Ilustraciones

12
Águila El águila y la tormenta ¿Sabías que un águila sabe cuando una tormenta se acerca mucho antes de que empiece? El águila volará a un sitio alto para esperar los vientos que vendrán. Cuando pega la tormenta, coloca sus alas para que el viento las agarre y le lleve por encima de la tormenta. Mientras que la tormenta este destrozando abajo, el águila vuela por encima de ella. El águila no se escapa de la tormenta. Simplemente usa la tormenta para levantarse más alto. Se levanta por los vientos que trae la tormenta. Cuando las tormentas de vida nos vienen – Y todos nosotros vamos a pasar por ello - Podemos levantarnos por encima poniendo nuestras mentes y nuestra fe hacia Dios. Las tormentas no tiene que pasar sobre nosotros. Podemos dejar que el poder de Dios nos levante por encima de ellas. Dios nos permite ir con el viento de la tormenta que trae enfermedad, tragedia, y demás cosas en nuestras vidas. Podemos volar sobre la tormenta. Recuerda, no son los pesos de la vida que nos lleva hacia abajo, sino el como los manejamos. La Biblia dice, Isaías 40:31 – "pero los que esperan a Jehová tendrán nuevas fuerzas; levantarán alas como las águilas; correrán, y no se cansarán; caminarán, y no se fatigarán." Amigo Dice una leyenda árabe que dos amigos viajaban por el desierto y en un determinado punto del viaje discutieron. El otro, ofendido, sin nada que decir, escribió en la arena: HOY, MI MEJOR AMIGO ME PEGO UNA BOFETADA EN EL ROSTRO. Siguieron adelante y llegaron a un oasis donde resolvieron bañarse. El que había sido abofeteado y lastimado comenzó a ahogarse, siendo salvado por el amigo. Al recuperarse tomo un estilete y escribió en una roca:

Transcript of Ilustraciones

Page 1: Ilustraciones

Águila

El águila y la tormenta

¿Sabías que un águila sabe cuando una tormenta se acerca

mucho antes de que empiece? El águila volará a un sitio alto

para esperar los vientos que vendrán. Cuando pega la

tormenta, coloca sus alas para que el viento las agarre y le

lleve por encima de la tormenta. Mientras que la tormenta

este destrozando abajo, el águila vuela por encima de ella. El

águila no se escapa de la tormenta. Simplemente usa la

tormenta para levantarse más alto. Se levanta por los vientos

que trae la tormenta. Cuando las tormentas de vida nos vienen

– Y todos nosotros vamos a pasar por ello - Podemos

levantarnos por encima poniendo nuestras mentes y nuestra fe

hacia Dios. Las tormentas no tiene que pasar sobre nosotros.

Podemos dejar que el poder de Dios nos levante por encima de

ellas. Dios nos permite ir con el viento de la tormenta que

trae enfermedad, tragedia, y demás cosas en nuestras vidas.

Podemos volar sobre la tormenta. Recuerda, no son los pesos

de la vida que nos lleva hacia abajo, sino el como los

manejamos. La Biblia dice, Isaías 40:31 – "pero los que

esperan a Jehová tendrán nuevas fuerzas; levantarán alas

como las águilas; correrán, y no se cansarán; caminarán, y no

se fatigarán."

Amigo

Dice una leyenda árabe que dos amigos viajaban por el

desierto y

en un determinado punto del viaje discutieron.

El otro, ofendido, sin nada que decir, escribió en la arena:

HOY, MI MEJOR AMIGO ME PEGO UNA BOFETADA EN EL

ROSTRO.

Siguieron adelante y llegaron a un oasis donde resolvieron

bañarse.

El que había sido abofeteado y lastimado comenzó a ahogarse,

siendo

salvado por el amigo.

Al recuperarse tomo un estilete y escribió en una roca:

Page 2: Ilustraciones

HOY, MI MEJOR AMIGO ME SALVO LA VIDA.

Intrigado, el amigo pregunto: ?Por que después que te lastime,

escribiste en la arena y ahora escribes en una roca?

Sonriendo, el otro amigo respondió: Cuando un gran amigo nos

ofende, deberemos escribir en la arena donde el viento del

olvido y el perdón se

encargaran de borrarlo y apagarlo; por otro lado cuando nos

pase algo grandioso, deberemos grabarlo en la piedra de la

memoria del corazón

donde viento ninguno en todo el mundo podrá borrarlo.

Amistad

Sucede que un soldado, en el frente de guerra, le dijo a su

teniente:

'Mi amigo no ha regresado del campo de batalla, señor. Solicito

permiso para ir a buscarlo'.

'Permiso denegado -replicó el oficial-. No quiero que

arriesgue

usted su vida por un hombre que probablemente ha muerto'.

El soldado, haciendo caso omiso de la prohibición, salió, y una

hora

más tarde regresó mortalmente herido, transportando el

cadáver de su

amigo.

El oficial se puso furioso y exclamó: 'Ya le dije yo que había

muerto! Ahora he perdido a dos hombres! Dígame, ¿merecía la

pena ir

allá por un cadáver?'.

Y el soldado, moribundo, respondió:

'Claro que sí, señor! Cuando lo encontré, todavía estaba vivo y

pudo

decirme: ¡Estaba seguro de que vendrías por mí!'.

Page 3: Ilustraciones

Un amigo es aquel que llega cuando todo el mundo se ha ido.

Crecimiento que no se ve

No hay que ser agricultor para saber que una buena cosecha

requiere de buena semilla, buen abono y riego constante.

También es obvio que quien cultiva la tierra no se para

impaciente frente a la semilla sembrada y grita con todas sus

fuerzas: "¡Crece, maldita seas!"...

Hay algo muy curioso que sucede con el bambú japonés y que

lo trasforma en no apto para impacientes: Siembras la semilla,

la abonas, y te ocupas de regarla constantemente. Durante los

primeros meses no sucede nada apreciable.

En realidad no pasa nada con la semilla durante los primeros

siete años, a tal punto, que un cultivador inexperto estaría

convencido de haber comprado semillas infértiles. Sin

embargo, durante el séptimo año, en un período de sólo seis

semanas, la planta de bambú crece ¡más de 30 metros!

¿Tardó sólo seis semanas en crecer?

No. La verdad es que se tomó siete años y seis semanas en

desarrollarse.

Durante los primeros siete años de aparente inactividad, este

bambú estaba generando un complejo sistema de raíces que le

permitirían sostener el crecimiento que iba a tener después de

siete años. Sin embargo, en la vida cotidiana, muchas personas

tratan de encontrar soluciones rápidas, triunfos apresurados

sin entender que el éxito es simplemente resultado del

crecimiento interno y que éste requiere tiempo.

Quizás por la misma impaciencia, muchos de aquellos que

aspiran a resultados en corto plazo, abandonan súbitamente

justo cuando ya estaban a punto de conquistar la meta.

Es tarea difícil convencer al impaciente que sólo llegan a

crecer aquellos que trabajan en forma perseverante y saben

esperar el momento adecuado. De igual manera es necesario

entender que en muchas ocasiones estaremos frente a

situaciones en las que creeremos que nada está sucediendo. Y

esto puede ser extremadamente frustrante. En esos momentos

Page 4: Ilustraciones

(que todos tenemos), recordar el ciclo de maduración del

bambú japonés, y aceptar que -en tanto no bajemos los brazos

-, ni abandonemos por no "ver" el resultado que esperamos-,

sí está sucediendo algo dentro nuestro: estamos creciendo,

madurando.

Quienes no se dan por vencidos, van gradual e

imperceptiblemente creando los hábitos y el temple que les

permitirá sostener el éxito cuando este al fin se materialice. El

triunfo no es más que un proceso que lleva tiempo y

dedicación. Un proceso que exige aprender nuevos hábitos y

nos obliga a descartar otros. Un proceso que exige cambios,

acción y formidables dotes de paciencia.

La semilla de su Palabra puede parecer que ha caído en tierra

infértil o rocosa. ¿Deberemos bajar los brazos cuando la

semilla en realidad se está afianzando en esta tierra?

Creación

El famoso Luis Pasteur estaba cierta mañana con sus manos

puestas sobre su mesa de estudio, con sus dedos juntos, en

forma de pantalla y su cabeza inclinada a pocos centímetros de

la mesa; hasta que por fin levantó su cabeza, y separando las

manos, apareció un pequeño microscopio.

Un estudiante que había estado observándole, tan quieto,

durante largo rato,

dijo:-Pensaba, doctor Pasteur, que estaba usted orando.

-Así es -replicó el científico levantando su microscopio estaba

diciendo a Dios cosas muy lindas, aunque no tanto como las

que El estaba diciéndome a mí por medio de sus obras.

Compartir

Hu-Song, filósofo de Oriente, contó a sus discípulos la

siguiente historia:

"... Varios hombres habían quedado encerrados por error en

una oscura caverna donde no podían ver casi nada. Pasó algún

tiempo, y uno de ellos logró encender una pequeña tea. Pero la

Page 5: Ilustraciones

luz que daba era tan escasa que aun así no se podía ver nada.

Al hombre, sin embargo, se le ocurrió que con su luz podía

ayudar a que cada uno de los demás prendieran su propia tea y

así, compartiendo la llama con todos, la caverna se iluminó".

Uno de los discípulos preguntó a Hu-Song:

"Qué nos enseña, maestro, este relato?"

Hu-Song contestó:

"Nos enseña que nuestra luz sigue siendo oscuridad si no la

compartimos con el prójimo. Y también nos dice que el

compartir nuestra luz no la desvanece, sino que por el

contrario la hace crecer."

De paso

Se cuenta que en el siglo pasado, un turista americano fue a la

ciudad del Cairo - Egipto, con la finalidad de visitar a un

famoso sabio. El turista se sorprendió al ver que el sabio vivía

en un cuartito muy simple y lleno de libros. Las únicas piezas

de mobiliario eran una cama, una mesa y un banco.

-¿Dónde están sus muebles? - preguntó el turista.

Y el sabio, rápidamente, también preguntó:

- ¿Y dónde están los suyos?

- ¿Los míos? - se sorprendió el turista. ¡Pero si yo estoy aquí

solamente de paso!

- Yo también, concluyó el sabio.

Eco

Un niño y su padre, estaban caminando en las montañas.

De repente, el hijo se cae, se lastima y grita:

- Aaaaaaaaaaaaaahhhhhhhhhhhhhhhh!

Para su sorpresa oye una voz repitiendo en algún lugar de la

montaña:

- Aaaaaaaaaaaaaahhhhhhhhhhhhhhhh!

Con curiosidad el niño grita: - ¿Quién está ahí?. Recibe una

respuesta: - ¿Quién está ahí?. Enojado con la respuesta, el

niño grita:

- Cobarde. Y recibe de respuesta: - Cobarde. El niño mira a su

Page 6: Ilustraciones

padre y le pregunta: - ¿Que sucede? El padre, sonríe y le dice:

- Hijo mío, presta atención.

Entonces el padre grita a la montaña: - Te admiro. Y la voz

responde: - Te admiro. De nuevo, el hombre grita: - Eres un

campeón. Y la voz le responde:

- Eres un campeón. El niño estaba asombrado, pero no

entendía. Luego, el padre le explica: - La gente lo llama eco,

pero en realidad es la vida. Te devuelve todo lo que dices o

haces. Nuestra vida es simplemente un reflejo de nuestras

acciones. Si deseas más amor en el mundo, crea más amor a tu

alrededor. Si deseas felicidad, da felicidad a los que te rodean.

Si quieres una sonrisa en el alma, da una sonrisa al alma de los

que conoces.

Esta relación se aplica a todos los aspectos de la vida. La vida

te dará de regreso exactamente aquello que tu le haz dado. Tu

vida no es una coincidencia, es un reflejo de ti.

Alguien dijo: Si no te gusta lo que recibes de vuelta, revisa

muy bien lo que estás dando.

Equipo

Cierto día, un capitán de barco y su rudo jefe de ingenieros

conversaban.

Empezaron a discutir sobre quién era más importante de los

dos para que el barco navegara.

Como la discusión se tornó acalorada, el capitán decidió que

por un día cambiarían de trabajo. El jefe de ingenieros estaría

en el puente de mando y el capitán en la sala de máquinas.

A sólo unas pocas horas de haber iniciado el experimento, el

capitán salió de la sala de máquinas. Venía sudado y sus

manos, su cara y su uniforme estaban llenos de grasa y aceite.

«Jefe», le dijo, «creo que tiene que venir a la sala de máquinas.

No puedo hacer que los motores anden»

«Por supuesto que no puede», le dijo el jefe de ingenieros.

«Acabo de encallar el barco».

Tomado de : Maxwell, J. C. (2001 2003). Las 17 Cualidades

Esenciales de un Jugador de Equipo The 17 Essential Qualities

Page 7: Ilustraciones

of a Team Player (Page 55). Thomas Nelson, Inc.

Que tontería en la vida es cuando comenzamos a creer que

somos los únicos y que el mundo depende sólo de nosotros. En

la vida estamos rodeados de personas y cada uno tiene un

papel vital que desarrollar. Necesitamos aprender a considerar

al otro y saber que cada uno es experto en algo y cuando nos

unimos el barco de la vida puede marchar. Dios nos ha dado

dones y capacidades a cada uno, pero siempre dejemos que Él

sea el capitan del barco.

Os ruego, pues, hermanos, por el nombre de nuestro Señor

Jesucristo, que habléis todos una misma cosa, y que no haya

entre vosotros divisiones, sino que estéis perfectamente

unidos en una misma mente y en un mismo parecer. 1

Corintios 1:10

Para que sean consolados sus corazones, unidos en amor,

hasta alcanzar todas las riquezas de pleno entendimiento, a fin

de conocer el misterio de Dios el Padre, y de Cristo.

Colosenses 2:2

Experiencia con Dios

Un hombre ateo se dirigió al campo apara convencer a todos

los habitantes

del pueblo sobre la no existencia de Dios, mientras compartía

sus teorías

con la gente y argumentaba sobre quien le podía

probar que Dios existía, un anciano se acerco y le pidió una

naranja, la

cual con toda paciencia pelo, y sin prisa alguna se la comió

entera, cuando

finalizo pregunto al hombre ateo:

- ¿Señor podía usted decirnos a mí y a toda la gente del

pueblo, como

estaba la naranja que acabo de comerme, estaba dulce o

estaba amarga?-

El ateo, se sonrió sarcásticamente y dijo:

-Anciano como pretende usted que yo le diga a usted como

estaba la naranja

que usted se comió si dulce o amarga, si no fui yo quien se la

Page 8: Ilustraciones

comió.-

El anciano le respondió:

- Pues verá usted, así mismo es Dios no se puede decir nada

acerca de Él si

no lo ha probado.-

Falta de visión

Alguien preguntó una vez a Hellen Keller: "¿Qué podría ser

peor que la ceguera?" Ella respondió: "Tener la vista y no

tener visión."

La sabiduría del águila

El águila es el ave con mayor longevidad de esas especies.

Llega a vivir 70 años, pero para llegar a esa edad, a los 40,

debe tomar una seria y difícil decisión. A los 40 años, sus uñas

están apretadas y flexibles y no consigue tomar a sus presas

de las cuales se alimenta. Su pico largo y puntiagudo, se

curva, apuntando contra el pecho. Sus alas están envejecidas y

pesadas y sus plumas gruesas. Volar se hace ya tan difícil!

Entonces, el águila tiene solamente dos alternativas: morir o

enfrentar un dolorido proceso de renovación que durara 150

días. Ese proceso consiste en volar hacia lo alto de una

montaña y quedarse ahí, en un nido cercano a un paredón, en

donde no tenga la necesidad de volar. Después de encontrar

ese lugar, el águila comienza a golpear su pico en la pared

hasta conseguir arrancarlo. Luego debe esperar el crecimiento

de uno nuevo con el que desprenderá una a una sus uñas.

Cuando las nuevas uñas comienzan a nacer, comenzará a

desplumar sus plumas viejas. Después de cinco meses, sale

para su vuelo de renovación y a vivir 30 años más. En nuestras

vidas, muchas veces tenemos que resguardarnos por algún

tiempo y comenzar un proceso de renovación para continuar

un vuelo de victoria, debemos desprendernos de costumbres,

tradiciones y recuerdos que nos causaron dolor. Solamente

libres del peso del pasado podremos aprovechar el resultado

valioso que una renovación siempre trae.

Page 9: Ilustraciones

Problemas

El Árbol de los Problemas

El carpintero que había contratado para ayudarme a

reparar una vieja granja, acababa de finalizar un duro primer

día de trabajo.

Su cortadora eléctrica se daño y lo hizo perder una hora de

trabajo y ahora su

antiguo camión se niega a arrancar.

Mientras lo llevaba a casa, se sentó en silencio.

Una vez que llegamos, me invito a conocer a su familia.

Mientras nos

dirigíamos a la puerta, se detuvo brevemente frente a un

pequeño árbol, tocando

las puntas de las ramas

con ambas manos.

Cuando se abrió la puerta, ocurrió una sorprendente

transformación. Su bronceada cara estaba plena de sonrisas.

Abrazo a

sus dos pequeños hijos y le dio un beso a su esposa.

Posteriormente me acompañó hasta el carro. Cuando pasamos

cerca del árbol,

sentí curiosidad y le pregunte acerca de lo que lo había visto

hacer un

rato antes.

"Oh, ese es mi árbol de problemas", contesto.

"Se que yo no puedo evitar tener problemas en el trabajo, pero

una cosa es

segura: los problemas no pertenecen a la casa, ni a mi esposa,

ni a mis

hijos. Así que simplemente los cuelgo en el árbol cada noche

cuando llego a

casa. Luego en la mañana los recojo otra vez".

"Lo divertido es", dijo sonriendo, "que cuando salgo

en la mañana a recogerlos, no hay tantos como los que

recuerdo

haber colgado la noche anterior".

Page 10: Ilustraciones

Riqueza y corazón

GRUPO 1

Arquitecto: Tener proyectos que me permitan ganar mucho

DINERO

Ingeniero: Desarrollar sistemas que sean útiles y muy BIEN

PAGADOS

Abogado: Ganar muchos casos y tener un BMW

Gerente: Tener la empresa en niveles de GANANCIA altos y

crecientes

Atleta: GANAR fama y reconocimiento mundial

GRUPO 2

Preso de por vida: Caminar LIBRE por las calles

Ciego: VER la luz del sol

Sordo: ESCUCHAR el sonido del viento

Mudo : Poder DECIR a las personas cuanto las amo

Invalido: CORRER en una mañana soleada

Persona con SIDA: Poder VIVIR un día mas

¿Ves la diferencia entre los grupos?

Los del grupo 2 desean cosas que el dinero no puede comprar,

los del grupo 1

quieren dinero y fama, teniendo las cosas que no se pueden

comprar con

dinero. Es increíble que muchos tengan riquezas gigantescas

que no

aprecian, y ven su "tesoro" en las cosas que tienen un precio y

que el

dinero puede comprar.

Entonces.... ¿Dónde está tu riqueza ?. La respuesta es

importante porque allí estará tu corazón.

Siembra

En cierta ocasión, un reportero le preguntó a un agricultor si

podía divulgar el secreto de su maíz, que ganaba el concurso

al mejor

Page 11: Ilustraciones

producto año tras año. El agricultor confesó que se debía a que

compartía su semilla con los vecinos.

- ¿Por qué comparte su mejor semilla con sus vecinos, si

usted también entra al mismo concurso? preguntó el reportero.

-Verá usted, dijo el agricultor. El viento lleva el polen de un

sembrío a otro. Si mis vecinos cultivaran un maíz de calidad

inferior, la polinización cruzada echaría a perder la calidad del

mío. Si siembro buen maíz, debo ayudar a que mi vecino

también lo

haga.

Lo mismo ocurre en nuestra vida. Quienes decidan vivir bien,

deben ayudar a que los demás vivan bien, porque el valor de

una vida se mide por las vidas que toca. Quienes optan por ser

felices, deben ayudar a que otros encuentren la felicidad, pues

el bienestar de cada uno está unido al bienestar común.

"Sobrellevad los unos las cargas de los otros y cumplid así la

ley de Cristo."

Vanagloria

Hombres más vanagloriosos que las mujeres

La Dama (Lady) Nancy Astor, primera mujer elegida al House

of Commons en Gran Bretaña, se confrontó con mucho

antagonismo masculino – pero se probó capaz de poder

intercambiar bien en ese campo. Una vez, asistiendo a una

cena formal, Lady Astor dijo a su vecino de mesa que

consideró a los hombres más vanagloriosos que las mujeres.

Notando que había sido escuchado por los demás sentados a la

mesa, ella continuó con voz fuerte: "Lástima que los hombres

más inteligentes y educados ponen la menor importancia a su

manera de vestirse. Pues, sentado a esta misma mesa, el

hombre más cultivado está vestido con la corbata mal anudada.

Apenas había dicho esto y de repente cada hombre en el

cuarto empezó incógnitamente a reajustar su corbata. – Hoy en

la Palabra, 9 de mayo, 1992

Visión

Page 12: Ilustraciones

¡Alza la vista!

Cuando yo estaba estudiando en la universidad, una de las

materias que tuve que tomar era la de Atletismo. Una de las

áreas en esa materia era el Salto de Longitud. Mi maestro,

que era excelente, nos puso todos a saltar una vez sin

decirnos nada.Después de que cada uno había saltado, nos dijo

que todos cometimos un error clásico y básico. Dijo que al

pisar la línea de despegue, todos nos fijamos en la arena a

dónde nos íbamos a aterrizar. "Quiero que hagan una cosa

diferente en el siguiente salto", dijo mi maestro. Todos

pensamos que nos iba a decir que teníamos que correr más

rápido o saltar más fuerte o algo semejante. Qué sorpresa nos

dio cuando nos dijo que lo único que quería que hiciéramos

diferente esta vez era, en el momento de pisar la línea de

despegue, "¡Levanta la cabeza y ALZA LA VISTA! Eso va a

jalar tu cuerpo en un ángulo que les permitirá tener una mayor

longitud en su salto," dijo mi maestro.

Eso me puso a pensar en Juan 4:35, que dice: "¿No decís

vosotros: Aún faltan cuatro meses para que llegue la siega?

He aquí os digo: Alzad vuestros ojos y mirad los campos,

porque ya están blancos para la siega."

Muchas veces estamos tan enfocados en las cosas de este

mundo y en nuestras propias vidas, que nuestros "saltos de fe"

son tan pequeños.

Eso es cuando tenemos que levantar la cabeza y alzar la vista,

"puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe".

Solo entonces vamos a hacer grandes cosas en el Señor.

Scott P. Brown