciativa del Profesor Doctor Fortunato Quesada y de los Profesores Doctores Constantino J Carvallo Francisco Grashyntildea Reyes y Carlos Villaraacuten Godoy De acuerdo al Acta de Fundacioacuten reemplazoacute a la Sociedad Peruana de Cirugiacutea en sus fines institucionashyles y como sitial de consagracioacuten de los cirujanos peruanos

Su primer Presidente fue el Doctor Fortunato Quesada Sus Organos Oficiales de publicacioacuten han sido

Revista de Cirugiacutea con los nuacutemeros 1-2-3middot4 Antildeo Imiddot1943 Boletiacuten de la Academia Peruana de Cirugiacutea Revista de la Academia Peruana de Cirugiacutea la cual se mantiene

hasta la actualidad Reconocimiento Oficial RM 3 de Marzo de 1943 Ministerio

de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Local Desde su fundacioacuten ocupa el mismo local que la Academia

Nacional de Medicina Jiroacuten Camanaacute 773 LimamiddotPeruacute I Congreso Peruano de Cirugiacutea 20middot27 de Abril de 1947 Presimiddot

dencia Dr Francisco Villagarciacutea

Acadeacutemicos Titulares Fundadores 18 Miguel C Aljoviacuten

Eduardo Bello Juvenal Denegri Guillermo Gastantildeeta Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Enrique F ehres Odriozola Alberto Flores Francisco Grantildea Enrique P Manchego Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Fortunato Quesada Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

-25

Acadeacutemicos Asociados Fundadores 54 Ricardo Angulo Rufino Aspiazu Emilio Almeida Viacutector Bazu1 Enrique Blondet Pablo Boza Rodolfo Beltraacuten Alejandro Busalleu Ignacio F de Bustamante Justo A Caballero Marcelino Castellares Eulogio Colichoacuten Alfredo Curotto Luis A Chaacutevez Velando Adolfo Chipoco Mauricio Daacutevila Ernesto Delgado Gutieacuterrez Felipe Denegri Abel E Delgado Luis M Delgado Aurelio Diacuteaz Ufano Rodrigo Franco Oscar Guzmaacuten del Villar Ceacutesar Heraud Alejandro Higginson Hipoacutelito Larrabure Felipe A de la Torre Federico Leoacuten V Leoacuten Juan Losno Gerardo Lozada Ezequiel MartIacutenez Amador Merino Reyna Lucas Molina Gilberto Morey Jorge A Morrison Marcos Nicolini Alfredo Otero Carlos A Protzel Enrique Pardoacuten Ernesto Raffo Juan Luis Raffo Jorge de Romantildea Francisco Saacutenchez Moreno Alberto Sabogal Santiago Saacutenchez Checa Alberto Santos

Osear Soto Cliacutemaco Tamayo Alberto T oranro Dariacuteo Torres Teodomiro Vargas Francisco Villa-Garda Froilaacuten Villamoacuten Fernando Wieland

Presidentes de la Academia Peruana de Cirugia Fortunato Quesada Francisco Grantildea Enrique P Manchego Alberto Flores Fernando Wieland Felipe A de la Torre Francisco Villa-Garciacutea Alberto Sabogal Ignacio F de Bustamante Ceacutesar Heraud Osear Guzmaacuten del Villar Amador Merino Reyna Jorge de Romantildea Gerardo Lozada Aureliacuteo Diacuteaz Ufano Ricardo Angulo Esteban Rocca Alejandro Higginsoh Gilberto Morey Carlos A Peschiera Felipe L Plaza Eduardo Caacuteceres Daniel Becerra de la Flor Jorge Haaker Fort Carlos Payet Viacutector Baracco Gandolfo Carlos Herrera Martiacutenez Mariano G de Bedoya Alfredo Guzmaacuten Ampuero Luis Gurmendi Robles Ceacutesar G Zaldiacutevar S

1940 - 1941 1941 - 1942 1942 - 1943 943 - 1944 1944 1945 1945 1946 1946 1947 1947 1948 1948 1949 1949 1950 1950 1951 1951 1952 1952 1953 1953 1954 1954 1955 1955 1956 1956 1957 1958 1960 1960 1962 1962 1964 1964 1966 1966 1968 1968 1970 1970 1972 1972 1974 1974 1976 1976 1978 1978 1980 1980 1982 1982 1984 1984 1986

(Desde la Presidencia del Dr A Higginson el periacuteodo instituciomiddot nal dura dos antildeos)

SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA

Fue fundada el 11 de Setiembre de 1913 a iniciativa del Profeshysor Doctor Carlos Villaraacuten Godoy siendo su Primer Presidente el Proshyfesor Doctor Constantino J Carvallo

Su Estatuto y Reglamento fueron aprobados en Sesioacuten del 19 de Octubre de 1921 bajo la Presidencia del Dr Eduardo Bello

El Organo Oficial de la Lnstitucioacuten se llamoacute Boletiacuten de la Soshyciedad Peruana de Cirugiacutea que editoacute un solo nuacutemero Antildeo 1 N~ l Enero 1920 Llevoacute por primera vez el TUMI como signo de la Cirushygiacutea Peruana

Local Ocupoacute el local de la Academia Nacional de Medicina en la Plaza de la Exposicioacuten despueacutes el Edificio Forero hasta que fue conshyvertida en Academia Peruana de Cirugiacutea

-28shy

ti

MIEMBROS FUNDADORES

Mariano Alcedaacuten Miguel C Aljoviacuten Eduardo Bello Constantino T Carva1l6 Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Juvenal Denegri Enrique Febres Odriozola Guillermo Gastantildeeta Francisco Grantildea Reyes Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

Presidente de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Constantino T Carvallo 1919 - 1920 Juvenal Denegri 1920 1921 Guillermo Gastantildeeta 1921 - 1922 Eduardo Bello 1922 - 1923 Miguel C Aljoviacuten 1923 - 1924 Carlos VilIaraacuten 1924 - 1925 Luis de la Puente 1925 - 1926 Ricardo Pazos Vare la 1926 1927 Francisco Grantildea 1927 - 1928 Carlos Villaraacuten 1928 - 1929 Constantino J Carvallo 1929 - 1933 Fortunato Quesada 1934 - 1939

-29shy

OlA OE LA CIRUGIA PERUANA

Por RM 000490-76 de H de Abril de 1976 y en atencioacuten a la solicitud de la Asociacioacuten Meacutedica Peruana Daniel A Carrioacuten pashyra institucionalizar el Diacutea de la Cirugiacutea Peruana como acto de remiddot conocimiento al meacuterito de todos los cirujanos que han destacado en la especialidad y desplegaron relievantes actividades en los diferentes campos de la Cirugiacutea

SE RESUELVE

l-Establecer el 5 de Abril como el Diacutea de la Cirugiacutea Peruamiddot na en homenaje a todos los meacutedicos cirujanos que en una u otra foro ma han contribuiacutedo a lograr que esta actividad alcance el auge que tiene en el Peruacute y el extranjero

2-En los Hospitales y Centros Asistenciales del Paiacutes puacuteblicos o privados se realizaraacuten en la fecha anteriormente indicada actos desshytinados a resaltar la importancia de la cirugiacutea en el Peruacute

Teniente General FAP JORGE TAMAYO DE LA FLOR

Ministro de Salud

BIBLlOGRAFIA

l-Boletiacuten de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1 Enero 1920

2-Revista de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1-2-3-4 1943

3-Escuela Meacutedica Peruana Paacutegs 103middot105 Jorge Arias Schreiher P 1972

4-Archivos Aeademia Peruana de Cirugiacutea

5--Revista Acadeacutemica Peruana de Cirugiacutea Organo Oficial

-- 30

Page 16: Ij) ii- Gt~EHAl - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1551.pdf · El candidato presentará a la Academia un trabajo, o diser tará sobre un tema quirúrgico. El Presidente formulará

Las Sesiones Ordinarias deberaacuten comenzar a las veinte (20) homiddot ras requirieacutendose el quorum necesario en caso de tomar acuerdos dI importancia para la Institucioacuten

El orden de la Sesioacuten seraacute l-Lectura del Acta de la Sesioacuten Anterior 2-Despacho 3-Informes 4-Pedidos 5-0rden del Diacutea a la que pasaraacuten los asuntos que merezcan

discusioacuten asiacute como la Agenda de trabajos cientiacuteficos programados Al teacutermino de la lectura de los trabajos cuya duracioacuten no seraacute mayor de 20 cada uno estos seraacuten puestos en discusioacuten y los Miembros podraacuten hacer uso de la palabra por una sola vez respondiendo el sustenshytante al final de todas las intervenciones

En Sesiones Ordinarias seraacuten incorporados los nuevos Miembros Asociados conforme al siguiente procedimiento a) El Presidente invitaraacute al Miembro Titular designado por la Junshy

ta Directiva para que haga su presentacioacuten b) El candidato expondraacute su trabajo de incorporacioacuten ya calificado

por la Comisioacuten Cientiacutefica el cual no seraacute materia de discusioacuten c) Al teacutermino de la exposicioacuten el Presidente lo saludaraacute en nombre

de la Academia declaraacutendole incorporado y le haraacute entrega del Diploma de Miembro Asociado y de un ejemplar del Estatuto y Reglamento Artiacuteculo 6l-SESIONES EXTRAORDINARIAS Seraacuten las que

se convoquen para a) Eleccioacuten de la Nueva Junta Directiva de acuerdo al Artiacuteculo 5 iacute

del presente Estatuto b) Incorporacioacuten de Miembros Honorarios c) Incorporacioacuten o recibimiento de cirujanos extranjeros d) Incorporacioacuten de Miembros Titulares e) Modificaciones en el Estatuto y Reglamento de conformidad con

las disposiciones de los Artiacuteculos 81deg y 82lt del presente Estatuto y Reglamcnto

f) La solucioacuten de asuntos urgentes y de importancia a juicio de la Junta Direetiva

g) A solicitud firmada por la mitad maacutes uno de los Miembros Tishytulares haacutebiles sentildealando el objetivo de la convocatoria

Las Sesiones Extraordinarias de incorporacioacuten de Nuevos Miembros Honorarios o Titulares o de recibimiento de cirujashynos extranjero se realizaraacuten de acuerdo eon el siguiente cerlmoshynial a) Incorporacioacuten de Miembros Honorarios

l-El Presidente despueacutes de abierta la Sesioacuten expresaraacute el motivo de la reunioacuten y haraacute dar lectura al Acta en la que consta la eleccioacuten del Miembro Honorario que se incorpora

18

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para su presentacioacuten

3-El nuevo Miembro daraacute lectura a su discurso de agradeshycimiento pudiendo presentar si asiacute lo desea un tema cultural o cientiacutefico

4-AI teacutermino de la ceremonia el Presidenle lo saludaraacute en nombre de la Academia hacieacutendole entrega del Dishyploma correspondiente

b Incorporacioacuten de Miembros Titulares l-El Presidente despueacutes de abierta la Sesioacuten expresaraacute

el motivo de la reunioacuten y haraacute dar lectura al Acta en la que consta la eleccioacuten del Miembro Titular que se incorpora

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para su presentacioacuten

3-El nuevo Acadeacutemico Titular daraacute lectura a su trabajo sobre un tema cientiacutefico o quiruacutergico que obligatoriamenshyte deberaacute ser ineacutedito

4-Al teacutermino de la ceremonia el Presidente lo saludaraacute en nombre de la Academia declaraacutendolo incorporado le haraacute entrega del Diploma y le impondraacute la insignia correspondiertte

c) IncorporaeIacuteoacuten de Cirujanos Extranjeros Para miembros correspondientesmiddot

l-Abierta la Sesioacuten el Presidente saludaraacute al cirujano por incorporar en nombre de la Academia

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para hacer la presentacioacuten

3-0freceraacute la palabra al cirujano invitado para la exposhysicioacuten de su trabajo

4-AI final de la ceremonia el Presidente felicitaraacute al nueshyvo Acadeacutemico le entregaraacute el Diploma correspondiente y levantaraacute la sesioacuten Para Miembro Honorario En caso que la sesioacuten se realice para incorporar al cirushyjano visitante como Miembro Honorario si eacuteste reuacutene los requisitos sentildealados en el inciso a) del ArIacutetculo 169

del presente Estatuto

Artiacuteculo 62-SESIONES SOLEMNES Se convocaraacute a Sesioacuten Soshylemne a) Para la Instalacioacuten de la Nueva Junta Directiva cada dos antildeos

el 5 de Abril Diacutea de la Cirugiacutea Peruana b) Para realizar acontecimientos importantes a juicio de la Junta

Directiva En la Sesioacuten Solemne de Instalacioacuten de la Nueva Junta Dishy

rectiva se invitaraacute a las altas autoridades oficiales universitarias

19 -shy

Acadeacutemicas Meacutedicas e Institucionales las que tomaraacuten asiento en el estrado Abierta la Sesioacuten el Presidente cesante daraacute lectushyra a su discurso-memorial finalIacutezado el cual tomaraacute juramento el Presidente Electo y le daraacute posesioacuten del eacuteargo En ese momento la concurrencia se pondraacute de pie y el Presidente cesante cederaacute la insignia al nuevo Presidente quien tomaraacute asiento en el silloacuten de la Presidencia Acto seguido tomaraacute juramento a su Junta Dishyrectiva y daraacute luego lectura a su discursomiddotprograma finalizado el cual se levantaraacute la sesioacuten Artiacuteculo 63-QUORUM DE LAS SESIONES Las Sesiones Orshy

dinarias pueden realizarse con la asistencia de cualquier categoriacutea de miembros necesitando del quorum reglamentario de Miembros Titula res para la aprobacioacuten de asuntos de importancia

Las Sesiones Extraordinarias de incorporacioacuten pueden llevarse a cabo con cualquier nuacutemero de Acadeacutemicos asistentes y estaraacuten dedimiddot cadas exclusivamente a ese objetivo

Para la Sesioacuten Extraordinaria de eleccioacuten de la Nueva Junta Dimiddot rectiva el quorum estaraacute sujeto a las disposiciones del inciso j) del Artiacuteculo 5n del presente Estatuto

Para las Sesiones Extraordinarias de Asamblea General para moshydificacioacuten de Estatuto y Reglamento la resolucioacuten de asuntos immiddot portantes econoacutemicos deontoloacutegicos o la eleccioacuten de Miembros Homiddot norarios o Titulares el quorum reglamentario estaacute normado por las disposiciones del Artiacuteculo 18~

Artiacuteculo 649-ASISTENCIA A LAS SESIONES Los Miembros Honorarios no estaacuten obligados a asistir a las Sesiones y cuando lo hagan podraacuten hacer uso de las atribuciones que les corresponde se guacuten el Artiacuteculo 14 del presente Estatuto

Los Miembros Titulares estaacuten obligados a concurrir a todas las Sesiones

Los Miembros ASOciados tienen las mismas obligaciones de asimiddot tencia que los Titulares Los que no concurran por lo menos al 50 de las sesiones durante el antildeo acadeacutemico no podraacuten ser propuestos para ocupar vacantes de Miembro Titular

Artiacuteculo 65-TRABAJOS CIENTIFICOS Los miembros namiddot cionales de la Academia estaacuten obligados a presentar por lo menos un trabajo cada antildeo los que seraacuten leiacutedos personalmente por el autor

Loacutes trabajos enviados por cirujanos extranjeros no Miembros de la Institucioacuten seraacuten leiacutedos por un Miembro de la Academia designado por la Presidencia previo informe y aceptacioacuten de la Comisioacuten Cienmiddot tiacutefica

Es condicioacuten indispensable que los temas sean presentados escrishytos a maacutequina a doble espacio con bibliografiacutea y con una copia Dimiddot chos trabajos seraacuten puestos en agenda por el Secretario de Accioacuten Cientiacutefica seguacuten el orden de recepcioacuten

Los trabajos que presenten los Miembros Nacionales incluyendo los de incorporacioacuten deberaacuten ser aprobados por la Comisioacuten Cientiacutefica

-20shy

La Academia podraacute invitar a cualquier hombre de ciencia o al autor de un trabajo cientiacutefico para ocupar la tribuna o tomar parte en las deliberaciones sobre determinado tema

Los trabajos de los Miembros de la Academia tendraacuten prioridad en la agenda cientiacutefica de la sesioacuten de acuerdo a su categoriacutea

Artiacuteculo 66-DEBATE EN LAS SESIONES Los debates estashyraacuten sometidos estrictamente a las siguientes disposicio~Ell ~mentashy

is Los pedidos solamente podraacuten formularse en la estac~J9~-cshytiva ~

b) El debate sobre los temas cientiacuteficos se produciraacute lil $n41 la presentacioacuten de los trabajos La palabra seraacute concedidtt ~j 1 shysidencia en el orden que hubiera sido solicita4a El peacute_~ pashyra cada intervencioacuten no podraacute exceder de (li~o f5-~1niexcl pushydendo conce~erse una tolerancia de tres 5~~~ ~ j~ishyCI0 del Presidente Solamente se permltua ~eademlco hacer uso de la palabra por una sola vez en cada uno de los temas que se discutan

e) El Presidente concederaacute la palabra al ponente cuando terminen las intervenciones para que sean absueltas todas las observacioshynes que se hubieren formulado

d) Los Acadeacutemicos al discutir un trabajo se referiraacuten exclusivamenshyte a eacuteste y de ninguna manera a las observaciones de los otros Miembros a las que uacutenicamente podraacute responder y referirse el sustentante

e) El lenguaje y la actitud de quienes tomen parte en la discushysioacuten deben guardar la dignidad y la altura que corresponde a una discusioacuten acadeacutemica

f) En los acuerdos que deba tomar la Academia solamente tiemn voz y voto los Miembros Honorarios y Titularcs~

CAPITULO VIII

DE LA ECONOMIAshy

Artiacuteculo 67-Son recursos de la Academia Peruana de Cirugla los ingresos propios provenientes de las cotizaciones de sus miembros las subvenciones v donaciones

Artiacuteculo 689-Las cotizaciones de los Acadeacutemicos serAacuten sufragashydas por los Miembros Nacionales excepcioacuten hecha de los Miembros Honorarios

Artiacuteculo 69-El movimiento econoacutemico de la Academia serAacute remiddot gido por el Presupuesto Anual confeccionado por el Tesore~ aproshybado por la Comisioacuten Econoacutemica y sancionado por la Junta Directiva La contabilidad seraacute llevada por un Contador quien deberaacute presentar por intermedio del Tesorero un balance semestral el que deberaacute estumiddot

-21shy

diar y aprobar la Comisioacuten de Economiacutea en caso de encontrarlo fonforshyme

Artiacuteculo 70-Todo gasto extraordinario deberaacute stt autorizado por el Presidente siempre que no exceda de cien mil soles oro (SI o 10000000) Por sobre esta cifra es indispensable la autorizacioacuten del Presidente previa aprobacioacuten de la Junta Directiva

Los cheques que se giren de conformidad con las partidas conmiddot signadas en el Presupuesto o que correspondan a gastos extraordinashyrios deberaacuten ser firmados por el Tesorero y por el Presidente sin cumiddot yo requisito careceraacuten de valor

Artiacuteculo 71-Las cotizaciones son por semestres cumplidos El monto de las cuotas para Miembros Titulares y Miembros Asomiddot

ciados podraacute ser modificada por Asamblea General Extraordinaria a propuesta de la Junta Directiva

Artiacuteculo 72-Los Miembros Titulares que no esteacuten al diacutea en sus cotizaciones al producirse la eleccioacuten de la Nueva Junta Directiva perderaacuten sus derechos a elegir y ser elegidos El Tesorero estaacute obligashydo a informar a la Junta Directiva con la debida anticipacioacuten para que el Secretario General pueda formular la lista de Miembros Titularfl haacutebiles

Artiacuteculo 73-Los Miembros Asociados que no esteacuten al diacutea en sus cotizaciones no podraacuten ser promovidos al titulerato al producirsf una vacante

Artiacuteculo 749-Los Miembros de la Institucioacuten que solicitaran licencia por ausencia de la Capital abonaraacuten el 50 de su cuota

Artiacuteculo 75-En caso de ser necesaria una cuota extraordinaria eacutesta seraacute propuesta por el Presidente de la Academia y sometida a su aprobacioacuten por la Junta Directiva

CAPITULO middotIX

DE LAS CAUSALES DE VACANCIA

Artiacuteculo 76deg-La vacancia de Miembro df la Academia se proshyduce por a) Fallecimiento b) Renuncia e) Separacioacuten

En ei primer caso Ja vacancia existe desde el momento en que el Presidente comunica oficialmente el deceso de un miembro En el segundo caso la renuncia seraacute sometida a la consideracioacuten de la J unshyta Directiva en la primera Sesioacuten Extraordinaria la que puede acepo tarla o rechazarla

En el tercer caso la vacancia se produce l por falta de asistenshycia a las Sesiones 29 por falta de cumplimiento en el pago de las coshytizaciones y 3lt por notoria y comprobada falta de moralidad personal o de eacutetica profesional

bull

-22

bull

En caso de falta de asistencia o en el pago de las cotizaciones el Secretario General estaacute facultado para realizar gestioacuten personal la primera vez si transcurrido quince (15) diacuteas no se obtuviese resultado favorable el mismo Secretario enviaraacute una nota bajo cargo firmado de recepcioacuten en la que se advertiraacute al Miembro Titular o Asociado lo dispuesto en este Artiacuteculo

Si tampoco diera resultado en el mismo lapso la Junta Directiva declararaacute la vacante

En la tercera posibilidad de vacante el asunto seraacute de conoci miento de la Junta Directiacuteva la que pediraacute el estudio del caso a la Comisioacuten Consultiva y Deontoloacutegica Esta Comisioacuten evacuaraacute el inmiddot forme respectivo en un plazo maacuteximo de ocho (8) diacuteas el que seraacute sometido a decisioacuten de la Junta Directiva

CAPITULO X DE LA REVISTA

Artiacuteculo 77-EI Organo Oficial de publicidad de la Academia llevaraacute como nombre REVISTA DE LA ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA debiendo editarse semestralmente en Junio y Diciembre La Revista tendraacute el mismo color formato v orientacioacuten acadeacutemica

Artiacuteculo 789-En el primer nuacutemero d~ cada Antildeo Acadeacutemico se publicaraacute

l-La noacutemina de los Miembros de la Junta Directiva con los carshygos que desempentildean

2-La relacioacuten de todos los Miembros de la Academia y sus resshypectivas categoriacuteas y direcciones asimismo se publicaraacute en este nuacute mero la Sesioacuten Solemne de Transmisioacuten de Cargos debiendo consignar se los discursos del Presidente Saliente y del Presidente Entrante o bien los informes del Presidente del Secretario General y del Tesorero cuando corresponda a la Sesioacuten de iniciacioacuten del Segundo Antildeo Acadpshymico

Artiacuteculo 79-Los Secretarios General de Actas y de Accioacuten Cientiacutefica colaboraraacuten con la Comisioacuten de Publicaciones proporcio nando el material necesario para la Redsta

Artiacuteculo 80-El Director de Publicaciones es el responsable de la publicacioacuten perioacutedica y de la distribucioacuten oportuna del Organo Ofimiddot cial de publicidad de la Academia la que seraacute distribuida gratuitashymente a los Miembros de la Institucioacuten

CAPITULO XI

DE LA MODIFICACION DEL ESTATUTO Y REGLAMENTO

Artiacuteculo 81 --El presente Estatuto y Reglamento una vez aproshybado no podraacute ser modificado hasta despueacutes de transcurrido dos peshyriacuteodos acadeacutemicos o sea hasta despueacutes de cuatro t 4) antildeo

23shy

Artiacuteculo 82-Despueacutes de este lapso podraacuten ser modificados parshycial o totalmente cumplidos los siguientes requisitos a) Que la revisioacuten sea solicitada por escrito y con la firma del tercio

de los Miembros Titulares haacutebiles como miacutenimo b) En dicha solicitud se especificaraacuten los puntos que deberaacuten moshy

dificarse asiacute como las razones que abonan dicha solicitud c) Esta solicitud seraacute conocida y estudiada por la Junta Directiva la

que deberaacute presentar un informe a la Asamblea para su discushysioacuten y votacioacuten dentro de los treinta (30) diacuteas de su presentashycioacuten

d) En caso que la solicitud de reforma fuera aprobada el Presishydente nominaraacute una Comisioacuten Especial integrada por tres (3) Miembros Titulares la que deberaacute encargarw de la revisioacuten del Estatuto y redaccioacuten del proyecto

e) Este Proyecto seraacute discutido en Junta Directiva y posteriormenshyte por la Asamblea

f) Para la discusioacuten por la Asamblea se citaraacute a los Miembros Tishytulares por esquela especial y con ocho (8) diacuteas de anticipacioacuten para la Sesioacuten Extraordinaria

g) Deberaacuten cumplirse los requisitos del quorum establecidos por el artiacuteculo 209 de este Estatuto para que los acuerdos de reforma del Estatuto y Reglamento tengan validez

CAPITULO XII

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artiacuteculo 83-El Tiacutetulo de Doctor en Medicina seraacute exigido coshymo requisito para ser Miembro Titular despueacutes de dos periacuteodos Insshytitucionales a partir de la aprobacioacuten del presente Estatuto y hasta que la reglamentacioacuten del Doctorado por la Ley Universitaria entre en vigencia

Articulo 849-Los Capiacutetulos de la Academia Peruana de Cirugiacutea de reciente formacioacuten estaraacuten exceptuados del cumplimiento del arshytiacuteculo 53 inciso (a)

El presente Estatuto y Reglamento de la Academia Peruana de Cirugiacutea es modificacioacuten del Estatuto y Reglamento vigente desde el antildeo 1974 en que fue aprobado el cual es actualizado y adecuado de acuerdo a los fines Acadeacutemicos y Cientiacuteficos de la Institucioacuten

La revisioacuten actualizacioacuten y adecuacioacuten ha sido efectuada por una Comisioacuten Especial constituida por

-Dr Ceacutesar Zaldiacutevar - Presidente -Dr Aurelio Diacuteaz Ufano -Dr Alfredo Guzmaacuten Ampuero -Dr Luis Curmendi -Dra Consuelo Donayre La aprobacioacuten del nuevo Estatuto y Reglamento se realizoacute en

Sesioacuten de Asamblea General Extraordinaria del 4 de Octubre de 1984

-24shy

ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA

RESEA H ISTORICA DE SU FUNDACION

La primera entidad cientiacutefica que agrupoacute a los cirujanos del paiacutes se llamoacute SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA cuya vida insshytitucional se desarrolloacute entre 1918 y 1940 Este antildeo la Sociedad se convirtioacute en ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA nombre con el que se mantiene hasta el presente

La Academia Peruana de Cirugiacutea fue fundada el Mieacutercoles 10 de Julio de 1940 a iniciativa del Profesor Doctor Fortunato Quesada y de los Profesores Doctores Constantino J Carvallo Francisco Grashyntildea Reyes y Carlos Villaraacuten Godoy De acuerdo al Acta de Fundacioacuten reemplazoacute a la Sociedad Peruana de Cirugiacutea en sus fines institucionashyles y como sitial de consagracioacuten de los cirujanos peruanos

Su primer Presidente fue el Doctor Fortunato Quesada Sus Organos Oficiales de publicacioacuten han sido

Revista de Cirugiacutea con los nuacutemeros 1-2-3middot4 Antildeo Imiddot1943 Boletiacuten de la Academia Peruana de Cirugiacutea Revista de la Academia Peruana de Cirugiacutea la cual se mantiene

hasta la actualidad Reconocimiento Oficial RM 3 de Marzo de 1943 Ministerio

de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Local Desde su fundacioacuten ocupa el mismo local que la Academia

Nacional de Medicina Jiroacuten Camanaacute 773 LimamiddotPeruacute I Congreso Peruano de Cirugiacutea 20middot27 de Abril de 1947 Presimiddot

dencia Dr Francisco Villagarciacutea

Acadeacutemicos Titulares Fundadores 18 Miguel C Aljoviacuten

Eduardo Bello Juvenal Denegri Guillermo Gastantildeeta Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Enrique F ehres Odriozola Alberto Flores Francisco Grantildea Enrique P Manchego Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Fortunato Quesada Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

-25

Acadeacutemicos Asociados Fundadores 54 Ricardo Angulo Rufino Aspiazu Emilio Almeida Viacutector Bazu1 Enrique Blondet Pablo Boza Rodolfo Beltraacuten Alejandro Busalleu Ignacio F de Bustamante Justo A Caballero Marcelino Castellares Eulogio Colichoacuten Alfredo Curotto Luis A Chaacutevez Velando Adolfo Chipoco Mauricio Daacutevila Ernesto Delgado Gutieacuterrez Felipe Denegri Abel E Delgado Luis M Delgado Aurelio Diacuteaz Ufano Rodrigo Franco Oscar Guzmaacuten del Villar Ceacutesar Heraud Alejandro Higginson Hipoacutelito Larrabure Felipe A de la Torre Federico Leoacuten V Leoacuten Juan Losno Gerardo Lozada Ezequiel MartIacutenez Amador Merino Reyna Lucas Molina Gilberto Morey Jorge A Morrison Marcos Nicolini Alfredo Otero Carlos A Protzel Enrique Pardoacuten Ernesto Raffo Juan Luis Raffo Jorge de Romantildea Francisco Saacutenchez Moreno Alberto Sabogal Santiago Saacutenchez Checa Alberto Santos

Osear Soto Cliacutemaco Tamayo Alberto T oranro Dariacuteo Torres Teodomiro Vargas Francisco Villa-Garda Froilaacuten Villamoacuten Fernando Wieland

Presidentes de la Academia Peruana de Cirugia Fortunato Quesada Francisco Grantildea Enrique P Manchego Alberto Flores Fernando Wieland Felipe A de la Torre Francisco Villa-Garciacutea Alberto Sabogal Ignacio F de Bustamante Ceacutesar Heraud Osear Guzmaacuten del Villar Amador Merino Reyna Jorge de Romantildea Gerardo Lozada Aureliacuteo Diacuteaz Ufano Ricardo Angulo Esteban Rocca Alejandro Higginsoh Gilberto Morey Carlos A Peschiera Felipe L Plaza Eduardo Caacuteceres Daniel Becerra de la Flor Jorge Haaker Fort Carlos Payet Viacutector Baracco Gandolfo Carlos Herrera Martiacutenez Mariano G de Bedoya Alfredo Guzmaacuten Ampuero Luis Gurmendi Robles Ceacutesar G Zaldiacutevar S

1940 - 1941 1941 - 1942 1942 - 1943 943 - 1944 1944 1945 1945 1946 1946 1947 1947 1948 1948 1949 1949 1950 1950 1951 1951 1952 1952 1953 1953 1954 1954 1955 1955 1956 1956 1957 1958 1960 1960 1962 1962 1964 1964 1966 1966 1968 1968 1970 1970 1972 1972 1974 1974 1976 1976 1978 1978 1980 1980 1982 1982 1984 1984 1986

(Desde la Presidencia del Dr A Higginson el periacuteodo instituciomiddot nal dura dos antildeos)

SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA

Fue fundada el 11 de Setiembre de 1913 a iniciativa del Profeshysor Doctor Carlos Villaraacuten Godoy siendo su Primer Presidente el Proshyfesor Doctor Constantino J Carvallo

Su Estatuto y Reglamento fueron aprobados en Sesioacuten del 19 de Octubre de 1921 bajo la Presidencia del Dr Eduardo Bello

El Organo Oficial de la Lnstitucioacuten se llamoacute Boletiacuten de la Soshyciedad Peruana de Cirugiacutea que editoacute un solo nuacutemero Antildeo 1 N~ l Enero 1920 Llevoacute por primera vez el TUMI como signo de la Cirushygiacutea Peruana

Local Ocupoacute el local de la Academia Nacional de Medicina en la Plaza de la Exposicioacuten despueacutes el Edificio Forero hasta que fue conshyvertida en Academia Peruana de Cirugiacutea

-28shy

ti

MIEMBROS FUNDADORES

Mariano Alcedaacuten Miguel C Aljoviacuten Eduardo Bello Constantino T Carva1l6 Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Juvenal Denegri Enrique Febres Odriozola Guillermo Gastantildeeta Francisco Grantildea Reyes Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

Presidente de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Constantino T Carvallo 1919 - 1920 Juvenal Denegri 1920 1921 Guillermo Gastantildeeta 1921 - 1922 Eduardo Bello 1922 - 1923 Miguel C Aljoviacuten 1923 - 1924 Carlos VilIaraacuten 1924 - 1925 Luis de la Puente 1925 - 1926 Ricardo Pazos Vare la 1926 1927 Francisco Grantildea 1927 - 1928 Carlos Villaraacuten 1928 - 1929 Constantino J Carvallo 1929 - 1933 Fortunato Quesada 1934 - 1939

-29shy

OlA OE LA CIRUGIA PERUANA

Por RM 000490-76 de H de Abril de 1976 y en atencioacuten a la solicitud de la Asociacioacuten Meacutedica Peruana Daniel A Carrioacuten pashyra institucionalizar el Diacutea de la Cirugiacutea Peruana como acto de remiddot conocimiento al meacuterito de todos los cirujanos que han destacado en la especialidad y desplegaron relievantes actividades en los diferentes campos de la Cirugiacutea

SE RESUELVE

l-Establecer el 5 de Abril como el Diacutea de la Cirugiacutea Peruamiddot na en homenaje a todos los meacutedicos cirujanos que en una u otra foro ma han contribuiacutedo a lograr que esta actividad alcance el auge que tiene en el Peruacute y el extranjero

2-En los Hospitales y Centros Asistenciales del Paiacutes puacuteblicos o privados se realizaraacuten en la fecha anteriormente indicada actos desshytinados a resaltar la importancia de la cirugiacutea en el Peruacute

Teniente General FAP JORGE TAMAYO DE LA FLOR

Ministro de Salud

BIBLlOGRAFIA

l-Boletiacuten de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1 Enero 1920

2-Revista de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1-2-3-4 1943

3-Escuela Meacutedica Peruana Paacutegs 103middot105 Jorge Arias Schreiher P 1972

4-Archivos Aeademia Peruana de Cirugiacutea

5--Revista Acadeacutemica Peruana de Cirugiacutea Organo Oficial

-- 30

Page 17: Ij) ii- Gt~EHAl - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1551.pdf · El candidato presentará a la Academia un trabajo, o diser tará sobre un tema quirúrgico. El Presidente formulará

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para su presentacioacuten

3-El nuevo Miembro daraacute lectura a su discurso de agradeshycimiento pudiendo presentar si asiacute lo desea un tema cultural o cientiacutefico

4-AI teacutermino de la ceremonia el Presidenle lo saludaraacute en nombre de la Academia hacieacutendole entrega del Dishyploma correspondiente

b Incorporacioacuten de Miembros Titulares l-El Presidente despueacutes de abierta la Sesioacuten expresaraacute

el motivo de la reunioacuten y haraacute dar lectura al Acta en la que consta la eleccioacuten del Miembro Titular que se incorpora

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para su presentacioacuten

3-El nuevo Acadeacutemico Titular daraacute lectura a su trabajo sobre un tema cientiacutefico o quiruacutergico que obligatoriamenshyte deberaacute ser ineacutedito

4-Al teacutermino de la ceremonia el Presidente lo saludaraacute en nombre de la Academia declaraacutendolo incorporado le haraacute entrega del Diploma y le impondraacute la insignia correspondiertte

c) IncorporaeIacuteoacuten de Cirujanos Extranjeros Para miembros correspondientesmiddot

l-Abierta la Sesioacuten el Presidente saludaraacute al cirujano por incorporar en nombre de la Academia

2-Concederaacute la palabra al Acadeacutemico designado por la Junta Directiva para hacer la presentacioacuten

3-0freceraacute la palabra al cirujano invitado para la exposhysicioacuten de su trabajo

4-AI final de la ceremonia el Presidente felicitaraacute al nueshyvo Acadeacutemico le entregaraacute el Diploma correspondiente y levantaraacute la sesioacuten Para Miembro Honorario En caso que la sesioacuten se realice para incorporar al cirushyjano visitante como Miembro Honorario si eacuteste reuacutene los requisitos sentildealados en el inciso a) del ArIacutetculo 169

del presente Estatuto

Artiacuteculo 62-SESIONES SOLEMNES Se convocaraacute a Sesioacuten Soshylemne a) Para la Instalacioacuten de la Nueva Junta Directiva cada dos antildeos

el 5 de Abril Diacutea de la Cirugiacutea Peruana b) Para realizar acontecimientos importantes a juicio de la Junta

Directiva En la Sesioacuten Solemne de Instalacioacuten de la Nueva Junta Dishy

rectiva se invitaraacute a las altas autoridades oficiales universitarias

19 -shy

Acadeacutemicas Meacutedicas e Institucionales las que tomaraacuten asiento en el estrado Abierta la Sesioacuten el Presidente cesante daraacute lectushyra a su discurso-memorial finalIacutezado el cual tomaraacute juramento el Presidente Electo y le daraacute posesioacuten del eacuteargo En ese momento la concurrencia se pondraacute de pie y el Presidente cesante cederaacute la insignia al nuevo Presidente quien tomaraacute asiento en el silloacuten de la Presidencia Acto seguido tomaraacute juramento a su Junta Dishyrectiva y daraacute luego lectura a su discursomiddotprograma finalizado el cual se levantaraacute la sesioacuten Artiacuteculo 63-QUORUM DE LAS SESIONES Las Sesiones Orshy

dinarias pueden realizarse con la asistencia de cualquier categoriacutea de miembros necesitando del quorum reglamentario de Miembros Titula res para la aprobacioacuten de asuntos de importancia

Las Sesiones Extraordinarias de incorporacioacuten pueden llevarse a cabo con cualquier nuacutemero de Acadeacutemicos asistentes y estaraacuten dedimiddot cadas exclusivamente a ese objetivo

Para la Sesioacuten Extraordinaria de eleccioacuten de la Nueva Junta Dimiddot rectiva el quorum estaraacute sujeto a las disposiciones del inciso j) del Artiacuteculo 5n del presente Estatuto

Para las Sesiones Extraordinarias de Asamblea General para moshydificacioacuten de Estatuto y Reglamento la resolucioacuten de asuntos immiddot portantes econoacutemicos deontoloacutegicos o la eleccioacuten de Miembros Homiddot norarios o Titulares el quorum reglamentario estaacute normado por las disposiciones del Artiacuteculo 18~

Artiacuteculo 649-ASISTENCIA A LAS SESIONES Los Miembros Honorarios no estaacuten obligados a asistir a las Sesiones y cuando lo hagan podraacuten hacer uso de las atribuciones que les corresponde se guacuten el Artiacuteculo 14 del presente Estatuto

Los Miembros Titulares estaacuten obligados a concurrir a todas las Sesiones

Los Miembros ASOciados tienen las mismas obligaciones de asimiddot tencia que los Titulares Los que no concurran por lo menos al 50 de las sesiones durante el antildeo acadeacutemico no podraacuten ser propuestos para ocupar vacantes de Miembro Titular

Artiacuteculo 65-TRABAJOS CIENTIFICOS Los miembros namiddot cionales de la Academia estaacuten obligados a presentar por lo menos un trabajo cada antildeo los que seraacuten leiacutedos personalmente por el autor

Loacutes trabajos enviados por cirujanos extranjeros no Miembros de la Institucioacuten seraacuten leiacutedos por un Miembro de la Academia designado por la Presidencia previo informe y aceptacioacuten de la Comisioacuten Cienmiddot tiacutefica

Es condicioacuten indispensable que los temas sean presentados escrishytos a maacutequina a doble espacio con bibliografiacutea y con una copia Dimiddot chos trabajos seraacuten puestos en agenda por el Secretario de Accioacuten Cientiacutefica seguacuten el orden de recepcioacuten

Los trabajos que presenten los Miembros Nacionales incluyendo los de incorporacioacuten deberaacuten ser aprobados por la Comisioacuten Cientiacutefica

-20shy

La Academia podraacute invitar a cualquier hombre de ciencia o al autor de un trabajo cientiacutefico para ocupar la tribuna o tomar parte en las deliberaciones sobre determinado tema

Los trabajos de los Miembros de la Academia tendraacuten prioridad en la agenda cientiacutefica de la sesioacuten de acuerdo a su categoriacutea

Artiacuteculo 66-DEBATE EN LAS SESIONES Los debates estashyraacuten sometidos estrictamente a las siguientes disposicio~Ell ~mentashy

is Los pedidos solamente podraacuten formularse en la estac~J9~-cshytiva ~

b) El debate sobre los temas cientiacuteficos se produciraacute lil $n41 la presentacioacuten de los trabajos La palabra seraacute concedidtt ~j 1 shysidencia en el orden que hubiera sido solicita4a El peacute_~ pashyra cada intervencioacuten no podraacute exceder de (li~o f5-~1niexcl pushydendo conce~erse una tolerancia de tres 5~~~ ~ j~ishyCI0 del Presidente Solamente se permltua ~eademlco hacer uso de la palabra por una sola vez en cada uno de los temas que se discutan

e) El Presidente concederaacute la palabra al ponente cuando terminen las intervenciones para que sean absueltas todas las observacioshynes que se hubieren formulado

d) Los Acadeacutemicos al discutir un trabajo se referiraacuten exclusivamenshyte a eacuteste y de ninguna manera a las observaciones de los otros Miembros a las que uacutenicamente podraacute responder y referirse el sustentante

e) El lenguaje y la actitud de quienes tomen parte en la discushysioacuten deben guardar la dignidad y la altura que corresponde a una discusioacuten acadeacutemica

f) En los acuerdos que deba tomar la Academia solamente tiemn voz y voto los Miembros Honorarios y Titularcs~

CAPITULO VIII

DE LA ECONOMIAshy

Artiacuteculo 67-Son recursos de la Academia Peruana de Cirugla los ingresos propios provenientes de las cotizaciones de sus miembros las subvenciones v donaciones

Artiacuteculo 689-Las cotizaciones de los Acadeacutemicos serAacuten sufragashydas por los Miembros Nacionales excepcioacuten hecha de los Miembros Honorarios

Artiacuteculo 69-El movimiento econoacutemico de la Academia serAacute remiddot gido por el Presupuesto Anual confeccionado por el Tesore~ aproshybado por la Comisioacuten Econoacutemica y sancionado por la Junta Directiva La contabilidad seraacute llevada por un Contador quien deberaacute presentar por intermedio del Tesorero un balance semestral el que deberaacute estumiddot

-21shy

diar y aprobar la Comisioacuten de Economiacutea en caso de encontrarlo fonforshyme

Artiacuteculo 70-Todo gasto extraordinario deberaacute stt autorizado por el Presidente siempre que no exceda de cien mil soles oro (SI o 10000000) Por sobre esta cifra es indispensable la autorizacioacuten del Presidente previa aprobacioacuten de la Junta Directiva

Los cheques que se giren de conformidad con las partidas conmiddot signadas en el Presupuesto o que correspondan a gastos extraordinashyrios deberaacuten ser firmados por el Tesorero y por el Presidente sin cumiddot yo requisito careceraacuten de valor

Artiacuteculo 71-Las cotizaciones son por semestres cumplidos El monto de las cuotas para Miembros Titulares y Miembros Asomiddot

ciados podraacute ser modificada por Asamblea General Extraordinaria a propuesta de la Junta Directiva

Artiacuteculo 72-Los Miembros Titulares que no esteacuten al diacutea en sus cotizaciones al producirse la eleccioacuten de la Nueva Junta Directiva perderaacuten sus derechos a elegir y ser elegidos El Tesorero estaacute obligashydo a informar a la Junta Directiva con la debida anticipacioacuten para que el Secretario General pueda formular la lista de Miembros Titularfl haacutebiles

Artiacuteculo 73-Los Miembros Asociados que no esteacuten al diacutea en sus cotizaciones no podraacuten ser promovidos al titulerato al producirsf una vacante

Artiacuteculo 749-Los Miembros de la Institucioacuten que solicitaran licencia por ausencia de la Capital abonaraacuten el 50 de su cuota

Artiacuteculo 75-En caso de ser necesaria una cuota extraordinaria eacutesta seraacute propuesta por el Presidente de la Academia y sometida a su aprobacioacuten por la Junta Directiva

CAPITULO middotIX

DE LAS CAUSALES DE VACANCIA

Artiacuteculo 76deg-La vacancia de Miembro df la Academia se proshyduce por a) Fallecimiento b) Renuncia e) Separacioacuten

En ei primer caso Ja vacancia existe desde el momento en que el Presidente comunica oficialmente el deceso de un miembro En el segundo caso la renuncia seraacute sometida a la consideracioacuten de la J unshyta Directiva en la primera Sesioacuten Extraordinaria la que puede acepo tarla o rechazarla

En el tercer caso la vacancia se produce l por falta de asistenshycia a las Sesiones 29 por falta de cumplimiento en el pago de las coshytizaciones y 3lt por notoria y comprobada falta de moralidad personal o de eacutetica profesional

bull

-22

bull

En caso de falta de asistencia o en el pago de las cotizaciones el Secretario General estaacute facultado para realizar gestioacuten personal la primera vez si transcurrido quince (15) diacuteas no se obtuviese resultado favorable el mismo Secretario enviaraacute una nota bajo cargo firmado de recepcioacuten en la que se advertiraacute al Miembro Titular o Asociado lo dispuesto en este Artiacuteculo

Si tampoco diera resultado en el mismo lapso la Junta Directiva declararaacute la vacante

En la tercera posibilidad de vacante el asunto seraacute de conoci miento de la Junta Directiacuteva la que pediraacute el estudio del caso a la Comisioacuten Consultiva y Deontoloacutegica Esta Comisioacuten evacuaraacute el inmiddot forme respectivo en un plazo maacuteximo de ocho (8) diacuteas el que seraacute sometido a decisioacuten de la Junta Directiva

CAPITULO X DE LA REVISTA

Artiacuteculo 77-EI Organo Oficial de publicidad de la Academia llevaraacute como nombre REVISTA DE LA ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA debiendo editarse semestralmente en Junio y Diciembre La Revista tendraacute el mismo color formato v orientacioacuten acadeacutemica

Artiacuteculo 789-En el primer nuacutemero d~ cada Antildeo Acadeacutemico se publicaraacute

l-La noacutemina de los Miembros de la Junta Directiva con los carshygos que desempentildean

2-La relacioacuten de todos los Miembros de la Academia y sus resshypectivas categoriacuteas y direcciones asimismo se publicaraacute en este nuacute mero la Sesioacuten Solemne de Transmisioacuten de Cargos debiendo consignar se los discursos del Presidente Saliente y del Presidente Entrante o bien los informes del Presidente del Secretario General y del Tesorero cuando corresponda a la Sesioacuten de iniciacioacuten del Segundo Antildeo Acadpshymico

Artiacuteculo 79-Los Secretarios General de Actas y de Accioacuten Cientiacutefica colaboraraacuten con la Comisioacuten de Publicaciones proporcio nando el material necesario para la Redsta

Artiacuteculo 80-El Director de Publicaciones es el responsable de la publicacioacuten perioacutedica y de la distribucioacuten oportuna del Organo Ofimiddot cial de publicidad de la Academia la que seraacute distribuida gratuitashymente a los Miembros de la Institucioacuten

CAPITULO XI

DE LA MODIFICACION DEL ESTATUTO Y REGLAMENTO

Artiacuteculo 81 --El presente Estatuto y Reglamento una vez aproshybado no podraacute ser modificado hasta despueacutes de transcurrido dos peshyriacuteodos acadeacutemicos o sea hasta despueacutes de cuatro t 4) antildeo

23shy

Artiacuteculo 82-Despueacutes de este lapso podraacuten ser modificados parshycial o totalmente cumplidos los siguientes requisitos a) Que la revisioacuten sea solicitada por escrito y con la firma del tercio

de los Miembros Titulares haacutebiles como miacutenimo b) En dicha solicitud se especificaraacuten los puntos que deberaacuten moshy

dificarse asiacute como las razones que abonan dicha solicitud c) Esta solicitud seraacute conocida y estudiada por la Junta Directiva la

que deberaacute presentar un informe a la Asamblea para su discushysioacuten y votacioacuten dentro de los treinta (30) diacuteas de su presentashycioacuten

d) En caso que la solicitud de reforma fuera aprobada el Presishydente nominaraacute una Comisioacuten Especial integrada por tres (3) Miembros Titulares la que deberaacute encargarw de la revisioacuten del Estatuto y redaccioacuten del proyecto

e) Este Proyecto seraacute discutido en Junta Directiva y posteriormenshyte por la Asamblea

f) Para la discusioacuten por la Asamblea se citaraacute a los Miembros Tishytulares por esquela especial y con ocho (8) diacuteas de anticipacioacuten para la Sesioacuten Extraordinaria

g) Deberaacuten cumplirse los requisitos del quorum establecidos por el artiacuteculo 209 de este Estatuto para que los acuerdos de reforma del Estatuto y Reglamento tengan validez

CAPITULO XII

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artiacuteculo 83-El Tiacutetulo de Doctor en Medicina seraacute exigido coshymo requisito para ser Miembro Titular despueacutes de dos periacuteodos Insshytitucionales a partir de la aprobacioacuten del presente Estatuto y hasta que la reglamentacioacuten del Doctorado por la Ley Universitaria entre en vigencia

Articulo 849-Los Capiacutetulos de la Academia Peruana de Cirugiacutea de reciente formacioacuten estaraacuten exceptuados del cumplimiento del arshytiacuteculo 53 inciso (a)

El presente Estatuto y Reglamento de la Academia Peruana de Cirugiacutea es modificacioacuten del Estatuto y Reglamento vigente desde el antildeo 1974 en que fue aprobado el cual es actualizado y adecuado de acuerdo a los fines Acadeacutemicos y Cientiacuteficos de la Institucioacuten

La revisioacuten actualizacioacuten y adecuacioacuten ha sido efectuada por una Comisioacuten Especial constituida por

-Dr Ceacutesar Zaldiacutevar - Presidente -Dr Aurelio Diacuteaz Ufano -Dr Alfredo Guzmaacuten Ampuero -Dr Luis Curmendi -Dra Consuelo Donayre La aprobacioacuten del nuevo Estatuto y Reglamento se realizoacute en

Sesioacuten de Asamblea General Extraordinaria del 4 de Octubre de 1984

-24shy

ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA

RESEA H ISTORICA DE SU FUNDACION

La primera entidad cientiacutefica que agrupoacute a los cirujanos del paiacutes se llamoacute SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA cuya vida insshytitucional se desarrolloacute entre 1918 y 1940 Este antildeo la Sociedad se convirtioacute en ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA nombre con el que se mantiene hasta el presente

La Academia Peruana de Cirugiacutea fue fundada el Mieacutercoles 10 de Julio de 1940 a iniciativa del Profesor Doctor Fortunato Quesada y de los Profesores Doctores Constantino J Carvallo Francisco Grashyntildea Reyes y Carlos Villaraacuten Godoy De acuerdo al Acta de Fundacioacuten reemplazoacute a la Sociedad Peruana de Cirugiacutea en sus fines institucionashyles y como sitial de consagracioacuten de los cirujanos peruanos

Su primer Presidente fue el Doctor Fortunato Quesada Sus Organos Oficiales de publicacioacuten han sido

Revista de Cirugiacutea con los nuacutemeros 1-2-3middot4 Antildeo Imiddot1943 Boletiacuten de la Academia Peruana de Cirugiacutea Revista de la Academia Peruana de Cirugiacutea la cual se mantiene

hasta la actualidad Reconocimiento Oficial RM 3 de Marzo de 1943 Ministerio

de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Local Desde su fundacioacuten ocupa el mismo local que la Academia

Nacional de Medicina Jiroacuten Camanaacute 773 LimamiddotPeruacute I Congreso Peruano de Cirugiacutea 20middot27 de Abril de 1947 Presimiddot

dencia Dr Francisco Villagarciacutea

Acadeacutemicos Titulares Fundadores 18 Miguel C Aljoviacuten

Eduardo Bello Juvenal Denegri Guillermo Gastantildeeta Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Enrique F ehres Odriozola Alberto Flores Francisco Grantildea Enrique P Manchego Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Fortunato Quesada Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

-25

Acadeacutemicos Asociados Fundadores 54 Ricardo Angulo Rufino Aspiazu Emilio Almeida Viacutector Bazu1 Enrique Blondet Pablo Boza Rodolfo Beltraacuten Alejandro Busalleu Ignacio F de Bustamante Justo A Caballero Marcelino Castellares Eulogio Colichoacuten Alfredo Curotto Luis A Chaacutevez Velando Adolfo Chipoco Mauricio Daacutevila Ernesto Delgado Gutieacuterrez Felipe Denegri Abel E Delgado Luis M Delgado Aurelio Diacuteaz Ufano Rodrigo Franco Oscar Guzmaacuten del Villar Ceacutesar Heraud Alejandro Higginson Hipoacutelito Larrabure Felipe A de la Torre Federico Leoacuten V Leoacuten Juan Losno Gerardo Lozada Ezequiel MartIacutenez Amador Merino Reyna Lucas Molina Gilberto Morey Jorge A Morrison Marcos Nicolini Alfredo Otero Carlos A Protzel Enrique Pardoacuten Ernesto Raffo Juan Luis Raffo Jorge de Romantildea Francisco Saacutenchez Moreno Alberto Sabogal Santiago Saacutenchez Checa Alberto Santos

Osear Soto Cliacutemaco Tamayo Alberto T oranro Dariacuteo Torres Teodomiro Vargas Francisco Villa-Garda Froilaacuten Villamoacuten Fernando Wieland

Presidentes de la Academia Peruana de Cirugia Fortunato Quesada Francisco Grantildea Enrique P Manchego Alberto Flores Fernando Wieland Felipe A de la Torre Francisco Villa-Garciacutea Alberto Sabogal Ignacio F de Bustamante Ceacutesar Heraud Osear Guzmaacuten del Villar Amador Merino Reyna Jorge de Romantildea Gerardo Lozada Aureliacuteo Diacuteaz Ufano Ricardo Angulo Esteban Rocca Alejandro Higginsoh Gilberto Morey Carlos A Peschiera Felipe L Plaza Eduardo Caacuteceres Daniel Becerra de la Flor Jorge Haaker Fort Carlos Payet Viacutector Baracco Gandolfo Carlos Herrera Martiacutenez Mariano G de Bedoya Alfredo Guzmaacuten Ampuero Luis Gurmendi Robles Ceacutesar G Zaldiacutevar S

1940 - 1941 1941 - 1942 1942 - 1943 943 - 1944 1944 1945 1945 1946 1946 1947 1947 1948 1948 1949 1949 1950 1950 1951 1951 1952 1952 1953 1953 1954 1954 1955 1955 1956 1956 1957 1958 1960 1960 1962 1962 1964 1964 1966 1966 1968 1968 1970 1970 1972 1972 1974 1974 1976 1976 1978 1978 1980 1980 1982 1982 1984 1984 1986

(Desde la Presidencia del Dr A Higginson el periacuteodo instituciomiddot nal dura dos antildeos)

SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA

Fue fundada el 11 de Setiembre de 1913 a iniciativa del Profeshysor Doctor Carlos Villaraacuten Godoy siendo su Primer Presidente el Proshyfesor Doctor Constantino J Carvallo

Su Estatuto y Reglamento fueron aprobados en Sesioacuten del 19 de Octubre de 1921 bajo la Presidencia del Dr Eduardo Bello

El Organo Oficial de la Lnstitucioacuten se llamoacute Boletiacuten de la Soshyciedad Peruana de Cirugiacutea que editoacute un solo nuacutemero Antildeo 1 N~ l Enero 1920 Llevoacute por primera vez el TUMI como signo de la Cirushygiacutea Peruana

Local Ocupoacute el local de la Academia Nacional de Medicina en la Plaza de la Exposicioacuten despueacutes el Edificio Forero hasta que fue conshyvertida en Academia Peruana de Cirugiacutea

-28shy

ti

MIEMBROS FUNDADORES

Mariano Alcedaacuten Miguel C Aljoviacuten Eduardo Bello Constantino T Carva1l6 Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Juvenal Denegri Enrique Febres Odriozola Guillermo Gastantildeeta Francisco Grantildea Reyes Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

Presidente de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Constantino T Carvallo 1919 - 1920 Juvenal Denegri 1920 1921 Guillermo Gastantildeeta 1921 - 1922 Eduardo Bello 1922 - 1923 Miguel C Aljoviacuten 1923 - 1924 Carlos VilIaraacuten 1924 - 1925 Luis de la Puente 1925 - 1926 Ricardo Pazos Vare la 1926 1927 Francisco Grantildea 1927 - 1928 Carlos Villaraacuten 1928 - 1929 Constantino J Carvallo 1929 - 1933 Fortunato Quesada 1934 - 1939

-29shy

OlA OE LA CIRUGIA PERUANA

Por RM 000490-76 de H de Abril de 1976 y en atencioacuten a la solicitud de la Asociacioacuten Meacutedica Peruana Daniel A Carrioacuten pashyra institucionalizar el Diacutea de la Cirugiacutea Peruana como acto de remiddot conocimiento al meacuterito de todos los cirujanos que han destacado en la especialidad y desplegaron relievantes actividades en los diferentes campos de la Cirugiacutea

SE RESUELVE

l-Establecer el 5 de Abril como el Diacutea de la Cirugiacutea Peruamiddot na en homenaje a todos los meacutedicos cirujanos que en una u otra foro ma han contribuiacutedo a lograr que esta actividad alcance el auge que tiene en el Peruacute y el extranjero

2-En los Hospitales y Centros Asistenciales del Paiacutes puacuteblicos o privados se realizaraacuten en la fecha anteriormente indicada actos desshytinados a resaltar la importancia de la cirugiacutea en el Peruacute

Teniente General FAP JORGE TAMAYO DE LA FLOR

Ministro de Salud

BIBLlOGRAFIA

l-Boletiacuten de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1 Enero 1920

2-Revista de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1-2-3-4 1943

3-Escuela Meacutedica Peruana Paacutegs 103middot105 Jorge Arias Schreiher P 1972

4-Archivos Aeademia Peruana de Cirugiacutea

5--Revista Acadeacutemica Peruana de Cirugiacutea Organo Oficial

-- 30

Page 18: Ij) ii- Gt~EHAl - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1551.pdf · El candidato presentará a la Academia un trabajo, o diser tará sobre un tema quirúrgico. El Presidente formulará

Acadeacutemicas Meacutedicas e Institucionales las que tomaraacuten asiento en el estrado Abierta la Sesioacuten el Presidente cesante daraacute lectushyra a su discurso-memorial finalIacutezado el cual tomaraacute juramento el Presidente Electo y le daraacute posesioacuten del eacuteargo En ese momento la concurrencia se pondraacute de pie y el Presidente cesante cederaacute la insignia al nuevo Presidente quien tomaraacute asiento en el silloacuten de la Presidencia Acto seguido tomaraacute juramento a su Junta Dishyrectiva y daraacute luego lectura a su discursomiddotprograma finalizado el cual se levantaraacute la sesioacuten Artiacuteculo 63-QUORUM DE LAS SESIONES Las Sesiones Orshy

dinarias pueden realizarse con la asistencia de cualquier categoriacutea de miembros necesitando del quorum reglamentario de Miembros Titula res para la aprobacioacuten de asuntos de importancia

Las Sesiones Extraordinarias de incorporacioacuten pueden llevarse a cabo con cualquier nuacutemero de Acadeacutemicos asistentes y estaraacuten dedimiddot cadas exclusivamente a ese objetivo

Para la Sesioacuten Extraordinaria de eleccioacuten de la Nueva Junta Dimiddot rectiva el quorum estaraacute sujeto a las disposiciones del inciso j) del Artiacuteculo 5n del presente Estatuto

Para las Sesiones Extraordinarias de Asamblea General para moshydificacioacuten de Estatuto y Reglamento la resolucioacuten de asuntos immiddot portantes econoacutemicos deontoloacutegicos o la eleccioacuten de Miembros Homiddot norarios o Titulares el quorum reglamentario estaacute normado por las disposiciones del Artiacuteculo 18~

Artiacuteculo 649-ASISTENCIA A LAS SESIONES Los Miembros Honorarios no estaacuten obligados a asistir a las Sesiones y cuando lo hagan podraacuten hacer uso de las atribuciones que les corresponde se guacuten el Artiacuteculo 14 del presente Estatuto

Los Miembros Titulares estaacuten obligados a concurrir a todas las Sesiones

Los Miembros ASOciados tienen las mismas obligaciones de asimiddot tencia que los Titulares Los que no concurran por lo menos al 50 de las sesiones durante el antildeo acadeacutemico no podraacuten ser propuestos para ocupar vacantes de Miembro Titular

Artiacuteculo 65-TRABAJOS CIENTIFICOS Los miembros namiddot cionales de la Academia estaacuten obligados a presentar por lo menos un trabajo cada antildeo los que seraacuten leiacutedos personalmente por el autor

Loacutes trabajos enviados por cirujanos extranjeros no Miembros de la Institucioacuten seraacuten leiacutedos por un Miembro de la Academia designado por la Presidencia previo informe y aceptacioacuten de la Comisioacuten Cienmiddot tiacutefica

Es condicioacuten indispensable que los temas sean presentados escrishytos a maacutequina a doble espacio con bibliografiacutea y con una copia Dimiddot chos trabajos seraacuten puestos en agenda por el Secretario de Accioacuten Cientiacutefica seguacuten el orden de recepcioacuten

Los trabajos que presenten los Miembros Nacionales incluyendo los de incorporacioacuten deberaacuten ser aprobados por la Comisioacuten Cientiacutefica

-20shy

La Academia podraacute invitar a cualquier hombre de ciencia o al autor de un trabajo cientiacutefico para ocupar la tribuna o tomar parte en las deliberaciones sobre determinado tema

Los trabajos de los Miembros de la Academia tendraacuten prioridad en la agenda cientiacutefica de la sesioacuten de acuerdo a su categoriacutea

Artiacuteculo 66-DEBATE EN LAS SESIONES Los debates estashyraacuten sometidos estrictamente a las siguientes disposicio~Ell ~mentashy

is Los pedidos solamente podraacuten formularse en la estac~J9~-cshytiva ~

b) El debate sobre los temas cientiacuteficos se produciraacute lil $n41 la presentacioacuten de los trabajos La palabra seraacute concedidtt ~j 1 shysidencia en el orden que hubiera sido solicita4a El peacute_~ pashyra cada intervencioacuten no podraacute exceder de (li~o f5-~1niexcl pushydendo conce~erse una tolerancia de tres 5~~~ ~ j~ishyCI0 del Presidente Solamente se permltua ~eademlco hacer uso de la palabra por una sola vez en cada uno de los temas que se discutan

e) El Presidente concederaacute la palabra al ponente cuando terminen las intervenciones para que sean absueltas todas las observacioshynes que se hubieren formulado

d) Los Acadeacutemicos al discutir un trabajo se referiraacuten exclusivamenshyte a eacuteste y de ninguna manera a las observaciones de los otros Miembros a las que uacutenicamente podraacute responder y referirse el sustentante

e) El lenguaje y la actitud de quienes tomen parte en la discushysioacuten deben guardar la dignidad y la altura que corresponde a una discusioacuten acadeacutemica

f) En los acuerdos que deba tomar la Academia solamente tiemn voz y voto los Miembros Honorarios y Titularcs~

CAPITULO VIII

DE LA ECONOMIAshy

Artiacuteculo 67-Son recursos de la Academia Peruana de Cirugla los ingresos propios provenientes de las cotizaciones de sus miembros las subvenciones v donaciones

Artiacuteculo 689-Las cotizaciones de los Acadeacutemicos serAacuten sufragashydas por los Miembros Nacionales excepcioacuten hecha de los Miembros Honorarios

Artiacuteculo 69-El movimiento econoacutemico de la Academia serAacute remiddot gido por el Presupuesto Anual confeccionado por el Tesore~ aproshybado por la Comisioacuten Econoacutemica y sancionado por la Junta Directiva La contabilidad seraacute llevada por un Contador quien deberaacute presentar por intermedio del Tesorero un balance semestral el que deberaacute estumiddot

-21shy

diar y aprobar la Comisioacuten de Economiacutea en caso de encontrarlo fonforshyme

Artiacuteculo 70-Todo gasto extraordinario deberaacute stt autorizado por el Presidente siempre que no exceda de cien mil soles oro (SI o 10000000) Por sobre esta cifra es indispensable la autorizacioacuten del Presidente previa aprobacioacuten de la Junta Directiva

Los cheques que se giren de conformidad con las partidas conmiddot signadas en el Presupuesto o que correspondan a gastos extraordinashyrios deberaacuten ser firmados por el Tesorero y por el Presidente sin cumiddot yo requisito careceraacuten de valor

Artiacuteculo 71-Las cotizaciones son por semestres cumplidos El monto de las cuotas para Miembros Titulares y Miembros Asomiddot

ciados podraacute ser modificada por Asamblea General Extraordinaria a propuesta de la Junta Directiva

Artiacuteculo 72-Los Miembros Titulares que no esteacuten al diacutea en sus cotizaciones al producirse la eleccioacuten de la Nueva Junta Directiva perderaacuten sus derechos a elegir y ser elegidos El Tesorero estaacute obligashydo a informar a la Junta Directiva con la debida anticipacioacuten para que el Secretario General pueda formular la lista de Miembros Titularfl haacutebiles

Artiacuteculo 73-Los Miembros Asociados que no esteacuten al diacutea en sus cotizaciones no podraacuten ser promovidos al titulerato al producirsf una vacante

Artiacuteculo 749-Los Miembros de la Institucioacuten que solicitaran licencia por ausencia de la Capital abonaraacuten el 50 de su cuota

Artiacuteculo 75-En caso de ser necesaria una cuota extraordinaria eacutesta seraacute propuesta por el Presidente de la Academia y sometida a su aprobacioacuten por la Junta Directiva

CAPITULO middotIX

DE LAS CAUSALES DE VACANCIA

Artiacuteculo 76deg-La vacancia de Miembro df la Academia se proshyduce por a) Fallecimiento b) Renuncia e) Separacioacuten

En ei primer caso Ja vacancia existe desde el momento en que el Presidente comunica oficialmente el deceso de un miembro En el segundo caso la renuncia seraacute sometida a la consideracioacuten de la J unshyta Directiva en la primera Sesioacuten Extraordinaria la que puede acepo tarla o rechazarla

En el tercer caso la vacancia se produce l por falta de asistenshycia a las Sesiones 29 por falta de cumplimiento en el pago de las coshytizaciones y 3lt por notoria y comprobada falta de moralidad personal o de eacutetica profesional

bull

-22

bull

En caso de falta de asistencia o en el pago de las cotizaciones el Secretario General estaacute facultado para realizar gestioacuten personal la primera vez si transcurrido quince (15) diacuteas no se obtuviese resultado favorable el mismo Secretario enviaraacute una nota bajo cargo firmado de recepcioacuten en la que se advertiraacute al Miembro Titular o Asociado lo dispuesto en este Artiacuteculo

Si tampoco diera resultado en el mismo lapso la Junta Directiva declararaacute la vacante

En la tercera posibilidad de vacante el asunto seraacute de conoci miento de la Junta Directiacuteva la que pediraacute el estudio del caso a la Comisioacuten Consultiva y Deontoloacutegica Esta Comisioacuten evacuaraacute el inmiddot forme respectivo en un plazo maacuteximo de ocho (8) diacuteas el que seraacute sometido a decisioacuten de la Junta Directiva

CAPITULO X DE LA REVISTA

Artiacuteculo 77-EI Organo Oficial de publicidad de la Academia llevaraacute como nombre REVISTA DE LA ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA debiendo editarse semestralmente en Junio y Diciembre La Revista tendraacute el mismo color formato v orientacioacuten acadeacutemica

Artiacuteculo 789-En el primer nuacutemero d~ cada Antildeo Acadeacutemico se publicaraacute

l-La noacutemina de los Miembros de la Junta Directiva con los carshygos que desempentildean

2-La relacioacuten de todos los Miembros de la Academia y sus resshypectivas categoriacuteas y direcciones asimismo se publicaraacute en este nuacute mero la Sesioacuten Solemne de Transmisioacuten de Cargos debiendo consignar se los discursos del Presidente Saliente y del Presidente Entrante o bien los informes del Presidente del Secretario General y del Tesorero cuando corresponda a la Sesioacuten de iniciacioacuten del Segundo Antildeo Acadpshymico

Artiacuteculo 79-Los Secretarios General de Actas y de Accioacuten Cientiacutefica colaboraraacuten con la Comisioacuten de Publicaciones proporcio nando el material necesario para la Redsta

Artiacuteculo 80-El Director de Publicaciones es el responsable de la publicacioacuten perioacutedica y de la distribucioacuten oportuna del Organo Ofimiddot cial de publicidad de la Academia la que seraacute distribuida gratuitashymente a los Miembros de la Institucioacuten

CAPITULO XI

DE LA MODIFICACION DEL ESTATUTO Y REGLAMENTO

Artiacuteculo 81 --El presente Estatuto y Reglamento una vez aproshybado no podraacute ser modificado hasta despueacutes de transcurrido dos peshyriacuteodos acadeacutemicos o sea hasta despueacutes de cuatro t 4) antildeo

23shy

Artiacuteculo 82-Despueacutes de este lapso podraacuten ser modificados parshycial o totalmente cumplidos los siguientes requisitos a) Que la revisioacuten sea solicitada por escrito y con la firma del tercio

de los Miembros Titulares haacutebiles como miacutenimo b) En dicha solicitud se especificaraacuten los puntos que deberaacuten moshy

dificarse asiacute como las razones que abonan dicha solicitud c) Esta solicitud seraacute conocida y estudiada por la Junta Directiva la

que deberaacute presentar un informe a la Asamblea para su discushysioacuten y votacioacuten dentro de los treinta (30) diacuteas de su presentashycioacuten

d) En caso que la solicitud de reforma fuera aprobada el Presishydente nominaraacute una Comisioacuten Especial integrada por tres (3) Miembros Titulares la que deberaacute encargarw de la revisioacuten del Estatuto y redaccioacuten del proyecto

e) Este Proyecto seraacute discutido en Junta Directiva y posteriormenshyte por la Asamblea

f) Para la discusioacuten por la Asamblea se citaraacute a los Miembros Tishytulares por esquela especial y con ocho (8) diacuteas de anticipacioacuten para la Sesioacuten Extraordinaria

g) Deberaacuten cumplirse los requisitos del quorum establecidos por el artiacuteculo 209 de este Estatuto para que los acuerdos de reforma del Estatuto y Reglamento tengan validez

CAPITULO XII

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artiacuteculo 83-El Tiacutetulo de Doctor en Medicina seraacute exigido coshymo requisito para ser Miembro Titular despueacutes de dos periacuteodos Insshytitucionales a partir de la aprobacioacuten del presente Estatuto y hasta que la reglamentacioacuten del Doctorado por la Ley Universitaria entre en vigencia

Articulo 849-Los Capiacutetulos de la Academia Peruana de Cirugiacutea de reciente formacioacuten estaraacuten exceptuados del cumplimiento del arshytiacuteculo 53 inciso (a)

El presente Estatuto y Reglamento de la Academia Peruana de Cirugiacutea es modificacioacuten del Estatuto y Reglamento vigente desde el antildeo 1974 en que fue aprobado el cual es actualizado y adecuado de acuerdo a los fines Acadeacutemicos y Cientiacuteficos de la Institucioacuten

La revisioacuten actualizacioacuten y adecuacioacuten ha sido efectuada por una Comisioacuten Especial constituida por

-Dr Ceacutesar Zaldiacutevar - Presidente -Dr Aurelio Diacuteaz Ufano -Dr Alfredo Guzmaacuten Ampuero -Dr Luis Curmendi -Dra Consuelo Donayre La aprobacioacuten del nuevo Estatuto y Reglamento se realizoacute en

Sesioacuten de Asamblea General Extraordinaria del 4 de Octubre de 1984

-24shy

ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA

RESEA H ISTORICA DE SU FUNDACION

La primera entidad cientiacutefica que agrupoacute a los cirujanos del paiacutes se llamoacute SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA cuya vida insshytitucional se desarrolloacute entre 1918 y 1940 Este antildeo la Sociedad se convirtioacute en ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA nombre con el que se mantiene hasta el presente

La Academia Peruana de Cirugiacutea fue fundada el Mieacutercoles 10 de Julio de 1940 a iniciativa del Profesor Doctor Fortunato Quesada y de los Profesores Doctores Constantino J Carvallo Francisco Grashyntildea Reyes y Carlos Villaraacuten Godoy De acuerdo al Acta de Fundacioacuten reemplazoacute a la Sociedad Peruana de Cirugiacutea en sus fines institucionashyles y como sitial de consagracioacuten de los cirujanos peruanos

Su primer Presidente fue el Doctor Fortunato Quesada Sus Organos Oficiales de publicacioacuten han sido

Revista de Cirugiacutea con los nuacutemeros 1-2-3middot4 Antildeo Imiddot1943 Boletiacuten de la Academia Peruana de Cirugiacutea Revista de la Academia Peruana de Cirugiacutea la cual se mantiene

hasta la actualidad Reconocimiento Oficial RM 3 de Marzo de 1943 Ministerio

de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Local Desde su fundacioacuten ocupa el mismo local que la Academia

Nacional de Medicina Jiroacuten Camanaacute 773 LimamiddotPeruacute I Congreso Peruano de Cirugiacutea 20middot27 de Abril de 1947 Presimiddot

dencia Dr Francisco Villagarciacutea

Acadeacutemicos Titulares Fundadores 18 Miguel C Aljoviacuten

Eduardo Bello Juvenal Denegri Guillermo Gastantildeeta Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Enrique F ehres Odriozola Alberto Flores Francisco Grantildea Enrique P Manchego Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Fortunato Quesada Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

-25

Acadeacutemicos Asociados Fundadores 54 Ricardo Angulo Rufino Aspiazu Emilio Almeida Viacutector Bazu1 Enrique Blondet Pablo Boza Rodolfo Beltraacuten Alejandro Busalleu Ignacio F de Bustamante Justo A Caballero Marcelino Castellares Eulogio Colichoacuten Alfredo Curotto Luis A Chaacutevez Velando Adolfo Chipoco Mauricio Daacutevila Ernesto Delgado Gutieacuterrez Felipe Denegri Abel E Delgado Luis M Delgado Aurelio Diacuteaz Ufano Rodrigo Franco Oscar Guzmaacuten del Villar Ceacutesar Heraud Alejandro Higginson Hipoacutelito Larrabure Felipe A de la Torre Federico Leoacuten V Leoacuten Juan Losno Gerardo Lozada Ezequiel MartIacutenez Amador Merino Reyna Lucas Molina Gilberto Morey Jorge A Morrison Marcos Nicolini Alfredo Otero Carlos A Protzel Enrique Pardoacuten Ernesto Raffo Juan Luis Raffo Jorge de Romantildea Francisco Saacutenchez Moreno Alberto Sabogal Santiago Saacutenchez Checa Alberto Santos

Osear Soto Cliacutemaco Tamayo Alberto T oranro Dariacuteo Torres Teodomiro Vargas Francisco Villa-Garda Froilaacuten Villamoacuten Fernando Wieland

Presidentes de la Academia Peruana de Cirugia Fortunato Quesada Francisco Grantildea Enrique P Manchego Alberto Flores Fernando Wieland Felipe A de la Torre Francisco Villa-Garciacutea Alberto Sabogal Ignacio F de Bustamante Ceacutesar Heraud Osear Guzmaacuten del Villar Amador Merino Reyna Jorge de Romantildea Gerardo Lozada Aureliacuteo Diacuteaz Ufano Ricardo Angulo Esteban Rocca Alejandro Higginsoh Gilberto Morey Carlos A Peschiera Felipe L Plaza Eduardo Caacuteceres Daniel Becerra de la Flor Jorge Haaker Fort Carlos Payet Viacutector Baracco Gandolfo Carlos Herrera Martiacutenez Mariano G de Bedoya Alfredo Guzmaacuten Ampuero Luis Gurmendi Robles Ceacutesar G Zaldiacutevar S

1940 - 1941 1941 - 1942 1942 - 1943 943 - 1944 1944 1945 1945 1946 1946 1947 1947 1948 1948 1949 1949 1950 1950 1951 1951 1952 1952 1953 1953 1954 1954 1955 1955 1956 1956 1957 1958 1960 1960 1962 1962 1964 1964 1966 1966 1968 1968 1970 1970 1972 1972 1974 1974 1976 1976 1978 1978 1980 1980 1982 1982 1984 1984 1986

(Desde la Presidencia del Dr A Higginson el periacuteodo instituciomiddot nal dura dos antildeos)

SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA

Fue fundada el 11 de Setiembre de 1913 a iniciativa del Profeshysor Doctor Carlos Villaraacuten Godoy siendo su Primer Presidente el Proshyfesor Doctor Constantino J Carvallo

Su Estatuto y Reglamento fueron aprobados en Sesioacuten del 19 de Octubre de 1921 bajo la Presidencia del Dr Eduardo Bello

El Organo Oficial de la Lnstitucioacuten se llamoacute Boletiacuten de la Soshyciedad Peruana de Cirugiacutea que editoacute un solo nuacutemero Antildeo 1 N~ l Enero 1920 Llevoacute por primera vez el TUMI como signo de la Cirushygiacutea Peruana

Local Ocupoacute el local de la Academia Nacional de Medicina en la Plaza de la Exposicioacuten despueacutes el Edificio Forero hasta que fue conshyvertida en Academia Peruana de Cirugiacutea

-28shy

ti

MIEMBROS FUNDADORES

Mariano Alcedaacuten Miguel C Aljoviacuten Eduardo Bello Constantino T Carva1l6 Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Juvenal Denegri Enrique Febres Odriozola Guillermo Gastantildeeta Francisco Grantildea Reyes Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

Presidente de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Constantino T Carvallo 1919 - 1920 Juvenal Denegri 1920 1921 Guillermo Gastantildeeta 1921 - 1922 Eduardo Bello 1922 - 1923 Miguel C Aljoviacuten 1923 - 1924 Carlos VilIaraacuten 1924 - 1925 Luis de la Puente 1925 - 1926 Ricardo Pazos Vare la 1926 1927 Francisco Grantildea 1927 - 1928 Carlos Villaraacuten 1928 - 1929 Constantino J Carvallo 1929 - 1933 Fortunato Quesada 1934 - 1939

-29shy

OlA OE LA CIRUGIA PERUANA

Por RM 000490-76 de H de Abril de 1976 y en atencioacuten a la solicitud de la Asociacioacuten Meacutedica Peruana Daniel A Carrioacuten pashyra institucionalizar el Diacutea de la Cirugiacutea Peruana como acto de remiddot conocimiento al meacuterito de todos los cirujanos que han destacado en la especialidad y desplegaron relievantes actividades en los diferentes campos de la Cirugiacutea

SE RESUELVE

l-Establecer el 5 de Abril como el Diacutea de la Cirugiacutea Peruamiddot na en homenaje a todos los meacutedicos cirujanos que en una u otra foro ma han contribuiacutedo a lograr que esta actividad alcance el auge que tiene en el Peruacute y el extranjero

2-En los Hospitales y Centros Asistenciales del Paiacutes puacuteblicos o privados se realizaraacuten en la fecha anteriormente indicada actos desshytinados a resaltar la importancia de la cirugiacutea en el Peruacute

Teniente General FAP JORGE TAMAYO DE LA FLOR

Ministro de Salud

BIBLlOGRAFIA

l-Boletiacuten de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1 Enero 1920

2-Revista de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1-2-3-4 1943

3-Escuela Meacutedica Peruana Paacutegs 103middot105 Jorge Arias Schreiher P 1972

4-Archivos Aeademia Peruana de Cirugiacutea

5--Revista Acadeacutemica Peruana de Cirugiacutea Organo Oficial

-- 30

Page 19: Ij) ii- Gt~EHAl - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1551.pdf · El candidato presentará a la Academia un trabajo, o diser tará sobre un tema quirúrgico. El Presidente formulará

La Academia podraacute invitar a cualquier hombre de ciencia o al autor de un trabajo cientiacutefico para ocupar la tribuna o tomar parte en las deliberaciones sobre determinado tema

Los trabajos de los Miembros de la Academia tendraacuten prioridad en la agenda cientiacutefica de la sesioacuten de acuerdo a su categoriacutea

Artiacuteculo 66-DEBATE EN LAS SESIONES Los debates estashyraacuten sometidos estrictamente a las siguientes disposicio~Ell ~mentashy

is Los pedidos solamente podraacuten formularse en la estac~J9~-cshytiva ~

b) El debate sobre los temas cientiacuteficos se produciraacute lil $n41 la presentacioacuten de los trabajos La palabra seraacute concedidtt ~j 1 shysidencia en el orden que hubiera sido solicita4a El peacute_~ pashyra cada intervencioacuten no podraacute exceder de (li~o f5-~1niexcl pushydendo conce~erse una tolerancia de tres 5~~~ ~ j~ishyCI0 del Presidente Solamente se permltua ~eademlco hacer uso de la palabra por una sola vez en cada uno de los temas que se discutan

e) El Presidente concederaacute la palabra al ponente cuando terminen las intervenciones para que sean absueltas todas las observacioshynes que se hubieren formulado

d) Los Acadeacutemicos al discutir un trabajo se referiraacuten exclusivamenshyte a eacuteste y de ninguna manera a las observaciones de los otros Miembros a las que uacutenicamente podraacute responder y referirse el sustentante

e) El lenguaje y la actitud de quienes tomen parte en la discushysioacuten deben guardar la dignidad y la altura que corresponde a una discusioacuten acadeacutemica

f) En los acuerdos que deba tomar la Academia solamente tiemn voz y voto los Miembros Honorarios y Titularcs~

CAPITULO VIII

DE LA ECONOMIAshy

Artiacuteculo 67-Son recursos de la Academia Peruana de Cirugla los ingresos propios provenientes de las cotizaciones de sus miembros las subvenciones v donaciones

Artiacuteculo 689-Las cotizaciones de los Acadeacutemicos serAacuten sufragashydas por los Miembros Nacionales excepcioacuten hecha de los Miembros Honorarios

Artiacuteculo 69-El movimiento econoacutemico de la Academia serAacute remiddot gido por el Presupuesto Anual confeccionado por el Tesore~ aproshybado por la Comisioacuten Econoacutemica y sancionado por la Junta Directiva La contabilidad seraacute llevada por un Contador quien deberaacute presentar por intermedio del Tesorero un balance semestral el que deberaacute estumiddot

-21shy

diar y aprobar la Comisioacuten de Economiacutea en caso de encontrarlo fonforshyme

Artiacuteculo 70-Todo gasto extraordinario deberaacute stt autorizado por el Presidente siempre que no exceda de cien mil soles oro (SI o 10000000) Por sobre esta cifra es indispensable la autorizacioacuten del Presidente previa aprobacioacuten de la Junta Directiva

Los cheques que se giren de conformidad con las partidas conmiddot signadas en el Presupuesto o que correspondan a gastos extraordinashyrios deberaacuten ser firmados por el Tesorero y por el Presidente sin cumiddot yo requisito careceraacuten de valor

Artiacuteculo 71-Las cotizaciones son por semestres cumplidos El monto de las cuotas para Miembros Titulares y Miembros Asomiddot

ciados podraacute ser modificada por Asamblea General Extraordinaria a propuesta de la Junta Directiva

Artiacuteculo 72-Los Miembros Titulares que no esteacuten al diacutea en sus cotizaciones al producirse la eleccioacuten de la Nueva Junta Directiva perderaacuten sus derechos a elegir y ser elegidos El Tesorero estaacute obligashydo a informar a la Junta Directiva con la debida anticipacioacuten para que el Secretario General pueda formular la lista de Miembros Titularfl haacutebiles

Artiacuteculo 73-Los Miembros Asociados que no esteacuten al diacutea en sus cotizaciones no podraacuten ser promovidos al titulerato al producirsf una vacante

Artiacuteculo 749-Los Miembros de la Institucioacuten que solicitaran licencia por ausencia de la Capital abonaraacuten el 50 de su cuota

Artiacuteculo 75-En caso de ser necesaria una cuota extraordinaria eacutesta seraacute propuesta por el Presidente de la Academia y sometida a su aprobacioacuten por la Junta Directiva

CAPITULO middotIX

DE LAS CAUSALES DE VACANCIA

Artiacuteculo 76deg-La vacancia de Miembro df la Academia se proshyduce por a) Fallecimiento b) Renuncia e) Separacioacuten

En ei primer caso Ja vacancia existe desde el momento en que el Presidente comunica oficialmente el deceso de un miembro En el segundo caso la renuncia seraacute sometida a la consideracioacuten de la J unshyta Directiva en la primera Sesioacuten Extraordinaria la que puede acepo tarla o rechazarla

En el tercer caso la vacancia se produce l por falta de asistenshycia a las Sesiones 29 por falta de cumplimiento en el pago de las coshytizaciones y 3lt por notoria y comprobada falta de moralidad personal o de eacutetica profesional

bull

-22

bull

En caso de falta de asistencia o en el pago de las cotizaciones el Secretario General estaacute facultado para realizar gestioacuten personal la primera vez si transcurrido quince (15) diacuteas no se obtuviese resultado favorable el mismo Secretario enviaraacute una nota bajo cargo firmado de recepcioacuten en la que se advertiraacute al Miembro Titular o Asociado lo dispuesto en este Artiacuteculo

Si tampoco diera resultado en el mismo lapso la Junta Directiva declararaacute la vacante

En la tercera posibilidad de vacante el asunto seraacute de conoci miento de la Junta Directiacuteva la que pediraacute el estudio del caso a la Comisioacuten Consultiva y Deontoloacutegica Esta Comisioacuten evacuaraacute el inmiddot forme respectivo en un plazo maacuteximo de ocho (8) diacuteas el que seraacute sometido a decisioacuten de la Junta Directiva

CAPITULO X DE LA REVISTA

Artiacuteculo 77-EI Organo Oficial de publicidad de la Academia llevaraacute como nombre REVISTA DE LA ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA debiendo editarse semestralmente en Junio y Diciembre La Revista tendraacute el mismo color formato v orientacioacuten acadeacutemica

Artiacuteculo 789-En el primer nuacutemero d~ cada Antildeo Acadeacutemico se publicaraacute

l-La noacutemina de los Miembros de la Junta Directiva con los carshygos que desempentildean

2-La relacioacuten de todos los Miembros de la Academia y sus resshypectivas categoriacuteas y direcciones asimismo se publicaraacute en este nuacute mero la Sesioacuten Solemne de Transmisioacuten de Cargos debiendo consignar se los discursos del Presidente Saliente y del Presidente Entrante o bien los informes del Presidente del Secretario General y del Tesorero cuando corresponda a la Sesioacuten de iniciacioacuten del Segundo Antildeo Acadpshymico

Artiacuteculo 79-Los Secretarios General de Actas y de Accioacuten Cientiacutefica colaboraraacuten con la Comisioacuten de Publicaciones proporcio nando el material necesario para la Redsta

Artiacuteculo 80-El Director de Publicaciones es el responsable de la publicacioacuten perioacutedica y de la distribucioacuten oportuna del Organo Ofimiddot cial de publicidad de la Academia la que seraacute distribuida gratuitashymente a los Miembros de la Institucioacuten

CAPITULO XI

DE LA MODIFICACION DEL ESTATUTO Y REGLAMENTO

Artiacuteculo 81 --El presente Estatuto y Reglamento una vez aproshybado no podraacute ser modificado hasta despueacutes de transcurrido dos peshyriacuteodos acadeacutemicos o sea hasta despueacutes de cuatro t 4) antildeo

23shy

Artiacuteculo 82-Despueacutes de este lapso podraacuten ser modificados parshycial o totalmente cumplidos los siguientes requisitos a) Que la revisioacuten sea solicitada por escrito y con la firma del tercio

de los Miembros Titulares haacutebiles como miacutenimo b) En dicha solicitud se especificaraacuten los puntos que deberaacuten moshy

dificarse asiacute como las razones que abonan dicha solicitud c) Esta solicitud seraacute conocida y estudiada por la Junta Directiva la

que deberaacute presentar un informe a la Asamblea para su discushysioacuten y votacioacuten dentro de los treinta (30) diacuteas de su presentashycioacuten

d) En caso que la solicitud de reforma fuera aprobada el Presishydente nominaraacute una Comisioacuten Especial integrada por tres (3) Miembros Titulares la que deberaacute encargarw de la revisioacuten del Estatuto y redaccioacuten del proyecto

e) Este Proyecto seraacute discutido en Junta Directiva y posteriormenshyte por la Asamblea

f) Para la discusioacuten por la Asamblea se citaraacute a los Miembros Tishytulares por esquela especial y con ocho (8) diacuteas de anticipacioacuten para la Sesioacuten Extraordinaria

g) Deberaacuten cumplirse los requisitos del quorum establecidos por el artiacuteculo 209 de este Estatuto para que los acuerdos de reforma del Estatuto y Reglamento tengan validez

CAPITULO XII

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artiacuteculo 83-El Tiacutetulo de Doctor en Medicina seraacute exigido coshymo requisito para ser Miembro Titular despueacutes de dos periacuteodos Insshytitucionales a partir de la aprobacioacuten del presente Estatuto y hasta que la reglamentacioacuten del Doctorado por la Ley Universitaria entre en vigencia

Articulo 849-Los Capiacutetulos de la Academia Peruana de Cirugiacutea de reciente formacioacuten estaraacuten exceptuados del cumplimiento del arshytiacuteculo 53 inciso (a)

El presente Estatuto y Reglamento de la Academia Peruana de Cirugiacutea es modificacioacuten del Estatuto y Reglamento vigente desde el antildeo 1974 en que fue aprobado el cual es actualizado y adecuado de acuerdo a los fines Acadeacutemicos y Cientiacuteficos de la Institucioacuten

La revisioacuten actualizacioacuten y adecuacioacuten ha sido efectuada por una Comisioacuten Especial constituida por

-Dr Ceacutesar Zaldiacutevar - Presidente -Dr Aurelio Diacuteaz Ufano -Dr Alfredo Guzmaacuten Ampuero -Dr Luis Curmendi -Dra Consuelo Donayre La aprobacioacuten del nuevo Estatuto y Reglamento se realizoacute en

Sesioacuten de Asamblea General Extraordinaria del 4 de Octubre de 1984

-24shy

ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA

RESEA H ISTORICA DE SU FUNDACION

La primera entidad cientiacutefica que agrupoacute a los cirujanos del paiacutes se llamoacute SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA cuya vida insshytitucional se desarrolloacute entre 1918 y 1940 Este antildeo la Sociedad se convirtioacute en ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA nombre con el que se mantiene hasta el presente

La Academia Peruana de Cirugiacutea fue fundada el Mieacutercoles 10 de Julio de 1940 a iniciativa del Profesor Doctor Fortunato Quesada y de los Profesores Doctores Constantino J Carvallo Francisco Grashyntildea Reyes y Carlos Villaraacuten Godoy De acuerdo al Acta de Fundacioacuten reemplazoacute a la Sociedad Peruana de Cirugiacutea en sus fines institucionashyles y como sitial de consagracioacuten de los cirujanos peruanos

Su primer Presidente fue el Doctor Fortunato Quesada Sus Organos Oficiales de publicacioacuten han sido

Revista de Cirugiacutea con los nuacutemeros 1-2-3middot4 Antildeo Imiddot1943 Boletiacuten de la Academia Peruana de Cirugiacutea Revista de la Academia Peruana de Cirugiacutea la cual se mantiene

hasta la actualidad Reconocimiento Oficial RM 3 de Marzo de 1943 Ministerio

de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Local Desde su fundacioacuten ocupa el mismo local que la Academia

Nacional de Medicina Jiroacuten Camanaacute 773 LimamiddotPeruacute I Congreso Peruano de Cirugiacutea 20middot27 de Abril de 1947 Presimiddot

dencia Dr Francisco Villagarciacutea

Acadeacutemicos Titulares Fundadores 18 Miguel C Aljoviacuten

Eduardo Bello Juvenal Denegri Guillermo Gastantildeeta Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Enrique F ehres Odriozola Alberto Flores Francisco Grantildea Enrique P Manchego Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Fortunato Quesada Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

-25

Acadeacutemicos Asociados Fundadores 54 Ricardo Angulo Rufino Aspiazu Emilio Almeida Viacutector Bazu1 Enrique Blondet Pablo Boza Rodolfo Beltraacuten Alejandro Busalleu Ignacio F de Bustamante Justo A Caballero Marcelino Castellares Eulogio Colichoacuten Alfredo Curotto Luis A Chaacutevez Velando Adolfo Chipoco Mauricio Daacutevila Ernesto Delgado Gutieacuterrez Felipe Denegri Abel E Delgado Luis M Delgado Aurelio Diacuteaz Ufano Rodrigo Franco Oscar Guzmaacuten del Villar Ceacutesar Heraud Alejandro Higginson Hipoacutelito Larrabure Felipe A de la Torre Federico Leoacuten V Leoacuten Juan Losno Gerardo Lozada Ezequiel MartIacutenez Amador Merino Reyna Lucas Molina Gilberto Morey Jorge A Morrison Marcos Nicolini Alfredo Otero Carlos A Protzel Enrique Pardoacuten Ernesto Raffo Juan Luis Raffo Jorge de Romantildea Francisco Saacutenchez Moreno Alberto Sabogal Santiago Saacutenchez Checa Alberto Santos

Osear Soto Cliacutemaco Tamayo Alberto T oranro Dariacuteo Torres Teodomiro Vargas Francisco Villa-Garda Froilaacuten Villamoacuten Fernando Wieland

Presidentes de la Academia Peruana de Cirugia Fortunato Quesada Francisco Grantildea Enrique P Manchego Alberto Flores Fernando Wieland Felipe A de la Torre Francisco Villa-Garciacutea Alberto Sabogal Ignacio F de Bustamante Ceacutesar Heraud Osear Guzmaacuten del Villar Amador Merino Reyna Jorge de Romantildea Gerardo Lozada Aureliacuteo Diacuteaz Ufano Ricardo Angulo Esteban Rocca Alejandro Higginsoh Gilberto Morey Carlos A Peschiera Felipe L Plaza Eduardo Caacuteceres Daniel Becerra de la Flor Jorge Haaker Fort Carlos Payet Viacutector Baracco Gandolfo Carlos Herrera Martiacutenez Mariano G de Bedoya Alfredo Guzmaacuten Ampuero Luis Gurmendi Robles Ceacutesar G Zaldiacutevar S

1940 - 1941 1941 - 1942 1942 - 1943 943 - 1944 1944 1945 1945 1946 1946 1947 1947 1948 1948 1949 1949 1950 1950 1951 1951 1952 1952 1953 1953 1954 1954 1955 1955 1956 1956 1957 1958 1960 1960 1962 1962 1964 1964 1966 1966 1968 1968 1970 1970 1972 1972 1974 1974 1976 1976 1978 1978 1980 1980 1982 1982 1984 1984 1986

(Desde la Presidencia del Dr A Higginson el periacuteodo instituciomiddot nal dura dos antildeos)

SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA

Fue fundada el 11 de Setiembre de 1913 a iniciativa del Profeshysor Doctor Carlos Villaraacuten Godoy siendo su Primer Presidente el Proshyfesor Doctor Constantino J Carvallo

Su Estatuto y Reglamento fueron aprobados en Sesioacuten del 19 de Octubre de 1921 bajo la Presidencia del Dr Eduardo Bello

El Organo Oficial de la Lnstitucioacuten se llamoacute Boletiacuten de la Soshyciedad Peruana de Cirugiacutea que editoacute un solo nuacutemero Antildeo 1 N~ l Enero 1920 Llevoacute por primera vez el TUMI como signo de la Cirushygiacutea Peruana

Local Ocupoacute el local de la Academia Nacional de Medicina en la Plaza de la Exposicioacuten despueacutes el Edificio Forero hasta que fue conshyvertida en Academia Peruana de Cirugiacutea

-28shy

ti

MIEMBROS FUNDADORES

Mariano Alcedaacuten Miguel C Aljoviacuten Eduardo Bello Constantino T Carva1l6 Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Juvenal Denegri Enrique Febres Odriozola Guillermo Gastantildeeta Francisco Grantildea Reyes Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

Presidente de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Constantino T Carvallo 1919 - 1920 Juvenal Denegri 1920 1921 Guillermo Gastantildeeta 1921 - 1922 Eduardo Bello 1922 - 1923 Miguel C Aljoviacuten 1923 - 1924 Carlos VilIaraacuten 1924 - 1925 Luis de la Puente 1925 - 1926 Ricardo Pazos Vare la 1926 1927 Francisco Grantildea 1927 - 1928 Carlos Villaraacuten 1928 - 1929 Constantino J Carvallo 1929 - 1933 Fortunato Quesada 1934 - 1939

-29shy

OlA OE LA CIRUGIA PERUANA

Por RM 000490-76 de H de Abril de 1976 y en atencioacuten a la solicitud de la Asociacioacuten Meacutedica Peruana Daniel A Carrioacuten pashyra institucionalizar el Diacutea de la Cirugiacutea Peruana como acto de remiddot conocimiento al meacuterito de todos los cirujanos que han destacado en la especialidad y desplegaron relievantes actividades en los diferentes campos de la Cirugiacutea

SE RESUELVE

l-Establecer el 5 de Abril como el Diacutea de la Cirugiacutea Peruamiddot na en homenaje a todos los meacutedicos cirujanos que en una u otra foro ma han contribuiacutedo a lograr que esta actividad alcance el auge que tiene en el Peruacute y el extranjero

2-En los Hospitales y Centros Asistenciales del Paiacutes puacuteblicos o privados se realizaraacuten en la fecha anteriormente indicada actos desshytinados a resaltar la importancia de la cirugiacutea en el Peruacute

Teniente General FAP JORGE TAMAYO DE LA FLOR

Ministro de Salud

BIBLlOGRAFIA

l-Boletiacuten de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1 Enero 1920

2-Revista de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1-2-3-4 1943

3-Escuela Meacutedica Peruana Paacutegs 103middot105 Jorge Arias Schreiher P 1972

4-Archivos Aeademia Peruana de Cirugiacutea

5--Revista Acadeacutemica Peruana de Cirugiacutea Organo Oficial

-- 30

Page 20: Ij) ii- Gt~EHAl - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1551.pdf · El candidato presentará a la Academia un trabajo, o diser tará sobre un tema quirúrgico. El Presidente formulará

diar y aprobar la Comisioacuten de Economiacutea en caso de encontrarlo fonforshyme

Artiacuteculo 70-Todo gasto extraordinario deberaacute stt autorizado por el Presidente siempre que no exceda de cien mil soles oro (SI o 10000000) Por sobre esta cifra es indispensable la autorizacioacuten del Presidente previa aprobacioacuten de la Junta Directiva

Los cheques que se giren de conformidad con las partidas conmiddot signadas en el Presupuesto o que correspondan a gastos extraordinashyrios deberaacuten ser firmados por el Tesorero y por el Presidente sin cumiddot yo requisito careceraacuten de valor

Artiacuteculo 71-Las cotizaciones son por semestres cumplidos El monto de las cuotas para Miembros Titulares y Miembros Asomiddot

ciados podraacute ser modificada por Asamblea General Extraordinaria a propuesta de la Junta Directiva

Artiacuteculo 72-Los Miembros Titulares que no esteacuten al diacutea en sus cotizaciones al producirse la eleccioacuten de la Nueva Junta Directiva perderaacuten sus derechos a elegir y ser elegidos El Tesorero estaacute obligashydo a informar a la Junta Directiva con la debida anticipacioacuten para que el Secretario General pueda formular la lista de Miembros Titularfl haacutebiles

Artiacuteculo 73-Los Miembros Asociados que no esteacuten al diacutea en sus cotizaciones no podraacuten ser promovidos al titulerato al producirsf una vacante

Artiacuteculo 749-Los Miembros de la Institucioacuten que solicitaran licencia por ausencia de la Capital abonaraacuten el 50 de su cuota

Artiacuteculo 75-En caso de ser necesaria una cuota extraordinaria eacutesta seraacute propuesta por el Presidente de la Academia y sometida a su aprobacioacuten por la Junta Directiva

CAPITULO middotIX

DE LAS CAUSALES DE VACANCIA

Artiacuteculo 76deg-La vacancia de Miembro df la Academia se proshyduce por a) Fallecimiento b) Renuncia e) Separacioacuten

En ei primer caso Ja vacancia existe desde el momento en que el Presidente comunica oficialmente el deceso de un miembro En el segundo caso la renuncia seraacute sometida a la consideracioacuten de la J unshyta Directiva en la primera Sesioacuten Extraordinaria la que puede acepo tarla o rechazarla

En el tercer caso la vacancia se produce l por falta de asistenshycia a las Sesiones 29 por falta de cumplimiento en el pago de las coshytizaciones y 3lt por notoria y comprobada falta de moralidad personal o de eacutetica profesional

bull

-22

bull

En caso de falta de asistencia o en el pago de las cotizaciones el Secretario General estaacute facultado para realizar gestioacuten personal la primera vez si transcurrido quince (15) diacuteas no se obtuviese resultado favorable el mismo Secretario enviaraacute una nota bajo cargo firmado de recepcioacuten en la que se advertiraacute al Miembro Titular o Asociado lo dispuesto en este Artiacuteculo

Si tampoco diera resultado en el mismo lapso la Junta Directiva declararaacute la vacante

En la tercera posibilidad de vacante el asunto seraacute de conoci miento de la Junta Directiacuteva la que pediraacute el estudio del caso a la Comisioacuten Consultiva y Deontoloacutegica Esta Comisioacuten evacuaraacute el inmiddot forme respectivo en un plazo maacuteximo de ocho (8) diacuteas el que seraacute sometido a decisioacuten de la Junta Directiva

CAPITULO X DE LA REVISTA

Artiacuteculo 77-EI Organo Oficial de publicidad de la Academia llevaraacute como nombre REVISTA DE LA ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA debiendo editarse semestralmente en Junio y Diciembre La Revista tendraacute el mismo color formato v orientacioacuten acadeacutemica

Artiacuteculo 789-En el primer nuacutemero d~ cada Antildeo Acadeacutemico se publicaraacute

l-La noacutemina de los Miembros de la Junta Directiva con los carshygos que desempentildean

2-La relacioacuten de todos los Miembros de la Academia y sus resshypectivas categoriacuteas y direcciones asimismo se publicaraacute en este nuacute mero la Sesioacuten Solemne de Transmisioacuten de Cargos debiendo consignar se los discursos del Presidente Saliente y del Presidente Entrante o bien los informes del Presidente del Secretario General y del Tesorero cuando corresponda a la Sesioacuten de iniciacioacuten del Segundo Antildeo Acadpshymico

Artiacuteculo 79-Los Secretarios General de Actas y de Accioacuten Cientiacutefica colaboraraacuten con la Comisioacuten de Publicaciones proporcio nando el material necesario para la Redsta

Artiacuteculo 80-El Director de Publicaciones es el responsable de la publicacioacuten perioacutedica y de la distribucioacuten oportuna del Organo Ofimiddot cial de publicidad de la Academia la que seraacute distribuida gratuitashymente a los Miembros de la Institucioacuten

CAPITULO XI

DE LA MODIFICACION DEL ESTATUTO Y REGLAMENTO

Artiacuteculo 81 --El presente Estatuto y Reglamento una vez aproshybado no podraacute ser modificado hasta despueacutes de transcurrido dos peshyriacuteodos acadeacutemicos o sea hasta despueacutes de cuatro t 4) antildeo

23shy

Artiacuteculo 82-Despueacutes de este lapso podraacuten ser modificados parshycial o totalmente cumplidos los siguientes requisitos a) Que la revisioacuten sea solicitada por escrito y con la firma del tercio

de los Miembros Titulares haacutebiles como miacutenimo b) En dicha solicitud se especificaraacuten los puntos que deberaacuten moshy

dificarse asiacute como las razones que abonan dicha solicitud c) Esta solicitud seraacute conocida y estudiada por la Junta Directiva la

que deberaacute presentar un informe a la Asamblea para su discushysioacuten y votacioacuten dentro de los treinta (30) diacuteas de su presentashycioacuten

d) En caso que la solicitud de reforma fuera aprobada el Presishydente nominaraacute una Comisioacuten Especial integrada por tres (3) Miembros Titulares la que deberaacute encargarw de la revisioacuten del Estatuto y redaccioacuten del proyecto

e) Este Proyecto seraacute discutido en Junta Directiva y posteriormenshyte por la Asamblea

f) Para la discusioacuten por la Asamblea se citaraacute a los Miembros Tishytulares por esquela especial y con ocho (8) diacuteas de anticipacioacuten para la Sesioacuten Extraordinaria

g) Deberaacuten cumplirse los requisitos del quorum establecidos por el artiacuteculo 209 de este Estatuto para que los acuerdos de reforma del Estatuto y Reglamento tengan validez

CAPITULO XII

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artiacuteculo 83-El Tiacutetulo de Doctor en Medicina seraacute exigido coshymo requisito para ser Miembro Titular despueacutes de dos periacuteodos Insshytitucionales a partir de la aprobacioacuten del presente Estatuto y hasta que la reglamentacioacuten del Doctorado por la Ley Universitaria entre en vigencia

Articulo 849-Los Capiacutetulos de la Academia Peruana de Cirugiacutea de reciente formacioacuten estaraacuten exceptuados del cumplimiento del arshytiacuteculo 53 inciso (a)

El presente Estatuto y Reglamento de la Academia Peruana de Cirugiacutea es modificacioacuten del Estatuto y Reglamento vigente desde el antildeo 1974 en que fue aprobado el cual es actualizado y adecuado de acuerdo a los fines Acadeacutemicos y Cientiacuteficos de la Institucioacuten

La revisioacuten actualizacioacuten y adecuacioacuten ha sido efectuada por una Comisioacuten Especial constituida por

-Dr Ceacutesar Zaldiacutevar - Presidente -Dr Aurelio Diacuteaz Ufano -Dr Alfredo Guzmaacuten Ampuero -Dr Luis Curmendi -Dra Consuelo Donayre La aprobacioacuten del nuevo Estatuto y Reglamento se realizoacute en

Sesioacuten de Asamblea General Extraordinaria del 4 de Octubre de 1984

-24shy

ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA

RESEA H ISTORICA DE SU FUNDACION

La primera entidad cientiacutefica que agrupoacute a los cirujanos del paiacutes se llamoacute SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA cuya vida insshytitucional se desarrolloacute entre 1918 y 1940 Este antildeo la Sociedad se convirtioacute en ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA nombre con el que se mantiene hasta el presente

La Academia Peruana de Cirugiacutea fue fundada el Mieacutercoles 10 de Julio de 1940 a iniciativa del Profesor Doctor Fortunato Quesada y de los Profesores Doctores Constantino J Carvallo Francisco Grashyntildea Reyes y Carlos Villaraacuten Godoy De acuerdo al Acta de Fundacioacuten reemplazoacute a la Sociedad Peruana de Cirugiacutea en sus fines institucionashyles y como sitial de consagracioacuten de los cirujanos peruanos

Su primer Presidente fue el Doctor Fortunato Quesada Sus Organos Oficiales de publicacioacuten han sido

Revista de Cirugiacutea con los nuacutemeros 1-2-3middot4 Antildeo Imiddot1943 Boletiacuten de la Academia Peruana de Cirugiacutea Revista de la Academia Peruana de Cirugiacutea la cual se mantiene

hasta la actualidad Reconocimiento Oficial RM 3 de Marzo de 1943 Ministerio

de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Local Desde su fundacioacuten ocupa el mismo local que la Academia

Nacional de Medicina Jiroacuten Camanaacute 773 LimamiddotPeruacute I Congreso Peruano de Cirugiacutea 20middot27 de Abril de 1947 Presimiddot

dencia Dr Francisco Villagarciacutea

Acadeacutemicos Titulares Fundadores 18 Miguel C Aljoviacuten

Eduardo Bello Juvenal Denegri Guillermo Gastantildeeta Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Enrique F ehres Odriozola Alberto Flores Francisco Grantildea Enrique P Manchego Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Fortunato Quesada Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

-25

Acadeacutemicos Asociados Fundadores 54 Ricardo Angulo Rufino Aspiazu Emilio Almeida Viacutector Bazu1 Enrique Blondet Pablo Boza Rodolfo Beltraacuten Alejandro Busalleu Ignacio F de Bustamante Justo A Caballero Marcelino Castellares Eulogio Colichoacuten Alfredo Curotto Luis A Chaacutevez Velando Adolfo Chipoco Mauricio Daacutevila Ernesto Delgado Gutieacuterrez Felipe Denegri Abel E Delgado Luis M Delgado Aurelio Diacuteaz Ufano Rodrigo Franco Oscar Guzmaacuten del Villar Ceacutesar Heraud Alejandro Higginson Hipoacutelito Larrabure Felipe A de la Torre Federico Leoacuten V Leoacuten Juan Losno Gerardo Lozada Ezequiel MartIacutenez Amador Merino Reyna Lucas Molina Gilberto Morey Jorge A Morrison Marcos Nicolini Alfredo Otero Carlos A Protzel Enrique Pardoacuten Ernesto Raffo Juan Luis Raffo Jorge de Romantildea Francisco Saacutenchez Moreno Alberto Sabogal Santiago Saacutenchez Checa Alberto Santos

Osear Soto Cliacutemaco Tamayo Alberto T oranro Dariacuteo Torres Teodomiro Vargas Francisco Villa-Garda Froilaacuten Villamoacuten Fernando Wieland

Presidentes de la Academia Peruana de Cirugia Fortunato Quesada Francisco Grantildea Enrique P Manchego Alberto Flores Fernando Wieland Felipe A de la Torre Francisco Villa-Garciacutea Alberto Sabogal Ignacio F de Bustamante Ceacutesar Heraud Osear Guzmaacuten del Villar Amador Merino Reyna Jorge de Romantildea Gerardo Lozada Aureliacuteo Diacuteaz Ufano Ricardo Angulo Esteban Rocca Alejandro Higginsoh Gilberto Morey Carlos A Peschiera Felipe L Plaza Eduardo Caacuteceres Daniel Becerra de la Flor Jorge Haaker Fort Carlos Payet Viacutector Baracco Gandolfo Carlos Herrera Martiacutenez Mariano G de Bedoya Alfredo Guzmaacuten Ampuero Luis Gurmendi Robles Ceacutesar G Zaldiacutevar S

1940 - 1941 1941 - 1942 1942 - 1943 943 - 1944 1944 1945 1945 1946 1946 1947 1947 1948 1948 1949 1949 1950 1950 1951 1951 1952 1952 1953 1953 1954 1954 1955 1955 1956 1956 1957 1958 1960 1960 1962 1962 1964 1964 1966 1966 1968 1968 1970 1970 1972 1972 1974 1974 1976 1976 1978 1978 1980 1980 1982 1982 1984 1984 1986

(Desde la Presidencia del Dr A Higginson el periacuteodo instituciomiddot nal dura dos antildeos)

SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA

Fue fundada el 11 de Setiembre de 1913 a iniciativa del Profeshysor Doctor Carlos Villaraacuten Godoy siendo su Primer Presidente el Proshyfesor Doctor Constantino J Carvallo

Su Estatuto y Reglamento fueron aprobados en Sesioacuten del 19 de Octubre de 1921 bajo la Presidencia del Dr Eduardo Bello

El Organo Oficial de la Lnstitucioacuten se llamoacute Boletiacuten de la Soshyciedad Peruana de Cirugiacutea que editoacute un solo nuacutemero Antildeo 1 N~ l Enero 1920 Llevoacute por primera vez el TUMI como signo de la Cirushygiacutea Peruana

Local Ocupoacute el local de la Academia Nacional de Medicina en la Plaza de la Exposicioacuten despueacutes el Edificio Forero hasta que fue conshyvertida en Academia Peruana de Cirugiacutea

-28shy

ti

MIEMBROS FUNDADORES

Mariano Alcedaacuten Miguel C Aljoviacuten Eduardo Bello Constantino T Carva1l6 Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Juvenal Denegri Enrique Febres Odriozola Guillermo Gastantildeeta Francisco Grantildea Reyes Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

Presidente de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Constantino T Carvallo 1919 - 1920 Juvenal Denegri 1920 1921 Guillermo Gastantildeeta 1921 - 1922 Eduardo Bello 1922 - 1923 Miguel C Aljoviacuten 1923 - 1924 Carlos VilIaraacuten 1924 - 1925 Luis de la Puente 1925 - 1926 Ricardo Pazos Vare la 1926 1927 Francisco Grantildea 1927 - 1928 Carlos Villaraacuten 1928 - 1929 Constantino J Carvallo 1929 - 1933 Fortunato Quesada 1934 - 1939

-29shy

OlA OE LA CIRUGIA PERUANA

Por RM 000490-76 de H de Abril de 1976 y en atencioacuten a la solicitud de la Asociacioacuten Meacutedica Peruana Daniel A Carrioacuten pashyra institucionalizar el Diacutea de la Cirugiacutea Peruana como acto de remiddot conocimiento al meacuterito de todos los cirujanos que han destacado en la especialidad y desplegaron relievantes actividades en los diferentes campos de la Cirugiacutea

SE RESUELVE

l-Establecer el 5 de Abril como el Diacutea de la Cirugiacutea Peruamiddot na en homenaje a todos los meacutedicos cirujanos que en una u otra foro ma han contribuiacutedo a lograr que esta actividad alcance el auge que tiene en el Peruacute y el extranjero

2-En los Hospitales y Centros Asistenciales del Paiacutes puacuteblicos o privados se realizaraacuten en la fecha anteriormente indicada actos desshytinados a resaltar la importancia de la cirugiacutea en el Peruacute

Teniente General FAP JORGE TAMAYO DE LA FLOR

Ministro de Salud

BIBLlOGRAFIA

l-Boletiacuten de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1 Enero 1920

2-Revista de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1-2-3-4 1943

3-Escuela Meacutedica Peruana Paacutegs 103middot105 Jorge Arias Schreiher P 1972

4-Archivos Aeademia Peruana de Cirugiacutea

5--Revista Acadeacutemica Peruana de Cirugiacutea Organo Oficial

-- 30

Page 21: Ij) ii- Gt~EHAl - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1551.pdf · El candidato presentará a la Academia un trabajo, o diser tará sobre un tema quirúrgico. El Presidente formulará

bull

En caso de falta de asistencia o en el pago de las cotizaciones el Secretario General estaacute facultado para realizar gestioacuten personal la primera vez si transcurrido quince (15) diacuteas no se obtuviese resultado favorable el mismo Secretario enviaraacute una nota bajo cargo firmado de recepcioacuten en la que se advertiraacute al Miembro Titular o Asociado lo dispuesto en este Artiacuteculo

Si tampoco diera resultado en el mismo lapso la Junta Directiva declararaacute la vacante

En la tercera posibilidad de vacante el asunto seraacute de conoci miento de la Junta Directiacuteva la que pediraacute el estudio del caso a la Comisioacuten Consultiva y Deontoloacutegica Esta Comisioacuten evacuaraacute el inmiddot forme respectivo en un plazo maacuteximo de ocho (8) diacuteas el que seraacute sometido a decisioacuten de la Junta Directiva

CAPITULO X DE LA REVISTA

Artiacuteculo 77-EI Organo Oficial de publicidad de la Academia llevaraacute como nombre REVISTA DE LA ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA debiendo editarse semestralmente en Junio y Diciembre La Revista tendraacute el mismo color formato v orientacioacuten acadeacutemica

Artiacuteculo 789-En el primer nuacutemero d~ cada Antildeo Acadeacutemico se publicaraacute

l-La noacutemina de los Miembros de la Junta Directiva con los carshygos que desempentildean

2-La relacioacuten de todos los Miembros de la Academia y sus resshypectivas categoriacuteas y direcciones asimismo se publicaraacute en este nuacute mero la Sesioacuten Solemne de Transmisioacuten de Cargos debiendo consignar se los discursos del Presidente Saliente y del Presidente Entrante o bien los informes del Presidente del Secretario General y del Tesorero cuando corresponda a la Sesioacuten de iniciacioacuten del Segundo Antildeo Acadpshymico

Artiacuteculo 79-Los Secretarios General de Actas y de Accioacuten Cientiacutefica colaboraraacuten con la Comisioacuten de Publicaciones proporcio nando el material necesario para la Redsta

Artiacuteculo 80-El Director de Publicaciones es el responsable de la publicacioacuten perioacutedica y de la distribucioacuten oportuna del Organo Ofimiddot cial de publicidad de la Academia la que seraacute distribuida gratuitashymente a los Miembros de la Institucioacuten

CAPITULO XI

DE LA MODIFICACION DEL ESTATUTO Y REGLAMENTO

Artiacuteculo 81 --El presente Estatuto y Reglamento una vez aproshybado no podraacute ser modificado hasta despueacutes de transcurrido dos peshyriacuteodos acadeacutemicos o sea hasta despueacutes de cuatro t 4) antildeo

23shy

Artiacuteculo 82-Despueacutes de este lapso podraacuten ser modificados parshycial o totalmente cumplidos los siguientes requisitos a) Que la revisioacuten sea solicitada por escrito y con la firma del tercio

de los Miembros Titulares haacutebiles como miacutenimo b) En dicha solicitud se especificaraacuten los puntos que deberaacuten moshy

dificarse asiacute como las razones que abonan dicha solicitud c) Esta solicitud seraacute conocida y estudiada por la Junta Directiva la

que deberaacute presentar un informe a la Asamblea para su discushysioacuten y votacioacuten dentro de los treinta (30) diacuteas de su presentashycioacuten

d) En caso que la solicitud de reforma fuera aprobada el Presishydente nominaraacute una Comisioacuten Especial integrada por tres (3) Miembros Titulares la que deberaacute encargarw de la revisioacuten del Estatuto y redaccioacuten del proyecto

e) Este Proyecto seraacute discutido en Junta Directiva y posteriormenshyte por la Asamblea

f) Para la discusioacuten por la Asamblea se citaraacute a los Miembros Tishytulares por esquela especial y con ocho (8) diacuteas de anticipacioacuten para la Sesioacuten Extraordinaria

g) Deberaacuten cumplirse los requisitos del quorum establecidos por el artiacuteculo 209 de este Estatuto para que los acuerdos de reforma del Estatuto y Reglamento tengan validez

CAPITULO XII

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artiacuteculo 83-El Tiacutetulo de Doctor en Medicina seraacute exigido coshymo requisito para ser Miembro Titular despueacutes de dos periacuteodos Insshytitucionales a partir de la aprobacioacuten del presente Estatuto y hasta que la reglamentacioacuten del Doctorado por la Ley Universitaria entre en vigencia

Articulo 849-Los Capiacutetulos de la Academia Peruana de Cirugiacutea de reciente formacioacuten estaraacuten exceptuados del cumplimiento del arshytiacuteculo 53 inciso (a)

El presente Estatuto y Reglamento de la Academia Peruana de Cirugiacutea es modificacioacuten del Estatuto y Reglamento vigente desde el antildeo 1974 en que fue aprobado el cual es actualizado y adecuado de acuerdo a los fines Acadeacutemicos y Cientiacuteficos de la Institucioacuten

La revisioacuten actualizacioacuten y adecuacioacuten ha sido efectuada por una Comisioacuten Especial constituida por

-Dr Ceacutesar Zaldiacutevar - Presidente -Dr Aurelio Diacuteaz Ufano -Dr Alfredo Guzmaacuten Ampuero -Dr Luis Curmendi -Dra Consuelo Donayre La aprobacioacuten del nuevo Estatuto y Reglamento se realizoacute en

Sesioacuten de Asamblea General Extraordinaria del 4 de Octubre de 1984

-24shy

ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA

RESEA H ISTORICA DE SU FUNDACION

La primera entidad cientiacutefica que agrupoacute a los cirujanos del paiacutes se llamoacute SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA cuya vida insshytitucional se desarrolloacute entre 1918 y 1940 Este antildeo la Sociedad se convirtioacute en ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA nombre con el que se mantiene hasta el presente

La Academia Peruana de Cirugiacutea fue fundada el Mieacutercoles 10 de Julio de 1940 a iniciativa del Profesor Doctor Fortunato Quesada y de los Profesores Doctores Constantino J Carvallo Francisco Grashyntildea Reyes y Carlos Villaraacuten Godoy De acuerdo al Acta de Fundacioacuten reemplazoacute a la Sociedad Peruana de Cirugiacutea en sus fines institucionashyles y como sitial de consagracioacuten de los cirujanos peruanos

Su primer Presidente fue el Doctor Fortunato Quesada Sus Organos Oficiales de publicacioacuten han sido

Revista de Cirugiacutea con los nuacutemeros 1-2-3middot4 Antildeo Imiddot1943 Boletiacuten de la Academia Peruana de Cirugiacutea Revista de la Academia Peruana de Cirugiacutea la cual se mantiene

hasta la actualidad Reconocimiento Oficial RM 3 de Marzo de 1943 Ministerio

de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Local Desde su fundacioacuten ocupa el mismo local que la Academia

Nacional de Medicina Jiroacuten Camanaacute 773 LimamiddotPeruacute I Congreso Peruano de Cirugiacutea 20middot27 de Abril de 1947 Presimiddot

dencia Dr Francisco Villagarciacutea

Acadeacutemicos Titulares Fundadores 18 Miguel C Aljoviacuten

Eduardo Bello Juvenal Denegri Guillermo Gastantildeeta Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Enrique F ehres Odriozola Alberto Flores Francisco Grantildea Enrique P Manchego Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Fortunato Quesada Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

-25

Acadeacutemicos Asociados Fundadores 54 Ricardo Angulo Rufino Aspiazu Emilio Almeida Viacutector Bazu1 Enrique Blondet Pablo Boza Rodolfo Beltraacuten Alejandro Busalleu Ignacio F de Bustamante Justo A Caballero Marcelino Castellares Eulogio Colichoacuten Alfredo Curotto Luis A Chaacutevez Velando Adolfo Chipoco Mauricio Daacutevila Ernesto Delgado Gutieacuterrez Felipe Denegri Abel E Delgado Luis M Delgado Aurelio Diacuteaz Ufano Rodrigo Franco Oscar Guzmaacuten del Villar Ceacutesar Heraud Alejandro Higginson Hipoacutelito Larrabure Felipe A de la Torre Federico Leoacuten V Leoacuten Juan Losno Gerardo Lozada Ezequiel MartIacutenez Amador Merino Reyna Lucas Molina Gilberto Morey Jorge A Morrison Marcos Nicolini Alfredo Otero Carlos A Protzel Enrique Pardoacuten Ernesto Raffo Juan Luis Raffo Jorge de Romantildea Francisco Saacutenchez Moreno Alberto Sabogal Santiago Saacutenchez Checa Alberto Santos

Osear Soto Cliacutemaco Tamayo Alberto T oranro Dariacuteo Torres Teodomiro Vargas Francisco Villa-Garda Froilaacuten Villamoacuten Fernando Wieland

Presidentes de la Academia Peruana de Cirugia Fortunato Quesada Francisco Grantildea Enrique P Manchego Alberto Flores Fernando Wieland Felipe A de la Torre Francisco Villa-Garciacutea Alberto Sabogal Ignacio F de Bustamante Ceacutesar Heraud Osear Guzmaacuten del Villar Amador Merino Reyna Jorge de Romantildea Gerardo Lozada Aureliacuteo Diacuteaz Ufano Ricardo Angulo Esteban Rocca Alejandro Higginsoh Gilberto Morey Carlos A Peschiera Felipe L Plaza Eduardo Caacuteceres Daniel Becerra de la Flor Jorge Haaker Fort Carlos Payet Viacutector Baracco Gandolfo Carlos Herrera Martiacutenez Mariano G de Bedoya Alfredo Guzmaacuten Ampuero Luis Gurmendi Robles Ceacutesar G Zaldiacutevar S

1940 - 1941 1941 - 1942 1942 - 1943 943 - 1944 1944 1945 1945 1946 1946 1947 1947 1948 1948 1949 1949 1950 1950 1951 1951 1952 1952 1953 1953 1954 1954 1955 1955 1956 1956 1957 1958 1960 1960 1962 1962 1964 1964 1966 1966 1968 1968 1970 1970 1972 1972 1974 1974 1976 1976 1978 1978 1980 1980 1982 1982 1984 1984 1986

(Desde la Presidencia del Dr A Higginson el periacuteodo instituciomiddot nal dura dos antildeos)

SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA

Fue fundada el 11 de Setiembre de 1913 a iniciativa del Profeshysor Doctor Carlos Villaraacuten Godoy siendo su Primer Presidente el Proshyfesor Doctor Constantino J Carvallo

Su Estatuto y Reglamento fueron aprobados en Sesioacuten del 19 de Octubre de 1921 bajo la Presidencia del Dr Eduardo Bello

El Organo Oficial de la Lnstitucioacuten se llamoacute Boletiacuten de la Soshyciedad Peruana de Cirugiacutea que editoacute un solo nuacutemero Antildeo 1 N~ l Enero 1920 Llevoacute por primera vez el TUMI como signo de la Cirushygiacutea Peruana

Local Ocupoacute el local de la Academia Nacional de Medicina en la Plaza de la Exposicioacuten despueacutes el Edificio Forero hasta que fue conshyvertida en Academia Peruana de Cirugiacutea

-28shy

ti

MIEMBROS FUNDADORES

Mariano Alcedaacuten Miguel C Aljoviacuten Eduardo Bello Constantino T Carva1l6 Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Juvenal Denegri Enrique Febres Odriozola Guillermo Gastantildeeta Francisco Grantildea Reyes Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

Presidente de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Constantino T Carvallo 1919 - 1920 Juvenal Denegri 1920 1921 Guillermo Gastantildeeta 1921 - 1922 Eduardo Bello 1922 - 1923 Miguel C Aljoviacuten 1923 - 1924 Carlos VilIaraacuten 1924 - 1925 Luis de la Puente 1925 - 1926 Ricardo Pazos Vare la 1926 1927 Francisco Grantildea 1927 - 1928 Carlos Villaraacuten 1928 - 1929 Constantino J Carvallo 1929 - 1933 Fortunato Quesada 1934 - 1939

-29shy

OlA OE LA CIRUGIA PERUANA

Por RM 000490-76 de H de Abril de 1976 y en atencioacuten a la solicitud de la Asociacioacuten Meacutedica Peruana Daniel A Carrioacuten pashyra institucionalizar el Diacutea de la Cirugiacutea Peruana como acto de remiddot conocimiento al meacuterito de todos los cirujanos que han destacado en la especialidad y desplegaron relievantes actividades en los diferentes campos de la Cirugiacutea

SE RESUELVE

l-Establecer el 5 de Abril como el Diacutea de la Cirugiacutea Peruamiddot na en homenaje a todos los meacutedicos cirujanos que en una u otra foro ma han contribuiacutedo a lograr que esta actividad alcance el auge que tiene en el Peruacute y el extranjero

2-En los Hospitales y Centros Asistenciales del Paiacutes puacuteblicos o privados se realizaraacuten en la fecha anteriormente indicada actos desshytinados a resaltar la importancia de la cirugiacutea en el Peruacute

Teniente General FAP JORGE TAMAYO DE LA FLOR

Ministro de Salud

BIBLlOGRAFIA

l-Boletiacuten de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1 Enero 1920

2-Revista de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1-2-3-4 1943

3-Escuela Meacutedica Peruana Paacutegs 103middot105 Jorge Arias Schreiher P 1972

4-Archivos Aeademia Peruana de Cirugiacutea

5--Revista Acadeacutemica Peruana de Cirugiacutea Organo Oficial

-- 30

Page 22: Ij) ii- Gt~EHAl - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1551.pdf · El candidato presentará a la Academia un trabajo, o diser tará sobre un tema quirúrgico. El Presidente formulará

Artiacuteculo 82-Despueacutes de este lapso podraacuten ser modificados parshycial o totalmente cumplidos los siguientes requisitos a) Que la revisioacuten sea solicitada por escrito y con la firma del tercio

de los Miembros Titulares haacutebiles como miacutenimo b) En dicha solicitud se especificaraacuten los puntos que deberaacuten moshy

dificarse asiacute como las razones que abonan dicha solicitud c) Esta solicitud seraacute conocida y estudiada por la Junta Directiva la

que deberaacute presentar un informe a la Asamblea para su discushysioacuten y votacioacuten dentro de los treinta (30) diacuteas de su presentashycioacuten

d) En caso que la solicitud de reforma fuera aprobada el Presishydente nominaraacute una Comisioacuten Especial integrada por tres (3) Miembros Titulares la que deberaacute encargarw de la revisioacuten del Estatuto y redaccioacuten del proyecto

e) Este Proyecto seraacute discutido en Junta Directiva y posteriormenshyte por la Asamblea

f) Para la discusioacuten por la Asamblea se citaraacute a los Miembros Tishytulares por esquela especial y con ocho (8) diacuteas de anticipacioacuten para la Sesioacuten Extraordinaria

g) Deberaacuten cumplirse los requisitos del quorum establecidos por el artiacuteculo 209 de este Estatuto para que los acuerdos de reforma del Estatuto y Reglamento tengan validez

CAPITULO XII

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artiacuteculo 83-El Tiacutetulo de Doctor en Medicina seraacute exigido coshymo requisito para ser Miembro Titular despueacutes de dos periacuteodos Insshytitucionales a partir de la aprobacioacuten del presente Estatuto y hasta que la reglamentacioacuten del Doctorado por la Ley Universitaria entre en vigencia

Articulo 849-Los Capiacutetulos de la Academia Peruana de Cirugiacutea de reciente formacioacuten estaraacuten exceptuados del cumplimiento del arshytiacuteculo 53 inciso (a)

El presente Estatuto y Reglamento de la Academia Peruana de Cirugiacutea es modificacioacuten del Estatuto y Reglamento vigente desde el antildeo 1974 en que fue aprobado el cual es actualizado y adecuado de acuerdo a los fines Acadeacutemicos y Cientiacuteficos de la Institucioacuten

La revisioacuten actualizacioacuten y adecuacioacuten ha sido efectuada por una Comisioacuten Especial constituida por

-Dr Ceacutesar Zaldiacutevar - Presidente -Dr Aurelio Diacuteaz Ufano -Dr Alfredo Guzmaacuten Ampuero -Dr Luis Curmendi -Dra Consuelo Donayre La aprobacioacuten del nuevo Estatuto y Reglamento se realizoacute en

Sesioacuten de Asamblea General Extraordinaria del 4 de Octubre de 1984

-24shy

ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA

RESEA H ISTORICA DE SU FUNDACION

La primera entidad cientiacutefica que agrupoacute a los cirujanos del paiacutes se llamoacute SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA cuya vida insshytitucional se desarrolloacute entre 1918 y 1940 Este antildeo la Sociedad se convirtioacute en ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA nombre con el que se mantiene hasta el presente

La Academia Peruana de Cirugiacutea fue fundada el Mieacutercoles 10 de Julio de 1940 a iniciativa del Profesor Doctor Fortunato Quesada y de los Profesores Doctores Constantino J Carvallo Francisco Grashyntildea Reyes y Carlos Villaraacuten Godoy De acuerdo al Acta de Fundacioacuten reemplazoacute a la Sociedad Peruana de Cirugiacutea en sus fines institucionashyles y como sitial de consagracioacuten de los cirujanos peruanos

Su primer Presidente fue el Doctor Fortunato Quesada Sus Organos Oficiales de publicacioacuten han sido

Revista de Cirugiacutea con los nuacutemeros 1-2-3middot4 Antildeo Imiddot1943 Boletiacuten de la Academia Peruana de Cirugiacutea Revista de la Academia Peruana de Cirugiacutea la cual se mantiene

hasta la actualidad Reconocimiento Oficial RM 3 de Marzo de 1943 Ministerio

de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Local Desde su fundacioacuten ocupa el mismo local que la Academia

Nacional de Medicina Jiroacuten Camanaacute 773 LimamiddotPeruacute I Congreso Peruano de Cirugiacutea 20middot27 de Abril de 1947 Presimiddot

dencia Dr Francisco Villagarciacutea

Acadeacutemicos Titulares Fundadores 18 Miguel C Aljoviacuten

Eduardo Bello Juvenal Denegri Guillermo Gastantildeeta Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Enrique F ehres Odriozola Alberto Flores Francisco Grantildea Enrique P Manchego Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Fortunato Quesada Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

-25

Acadeacutemicos Asociados Fundadores 54 Ricardo Angulo Rufino Aspiazu Emilio Almeida Viacutector Bazu1 Enrique Blondet Pablo Boza Rodolfo Beltraacuten Alejandro Busalleu Ignacio F de Bustamante Justo A Caballero Marcelino Castellares Eulogio Colichoacuten Alfredo Curotto Luis A Chaacutevez Velando Adolfo Chipoco Mauricio Daacutevila Ernesto Delgado Gutieacuterrez Felipe Denegri Abel E Delgado Luis M Delgado Aurelio Diacuteaz Ufano Rodrigo Franco Oscar Guzmaacuten del Villar Ceacutesar Heraud Alejandro Higginson Hipoacutelito Larrabure Felipe A de la Torre Federico Leoacuten V Leoacuten Juan Losno Gerardo Lozada Ezequiel MartIacutenez Amador Merino Reyna Lucas Molina Gilberto Morey Jorge A Morrison Marcos Nicolini Alfredo Otero Carlos A Protzel Enrique Pardoacuten Ernesto Raffo Juan Luis Raffo Jorge de Romantildea Francisco Saacutenchez Moreno Alberto Sabogal Santiago Saacutenchez Checa Alberto Santos

Osear Soto Cliacutemaco Tamayo Alberto T oranro Dariacuteo Torres Teodomiro Vargas Francisco Villa-Garda Froilaacuten Villamoacuten Fernando Wieland

Presidentes de la Academia Peruana de Cirugia Fortunato Quesada Francisco Grantildea Enrique P Manchego Alberto Flores Fernando Wieland Felipe A de la Torre Francisco Villa-Garciacutea Alberto Sabogal Ignacio F de Bustamante Ceacutesar Heraud Osear Guzmaacuten del Villar Amador Merino Reyna Jorge de Romantildea Gerardo Lozada Aureliacuteo Diacuteaz Ufano Ricardo Angulo Esteban Rocca Alejandro Higginsoh Gilberto Morey Carlos A Peschiera Felipe L Plaza Eduardo Caacuteceres Daniel Becerra de la Flor Jorge Haaker Fort Carlos Payet Viacutector Baracco Gandolfo Carlos Herrera Martiacutenez Mariano G de Bedoya Alfredo Guzmaacuten Ampuero Luis Gurmendi Robles Ceacutesar G Zaldiacutevar S

1940 - 1941 1941 - 1942 1942 - 1943 943 - 1944 1944 1945 1945 1946 1946 1947 1947 1948 1948 1949 1949 1950 1950 1951 1951 1952 1952 1953 1953 1954 1954 1955 1955 1956 1956 1957 1958 1960 1960 1962 1962 1964 1964 1966 1966 1968 1968 1970 1970 1972 1972 1974 1974 1976 1976 1978 1978 1980 1980 1982 1982 1984 1984 1986

(Desde la Presidencia del Dr A Higginson el periacuteodo instituciomiddot nal dura dos antildeos)

SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA

Fue fundada el 11 de Setiembre de 1913 a iniciativa del Profeshysor Doctor Carlos Villaraacuten Godoy siendo su Primer Presidente el Proshyfesor Doctor Constantino J Carvallo

Su Estatuto y Reglamento fueron aprobados en Sesioacuten del 19 de Octubre de 1921 bajo la Presidencia del Dr Eduardo Bello

El Organo Oficial de la Lnstitucioacuten se llamoacute Boletiacuten de la Soshyciedad Peruana de Cirugiacutea que editoacute un solo nuacutemero Antildeo 1 N~ l Enero 1920 Llevoacute por primera vez el TUMI como signo de la Cirushygiacutea Peruana

Local Ocupoacute el local de la Academia Nacional de Medicina en la Plaza de la Exposicioacuten despueacutes el Edificio Forero hasta que fue conshyvertida en Academia Peruana de Cirugiacutea

-28shy

ti

MIEMBROS FUNDADORES

Mariano Alcedaacuten Miguel C Aljoviacuten Eduardo Bello Constantino T Carva1l6 Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Juvenal Denegri Enrique Febres Odriozola Guillermo Gastantildeeta Francisco Grantildea Reyes Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

Presidente de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Constantino T Carvallo 1919 - 1920 Juvenal Denegri 1920 1921 Guillermo Gastantildeeta 1921 - 1922 Eduardo Bello 1922 - 1923 Miguel C Aljoviacuten 1923 - 1924 Carlos VilIaraacuten 1924 - 1925 Luis de la Puente 1925 - 1926 Ricardo Pazos Vare la 1926 1927 Francisco Grantildea 1927 - 1928 Carlos Villaraacuten 1928 - 1929 Constantino J Carvallo 1929 - 1933 Fortunato Quesada 1934 - 1939

-29shy

OlA OE LA CIRUGIA PERUANA

Por RM 000490-76 de H de Abril de 1976 y en atencioacuten a la solicitud de la Asociacioacuten Meacutedica Peruana Daniel A Carrioacuten pashyra institucionalizar el Diacutea de la Cirugiacutea Peruana como acto de remiddot conocimiento al meacuterito de todos los cirujanos que han destacado en la especialidad y desplegaron relievantes actividades en los diferentes campos de la Cirugiacutea

SE RESUELVE

l-Establecer el 5 de Abril como el Diacutea de la Cirugiacutea Peruamiddot na en homenaje a todos los meacutedicos cirujanos que en una u otra foro ma han contribuiacutedo a lograr que esta actividad alcance el auge que tiene en el Peruacute y el extranjero

2-En los Hospitales y Centros Asistenciales del Paiacutes puacuteblicos o privados se realizaraacuten en la fecha anteriormente indicada actos desshytinados a resaltar la importancia de la cirugiacutea en el Peruacute

Teniente General FAP JORGE TAMAYO DE LA FLOR

Ministro de Salud

BIBLlOGRAFIA

l-Boletiacuten de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1 Enero 1920

2-Revista de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1-2-3-4 1943

3-Escuela Meacutedica Peruana Paacutegs 103middot105 Jorge Arias Schreiher P 1972

4-Archivos Aeademia Peruana de Cirugiacutea

5--Revista Acadeacutemica Peruana de Cirugiacutea Organo Oficial

-- 30

Page 23: Ij) ii- Gt~EHAl - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1551.pdf · El candidato presentará a la Academia un trabajo, o diser tará sobre un tema quirúrgico. El Presidente formulará

ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA

RESEA H ISTORICA DE SU FUNDACION

La primera entidad cientiacutefica que agrupoacute a los cirujanos del paiacutes se llamoacute SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA cuya vida insshytitucional se desarrolloacute entre 1918 y 1940 Este antildeo la Sociedad se convirtioacute en ACADEMIA PERUANA DE CIRUGIA nombre con el que se mantiene hasta el presente

La Academia Peruana de Cirugiacutea fue fundada el Mieacutercoles 10 de Julio de 1940 a iniciativa del Profesor Doctor Fortunato Quesada y de los Profesores Doctores Constantino J Carvallo Francisco Grashyntildea Reyes y Carlos Villaraacuten Godoy De acuerdo al Acta de Fundacioacuten reemplazoacute a la Sociedad Peruana de Cirugiacutea en sus fines institucionashyles y como sitial de consagracioacuten de los cirujanos peruanos

Su primer Presidente fue el Doctor Fortunato Quesada Sus Organos Oficiales de publicacioacuten han sido

Revista de Cirugiacutea con los nuacutemeros 1-2-3middot4 Antildeo Imiddot1943 Boletiacuten de la Academia Peruana de Cirugiacutea Revista de la Academia Peruana de Cirugiacutea la cual se mantiene

hasta la actualidad Reconocimiento Oficial RM 3 de Marzo de 1943 Ministerio

de Salud Puacuteblica y Asistencia Social Local Desde su fundacioacuten ocupa el mismo local que la Academia

Nacional de Medicina Jiroacuten Camanaacute 773 LimamiddotPeruacute I Congreso Peruano de Cirugiacutea 20middot27 de Abril de 1947 Presimiddot

dencia Dr Francisco Villagarciacutea

Acadeacutemicos Titulares Fundadores 18 Miguel C Aljoviacuten

Eduardo Bello Juvenal Denegri Guillermo Gastantildeeta Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Enrique F ehres Odriozola Alberto Flores Francisco Grantildea Enrique P Manchego Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Fortunato Quesada Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

-25

Acadeacutemicos Asociados Fundadores 54 Ricardo Angulo Rufino Aspiazu Emilio Almeida Viacutector Bazu1 Enrique Blondet Pablo Boza Rodolfo Beltraacuten Alejandro Busalleu Ignacio F de Bustamante Justo A Caballero Marcelino Castellares Eulogio Colichoacuten Alfredo Curotto Luis A Chaacutevez Velando Adolfo Chipoco Mauricio Daacutevila Ernesto Delgado Gutieacuterrez Felipe Denegri Abel E Delgado Luis M Delgado Aurelio Diacuteaz Ufano Rodrigo Franco Oscar Guzmaacuten del Villar Ceacutesar Heraud Alejandro Higginson Hipoacutelito Larrabure Felipe A de la Torre Federico Leoacuten V Leoacuten Juan Losno Gerardo Lozada Ezequiel MartIacutenez Amador Merino Reyna Lucas Molina Gilberto Morey Jorge A Morrison Marcos Nicolini Alfredo Otero Carlos A Protzel Enrique Pardoacuten Ernesto Raffo Juan Luis Raffo Jorge de Romantildea Francisco Saacutenchez Moreno Alberto Sabogal Santiago Saacutenchez Checa Alberto Santos

Osear Soto Cliacutemaco Tamayo Alberto T oranro Dariacuteo Torres Teodomiro Vargas Francisco Villa-Garda Froilaacuten Villamoacuten Fernando Wieland

Presidentes de la Academia Peruana de Cirugia Fortunato Quesada Francisco Grantildea Enrique P Manchego Alberto Flores Fernando Wieland Felipe A de la Torre Francisco Villa-Garciacutea Alberto Sabogal Ignacio F de Bustamante Ceacutesar Heraud Osear Guzmaacuten del Villar Amador Merino Reyna Jorge de Romantildea Gerardo Lozada Aureliacuteo Diacuteaz Ufano Ricardo Angulo Esteban Rocca Alejandro Higginsoh Gilberto Morey Carlos A Peschiera Felipe L Plaza Eduardo Caacuteceres Daniel Becerra de la Flor Jorge Haaker Fort Carlos Payet Viacutector Baracco Gandolfo Carlos Herrera Martiacutenez Mariano G de Bedoya Alfredo Guzmaacuten Ampuero Luis Gurmendi Robles Ceacutesar G Zaldiacutevar S

1940 - 1941 1941 - 1942 1942 - 1943 943 - 1944 1944 1945 1945 1946 1946 1947 1947 1948 1948 1949 1949 1950 1950 1951 1951 1952 1952 1953 1953 1954 1954 1955 1955 1956 1956 1957 1958 1960 1960 1962 1962 1964 1964 1966 1966 1968 1968 1970 1970 1972 1972 1974 1974 1976 1976 1978 1978 1980 1980 1982 1982 1984 1984 1986

(Desde la Presidencia del Dr A Higginson el periacuteodo instituciomiddot nal dura dos antildeos)

SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA

Fue fundada el 11 de Setiembre de 1913 a iniciativa del Profeshysor Doctor Carlos Villaraacuten Godoy siendo su Primer Presidente el Proshyfesor Doctor Constantino J Carvallo

Su Estatuto y Reglamento fueron aprobados en Sesioacuten del 19 de Octubre de 1921 bajo la Presidencia del Dr Eduardo Bello

El Organo Oficial de la Lnstitucioacuten se llamoacute Boletiacuten de la Soshyciedad Peruana de Cirugiacutea que editoacute un solo nuacutemero Antildeo 1 N~ l Enero 1920 Llevoacute por primera vez el TUMI como signo de la Cirushygiacutea Peruana

Local Ocupoacute el local de la Academia Nacional de Medicina en la Plaza de la Exposicioacuten despueacutes el Edificio Forero hasta que fue conshyvertida en Academia Peruana de Cirugiacutea

-28shy

ti

MIEMBROS FUNDADORES

Mariano Alcedaacuten Miguel C Aljoviacuten Eduardo Bello Constantino T Carva1l6 Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Juvenal Denegri Enrique Febres Odriozola Guillermo Gastantildeeta Francisco Grantildea Reyes Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

Presidente de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Constantino T Carvallo 1919 - 1920 Juvenal Denegri 1920 1921 Guillermo Gastantildeeta 1921 - 1922 Eduardo Bello 1922 - 1923 Miguel C Aljoviacuten 1923 - 1924 Carlos VilIaraacuten 1924 - 1925 Luis de la Puente 1925 - 1926 Ricardo Pazos Vare la 1926 1927 Francisco Grantildea 1927 - 1928 Carlos Villaraacuten 1928 - 1929 Constantino J Carvallo 1929 - 1933 Fortunato Quesada 1934 - 1939

-29shy

OlA OE LA CIRUGIA PERUANA

Por RM 000490-76 de H de Abril de 1976 y en atencioacuten a la solicitud de la Asociacioacuten Meacutedica Peruana Daniel A Carrioacuten pashyra institucionalizar el Diacutea de la Cirugiacutea Peruana como acto de remiddot conocimiento al meacuterito de todos los cirujanos que han destacado en la especialidad y desplegaron relievantes actividades en los diferentes campos de la Cirugiacutea

SE RESUELVE

l-Establecer el 5 de Abril como el Diacutea de la Cirugiacutea Peruamiddot na en homenaje a todos los meacutedicos cirujanos que en una u otra foro ma han contribuiacutedo a lograr que esta actividad alcance el auge que tiene en el Peruacute y el extranjero

2-En los Hospitales y Centros Asistenciales del Paiacutes puacuteblicos o privados se realizaraacuten en la fecha anteriormente indicada actos desshytinados a resaltar la importancia de la cirugiacutea en el Peruacute

Teniente General FAP JORGE TAMAYO DE LA FLOR

Ministro de Salud

BIBLlOGRAFIA

l-Boletiacuten de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1 Enero 1920

2-Revista de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1-2-3-4 1943

3-Escuela Meacutedica Peruana Paacutegs 103middot105 Jorge Arias Schreiher P 1972

4-Archivos Aeademia Peruana de Cirugiacutea

5--Revista Acadeacutemica Peruana de Cirugiacutea Organo Oficial

-- 30

Page 24: Ij) ii- Gt~EHAl - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1551.pdf · El candidato presentará a la Academia un trabajo, o diser tará sobre un tema quirúrgico. El Presidente formulará

Acadeacutemicos Asociados Fundadores 54 Ricardo Angulo Rufino Aspiazu Emilio Almeida Viacutector Bazu1 Enrique Blondet Pablo Boza Rodolfo Beltraacuten Alejandro Busalleu Ignacio F de Bustamante Justo A Caballero Marcelino Castellares Eulogio Colichoacuten Alfredo Curotto Luis A Chaacutevez Velando Adolfo Chipoco Mauricio Daacutevila Ernesto Delgado Gutieacuterrez Felipe Denegri Abel E Delgado Luis M Delgado Aurelio Diacuteaz Ufano Rodrigo Franco Oscar Guzmaacuten del Villar Ceacutesar Heraud Alejandro Higginson Hipoacutelito Larrabure Felipe A de la Torre Federico Leoacuten V Leoacuten Juan Losno Gerardo Lozada Ezequiel MartIacutenez Amador Merino Reyna Lucas Molina Gilberto Morey Jorge A Morrison Marcos Nicolini Alfredo Otero Carlos A Protzel Enrique Pardoacuten Ernesto Raffo Juan Luis Raffo Jorge de Romantildea Francisco Saacutenchez Moreno Alberto Sabogal Santiago Saacutenchez Checa Alberto Santos

Osear Soto Cliacutemaco Tamayo Alberto T oranro Dariacuteo Torres Teodomiro Vargas Francisco Villa-Garda Froilaacuten Villamoacuten Fernando Wieland

Presidentes de la Academia Peruana de Cirugia Fortunato Quesada Francisco Grantildea Enrique P Manchego Alberto Flores Fernando Wieland Felipe A de la Torre Francisco Villa-Garciacutea Alberto Sabogal Ignacio F de Bustamante Ceacutesar Heraud Osear Guzmaacuten del Villar Amador Merino Reyna Jorge de Romantildea Gerardo Lozada Aureliacuteo Diacuteaz Ufano Ricardo Angulo Esteban Rocca Alejandro Higginsoh Gilberto Morey Carlos A Peschiera Felipe L Plaza Eduardo Caacuteceres Daniel Becerra de la Flor Jorge Haaker Fort Carlos Payet Viacutector Baracco Gandolfo Carlos Herrera Martiacutenez Mariano G de Bedoya Alfredo Guzmaacuten Ampuero Luis Gurmendi Robles Ceacutesar G Zaldiacutevar S

1940 - 1941 1941 - 1942 1942 - 1943 943 - 1944 1944 1945 1945 1946 1946 1947 1947 1948 1948 1949 1949 1950 1950 1951 1951 1952 1952 1953 1953 1954 1954 1955 1955 1956 1956 1957 1958 1960 1960 1962 1962 1964 1964 1966 1966 1968 1968 1970 1970 1972 1972 1974 1974 1976 1976 1978 1978 1980 1980 1982 1982 1984 1984 1986

(Desde la Presidencia del Dr A Higginson el periacuteodo instituciomiddot nal dura dos antildeos)

SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA

Fue fundada el 11 de Setiembre de 1913 a iniciativa del Profeshysor Doctor Carlos Villaraacuten Godoy siendo su Primer Presidente el Proshyfesor Doctor Constantino J Carvallo

Su Estatuto y Reglamento fueron aprobados en Sesioacuten del 19 de Octubre de 1921 bajo la Presidencia del Dr Eduardo Bello

El Organo Oficial de la Lnstitucioacuten se llamoacute Boletiacuten de la Soshyciedad Peruana de Cirugiacutea que editoacute un solo nuacutemero Antildeo 1 N~ l Enero 1920 Llevoacute por primera vez el TUMI como signo de la Cirushygiacutea Peruana

Local Ocupoacute el local de la Academia Nacional de Medicina en la Plaza de la Exposicioacuten despueacutes el Edificio Forero hasta que fue conshyvertida en Academia Peruana de Cirugiacutea

-28shy

ti

MIEMBROS FUNDADORES

Mariano Alcedaacuten Miguel C Aljoviacuten Eduardo Bello Constantino T Carva1l6 Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Juvenal Denegri Enrique Febres Odriozola Guillermo Gastantildeeta Francisco Grantildea Reyes Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

Presidente de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Constantino T Carvallo 1919 - 1920 Juvenal Denegri 1920 1921 Guillermo Gastantildeeta 1921 - 1922 Eduardo Bello 1922 - 1923 Miguel C Aljoviacuten 1923 - 1924 Carlos VilIaraacuten 1924 - 1925 Luis de la Puente 1925 - 1926 Ricardo Pazos Vare la 1926 1927 Francisco Grantildea 1927 - 1928 Carlos Villaraacuten 1928 - 1929 Constantino J Carvallo 1929 - 1933 Fortunato Quesada 1934 - 1939

-29shy

OlA OE LA CIRUGIA PERUANA

Por RM 000490-76 de H de Abril de 1976 y en atencioacuten a la solicitud de la Asociacioacuten Meacutedica Peruana Daniel A Carrioacuten pashyra institucionalizar el Diacutea de la Cirugiacutea Peruana como acto de remiddot conocimiento al meacuterito de todos los cirujanos que han destacado en la especialidad y desplegaron relievantes actividades en los diferentes campos de la Cirugiacutea

SE RESUELVE

l-Establecer el 5 de Abril como el Diacutea de la Cirugiacutea Peruamiddot na en homenaje a todos los meacutedicos cirujanos que en una u otra foro ma han contribuiacutedo a lograr que esta actividad alcance el auge que tiene en el Peruacute y el extranjero

2-En los Hospitales y Centros Asistenciales del Paiacutes puacuteblicos o privados se realizaraacuten en la fecha anteriormente indicada actos desshytinados a resaltar la importancia de la cirugiacutea en el Peruacute

Teniente General FAP JORGE TAMAYO DE LA FLOR

Ministro de Salud

BIBLlOGRAFIA

l-Boletiacuten de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1 Enero 1920

2-Revista de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1-2-3-4 1943

3-Escuela Meacutedica Peruana Paacutegs 103middot105 Jorge Arias Schreiher P 1972

4-Archivos Aeademia Peruana de Cirugiacutea

5--Revista Acadeacutemica Peruana de Cirugiacutea Organo Oficial

-- 30

Page 25: Ij) ii- Gt~EHAl - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1551.pdf · El candidato presentará a la Academia un trabajo, o diser tará sobre un tema quirúrgico. El Presidente formulará

Osear Soto Cliacutemaco Tamayo Alberto T oranro Dariacuteo Torres Teodomiro Vargas Francisco Villa-Garda Froilaacuten Villamoacuten Fernando Wieland

Presidentes de la Academia Peruana de Cirugia Fortunato Quesada Francisco Grantildea Enrique P Manchego Alberto Flores Fernando Wieland Felipe A de la Torre Francisco Villa-Garciacutea Alberto Sabogal Ignacio F de Bustamante Ceacutesar Heraud Osear Guzmaacuten del Villar Amador Merino Reyna Jorge de Romantildea Gerardo Lozada Aureliacuteo Diacuteaz Ufano Ricardo Angulo Esteban Rocca Alejandro Higginsoh Gilberto Morey Carlos A Peschiera Felipe L Plaza Eduardo Caacuteceres Daniel Becerra de la Flor Jorge Haaker Fort Carlos Payet Viacutector Baracco Gandolfo Carlos Herrera Martiacutenez Mariano G de Bedoya Alfredo Guzmaacuten Ampuero Luis Gurmendi Robles Ceacutesar G Zaldiacutevar S

1940 - 1941 1941 - 1942 1942 - 1943 943 - 1944 1944 1945 1945 1946 1946 1947 1947 1948 1948 1949 1949 1950 1950 1951 1951 1952 1952 1953 1953 1954 1954 1955 1955 1956 1956 1957 1958 1960 1960 1962 1962 1964 1964 1966 1966 1968 1968 1970 1970 1972 1972 1974 1974 1976 1976 1978 1978 1980 1980 1982 1982 1984 1984 1986

(Desde la Presidencia del Dr A Higginson el periacuteodo instituciomiddot nal dura dos antildeos)

SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA

Fue fundada el 11 de Setiembre de 1913 a iniciativa del Profeshysor Doctor Carlos Villaraacuten Godoy siendo su Primer Presidente el Proshyfesor Doctor Constantino J Carvallo

Su Estatuto y Reglamento fueron aprobados en Sesioacuten del 19 de Octubre de 1921 bajo la Presidencia del Dr Eduardo Bello

El Organo Oficial de la Lnstitucioacuten se llamoacute Boletiacuten de la Soshyciedad Peruana de Cirugiacutea que editoacute un solo nuacutemero Antildeo 1 N~ l Enero 1920 Llevoacute por primera vez el TUMI como signo de la Cirushygiacutea Peruana

Local Ocupoacute el local de la Academia Nacional de Medicina en la Plaza de la Exposicioacuten despueacutes el Edificio Forero hasta que fue conshyvertida en Academia Peruana de Cirugiacutea

-28shy

ti

MIEMBROS FUNDADORES

Mariano Alcedaacuten Miguel C Aljoviacuten Eduardo Bello Constantino T Carva1l6 Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Juvenal Denegri Enrique Febres Odriozola Guillermo Gastantildeeta Francisco Grantildea Reyes Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

Presidente de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Constantino T Carvallo 1919 - 1920 Juvenal Denegri 1920 1921 Guillermo Gastantildeeta 1921 - 1922 Eduardo Bello 1922 - 1923 Miguel C Aljoviacuten 1923 - 1924 Carlos VilIaraacuten 1924 - 1925 Luis de la Puente 1925 - 1926 Ricardo Pazos Vare la 1926 1927 Francisco Grantildea 1927 - 1928 Carlos Villaraacuten 1928 - 1929 Constantino J Carvallo 1929 - 1933 Fortunato Quesada 1934 - 1939

-29shy

OlA OE LA CIRUGIA PERUANA

Por RM 000490-76 de H de Abril de 1976 y en atencioacuten a la solicitud de la Asociacioacuten Meacutedica Peruana Daniel A Carrioacuten pashyra institucionalizar el Diacutea de la Cirugiacutea Peruana como acto de remiddot conocimiento al meacuterito de todos los cirujanos que han destacado en la especialidad y desplegaron relievantes actividades en los diferentes campos de la Cirugiacutea

SE RESUELVE

l-Establecer el 5 de Abril como el Diacutea de la Cirugiacutea Peruamiddot na en homenaje a todos los meacutedicos cirujanos que en una u otra foro ma han contribuiacutedo a lograr que esta actividad alcance el auge que tiene en el Peruacute y el extranjero

2-En los Hospitales y Centros Asistenciales del Paiacutes puacuteblicos o privados se realizaraacuten en la fecha anteriormente indicada actos desshytinados a resaltar la importancia de la cirugiacutea en el Peruacute

Teniente General FAP JORGE TAMAYO DE LA FLOR

Ministro de Salud

BIBLlOGRAFIA

l-Boletiacuten de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1 Enero 1920

2-Revista de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1-2-3-4 1943

3-Escuela Meacutedica Peruana Paacutegs 103middot105 Jorge Arias Schreiher P 1972

4-Archivos Aeademia Peruana de Cirugiacutea

5--Revista Acadeacutemica Peruana de Cirugiacutea Organo Oficial

-- 30

Page 26: Ij) ii- Gt~EHAl - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1551.pdf · El candidato presentará a la Academia un trabajo, o diser tará sobre un tema quirúrgico. El Presidente formulará

SOCIEDAD PERUANA DE CIRUGIA

Fue fundada el 11 de Setiembre de 1913 a iniciativa del Profeshysor Doctor Carlos Villaraacuten Godoy siendo su Primer Presidente el Proshyfesor Doctor Constantino J Carvallo

Su Estatuto y Reglamento fueron aprobados en Sesioacuten del 19 de Octubre de 1921 bajo la Presidencia del Dr Eduardo Bello

El Organo Oficial de la Lnstitucioacuten se llamoacute Boletiacuten de la Soshyciedad Peruana de Cirugiacutea que editoacute un solo nuacutemero Antildeo 1 N~ l Enero 1920 Llevoacute por primera vez el TUMI como signo de la Cirushygiacutea Peruana

Local Ocupoacute el local de la Academia Nacional de Medicina en la Plaza de la Exposicioacuten despueacutes el Edificio Forero hasta que fue conshyvertida en Academia Peruana de Cirugiacutea

-28shy

ti

MIEMBROS FUNDADORES

Mariano Alcedaacuten Miguel C Aljoviacuten Eduardo Bello Constantino T Carva1l6 Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Juvenal Denegri Enrique Febres Odriozola Guillermo Gastantildeeta Francisco Grantildea Reyes Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

Presidente de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Constantino T Carvallo 1919 - 1920 Juvenal Denegri 1920 1921 Guillermo Gastantildeeta 1921 - 1922 Eduardo Bello 1922 - 1923 Miguel C Aljoviacuten 1923 - 1924 Carlos VilIaraacuten 1924 - 1925 Luis de la Puente 1925 - 1926 Ricardo Pazos Vare la 1926 1927 Francisco Grantildea 1927 - 1928 Carlos Villaraacuten 1928 - 1929 Constantino J Carvallo 1929 - 1933 Fortunato Quesada 1934 - 1939

-29shy

OlA OE LA CIRUGIA PERUANA

Por RM 000490-76 de H de Abril de 1976 y en atencioacuten a la solicitud de la Asociacioacuten Meacutedica Peruana Daniel A Carrioacuten pashyra institucionalizar el Diacutea de la Cirugiacutea Peruana como acto de remiddot conocimiento al meacuterito de todos los cirujanos que han destacado en la especialidad y desplegaron relievantes actividades en los diferentes campos de la Cirugiacutea

SE RESUELVE

l-Establecer el 5 de Abril como el Diacutea de la Cirugiacutea Peruamiddot na en homenaje a todos los meacutedicos cirujanos que en una u otra foro ma han contribuiacutedo a lograr que esta actividad alcance el auge que tiene en el Peruacute y el extranjero

2-En los Hospitales y Centros Asistenciales del Paiacutes puacuteblicos o privados se realizaraacuten en la fecha anteriormente indicada actos desshytinados a resaltar la importancia de la cirugiacutea en el Peruacute

Teniente General FAP JORGE TAMAYO DE LA FLOR

Ministro de Salud

BIBLlOGRAFIA

l-Boletiacuten de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1 Enero 1920

2-Revista de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1-2-3-4 1943

3-Escuela Meacutedica Peruana Paacutegs 103middot105 Jorge Arias Schreiher P 1972

4-Archivos Aeademia Peruana de Cirugiacutea

5--Revista Acadeacutemica Peruana de Cirugiacutea Organo Oficial

-- 30

Page 27: Ij) ii- Gt~EHAl - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1551.pdf · El candidato presentará a la Academia un trabajo, o diser tará sobre un tema quirúrgico. El Presidente formulará

ti

MIEMBROS FUNDADORES

Mariano Alcedaacuten Miguel C Aljoviacuten Eduardo Bello Constantino T Carva1l6 Constantino J Carvallo Manuel J Castantildeeda Juvenal Denegri Enrique Febres Odriozola Guillermo Gastantildeeta Francisco Grantildea Reyes Carlos Morales Macedo Juan Joseacute Mostajo Ricardo Palma Ricardo Pazos Varela Luis de la Puente Belisario Sosa Artola Carlos Villaraacuten Godoy

Presidente de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Constantino T Carvallo 1919 - 1920 Juvenal Denegri 1920 1921 Guillermo Gastantildeeta 1921 - 1922 Eduardo Bello 1922 - 1923 Miguel C Aljoviacuten 1923 - 1924 Carlos VilIaraacuten 1924 - 1925 Luis de la Puente 1925 - 1926 Ricardo Pazos Vare la 1926 1927 Francisco Grantildea 1927 - 1928 Carlos Villaraacuten 1928 - 1929 Constantino J Carvallo 1929 - 1933 Fortunato Quesada 1934 - 1939

-29shy

OlA OE LA CIRUGIA PERUANA

Por RM 000490-76 de H de Abril de 1976 y en atencioacuten a la solicitud de la Asociacioacuten Meacutedica Peruana Daniel A Carrioacuten pashyra institucionalizar el Diacutea de la Cirugiacutea Peruana como acto de remiddot conocimiento al meacuterito de todos los cirujanos que han destacado en la especialidad y desplegaron relievantes actividades en los diferentes campos de la Cirugiacutea

SE RESUELVE

l-Establecer el 5 de Abril como el Diacutea de la Cirugiacutea Peruamiddot na en homenaje a todos los meacutedicos cirujanos que en una u otra foro ma han contribuiacutedo a lograr que esta actividad alcance el auge que tiene en el Peruacute y el extranjero

2-En los Hospitales y Centros Asistenciales del Paiacutes puacuteblicos o privados se realizaraacuten en la fecha anteriormente indicada actos desshytinados a resaltar la importancia de la cirugiacutea en el Peruacute

Teniente General FAP JORGE TAMAYO DE LA FLOR

Ministro de Salud

BIBLlOGRAFIA

l-Boletiacuten de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1 Enero 1920

2-Revista de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1-2-3-4 1943

3-Escuela Meacutedica Peruana Paacutegs 103middot105 Jorge Arias Schreiher P 1972

4-Archivos Aeademia Peruana de Cirugiacutea

5--Revista Acadeacutemica Peruana de Cirugiacutea Organo Oficial

-- 30

Page 28: Ij) ii- Gt~EHAl - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1551.pdf · El candidato presentará a la Academia un trabajo, o diser tará sobre un tema quirúrgico. El Presidente formulará

OlA OE LA CIRUGIA PERUANA

Por RM 000490-76 de H de Abril de 1976 y en atencioacuten a la solicitud de la Asociacioacuten Meacutedica Peruana Daniel A Carrioacuten pashyra institucionalizar el Diacutea de la Cirugiacutea Peruana como acto de remiddot conocimiento al meacuterito de todos los cirujanos que han destacado en la especialidad y desplegaron relievantes actividades en los diferentes campos de la Cirugiacutea

SE RESUELVE

l-Establecer el 5 de Abril como el Diacutea de la Cirugiacutea Peruamiddot na en homenaje a todos los meacutedicos cirujanos que en una u otra foro ma han contribuiacutedo a lograr que esta actividad alcance el auge que tiene en el Peruacute y el extranjero

2-En los Hospitales y Centros Asistenciales del Paiacutes puacuteblicos o privados se realizaraacuten en la fecha anteriormente indicada actos desshytinados a resaltar la importancia de la cirugiacutea en el Peruacute

Teniente General FAP JORGE TAMAYO DE LA FLOR

Ministro de Salud

BIBLlOGRAFIA

l-Boletiacuten de la Sociedad Peruana de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1 Enero 1920

2-Revista de Cirugiacutea Antildeo 1 N 1-2-3-4 1943

3-Escuela Meacutedica Peruana Paacutegs 103middot105 Jorge Arias Schreiher P 1972

4-Archivos Aeademia Peruana de Cirugiacutea

5--Revista Acadeacutemica Peruana de Cirugiacutea Organo Oficial

-- 30

Page 29: Ij) ii- Gt~EHAl - BVS Minsabvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1551.pdf · El candidato presentará a la Academia un trabajo, o diser tará sobre un tema quirúrgico. El Presidente formulará